Resumen r

Click here to load reader

description

resumen de trabajo escolar

Transcript of Resumen r

Economa para ingenierosResumen de la Tercera Unidad

Macroeconomia y crecimiento econmico.Oferta y demanda agregada.Elasticidad.Poltica monetaria. Poltica Fiscal.Poltica Comercial. Poltica Laboral.Fundamentos de la conducta Comprador/vendedorEconoma internacional

4 Semestre grupo CEquipo:Cambranis Chan DiegoHernandez Chi SergioMendoza Herrera DavidOfficer Segovia Irving

Macroeconoma y crecimiento econmico.

La macroeconoma comenz cuando los economistas empezaron a estudiar el crecimiento econmico en la dcada de 1750.La macroeconoma estudia el crecimiento y las fluctuaciones de la economa, el desempleo, la inflacin, el tipo de cambio, asi como los supervits, los dficits y las deudas.Gran depresin: se caracteriz principalmente por una alta tasa de desempleo y un estancamiento en la economa a nivel mundial.Crecimiento econmico: Es la expansin de las posibilidades de produccin econmico.Medimos el crecimiento econmico a partir del aumento del producto interno bruto real.PIB potencial es el valor de la produccin cuando el trabajo, el capital, la tierra y las habilidades empresariales de la economa estn en pleno empleo.El PIB es el valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en un pais durante cierto periodo.El PIB real flucta alrededor del PIB potencial y la taza de crecimiento econmico a largo plazo se mide a partir de la taza de crecimiento del PIB potencial.Desaceleracin del crecimiento de la productividad: Cuando el PIB potencial crece a una tasa inusualmente muy rpida y la tasa de crecimiento de la poblacin per cpita disminuye.Ciclo econmico:Se trata de las desviaciones peridicas pero irregulares ya sean ascendentes o descendentes de la produccin.Cada ciclo econmico tiene dos etapas: Recesin: Un periodo durante el cual el PIB real disminuye al menos por dos trimestres consecutivos es decir su tasa de crecimiento es negativa. Expansin: Un periodo en el cual el PIB real aumenta.La cua de Lucas: Se le llama as a la prdida acumulada de la produccin como resultado de una desaceleracin de la tasa crecimiento del PIB real per cpita.Brecha de Okun brecha de produccin: Es el resultado de la sustraccin del PIB real menos el PIB potencial.Tasa de desempleo: Se le conoce as al nmero de personas desempleadas expresado en porcentaje de todas las personas que tienen empleo o buscan uno.El desempleo es un problema econmico, social y personal grave debido a dos razones principales. La perdida de produccion de ingresos y de produccin. La perdida del capital humano, ya que el desempleo prolongado daa en forma permanente las perspectivas de empleo de una persona.

Nivel de precios: El promedio de los precios que las personas pagan por todos los bienes y servicios que compran.Tasa de inflacin: El cambio porcentual del nivel de precios de un ao a otro.Deflacin: Cuando la tasa de inflacin es negativa osea los precios estn disminuyendo.Hiperinflacin: Es una tasa de inflacin que excede el 50 por ciento mensual al mes considerada el tipo de inflacin ms grave.Tipo de cambio: El precio de una unidad de moneda extranjera expresada en valor en trminos de la moneda nacional en el mercado de divisas.Supervit presupuestario del gobierno: Se da cuando un gobierno recauda ms en impuestos de lo que gasta.Dficit presupuestario del gobierno: Cuando por el contrario el gobierno recaudado en impuesto menos de lo que gasta.Los dficit provocan deudas. Una deuda es una cantidad que se debe y equivale al total de los dficits pasados menos el total de los supervits pasados.Deuda nacional: La deuda que tiene el gobierno con aquellos que le prestaron dinero para cubrir sus dficits.Poltica fiscal: Consiste en realizar cambios en las tasa fiscales y en los programas de gastos del gobierno.Poltica monetaria: Consiste en modificar las tasas de inters y la cantidad de dinero en la economa.El desafo de la poltica macroeconmica consiste en usar polticas fiscales y polticas monetarias para estimular el crecimiento a largo plazo, mantener baja la inflacin, estabilizar el ciclo econmico, disminuir el desempleo y reducir los grandes dficits gubernamentales e internacionales.

