RESUMEN - ginorolleri.com · RESUMEN Se ha determinado que desde la década del sesenta del siglo...

156
1 RESUMEN Se ha determinado que desde la década del sesenta del siglo XX, las diferentes instituciones y organismos creados para cumplir con tareas de planeamiento estratégico en el Perú no han logrado consolidarse. No les fue posible organizarse para poner en ejecución un proceso orientado a establecer un sistema de planificación destinado a satisfacer las aspiraciones de la nación. Los mayores esfuerzos se llevaron a cabo durante los gobiernos de los presidentes Belaúnde y Velasco, pero el sistema de planificación nunca llegó a consolidarse. Esta situación ha venido influyendo negativamente en el desarrollo de la sociedad peruana. En los últimos años y a pesar de haberse creado un nuevo Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), este no ha recibido la debida atención de los Poderes Ejecutivo y Legislativo. No se le asignó – de manera integral y con visión compartida – los fundamentos, características y mecanismos políticos que le permitieran influir eficazmente en el cumplimiento del plan de desarrollo de mediano y largo plazo formulado por el Estado. Por lo tanto resulta necesario establecer los fundamentos, características y medidas políticas indispensables para la reconversión del Centro de Planeamiento Estratégico, transformándolo en entidad capaz de identificar, proponer, orientar, evaluar y hacer el seguimiento de los proyectos de desarrollo, en concordancia con las políticas del Acuerdo Nacional. Como resultado de la investigación se presenta un conjunto de propuestas orientadas a lograr que la citada institución tenga capacidad real para cumplir sus funciones en relación con los sectores, gobiernos regionales y con los partidos políticos, dentro del marco jurídico.

Transcript of RESUMEN - ginorolleri.com · RESUMEN Se ha determinado que desde la década del sesenta del siglo...

1

RESUMEN

Se ha determinado que desde la década del sesenta del siglo XX, las diferentes

instituciones y organismos creados para cumplir con tareas de planeamiento

estratégico en el Perú no han logrado consolidarse. No les fue posible organizarse

para poner en ejecución un proceso orientado a establecer un sistema de

planificación destinado a satisfacer las aspiraciones de la nación. Los mayores

esfuerzos se llevaron a cabo durante los gobiernos de los presidentes Belaúnde y

Velasco, pero el sistema de planificación nunca llegó a consolidarse. Esta

situación ha venido influyendo negativamente en el desarrollo de la sociedad

peruana.

En los últimos años y a pesar de haberse creado un nuevo Centro Nacional de

Planeamiento Estratégico (CEPLAN), este no ha recibido la debida atención de

los Poderes Ejecutivo y Legislativo. No se le asignó – de manera integral y con

visión compartida – los fundamentos, características y mecanismos políticos que

le permitieran influir eficazmente en el cumplimiento del plan de desarrollo de

mediano y largo plazo formulado por el Estado.

Por lo tanto resulta necesario establecer los fundamentos, características y

medidas políticas indispensables para la reconversión del Centro de

Planeamiento Estratégico, transformándolo en entidad capaz de identificar,

proponer, orientar, evaluar y hacer el seguimiento de los proyectos de desarrollo,

en concordancia con las políticas del Acuerdo Nacional.

Como resultado de la investigación se presenta un conjunto de propuestas

orientadas a lograr que la citada institución tenga capacidad real para cumplir sus

funciones en relación con los sectores, gobiernos regionales y con los partidos

políticos, dentro del marco jurídico.

2

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 1. INTRODUCCION

El concepto de planeamiento estratégico de nivel nacional se consolidó en la

antigua Unión Soviética después de la revolución rusa de 1917, cuando Lenin

aplicó una nueva política económica de largo plazo. Posteriormente se

instituyen los planes quinquenales, que dieron buenos resultados al inicio de

la gestión al promover grandes cooperativas de producción. Al término de la

segunda Guerra Mundial el mundo quedó dividido en dos sistemas, de

ideologías opuestas: Comunismo y capitalismo, cada uno con un sistema de

desarrollo propio. Efecto de esta polarización fue el nacimiento de la guerra

fría. Durante cerca de 50 años se evitó una nueva guerra mundial, y los

países representantes de dichas ideologías trataron de expandirlas buscando

más adeptos. Esto originó una serie de guerras limitadas, como las de Corea

y Vietnam, e incluso el aislamiento de Cuba.

En ese contexto, al observar los buenos resultados de la planificación en la

URRS, Estados Unidos buscó una administración mejor planificada y al

mismo tiempo impulsó a los países latinoamericanos a formular planes

estratégicos de largo plazo mediante organismos del Estado.

Es así que en 1962, durante el gobierno de Manuel Prado, se crea la Oficina

Central de Estudios y Programas (OCEP) en el Ministerio de Hacienda. Sin

embargo a pesar del apoyo de EEUU dejo de funcionar por falta de

presupuesto. No pudo formular los planes nacionales derivados de los

diagnósticos formulados en aquella época. Al año siguiente la Junta Militar,

al mando del General Pérez Godoy, sentó las bases para la creación del

Sistema Nacional de Planificación del Desarrollo Económico y Social, el cual

se concreta con la intervención de Raúl Prebisch, Secretario General de la

CEPAL, quien con la ayuda de algunos militares creó en Chile la ley de

planificación para el Perú. Esta ley recién empieza a regir en el primer gobierno del presidente Fernando

Belaunde. Sin embargo por interferencia del Congreso y de grupos

3

económicos interesados en que el proyecto no funcionara, se hizo un empleo

muy discreto del sistema de planeamiento en el país. La revolución del

general Juan Velasco terminó de destruir las intenciones de Fernando

Belaúnde, pretendiendo llevar a cabo un gobierno de nuevo tipo, lindante con

posiciones socialistas. Este proyecto y su respectivo planeamiento fueron

truncados por la destitución de Velasco. Su sucesor, el general Morales

Bermúdez, tampoco fue capaz de organizar el Sistema de Planeamiento

Estratégico durante su periodo.

En el segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry se retomó el sistema de

planificación en base al Instituto Nacional de Planificación (INP), pero la ley

no fue reglamentada. Esto se produjo varios años después, durante el

gobierno del Ing. Alberto Fujimori con el DS 187- 91/ PCM. Luego de seis

meses el mismo presidente disolvió el INP, transfiriendo algunas de sus

funciones al Ministerio de Economía y otras al Ministerio de Relaciones

Exteriores. Con esto concluyó el planeamiento estratégico en el Perú. El año

2004, el Foro del Acuerdo Nacional plantea, en su quinta política, que el

gobierno debe administrarse en función de objetivos con planeamiento

estratégico, prospectiva nacional y procedimientos transparentes.

Esta política es el germen de la creación del Sistema Nacional de

Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

(CEPLAN), que se crean por ley 28522 del 25 de mayo del 2005. El

organismo debía contar con un presupuesto de 10 millones de soles para su

gestión, pero no recibió el apoyo del Ministerio de Economía, por lo tanto no

pudo iniciar sus funciones. No pudo cumplirse con lo planeado y su

funcionamiento se retrasó durante tres años. Es recién en junio del 2008 que

nuevamente se retoman las acciones para instaurar el Sistema de

Planificación. Se deroga la ley 28522, promulgándose el Decreto Legislativo

Nº 1088, que reformula la ley de creación del Sistema de Planeamiento

Estratégico.

Lamentablemente el CEPLAN, hasta la fecha carece de lo necesario para su

funcionamiento, a nivel central y regional. Un ejemplo: Debieron crearse los

Centros de Planeamiento Regional, cosa que no se hizo por falta de dinero,

recursos humanos e infraestructura.

4

Tomando como base el diagnóstico precedente la investigación ha sido

estructurada siguiendo el esquema de la Universidad, con los contenidos que

se especifican a continuación:

Capítulo I. Planteamiento del Estudio

Problema Central ¿Cuáles deben ser los fundamentos, características y las medidas políticas

indispensables para la reconversión del Centro Nacional de Planeamiento

Estratégico, transformándolo en la entidad del Estado capaz de identificar,

proponer, orientar, evaluar y hacer el seguimiento de los proyectos de

desarrollo, en concordancia con las políticas del Acuerdo Nacional?

Problemas específicos

(a) ¿Cuáles son los aspectos de carácter político que limitan el

funcionamiento óptimo del CEPLAN, para transformarlo en la entidad del

Estado capaz de proponer, orientar, evaluar y hacer el seguimiento de

los proyectos de desarrollo en concordancia con las políticas del

Acuerdo Nacional?

(b) ¿Cuáles son los aspectos de carácter legal que limitan el funcionamiento

óptimo del CEPLAN, para transformarlo en la entidad del Estado capaz

de identificar, proponer, orientar, evaluar y hacer el seguimiento de los

proyectos de desarrollo, en concordancia con las políticas del Acuerdo

Nacional?

(c) ¿Cuáles son los aspectos de implementación de recursos humanos del

CEPLAN, que impiden su funcionamiento y cumplimiento de sus

funciones?

(d) ¿Cuáles son los aspectos de implementación de recursos materiales y

de infraestructura del CEPLAN, que impiden su funcionamiento y

cumplimiento de sus funciones?

5

Objetivos

Objetivo General Establecer los fundamentos, características y las medidas políticas indispensables

para la reconversión del CEPLAN, transformándolo en la entidad del Estado capaz

de identificar, proponer, orientar, evaluar y hacer el seguimiento de los proyectos

de desarrollo, en concordancia con las políticas del Acuerdo Nacional. Objetivos específicos (a) Establecer los aspectos de carácter político que limitan el funcionamiento

óptimo del CEPLAN, para transformarlo en la entidad del Estado capaz de,

proponer, orientar, evaluar y hacer el seguimiento de los proyectos de

desarrollo, en concordancia con las políticas del Acuerdo Nacional. (b) Establecer los aspectos de carácter legal que limitan el funcionamiento

óptimo del CEPLAN, para transformarlo en la entidad del Estado capaz de

orientar, evaluar y hacer el seguimiento de los proyectos de desarrollo, en

concordancia con las políticas del Acuerdo Nacional. (c) Determinar los aspectos de implementación de recursos humanos del

CEPLAN que impiden su funcionamiento y cumplimiento de sus funciones. (d) Determinar los aspectos de implementación de recursos materiales y de

infraestructura del CEPLAN que impiden su funcionamiento y cumplimiento

de sus funciones. Capítulo II. Marco Teórico Antecedentes Se presentan resúmenes de trabajos de los ámbitos nacional e internacional.

Entre los correspondientes al Perú, el principal es la investigación realizada por el

Dr. Fernando Villarán titulada “Estudio de creación del CEPLAN”, 2003, donde

analizan las propuestas de Alejandro Toledo, Francisco Sagasti y Daniel

Schydlowsky, entre otros. Alejandro Toledo plantea que un Centro de Planeamiento Estratégico debe tener

independencia respecto a cualquier partido político, gobierno o punto de vista

6

ideológico, pero con la participación regular de los más experimentados

tecnócratas en las políticas de investigación. Debe establecer un enfoque explícito

sobre las políticas, particularmente articuladas con los programas de

estabilización, así como con las estrategias conscientes para promover y

mantener altas tasas de desarrollo económico y social. Sagasti expresa que el objetivo central del proceso de planeamiento estratégico

es la mejora del proceso de toma de decisiones al más alto nivel del Poder

Ejecutivo. Schydlowsky sostiene que el propósito del Centro de Planeamiento Estratégico

debe ser asegurar la expresión de los grandes objetivos nacionales en las metas

de corto y mediano plazo del país, asegurando la coherencia de las políticas

públicas para tal efecto.

En cuanto a fuentes extranjeras, se presenta los planteamientos correspondientes

a Instituciones de planeamiento estratégico de España, Italia, Francia, Brasil,

Chile, Colombia, Uruguay y otros. Bases Teóricas Los principales planteamientos teóricos relacionados con la planificación

estratégica que se presentan, son los siguientes: “Sistema Regional de Planeamiento Estratégico” publicado el año 2009 por el

Gobierno Regional del Cusco, orientado a crear un Centro de Planeamiento

Regional, en base al estudio realizado para la organización y funcionamiento del

CEPLAR Cusco. “Planteamientos Metodológicos del Desarrollo, Seguridad, y Defensa Nacional”

publicado el 2010 por el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), en el que

se plantea la relación existente entre desarrollo nacional, seguridad nacional y el

sistema de planificación.

“Curso de Administración Moderna” (año 1972), de Harold Koontz, y Cyril O`

Donell, de la Universidad de California. En el capítulo 10 dedicado a la

planificación se plantean teorías como las siguientes: Para coordinar los planes el

Ejecutivo debe estar seguro que estos son consistentes y adecuadamente

7

coordinados en el tiempo, apoyando los objetivos y otras decisiones

comprendidas en el plan principal. El Ejecutivo debe delegar autoridad con claridad, ya que las personas trabajan

mejor cuando saben qué es lo que se espera de ellas y dentro de qué esquema

van a realizar su trabajo. Hipótesis Hipótesis General Existe un conjunto de fundamentos, características y medidas políticas

indispensables para la reconversión del CEPLAN, transformándolo en la entidad

del Estado capaz de identificar, proponer, orientar, evaluar y hacer el seguimiento

de los proyectos de desarrollo, en concordancia con las políticas del Acuerdo

Nacional.

Hipótesis Específicas

(a) Existen mecanismos políticos que permiten la reconversión del CEPLAN,

para hacerlo capaz de, orientar, evaluar y hacer el seguimiento de los

proyectos de desarrollo, en concordancia con el Acuerdo Nacional.

(b) Existen mecanismos de carácter legal que permiten el funcionamiento

óptimo del CEPLAN, para transformarlo en la entidad del Estado capaz de

orientar, evaluar y hacer el seguimiento de los proyectos de desarrollo en

concordancia con las políticas del Acuerdo Nacional.

(c) Existen aspectos relacionados a la implementación de recursos humanos

del CEPLAN, que permiten viabilizar su funcionamiento y el cumplimiento

de sus funciones.

(d) Existen aspectos relacionados a la implementación de recursos materiales

y de infraestructura del CEPLAN, que permiten viabilizar su funcionamiento

y el cumplimiento de sus funciones.

8

Capítulo III. Metodología de la Investigación Diseño de Investigación La investigación es descriptiva, correlacional y aplicada, con el objeto de conocer

la magnitud de los problemas de la institución, identificando sus variables; y las

circunstancias que limitan las funciones que se le asignó en la ley de creación,

para de esta manera establecer elementos de juicio y estructurar estrategias

operativas que mejoren su desempeño. Universo La población estuvo constituida por dos grupos de personas: Expertos en materia

de planeamiento estratégico y por otro lado, funcionarios del Estado ligados a la

formulación de políticas públicas. En ambos casos la muestra ha sido

determinada a criterio del investigador. El personal entrevistado estuvo conformado por funcionarios del Centro Nacional

de Planeamiento Estratégico, Secretaria Técnica del Foro del Acuerdo Nacional,

Ministerio de Defensa, Centro de Altos Estudios Nacionales, y algunos

presidentes regionales, entre otros. El universo estuvo constituido por documentos de diversa índole: Libros, normas

legales, informes oficiales, trabajos de investigación y artículos periodísticos

relacionados con el tema. Estos fueron determinados en concordancia con las

variables del problema central y de los problemas específicos. La información se

encuentra en el Marco Teórico y en el capítulo IV, titulado Resultados de la

Investigación. Técnicas e Instrumentos Las técnicas empleadas fueron entrevistas a especialistas de manera individual, y

en Focus Group a funcionarios del Estado. En ambos casos se aplicó el

instrumento denominado “Guía de Entrevista”. Para el estudio de los documentos se aplicó el método de análisis documental

consultando, analizando y evaluando los contendidos de las diferentes fuentes

bibliográficas que aportan los contenidos conceptuales y jurídicos necesarios para

plantear el problema y proponer alternativas de solución.

9

Capítulo IV. Resultados Entrevistas a expertos Los expertos entrevistados son:

• Sr. Freddy Aramburú, integrante del equipo de asesores del CEPLAN.

• Sr. Ramón Pérez Prieto, Director de Coordinación y Planeamiento Estratégico

de la misma institución.

• Sr. Wilmer Dios Benítez, presidente de la Región Tumbes.

• Sr. Cesar Trelles Lara, Presidente de la Región Piura.

• Sr. Carlos Chipoco Cáceda, Jefe de la Comisión Política del Partido Popular

Cristiano. El señor Freddy Aramburú manifestó que el centro de planeamiento es una gran

herramienta que tiene el Estado, y que podría resultar muy útil. Está diseñado

para cumplir una serie de funciones, pero sus limitaciones no le permiten

cumplirlas. Si bien es cierto que está legalmente constituido, esto no garantiza

que pueda cumplir sus objetivos. Las características actuales no son las

adecuadas, empezando por las escasas facultades que tiene para interactuar con

otras instituciones que cuentan con mayor institucionalidad. En lo referente a su

organización, respondió que en estos momentos se requiere mayor cantidad de

personal y de capacidad de infraestructura en Lima y fuera de ella, para seguir

avanzando de acuerdo a las metas planteadas. El Sr. Pérez Prieto, Director de Coordinación y Planeamiento Estratégico del

CEPLAN se refirió a la exclusión de los aspectos de seguridad y defensa

nacional. Señaló que el DL 1088 y el Plan Perú tuvieron un planteamiento

netamente de desarrollo y sólo se incluye algún aspecto de seguridad específico.

Sostuvo que realmente no se tomó en cuenta el sector seguridad ni el defensa

nacional, como debe ser. Confirmó que el plan se hizo para generar oportunidades para todos, para lograr

que los pobres pasen a la clase media, una clase media inteligente. Consideró

también que un objetivo nacional para seguridad y defensa nacional en forma

independiente pudo y puede ser un eje de investigación independiente y por ende

un objetivo independiente.

10

El señor Wilmer Dios, presidente de la Región Tumbes, manifestó que el personal

del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico no conoce a ciencia cierta la

problemática de las regiones, cuyo principal problema es la falta de técnicos para

la elaboración de proyectos. Afirmó que dicho organismo les contesta que ellos tampoco tienen técnicos para

que los asesoren, y que si lo tuvieran, el problema es el escaso presupuesto que

se les ha asignado, “entonces los gobiernos regionales hacemos lo que podemos.

Se ha sugerido que el Centro de planeamiento estratégico provea de personal y

que los gobiernos regionales les paguemos; sin embargo esto no es posible

porque dicho centro de planeamiento tampoco cuenta con personal suficiente. Por

ende, esta organización es inadecuada. El apoyo que ha brindado esta institución es insuficiente, muchos de los

proyectos presentados para infraestructura por la Región Tumbes, fueron

rechazados por aspectos de forma y no de fondo. Se recurrió al Centro de

planeamiento estratégico para viabilizar las gestiones ya que están considerados

en el planeamiento nacional, sin obtener una respuesta satisfactoria. Se

justificaron con la falta de personal para revisar el proyecto, dijeron que es muy

difícil hacerlo con los recursos asignados, ya que había que contratar un grupo de

profesionales y no tenían el financiamiento necesario. Las regiones necesitan de un organismo con autonomía, institucionalidad, que

sobre todo pueda brindar asesoría a los proyectos y programas que se requieren

ejecutar en beneficio de la población. “En lo referente al nombramiento del

presidente del CEPLAN – expresó – estoy totalmente de acuerdo con que su

presidente sea nombrado por el Congreso a propuesta del presidente de la

República, tal como esta investigación lo propone”. Por su parte el señor César Trelles, Presidente de la región Piura, señala que el

Centro de planeamiento estratégico no es la institución apropiada, ya que no

viene apoyando útilmente a las regiones. Actualmente se viene realizando la

capacitación de algunos funcionarios, pero vienen a dar conferencias y eso es

todo. “Claro, esto es un avance pero aun así es muy poco, las regiones

requerimos más apoyo”.

11

Otro aspecto importante es que el Acuerdo Nacional y el Centro de planeamiento

estratégico algunas veces no coinciden entre sí, y mucho menos con lo planeado

anticipadamente por la región. Indicó también que en su región existe una gran

cantidad de proyectos, que por falta de asesores y de apoyo del gobierno central,

se encuentran paralizados. “La propuesta del Centro de planeamiento es importante pero no cumple sus

funciones. Requiere institucionalizarse y contar con apoyo político. Si no hay

personal, infraestructura, y tampoco le asignan el presupuesto que requieren, es

imposible que pueda trabajar bien. “Los presidentes regionales hemos planteado

coincidentemente algunas de estas ideas al representante de los gobiernos

regionales, pero todavía se hace muy poco al respecto”. El señor Carlos Chipoco, jefe de la comisión política del Partido Popular Cristiano

opina que el Centro de planeamiento estratégico es una organización sub-

utilizada por el gobierno. “Es cierto, las normas están diseñadas para que el

gobierno de turno maneje a su antojo lo referente al planeamiento estratégico

nacional. Actualmente no es un organismo orientador y tampoco consolidó su rol

entre los objetivos nacionales y sus respectivas políticas, dejando vacíos en los

otros niveles de gobierno. ”En las municipalidades la situación es caótica, no

saben nada, ellos deben recibir apoyo prioritariamente. El Centro de planeamiento debe tener más institucionalidad, y todo el sistema

debe tener más peso político, lo que daría como resultante un mayor apoyo de

personal, económico y de infraestructura, problemas que identifica esta

investigación. Pero esta organización no debe arrinconar a los gobiernos, esto no

funciona así. Debe ser una institución orientadora con los gobiernos locales y

regionales. Resultados del Análisis documental El análisis documental determinó la situación actual del Centro Nacional de

Planeamiento Estratégico, sus relaciones con el Foro de Acuerdo Nacional, con el

sector Defensa, Gobiernos Regionales y con algunos partidos políticos. Como

resultado del análisis se llegó a las conclusiones que se presentan a continuación.

12

Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones Conclusiones Las principales conclusiones de la investigación son las siguientes: • A través de la historia el Estado peruano ha demostrado incapacidad y

falta de una real decisión política para implementar un sistema de

planeamiento eficiente y útil para el progreso del país.

• Desde su creación el Centro de planeamiento careció del apoyo político

del poder ejecutivo y legislativo, lo que lo convirtió en una institución

débil y con poca proyección en el futuro.

• Se trata de una institución sin capacidad de participación en las

decisiones trascendentales de las políticas nacionales relacionadas con

los proyectos de largo plazo, correspondientes a los sectores, con los

gobiernos regionales y los gobiernos locales.

• En la práctica el CEPLAN, no participa en la evaluación del presupuesto

nacional, lo que trae como consecuencia que los sectores actúen bajo la

percepción individualizada del cumplimiento de las funciones

particulares de cada sector, olvidando que el presupuesto nacional debe

ser formulado con una visión integral y que debe orientarse a lograr los

objetivos y políticas de Estado. • La legitimidad y credibilidad del Centro de planeamiento resulta escasa.

La idea generalizada es que se trata de una organización dirigida por el

gobierno para manejar el planeamiento estratégico de acuerdo a sus

intereses, ya que el presidente de la institución es nombrado por el

poder ejecutivo. • La visión del planeamiento estratégico no es completa. Se ha relegado a

los sectores seguridad y defensa, incluyendo sus objetivos en el

proyecto del plan nacional dentro de otro objetivo nacional mayor. De

acuerdo a las experiencias internacionales estos objetivos deben ser

independientes, favoreciendo así el desarrollo armónico e integral de

todos los sectores.

13

• En su organización se excluyó a representantes del sector defensa y del

Acuerdo Nacional, impidiendo que esta institución pueda realizar el

planeamiento de desarrollo de manera integral. • Los recursos humanos, materiales, económicos y de infraestructura

asignados a la institución son insuficientes. Trabajan en ella unos 20

funcionarios, cantidad obviamente reducida para cumplir con las

funciones establecidas por ley. Los recursos económicos consignados

son del orden de 3 millones de soles, monto extremadamente escaso

que no le permite funcionar eficientemente. • El Acuerdo Nacional no cuenta con un representante en el Consejo

Directivo del Centro de planeamiento, el cual pueda supervisar que los

objetivos y políticas planteadas sean coherentes con lo propuesto por

dicho foro. • La ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico no facilita el

cumplimiento de las funciones del CEPLAN al no asignarle los

mecanismos jurídicos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

Ello, sumado al escaso presupuesto asignado, hace que el

funcionamiento de esta institución sea deficitario e inclusive, de no

cambiar esa situación, tienda a desaparecer con el tiempo.

