Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

download Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

of 19

Transcript of Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    1/19

    ATEN

    Enpsicología lasensaciónpuedeser

    entendidacomo elprimerencu

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    2/19

    ContenidoAtención, sensación y percepción....................................................................1La detección sensorial del mundo que nos rodea............................................1

    Umbrales absolutos......................................................................................... 2La teoría de la detección de se ales................................................................!"i#erencias apenas perceptibles...................................................................... !Adaptación sensorial........................................................................................$%r&ani'ación perceptual( construir nuestra )isión del mundo.........................$*Cómo or&ani'a nuestra mente las sensaciones en percepciones+.................Leyes &est-lticas de la or&ani'ación................................................................An-lisis de atributos( centrarse en las partes del todo....................................

    Teoría de pre atención y atención #ocali'ada................................................../rocesamiento descendente y ascendente......................................................0Constancia perceptual..................................................................................... 0/ercepción de la pro#undidad.........................................................................../ercepción del mo)imiento..............................................................................Cultura y percepción......................................................................................../ercepción subliminal....................................................................................../ercepción e trasensorial 3/E45.......................................................................6CA/7TUL% ...................................................................................................... 6Conocimiento cl-sico....................................................................................... 6E tinción y recuperación espont-nea.............................................................. 68enerali'ación...............................................................................................19"iscriminación o di#erenciación.....................................................................19C%N":C:%NA;:ENT% %/Ee............................................................................ 11

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    3/19

    Aprendi'a?e obser)acional............................................................................. 1!Las consecuencias del aprendi'a?e obser)acional.........................................1!/untos cla)es................................................................................................. 1$

    2

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    4/19

    Atención, sensación y percepciónEn psicolo&ía la sensación puede ser entendida como el primerencuentro de un or&anismo con un estímulo sensorial bruto, en tantoque la percepción es el proceso mediante el cual se interpreta, anali'a einte&ra dic=o estímulo con otra in#ormación sensorial. /or e?emplo, siconsideramos a la sensación, nos podríamos pre&untar qu@ tan #uertesuena una alarma contra incendios. /or otra parte, si nos re#erimos a lapercepción, podríamos pre&untarnos si al&uien identi ca el sonido comouna alarma y reconoce su si&ni cado.

    >> Sensación: la estimulación de los ór&anos sensoriales.

    >> Percepción: or&ani'ación, interpretación, an-lisis e inte&ración deestímulos que implican a nuestros ór&anos sensoriales y al cerebro.

    La detección sensorial del mundo que nos rodeaEst- bien establecido, por e?emplo, que no sólo somos sensibles al tacto,sino a un con?unto considerablemente m-s amplio de estímulos: dolor,presión, temperatura y )ibración, por nombrar sólo al&unos. Adem-s, eloído responde a in#ormación que no sólo nos permite escuc=ar sinotambi@n conser)ar el equilibrio. En la actualidad los psicólo&os creenque =ay al menos una docena de sentidos distintos, los cuales est-ninterrelacionados.

    Un estímulo: cualquier #uente de ener&ía #ísica que acti)a un ór&anosensorialB Así, un estímulo es ener&ía que produce una respuesta en unór&ano sensorial. Los estímulos )arían en tipo e intensidad.

    Cada uno de los tipos de estímulos que son capaces de acti)ar unór&ano sensorial tambi@n puede ser considerado con base en su #uer'a ointensidad.

    El problema de la #orma eque la intensidad de un estímulo in uye ennuestras respuestas sensoriales es estudiado por una rama de la

    !

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    5/19

    psicolo&ía conocida como psico#ísica, la cual estudia la relación quee iste entre la naturale'a #ísica de los estímulos y las respuestassensoriales que e)ocan.

    >> Estímulo: ener&ía que produce una respuesta en un ór&anosensorial.

    >> Psicofísica: estudio de la relación entre la naturale'a #ísica de losestímulos y las respuestas sensoriales que e)oca.

    Umbrales absolutos>> Umbral absoluto: intensidad mínima de un estímulo que debeestar presente para que @ste sea detectado.

    Un umbral absoluto es la intensidad mínima que debe tener un estímulopara que se le pueda detectar. A continuación se muestran lossi&uientes e?emplos de umbrales absolutos de los distintos sentidos(

    • ista: es posible obser)a la lu' de una )ela a $ >ilómetros dedistancia en una noc=e oscura y despe?ada.

