Resumen Quimica

download Resumen Quimica

of 9

description

Resumen sobre química general.

Transcript of Resumen Quimica

Grupo 1 (Compuestos qumicos)Compuestos qumicosEstn formaos por un mnimo de 2 elemento considerados en la tabla peridica que se relacionaron entre s.Su orden va desde el ms electronegativo desde la derecha como el NaCl, el cloro es ms electronegativo que el sodio.Tipos de compuestosCompuestos inicos: entre un no metal y un metal.Compuestos poli atmicos: son grupos de tomos que estn cargados ya sean positivos o negativos.Compuestos covalentes: estn formados por dos o ms elementos no metlicos se basa en el nmero de tomos. Monxido de carbono y dixido de carbono tri tetra - penta hexa hepta octa MolculaUn conjunto de tomos unidos unos con otros por enlaces fuertes, es la expresin mnima de un compuesto o sustancia constituida por la unin de varios elementos.El cuerpo humano est compuesto por millones e molculas que se unen para formar clulas.Peso MolecularEs la suma de los pesos atmicos de todos los elementos que conforman un compuesto segn la tabla peridica. (Mol)Grupo 2 EstequiometriaDefinicin de ecuaciones qumicasUna ecuacin qumica es la representacin de una reaccin qumica.Unareaccin qumicaes un proceso en el cual una sustancia (o sustancias) desaparece para formar una o ms sustancias nuevas.Por ejemplo el hidrgeno gas (H2) puede reaccionar con oxgeno gas(O2) para dar agua (H20). La ecuacin qumica para esta reaccin se escribe:

Reactivos: son las sustancias que se descomponen o combinan, siempre estn a la izquierda en la ecuacin.Productos: son las sustancias formadas por la reaccin, siempre estn a la derecha de la ecuacin.EstequiometriaEs la medicin de las proporciones cuantitativas de los elementos en una reaccin qumica.Se rige a partir de la ley de conservacin de la materia (Reordenamiento de tomos).Balance de ecuaciones qumicasUna ecuacin debe tener el mismo nmero de tomos en cada elementos ambos lados de la flecha.2H2+O22H2O

ReactivosProductos

4Hy2O=4H + 2O

Coeficiente estequiometricoEs el nmero de molculas, tomos, iones o moles del elemento, es decir, la cantidad de materia que se consume o se transforma en la reaccin qumica.Ley de la conservacin de la materia y estequiometriaLa ley de conservacin de la materia establece que la masa no se crea ni se destruye, es decir, la cantidad de tomos de cada especie deben ser los mismos de un lado de la reaccin que del otro. Teniendo en cuenta la ley de conservacin de la materia, cuando escribimos una ecuacin qumica, debemos ajustarla de manera que cumpla con esta ley. El nmero de tomos en los reactivos debe ser igual al nmero de tomos en los productos. El ajuste de la ecuacin utilizando la estequiometria.N2 +H2 ->NH3N2 +3H2 ->2NH3Grupo 3 (Reacciones qumicas)Que es una reaccin qumicaEs todo proceso qumico en el que una o ms sustancias sufre transformaciones qumicas para convertirse en una u otra por efecto de un factor energtico y al transformase se llama producto.Ej.: la transformacin de carbono junto con el oxigeno produce en la atmosfera dixido de carbono.Las reacciones qumicas se manifiestan en alguna de estas formas:Emisin de gases.Efervescencia.Cambios de color.Emisin de luz.Elevacin de la temperatura.Formacin de nuevas sustancias.Que es una ecuacin qumica Es una descripcin simbitica de una reaccin qumicaMuestra las sustancias que reaccionan y las sustancias o productos que obtienenSe usa para describir lo que sucede en una reaccin qumica en sus estados inicial y final.Como se balancea una ecuacinEs equilibrar la cantidad de tomos que aparece en los reactivos con los elementos de los productosTipos de reacciones Reaccin de sntesis: son elementos que se unen para formar un compuesto mas complejoReaccin de descomposicin: en este tipo de reaccion un solo reactivo se convierte en zonas o productosReaccin de desplazamiento: un elemento reemplaza a otro en un compuestoReaccin de dobles o dobles sustitucin: los iones en un compuesto cambian lugares con los iones de otro compuesto para formar dos sustancias diferentesGrupo 4 (El Agua)Que es el aguaEs un compuesto qumico inorgnico formado por dos tomos de hidrogeno y uno de oxgeno.Es la base de la supervivencia de todas las formas de vida. Cuando se habla de agua generalmente se piensa en esta como estado lquido , pero puede estar en estado slido, lquido y gaseoso.Estructura Qumica y Fsica La molcula del agua tiene un tomo de oxgeno y dos de hidrogeno.El hidrogeno tiende a ionizarse al perder su nico electrn y formar iones H+ .El Hidrogeno se une covalentemente con el oxgeno.Propiedades Fsicas del aguaEstado fsico: Solido, Liquido, GaseosoColor: IncoloraSabor: inspidaOlor: InodoroDensidad: 1g /mlPunto de congelacin: 0CPunto de ebullicin: 100CPropiedades QumicasSolvente universal Reacciona con los xidos cidos Reacciona con los xidos bsicosReacciona con los metalesReacciona con los no metales Se une en las sales formando hidratos