• Las debilidades del Centro de planeamiento se deben fundamentalmente

a que desde su creación careció de apoyo tanto del poder legislativo

como del ejecutivo, razón por la cual es una institución débil y con poca

proyección en el futuro. Recomendaciones Las principales recomendaciones son las siguientes: • El Foro del Acuerdo Nacional debe de pronunciarse ante el Gobierno y la

opinión pública en relación a la preocupación que existe en la sociedad

al tener un Centro Nacional de Planeamiento Estratégico sin capacidad

de gestión para conducir las políticas planteadas en dicho foro.

14

• El Centro de Planeamiento Estratégico Nacional debe de promover una

iniciativa legislativa para reformular el DL 1088, donde se le asigne al

presidente del CEPLAN el rango de ministro. Así podrá participar en las

reuniones del Consejo de Ministros y asesorar al gabinete, para que las

políticas de Estado sean cumplidas de manera coherente en razón a los

objetivos nacionales. • El Centro de Planeamiento Estratégico Nacional debe de promover una

iniciativa legislativa para reformular el DL 1088, en su art. 7, donde

especifica que el presidente de la República en su representación

nombra al presidente del consejo directivo, reformulándolo en el sentido

que el ejecutivo proponga a candidatos para que sean elegidos y

nombrados por el Congreso de la República. Esto mejoraría la

legitimidad de dicha institución. • Dicha institución (CEPLAN) debe de promover una iniciativa legislativa

para reformular el DL 1088. En su artículo tercero, tal decreto especifica

que el foro del Acuerdo Nacional actúa dentro del sistema nacional de

planeamiento estratégico “como estancia de concertación de

planificación estratégica nacional cuando su intervención es solicitada

por el presidente del consejo de ministros”. Debe especificar que dicho

foro participará permanente en el sistema de planeamiento. • Igualmente el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico debe

participar en la evaluación del presupuesto nacional, con la finalidad de

orientar los recursos a las prioridades que requieran los plazos de

cumplimiento de las políticas públicas, que a su vez permitan el

cumplimiento de los objetivos nacionales. • El Centro de Planeamiento Estratégico debe de promover una iniciativa

legislativa para reformular el DL 1088, en su art. 3, donde no se toma en

cuenta a representantes del sector Defensa e Interior. Debe ser

reformulado para incluir a representantes de dichos sectores en el

consejo directivo, e integrar así a todos los sectores. Esta variación de

la ley hará posible que con su experiencia y conocimiento puedan

aportar al desarrollo nacional. Además, con esta inclusión se mejoraría

15

la institucionalidad y legitimidad, cumpliendo con la finalidad de gestionar

al Estado mediante el desarrollo armónico y con visión compartida. • El Centro de Planeamiento Estratégico Nacional también debe promover

una iniciativa legislativa para reformular el DL 1088, en su artículo

tercero, para que se incluya en el consejo directivo a un representante

del foro del Acuerdo Nacional. Esto mejoraría su legitimidad e

institucionalidad, toda vez que la sociedad se sentiría representada en la

toma de decisiones referidas al modelo de país que se requiere para el

año 2021. • Se debe implementar el sistema de planificación creando Centros

Regionales de Planificación Estratégica. Estos apoyarán la gestión de

los gobiernos regionales impidiendo que se gasten inadecuadamente los

recursos económicos, dando prioridad a los proyectos que realmente

necesita la población. Con esto se ganará mayor institucionalidad y una

mayor legitimidad de la institución en referencia. • El Ministerio de Economía debe de asignar al CEPLAN los recursos

económicos necesarios y coherentes con las funciones que se le

asignaron en la ley de creación, no como ahora que son insuficientes,

impidiéndole cumplir sus funciones. • La superintendencia de bienes nacionales debe asignarle una

infraestructura más grande, que le permita alojar a un mayor número de

profesionales para dedicarse a la función del planeamiento en todas sus

etapas, así como la asesoría a los órganos del gobierno nacional,

poderes del Estado, organismos constitucionales autónomos y gobiernos

regionales y locales. • Otra solución consistiría en que el Congreso derogue el Decreto

Legislativo 1088 y formule una nueva ley, que permita al Sistema

Nacional de Planeamiento Estratégico y al CEPLAN optimizar el

cumplimiento de las funciones para las cuales fueron creados.

16

2. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÒN DEL ESTUDIO 2.1. El Problema de Investigación

En el Perú se han hecho varios intentos de planeamiento estratégico. No

obstante, por diferentes razones estos se truncaron, tal como sucedió con el

sistema de planificación del desarrollo económico y social en 1962, y

posteriormente con el Instituto Nacional de Planificación en 1981.

Actualmente existe el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, cuyo

objetivo es coordinar y viabilizar el proceso de planeamiento estratégico

nacional para promover y orientar el desarrollo armónico y sostenido del

país. Para tales fines se promulgó el DL 1088, donde se le otorgó una serie de

funciones de muy difícil cumplimiento por la falta recursos humanos,

materiales, económicos, y de infraestructura. Por otro lado el Perú es un país que tiene muchas necesidades en todos los

ámbitos de la vida humana, y aunque posee abundantes riquezas naturales,

carece de mayor capital financiero y un mejor recurso humano técnico y

capacitado en gestión pública. Por otro lado las organizaciones no cuentan

con un gran sentido de institucionalidad. La situación de aparente

abundancia y carencia a la vez, no se ha sabido manejar por décadas en la

gestión de los diferentes gobiernos de la época republicana, los cuales no

supieron capitalizar las fortalezas y oportunidades que ofrece el país. Se

requiere de decisiones políticas efectivas que permitan la existencia de un

organismo con el apoyo político necesario para desarrollar planes

estratégicos con visión compartida, integral y coherente de las necesidades

de la Nación en el corto, mediano y largo plazo.

Esta ambivalencia entre riqueza y pobreza tiene factores históricos muy

marcados y pocos visos de solución. Cada vez se ensancha más la brecha

entre los que más tienen y aquellos de escasos recursos. Esto sería

resultado de la persistencia de un rígido patrón histórico de dominación

oligárquico y colonial que desconocía los derechos ciudadanos de la

mayoría de la población, determinando el permanente enfrentamiento de los

sectores dominados con los dominantes. El patrón de dominación generaba

17

conflictivas relaciones sociales que bloqueaban el desarrollo nacional del

Estado y fomentaban la inestabilidad política.

(Cotler 2005 -12).

La constante historia de conflictos entre el Estado y su Nación se denota

también en la inconsistencia de las Constituciones peruanas. Fueron doce,

mas un reglamento provisional, dos estatutos provisorios, una base de

Constitución, y un pacto (Calle 2004 -33). Esta afirmación del estudioso de

las Ciencias Sociales permite inferir que dichas constituciones fueron

hechas a la medida del gobernante y de sus intereses personales, así

como para grupos interesados en su propio bienestar. No buscaban el

bienestar general, desconociendo lo que refiere Thomas Hobbes en su libro

Leviatán. Allí afirma que debe existir un convenio entre el Estado y el pueblo

que permita vivir en paz y tranquilidad. Este párrafo nos permite entender

por paz, el desarrollo; y por tranquilidad, la seguridad integral, aspectos que

deben ser el germen del Planeamiento Estratégico en el Perú con una visión

diferente y decidida.

La iniciativa de crear el Instituto de Planificación Nacional fue en extremo

positiva. Se vislumbraba un camino a seguir que conduciría a corregir los

deficientes procesos políticos anteriores, asumiendo el Estado el rol que le

corresponde en relación a la búsqueda del bienestar general.

Es importante resaltar que esta iniciativa se adelantó a otras como las de

España e Irlanda, prometiendo un futuro promisorio nacional. Sin embargo

al cabo de escasos seis años se produjo el golpe militar del general Velasco

Alvarado, quien posteriormente formuló el llamado “Plan Inka”. Si bien es

cierto este tenía una gran carga de reivindicación social, colisionó con la

apertura de políticas de libre mercado en el mundo, ocasionando atraso en

la economía nacional, tal como lo demuestran los cuadros estadísticos

presentados por el periodista Jaime Althaus (Althaus 2007). Entonces no sólo basta formular planes estratégicos, ni organizaciones para tal efecto, sino que estas también deben tener coherencia e institucionalidad relevante para alcanzar los objetivos nacionales.

Luego de la transición del Gobierno Militar se mantuvo el Instituto de

Planificación Nacional. El 10 de diciembre de 1981, con DL 052-81-PCM, el

18

presidente Belaunde establece una nueva estructura orgánica. Esto no fue

suficiente. El 31 de diciembre de 1991 se publicó el DS 187-91-PCM, que

aprobaba el reglamento de organización y funciones del Instituto Nacional

de Planificación (INP), como parte del proceso de reorganización de las

entidades públicas anunciado por el gobierno del entonces presidente

Fujimori. Pero inexplicablemente apenas medio año después, el 14 de junio

de 1992, se creó la Comisión de Disolución y Transferencia del mencionado

Instituto (Decreto Ley 25548), liquidando por completo el Planeamiento

Estratégico Nacional.

Ante la crisis política que dejó el gobierno de Alberto Fujimori, el nuevo

gobierno del Alejandro Toledo se vio en la necesidad de crear un foro que

permitiera la gobernabilidad y con una visión de largo plazo. Es así que en

marzo del 2002 nace el Foro del Acuerdo Nacional. Con esto el gobierno

dio un lugar muy importante al planeamiento estratégico; definió el horizonte

de actuación de las fuerzas económicas, sociales y políticas para un periodo

de tiempo amplio, lo que respalda la noción del Planeamiento como tarea

prioritaria del Estado (Acta de instalación del Acuerdo Nacional 2002). Al cabo de dos años el Foro del Acuerdo Nacional plantea cuatro objetivos

nacionales y 31 políticas, estableciendo también metas en términos de

cumplimiento de plazos, las cuales si bien es cierto, se formularon con

personalidades y grupos políticos nacionales y regionales pero estas no se

logran viabilizar.

Se registran los siguientes hechos: al 2006 se debió concertar el 40% de los

planes de promoción de la salud (Matrices del Acuerdo Nacional 2002), y a

la fecha existe un 25% de la población que no tiene acceso a ningún

servicio de salud (INEI Censo 2007). En lo concerniente a pobreza, aún

existe un 3.2% de personas de 18 a mas años que no cuentan con DNI

(INEI Censo 2007), además se planeó reducir la pobreza al 2016 en 50%

(Matrices del Acuerdo Nacional 2002- 48 habiéndose reducido al 2010, a

32. % (INEI Censo de 2009), debiendo haberse reducido a 28% como

mínimo.

El incumplimiento de las metas de nuestros planes estratégicos ocurre por

falta de participación de la población, y por la falta de gestión de algunos

19

Gobiernos Regionales. Pero sobre todo por el retraso del funcionamiento del CEPLAN, el cual no se logra articular, inclusive hasta la fecha no cuenta con los medios necesarios para cumplir sus funciones. Otro aspecto importante en el incumplimiento de las metas programadas

radica en que la visión del Acuerdo Nacional no es compartida ni asumida

en su totalidad como un plan nacional. Esto se infiere del hecho que sólo el

30% de Gobiernos Regionales ha hecho participar a su población en

acuerdos regionales para trabajar en lo que acordó el Acuerdo Nacional

(Portal del Acuerdo Nacional 2010).

Un problema adicional: En su Organización, el Acuerdo Nacional no contó

permanentemente con representantes de los sectores Interior y Defensa

para la formulación de las políticas de seguridad y defensa nacional, y por lo

tanto la visión de país no era completa. En esta coyuntura política se habría

podido incrementar acuerdos a este respecto y coadyuvar a plantear

mejores políticas que permitan reducir el aumento de los delitos, como por

ejemplo los de la seguridad pública, los cuales han aumentado en los

últimos seis años en un 197%, que vienen a ser 11,980 denuncias (Estudio

del Dpto. de investigaciones del Estado Mayor de la PNP 2010). De igual forma se hubiera podido establecer mejores políticas para el sector

Defensa, ya que actualmente la Potencia Combativa Relativa del país es en

14 a 1 inferior en relación a los países vecinos, haciéndonos muy

vulnerables en nuestras negociaciones y relaciones internacionales (Estudio

de la 3ra DIEMFA del CCFA 2009).

Entre sus políticas, el Acuerdo Nacional formula la quinta política de

Estado, la cual especifica: “Gobierno en función a objetivos con Planeamiento Estratégico, Prospectiva Nacional y Procedimientos transparentes”. Es entonces que se crea el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

y el Centro de Planeamiento Estratégico mediante la ley Nº 28522, la cual

tuvo muchos inconvenientes y trabas políticas para su puesta en

funcionamiento, incrementándose el problema debido a que por haber

pasado cuatro años de la presentación de las políticas del Acuerdo

Nacional, esta ley quedaba desfasada por la realidad cambiante del país,

20

imposibilitando que el CEPLAN cumpliera con el rol importante que se le

pretendía dar.

Por esta circunstancia dicha ley fue derogada. Posteriormente se formula el

Decreto Legislativo (1088) que norma nuevamente el Planeamiento

Estratégico en el Perú. Esto demuestra el problema que tiene el Estado peruano para ser eficiente y responsable en planificar el futuro del país con

visión de largo plazo.

El 28 de Junio del 2008 se promulga el Decreto Legislativo Nº 1088, nueva

ley cuya finalidad es crear y regular la organización y el funcionamiento del

Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de

Planeamiento Estratégico.

Como su nombre lo indica, ambas entidades se orientan al desarrollo de la

planificación estratégica como instrumento técnico de gobierno; gestión para

el desarrollo armónico y sostenido del país, y fortalecimiento de la

gobernabilidad democrática en el marco del Estado constitucional de

derecho. Esta finalidad denota la errada concepción de considerar la

planificación estratégica como “instrumento técnico del gobierno”, lo que

ocasionaría que podrían politizarse nuevamente las acciones que se

encuentran planeadas, impidiendo su desarrollo. Por el contrario, la finalidad

debe estar orientada a constituir un instrumento técnico del Estado, donde

el gobierno es parte de él y se debe a él, por la finalidad suprema que de él

deriva.

2.2. Enunciado proposicional del problema

Se ha determinado que las diferentes organizaciones creadas para cumplir

con tareas de planeamiento estratégico en el Perú, no han podido integrar

ni poner en ejecución eficientemente las aspiraciones e intereses de la

Nación, influyendo negativamente en el desarrollo y defensa de la sociedad

peruana. A pesar de la iniciativa de crear un nuevo Centro de Planeamiento

Estratégico, a este no se le asignó de manera integral y con visión

compartida los fundamentos, características, y mecanismos políticos que le

permitieran influir de manera eficaz en el cumplimiento del plan de

desarrollo de mediano y largo plazo formulado por el Estado con miras a

alcanzar el bienestar general.

21

2.3. Enunciado Interrogativo

2.3.1 Problema Central

¿Cuáles deben ser los fundamentos, características y las medidas políticas

indispensables para la reconversión del CEPLAN, transformándolo en la

entidad del Estado capaz de identificar, proponer, orientar, evaluar y hacer

el seguimiento de los proyectos de desarrollo, en concordancia con las

políticas del Acuerdo Nacional?

2.3.2 Problemas específicos

(a) ¿Cuáles son los aspectos de carácter político que limitan el

funcionamiento óptimo del CEPLAN, para transformarlo en la entidad

del Estado capaz de proponer, orientar, evaluar y hacer el seguimiento

de los proyectos de desarrollo en concordancia con las políticas del

Acuerdo Nacional? (b) ¿Cuáles son los aspectos de carácter legal que limitan el

funcionamiento óptimo del CEPLAN, para transformarlo en la entidad

del Estado capaz de proponer, orientar, evaluar y hacer el seguimiento

de los proyectos de desarrollo, en concordancia con las políticas del

Acuerdo Nacional? (c) ¿Cuáles son los aspectos de implementación de recursos humanos del

CEPLAN, que impiden su funcionamiento y cumplimiento de sus

funciones? (d) ¿Cuáles son los aspectos de implementación de recursos materiales y

de infraestructura del CEPLAN, que impiden su funcionamiento y

cumplimiento de sus funciones? 2.4. Justificación del estudio

A través de los estudios realizados se han identificado algunas

características negativas recurrentes en los esfuerzos por contar con un

Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, las cuales pasan por

22

crear organizaciones que sirven a los gobiernos de turno, influenciadas por

ideologías coyunturales, ambiciones políticas, o por el contrario, por la

necesidad de desactivar estos sistemas por ser una institución que limita

las intenciones de continuar en el poder. Otra característica de estas

organizaciones es que no se les proporciona la autonomía y poder político

necesario, ya que esto podría dificultar las intenciones políticas del partido

político que se encuentra gobernando el país, y que realmente mantiene

estos sistemas de planificación en forma nominal y no real para los fines

que se han creado.

La creación del Centro de Planeamiento Estratégico como órgano rector

del sistema nacional de planeamiento es importante. Pero debe ser dotado

de recursos suficientes, con mecanismos políticos que le permitan contar

con independencia, legitimidad, institucionalidad, y una clara visión

compartida para ejercer la importante función para la que fue creado.

Estos aspectos son los ejes principales de esta investigación, cuya

finalidad es proponer cambios que permitan viabilizar la tarea que debe

cumplir el CEPLAN en el marco del planeamiento del Estado como

responsable constitucional de la defensa de la persona humana, y el

respeto a su dignidad.

Este estudio resulta de singular importancia. Para gobernar el país con

objetivos y políticas de Estado, como lo estipula el Acuerdo Nacional,

debemos contar con un organismo no dimensionado pero con gran sentido

de institucionalidad; con recursos y atribuciones precisas que le permitan

orientar el planeamiento articulado entre los gobiernos en todos sus

niveles, sin intereses partidarios, con una visión de proyecto nacional.

3. ANTECEDENTES RELACIONADOS CON EL TEMA 3.1. Antecedentes Nacionales

El Centro de Altos Estudios Nacionales, antes Centro de Altos Estudios

Militares, en el libro Planteamientos Doctrinarios y Metodológicos del

Desarrollo, Seguridad y la Defensa Nacional, (2010), afirma que esta

institución nace a la vida intelectual del País inspirada en los principios

23

filosóficos del Humanismo, basada en el respeto profundo por el ser

humano. Es la afirmación del valor incondicional de la condición humana;

vale decir, al hombre como hombre, con dignidad, libertad e igualdad,

postulando el planeamiento estratégico del Estado como medio para

alcanzar el bien común.

Richard Webb (2009) sostiene que la Junta Militar de 1962 creó el Sistema

Nacional de Planificación bajo una coyuntura internacional y el concepto

entró en nuestra vida política cargado de ideología, ya que en aquellos

años quienes planificaban eran los países socialistas. Además, la Junta

Militar llegó con varias iniciativas reformistas, incluyendo la reforma agraria.

Los asesores en planificación pertenecían a la CEPAL, entidad dominada

por ideas intervencionistas. Estaban dirigidos por Pedro Vuscovich, quien

después de algunos años sería ministro de Economía de Allende,

imponiendo esquemas controlistas que contribuyeron a la caída de ese

régimen.

Ismael Frías en Revolución Peruana 1970, sostiene que para que se den

las condiciones de la revolución (Proyecto Nacional), se debe efectuar una

concertación entre una alianza del frente patriótico y revolucionario civil con

la Fuerza Armada, para conquistar la liberación nacional y hacer la

revolución peruana. Sólo sobre la base de tal frente antiimperialista civil-

militar podría irse a la convocatoria a una asamblea constituyente y cumplir

la transformación imperiosa que reclama la sociedad peruana.

Fernando Belaúnde Terry, inspirado en el Sistema Nacional de

Planificación de los años ‘62, donde parte del sistema era el Instituto

Nacional de Planificación, decide renovarlo mediante el DS 052-81-PCM.

De acuerdo a la normatividad, su finalidad era asesorar al presidente de la

República, desvirtuándose así las características y fundamentos que debe

tener un Sistema de Planificación Nacional. (Rendón 2008).

A un año de su mandato (1991), el presidente Alberto Fujimori decide

aprobar el reglamento de organización y funciones del Instituto Nacional de

Planificación. Mediante el DS 187-91-PCM, le confiere la responsabilidad

de formular los planes de desarrollo para el sector público, y orientar la

24

política nacional de desarrollo. Sin embargo seis meses después, por

intereses políticos contrarios a los de la nación, decide disolverlo,

evidenciándose así la despreocupación por el planeamiento estratégico

formal, dando paso a su propio proyecto de gobierno. (CAEN, Estudio de la

Realidad Nacional 2001).

En el 2002 el presidente Alejandro Toledo crea el Foro del Acuerdo

Nacional, donde se enfatiza la idea de cooperación. Se declara que “el

Gobierno ha convocado a un diálogo nacional para lograr un acuerdo que

sirva de base al proceso de consolidación de la democracia, la afirmación

de la identidad nacional y el diseño de una visión compartida del país a

futuro”. El Acuerdo Nacional nació para definir y acordar políticas de

Estado que otorguen la estabilidad que el país necesita para alcanzar un

desarrollo sostenido, así como permitir y consolidar la transición

democrática, la legitimidad del sistema político, la capacidad de expresión

de la sociedad civil y la construcción de una democracia basada en el

diálogo y no el disenso. (www.Acuerdo Nacional). De esta manera es que

dicho Foro establece cuatro objetivos nacionales y 31 políticas de Estado,

las que posteriormente han servido de base para la formulación de los

objetivos nacionales del CEPLAN. (Plan Perú 2010).

Los antecedentes específicos del Centro de Planeamiento Estratégico,

según el estudio hecho por el Dr. Fernando Villarán (Estudio de creación del Ceplan 2002) son los siguientes:

Propuesta original de Alejandro Toledo

El documento de la referencia presentaba las ideas fundamentales para la

creación de un instituto de investigación de políticas denominado Instituto de

Investigación para el Desarrollo del Perú. Si bien la propuesta original

proponía una institución enteramente privada, lo que lo hace diferente al

Centro de Planeamiento Estratégico que se propone en este informe, se

puede observar que hay un conjunto de conceptos que resultan relevantes,

los que pasamos a presentar brevemente.

25

“Las características distintivas del Instituto propuesto incluirían:

• Independencia respecto a cualquier partido político, gobierno o punto

de vista ideológico, pero con la participación regular de los más

experimentados tecnócratas en las políticas de investigación del PDRI.

• Establecer un enfoque explícito sobre las políticas particularmente

articuladas con los programas de estabilización, así como con las

estrategias conscientes para promover y mantener altas tasas de

desarrollo económico y social.

• Comprometerse a obtener un equipo que cree políticas de

investigación, publicaciones y difusión de la más alta calidad posible; y

contribuciones al diálogo público sobre las políticas de desarrollo.

• Dedicar atención especial a los asuntos de mediano y largo plazo,

algunos de los cuales, si bien no están en la agenda habitual, son de

importancia crítica para el futuro económico y el desarrollo social del

Perú.

• Desarrollar el liderazgo en investigación sobre el desarrollo futuro del

Perú.

• Construcción de consensos con el gobierno y con el sector privado

para el logro de una visión sobre el futuro del Perú.

• Considerar un enfoque internacional en lo que se refiere a políticas de

investigación y de equipos, mediante el establecimiento de vínculos e

intercambios con centros similares de Sudamérica, Norteamérica, Asia

y Europa”.

Propuesta de Francisco Sagasti “El objetivo central del proceso de planeamiento estratégico es la mejora del

proceso de toma de decisiones al más alto nivel del poder ejecutivo, siendo

los objetivos específicos los siguientes:

• Mejorar la capacidad de articular visiones de futuro e imaginar

escenarios para el país.

• Apreciar el contexto interno, externo y actual, su evolución, e identificar

opciones estratégicas.