    • Audición: se puede escuc=ar el tictac de un relo? a 0 9

    centímetros de distancia en condiciones de silencio.• !usto: es posible detectar la presencia de a'Dcar cuando se =adisuelto una cuc=aradita de ella en 0. litros de a&ua.

    • "lfato: se puede oler un per#ume si =ay tan sólo una &ota de undepartamento de tres =abitaciones

    • #acto: es posible sentir en la me?illa el ala de una abe?a cuandocae a un centímetro de distancia.

    /or lo comDn, nuestros sentidos no son capaces de detectar de manera

    tan satis#actoria la estimulación debido a la presencia del ruido. Elruido, como lo de nen los psico#ísicos, es una estimulación de #ondoque inter ere con la percepción de otros estímulos. /or tanto, el ruido nosólo se re ere a estímulos auditi)os, el e?emplo m-s e)idente sinotambi@n a los que a#ectan al resto de los sentidos.

    $

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    6/19

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    7/19

    La teoría de la detección de se$alesLa capacidad para detectar e identi car un estímulo no sólo es unafunción de las propiedades del estímulo particularB tambi@n esafectada por factores psicológico s relacionados con la persona que=ace el ?uicio.

    La teoría de la detección de se$ales e plica la #unción de los#actores psicoló&icos al ?u'&ar si un estímulo est- presente o ausente.Esta teoría, sur&ida de la psico#ísica, reconoce que cuando intentandetectar un estímulo, los obser)adores pueden errar en una de dos#ormas( indicar que e iste un estímulo cuando no es así, o in#ormar que

    no =ay un estímulo cuando sí lo =ay. ;ediante procedimientosestadísticos, los psicólo&os que aplican la teoría de la detección dese ales pueden lle&ar a comprender de qu@ modo los distintos tipos dedecisiones, que pueden implicar #actores como las e pectati)as delobser)ador y su moti)ación, se relacionan con ?uicios acerca de losestímulos sensoriales en di)ersas situaciones.

    %iferencias apenas perceptibles

    Los psicólo&os se re eren a este problema de comparación como elumbral diferencial , es decir, la mínima di#erencia detectable entre dosestímulos, a la que tambi@n se le denomina diferencia apenasperceptible . Fan descubierto que el )alor de un estímulo queconstituye una di#erencia apenas perceptible depende de la intensidadinicial del estímulo.

    La relación que e iste entre los cambios ocurridos en el )alor ori&inal de

    un estímulo y el &rado en que dic=os cambios ser-n detectadosconstituye una de las leyes b-sicas de la psico#ísica( la ley de Geber. Laley de &eber sostiene que la di#erencia apenas perceptible es unaproporción constante de la intensidad del estímulo inicial. /or tanto, si

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    8/19

    un aumento de 1 >ilo&ramo en un peso de 19 >ilo&ramos produce unadi#erencia apenas perceptible, =aría #alta un aumento de 19 >ilo&ramospara producir una di#erencia apenas perceptible cuando el peso inicial#uera de 199 >ilo&ramos. "e modo similar la di#erencia apenasperceptible que distin&ue cambios de )olumen de los sonidos es mayorpara aquellos que al principio tienen un )olumen alto que para lossonidos que son inicialmente ba?os.

    La ley de Geber parece aplicarse a todos los estímulos sensoriales,aunque sus predicciones son menos precisas en ni)eles de estimulaciónmuy altos o muy ba?os.

    Adaptación sensorialEl #enómeno de la adaptación , es un a?uste de la capacidad sensorialque si&ue a una prolon&ada e posición a los estímulos. La adaptación seproduce cuando la persona se acostumbra a un estímulo y cambia sumarco de re#erencia. /or consi&uiente, no responde al estímulo delmismo modo en que lo =acía antes. La adaptación tiene lu&ar en todoslos sentidos. Los ?uicios acerca de los estímulos sensoriales tambi@n son

    in uidos por los conte tos en que se emiten La ra'ón es que los ?uiciosse reali'an en #unción de la e periencia sensorial precedente, y no en#orma aislada de otros estímulos.

    >> Ley de Weber : una de las leyes básicas de la psicofísica que

    establece que una diferencia apenas perceptible es una proporción

    constante de la intensidad de un estímulo inicial.

    >> Adaptación : ajuste en la capacidad sensorial después de una

    exposición prolongada a los estímulos.