Oferta agregada y demanda agregada

Corto plazo macroeconmico: Es un periodo en el cual algunos precios nominales se mantienen rgidos, de tal manera que el PIB real podra estar por debajo.Oferta agregada de largo plazo: Es la relacin entre la cantidad ofrecida del PIB real y el nivel de precios en el largo plazo.Oferta agregada de corto plazo: Es la relacin entre la cantidad ofrecida del PIB real y el nivel de precios cuando la tasa de salarios es nominal.Demanda agregada: Es la relacin entre la cantidad demandada del PIB real y el nivel de los precios.Efecto riqueza: Cuando el nivel de precios aumenta pero todo lo dems permanece constante, la riqueza real disminuye.Efectos de sustitucin: Cuando el nivel de precios aumenta pero todo lo dems permanece constante, las tasas de inters aumentan.Poltica fiscal: Al pago de transferencias y la compra de bienes y servicios se le conoce como poltica fiscal.Ingreso disponible: Es el ingreso agregado menos los impuestos ms los pagos de transferencias.Poltica monetaria: Consiste en los cambios en las tasa de intereses y en la cantidad de dinero en la economa.Equilibrio macroeconmico de corto plazo: Cuando la cantidad demandada del PIB real es igual a la cantidad del ofrecida del PIB real.Equilibrio macroeconmico de largo plazo: Ocurre cuando el PIB real es igual al PIB potencial.Equilibrio por debajo del pleno empleo: Es aquel equilibrio macroeconmico en el cual el PIB potencial excede al PIB real.Brecha de produccin recesiva: La diferencia entre el PIB real y el PIB potencial.Equilibrio de pleno empleo: Cuando el PIB real es igual al PIB potencial.Equilibrio por encima del pleno empleo: Es un equilibrio macroeconmico en el cual el PIB real excede el PIB potencial.Brecha inflacionaria: Cuando ocurre un equilibrio por encima del pleno empleo.Un monetarista: Es un macroeconomista para el cual la economa se regula as mismay normalmente opera en pleno empleo.

Elasticidad

Elasticidad precio de la demanda: Es una medida carente de unidades de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien respecto al cambio de su precio cuando todas las dems variables que influyen en los planes de los compradores permanecen sin cambio.Demanda perfectamente inelstica: Si la cantidad demandada permanece constante cuando el recio cambia, la elasticidad precio de la demanda es igual a cero.Demanda con elasticidad unitaria: Si el cambio porcentual en la cantidad demandaba iguala el cambio porcentual en el precio, la elasticidad precio es igual a 1.Demanda inelstica: Cero y 1 y se dice que el bien tiene una demanda inelstica.Demanda perfectamente elstica: Si la cantidad demandada cambia en un porcentaje infinitamente grande como respuesta a un cambio minsculo en el precio, la elasticidad precio es infinita.Ingreso total: Es igual al precio del bien multiplicada por la cantidad vendida.Prueba del ingreso total: Es un mtodo para calcular la elasticidad precio de la demanda a partir del cambio en el ingreso total que resulta de un cambio en el precio.Elasticidad cruzada de la demanda: Es la medida de la sensibilidad de la demanda de un bien ante el cambio de precio de un sustituto o un complemento, cuando el resto de los factores permanece sin cambio.Elasticidad ingreso de la demanda: Es la medida de la sensibilidad de la demanda de un bien o servicio ante un cambio en el ingreso cuando todos los dems factores permanecen constantes.Demanda inelstica al ingreso: Si la elasticidad ingreso de la demanda es positiva, pero menos que 1.Bienes inferiores: Si la elasticidad ingreso de la demanda es negativa.