26

• Coordinar los criterios para hacer operativas y poner en práctica las

políticas de Estado (Acuerdo Nacional).

• Vincular el planeamiento estratégico con el presupuesto (gasto

corriente e inversión), la reforma del Estado, las prioridades

legislativas, la gestión de recursos humanos y la formulación de

políticas intersectoriales”.

Ideas de Daniel Schydlowsky

Si bien Daniel Schydlowsky no elaboró un documento formal como en los

otros casos, estuvo encargado del tema por disposición presidencial desde

mediados del 2002 hasta mediados del 2003, tiempo en el cual se obtuvo

la garantía del Banco Mundial, así como un proyecto de apoyo al Centro de

Planificación Estratégica por parte del Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD). El proyecto del Banco Mundial, iniciativa del

presidente Alejandro Toledo, tuvo inusual acogida por parte del presidente

del mismo James Wolfenson, aprobándose en tiempo récord. En las

negociaciones y la elaboración del proyecto con el Banco Mundial

participaron Daniel Schydlowsky, Martha Olivares y otros funcionarios de

la Presidencia del Consejo de Ministros, por lo tanto sus ideas están de

alguna manera plasmadas en este trabajo de investigación (Investigación

Fernando Villarán 2003).

Sobre el propósito del Centro de Planeamiento Estratégico: • Asegurar la expresión de los grandes objetivos nacionales en las metas

de mediano plazo del país, así como las acciones de corto plazo.

• Asegurar la coherencia con estas acciones y también entre sí, de las

políticas económicas con las acciones administrativas del sector

público y las decisiones de inversión pública.

Sobre la organización del Centro de Planeamiento Estratégico:

• El presidente del CPE debe tener nivel de ministro para asegurar que

sus orientaciones se tomen en cuenta.

27

• Se requiere financiamiento del presupuesto público como contraparte

de la cooperación internacional.

• También se podría considerar financiamiento por parte del sector

privado en la modalidad de “Endowment” – Tipo Fundación.

• Vinculación operativa con aquella parte del gobierno que se ocupa de

la coordinación de políticas económicas y de la relación del corto con el

mediano plazo (prevista para la PCM en su nuevo ROF).

• Vinculación operativa con aquella parte del gobierno que se ocupa del

programa de inversión (MEF/ODI).

Sobre los temas que deberían ser tratados por el CPE:

a) Temas principales

• Economía: Macroeconomía, Sector Fiscal, Sector Financiero,

Economía internacional, Economía regional, Sectores productivos,

Empleo.

• Aspectos sociales: Educación, Salud y Población.

• Aspectos institucionales: Administración de justicia,

Descentralización e Institucionalización de la democracia.

b) Temas transversales:

• Competitividad

• Conectividad (correo, telefonía, cibernética)

• Democratización y gobernabilidad

La propuesta de Edgar Jiménez Se proponen los siguientes objetivos generales para la Unidad de

Planeamiento Estratégico:

• Diseñar institucionalmente la creación del Sistema de Planeamiento

Estratégico y dar seguimiento al Acuerdo Nacional.

• La Unidad deberá convertirse en un espacio de creación de

pensamiento y de propuestas estratégicas de carácter económico,

político y social.

28

• Realizar estudios de prospectiva económica y formular escenarios

político-sociales, con una visión de largo plazo.

• Elaborar planes que faciliten administrar la transición y la democracia

hacia la gobernabilidad; crear planes de acción operacional y

curricular para incorporar a los gobiernos regionales y locales,

dándole plena vigencia a la concertación en sus respectivos espacios

de responsabilidad.

• Crear el espacio y las condiciones para administrar la globalización,

en el marco de la economía de libre mercado, desde una perspectiva

nacional.

• Formular el análisis y diagnóstico estratégico que comprenda:

(a) Visión, misión y lineamientos de política.

(b) Prioridades, y los objetivos consistentes con los criterios

institucionales.

(c) Análisis situacional de los actores políticos y sociales, referidos a

los factores de turbulencia y perturbación.

(d) Análisis de impacto y riesgo político.

• Promover la articulación entre el planeamiento estratégico concertado

y las políticas de desarrollo sectorial en los niveles nacional, regional y

local.

• Definir un nuevo estilo de gestión gubernamental para garantizar la

gobernabilidad y la relación con la sociedad civil.

• Impulsar la modernización de la gestión pública y su diseño

institucional acorde con las definiciones del Proyecto de Nación.

La estructura organizacional de la Unidad de Planeamiento Estratégico

sería:

(a) Un Consejo Consultivo (integrado por personalidades del mundo

privado y público).

(b) Una Dirección General.

(c) Siete Áreas o Gerencias.

29

• Reforma y modernización del Estado.

• Economía y grandes transformaciones globales.

• Relaciones geopolíticas internacionales.

• Análisis político y gobernabilidad.

• Análisis situacional de los problemas de gobierno.

• Relaciones institucionales y regionales (política pública y

desarrollo institucional).

• Área de Planeación Prospectiva (escenarios, proyecciones y

prospectiva).

• Información y Banco de Datos

Son particularmente interesantes sus puntos de vista respecto de la

prospectiva:

La prospectiva es el elemento clave del planeamiento. Toda decisión de

este tipo se realiza considerando el futuro, en función de adelantarse a sus

efectos o consecuencias. Planear es elegir, definir opciones frente al futuro;

pero también significa proveer los medios necesarios para alcanzarlas. Se

trata de trazar con premeditación un mejor camino desde el presente hacia

el futuro.

A diferencia del enfoque que privilegia el pasado para construir el futuro, la

prospectiva política consiste en atraer y concentrar la atención sobre el

porvenir, imaginándolo a partir del futuro y no del presente. La prospectiva

no busca adivinar el futuro, lo que pretende es construirlo. Así anticipa la

configuración de un futuro deseable, reflexiona sobre el presente con el fin

de insertarse mejor en la situación real, para actuar más eficazmente y

orientar nuestro desenvolvimiento hacia ese futuro objetivado como

deseable. La prospectiva se propone entonces hacer el futuro deseable

más probable que otros, trascendiendo lo exclusivamente posible.

3.2 Antecedentes Internacionales

3.2.1.1 Experiencias de Planificación en otros países

El consejo económico social vasco en su (portal web 2010), sostiene que la

propia Comunidad Económica Europea crea entre sus órganos más

distinguidos un Comité Económico y Social, existiendo coincidencias

30

sustanciales en todos sus integrantes respecto a su naturaleza y funciones.

Constituyen un órgano consultivo que busca la participación de

representantes de diversos intereses sociales y económicos en la política

económica de los gobiernos, permitiendo a la vez el diálogo y la

colaboración entre los mismos.

En Francia se realizó el primer experimento dirigido a crear una institución

permanente que pudiera plantear en el ámbito nacional los intereses de los

sectores económicos y sociales, a la par de los poderes del Estado. Este

fue el Consejo Nacional Económico de 1925.

La experiencia se difundió paulatinamente en Europa. En 1946 la

Constitución de Italia creó el “Segundo Consiglio Nazionale dell'Economía e

del Lavoro”. Posteriormente lo hicieron: Bélgica en 1948, Austria y Holanda

en 1950, Dinamarca en 1962, Luxemburgo en 1966, Irlanda en 1973, y

Portugal en 1976, difundiendo igualmente la importancia de la planificación

en sus respectivos Estados.

La Constitución de la IV República Francesa creo en 1958 el Consejo

Económico Social en la forma que existe hoy, es decir como una asamblea

constitucional autónoma en relación al poder ejecutivo y legislativo. Esta

autonomía le permite una gran legitimidad, institucionalidad para intervenir

en el planeamiento y supervisión de las soluciones a los problemas

nacionales. Y además responden a los imperativos del diálogo social

permanente que se quiere sostener.

Para lograr niveles adecuados de coherencia y armonía social

imprescindibles para el desarrollo moderno, se constituyen también

espacios de encuentro y entendimiento de los diversos sectores sociales.

Estos permiten elevar los niveles de comunicación entre todos los actores

políticos y crean empatía y solidaridad al promover una visión compartida

real desde los diferentes ángulos de las soluciones de los problemas

sociales.

En tal sentido generan y optimizan el consenso alrededor de las políticas

públicas y dan sustento a los acuerdos de mediano y largo plazo sobre los

que se apoyan las políticas de Estado y la visión de nación. Esto permitió

31

que los Consejos Económicos y Sociales se convirtieran principalmente en

espacios de participación de la ciudadanía y de la sociedad civil, siendo

dicha participación un mecanismo de empoderamiento de la sociedad civil,

incorporada al proceso de toma de decisiones.

Manuel García Pelayo. (1991) En Obras Completas (II) sostiene que la

creación de los Consejos Económicos Sociales no responden a intereses

políticos o a visiones particulares, sino que actúan como unidades plurales

donde se generan demandas que aprovechan los cauces institucionales

ofrecidos por el Estado para operar en forma pacífica, favoreciendo una

inmensa transacción entre intereses contrapuestos que genera una

dinámica competitiva de intereses.

En España el presidente del Senado español (1977), Antonio Fontan, y el

Secretario Primero Víctor Carrascal, teniendo en cuenta las declaraciones

de los portavoces de los grupos parlamentarios y las del gobierno, resuelve

estimar que los acuerdos del Pacto de la Moncloa son base imprescindible

para afrontar la crisis económica y consolidar la democracia. (Portal WEB –

Gobierno Español).

Los Pactos de la Moncloa son acuerdos entre todas las fuerzas políticas

gubernamentales y provinciales españolas que básicamente se orientaban

a establecer un plan estratégico nacional para arreglar la alarmante

situación económica existente después de la dictadura franquista. El

modelo consistió básicamente en la concertación representada por grandes

pactos sociales, los que dieron paso a acuerdos de menor alcance de nivel

sectorial y regional. Este enfoque fue denominado “meso-concertación”. La

nueva metodología tiende a descentralizar la estructura de la negociación

colectiva a fin de dotar a las relaciones laborales con un mayor grado de

flexibilidad. (Portal WEB – Gobierno Español)

La experiencia de los Pactos de la Moncloa en España nos indica que los

países que se encuentran en situaciones conflictivas de gobernabilidad

pueden revertir sus problemas mediante el deseo y la confianza en sus

fortalezas basándose en la concentración. Los esfuerzos y voluntades de

32

los actores políticos en todos sus niveles de gobierno son el camino para

solucionar las necesidades sociales. (Portal WEB – Gobierno Español)

Otra experiencia importante es la de Irlanda del Norte. Sus acuerdos

sociales se efectuaron con la participación del Estado, el sector privado y

la sociedad civil, pudiendo revertir la situación de pobreza y deserción de

sus ciudadanos a otros países de la Unión Europea. Se convirtió en una

plataforma internacional para los negocios internacionales y llegó a triplicar

su PBI en sólo 15 años, a pesar de los problemas que se produjeron en los

primeros seis años. Pudo salir de sus problemas gracias a sus instituciones

y al aparato estatal que dirigía las reformas políticas y económicas del país.

Actualmente Irlanda del Norte se encuentra entre los llamados países del

primer mundo con un alto grado de bienestar general, e índices adecuados

de desarrollo humano. (Oppenheimer-2004).

En el estudio que hace el Dr. Fernando Villarán, plasmado en “Documentos base, ideas y propuestas para la creación de un Centro de

Planeamiento Estratégico en el Perú” (2003), se toma en cuenta la

experiencia de ciertos países latinoamericanos que dieron importancia a la

planificación e implementaron organizaciones para efectos de

planeamiento estratégico, habiendo obtenido la información siguiente:

BRASIL.

El Ministerio de Planeamiento, Presupuesto y Gestión (Ministério do

Planejamento, Orzamento e Gestão – MPO), es el organismo encargado

de la planificación y control en Brasil. CHILE

El Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN) es una

Secretaría de Estado encargada de colaborar en el diseño y aplicación de

políticas, planes y programas del desarrollo nacional en Chile. Fue creada

en 1967, como un organismo de servicio público descentralizado de

dependencia directa del presidente de la República. Pero a partir de 1990

se transformó en Ministerio de Planificación y Cooperación, incluyéndose

33

entre sus funciones la de asesorar a las Oficinas Regionales de

Planificación.

COLOMBIA El Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia es un

departamento administrativo que depende directamente de la presidencia

de la República. Tiene el mismo nivel que cualquier otro ministerio, por lo

que su titular participa en las sesiones del Consejo de Ministros. Fue

creado en 1958, y además de encargarse de los procesos de planificación

nacional, determina – junto con el Ministerio de Hacienda – el presupuesto

nacional. URUGUAY La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Uruguay depende

directamente de la presidencia de la República y su director tiene el nivel

de ministro de Estado.

GUATEMALA La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia

(SEGEPLAN), es el órgano de planificación del Estado. Actúa como

institución de apoyo al presidente de la República.

Su función: Planificar y programar políticas públicas en el ámbito sectorial

por medio del Sistema de Consejos de Desarrollo. NICARAGUA El organismo encargado es el Consejo Nacional de Planificación

Económica Social, CONPES. Una característica que destaca en este país

es la participación de la ciudadanía en los procesos de planificación, lo que

agrega valor a la tarea del CONPES; ya que los proyectos se dirigen

efectivamente a la población. Esta experiencia, iniciada en noviembre del

año 2000, ha sido pionera en el contexto de la región centroamericana y de

América Latina. Es la primera vez que un gobierno abre un espacio

institucional para que la ciudadanía, a través de la sociedad civil, participe

34

en los procesos de formulación, seguimiento y evaluación de las políticas

económicas y sociales.

4. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS 4.1. Objetivo General

Establecer los fundamentos, características y las medidas políticas

indispensables para la reconversión del CEPLAN, transformándolo en la

entidad del Estado capaz de identificar, proponer, orientar, evaluar y hacer

el seguimiento de los proyectos de desarrollo, en concordancia con las

políticas del Acuerdo Nacional.

4.2. Objetivos específicos

a. Establecer los aspectos de carácter político que limitan el

funcionamiento óptimo del CEPLAN, para transformarlo en la entidad del

Estado capaz de, proponer, orientar, evaluar y hacer el seguimiento de

los proyectos de desarrollo, en concordancia con las políticas del

Acuerdo Nacional.

b. Establecer los aspectos de carácter legal que limitan el funcionamiento

óptimo del CEPLAN, para transformarlo en la entidad del Estado capaz

de orientar, evaluar y hacer el seguimiento de los proyectos de

desarrollo, en concordancia con las políticas del Acuerdo Nacional.

c. Determinar los aspectos de implementación de recursos humanos del

CEPLAN, que impiden su funcionamiento y cumplimiento de sus

funciones.

d. Determinar los aspectos de implementación de recursos materiales y de

infraestructura del CEPLAN, que impiden su funcionamiento y

cumplimiento de sus funciones.

5. LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Las limitaciones del estudio radican en la escasa investigación anterior

relacionada con la planificación en el país, además de la poca visión de largo

plazo de los actores políticos que ven a la planificación como instrumento de

control propio de los países socialistas de la década de los años sesenta,

lo que no facilita la investigación.

35

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO 1. BASES TEÓRICAS RELACIONADAS CON EL TEMA

1.1. Base Teórica relacionada a Planificación

El Gobierno Regional del Cusco a partir del 2002, se orienta a crear un

Centro de Planeamiento Regional, y de acuerdo al estudio realizado y la

puesta en marcha del CEPLAR, determina algunos problemas

especificados en el documento denominado “Sistema Regional de

Planeamiento Estratégico” publicado el 2009. Algunos de ellos los

siguientes: Desde el nivel central se formulan Planes Estratégicos Sectoriales

Multianuales (PESEM), que corresponden a los Ministerios, cuyos

lineamientos son establecidos por la Dirección General de Programación

Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas, a través de instrumentos

de gestión formulados sobre la base de los Planes Estratégicos

Institucionales (PEI). De acuerdo a la problemática presentada se denota

la participación de los Ministerios y no de un plan nacional integral basado

en las necesidades de la Región, faltando integrar los planes regionales

con los planes nacionales. De igual forma, el documento especifica que el Gobierno Nacional,

promueve la formulación de Planes Estratégicos Regionales, los que no

conjugan con los esfuerzos que desde las regiones ya se vienen dando,

como es el caso de Cusco, donde el CEPLAN no cumple con la función de

capacitar a los funcionarios regionales en la metodología que se llevará a

cabo para uniformizar criterios y poder enlazar los planes de las regiones

con el plan nacional. Este proceso fue promovido por el CTAR, la Mesa de Concertación para la

Lucha Contra la Pobreza (MCPLCP), la asociación de Municipalidades

(AMRE) y el Foro Regional, siendo por lo tanto la expresión de un franco

diálogo entre Estado y sociedad civil, que a la vez impulsó un proceso

participativo con el involucramiento de la ciudadanía en el tema del

36

desarrollo local, así como a la conformación de espacios de articulación

entre sociedad civil y Estado.

Entre ellos se conformaron nueve Mesas Temáticas (por cada Eje

Estratégico de Desarrollo). Participaron diversos representantes de

instituciones, organizaciones sociales, sectores del Estado, gremios etc.,

instancias que bajo diferentes denominaciones promovieron posteriormente

la elaboración de Planes de Desarrollo Sectoriales, de manera unilateral,

sin haber tenido el asesoramiento de funcionarios del CEPLAN, y menos

haber integrado los planes de nivel nacional y regional. En el libro Desarrollo y Defensa, publicado el año 2008 por el Centro de

Altos Estudios Nacionales, se publica un artículo titulado “Teoría del

desarrollo en Europa, América Latina y el Perú” donde se postula lo

siguiente: En Europa, después de la segunda guerra mundial, aparecieron nuevos

planteamientos en la teoría económica, particularmente, en la Política

Económica. Una de ellas sostuvo la existencia de nuevas vías para

alcanzar mayores porcentajes del producto nacional. Así, el inglés W.W.

Rostow, sostuvo que para alcanzar mayores niveles de bienestar en la

mayoría de los países subdesarrollados de América Latina, África y Asia,

se debería seguir el modelo de desarrollo económico seguido en la

Inglaterra industrial, esto es, repetir las principales condiciones o cambios

observados durante la revolución industrial de finales del siglo XVIlI, en

aspectos como demografía, tecnología, agricultura, finanzas, fuerza laboral,

mercados, libre comercio, etc. Estos permitieron el despegue económico y

consecuentemente, el desarrollo sostenido. Sólo así se saldría del sub-

desarrollo endémico. El holandés Jean Tinbergen escribió en 1952 acerca de la correspondencia

entre medios y fines u objetivos de la Política Económica, que se podía

efectuar a través de la Planificación del Desarrollo, con lo cual introdujo en

el mundo del capitalismo el "temido instrumento dirigista". Otros autores,

como los franceses François Perruox, Y Raymund Barre, plantearon la

intervención del Estado a fin de alcanzar el desarrollo nacional en el largo

plazo y para el corto plazo se esperaban aplicar medidas de estabilización

37

para el logro del equilibrio económico frente a toda crisis, desocupación,

hambre, etc. Estas ideas llegaron América Latina en los años 50. Fueron recogidas por

la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Pronto, sus

recomendaciones fueron conocidas como “el pensamiento de la CEPAL o

CEPALINO”. Este señala que para superar el grave subdesarrollo que

aqueja a la región es necesario seguir el modelo económico de

industrialización y de libertades económicas experimentado en Europa

occidental. Esto es, industrializarse o inducir el desarrollo nacional desde

adentro, dejando el clásico modelo de expansión hacia afuera aplicado por

muchas décadas y hasta centurias. El lema fue: “Sustitución de

importaciones con industrialización”. Condición imprescindible para ello es la intervención del Estado

compartiendo esta concepción y enfatizando el desarrollo hacia adentro.

La Alianza para el Progreso del presidente Kennedy y el entonces recién

creado Banco Interamericano de Desarrollo abogaron por programas de

desarrollo e institucionalización de la planificación tal como fuera acordado

en el Balneario de Punta del Este, Uruguay, por la Junta de Gobernadores

del BID en 1961. En nuestro país, las primeras ideas de planificación fueron expuestas a

finales de los años veinte por Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos

Mariátegui dentro de sus perspectivas ideológicas y programáticas. En los

años 50 el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM) reconoció dentro de

sus planteamientos doctrinarios la estrecha relación entre la defensa y el

desarrollo nacional mediante el llamado "proceso de la política nacional",

que concede al Estado intervención para alcanzar los Objetivos Na-

cionales, el Proyecto Nacional y los Objetivos de Gobierno. Asimismo, a finales de los cincuenta se polemizó a través de los dos diarios

capitalinos más importantes sobre el papel de las economías de mercado y

del desarrollo, es decir, por el libre mercado o por la planificación del

desarrollo. Esto quedó zanjado al instituirse hace 44 años – el 19 de

38

octubre de 1962 – el Sistema Nacional de Planificación del Desarrollo

Económico y Social.

En el libro Desarrollo y Defensa (2008), el Centro de Altos Estudios

Nacionales tipifica la planificación como una actividad indicativa u

orientadora, dependiendo del sistema de gobierno que ejerzan los

diferentes países. Asimismo especifica que esta actividad debe ser

necesariamente concertada por los diversos niveles de gobierno debiendo

cumplir obligatoriamente con los resultados y metas establecidas. El

concepto que propone este tipo de planeamiento es de carácter estratégico

con objetivos y metas flexibles en el tiempo y que además puedan ser

cumplidas. (Anexo 2)

Y la misma entidad en el libro Planteamientos Metodológicos del

Desarrollo, Seguridad, y Defensa Nacional (2010), plantea la relación que

existe entre el Desarrollo Nacional y la Seguridad Nacional, con gran

énfasis en la interacción que debe existir entre ambas actividades de la

vida humana. Para comprender en su verdadera dimensión los conceptos

de Desarrollo y Defensa Nacional y establecer las interrelaciones

existentes entre ambos, es necesario primero realizar algunas precisiones: • El Bienestar General es uno de los fines esenciales del Estado,

considerado como una situación en la cual las necesidades materiales y

espirituales de la persona humana se satisfacen de manera adecuada y

oportuna.

• De igual forma se plantea que para alcanzar la condición del bienestar

general se debe desarrollar necesariamente la seguridad integral.

Ambos aspectos son consubstanciales y por tanto no pueden

entenderse el uno sin el otro, pues se necesitan mutuamente. Por lo

tanto el desarrollo de una nación debe de complementarse en los

diversos campos de la actividad humana, debiendo tener como

concepto que el desarrollo nacional no se puede dar si no existe un

ambiente de paz, en los ámbitos interno y externo, situación que sólo se

logra cuando existe una Defensa Nacional disuasiva y eficaz. Este

nuevo concepto de desarrollo, visto desde una perspectiva de

transformación cualitativa y cuantitativa de la realidad nacional, así como

39

de la influencia del contexto internacional, expresa un permanente estado

de cambio, consecuentemente es un proceso dinámico y global que

implica transformaciones estructurales en diversos campos de la actividad

humana. (Anexo 2).

El Colegio de Altos Estudios Estratégicos de El Salvador, en el libro

“El Reordenamiento Territorial como Estrategia de Desarrollo y

Seguridad Nacional” del año 1996, nos da lineamientos importantes para

la teoría relacionada con la Planificación con respecto al desarrollo de la

sociedad, haciendo precisiones importantes referidas a que el desarrollo

como tal, debe ser sostenible y debe ser a la vez un objetivo nacional.

Otro aspecto importante que precisa este libro es que la seguridad

integral, está en razón directa del progreso económico y social de una

nación. Así mismo en dicho texto de referencia se explica que la

planificación debe de formularse en los ámbitos regionales y

municipales, que es donde se detectan las necesidades más sentidas de

la población, evitando así tener sociedades insatisfechas, ya que por su

inestabilidad pueden reaccionar en forma violenta. Por lo tanto; concluye

que sin desarrollo no puede haber seguridad y sin seguridad no puede

existir desarrollo.(Anexo 3)

Los doctores Harold koontz, y Cyril O’Donnell, de la Universidad de

California, en el capítulo 10 de su libro, “Curso de Administración

Moderna”, (1972), ponen mucho énfasis en la planificación, refiriéndose

a la importancia de la coordinación y participación. Estos aspectos son

vitales para el planeamiento estratégico, toda vez que para lograr que lo

planeado constituya parte fundamental de las acciones en todos sus

niveles se requiere de la participación de todos, y con mucha más razón

cuando se trata de una organización que rige el desarrollo de la nación.