    "rgani'ación perceptual: construir nuestra (isión delmundo

    "rgani'ación perceptual

    0

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    9/19

    Apariencia perceptual depende de las sensaciones que la con &uran."i)ersos estudiosos de la percepción se =an interesado por los modos deapariencia. 4i&uiendo a Hosep= Co=en se =a dic=o que las sensaciones)isuales transmiten percepciones )isuales simples, denominadas modosde apariencia. 4us atributos son(

    I La #orma I La te tura. I La pre&nancia. I La complementación. I Latransparencia y e#ecto /etter. I La di)isión &ural. Los atributos de laapariencia del color son: I El brillo 3o claridad5. I El mati'. I Lasaturación. El con?unto de atributos se alados #ormaría parte de lacodi cación completa de la ima&en bidimensional. En un plano m-sa)an'ado en el procesamiento perceptual 3o con &uración en el sentido#enomenoló&ico5, aparecen el espacio tridimensional y el lu&ar3ubicación5, y el tama o. "ando un paso m-s en el procesamiento y enlas propiedades #enomenoló&icas, encontramos las constanciasperceptuales en la percepción de los ob?etos como realidades delmundo. Fasta aquí las propiedades #enomenoló&icas de la percepción.

    • JLa percepción, por lo tanto, es la interpretación secundaria de las

    sensaciones 3-reas secundarias y terciarias5 en base a lae periencia y recuerdos pre)ios.• /ercepción es el proceso por el que or&ani'amos, interpretamos,

    anali'amos e inte&ramos los estímulos a los que est-n e puestosnuestros sentidos.

    No se trata sólo de responder pasi)amente a los estímulos )isuales quelle&an =asta nuestras retinas. En lu&ar de ello, tratamos en #orma acti)ade or&ani'ar y dotar de sentido lo que )emos.

    Las escenas que perciben día con día la mayoría de la personas tienenuna estructura y est- di)idida en personas y ob?etos y en relaciones deellos entre sí, pero adem-s todos los seres que percibo en la escena

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    10/19

    tambi@n tienen una estructura. Las personas, los ob?etos y las escenasse estructuran se&Dn lo que llamamos la organi'ación perceptual)

    *+ómo organi'a nuestra mente las sensaciones enpercepciones

    Los psicólo&os de la 8estalt( Consideraban que el ser =umano, cuandorecibe )arias sensaciones, las or&ani'a en un J&estaltK, palabra deprocedencia alemana que si&ni ca Jcon?untoK o J#ormaK.

    4e&Dn la 8estalt la percepción del con?unto e cede la suma de las partesdel mismo. Tendemos a reunir los estímulos )isuales en #ormascompletas, este proceso incluye el procesamiento ascendente3sensación5 y el descendente 3percepción5.

    No resulta sencillo separar sensación y percepciónB la sensación no essolo un proceso ascendente y la percepción un proceso descendenteBambas se me'clan en un proceso continuo que se desarrolla en #ormaascendente a partir de las c@lulas receptoras y tambi@n en #ormadescendente a partir de nuestras =ipótesis.

    Leyes gest-lticas de la organi'aciónAl&unos de los procesos percepti)os m-s b-sicos operan de acuerdo conuna serie de principios que describen cómo or&ani'amos #ra&mentos yporciones de in#ormación en unidades pro)istas de si&ni cado.

    A estos principios de or&ani'ación perceptual se les denomina leyes&est-lticas de la or&ani'ación.

    • Cierre( Los patrones se perciben de la manera m-s b-sica y directaque sea posible

    • /ro imidad( Los elementos cercanos entre sí se a&rupan• 4eme?an'a( Los elementos de aspecto similar se a&rupan• 4implicidad( Las a&rupaciones se =acen con base en &uras

    completas.

    6

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    11/19

    An-lisis de atributos: centrarse en las partes del todoEn#oque de la percepción que considera que percibimos una #ormareaccionando primero a los elementos indi)iduales que lo con#orman.

    Cuando nos encontramos con un estímulo el sistema de procesamientoperceptual de nuestro cerebro responde primero a sus partes.

    Cada parte se compara con in#ormación acerca de los componentesalmacenados en la memoria.

    Cuando las partes que percibimos corresponden a un con?untodeterminado de componentes identi camos el estímulo.

    #eoría de pre atención y atención focali'ada

    Etapa de preatención: se centra en las características #ísicas de unestímuloB E?emplo tama o, #orma, color. Esta etapa requiere poco onin&Dn es#uer'o consciente.