Potabilizacin del aguaEl tratamiento de aguas servidas comprende 4 tipos de aguas:Aguas Grises:(aguas de ducha, lavamanos, lavadora y cocina)Aguas Servidas:domiciliariasAguas Negras:(aguas de WC)Agua Potable:o Agua para beber Efluentes Industriales:(riles) que se originan en los procesos industriales de produccin en empresas.Uso del agua en procesos minerosConforme los aos de sequa se extienden, el agua se vuelve un tema de inters pblico cada vez ms sensible. La minera no esta ajena a este fenmeno, ya que se ve afectada directamente por la menor disponibilidad de agua y por la creciente conflictividad que esto conlleva.Cmo y por qu se utilizaLa minera en Chile significa privatizacin y contaminacin del agua -una operacin minera promedio utiliza de 600 a 1000 litros por segundo. La minera demanda adems gran cantidad de energa, provocando la entrega a una sola empresa del 82 por ciento de derechos de agua.Lalixiviacin, o extraccin slido-lquido, es un proceso en el que undisolventelquido pasa a travs de un slido pulverizado para que se produzca la disolucin de uno o ms de los componentes solubles del slido.Grupo 5 (acido)Una definicin ms general sobre cidos y bases fue propuesta porGilbert Lewisquien describi que un cido es una sustancia que puede aceptar un par de electrones

Caractersticas de los cidoscidos

Tienen sabor agrio (limn, vinagre, etc).

En disolucin acuosa enrojecen la tintura o papel de tornasol

Decoloran la fenolftalena enrojecida por las bases

Producen efervescencia con el carbonato de calcio (mrmol)

Reaccionan con algunos metales (como el cinc, hierro,), desprendiendo hidrgeno

Neutralizan la accin de las bases

En disolucin acuosa dejan pasar la corriente elctrica, experimentando ellos, al mismo tiempo una descomposicin qumica

Concentrados destruyen los tejidos biolgicos vivos (son corrosivos para la piel)

Enrojecen ciertos colorantes vegetales

Disuelven sustancias

Pierden sus propiedades al reaccionar con bases

Cuando una molcula o anin puede tomar un H+(base de Bronsted-Lowry), se forma su "cido conjugado"BaseProtn que ganacido conjugado