De igual forma en este libro ambos doctores coinciden en manifestar que

en un período de cambio y de rivalidad mundial la planificación se

transforma en un asunto de gran urgencia, por lo cual se debe poner

énfasis en una buena estructura organizativa mediante la apropiada

agrupación de actividades; una clara delegación de autoridad, y la asignación del presupuesto necesario. Se indica que estos factores

40

deben de integrarse con una mayor cantidad de participación de los

interesados en el planeamiento y con la supervisión de la sociedad,

determinando que se espera de ellos.(Anexo 4)

María Vásquez Jara, profesora de la Universidad Andina “Simón

Bolívar” (UASB) de Ecuador, en las investigaciones realizadas para el

Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, publica un

artículo donde afirma que las sociedades latinoamericanas se

caracterizan por el alto grado de fragilidad de su sistema jurídico. En

muchos contextos, el Estado promueve la condicionalidad de la

legalidad al concepto de legitimidad, una norma que el ciudadano no considera legítima y válida no tiene porque cumplirse. Existe un

ambiente general de no cumplimiento con la ley, los orígenes de este

fenómeno se remontan incluso a la época colonial. En aquellos tiempos

la norma se acataba, mas no se cumplía.

Además existe una gran falta de apropiación de la norma al nivel

individual y una situación de pluralismo jurídico en muchos contextos

latinoamericanos. Paradójicamente, a pesar de la existencia de esa

debilidad constitutiva de la legalidad en Latinoamérica, se cree muchas

veces que cualquier problema puede ser resuelto por la expedición de

una nueva legislación. De la misma manera se recurre al mecanismo

político de la Asamblea Constituyente para tratar de responder a

problemas reales y concretos por medio de discusiones que muchas

veces resultan siendo muy abstractas.

Rubén Darío Gómez Arias, profesor de la Facultad Nacional de Salud

Pública de la Universidad colombiana de Antioquia, después de su

trabajo de investigación sostuvo en el seminario internacional “El

derecho a la salud en Colombia y la reforma al sistema de salud”, lo

siguiente:

“El Estado, la gestión de las políticas públicas, los sistemas de

prestación de servicios, los presupuestos asignados, y los mecanismos

de participación social, son algunas de las expresiones de la

institucionalidad”

41

Asimismo sostiene que en relación a la institucionalidad, el Estado juega

un papel prioritario que no puede desconocerse en los análisis de

políticas públicas y planes estratégicos. Sin embargo, es necesario

considerar que su estructura y su función han sido objeto de cambios

sustanciales a lo largo de la historia.

El Dr. Fernando Villarán y su equipo de trabajo constituido por los

señores Jaime Johnson, Francisco Santa Cruz, Alberto García e Isy

Faingold, como producto de su investigación referida a la creación de un

Sistema de Planeamiento Estratégico y del Centro de Planeamiento

Estratégico, establecen diez tesis, señalando que el planeamiento

estratégico moderno tiene como punto de partida el futuro y no el

pasado. Debe basarse en el diagnostico de la realidad nacional con una

responsable visión de futuro. Esto es crucial, pues se trata de explorar

en forma sistemática cuáles son las ideas, propuestas y aspiraciones

compartidas por todos los actores de una sociedad, logrando una mayor

representatividad de los participantes enmarcados en las políticas formuladas por el Acuerdo Nacional. Otro de los cambios sustanciales en el planeamiento estratégico

moderno es tomar como base los planes de desarrollo regionales y

locales para elaborar los planes nacionales, a diferencia del pasado en

que éstos se hacían sobre la base de los planes sectoriales. Estos

planes que se intentó implementar en el pasado quedaron en buenas

intenciones y promesas que no se cumplen. Los objetivos y políticas

quedaron en el papel, no fueron implementados. Mediante esta nueva

visión se pretende contar con un Centro de Planeamiento Estratégico

que pueda captar las aspiraciones de la población articulándolas con las

políticas del Acuerdo Nacional, a fin de que, sin ser un organismo

sobredimensionado y burocrático, pueda constituirse en una institución

ágil dedicada a pensar estratégicamente, planteando a todo el país los

temas y los retos del futuro.

Al revisar el marco teórico, donde los diferentes autores y centros de

estudios han postulado sus teorías, se encontrar diversos parámetros

que coinciden entre sí, como aquellos referidos al campo de la

42

planificación. Se relieva que la planificación debe realizarse en los tres

niveles de gobierno con una necesidad imperiosa de integración para de

esta manera se formulen planes integrales, coordinados, y pertinentes.

Se tiene la experiencia del Centro Regional de Planeamiento de la

región Cusco, que por falta de coordinación con el Gobierno central ven

estancada la ejecución de sus proyectos.

Otro aspecto importante es el que la planificación debe tener una visión

compartida entre todos los sectores de la actividad humana, como lo

especifica el Centro de Altos Estudios Nacionales, refiriéndose a la

importancia de entender la dependencia del desarrollo con la seguridad

nacional, y esto es realmente cierto, el desarrollo debe estar

acompañado de un ambiente de seguridad, para connacionales y

extranjeros, al saber que se pueden hacer inversiones con menos

riesgos que en otras latitudes, y para esto se requiere de otra

característica coincidente en las teorías, la cual es la decisión política, ya

que sin ella, crearemos organismos de planeamiento sin

institucionalidad, los cuales no estarán en condiciones de cumplir con la

razón de su creación, y se tendrán que desactivar con el tiempo.

María Vásquez Jara y Catedrática de la Universidad Simón Bolívar, y el

Profesor Rubén Darío Gómez de la Universidad de Antioquia escriben

referente a la importancia de la legitimidad del planeamiento, con lo que

se coincide totalmente, ya que cualquier organización que no cuente con

legitimidad, y legalidad adecuada estará condenada al fracaso.

2. DEFINICION DE TERMINOS USADOS

Reconversión

Acción y efecto de volver a convertir o transformar. (Diccionario Real

academia española). Institución

Organismo que desempeña una función de interés público. (Diccionario

Real academia española). Institucionalidad

Cualidad de institucional. (Diccionario Real academia española).

43

Relacionado a la cualidad de la institución en hacer cumplir la normatividad

pertinente a sus funciones. Legitimidad

Capacidad y derecho para ejercer una labor o una función. (Diccionario

español El mundo.es). Planeamiento Estratégico

Se entiende por Planeamiento Estratégico al proceso permanente y

dinámico mediante el cual se conciben acciones, se adoptan previsiones,

se determinan y preparan los recursos y se conducen acciones en los

diferentes niveles y campos de la actividad humana para hacer frente a las

necesidades de un crecimiento sostenido en condiciones de paz y

seguridad, con la finalidad de alcanzar los fines del Estado. (CAEN- 2010) Planeamiento Estratégico del Desarrollo

El Planeamiento Estratégico del Desarrollo es un proceso social consiente,

permanente, organizado y continuo. Su objetivo fundamental es orientar el

desarrollo de la sociedad en su conjunto, valiéndose para ello del

conocimiento científico pertinente y de un aparato administrativo encargado

de su implementación. (CAEN). Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional

El Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional es un proceso integral,

permanente y dinámico mediante el cual se conciben acciones, se adoptan

previsiones, se preparan los medios y recursos, se conducen acciones,

para hacer frente a las amenazas, conflictos y los desastres en un

escenario previsible en el corto, mediano y largo plazo. (CAEN- 2010). Nación

Es la Sociedad Humana, entendida como una colectividad amplia de

individuos y grupos sociales asentada sobre un territorio, ligada por una

convivencia histórica que se traduce en la voluntad de continuar viviendo

en comunidad, proyectándose al futuro, preservando los valores

alcanzados y manteniendo sus intereses y aspiraciones comunes. (CAEN-

2010).

44

Estado

Es la Nación organizada jurídica y políticamente bajo una autoridad

(gobierno) que tiene la finalidad de lograr el Bien Común. (CAEN- 2010).

Bien Común

Es el Fin Supremo del Estado, considerado como una situación ideal por

alcanzar, que implica un alto índice de desarrollo y perfección de la

sociedad, de manera que signifique el medio social propicio para la plena

realización de la persona humana. (CAEN- 2010)

Bienestar General

Situación en la que, las necesidades espirituales y materiales de la persona

humana se satisfacen en forma adecuada y oportuna en un ambiente de

seguridad y tranquilidad”. (CAEN- 2010)

Seguridad Nacional

Seguridad Nacional, es la situación en la que el Estado tiene garantizada

su existencia, presencia y vigencia, así como su soberanía, independencia

e integridad territorial y de su patrimonio, sus intereses nacionales, su paz y

estabilidad interna, para actuar con plena autoridad y libre de toda

subordinación, frente a todo tipo de amenazas. (CAEN- 2010)

Antiguamente el concepto de seguridad estaba limitado a las amenazas

provenientes de otros Estados o amenazas tradicionales, en el nuevo

milenio, el concepto de seguridad nacional ha evolucionado e involucra

entre otros a los siguientes elementos: • La lucha contra la pobreza extrema.

• La protección contra las migraciones internacionales.

• La lucha contra el consumo y tráfico ilícito de drogas.

• La protección del medio ambiente y los recursos naturales.

• La defensa de la democracia.

• La seguridad ciudadana.

• La seguridad cibernética. Defensa Nacional

La Defensa Nacional es el conjunto de previsiones, decisiones y acciones

que el gobierno genera y ejecuta permanentemente para lograr la

45

Seguridad Nacional y alcanzar sus objetivos, incluyendo su integridad,

unidad, bienestar y la facultad de actuar con autonomía en el ámbito

interno, y libre de toda subordinación en el ámbito externo. (CAEN- 2010). Realidad Nacional

La Realidad Nacional es la totalidad de medios, hechos, fenómenos,

objetos, recursos, conocimientos, capacidades, situaciones o condiciones,

relacionados entre sí, dinámicos y cambiantes, cualitativos y cuantitativos,

actuales y potenciales, positivos ó negativos que se aprecian en el Estado-

Nación en un determinado momento, como producto de su

desenvolvimiento histórico. (CAEN- 2010). Poder Nacional

Poder Nacional es la capacidad actual resultante de la integración de todos

los medios de disponibilidad inmediata, tanto tangibles como intangibles

que puede aplicar el Estado en un momento determinado, para viabilizar la

voluntad de alcanzar sus fines, en el ámbito interno y externo, pese a los

obstáculos que se le interpongan. (CAEN- 2010). Potencial Nacional

Es la totalidad de medios tangibles e intangibles susceptibles de ser

incorporados al Poder Nacional, que en un determinado momento existen

en la realidad nacional en situación de latencia y a disposición del Estado-

Nación, para el mantenimiento y logro de sus objetivos. (CAEN- 2010). Intereses Nacionales

Es la expresión de los deseos colectivos despertados por las necesidades

materiales y espirituales de toda la Nación y perseguidos en un momento

determinado por priorización de necesidades de corto y mediano plazo.

(CAEN- 2010). Aspiraciones Nacionales

Son los fervientes deseos colectivos, históricamente sentidos, que

constituyen la integración y proyección de los intereses nacionales en la

conciencia nacional, y por tanto generalizados en los más amplios

sectores de la colectividad nacional. (CAEN- 2010).

46

Objetivos Nacionales

Son las expresiones de los Intereses y aspiraciones vitales que la Nación

busca satisfacer en determinado período de su existencia. (CAEN- 2010). Desarrollo Sostenible

Este es un Concepto que propugna un modelo de desarrollo que atienda

eficazmente las necesidades actuales de la humanidad, sin comprometer la

capacidad de preservar los recursos para las generaciones futuras y la

conservación del medio ambiente. (CAEN- 2010)

Proyecto Nacional.

Es el conjunto de propósitos generales del Estado y de normas

orientadoras para alcanzarlos que interpretan, detallan y otorgan menor

nivel de generalidad a los Objetivos Nacionales, y que bajo el influjo de una

determinada concepción ideo política y fundamentada en una estimación

del Potencial Nacional, definen una imagen nacional futura en los aspectos

políticos, económicos, sicosociales, científicos y tecnológicos, seguridad y

defensa, comprometiendo el esfuerzo de cuando menos una generación de

sus habitantes. (CAEN- 2010).

3. HIPOTESIS

3.1. Hipótesis general

Existe un conjunto de fundamentos, características y medidas políticas

indispensables para la reconversión del CEPLAN, transformándolo en la

entidad del Estado capaz de identificar, proponer, orientar, evaluar y hacer

el seguimiento de los proyectos de desarrollo, en concordancia con las

políticas del Acuerdo Nacional.

3.2. Hipótesis Específicos

(a) Existen mecanismos políticos que permitan la reconversión del

CEPLAN, para hacerlo capaz de, orientar, evaluar y hacer el

seguimiento de los proyectos de desarrollo, en concordancia con el

Acuerdo Nacional.

47

(b) Existen mecanismos de carácter legal que permiten el funcionamiento

óptimo del CEPLAN, para transformarlo en la entidad del Estado

capaz de orientar, evaluar y hacer el seguimiento de los proyectos de

desarrollo en concordancia con las políticas del Acuerdo Nacional.

(c) Existen aspectos relacionados a la implementación de recursos

humanos del CEPLAN, que permiten viabilizar su funcionamiento y el

cumplimiento de sus funciones.

(d) Existen aspectos relacionados a la implementación de recursos

materiales y de infraestructura del CEPLAN, que permiten viabilizar su

funcionamiento y el cumplimiento de sus funciones.

4. VARIABLES

Las variables relacionadas con la reconversión del CEPLAN son: 4.1. Independientes:

X1 = Mecanismos Políticos.

X2 = Mecanismos legales.

X3 = Recursos humanos.

X4 = Recursos Materiales y de infraestructura.

4.2 Dependiente

Y = Funcionamiento del CEPLAN Objetivo: Reconversión de CEPLAN en un organismo eficiente, que actúe en plena

concordancia con el Acuerdo Nacional.

48

4.3. Relación entre las variables

(*) Modificación del reglamento del DL 1088.

VARIABLES SUB- VARIABLES INDICADORES

MEACANISMOS POLITICOS

Decisión Política Voluntad Política del presidente de la República.

Institucionalidad

Cumplimiento de los demás sectores de las normas, directivas, y planes formulados por el CEPLAN.

Legitimidad

Designación por el congreso del presidente del comité Ejecutivo del CEPLAN.

VISIÓN COMPARTIDA

Cantidad de acciones tomadas por el CEPLAN para integrar al sector defensa en el planeamiento estratégico de manera integral.

Asignación de mayor presupuesto

Incremento del % de recursos económicos asignados.

Participación en formulación del presupuesto nacional.

Cantidad de medidas adoptadas para la participación del CEPLAN.

MECANISMOS LEGALES

Reformulación de la ley de creación.

Cantidad de reformas hechas en el DL 1088

Reformulación de la ley ldel sistema nacional de planeamiento estratégico. (*)

Cantidad de reformas hechas en el DL 1088

RECURSOS HUMANOS,

MATERIALES Y DE INFAESTRUCTURA

Asignación de mayores recursos Humanos.

Porcentaje de nuevos funcionarios contratados

Asignación de mayores recursos Materiales.

Cantidad de materiales incrementados

Asignación de mayores recursos de infraestructura

Cantidad de nueva infraestructura asignada al CEPLAN

ORGANIZACIÓN DEL CEPLAN

Integración de representante de Defensa e Interior en el consejo directivo.

Proyecto de reforma del consejo directivo

Integración de representante del Acuerdo Nacional en el consejo directivo.

Proyecto de reforma del consejo directivo

49

CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

1. DISEÑO DE INVESTIGACIÒN

El diseño de la investigación está enmarcado en la clasificación dada por el

nivel de conocimiento por obtener y analizar (Paez-2009: 84). Este diseño es

el de la investigación descriptiva, correlacional y aplicativa, siendo el objetivo

conocer la magnitud de los problemas del CEPLAN, identificando sus

variables, y las circunstancias que limitan el funcionamiento de las funciones

que se le ha asignado en su ley de creación, para de esta manera establecer

elementos de juicio y estructurar estrategias operativas que mejoren su

desempeño.

2. UNIVERSO

La naturaleza descriptiva, correlacional y aplicativa de la investigación, ha

hecho que el trabajo de campo realizado se haya hecho mediante el análisis

documental de libros, periódicos, leyes, trabajos de investigación anteriores,

entre otros. Asimismo se han realizado entrevistas a especialistas en materia

de planeamiento estratégico. 3. TECNICAS E INSTRUMENTOS

Los instrumentos y técnicas que se han empleado han sido: Guías de

entrevista a personas especialistas en el tema relacionado a planeamiento

estratégico; Focus Grup con funcionarios que están ligados al

funcionamiento del Estado y formulación de políticas públicas, con la

finalidad de recolectar información de los problemas y posibles alternativas

de solución a los objetivos planteados en la investigación.

4. RECOLECCION DE DATOS El método de recolección de datos que se ha empleado en la investigación,

es el de análisis de documentos consultando, analizando y evaluando los

50

contendidos de las diferentes fuentes bibliográficas que aportan los

contenidos conceptuales y jurídicos necesarios para plantear el problema y

proponer alternativas de solución. Asimismo se hicieron entrevistas con

funcionarios del CEPLAN, la Secretaria Técnica del Foro del Acuerdo

Nacional, del Ministerio de Defensa, del Centro de Altos Estudios Nacionales,

y con algunos presidentes regionales, entre otros, habiendo recoleccionado

informaciones importantes para el desarrollo de la presente tesis.

51

5. JUICIO DE EXPERTOS

52

RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA AL SR. FREDDY ARAMBURÚ, INTEGRANTE DEL EQUIPO DE ASESORES DEL CEPLAN

El señor Aramburú manifestó que el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

es una gran herramienta del Estado y que además es muy útil, diseñada para

cumplir una serie de funciones, pero sus limitaciones no le permiten cumplir con

todas ellas. Si bien está legalmente constituido, esto no garantiza que pueda

cumplir con lo previsto. Sus características deben mejorar, no son las adecuadas. Empezando por las

escasas facultades que tiene para interactuar con otras instituciones que cuentan

con mayor institucionalidad.

Al pedirle especificar qué dificultades encuentra, respondió que la organización es

muy pobre y que esa debe ser una buena ruta de investigación. Con 20 personas

en el mejor de los casos, no se puede hacer mucho.

Otro eje bueno de investigación es la falta de institucionalidad que tiene el Centro

Nacional de Planeamiento Estratégico, generada por diversos factores. Uno de

ellos es su escasa capacidad para hacer que otros ministerios o sectores cumplan

con lo planeado. Imagínese comparativamente la institucionalidad del Ministerio

de Relaciones Exteriores o el de Defensa con el CEPLAN. La decisión política es

importante, pero no parece que esto esté sucediendo en la práctica.

Los factores determinantes que lo mejorarían son: Incremento de la

institucionalidad, decisión política del gobierno, incremento de sus recursos

económicos (se le han asignado solo 3 millones de soles y con eso es muy difícil

trabajar); el personal debe ser el idóneo y el suficiente para cumplir bien el

trabajo, actualmente son muy pocos.

La propuesta que se plantea en esta investigación es muy importante, pero

quiero decirle que esta institución no es la actual CEPLAN. Hoy es otra y tiene

muchas otras atribuciones. Su concepto es más amplio y con un sentido más

rector, lo cual no es malo, pero nuestra sociedad a veces no lo entiende y lo

confunde con autoritarismo.

53

En buena cuenta la investigación profundiza los problemas actuales que sufre el

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico en su organización, recursos

económicos, materiales y de infraestructura. Estos son carencias que realmente

les dificulta cumplir con su trabajo, pero así fue diseñado.

Supongo que esto tendrá que mejorar. Con referencia al apoyo político

inicialmente sentí que sí existía; pero éste se diluye cada vez más y la situación

resulta preocupante. Considero que la investigación está bien orientada.

54

RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA AL SR. RAMON PÉREZ PRIETO DIRECTOR DE COORDINACION Y PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DEL

CEPLAN.

En lo referente a si la organización del Centro Nacional de Planeamiento

Estratégico es adecuada para cumplir con sus funciones, el señor Ramón Pérez

Prieto señaló que inicialmente es aceptable, pero que en estos momentos se

requiere mayor cantidad de personal y de capacidad de infraestructura en Lima y

fuera de ella, para seguir avanzando de acuerdo a las metas planteadas.

Respecto a la exclusión de los aspectos de seguridad y Defensa Nacional

respondió que sí, efectivamente la ley del CEPLAN y el plan tuvieron un origen

netamente de desarrollo y solo incluye algún aspecto de seguridad.

Al repreguntar ¿cuál es el motivo?, especificó que no hemos tomado en cuenta al sector seguridad y defensa nacional como debe ser. “Este plan no está

concebido con el enfoque que Ud. propone, realmente se debe ampliar la visión

compartida. Se hizo, entre otras cosas, para generar oportunidades para todos,

hacer que los pobres pasen a la clase media, una clase media inteligente”.

Consideró también que un objetivo nacional para la seguridad y defensa nacional

en forma independiente pudo y puede ser un eje de investigación independiente y

por ende un objetivo independiente; pero el mal manejo de las FFAA en la última

década crea reacciones contrarias a las instituciones armadas. Actualmente

debería haber un objetivo solo para seguridad y defensa nacional como

ocurre en otros países.

En lo que respecta a seguridad ciudadana, respondió que esta no es exclusiva de

la Policía Nacional, es más que eso. La falta de seguridad se produce por la

pobreza, la falta de oportunidades, carencia de trabajo y hogares disfuncionales.

Definitivamente hay una parte preventiva que la sociedad tiene que cumplir. Ante

esta respuesta se le repreguntó: ¿Entonces es necesario que las fuerzas del

orden participen en el planeamiento de desarrollo Nacional? Respondió

afirmativamente. “Es importante, ahora que escucho esta perspectiva,

definitivamente es muy importante y se va a poner en agenda del CEPLAN”.

55

La participación del sector seguridad y Defensa Nacional se puede efectuar

mediante la inclusión de representantes del sector Interior y defensa en el Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, ya que ahí

se promueven las ideas directrices que guiarán el planeamiento, y con esto se

mejoraría la visión de los que hemos participado en la formulación de este

proyecto de plan con una visión diferente a la que se propone.

Con respecto al Acuerdo Nacional es raro pensar en un sistema que no funcione

como tal, y si sólo participa en el sistema cuando se le convoca, esto no está bien.

El Acuerdo es la herramienta que tiene el Estado para cumplir con lo planeado y

lograr que los diversos partidos políticos lo cumplan de llegar al gobierno.

Imagínese que regresemos a los años anteriores, donde cada presidente creaba

su propio país… esto nos llevó a situaciones extremas que perjudicaron a todos

los peruanos. El foro debe tener mayor presencia en el ámbito nacional, y en el

escenario político del país.

Este acuerdo sirvió muchísimo para formular el Plan Perú, y posteriormente el

Plan Bicentenario. Entonces, realmente es necesario que el Acuerdo Nacional sea

parte importante en el Sistema de Planeamiento Nacional. Y en el Sector Interior y

Defensa se podría integrar a un representante de la secretaria técnica del

Acuerdo nacional, para que así exista una presencia más activa.

En relación al apoyo político del gobierno manifestó que es casi nulo. “El Centro

Nacional de Planeamiento Estratégico fue creado por la necesidad de firmar un

Tratado de Libre comercio con los Estados Unidos; una vez firmado, se perdió el

impulso. Las funciones se ven afectadas ya que con el presupuesto asignado es

imposible cumplirlas, y esto frustra a la organización. Estamos haciendo las

gestiones para que se nos asigne mayor presupuesto y poder cumplir con lo que

dispone la ley, ojalá se pueda”. Además agregó que los políticos no están

convencidos de la importancia del CEPLAN, y si los políticos no apoyan a esta

institución y al Plan Bicentenario, estos se convierten “en papel mojado con tinta”.