    Etapa de atención focali'ada: se atienden a característicasparticulares del ob?eto, y se seleccionan y en#ati'an los atributos que alprincipio #ueron considerados por separado.

    Procesamiento descendente y ascendenteProcesamiento descendente .top/do0n1

    La percepción es &uiada por el conocimiento, la e periencia, lase pectati)as y las moti)aciones de orden superior. 3

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    12/19

    Consiste en el reconocimiento y procesamiento de in#ormación relati)a alos componentes indi)iduales de los estímulos y en la percepción a ni)elde los patrones y características de cada una de las letras por separado.

    Los procesamientos ascendente y descendente ocurren de manerasimult-nea e interactDan entre sí en nuestra percepción del mundo

    El procesamiento ascendente nos permite procesar las características#undamentales de los estímulos, mientras que el procesamientodescendente =ace que nuestra e periencia contribuya a la percepción.

    +onstancia perceptual

    La constancia perceptual es un #enómeno en el cual los ob?etos #ísicos seperciben como si #ueran in)ariantes y consistentes, a pesar de loscambios en su apariencia o en el ambiente #ísico

    • Constancia de tama o• 3Tama o de la luna5• Constancia de color• 3color de la ropa5• Constancia de #orma•

    3#orma de la puerta5

    Percepción de la profundidad• Es la capacidad para )er al mundo en tres dimensiones y de

    percibir la distancia, la percepción de pro#undidad( es con)ertir lobidimensional en tridimensional

    • 4e debe a que tenemos dos o?os y la distancia que e iste entre

    @stos• Una ima&en li&eramente distinta lle&a a cada retina. El cerebro

    inte&ra las dos im-&enes en una )isión compuesta. No i&nora ladi#erencia entre las im-&enes, a la que se le llama disparidadbinocular 3de la retina5.

    11

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    13/19

    "isparidad de la retina 3binocular5

    /or la distancia entre los o?os se reciben dos im-&enes )isualesli&eramente distintas. Esta di#erencia o disparidad le permite al cerebro

    calcular la distancia a la que se encuentra el ob?eto.Percepción del mo(imiento

    En la percepción del mo)imiento se utili'an distintas cla)es que nosproporcionan in#ormación importante acerca de la percepción delmo)imiento

    Uno de los aspectos m-s importantes que aprendemos de la percepciónes el de descomponer en #actores la in#ormación relati)a a losmo)imientos de la cabe'a y los o?os con in#ormación acerca de loscambios en la ima&en de la retina.

    +ultura y percepciónLa cultura en la que somos criados in uye claramente en las #ormasenque percibimos el mundo.

    Percepción subliminal4e re ere a la percepción de mensa?es de los cuales no nos percatamos.

    • No e iste e)idencia contundente de que los mensa?es subliminalespuedan producir cambios si&ni cati)os en las actitudes ocomportamiento

    • ActDa m-s la su&estión

    Percepción e2trasensorial .PES1

    /ercepción que no implica a nuestros sentidos conocidos• No =ay apoyo cientí co con able para la /E4• "udas respecto a las metodolo&ías de in)esti&ación , los

    procedimientos y #alta de e plicación teórica

    12

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    14/19

    +AP3#UL" 4+onocimiento cl-sico

    El condicionamiento cl-sico es un proceso de aprendi'a?e en el que un

    estímulo neutro se asocia con un E: que pro)oca una determinarespuesta =asta que la sola presencia del estímulo neutro desencadenauna respuesta an-lo&a a la que ori&ina el E:. En este proceso podemosdistin&uir tres #ases

    15 Un sonido es un estímulo neutro 3EN5 para producir una respuesta desali)ación. :nicialmente, este estímulo produce una respuesta deorientación 3

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    15/19

    !enerali'ación/a)lo) encontró que una )e' que se =a adquirido una

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    16/19

    La ley del efecto #9orndi e4i una conducta )a acompa ada o se&uida por satis#acción el su?etol

    tender- a repetirla cuando la situación sur?a de nue)o, y al contrario, si)a acompa ada o se&uida por insatis#acción el su?eto tender- a noemitirla.

    8efuer'oEs el resultado del condicionamiento, es decir a la modi cación en laprobabilidad de emisión de una conducta.