Poltica monetaria

El dinero: es cualquier mercanca u objeto que sea generalmente aceptado como medio de pago.Un mediode pago: es un mtodo para liquidar una deuda.El dinero tiene tres funciones: es un medio de cambio, es una unidad de cuenta y un depsito de valor.Un medio de cambio: es un objeto generalmente aceptado a cambio de bienes y servicios.Un trueque: es el intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios.Una unidad de cuenta: es una medida acordada para expresar los precios de bienes y servicios.Depsito de valor: se puede conservar para ser intercambiado ms tarde por bienes y servicios.El dinero consiste: hoy en da consiste en circulante, depsitos en bancos y en otras instituciones.Circulante: los billetes y las monedas que poseen los individuos y las empresas se conocen como circulantes.Depsitos: los depsitos en bancos y otras instituciones financieras, como las asociaciones de ahorro y crdito, tambin son dinero.Medidas oficiales de dinero: actualmente las dos medidas oficiales de dinero en estados unidos se conocen como M1 y M2.La medida M1: consiste en circulantes y cheques de viajero, adems de depsitos de visa propiedad de individuos y empresas.La medida M2: consiste en M1 mas los depsitos a plazo, depsitos de ahorro y fondos de inversin en el mercado de dinero, as como otros depsitos.Intermediarios financieros: son las empresas que aceptan depsitos de individuos y empresas y otorgan prstamos a otros individuos y empresas. Son tres tipos de intermediarios financieros. Los bancos comerciales, instituciones de ahorro y fondos de inversin.Bancos comerciales: es una empresa autorizada por los controlados de la moneda de un pas o por una oficina estatal para recibir depsitos y otorgar prstamos.Reservas y prstamos: con el fin de lograr la seguridad para sus depositantes, un banco divide los fondos que recibe en dos partes reservas y prstamos.Reservas: son el efectivo en la bveda de un banco, mas sus depsitos en los bancos de la reserva federal.Un banco posee tres tipos de activos:Activos lquidos: son certificados del gobierno y certificados comerciales.Valores de inversin: son bonos a largo plazo del gobierno y otros tipos de bono.Los prstamos: son compromisos de montos fijos de dinero durante periodos fijos de antemano.Instituciones de ahorro: son asociaciones de ahorro y prstamo, bancos de ahorro, uniones de crdito.Asociaciones de ahorro y prstamo: es un inmediato financiero que recibe depsitos a la visa y depsitos de ahorro, y otorga prstamos personales, comerciales e hipotecarios.Bancos de ahorro: un banco de ahorro es un intermediario financiero que acepta depsitos de ahorro y otorga principalmente hipotecas.Uniones de crdito: una unin de crdito es un intermediario financiero propiedad de un grupo social o econmico.Fondos de inversin en el mercado de dinero: es una institucin financiera que obtiene fondos mediante la venta de acciones y los utiliza para comprar activos lquidos.Los servicios principales de los intermediarios financieros son cuatro, crear liquidez, reducir el costo de obtener fondos, reducir el costo de vigilar a los prestatarios, diversificar el riesgo.Productos financieros: los depsitos que integran la mayor parte del dinero de una nacin.Innovacin financiera: el desarrollo de nuevos productos financieros.Tres factores que influyen en la innovacin financiera son: el ambiente econmico, la tecnologa, la regulacin.Un banco central: es un banco de bancos y autoridad pblica que regula a los intermediarios financieros y controla la cantidad de dinero de un pas.La estructura de la reserva federal: son la junta de gobernadores, los bancos regionales de la reserva federal y el comit federal de mercado abierto.La reserva federal usa tres instrumentos principales para lograr sus objetivos, el coeficiente de reservas obligatorias, la tasa de descuento y operaciones de mercado abierto.Coeficientes de reservas obligatorias: porcentaje mnimo como reserva.Tasa de descuentos: Es la tasa de inters a la cual la reserva federal esta dispuesta a prestar reservas a intermediarios financieros.Operaciones de mercado abierto: es la compra y venta de valores gubernamentales, realizados en el mercado abierto.Base monetaria: es la suma de los billetes, las monedas, y los depsitos en los bancos en la reserva nacional.Reservas reales: consiste en los billetes y las monedas dentro de las bvedas de un banco y los depsitos que conserva la reserva federal.Coeficientes de reserva: la fraccin de los depsitos de un banco que se mantienen en reserva.El multiplicador monetario: es la razn entre el cambio de la cantidad de dinero y el cambio en la base monetaria.Cantidad demandada de dinero: es el inventario de dinero que la gente elige tener.Dinero nominal: la cantidad de dinero medida en unidades monetarias.Dinero real: es la cantidad de dinero medido en unidades monetarias constantes.Demanda de dinero: es la relacin entre la cantidad de dinero real y la tasa de inters nominal.La teora cuantitativa de dinero: es la proporcin de que a largo plazo un aumento en la cantidad de dinero conduce a un aumento porcentual equivalente en el nivel de precios.Velocidad de circulacin: es el nmero promedio de veces que una unidad monetaria se usa anualmente para comprar bienes y servicios que conforman PIB.La tasa de Inflacin subyacente: es la tasa de aumento del IPC subyacente.El IPC subyacente:es el IPC que excluye los precios de alimentos y energa.Un instrumento de poltica monetaria: es una variable que la autoridad monetaria de una economa puede controlar directamente o seguir de cerca.La tasa de fondos federales: es la tasa de inters que los bancos se cobran entre s por prstamos de reservas de muy corto plazo.Una regla del instrumento: es una regla de decisin para la poltica monetaria que establece el instrumento de poltica monetaraa un nivel que se basa en la situacin presente de la economa.Una regla de objetivo: es una regla de decisin de la poltica monetaria que establece el instrumento de poltica a un nivel en el cual el pronstico sea igual a la meta.La regla de Taylor:determina la tasa de fondos federales (TFF) a la casa de inters real de equilibrio (que, segn Taylor, es de 2 por ciento anual) ms los puntos porcentuales basados en la tasa de inflacin (TIN) y la brecha de produccin [BP)