A los presidentes de la República no le gustan los planes y esto limita la

institucionalidad de las organizaciones de planeamiento. El presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico podría ser nombrado por el congreso de la república, pero debe ser propuesto por el

56

presidente de la República, tal como sucede en otros casos. Considero que esto

sería beneficioso para el país, se podría evitar la politización del sistema y del

Centro de planeamiento y así se mejoraría la legitimación de todos los que

trabajamos ahí.

Los factores determinantes que propone la investigación están en los ejes

correctos, son las circunstancias que afrontamos actualmente y que limita

nuestro funcionamiento, particularmente el eje de investigación de

institucionalidad, que realmente es importantísimo en este tipo de organizaciones

que tienen que interactuar con otras y peor si estas cuentan con una mayor cuota

de institucionalidad.

Otro eje importante es el de la falta de personal, infraestructura, y recursos

económicos asignados.

Creo que la investigación está muy bien orientada y nos ayuda a mejorar los

procedimientos de la institución, acuérdese que estamos en la fase de discusión

en diferentes entidades de lo que se propone como Plan de largo plazo.

57

RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA AL SR. WILMER DIOS BENITEZ PRESIDENTE DE LA REGION TUMBES

Sobre las características de la institución objeto de este estudio, consideró que

resulta una organización muy pequeña para poder cumplir con sus funciones.

Incluso en el caso de los gobiernos regionales es imposible ponernos de acuerdo.

El personal no conoce a ciencia cierta la problemática de las regiones, no

tenemos técnicos para los proyectos. Ellos dicen que tampoco los tienen para que

nos asesoren, y que el problema es el presupuesto reducido que se les asignó.

Se ha sugerido que el CEPLAN provea de personal y que los gobiernos

regionales les paguemos, y sin embargo, esto no es posible porque no cuenta con

personal suficiente. Por ende esta organización es inadecuada.

El apoyo que ha brindado el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico es

insuficiente, por eso no tenemos mayor cantidad de funcionarios que conozcan de

planeamiento estratégico. Por otro lado el Centro ha formulado el Plan Perú y

muchas de sus políticas entorpecen las políticas que ya hemos comenzado a

trabajar. Realmente se requiere una mayor institucionalidad, tal como plantea esta

investigación, ya que el órgano rector del Sistema Nacional de Planeamiento no

goza de una institucionalidad que permita guiar a los gobiernos regionales.

Los ejes temáticos de la investigación son coherentes, considero que esos son los

problemas. Por ejemplo en esta región, respecto a que las FFAA tengan una

capacidad operativa adecuada nosotros hemos querido apoyar a la 1ra Brigada

de Infantería con sede en Tumbes, pero los trámites burocráticos y la poca

predisposición del MEF ocasionaron que esto no se pueda realizar, perdiéndose

de realizar trabajos que favorecen al personal militar de fronteras, los cuales

necesitan con urgencia de estas mejoras en los cuarteles y en los puestos de

vigilancia. El tema se trato con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

para que ayude a la gestión y la respuesta fue negativa, pese a que esto está

registrado en las políticas del Acuerdo Nacional y en el Plan Perú. Esto me dejó la

sensación de que no se tiene el apoyo en dicha entidad por no tener la fuerza

orgánica suficiente. En el campo de desarrollo de igual forma los proyectos

presentados para infraestructura son rechazados por aspectos de forma y no de

fondo.

58

Se acudió al CEPLAN para viabilizar las gestiones ya que están considerados en

el planeamiento nacional, pero tampoco se obtuvo respuesta satisfactoria,

justificándose por la falta de personal para revisar el proyecto y en que es hacerlo

difícil con los recursos asignados, ya que había que contratar un grupo de

profesionales y no hay recursos.

Considero que la propuesta que se ha explicado y conversado en varias

oportunidades es totalmente coherente. Las regiones necesitan de un Centro

Nacional de Planeamiento Estratégico con autonomía, institucionalidad y sobre

todo que pueda orientar los planes y programas que se requieren ejecutar en

beneficio de la población. En este caso la ciudadanía tumbesina requiere de un

mayor apoyo por ser región de frontera y que tiene una demanda cautiva, como

son los turistas ecuatorianos que llegan todos los días a Tumbes, y los servicios

que se les brinda no son de los mejores por falta de infraestructura de calidad.

En lo referente al nombramiento del presidente del CEPLAN, estoy totalmente de

acuerdo, esa institución ya tiene varios años y no se ha avanzado mucho.

Seguramente se continuará revisando el plan, llegará julio del próximo año y aún

no será ha aprobado. ¿Qué significa esto? Que el nuevo gobierno nombrara a

otro funcionario en esa institución y se seguirá revisando el plan… pasarán los

años y no tendremos un plan aprobado, perjudicando a las regiones.

Lo ideal sería que el presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

sea nombrado por el Congreso a propuesta del presidente de la República, como

esta investigación propone.

Le reitero, la propuesta es muy buena y ojalá pueda ponerse en práctica.

59

RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA AL SR. CESAR TRELLES LARA PRESIDENTE DE LA REGION PIURA

El señor presidente de la región Piura considera que el Centro Nacional de

Planeamiento Estratégico no es la institución apropiada, porque no apoya

útilmente a las regiones. Actualmente se vienen realizando la capacitación de

algunos funcionarios, pero vienen a dar conferencias y eso es todo. Claro, es un

avance y aun así es muy poco, las regiones requerimos más apoyo del CEPLAN.

Otro aspecto es importante es que lo que ha planeado el Acuerdo Nacional y la

institución de planeamiento muchas veces no está de acuerdo con lo que ya está

planeado con anticipación en las regiones, y por el contrario nos retrasa las

actividades planeadas.

Indicó también que en su región existe una gran cantidad de proyectos y por falta

de técnicos y a la falta de apoyo del gobierno central mediante el CEPLAN. no

han podido ser ejecutados.

La propuesta es muy interesante, ojalá que el Centro Nacional de Planeamiento

Estratégico sea como lo sugiere la propuesta. Me parece muy útil que exista

institucionalidad en las instituciones del Estado, y además que cuenten con el

apoyo político necesario. Esto evitaría crear superorganismos que al final se

politizan y no contribuye el avance de los gobiernos regionales. Si no hay

personal, infraestructura y tampoco le asignan el presupuesto necesario, es

imposible que con esas falencias se pueda trabajar bien. Lo del presidente del

CEPLAN es importante para llegar a un mejor consenso con las fuerzas políticas.

La propuesta es viable y adecuada, pero es difícil hacer entender esto a los que

manejan la política nacional. Los presidentes regionales hemos planteado

coincidentemente algunas de estas ideas al representante de los gobiernos

regionales (Sr. Fernando Villarán), pero ahí queda y no se avanza.

60

RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA AL SR. CARLOS CHIPOCO CACEDA JEFE DE LA COMISION POLITICA DEL PARTIDO POPULAR

CRISTIANO

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico es una organización que viene

siendo absolutamente subutilizada por el gobierno. Las normas están diseñadas

para que el gobierno de turno maneje a su antojo lo referente al planeamiento

estratégico nacional. Agustín Haya De La Torre está ahí y no puede decir nada

porque se queda sin trabajo; no tiene autonomía para cumplir las funciones que le

han asignado. Actualmente no es un organismo orientador y tampoco ha

consolidado su rol orientador de los objetivos nacionales. Sus políticas dejan

vacíos en los otros niveles de gobierno. En las municipalidades la situación es

caótica, no saben nada.

La propuesta de la investigación es correcta, esta institución debe tener más

institucionalidad, y todo el sistema debe tener más peso político, lo que va a dar

como resultante un mayor apoyo de personal, económico, y de infraestructura,

problemas que afectan la investigación. Pero ojo, el CEPLAN no es una

organización que arrincone a los gobiernos a cumplir lo que dice, esto no

funciona. Su rol consiste en ser una institución orientadora de los gobiernos

locales y regionales, enviándoles técnicos para capacitar a los funcionarios de

provincias, vinculándose con ellos en el tema del desarrollo ordenado.

La propuesta de que su presidente sea escogido por el Congreso pero a

propuesta del Presidente me parece muy interesante, esto le dará más

representación y será más fácil su trabajo.

La propuesta será viable, si en su práctica el Centro Nacional de Planeamiento

Estratégico no se convierte en una camisa de fuerza para los gobiernos. Más bien

debe ser orientador y catalizador de los proyectos del Estado.

61

CAPITULO IV

RESULTADO DE LA INVESTIGACIÒN 1. RESULTADO 1.1. Situación actual del CEPLAN

Aspectos Políticos El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico ha terminado la formulación

del Plan Bicentenario, que viene siendo difundido en las diferentes

instituciones del país para que puedan opinar sobre a sus propuestas, que

de por si son bastante ambicioso El plazo fijado es de sólo once años, muy

corto para cumplir óptimamente los objetivos planteados. En lo que respecta a mecanismos políticos relacionados con la creación y

funcionamiento del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, es válido

inferir que no existe verdadera decisión política del gobierno para que el

concepto de planificación sea el camino que facilite el desarrollo nacional.

Esto porque dicho centro no cuenta con la institucionalidad necesaria para

ejecutar las funciones que se le han asignaron en la ley de creación (DL

1088 articulo 10), y su reglamento. En los artículos 5 y 6 se le señala

funciones muy ambiciosas, tales como promover, concertar y articular la

propuesta del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional con los poderes del

Estado, los organismos constitucionales autónomos, los gobiernos

regionales y locales, los partidos políticos y las instituciones representativas

de la sociedad civil.

Además debe de orientar y desarrollar estudios estratégicos para identificar

las tendencias internacionales. También desarrollar el seguimiento y la

evaluación de la gestión estratégica del Estado, que comprende seguimiento

y evaluación de los planes y políticas, objetivos, programas y proyectos

prioritarios de desarrollo nacional, en coordinación con los órganos del

Sistema. Todas estas funciones son de vasta complejidad, por lo se requiere

contar con un organismo fuerte y con un presupuesto adecuado. Sin

embargo se le ha asignado sólo tres millones de soles anuales, insuficientes

para estudiar, planificar y cumplir con semejante responsabilidad.

62

De otro lado resulta imprescindible crear los centros de planeamiento

regional, con el objeto de darles la institucionalidad que necesitan para los

fines creados.

Este aspecto sí está considerado en las disposiciones transitorias

complementarias del DL 1088, que a la letra dice: “Una vez conformada cada región, se constituye en ella un Centro Regional

de Planeamiento Estratégico como parte del Sistema Nacional de

Planeamiento Estratégico”. Esto hasta la fecha no se cumple, es urgente

hacerlo para darle realmente institucionalidad. Actualmente el CEPLAN no participa en la formulación del presupuesto

nacional, lo que le impide priorizar la asignación de los recursos de acuerdo

a los planes de desarrollo de los diferentes ministerios y de los gobiernos

regionales y locales. Esto impacta negativamente al centro Nacional de

Planeamiento Estratégico, ya que el DL 1088 estipula que el presupuesto

debe ser asignado en razón a los planes formulados. De acuerdo a su normatividad, el Centro debe dedicarse a desarrollar la

planificación estratégica como instrumento técnico de gobierno y de gestión

para el desarrollo armónico y sostenido del país, y el fortalecimiento de la

gobernabilidad democrática en el marco del Estado constitucional de

derecho.

Sin embargo desde su creación hasta la formulación del Plan Bicentenario

2021 esto no se ha cumplido, al inicialmente no considerar al sector defensa

en la organización y luego haberlo incluido por presión de dicho sector de

manera tangencial. Esto lo ratificó el Dr. Pérez Prieto, uno de sus directores

nacionales, en conferencias dictadas en el CAEN; y en el aporte que hace

en una entrevista como juicio de expertos. Dicho funcionario especificó

también que el concepto de Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

está orientado a impulsar el desarrollo, a generar oportunidades para todos y

que los sectores pobres pasen a pertenecer a la clase media. En este

enfoque no se tuvo en cuenta que el desarrollo armónico incluía los sectores

seguridad y defensa, ocasionando que en la actualidad no se haya integrado

representantes de los mismos para un mejor funcionamiento de acuerdo a la

visión de desarrollo compartida.

63

En lo que respecta a legitimidad: El presidente del consejo directivo – que

en la práctica es la persona que desarrolla el funcionamiento del CEPLAN –,

es nombrado por el presidente de la República, deslegitimizando la

representación que debe tener dicho centro, toda vez que el diagnostico que

hace el Acuerdo Nacional es realizado por la representación de la sociedad

con un amplio consenso plural e integral. Por el contrario el CEPLAN –

organismo que debe de tomar este diagnostico y planear la viabilidad de lo

propuesto –, no tiene la representación de la sociedad y sólo cuenta con la

confianza del Presidente, la que además se otorga por aspectos partidarios.

Todo esto genera la desconfianza de la ciudadanía en las funciones que

cumple el órgano rector del sistema de planeamiento estratégico. Aspecto Jurídico Marco Legal Pese a que actualmente se ha legislado respecto el planeamiento

estratégico nacional, (DL 1088), aun existen vacíos en su formulación, lo que

dificulta el cumplimiento de la tarea asignada. Como por ejemplo: Artículo 1º Finalidad y ámbito de regulación de la Ley.

La presente ley tiene por finalidad la creación y regulación de la organización

y del funcionamiento del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y

del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN, orientados al

desarrollo de la planificación estratégica como instrumento técnico de

gobierno y gestión para el desarrollo armónico y sostenido del país y el

fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el marco del Estado

constitucional de derecho. Artículo 4º Objetivos del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico:

Constituirse en el espacio institucionalizado para la definición concertada de

una visión de futuro compartida, y de los objetivos y planes estratégicos para

el desarrollo nacional armónico, sustentable, sostenido y descentralizado del

país. En ambos artículos (1 y 4), se menciona el desarrollo armónico, sustentable

y sostenido, lo cual se contrapone a los objetivos nacionales formulados por

64

el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. No considera objetivos

nacionales – en forma independiente – de seguridad y defensa nacional,

incluyéndolos como parte del objetivo Nº 3, lo que desvirtúa el crecimiento

armónico del sector defensa; y tampoco esclarece la política de defensa

nacional. Además de esto, en él no se encuentra representado el sector

defensa al no tener en ninguno de sus estamentos un representante,

dificultando el planeamiento de este importante sector para contribuir con el

desarrollo y la seguridad nacional.

Artículo 3º Estructura general del Sistema Nacional de Planeamiento

Estratégico.

(a) El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, como órgano rector

del Sistema.

(b) Los órganos del gobierno nacional con salvaguarda de su autonomía de

los demás poderes del Estado, de los organismos constitucionales

autónomos y de los gobiernos regionales y locales con

responsabilidades y competencias en el planeamiento estratégico.

(c) El Foro del Acuerdo Nacional, que actúa como instancia de

concertación de la planificación estratégica nacional cuando su

intervención es solicitada, por el Presidente del Consejo de Ministros o

el Presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de

Planeamiento Estratégico.

En este artículo se especifica que el Acuerdo Nacional forma parte del

SNPE, pero su participación es limitada, ya que para participar tendrá que

ser convocado, es decir, no tendrá participación permanente. Esto trae como

consecuencia que el CEPLAN no tome en cuenta al Acuerdo Nacional en su

organización, lo que hace que el ente que realizó el diagnóstico de la

realidad nacional no participe en la coordinación estrecha de la formulación

del Plan estratégico nacional, restándole legitimidad y funcionabilidad. Artículo 5º Definición del CEPLAN y naturaleza de las relaciones

interinstitucionales con los órganos del Sistema Nacional de Planeamiento

Estratégico.

65

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN, es el organismo

técnico especializado que ejerce la función de órgano rector, orientador y de

coordinación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. Está

adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros. Como se puede deducir de este articulo, el Centro Nacional de Planeamiento

Estratégico depende de la presidencia del Consejo de ministros, lo que le

quita institucionalidad para debatir y supervisar los programas de otros

ministerios, ya que estos cuentan con mayor institucionalidad y mayor nivel

jerárquico en la estructura del Estado.

En otros países de América Latina, este organismo depende directamente

del Presidente de la República, toda vez que es él quien representa al

Estado y es responsable de promover el bienestar general de la nación. Artículo 7º En este artículo se especifica que el presidente del CEPLAN es

un representante del presidente de la República nombrado por él mismo.

Esto le resta legitimidad, toda vez que la conducción involucra directamente

a los ciudadanos, que no lo eligieron directamente, ni mediante la

representación del Congreso. Artículo 10º Funciones del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

En este articulo se le asigna una serie de responsabilidades funcionales,

generales y específicas, debiendo realizar prospectiva, coordinación,

evaluación, y seguimiento del planeamiento estratégico en los tres niveles de

gobierno, así como capacitación e implementación de las políticas públicas a

nivel nacional. Esta gran cantidad de funciones y su complejidad resulta muy

difícil de cumplir con el exiguo personal e infraestructura con que se cuenta,

lo que vuelve impracticable su funcionamiento.

Igualmente la ley de creación del sistema nacional de planeamiento

estratégico no facilita el cumplimiento de la misma, por no asignar a la

institución los mecanismos jurídicos imprescindibles para el cumplimiento de

sus funciones.

66

Aspecto de Personal De acuerdo a lo manifestado por el Dr. Pérez Prieto, director nacional del

CEPLAN, en este solo prestan servicios en este centro14 profesionales,

cantidad insuficiente para la multiplicidad de funciones asignadas a dicho

centro y cumplir con los objetivos planteados. También la escasa asignación

presupuestal limita grandemente su rol en el desarrollo ordenado del país. El

hecho de tener que integrar las políticas y el desarrollo armónico de los tres

niveles de gobierno y de todo el aparato estatal requiere de una cantidad

mucho mayor de profesionales y técnicos de diversas especialidades que

puedan desarrollar o asesorar la concertación requerida para un crecimiento

armónico integral y priorizado del Perú. Aspectos de Infraestructura La infraestructura en la que actualmente opera el Centro Nacional de

Planeamiento Estratégico es insuficiente. Ocupa solamente un piso del

edificio del antiguo edificio Petroperú, espacio reducido aun para los actuales

catorce funcionarios. Necesita un local más amplio con todas las

comodidades necesarias para alojar a especialistas en cantidad suficiente, y

así poder cumplir con sus funciones. Tampoco existe la infraestructura que

acoja a los futuros centros de planeamiento regionales, ni comprada ni en

proyecto de alquiler, lo que significa un abandono total del sistema de

planeamiento estratégico en las regiones. 1.2. Situación del Foro del Acuerdo Nacional y su relación con el CEPLAN

Como hemos dicho, el Foro del Acuerdo Nacional es el espacio de diálogo y

concertación institucionalizado como instancia de seguimiento y promoción

del cumplimiento de las políticas de Estado del Acuerdo Nacional, lo cual ha

sido ratificado mediante el Decreto Supremo No. 105-2002-PCM, del 17 de

octubre del año 2002. Su conformación es tripartita: Participan el gobierno,

los partidos políticos que cuentan con representación en el Congreso y las

organizaciones representativas de la sociedad civil a nivel nacional.

Asimismo el Foro cuenta con la asistencia del Comité Consultivo y del

67

Comité Técnico de Alto Nivel, este último nombrado Mediante Resolución

Suprema No. 451-2002-PCM del 17 de octubre de 2002.

Después de dos años de concertación, el Acuerdo Nacional formuló 31

Políticas de Estado, las cuales se enmarcan en cuatro objetivos:

Fortalecimiento de la Democracia y Estado de Derecho; Desarrollo con

Equidad y Justicia Social; Promoción de la Competitividad del país y

Afirmación de un Estado eficiente, Transparente y Descentralizado. Estos

objetivos y las 31 políticas se han puesto a disposición del Centro Nacional

de Planeamiento Estratégico, que diseñó el Proyecto de Plan estratégico

PERU, y el Plan Bicentenario, que actualmente se encuentra en la fase de

debate con los organismos públicos y privados de la sociedad.

Actualmente el foro del Acuerdo Nacional sesiona periódicamente. Tiene una

Secretaría Técnica permanente la cual cumple el proceso de seguimiento a

las políticas planteadas por el foro que representa.

La situación en que se encuentra el cumplimiento de los objetivos y políticas

planteadas en el Acuerdo Nacional son relativas y disímiles. Hay políticas

que se plantearon y se están cumpliendo, y otras que no se cumplen por

falta de presupuesto, tal como sucede en el sector educación.

A pesar de estas deficiencias la Secretaría Técnica realiza una revisión

permanente de los proyectos de Ley que constituyen la Agenda del Pleno

para ver su relación con las políticas de Estado. Los informes son sido

entregados periódicamente a los miembros del Foro del Acuerdo Nacional

para la evaluación respectiva. (Portal AN). No obstante el trabajo se ve

limitado por la renuencia de los funcionarios del Estado para formular y

viabilizar leyes relacionadas a las políticas del Acuerdo Nacional, expresión

vertida por el secretario técnico del Acuerdo Nacional como parte de esta

investigación.

Puso como ejemplo el DS 027, donde se establecen las políticas nacionales

en razón a los ejes estratégicos del Acuerdo Nacional, y sin embargo la

viabilización de estas no se realiza adecuadamente. Esta información es

ratificada por el señor Oscar Solano Koplin, Director de Políticas y

68

Estrategias del Ministerio de Defensa, al referir que en la política nacional no

se ha consolidado la número 12, referida a seguridad y defensa nacional:

“Se debe impulsar el establecimiento y consolidación de fronteras vivas

como auténticos polos de desarrollo” cosa que no se cumplió tras cuatro

años del gobierno. Dentro de la misma política tampoco se especifica que se debe fomentar el orgullo y la identidad nacional, cosa que no se ha

implementado. Todavía no entregan sus planes los ministerios de Ambiente,

de la Mujer, de salud y veinte gobiernos regionales, lo que impide la

implementación de tal política. Lo mismo sucede con la política número uno,

referida a descentralización, donde se especifica que se deben desarrollar

plataformas competitivas que permitan el desarrollo de las economías

regionales. Tampoco se han implementado.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico tiene como función realizar

el seguimiento de las políticas públicas, pero estas deben de convalidarse

con lo planteado por el Acuerdo Nacional, que en buena cuenta es el foro de

representación y concertación de la sociedad. Sin embargo el Centro no ha implementado su organización con un representante del Acuerdo Nacional para que participe en las decisiones importantes de planeamiento

y seguimiento a las Políticas de Estado y a las políticas nacionales.

Es decir, el Acuerdo Nacional no se encuentra integrado al CEPLAN. Y si a

esto se le agrega que de acuerdo a ley el Acuerdo Nacional participa en el

sistema de planificación estratégica solo como foro de concertación y en

caso e ser solicitado, se acrecienta aún más la división entre este foro y el

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

Como parte de esta investigación, se tuvo dos conferencias y una entrevista

con el Dr. Ramón Pérez Prieto, el cual manifiesta que, en efecto, existe un

alejamiento con el Acuerdo Nacional, debido a su politización; y que

efectivamente es necesario contar con un elemento permanente del Acuerdo

Nacional, el cual podría ser integrado al consejo directivo. Para tal efecto

resulta imperativo cambiar el artículo 7º de la ley de creación. Asimismo en

esta investigación se tuvo una conferencia con el Sr. Max Hernández,

secretario técnico del AN de ese momento. También sostuvo que de

69

acuerdo a la coyuntura ameritaba contar con un representante en el

CEPLAN para lograr una verdadera integración, con la finalidad de mantener

vigentes los acuerdos planteados en dicho foro, toda vez que la alta rotación

de los integrantes del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico en estos

dos últimos años ha restado continuidad a la visión primigenia de

integración.

1.3. Relación entre el Sector Defensa y el CEPLAN El DL 1088, especifica en su artículo 10º, que el Centro Nacional de

Planeamiento Estratégico debe coordinar con el Consejo de Seguridad

Nacional para integrar los objetivos de seguridad nacional al Plan

Estratégico de Desarrollo Nacional. Este hecho ratifica la visión no compartida del CEPLAN al solicitar

solamente al Consejo de Seguridad los objetivos de defensa y no integrar a

representantes de dicho sector para que participen en el marco general de

planeamiento.