    8efuer'o continuo

    4i en el condicionamiento operante administramos el estímulore#or'ante siempre que el su?eto emite la respuesta que queremoscondicionar tenemos un pro&rama de re#uer'o continuo.

    • 8efuer'o parcial

    Cuando, en el condicionamiento operante, no administramos elestímulo re#or'ante cada )e' que el su?eto reali'a la conducta quequeremos re#or'ar, sino sólo de )e' en cuando, tenemos re#uer'oparcial. El re#uer'o parcial puede ser de inter)alo ?o, de inter)alo)ariable, de ra'ón ?a o de ra'ón )ariable.

    8efuer'o negati(oEste tipo de condicionamiento operante se incluye en el marco de losmodelos de re#uer'o y se da cuando la conducta tiene como

    consecuencia la desaparición de un estímulo a)ersi)o. Como en el casodel re#uer'o positi)o, en el su?eto se produce un incremento de laprobabilidad de que una conducta se realice.

    1

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    17/19

    El re#uer'o ne&ati)o puede ser( de e)itación, cuando la conducta impidela presencia de un estímulo a)ersi)o, o deescape, cuando la conductaelimina la presencia de un estímulo a)ersi)o.

    8efuer'o positi(oEste tipo de condicionamiento operante se incluye en el marco de losmodelos de re#uer'o y se da cuando el re#uer'o es un estímulo queaumenta la probabilidad de la emisión de la conducta que pro)oca laaparición del re#uer'o. Un e?emplo típico es el caso de una rata quepulsa una palanca y consi&ue comida.

    +astigoEste tipo de condicionamiento operante se da cuando en un su?eto seproduce una disminución de la probabilidad de emisión de una conducta,porque cada )e' que la conducta se emite aparece un estímulo a)ersi)o.En sentido amplio, se opone a re#uer'o. Mrente a los re#uer'os que danconductas, el casti&o consi&ue eliminarlas. 4>inner, uno de los m-simportantes psicólo&os preocupados por el estudio del condicionamientooperante, no lo consideró un buen m@todo para modelar la conducta,

    pre riendo el uso de re#uer'os.

    "misión%curre cuando un su?eto de?a de recibir el estímulo a&radable queestaba asociado a la conducta que acaba perdi@ndose, como cuandode?amos de saludar al )ecino en el ascensor tras ocurrir que @sterepetidamente no corresponde a nuestro saludo.

    Es efecti(o el castigo4e =a demostrado que el casti&o es )enta?oso en cuanto a rapide' deadministración. I E?emplo( el carn@ por puntos reci@n instaurado se basaen la retirada inmediata de un estímulo deseado. O 4e =a demostradoque el casti&o puede tener des)enta?as ya que, el su?eto puede no

    1

    http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Condicionamiento-Operante.htmhttp://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Refuerzo.htmhttp://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Condicionamiento-Operante.htmhttp://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Refuerzo.htm

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    18/19

  • 8/18/2019 Resumen Psicologia, ATENCION, SENSACION Y PERSEPCION/CONOCIMIENTO CLASICO

    19/19

    E?emplo( 4i me le)anto en el autobDs para de?ar sentar a unapersona mayor y )oy con mi =i?o puede aprender dic=a conducta. O

    /ero, del mismo modo, si nuestras conductas no son positi)as

    3comportamiento antisocial5, el moldeamiento actuar- del mismo modoy por lo tanto, se #omentar-n conductas antisociales.

    • La )iolencia en tele)isión es el e?emplo m-s representati)o, sonmuc=os los estudios que relacionan la )iolencia en la tele)isióncon la )iolencia real. 4e&Dn estos estudios los ni os imitan aquelloque obser)an en la tele)isión.

    Puntos cla(es• El aprendi'a?e puede darse por asociación yPo por obser)ación.• Cu-ndo se produce asociación entre dos estímulos =ablamos de

    Condicionamiento Cl-sico.• Cu-ndo se produce por asociación entre una conducta y sus

    consecuencias =ablamos de Condicionamiento %perante.• Los conductistas no aceptan el estudio de las capacidades

    mentales ni la in uencia de las predisposiciones bioló&icas,consideran que los principios de condicionamiento dan e plicacióna todos los comportamientos.

    • La obser)ación e imitación de una conducta especí ca sedenomina moldeamiento y es la base del aprendi'a?eobser)acional.

    • Los principios de aprendi'a?es tienen aplicaciones pr-cticas endistintos campos de la )ida cotidiana.

    1