La regla de McCallum: hace que la tasa de crecimiento de la base monetaria responda a la tasa de crecimiento promedio de largo plazo del PIB real y a los cambios de mediano plazo de la velocidad de circulacin de la base monetaria.La regla del k por ciento de Friedman: hace que la cantidad de dinero crezca a una tasa de k por ciento anual, en la que k es igual a la tasa de crecimiento del PIB potencial.El objetivo inflacin: es una estrategia de poltica monetaria en la que el banco central asume el compromiso pblico de: lograr una tasa de inflacin objetivo explcito y explicar cmo sus acciones polticas lograrn ese objetivo.

Poltica comercial

El gasto planeado agregado: es igual al gasto de consumo planeado , ms la inversin planeada, ms las compras gubernamentales de bienes y servicios planeadas, ms las exportaciones planeadas, menos las importaciones planeadas.El ingreso disponible: es el ingreso agregado menos los impuestos ms los pagos de transferencia.Funcin consumo: es la relacin entre el gasto de consumo y el ingreso disponible, siempre que todo lo dems permanezca constante, se denomina.Funcin ahorro: es la relacin entre el ahorro y el ingreso disponible, siempre que todo lo dems permanezca constante.La propensin marginal a consumir (PMC): es la fraccin que se consume de un cambio en el ingreso disponible.

La propensin marginal a ahorrar {PMA): es la fraccin que se ahorra de un cambio en el ingreso disponible. Se calcula como el cambio en el ahorro {AA) dividido entre el cambio en el ingreso disponible (A?Z)) que lo ocasion.La propensin marginal a importar es la fraccin de un aumento en el PIB real que se gasta en importaciones.Se calcula como el cambio en las importaciones dividido entre el cambio en el PIB real que lo ocasion, siempre que todo lo dems permanezca constante.

Gasto inducido: es elgasto de consumo menos las importaciones, mismo que vara con el PIB real.Gasto autnomo: es la suma de la inversin, las compras gubernamentales y las exportaciones, la cual no vara con el PIB real.El gasto de equilibrio:es el nivel de gasto agregado que se presenta cuando el gasto planeado agregado es igual al PIB real. El gasto de equilibrio es un nivel de! gasto agregado y e PIB real en el cual se cumplen los planes de gasto de todos los que participan en la economa.El multiplicador:es el monto en el cual un cambio en el gasto autnomo se ve magnificado o multiplicado para determinar el cambio en el gasto de equilibrio y en el PIB real.

Politica Laboral

La poblacin en edad de trabajar es el total de personas mayores de 16 aos (exepto carcel, hospitales, etc)La fuerza laboral es la suma de los empleados y desempleados.Las personas que forman parte de la poblacin en edad de trabajar pero no estan empleadas ni desempleadas se toman como fuera de la fuerza laboral.El mercado laboral tiene tres indicadores:Tasa de desempleo: x 100 el porcentaje de personas de la Fuerza laboral que estn desempleadas.Fuerza Laboral = Numero de personas Empleadas + Numero de DesempleadosTasa de participacin de la Fuerza laboral = X 100Porcentaje de la poblacin en edad de trabajar que forma parte de la fuerza laboral.