En la actualidad, la relación se ha incrementado considerablemente gracias

a la participación del Director de Políticas Estratégicas del ministerio de

Defensa en el CEPLAN, logrando que por lo menos se incluya en el objetivo

nacional Nº 3 el aspecto de seguridad nacional. Esto se hizo a insistencia del

sector defensa y a posteriori de la formulación de la visión y concepción

estratégica del Plan “Perú”, lo que lógicamente ha hecho que el aspecto de

seguridad considerado en el objetivo nacional Nº 3 no sea formulado de

manera independiente como sucede en muchos países como Brasil , Chile,

Ecuador, EEUU, entre otros. Es importante mencionar esto porque los objetivos estratégicos y los

lineamientos no guardan estrecha relación con el objetivo nacional, y menos

con el inexistente Análisis de la visión y la concepción estratégica, como lo

ratifica el Dr. Pérez Prieto con motivo de esta investigación. Ahora bien, esta concepción estratégica que está en proceso de discusión

no guarda relación con lo que el presidente Alan García y el anterior,

Alejandro Toledo, enunciaron en diferentes Foros y Cumbres

70

Internacionales respecto al desarme de las FFAA. En la exhortación hecha

en la última Cumbre de las Naciones Unidas (2010), se refirieron

nuevamente al desarme de manera unilateral.

Sin embargo el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, toma la

vigésima quinta política de Estado, política (f) Pág. 208, la cual especifica

que se “proveerá los elementos materiales necesarios para el cumplimiento

de la misión constitucional y el papel asignado por el Estado”. Por ello en el

Plan Perú y el Plan Bicentenario especifican en sus acciones estratégicas

que se debe contar con una fuerza armada disuasiva, contraponiéndose a lo

que promueve el presidente de la República, evidenciando claramente la

inoperancia de lo propuesto por el CEPLAN y la falta de apoyo político y falta

de visión compartida por el más alto nivel de gobierno, que representa al

Estado Peruano.

1.4. Relación entre el CEPLAN y los Gobiernos Regionales

Actualmente se vienen cumpliendo escasos foros de capacitación a los

funcionarios de manera centralizada. Sin embargo esto no es suficiente.

Casi el 95% de funciones transferidas a los gobiernos regionales, donde se

encuentran elevados recursos económicos para obras, éstas no se realizan

por falta de capacidad de gasto, consecuencia de la ausencia de técnicos

capacitados para formular los proyectos de inversión pública.

De acuerdo a su ley de creación esta función también le corresponde al

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. En el artículo 10, inciso 5º se

indica que deberá promover y orientar la formación y actualización

profesional y técnica de especialistas en planeamiento estratégico,

prospectiva, formulación y evaluación de políticas públicas y planes en los

tres niveles de gobierno. Ya hemos dicho que por su reducido personal y

financiamiento esto no se puede concretar de acuerdo a los plazos previstos,

los cuales se especifican también en su ley de creación, siendo los avances

muy reducidos de acuerdo al tiempo transcurrido.

Este hecho se ratificó durante un focus group, realizado como parte de esta

investigación en la ciudad de Piura. Intervinieron el presidente regional

71

Cesar Trelles Lara y otros funcionarios de la región, así como representantes

de Centro de Altos Estudios Nacionales.

El presidente regional manifestó que la región Piura tiene gran cantidad de

proyectos de inversión, los cuales carecen de los estándares necesarios

para convertirse en proyectos de inversión pública. Y que además, tampoco

se cuenta con profesionales capacitados en la cantidad necesaria para

poder presentarlos al SNIP y poder ser ejecutados. Asimismo, cuando se le

preguntó sobre la participación del Centro Nacional de Planeamiento

Estratégico manifestó que es casi nula. “No tienen ni siquiera técnicos

suficientes para ayudar a las regiones”.

Agregó que éste es el sentir de todos los presidentes regionales, los cuales

han solicitado al gobierno central se impulse el apoyo del CEPLAN a las

diferentes regiones y gobiernos municipales. Otro aspecto importante del

focus group a resaltar, es que el presidente regional criticó la falta de medios

y poca institucionalidad de dicha institución. Dijo que temía que al final del

gobierno no se logre consolidar y quede como letra muerta, perjudicándose

el trabajo avanzado.

Durante este viaje de estudios también se comprobó que los objetivos

regionales no coinciden plenamente con los objetivos del gobierno municipal

duplicándose esfuerzos y no empleando óptimamente los recursos

económicos Se originan disputas de tipo protagónico entre las fuerzas

políticas que se encuentran en los diferentes niveles del gobierno.

Otro aspecto importante a considerar es que en los planes de los gobiernos

regionales y locales de Piura no se toman en cuenta aspectos relacionados

a la defensa nacional, siendo esta una de las regiones de frontera por

encontrarse a sólo 315 Kilómetros de la línea de frontera.

Esto revela un absoluto desconocimiento de lo que es seguridad y defensa

nacional. Se piensa que la defensa es responsabilidad sólo de los militares,

sin considerar que las fuerzas armadas se nutren de la población. Este

hecho se repite en casi todas las regiones a excepción de la región

Amazonas y la región Loreto, confirmándose así la falta de visión compartida

que el CEPLAN ha tenido para establecer sus planes y concepción desde su

mismo nacimiento.

72

Como parte de esta investigación también se viajo a la ciudad de Tumbes,

donde se tuvo una entrevista con el presidente regional Wilmer Dios

Benitez, y al tocar el punto referido al motivo por el cual no se pueden

avanzar las obras programadas, su respuesta fue que realmente faltan

especialistas para proyectos de inversión y los que existen no están del todo

capacitados.

Cuando se le preguntó qué participación o avances había hecho el CEPLAN

para asesorar al gobierno regional manifestó que era muy reducido por sus

escasos recursos de personal e infraestructura para capacitar a funcionarios

de su región, y que así estaban también las demás regiones. De igual forma

manifestó que mientras el gobierno tenga injerencia en el Centro Nacional de

Planeamiento Estratégico y éste sea nombrado con criterios partidarios, no

iba a funcionar, ya que al Sr. Agustín Haya de la Torre le falta autonomía, y

que casi nada se coordinaba con su institución porque no tiene autonomía y

tampoco se respetan sus acuerdos, motivo por el cual renunció el Dr.

Fernando Villarán al cargo de representante de los gobiernos regionales.

Renunció porque era difícil la aplicabilidad de este organismo del Estado,

siendo aun más grave la discrepancia y alejamiento del CEPLAN con el

Acuerdo Nacional, lo que dificulta todavía más la viabilidad de una

concertación adecuada y estrecha, tal como fue el espíritu de creación de

ambos organismos. Al insistir en el tema relacionado con el funcionamiento

del Centro, comentó que resulta casi impracticable por la amplitud de sus

funciones y el escaso apoyo del gobierno para que pueda cumplirlas,

además sólo trabajan algo más de 14 personas que hacen muchos

esfuerzos, los que resultan insuficientes.

Por otro lado, se le pregunto qué opinaba sobre el apoyo del Estado con

respecto a la seguridad y defensa nacional en su región, la cual es de

frontera. Manifestó que era muy reducido. En materia de seguridad

ciudadana se asigna algunos recursos a la PNP, se les ha comprado

motocicletas y vehículos para la seguridad ciudadana. “Pero a las Fuerza

Armadas es casi imposible, mire, se asignó casi 4 millones de soles para

mejorar su infraestructura y esto no se pudo concretar por aspectos legales y

falta de apoyo del poder ejecutivo en el ministerio de Economía. Ni el mismo

73

ministerio de Defensa conseguía que se aprobara la inversión de esta

gestión regional.

Es raro e inusual que el MEF se niegue a asignar recursos a las fuerzas

armadas en una zona de frontera. Considero que el Centro Nacional de

Planeamiento Estratégico debería incluir con más énfasis los objetivos

relacionados a defensa, ya que los presidentes regionales de frontera

tenemos una gran responsabilidad. Al parecer no hay un buen nexo entre el

CEPLAN y el ministerio de Defensa, o no se planea conjuntamente lo que

sería desastroso para las poblaciones fronterizas.

También se pudo comprobar en esta región que los planes de gobierno

regionales y locales no están concertados, lo que se refleja en el pobre nivel

de desarrollo de esta ciudad habiendo al igual que en Piura pugnas por

protagonismos políticos de las fuerzas políticas que se encuentran en los

diferentes niveles de gobierno, esto es función del CEPLAN de acuerdo a su

ley de creación, debiendo articular los proyectos que se requieren y que

además deben ser prioritarios.

De igual forma, el gobierno regional del Cusco ha emitido un documento

denominado Sistema Regional de Planeamiento Estratégico publicado el

2009, el documento especifica que el Gobierno Nacional promueve la

formulación de Planes estratégicos regionales, que no conjugan con los

esfuerzos que desde las regiones ya se venían dando. Esto ocurrió en

Cusco que formuló el “Plan Estratégico de Desarrollo Regional Cusco al

2012,” debido a que el CEPLAN no cumple sufunción de capacitar a los

funcionarios regionales en la metodología que se llevará a cabo para

uniformizar criterios y sobre todo, enlazar los planes de las regiones con el

plan nacional.

Durante una entrevista con el jefe de la dirección de planeamiento

estratégico del gobierno regional de Arequipa, este manifestó que el

CEPLAN no se integra a la región y que Arequipa tiene su propio plan. Al

preguntársele si reciben apoyo del CEPLAN y del Acuerdo Nacional,

manifestó que esto es sólo un mero formulismo cuando los presidentes

regionales van a la ciudad de Lima, pero que no se refleja en asuntos

concretos para el beneficio de la región.

74

Asimismo, en una entrevista con el representante del presidente regional de

Puno el entrevistado manifestó que el CEPLAN obedece a consignas del

partido de gobierno, que está a disposición del presidente de la República y

que carece de valor alguno para los ciudadanos de Puno. De igual forma

manifestó que no reciben apoyo de asesoramiento para los fines de

planeamiento. Cuando se le preguntó por qué cree que pasa esto, dijo que el

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico no puede hacerlo con tan poco

presupuesto y sin el personal calificado.

1.5 Relación entre el CEPLAN y algunos Partidos Políticos

En conversaciones y conferencias con el Dr. Chipoco, director del comando

de campaña y miembro de la comisión política del Partido Popular Cristiano,

al preguntarle sobre la viabilidad del funcionamiento del Acuerdo Nacional y

el, Centro Nacional de Planeamiento Estratégico manifestó que este último

es algo en lo que él no cree, ya que en el Acuerdo Nacional no están

representados todos los partidos políticos; y que además no se cree en

visiones donde no se participa, las visiones deben ser compartidas, y

participativas.

También manifestó que los temas del Acuerdo Nacional deben actualizarse

ya que son seis años los que han pasado y que hay cosas que han

cambiado, los escenarios nacionales también han cambiado y muchas de las

metas ya han sido cumplidas. Por el contrario hay otras que falta cumplir

debido a las nuevas coyunturas políticas. Respecto a la creación del Centro

de Planeamiento manifestó que es algo bueno, pero que muchos no creen,

ya que no cuenta con ningún apoyo y no tiene institucionalidad. Al

preguntarle si el CEPLAN – con mayor presupuesto, y con mayores recursos

– podría ser útil, dijo que esto es probable, pero que no está convencido de

su practicabilidad, ya que está subordinado al presidente de gobierno desde

su nombramiento.

Durante una conferencia en el Centro de Altos Estudios Nacionales, al

Secretario Adjunto a la PCM, que era el ponente, se le manifestó lo visto en

las diferentes regiones visitadas del país, donde los planes estratégicos no

75

coinciden con lo propuesto por el Acuerdo Nacional, y menos con el Centro

Nacional de Planeamiento Estratégico. Indicó que el partido de gobierno

evalúa esta situación, que se debe a que cada región es independiente en

su presupuesto; y que muchas veces no se cumple con lo pactado entre los

gobiernos regionales y la PCM, referente a lo propuesto por el CEPLAN.

Entonces se le preguntó ¿Por qué el tema del desarrollo no es vinculante,

por lo menos en las metas? Manifestó que podía ser. Se insistió en la

aclaración de la respuesta y se obtuvo como tal, “que se debe ser más

exigente con los gobiernos regionales, de lo contrario se gastaría en vano”.

De igual forma manifestó que ni el CEPLAN ni el Acuerdo Nacional han

recibido el apoyo político necesario por ser organizaciones de reciente

creación. A la insistencia en preguntarle que él, que es miembro del APRA, y trabaja en la PCM, ¿Por qué el APRA no promueve y apoya estas

instituciones?, manifestó que eran decisiones políticas, pero que se iban a

mejorar.

En lo que respecta a los demás partidos, que no participaron en el Acuerdo

Nacional, ven esta posibilidad como ausente en sus propuestas al no

sentirse parte de ellas y no coinciden totalmente con lo planteado ni en el

Acuerdo Nacional ni en el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

Esto se pone de manifiesto en las entrevistas televisivas que dan en los

medios de comunicación. Tal es el caso del Partido Nacionalista con su líder

el Sr. Ollanta Humala. En ninguna de estas entrevistas se ha referido al

funcionamiento del CEPLAN. Y con respecto al Acuerdo Nacional, manifestó

en el programa de “Prensa libre” que había que actualizarlo, ese fue todo su

comentario.

Otro aspecto a tener en cuenta que ratifica la posición de esta tesis es lo

escuchado por los diferentes postulantes a la municipalidad de Lima (2010),

que a su vez tienen la responsabilidad de ser presidentes regionales de Lima

metropolitana: En ningún momento se han referido al Acuerdo Nacional, y

menos al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico al exponer sus

planes de gobierno municipal en temas importantes como educación, salud,

seguridad ciudadana, transporte, entre otros. La concertación entre sus

planes y lo propuesto es casi nula.

76

De igual manera los candidatos a los gobiernos regionales no hablan de la

importancia de concertar con los planes nacionales. Por el contrario niegan

la posibilidad de seguir avanzando en el desarrollo mediante las mineras.

Tema recurrente en los mítines es la oposición a la explotación de la minería

y el gas. Tal es el caso del recientemente elegido presidente regional de

Junín que en declaraciones a América Televisión manifestó oponerse a las

obras de Toro Mocho, y que revisaría los contratos del Estado. De igual

forma el Alcalde recientemente electo de Iquitos también en declaraciones a

la misma televisora dijo que el primer día de su mandato convocará una

movilización para que se le asigne canon petrolero a su alcaldía. Es decir,

plan y proyecto nacional están ausentes en los partidos políticos nacionales

y con mayor razón en los partidos y movimientos regionales.

El desconocimiento de la planificación nacional y de su importancia se

encuentra generalizado en la población de todo estatus social. Ni siquiera en

la clase política se tiene en claro lo importante que significa para el país

tener un norte por donde avanzar. Esto se ha comprobado en los diferentes

viajes de estudio e investigación hechos al interior del Perú, habiéndose

detectado que la población del norte, centro, y el sur, no conocen los

objetivos planteados por el Acuerdo Nacional y menos los del Centro

Nacional de Planeamiento Estratégico.

En la región andina y la Amazonia el conocimiento de las políticas de Estado

es nulo. Al CEPLAN no lo conocen y ni saben que existe. Entonces menos

se sentirán comprometidos a cumplir sus políticas. (Investigación hecha por

la XL promoción del CAEN de la Maestría de Defensa y Desarrollo Nacional

(junio 2010).

La población más radical fue la de la Amazonia, donde incluso hay

pobladores que estarían de acuerdo en separarse del Estado y vivir bajo el

sistema de comunidades. No les interesa ningún tipo de desarrollo y sólo se

ocupan de su subsistencia, es decir, un retroceso de por lo menos cuatro mil

años, acercándose a la caza, la pesca y la recolección. (Investigación hecha

por la XL promoción del Caen de la Maestría de Defensa y Desarrollo

Nacional (junio 2010).

77

En este contexto es difícil hablar de planeamiento estratégico de nivel

nacional si las autoridades regionales y locales no son persuadidas e

influenciadas por el CEPLAN y por el Acuerdo Nacional para coordinar las

políticas públicas en sus respectivos niveles.

2. ANALISIS DE RESULTADOS Factores Políticos Decisión Política En el Perú se han hecho varios intentos de planeamiento estratégico, pero

estos quedaron siempre cubiertos por un manto de ausencia de una real decisión política; y además, de apetitos políticos partidarios y/o

coyunturales que han priorizado intereses subalternos en desmedro del

futuro de las próximas generaciones. Se hicieron estudios, se organizaron

instituciones para el planeamiento estratégico, pero el no convencimiento de

lo positivo que es este tipo de administración en el Estado hizo que estas

instituciones funcionen sin el apoyo necesario del gobierno, o de los

funcionarios encargados de llevar a cabo el proyecto. Se determina esto por

diversas acciones que se dieron en la historia peruana. Tal es el caso del

inicio del planeamiento estratégico, creado en 1961, durante el periodo de

gobierno de Manuel Prado en la Oficina Central de Estudios y Programas

(OCEP) del Ministerio de Hacienda.

Esta oficina contaba con el apoyo del Banco Central de Reserva y debía

formular un plan con los diagnósticos realizados, pero estos no se pudieron formular por falta de presupuesto denotando la falta de interés político del gobernante del momento. Años después, en 1962, la junta militar

presidida por el general Pérez Godoy sentó las bases para la creación del

Sistema de Planificación del Desarrollo Económico y Social. Esto lo impulso el señor Raúl Prebish, secretario general de la CEPAL. Formuló la ley orgánica de planificación en Chile con apoyo de militares peruanos. Es decir, el mandatario peruano no la impulsó. La creación de la ley de planificación en el Perú la realizó CEPAL, como producto de las corrientes planificadoras influenciadas por el presidente de los EE. UU. John F. Kennedy, lo que demuestra la falta

78

de capacitación y competencias del Estado Peruano en el tema de planificación. Por fin el 19 de Octubre de 1962 se promulga la ley 14220, que da inicio al

Sistema Nacional de Planificación (SNP). Este comienza a funcionar en el

primer gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry, el cual establece

lineamientos que no se concretan por interferencia del entonces Congreso de la República. Manipulado por los grandes terratenientes y

empresarios poderosos e influyentes se opuso al sistema de planificación,

limitando y hasta casi impidiendo que se lleve a cabo la administración del Estado de manera planificada. Acá nuevamente queda en evidencia la falta de decisión del gobierno para continuar con el proyecto. Luego del golpe militar, el general Velasco puso un gran énfasis en la

planificación. Sin embargo el proyecto no se consolidó por el escaso tiempo de vigencia (siete años), y por las pugnas internas en el gobierno de la revolución, así como por las ambiciones de los grupos de

poder que vieron perjudicados sus intereses económicos. Durante el gobierno del general Morales Bermúdez se continuó con la idea,

estableciendo cuatro objetivos nacionales. Uno de ellos era convertirse en

un país hegemónico del Pacifico Sur. La delicada pretensión peruana hizo

que el documento se vuelva – junto con los otros tres objetivos nacionales –

“estrictamente secreto”, lo que dificultó que la población lo conociera, y que

se internalice en el Estado y la sociedad civil. Nuevamente la decisión política fue errada e insuficiente para sacar adelante el programa de planificación del Estado. Inspirado en el Sistema Nacional de Planificación económico y social de los

años ‘62, donde parte del sistema era el Instituto Nacional de Planificación,

Fernando Belaúnde Terry lo renueva mediante el DS 052-81-PCM de 1981.

De acuerdo a su normatividad, la finalidad era de asesorar al presidente de

la República, desvirtuándose las características y fundamentos que debe

tener un sistema de planificación nacional. A pesar de estas inconsistencias

se trató de impulsar la planificación del Estado conjuntamente con el sector

privado.

79

Se convirtió al Instituto Nacional de Planificación en el ente rector del

Sistema Nacional de Planificación, integrando a las oficinas regionales y

zonales, que se encargarían de desarrollar las funciones del instituto en

ámbitos determinados del territorio nacional.

A la luz de los hechos esta intentona se frustró nuevamente porque no se

alcanzaron los objetivos de la planificación. Por el contrario, se cayó en una

profunda depresión social con altos índices de pobreza, una economía

decadente, y un país sumido en el terrorismo. Todo esto fue producto de una

pésima administración del Estado durante varias décadas y además por la

ausencia de una verdadera decisión política para enfrentar los grandes

problemas que impedían el desarrollo nacional. A un año de su mandato (1991), el presidente Alberto Fujimori decide

aprobar el reglamento de organización y funciones del Instituto Nacional de

Planificación. Mediante el DS 187-91-PCM, le otorga la responsabilidad de

formular los planes de desarrollo para el sector público, y orientar la política

nacional de desarrollo. Sin embargo seis meses después, por intereses

políticos contrarios a los de la Nación, crea la comisión de disolución y

transferencia del INP con DL Nº 25548, evidenciándose así la

despreocupación por el Planeamiento Estratégico formal, y dando paso a su

propio proyecto de gobierno. Acá se consolidan las pésimas decisiones políticas que tomaron los gobiernos de turno frente a la planificación, eliminando por completo el sistema nacional de planificación. Tras el desastroso final del gobierno de Fujimori, el Presidente Toledo crea

el “Foro del Acuerdo Nacional”, que en buena cuenta fue una de las mejores

iniciativas políticas de concertación de las fuerzas políticas, el Estado y la

sociedad civil. Este foro reunió a unos 22 profesionales de los diferentes

sectores de la sociedad, constituyéndose en una nueva esperanza para

retomar el rumbo del país; pero esta vez desde una perspectiva diferente,

más integradora, no con el concepto de un Estado planificador como había

sido en el pasado, sino más bien como una propuesta que nace de la

necesidad de la población en buscar un horizonte coherente que nos lleve al

desarrollo.

80

Este concepto es por demás importante ya que nos sumergimos en lo

abstracto del derecho, la política y la ética. Según el científico político

Ernesto Garzón Valdez, lo importante de esta trilogía es tener un punto de

vista no solo externo, referido a lo prudencial del cumplimiento de las

normas, sino más bien optar por un enfoque más externo en relación al

cumplimiento moral.

Es así que el Foro del Acuerdo Nacional promueve el año 2004, en su quinta

política, contar con un Estado en función a objetivos con planeamiento

estratégico, prospectiva nacional, y procedimientos transparentes. De esta

manera se da inicio a los estudios para la creación de un nuevo sistema

nacional de planeamiento. Lamentablemente con los años el Acuerdo Nacional se tornó un foro con

excesiva intervención política del gobierno. Se incorporaron más de veinte

personas, algunas con consignas políticas como las del dirigente sindical de

la CGTP Mario Huamán, ente otros. Esto lo convirtió en una entidad

politizada y con objetivos no tan claros como los que motivaron su creación,

haciéndolo lento, poco eficiente y sin capacidad real de hacer el seguimiento

a las políticas planteadas inicialmente. Desde el primer momento de su

mandato, el mismo día de la toma de mando, el presidente García dispuso

que el planeamiento estratégico esté a cargo del Colegio de Ingenieros,

como si solamente se tratara de planes de infraestructura y desarrollo.

Nuevamente vemos la falta de decisión política de continuar con el aporte

del Foro del Acuerdo Nacional. El Actual Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y el Centro

Nacional de Planeamiento Estratégico han pasado también por turbulentos

momentos de decadente apoyo político. Basta sólo recordar que tras varios

meses de estudios e investigaciones, el 21 de abril del 2004 se presenta al

Consejo de Ministros el proyecto de ley para su creación, el consejo

incorpora algunas modificaciones para posteriormente aprobarlo.