OH-H+H2O

NH3H+NH4+

CO3-2H+CO3H-

cidoProtn que pierdeBase conjugada

ClHH+Cl-

SO4H2H+SO4H-

NO3HH+NO3-

Cuando un cido pierde un ion hidrgeno, se forma su "base conjugada".Grupo 6 (base)Una definicin ms general sobre cidos y bases fue propuesta porGilbert Lewisquien describi que una base es aquella que puede donar ese par de electrones.Caractersticas de las basesTiene sabor amargo.En disolucin acuosa dejan pasar la corriente elctrica, experimentando ellas, al mismo tiempo, una descomposicin qumica.Neutralizan la accin de los cidos.Producen una sensacin untuosa al tacto.Suaves al tacto pero corrosivos con la piel (destruyen los tejidos vivos.)Dan color azul a ciertos colorantes vegetales.Disuelven grasas y el azufre.Pierden sus propiedades al reaccionar con cidos.Se usan en la fabricacin de jabones a partir de grasas y aceites.Almacenamiento.No inflamables compatibles con el agua: este es un grupo heterogneo, en el que se incluyen cidos bases, txicos, oxidantes o reductores que tienen en comn su compatibilidad con el agua. Los cidos y bases deben almacenarse por separado situndolos lo ms cerca posible del suelo y en bandejas para recoger posibles derrames y se hace importante separar slidos y lquidos para evitar mezclas en casos de roturas. No inflamables incompatibles con el agua: Este grupo como el anterior es heterogneo, con el agravante de que el contacto con agua produce reacciones peligrosas, de igual manera mantener separados bases y cidos.TransporteLos vehculos encargados del transporte deben reunir las condiciones tcnicas necesarias para poder desempear operaciones de carga, descarga y transbordo.Las sustancias deben ser acondicionadas de forma de soportar los riesgos de carga, trasporte y descarga. En materia de embalaje se dispone que este deba estar marcado y etiquetado de acuerdo con la correspondiente clasificacin y tipo de riesgo.Precauciones Al Manipular Las Bases Vertido de disoluciones concentradas de reactivos qumicos. El caso ms frecuente es el de quemaduras producidas por cidos o bases en su contacto con la piel. Hay que tener especial cuidado con los ojos, pues pueden alcanzarles salpicaduras ya sea de cidos o bases.Para diluir una base concentrada, aadir ste lentamente sobre el agua, nunca al contrario.Impacto al medio ambientePuede daar la estructura del suelo, y la consecuente disminucin de la produccin agrcola y aceleracin de la erosin. Por otra parte, debe tomarse en cuenta que la recuperacin de un terreno deteriorado demanda un periodo de largo tiempo.Grupo 7 (equilibrio acido base)cidos fuertes:Se disocian completamente cuando se disuelven en agua, por tanto, ceden a la solucin una cantidad de iones H+Bases fuertes: se disocia completamente, da todos sus iones OH. Son las bases de los metales alcalinos y los alcalinotrreos. Ejemplos hidrxido de sodio, de potasio. Pueden llegar a ser muy corrosivas en bajas concentracionescidos dbiles:no se disocian completamente con el agua, es decir, liberan una parte pequea de sus iones H+. Los cidos dbiles no suelen causar daos en bajas concentraciones, pero por ejemplo el vinagre concentrado puede causar quemaduras.Bases dbiles:no se disocian completamente con el agua. Ejemplos hidrxido de amonio, el amonaco. Precisamente el amonaco es una base dbil porque al disolverse en agua da iones amonio, es muy soluble en agua, pero no se disocia del todo en el agua.Equilibrio Qumico Acido- Base Reacciones qumicas van a ser de disociacin, ya sea de un cido o una base.Es decir si yo tengo un cido en agua, va perder el hidrogeno y va a formar el anin y el hidronio, estar en equilibrio cuando se hable a base dbil ya que en el cido fuerte la disociacin es completa entonces no existe un equilibrio acido-base.Cuando estn en el agua vamos a encontrar los acido base conjugados es decir que en una reaccin de disociacin se obtener dos pares de cido y base.Hx+H2O X-+H3OEl compuesto Hx es el cido porque le cede un protn al Hidronio. Quedando Hx como acido 1 y X- como base 1Cuando el agua est acompaada con un cido dbil, se comporta como base, quedando como base 2 porque recibe el protn del cido. Y el hidronio como acido 2.Constante de equilibrioCon los cidos: Ka = constante de disociacin a >Ka mayor grado de disociacin.Ka= es la concentracin de los productos sobre la concentracin de los reactivos.Con las bases Kb= constante de disociacinUna solucin es bsica cuando una solucin es mayor a 7