La razn de empleo a poblacin. = X100 el porcentaje de personas en edad de trabajar que tienen empleo

Las horas de trabajo agregadas son el numero total de horas trabajadas por todas las personas empleadas (T. Completo y parcial) durante un Ao.Forman parte de la produccin del PIB real.La tasa de salario real es la cantidad de bienes y servicios que se puede comprar con una hora de trabajo. La tasa de salario real es una variable econmica significativa por que mide la recompensa por el trabajo.Desempleados: pierden (perdedores)/dejan su empleo (abandonadores), ingresan o reingresan a la Fuerza laboral.El periodo de desempleo termina cuando: son contratadas o re contratadas o se retiran de la fuerza laboral.Las personas que ingresan o reingresan se denominan entrantes y salientes.Existen tres tipos de desempleo,Desempleo por friccin: es el desempleo que surge por la rotacin normal del trabajo, las personas que ingresan y abandonan la fuerza laboral y por la creacin y eliminacin de empleos.Desempleo estructural: es el que surge cuando los cambios tecnolgicos o la competencia internacional modifican las habilidades necesarias para desempear los empleos o cambian la ubicacin de estos.Desempleo cclico: es el que flucta durante el ciclo econmico.

El pleno empleo ocurre cuando no hay desempleo cclico. Cuando todo el desempleo es por friccin o estructural. La tasa de desempleo durante el pleno empleo se conoce como Tasa Natural de desempleo.El monto del PIB real en pleno empleo se conoce como PIB potencial. La tasa de desempleo aumenta durante las recesiones y disminuye durante las expansiones.Las horas de trabajo agregadas muestran una tendencia ascendente y fluctan con el ciclo econmico.

El modelo clsico explica como se determina el PIB real, el empleo y desempleo, la tasa de salario real, la inversin, el ahorro y la tasa de inters real en pleno empleo.Al aumentar la cantidad de trabajo, el PIB real aumenta.El mercado de trabajo y el PIB potencial Siempre que todo lo dems permanezca constante, a medida que la tasa de salario real disminuye, la cantidad demandada de trabajo aumenta y la cantidad ofrecida de trabajo disminuye. En el equilibrio de pleno empleo, la cantidad demandad de trabajo es igual a la cantidad ofrecida y el PIB real es igual al PIB potencial. El desempleo siempre estar presente debido a la bsqueda de empleo y al racionamiento de empleos.

Poltica FiscalEl presupuesto federal los constituyen: El estado anual de gastos y de recaudacin tributaria de un gobierno, asi como las leyes y las regulaciones que aprueban y apoyan dichos gastos e impuestos.El presupuesto federal tiene como propsitos Financiar las actividades del gobierno federal y lograrobjetivos macroeconmicos.

Poltica fiscal: es utilizar el presupuesto federal para lograr objetivos macroeconmicos (el pleno empleo, el crecimiento econmico sostenido y la estabilidad del nivel de precios).

Supervit presupuestario: cuando la recaudacin tributaria excede los gastos.Dficit presupuestario: Los gastos exceden la recaudacin tributaria.Presupuesto equilibrado: la recaudacin tributaria es igual a los gatos. La recaudacin fiscal puede exceder, ser igual o ser menor que los gastos, es decir, el presupuesto puede estar en supervit, equilibrado o en dficit. Los dficits presupuestarios generan deuda gubernamental.La deuda gubernamental: es el monto total que el gobierno ha pedido prestado.El gobierno pide prestado cuando tiene un dficit y paga las deudas contradas anteriormente cuando tiene un supervit.El lado de la oferta: empleo y PIB potencial. La poltica fiscal tiene efectos en el lado de la oferta por que los impuestos debilitan el incentivo para trabajar y disminuyen el empleo y el PIB potencial. La curva de Laffer muestra la relacin entre la tasas fiscal y la cantidad de recaudacin fiscal.

El lado de la oferta: inversin, ahorro y crecimiento econmico. La poltica fiscal tiene efectos en el lado de la oferta por que los impuestos debilitan el incentivo para ahorrar e invertir, lo que disminuye la tasa de crecimiento del PIB real. Un dficit presupuestario del Gob. aumenta la tasa de inters real y desplaza parte de la inversin. Los cambios discrecionales en las compras gubernamentales o en los impuestos pueden cambiar la demanda agregada, pero son obstaculizados por los retrasos de la legislacin y la dificultad de diagnosticar correctamente la situacin de la economa. Los cambios automticos en la poltica fiscal moderan el ciclo econmico.