Luego de ser aprobado el Consejo Nacional de Descentralización, empieza

una campaña en su contra, retrasando su aprobación por espacio de tres

meses. El 28 de julio del 2004 el presidente Toledo presenta al congreso el

proyecto de ley que luego de varias reuniones se aprueba el 19 de octubre

81

y entra en la agenda del Congreso al día siguiente en el puesto 14,

determinándose por unanimidad que el dictamen sea dispensado del

dictamen de la Comisión de Economía e inteligencia financiera. (Archivo del

Congreso de la República). Hasta ese momento parecía que todo iba bien. Empero nuevamente intervienen los fantasmas del pasado que se dedican a frustrar todo intento de planificación responsable y decidida, y el 27 de octubre el

congresista Luis Alva Castro desconoce el acuerdo de portavoces y sostiene

que el dictamen de la comisión de descentralización no había tenido en

cuenta las propuestas sobre el mismo tema hechas por el durante los años

2002, y 2003, por lo que debía pasar de todas modos a la Comisión de

Economía e inteligencia financiera.

El Presidente del Congreso Ántero Flores Aráoz le da una semana de plazo

a la Comisión de Economía para que discuta el proyecto y presente su

dictamen al pleno. El congresista Manuel Olaechea (PP) inicia el debate y

por varias semanas no logra consenso, por lo que en una acción rápida y

responsable, el 13 de noviembre el Foro del Acuerdo Nacional de reúne en

la ciudad de Ica y por unanimidad decide remitir una carta al presidente del

Congreso, expresando su preocupación por la demora en la discusión y

aprobación de la quinta política de Estado.

Por fin entre el 23 y 24 de noviembre se debate el dictamen en el pleno,

siendo el punto de mayor controversia un tema de carácter político

partidario, totalmente subalterno a los intereses nacionales, tal como se

relata en episodios idénticos ocurridos en años pasados en que se logró

bloquear la adopción de decisiones políticas adecuadas para el

funcionamiento del sistema de planificación. La objeción fue planteada por el

congresista aprista Juan Valdivia. Este afirmó astutamente “que el Sistema

de Planificación Estratégica y el CEPLAN eran instituciones demasiado

importantes para ser creadas por un gobierno tan débil, que era demasiado

tarde para el gobierno actual (Alejandro Toledo), y que la institución se

llenaría de militantes de Perú Posible, lo que significaría una camisa de

fuerza para el próximo gobierno”. Naturalmente creó preocupación en las

demás bancadas, sin embargo se aprobó en mayoría la idea de crear el

sistema de planificación.

82

Pero esto no fue suficiente. Se estaban viviendo los días finales de

noviembre y se tenía que aprobar el presupuesto de la república para el año

fiscal siguiente, el cual efectivamente se aprobó el 26 de dicho mes… donde

lamentablemente no había partida alguna para el CEPLAN. Desdeñando la

noble idea de instaurar el planeamiento estratégico para beneficio de la

nación, la oposición saboteó la aprobación del dictamen de creación del CEPLAN, y obviamente no se pudo asignar presupuesto a una institución

que aún no existía. Otro hecho más que denota cómo permanentemente ha existido una marcada falta de decisión política para contar con un sistema de planificación nacional eficiente. Por fin después de muchas discusiones, el 25 de mayo del 2005 se

promulga la ley 28522 del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y

del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Esta norma legal, que

debía contar con un presupuesto de 10 millones de soles para su

cumplimiento, no recibió apoyo del ministerio de Economía y no pudo iniciar

el cumplimiento de sus funciones. Se retrasó lo planeado y durante tres años

la institución no funcionó. Es recién en junio del 2008 que nuevamente se

retoma el tema del CEPLAN. Luego de derogarse la ley 28522 se promulga

el DL 1088, reformulando la ley de creación del Sistema de Planeamiento

Estratégico. Como se puede apreciar se repite el patrón de ineficientes gestiones de planificación y una inexplicable conducta política de los diferentes gobiernos. Como ya dijimos, al actual Centro Nacional de Planeamiento Estratégico se le

han asignado muchas funciones, todas muy ambiciosas. Entre sus

responsabilidades está asesorar no sólo al ejecutivo, también a todos los

organismos públicos, incluyendo los gobiernos regionales y locales.

Esta multiplicidad de funciones debería haber recibido unánime apoyo político y

económico por el hecho de proyectar el Perú hacia el futuro con una meta – la

del desarrollo – inmensamente beneficiosa para todos los peruanos. Pero

nuestra investigación demuestra que no es así. Rivalidades de los partidos

políticos, minúsculos pleitos de protagonismo y grandes intereses económicos

que no desean mayores cambios en el país se interponen, porque actualmente

o les va muy bien o no tienen conciencia del desarrollo planificado.

83

El presupuesto asignado para el 2010 peca de ridículo: Tres millones de soles

anuales, lo que parece una burla. El personal de trabajadores del CEPLAN es

del orden de 14 especialistas, y la infraestructura es un piso del antiguo edificio

de Petroperú, donde trabajan apiñados. Esta situación es realmente inexplicable, ya que sin apoyo político y carencia de financiamiento es de todo punto imposible que el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico pueda cumplir sus funciones. A

pesar de hacer todo lo posible para sacarlo adelante, para los especialistas es

prácticamente imposible cumplir con lo que manda la ley, incluyendo las

prioridades que deben ser cumplidas en los tres primeros años. Tanto es así

que en una conferencia durante la presente investigación el Dr. Ramón Pérez

Prieto manifestó que el CEPLAN está más cerca de desaparecer de lo que se

podría imaginar. Los disturbios populares que han venido sucediendo se originan en problemas

sociales que deben ser enfrentados con soluciones en el corto, mediano y largo

plazo. Lamentablemente el gobierno sólo les presta atención cuando hay tomas

de carreteras, asesinatos, muertes de policías y caos social. Esto refleja el muy

poco o nulo planeamiento que el Estado – mediante el gobierno – tiene para el

desarrollo de la nación. Algo más terrible aún es lo que ocurre en la zona del VRAE. La ineficacia del

Estado permitió que se convierta en zona de emergencia donde se combate

entre peruanos que defienden al Estado y otros – narcoterroristas – que

también son peruanos. El nefasto conflicto se produce por las escasas

oportunidades que tienen los pobladores y constituye el clímax de la

ineficiencia de un Estado que parece creer que el país es solamente Lima.

Resulta humillante que en un país con cifras macroeconómicas muy buenas,

que ha crecido 10% un durante el 2008, que ha sido considerado entre los

cinco países del mundo con economía más sana, que recibió la clasificación de

inversión por diversas consultoras de riesgo como J. Morgan, tengamos 32%

de pobres y 12% de pobres extremos. Es decir de cada 100 peruanos 44 son

pobres, sumando a esto los bajos niveles de educación según estudios hechos

por la ONU.

84

¿Por qué ocurre esto? Es muy simple. El país no encuentra el rumbo adecuado para engranar lo económico con lo social por su ceguera en aspectos de planeamiento estratégico. Pese a tener una institución ya creada y con buenos profesionales, no la apoya. Ahora bien, después de investigar este tema, no cabe duda que durante 48 años hemos creado instituciones de planeamiento estratégico a las cuales no se les ha dado importancia, asignándoles presupuestos ridículos y nulo apoyo político. Hasta ahora solo han servido para contentar a las tribunas electorales y a algunos organismos internacionales. Debemos reconocer que contando con muy buenos ejemplos de planeamiento estratégico en otros países como España, Irlanda, Japón, Corea, y Chile no hemos seguido sus procedimientos, y por eso estamos rezagados. Con respecto a la institucionalidad, referida a la capacidad de las

instituciones para hacer cumplir sus normas y procedimientos formulados para

el mejor desempeño de la organización, el Centro Nacional de Planeamiento

Estratégico no cuenta con esta posibilidad. Al crearlo, el Estado no lo ubicó

adecuadamente. Lo adscribió a la presidencia del Consejo de Ministros. Las

experiencias de otros países muestran que estos organismos dependen

directamente del presidente de la República, como en el caso de Chile,

mediante un ministerio; de Colombia, con el Departamento Nacional de

Planeación, que además participa en el consejo de Ministros; de Uruguay con

su Oficina de planeamiento y presupuesto, cuyo director está al nivel de un

ministro de Estado; Brasil, donde la planificación es de vital importancia

(existen dos ministerios de planificación); y todos ellos con la debida

institucionalidad, para que el resto de los organismos involucrados en la

planificación cumplan los objetivos planteados.

El CEPLAN depende actualmente del Primer ministro pero no tiene voto en las

reuniones de directorio y además ni siquiera se le considera en el quórum,

debiendo todo acto ser consultado con el presidente de la República. Por lo

tanto se ha convertido en un simple facilitador sin ningún poder de decisión, lo

que obviamente bloquea su labor. Durante la investigación del Dr. Fernando Villarán se establecieron diez tesis, y

una de ellas está referida a la importancia del enlace que debe existir entre

85

todos los organismos que tienen responsabilidad de planeamiento, (Cabeza del

sistema nacional de planeamiento estratégico). Manifestó que “Resulta

políticamente inviable que exista una institución dedicada al planeamiento

estratégico nacional sin ninguna relación funcional con las demás instituciones,

sobre todo gobiernos regionales y locales, que tienen actividades importantes

en este mismo campo”. Bueno, esto no se ha tomado en cuenta, tal como especifica el espíritu de esta

tesis. Por el contrario, en la estructura del Sistema nacional de planeamiento

estratégico se tiene como uno de los integrantes al foro del Acuerdo Nacional,

pero éste podrá intervenir sólo si es convocado.

El resultado es que la sociedad que se encuentra representada en el Acuerdo

Nacional no se sienta parte de las decisiones y del planeamiento formulado,

limitando la institucionalidad del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

También es importante mencionar que en cada organismo del Estado y en sus

tres niveles de gobierno existen oficinas de planeamiento, pero que sus

cuadros requieren de capacitación permanente en temas de planificación, así

como en asesoramiento para la formulación de los proyectos de inversión

pública. Y esto, de acuerdo al DL 1088, debería ser asumido por el CEPLAN.

Pero éste dispone de solo 14 personas, por lo que le es imposible cumplir con

dicha función. Además tampoco cuenta con presupuesto suficiente para

contratar especialistas en el tema.

Hay que tener presente que existen 25 regiones y cada una con su

problemática particular, donde las necesidades y priorización son muy

diferentes. Por ello el CEPLAN requiere de equipo profesional y técnico para

articular los proyectos formulados en las diferentes regiones. Esto trae como

consecuencia – también como especifica la ley – que se deba crear centros de

planeamiento regionales para optimizar la planeación en el país, tal como lo

logró la joven defensoría del pueblo, y la reconvertida Sunat, donde su

presencia es de nivel nacional, lo que le permite cumplir con las funciones que

le competen. En el Sistema de Planeamiento Nacional esta articulación no se cumple por su

inoperancia, lo que se pudo detectar en las diferentes visitas que se hicieron a

los Gobiernos regionales y locales, donde los planes de desarrollo no se

86

engranaban con lo propuesto por el Acuerdo Nacional y el Centro Nacional de

Planeamiento. La problemática es peor que eso, ya que los planes ni siquiera coinciden en la

misma localidad donde se encuentra la municipalidad provincial y el gobierno

regional; el planeamiento realizado desde Lima tiene muy poco valor en las

regiones, no se cumple. Con este modelo de CEPLAN, es improbable contar con institucionalidad, y se hace imposible concertar un desarrollo nacional armónico, sustentable y sostenible. La legitimidad es por demás importante, corroborándose en los estudios

realizados anteriormente por el ex presidente de la República Alejandro

Toledo donde se determinan algunas características que debería tener el

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico y entre otras se indica que

debe existir absoluta “Independencia respecto a cualquier partido político, gobierno o punto de vista ideológico, pero con la participación regular de los más experimentados tecnócratas en las políticas de investigación”. En el modelo actual designa al jefe del CEPLAN el presidente de la

República, lo que contribuye también a su deslegitimación. Esto porque la

designación se hace de acuerdo a relaciones políticas partidarias, tal es el

caso del actual presidente de la institución, ligado al partido de gobierno.

Pero ahí no queda todo. De acuerdo a ley el presidente puede destituir a

funcionarios y nombrar a otros, lo que a la fecha ha costado que en menos

de dos años de funcionamiento hayan sido removidos y/o renunciado la

mayoría de los integrantes designados primigeniamente. Así es difícil

transmitir la verdadera intención de realizar un trabajo serio, sin tinte político

y con visión de estadista alejado de ambiciones partidarias. La población percibe que el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico es

un organismo del gobierno, y por serlo, debe tener una oposición que lo

frene. Consecuencia: La legitimidad es nula. Se debe tener en cuenta que la

institución no sólo representa al presidente del gobierno de turno, sino en

realidad a todo el Estado. Existe la perentoria necesidad de hacer que

participen los diferentes sectores de la actividad ciudadana, se necesita

87

cumplir con planes que aseguren la continuidad del desarrollo sostenible y

sustentable y el cumplimiento de los Objetivos Nacionales derivados de las

aspiraciones vitales de la nación. Preocupante también que el Acuerdo Nacional no esté representado en el CEPLAN. Es decir, que la organización de mayor representatividad y la

más importante después del Congreso de la República, no participe. Debe

participar porque allí se elaboran los planes que aseguran nuestro futuro. La

semilla es el diagnóstico hecho por el Acuerdo Nacional, y es lógico que éste

haga el seguimiento de las políticas planteadas, que no son el deseo del

gobierno sino más bien de la sociedad en su conjunto. De ahí la vital

importancia de mejorar su legitimidad en miras de un mejor funcionamiento

y aceptación popular.

Esta legitimidad resulta importantísima, es la única manera de que el nuevo

concepto de planeamiento concertado sea asumido por las organizaciones

del Estado y por la población en general. El trabajo de crear una sólida

legitimidad parte de ganar la confianza de las organizaciones y de la

población. Pero si no cuenta con apoyo político, como hasta ahora, la tarea

será muy difícil de cumplir, convirtiéndose en una organización incapaz de

guiar el desarrollo nacional. Con respecto a la visión compartida que especifica la ley, este concepto –

por demás importante – no se tuvo en cuenta, ya que se excluyó a uno de

los campos más importantes de la actividad humana, cual es el de la

seguridad. Sin duda el desarrollo es importante, pero admitamos que si hay desarrollo

sostenido por más de veinte años, junto con este desarrollo crecerán

también las actividades delictivas. Por ejemplo la construcción de nuevos

ejes viales con el Brasil será muy beneficiosa para ambos países. Pero al

mismo tiempo se están creando nuevas carreteras y vías de escape al

narcotráfico, trata de personas, delincuencia organizada y otras formas de

inseguridad.

Por otro lado al crecer el desarrollo los intereses nacionales, éstos pueden

colisionar con los de otros países de la región pudiendo surgir discrepancias

o hasta diferendos en aspectos relacionados a territorialidad, aspectos

88

económicos y sociales, los cuales crean relaciones de conflicto afectando la

seguridad y defensa nacional. Este considerando nos hace reflexionar y

pensar que el desarrollo económico y social debe ir necesariamente

acompañado del desarrollo del sector Seguridad y Defensa Nacional, y que

este concepto económico y social debe incluir a los sistemas y

organizaciones del país que proporcionan el servicio de seguridad a la

población peruana. El concepto de desarrollo del sector defensa estuvo ausente en la

concepción de todos los estudios que hicieron los diferentes actores en la

creación del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Nuestra

investigación lo corrobora al leer la Visión de País que se encuentra

plasmada en el Plan Perú, donde no se incluye el aspecto de seguridad

nacional.

En la concepción estratégica del citado Plan tampoco se abordan aspectos

de seguridad y defensa nacional. Como parte de la investigación se le

preguntó al Dr. Ramón Pérez Prieto, Director Nacional de Coordinación y

Planeamiento Estratégico del CEPLAN: ¿Por qué se dio este caso en el

país? Respondió que esta pregunta ya se la habían hecho muchas veces

miembros y organizaciones de las fuerzas armadas. Manifestó que

efectivamente no se había tomado en cuenta al sector defensa. “Este Plan

no está concebido con el esquema que Ud. propone, pero realmente es

importante, se tiene que ampliar la visión compartida. El Plan se hizo para generar desarrollo y más oportunidades a los más

pobres para que se incorporen a la clase media. La seguridad ciudadana no

sólo es problema de la policía, es más que eso, se origina en la pobreza, la

falta de oportunidades, falta de trabajo, familias disfuncionales y hay parte

preventiva que la sociedad tiene que cumplir”. Terminó afirmando que realmente es importante el desarrollo de la seguridad

y defensa nacional y que debe ser incluir en la visión compartida.

Actualmente el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico ha intentado

corregir la omisión, pero esto no se ha hecho coherentemente, ya que ha

sido incluida en el objetivo nacional Nº 3 al final el aspecto de seguridad,

89

como sigue: “Estado Democrático y descentralizado que funciona al servicio

de la ciudadanía y del desarrollo, y garantiza la seguridad nacional”. Se considera el sector seguridad como parte de un objetivo que está basado

en el desarrollo político y económico, lo que es importante, pero que no

centra el problema de seguridad como aspecto fundamental para su

desarrollo, lo que hace que este se pierda en tan complejo y trabajoso

objetivo. El no contar con un objetivo independiente de seguridad nacional hace que se pierda lo sustancial de su ejecución, y que las

prioridades de cumplimiento estén orientadas al desarrollo, tal como lo

especifica el plan Perú, colocando como cuarta prioridad (de cuatro), la

operatividad y eficiencia del sistema de defensa nacional. ¿Qué representa

realmente esto? Que los presupuestos sean asignados principalmente a las

actividades de reforma del Estado, recuperación de la credibilidad del Estado

y alianza estratégica con Brasil. En la práctica eso es lo que sucede realmente. El presupuesto que el poder

ejecutivo ha propuesto aprobar al Congreso para el año 2011, reduce al

sector defensa 147 millones de soles de la partida de bienes y servicios,

(Declaración del ex ministro de defensa Rafael Rey al diario La Republica),

donde están incluidas las sub-partidas de luz y agua, las que de por si en la

actualidad resultan sumamente insuficientes. Imaginarse ahora,¿cómo serán

después de que se apruebe el presupuesto para el 2011? Peor que eso: La

partida de alimentación también ha sido reducida. Parece que los

representantes del Estado no entienden el daño moral que se hace a

personas dedicadas a preservar la democracia, y a la tranquilidad de los

peruanos, y extranjeros residentes y transeúntes del Perú. Esto es producto

de la falta de visión del gobierno central. El órgano que debería corregir esto es el Centro Nacional de Planeamiento

Estratégico, ya que en la segunda disposición complementaria de la ley que

lo creó especifica que se debe priorizar entre otros aspectos “el alineamiento

de los instrumentos financieros públicos con los planes y objetivos

nacionales, sectoriales y subnacionales; con la finalidad de promover las

reformas necesarias para garantizar su coherencia e integralidad”.

90

Entonces, si desde las políticas del Acuerdo Nacional (vigésima quinta) nos

dicen que el Perú debe contar con fuerzas armadas modernas, flexibles,

eficientes, eficaces, dotadas de un significativo incremento en su

capacitación, y con materiales necesarios para el cumplimiento de su misión,

¿cómo es que se reduce drásticamente el presupuesto asignado, que ya de por sí es uno de los más bajos de la región? Esto es sencillo de responder: No existe la llamada visión compartida ni el desarrollo armónico que se promueve. En su propuesta plasmada en las acciones estratégicas del objetivo

especifico Nº 4 del Plan Perú, y en el Plan Bicentenario, el mismo Centro

Nacional de Planeamiento Estratégico indica que se debe mejorar la

capacidad operativa de las FFAA y PNP hasta alcanzar un nivel de disuasión

que garantice el control y la defensa de la soberanía del Perú en los

espacios territorial, marítimo y aéreo. Asimismo señala que debe mejorarse la capacidad del Estado para enfrentar

los desastres naturales. Sin embargo, se ha recortado el presupuesto de

defensa en quinientos millones de soles, afectando la capacidad operativa

del personal. Además no se cumplió con las adquisiciones que se requieren.

Se eliminó la compra de dos batallones de tanques, y de otros sistemas de

defensa fundamentales para la defensa de la soberanía nacional. La

pregunta se cae de madura: ¿Cómo podríamos cumplir con lo planeado en

el Acuerdo Nacional y el CEPLAN si no se dan los recursos suficientes? Esto

refleja nuevamente la falta de visión compartida del Centro Nacional de

Planeamiento Estratégico y además la falta de decisión en el apoyo político

que debe de tener esta institución. Otro aspecto que desnuda al CEPLAN en sus falencias de institucionalidad y

legitimidad es su cercanía con el gobierno. A pesar de lo dispuesto en su ley

referente a priorizar la asignación del presupuesto nacional para cumplir con

los objetivos planteados, esta institución no ha participado y menos se ha

pronunciado al respecto en ningún programa político, medios escritos,

radiales, o en su página Web. La incoherencia entre la partida asignada al

sector defensa y lo planteado por el mismo Centro Nacional de

91

Planeamiento Estratégico es evidente. Claro, la autonomía de esta institución es muy débil porque depende del gobierno central. En países más desarrollados que el nuestro y aquellos no tan desarrollados

de la región, los objetivos relacionados a defensa nacional son

independientes, por la complejidad de su cumplimiento. Es importante

resaltar estos casos porque denotan una verdadera visión compartida de los

diferentes gobiernos y del Estado en su conjunto. Por ejemplo en Chile se

formularon diez objetivos nacionales, de los cuales cuatro están referidos a

seguridad y defensa nacional. Son los siguientes: • Permanencia de la Nación Chilena.

• Mantención de la soberanía del Estado de Chile.

• Mantención de la integridad del territorio nacional.

• Mantención de una convivencia ciudadana pacifica y solidaria.

En Ecuador, de seis objetivos nacionales dos están referidos de manera

independiente a la seguridad y defensa nacional de acuerdo al detalle

siguiente: • Integridad Territorial.

• Soberanía Nacional. En los EEUU de Norteamérica son tres los objetivos nacionales, y de los cuales

uno (1) está referido a la seguridad y defensa nacional: • Proteger la Nación.

Vemos, pues, ejemplos de otros países donde los objetivos de seguridad y

defensa nacional son independientes, lo que el Perú no ha hecho,

dificultando la labor que cumplen las fuerzas del orden, y sobre todo

afectando el desarrollo de los sectores de seguridad y defensa nacional al excluirlos de esa llamada visión compartida y desarrollo armónico dispuesta en la ley de creación del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

En relación a los recursos económicos asignados hay que tener en cuenta

que entre las funciones asignadas al CEPLAN están consideradas las de

asesorar a las entidades del Estado y a los gobiernos regionales, así como

92

orientar a los gobiernos locales. Esto significa asesorar a todos los organismos públicos que pertenecen a los poderes ejecutivo, judicial y legislativo, además de veinticinco gobiernos regionales y 1,834 gobiernos locales. Está sola función general es inviable con el presupuesto de tres millones de soles anuales, ya que además de ésta

tiene en materia de coordinación y seguimiento otras funciones que hacen

más difícil que se cumpla con lo dispuesto en la ley.

Es oportuno mencionar que al recoger la opinión de funcionarios del

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico como el Sr. Aramburu y el

Dr. Pérez Prieto, estos expresan su disconformidad con los recursos

asignados. Uno de los funcionarios, el Sr. Arbulú, dijo que es muy difícil

trabajar así, y que el CEPLAN que esta investigación plantea es otro

CEPLAN y no el que existe actualmente en razón a su limitado

presupuesto y débil institucionalidad. Por su parte el Dr. Pérez Prieto

manifestó que el presupuesto asignado es insuficiente y que si los

políticos no apoyan al CEPLAN, todo lo avanzado es papel mojado con

tinta. También manifestó que a los presidentes no les gustan los planes

porque creen que son una camisa de fuerza.

Esta investigación también coincide con lo manifestado por Rubén

Gómez Arias, Profesor de la Facultad Nacional de Salud Pública de la

Universidad colombiana de Antioquia, quien sostuvo en el seminario

internacional “El derecho a la salud en Colombia y la reforma al sistema

de salud” que la gestión de las políticas públicas, los sistemas de

prestación de servicios, los presupuestos asignados, y los

mecanismos de participación social, son algunas de las expresiones de

la institucionalidad que permiten la viabilidad de una organización. Es el

caso actual del CEPLAN que siendo una política de Estado su creación y

su funcionamiento, el presupuesto asignado no le permite hacer que una gran cantidad de funcionarios del sector público se capaciten, se internalicen los objetivos nacionales y el planeamiento estratégico que de estos deviene.

93

En lo que respecta a la participación del CEPLAN en la recomendación

de la asignación de recursos en relación a los objetivos nacionales, el DL

1088 en sus disposiciones complementarias deroga la ley anterior Nº

28522, pero mantiene desde la segunda hasta la séptima disposición

complementaria, donde modifica el quinto principio general de la ley

marco de la administración financiera del sector público con el texto

siguiente: “El Presupuesto Público asigna los fondos públicos de acuerdo con los objetivos y prioridades de gasto determinados en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, y en los planes

estratégicos de las entidades del Sector Público. Así mismo esta ley

indica que se modifique el artículo 4º de la Ley del Sistema Nacional de

Inversión Pública con el siguiente texto: “Todos los proyectos que se ejecutan en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública se rigen por las prioridades que establecen los planes estratégicos nacionales, sectoriales, regionales y locales, además por los

principios de economía, eficacia, eficiencia y por el adecuado

mantenimiento en el caso de la infraestructura física para asegurar su

utilidad en el tiempo." Sin embargo según lo manifestado por el Dr.

Ramón Pérez Prieto, director nacional de coordinación y planeamiento

estratégico del CEPLAN, a la fecha nunca se le ha convocado, ni ha

participado en la revisión del presupuesto nacional desde su creación.

Esto constituye una gran debilidad para el Centro nacional de

Planeamiento estratégico, ya que al no participar en el poder ejecutivo

en la priorización y recomendación del gasto público, este no será

asignado de acuerdo a las prioridades establecidas en el planeamiento

estratégico nacional, quedando en letra muerta los objetivos nacionales

y las acciones estratégicas en los diferentes campos de la actividad

humana, dejando al presidente del gobierno central que presente al

Congreso de la República lo que la coyuntura de momento requiere,

dificultando que se viabilicen los procedimientos para el desarrollo

sustentable y sostenible del país.

A pesar que la ley estipula que el Centro Nacional de Planeamiento

Estratégico debe de participar mediante la verificación de las prioridades

que establecen los planes estratégicos, en la práctica no tiene ninguna

94

participación, quitándole institucionalidad a dicho centro denotando la

falta de apoyo político del presidente de la República y del ejecutivo en

su totalidad. Todos los indicativos investigados con respecto al tema

presupuestal nos dicen que el aspecto económico es manejado

directamente por el poder ejecutivo mediante el ministro de economía sin

tener en cuenta los planes estratégicos.

Basta verificar lo que nos indica el planeamiento nacional en lo que

respecta al sector defensa, donde se especifica que debemos ser un

país disuasivo, y sin embargo se reducen los presupuestos, y además

de eso el Presidente de la República ha sostenido en cuanto foro

internacional, que se deben de dejar de comprar armas. Todos han

dicho que sí, pero continúan con las compras previstas por sus

diferentes gobiernos.

Lo mismo sucede en el sector educación. En el planeamiento estratégico

se especifica que se debe impulsar la educación científica, conjugado

con lo planeado por el Acuerdo Nacional en la vigésima política de

Estado donde se estipula que se deberá asignar mayores recursos para

la investigación científica tecnológica. Sin embargo el Estado sólo

destina el 0.15 % del presupuesto nacional a esta actividad,

deduciéndose que el Acuerdo Nacional y el CEPLAN no son

organizaciones respetadas por el gobierno central, dificultando el

cumplimiento de las políticas públicas de largo plazo y afectando el

desarrollo de nuevas tecnologías en discordancia con el presupuesto

mundial donde el 28% de la inversión se gasta en los países asiáticos,

el 30% en Europa y el 39% en EEUU.

Aspectos Jurídicos Con respecto a la normatividad legal plasmada en el DL 1088, si bien es

cierto se encuentra vigente, existen vacíos legales que restringen el

funcionamiento del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. El

hecho de que el sistema de planeamiento nacional no cuente

permanentemente con la participación del Acuerdo Nacional y éste

intervenga sólo cuando es requerido, no garantiza la transparencia del

cumplimiento de las políticas de Estado planteadas por tal institución.

95

Esto se agrava al verificar que en la organización del CEPLAN plasmada

en su Reglamento de organización de funciones, no se considera a

ningún representante del Acuerdo Nacional debilitando la legitimidad del

Centro nacional de Planeamiento Estratégico. Asimismo en los artículos

1 y 4 del DL 1088, se anota que el desarrollo debe ser armónico,

sustentable y sostenido, lo que no se podrá cumplir mientras se excluya

del desarrollo nacional al sector defensa e interior, que no sólo facilitan

el desarrollo de otros sectores si no que participan directamente en el

desarrollo nacional construyendo carreteras y llevando desarrollo a las

zonas más alejadas del país, tal como las denominadas “Unidades de

Mayor Desarrollo Rural”.

El desarrollo es importante pero al no tener representantes el sector

seguridad y defensa en el CEPLAN, puede verse limitado por aspectos

de seguridad que vienen con el desarrollo propiamente dicho. De

continuar esta situación el sector interior y defensa no se desarrollarían

paralelamente con el resto de sectores de la actividad nacional.

En el artículo 5º del DL 1088 se estipula que el CEPLAN está adscrito a

la PCM, lo que le quita institucionalidad para debatir y supervisar los

programas de otros ministerios, ya que estos cuentan con mayor

institucionalidad y más nivel jerárquico en la estructura del Estado. En

otros países de América Latina, este organismo depende directamente

del Presidente de la Republica, toda vez que es él quien representa al

Estado y es responsable de promover el bienestar general de la nación.

En el artículo 7º del DL 1088 se especifica que el presidente del Centro

Nacional de Planeamiento Estratégico es un representante del

presidente de la República nombrado por él mismo, lo que le quita

legitimidad a dicha institución, toda vez que se convierte en un

instrumento más del gobierno. Actualmente el CEPLAN no participa en

los consejos de ministros donde se examinan los problemas nacionales;

no participa en la formulación de los presupuestos nacionales; no tiene

mayor relevancia en el escenario político, parece un ente aislado y

separado del Estado.

96

Diferente seria que su director gozara de mayor autonomía y que se

manifieste en caso de que el ejecutivo no esté dando cumplimiento a lo

concertado en el Plan nacional de desarrollo. Esto es difícil ahora con

esta ley, porque que el nombramiento de su director lo hace el

presidente de la república, y además es él mismo el que lo puede

remover. Se suma a esto el hecho que la designación se hace por

conveniencias políticas partidarias, haciendo más difícil que alguien

pueda objetar las decisiones del ejecutivo. Esto es fácilmente verificable,

sólo basta ver el silencio del Centro Nacional de Planeamiento

Estratégico en las discusiones de la asignación de presupuesto a los

diferentes sectores para el funcionamiento del año 2011. Todos estos

hechos hacen inviable el funcionamiento eficaz de todo el Sistema de

Planeamiento Nacional.

En el artículo 10º se le asignan una serie de responsabilidades

funcionales al CEPLAN, como generales y específicas, además deberá

realizar prospectiva, coordinación, evaluación, y seguimiento del

planeamiento estratégico en los tres niveles de gobierno, lo cual debido

a su complejidad y falta de presupuesto serían muy difíciles de ser

cumplidas limitando su funcionamiento, convirtiéndolo en una entidad

inoperante, e irrelevante para el país.

Aspectos Administrativos del CEPLAN La insuficiente cantidad de profesionales asignados y la gran cantidad de

funciones no guardan relación entre sí, siendo imposible cumplirlas. Esto

se desprende de la investigación del Dr. Fernando Villarán, quien

determinó que sería inadecuado convertir al CEPLAN en un Ministerio.

Es importante resaltar que se requerirían especialistas que puedan

cumplir con esta labor, debiendo tener conocimiento de la realidad de las

25 regiones del país, y de lo relacionado a los 1,834 gobiernos locales.

Todo este trabajo debe contar con técnicos en los diferentes campos de

la actividad humana que apuesten por el planeamiento de mediano y

largo plazo.

97

No es difícil advertir la escasa capacitación de los funcionarios en

organismos estatales, los cuales necesitan ser capacitados

urgentemente. Además se requiere también de técnicos que conozcan

de proyectos de inversión, la mayor debilidad de los gobiernos

regionales y locales.

Entonces, ¿cómo podría cumplir esta función el CEPLAN con sólo 14

funcionarios?, Respuesta: Simplemente no podría cumplir con tantas

funciones. No se trata de crear un súper CEPLAN, sino de contar con la

cantidad de funcionarios suficientes para poder cumplir con la ley de

creación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. El Perú

tiene serios problemas de gestión pública, lo que dificulta la ejecución de

los proyectos de inversión pública y privada, retrasando así el desarrollo

nacional.

Su infraestructura y recursos materiales no concuerdan con las

funciones asignadas. El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

se encuentra en el antiguo edificio de Petroperú, en el área de un sólo

piso, insuficiente para realizar el trabajo que la ley demanda. En dicha

ley se indica también que se deben crear los Ceplar, los cuales después

de su creación deberían formar parte del sistema de trabajo del

CEPLAN, por lo que se requiere de 25 locales en las regiones que

deben ser objeto de asignación de presupuesto. Obviamente por no

estar creados no se les consideró en el presupuesto del año fiscal 2011.

No funcionaron, incumpliendo lo estipulado en las prioridades que se

deben cumplir en los tres primeros años, de acuerdo a la ley de

creación.

Se tendrá que prever que, en lo que respecta a infraestructura, no se

debe de construir locales para el funcionamiento de los Centros de

planeamiento regional sino alquilar locales que pasarán a ser parte de la

infraestructura administrada. Lo preocupante es que a la luz de los

hechos y siendo tan evidentes los requerimientos no se pronuncie nadie

para solicitarlos, y mucho menos alguien que hable de ellos.

Prácticamente el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico no existe

en el imaginario colectivo de la ciudadanía como entidad encargada de

planear el futuro del país. En consecuencia el material asignado, el

98

presupuesto asignado y la infraestructura asignada son totalmente

insuficientes.

En el aspecto relacionado a la organización se encuentran también

algunas deficiencias, que fueron corroboradas por el Dr. Ramón Pérez

Prieto, Director Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico

durante una entrevista como producto de esta investigación. Dicho

funcionario considera que ante la propuesta de esta tesis de integrar a representantes del sector seguridad y defensa en el Centro de Planeamiento Estratégico, así como a representantes del Acuerdo Nacional, la inclusión tendría que efectuarse modificando el DL 1088,

siendo una muy buena oportunidad para que se integren en el consejo

directivo.

Posteriormente en una conferencia realizada en el Centro de Altos

Estudios Nacionales, el Sr. Mario Huerta Rodríguez, ex jefe de la

oficina nacional de administración del CEPLAN manifestó que el sistema

de planeamiento había sido creado como parte de muchos otros

acuerdos entre el gobierno peruano y el norteamericano como parte de

la agenda necesaria para firmar el tratado de libre comercio entre ambos

países, lo que explica la falta de preocupación por implementar a esta entidad con los medios necesarios después de la firma de TLC con EEUU.

Esta afirmación sustentada en la lectura de los aspectos preliminares del

DL 1088, explica que una vez firmado este tratado comercial, no se le

haya dado mayor énfasis a la organización del Centro Nacional de

Planeamiento Estratégico y se cuente con una organización muy

reducida, incapaz de cumplir con sus funciones. Es importante que se

sumen a ella los sectores seguridad y defensa, así como el Acuerdo

Nacional, solo así se podrá tener una visión completa de lo que la

sociedad organizada demanda, ya que la presencia de estos

representantes garantizará el cumplimiento de las mismas.

La presencia de un representante del sector seguridad y defensa en la

dirección ejecutiva del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico no

sólo complementaría lo que la población demanda, sino que además

99

garantizaría que se planeen meticulosamente los aspectos de seguridad

que hasta hoy no han sido considerados en su real magnitud.

Revisando los sistemas de planeamiento de otros países, como Brasil,

se determina que en los ministerios de planificación de este país

trabajan aproximadamente 1500 funcionarios, y en Chile

aproximadamente 1000. Esto debe ser motivo de un análisis producto de

otra investigación, para establecer aproximadamente cuántos

especialistas se necesitan en el Centro Nacional de planeamiento

Estratégico del Perú sin convertirlo en un organismo burocrático y lento. Por el contrario, tal como lo plantea Fernando Villarán, un organismo ágil, pero que pueda cumplir su trabajo y no uno como el

que existe actualmente.

100

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. CONCLUSIONES

• A través de la historia, el Estado peruano ha demostrado ineficiencia y

falta de una real decisión política para implementar un sistema de

planeamiento eficiente y útil para el progreso del país. Tanto el antes

creado Sistema nacional de planeamiento económico y social de los

años 60 como en el Sistema nacional de planeamiento estratégico del

2005 nacieron por la influencia de países como EE UU, que condicionó

la firma de un TLC, y organizaciones extranjeras tales como la CEPAL,

llevando a los gobiernos de turno a crear este tipo de organizaciones

sin ser implementadas adecuadamente para su funcionamiento. Esto

hizo que aun habiendo oportunidades de crecimiento estas no hayan

sido aprovechadas o sostenidas, retrocediendo en lo ya avanzado por

las tendencias políticas de cada gobierno sin ninguna visión de largo

plazo para el desarrollo del país.

• La macroeconomía nacional ha venido creciendo desde hace unos 10

años, inclusive con tasas de crecimiento casi comparables a China

(9%), y por encima de países desarrollados. Esto permite presagiar que

con este esfuerzo sostenido los resultados de los próximos 10 años

serán muy alentadores. Analistas económicos y políticos como Raúl

Barrenechea señalan que el producto per cápita podría alcanzar cifras

de 10,000 dólares para el año 2021. Estaríamos, pues, ad portas de

un desarrollo considerable y nunca antes visto. Sin embargo el sistema

de partidos políticos ha colapsado; existe un creciente

multipartidarismo con tendencias de algunos movimientos políticos

radicales, y una sociedad civil ávida de escapar de la pobreza. Ante

este escenario político donde no resulta claro qué es lo que los partidos

políticos quieren para el país, podríamos sufrir nuevamente un

retroceso en los logros económicos avanzados, por lo que se requiere

urgentemente un sistema de planeamiento estratégico con gran

institucionalidad, apoyado decididamente por el foro del Acuerdo

101

Nacional, para evitar que algún gobierno venidero destruya nuestra

oportunidad con miras al futuro.

• Desde su creación, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

careció del apoyo político esencial para ejercer su labor. Los poderes

legislativo y ejecutivo le negaron su apoyo, transformándolo en una

institución débil e ineficiente. Esta situación contradice el espíritu de la

ley que lo creó impidiendo que el país tenga una visión clara, que debe

desarrollarse mediante organismos públicos, gobiernos regionales y

gobiernos locales. Hasta la fecha vienen creciendo de manera poco

ordenada y sin optimizar sus recursos, que constituye una de las claves

del éxito para una buena administración.

• La prácticamente nula institucionalidad con que cuenta el modelo

actual del Sistema nacional de planeamiento estratégico y

especialmente el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, lo

convierte en una institución sin capacidad de participar en las

decisiones trascendentales de la política nacional en relación a los

proyectos de largo plazo. Por lo tanto cada ministerio, gobierno regional

y gobierno local prioriza sus propios intereses sin que esto beneficie

eficientemente al país, por lo cual no se consolida una buena

distribución de los recursos asignados a los estamentos del Estado

para que estos los redistribuyan a favor de los ciudadanos.

• En la práctica el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico no

interviene en la evaluación del presupuesto nacional, lo que trae como

consecuencia que los sectores pidan cada vez más presupuesto bajo la

percepción individual del cumplimiento de sus funciones, olvidándose

que el presupuesto nacional debe ser formulado con una visión integral

y estar orientado a los objetivos, políticas de Estado y a las políticas

nacionales. A consecuencia de esto el gobierno se ve impedido de

cumplir con las demandas de la población, dando origen a conflictos

sociales.

• La legitimidad del CEPLAN es casi nula, muy poca gente le da

credibilidad, se considera que “es una organización más del gobierno”.

102

Además se cree que la designación de su presidente ejecutivo por el

presidente de la República crea dependencia con el gobierno de turno,

imposibilitando un buen manejo estratégico de la institución. Estas

versiones recogidas en el interior del país señalan que la entidad es

necesaria, pero que no debe tener nexo político-partidario con el

gobierno, y que en todo caso debería ser elegido por el Congreso. Esta

opinión es compartida por el director nacional de planeamiento y

coordinación del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

• La visión compartida que ha guiado el planeamiento estratégico no es

completa, toda vez que se ha relegado al sector seguridad y defensa,

incluyendo sus objetivos en el proyecto del plan nacional dentro de

otro objetivo nacional mayor. De acuerdo a experiencias

internacionales seguridad y defensa deben ser objetivos

independientes, favoreciendo así el desarrollo armónico e integral de

todos los sectores.

• Los recursos económicos del orden de 3 millones de soles asignados

son extremadamente escasos y no permiten el real funcionamiento de

dicha institución, considerando que se le ha asignado una gran

cantidad de funciones las que involucran a todo el aparato estatal.

• Resulta necesario revisar la ley de creación del Sistema Nacional de

Planeamiento, ya que esta limita no sólo su órgano rector sino también

a todo el sistema, impidiendo el cumplimiento de sus funciones de

manera eficaz. • Los recursos humanos, materiales, económicos y de infraestructura

asignados al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico son

insuficientes. El personal que actualmente trabaja es del orden de 14

funcionarios, llegando en algunos momentos a 20, lo que igualmente es

insuficiente. Esta concepción tiene dos problemas. Uno el escaso

presupuesto asignado, y el otro la exagerada intención de que no se

convierta en un ente burocrático, ni mucho menos un ministerio. Sin

embargo se ha ido al otro extremo, haciendo inoperante su

funcionamiento. De igual forma los recursos materiales y de

103

infraestructura son poco apropiados para cumplir con sus funciones,

impidiendo también la descentralización de oficinas para conformar los

Centros de Planeamiento Regional.

• En la organización del CEPLAN se ha excluido a representantes del

sector defensa y del Acuerdo Nacional, haciendo que esta institución

no pueda realizar el planeamiento de desarrollo de manera integral. • De manera general, la misma ley de creación del Sistema Nacional de

Planeamiento Estratégico no facilita su cumplimiento, al no asignarle

los mecanismos jurídicos necesarios para cumplir sus funciones. De

igual forma el escaso apoyo político que el gobierno le da a esta

organización, además del escaso presupuesto asignado impide contar

con mayor número de funcionarios de alto nivel de capacitación en

diferentes temas; y su casi nula legitimidad hace que el funcionamiento

de esta institución sea inviable y que tienda a desaparecer con el

tiempo, por lo que se requiere:

RECONVERTIR AL CEPLAN EN UNA ORGANIZACIÓN CAPAZ DE IDENTIFICAR, PROPONER, ORIENTAR, EVALUAR Y HACER EL SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO, EN CONCORDANCIA CON LAS POLÍTICAS DEL ACUERDO NACIONAL.

2. RECOMENDACIONES (PROPUESTAS)

• El foro del Acuerdo Nacional debe de pronunciarse ante el gobierno

y la opinión pública evidenciando la preocupación existente en la

sociedad al tener un Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

sin capacidad de gestión para conducir las políticas planteadas en

dicho foro.

• El Centro de Planeamiento Estratégico Nacional debe de promover

una iniciativa legislativa para reformular el DL 1088, donde se le

asigne al presidente del CEPLAN, rango de ministro; y que a la vez

pueda participar en las reuniones del Consejo de Ministros, a fin de

104

asesorar al gabinete para que las Políticas de Estado sean

cumplidas de manera coherente en razón a los objetivos nacionales.

• El Centro de Planeamiento Estratégico Nacional debe de promover

una iniciativa legislativa para reformular el DL 1088, en su art. 7º,

donde especifica que el presidente de la república en su

representación nombra al presidente del consejo directivo,

reformulándolo en el sentido que el ejecutivo proponga a candidatos

para que sean elegidos y nombrados por el Congreso de la República. Esto haría que mejore la legitimidad de la institución.

• El Centro de Planeamiento Estratégico Nacional debe de promover

una iniciativa legislativa para reformular el DL 1088, en su art. 3º,

donde especifica que el foro del Acuerdo Nacional actúa dentro del

Sistema nacional de planeamiento estratégico como estancia de

concertación de planificación estratégica nacional cuando su

intervención es solicitada por el presidente del consejo de ministros,

reformulándolo en el sentido que en dicho foro debe participar de

manera permanente el Sistema de planeamiento.

• El CEPLAN debe de intervenir en la evaluación del presupuesto

nacional con la finalidad de orientar los recursos a las prioridades

que requieran los plazos de cumplimiento de las políticas públicas,

que a su vez permitan el cumplimiento de los objetivos nacionales.

• El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico debe de promover

una iniciativa legislativa para reformular el DL 1088, en su art. 3º,

donde no se incluye a representantes del sector defensa e interior;

reformulándose para que se incluya a representantes de dichos

sectores en el consejo directivo con la finalidad de integrar a todos

los sectores de la actividad nacional. Esta variación a la ley permitirá

que la experiencia y el conocimiento de estos representantes

puedan aportar al desarrollo nacional. Además, con esta inclusión se

mejoraría la institucionalidad y legitimidad, cumpliendo con la

finalidad de la ley de gestionar al Estado mediante el desarrollo

armónico y con visión compartida.

105

• El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico debe de promover

una iniciativa legislativa para reformular el DL 1088, en su art. 3º,

donde no se considera a un representante del foro del Acuerdo

Nacional, reformulándose para que se incluya en el consejo directivo

a un representante de dicho foro. Esto contribuiría

considerablemente a mejorar la legitimidad e institucionalidad del

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, toda vez que la

sociedad se sentiría representada en la toma de decisiones referidas

al modelo de país que se requiere para el año 2021.

• Se debe implementar el sistema de planificación creando los

Centros Regionales de Planificación Estratégica, los cuales deben

de coordinar y apoyar la gestión de los gobiernos regionales,

impidiendo que se gasten inadecuadamente los recursos

económicos asignados dando prioridad a los proyectos que

realmente necesite la población. De esta manera el Centro Nacional

de Planeamiento Estratégico ganará considerablemente una mayor

institucionalidad y una mayor legitimidad.

• El Ministerio de Economía debe de asignar al CEPLAN los recursos

económicos necesarios y coherentes con las funciones que se le

han asignado en su ley de creación, y no como se hace ahora que

son insuficientes, impidiendo la viabilidad de su funcionamiento.

• La superintendencia de bienes nacionales debe asignar al CEPLAN

una mayor cantidad de infraestructura que le permita alojar a un

mayor número de profesionales para que puedan dedicarse a la

función de planeamiento en todas sus etapas, así como al

asesoramiento de los órganos del gobierno nacional, poderes del

Estado, organismos constitucionales autónomos y gobiernos

regionales y locales.

• El Congreso de la República deberá derogar el Decreto Legislativo

1088 y formular una nueva ley que permita al Sistema Nacional de

Planeamiento Estratégico y al CEPLAN optimizar el cumplimiento

de las funciones para la cual fue creado.

106

ANEXOS

107

ANEXO 1 FUNCIONES DE ORGANISMOS DE

PLANEAMIENTO EN EL MUNDO

108

ANEXO 1 FUNCIONES DE ORGANISMOS DE PLANEAMIENTO EN EL MUNDO

1. Funciones del MPO de BRASIL

• Elaboración del plan plurianual de inversión y presupuesto (PPA2004-

07).

• Participación en la formulación del Planeamiento Estratégico

Nacional.

• Elaboración de estudios para la formulación de políticas.

• Evaluación del impacto de las políticas y programas del gobierno

federal.

• Prestación de apoyo institucional y gerencial para implementación de

políticas.

• Formulación de directrices para la modernización del Estado.

• Supervisión del desempeño fiscal.

• Coordinación y gestión de los sistemas de planeamiento y

presupuesto federal.

• Formulación de lineamientos, negociación y evaluación del

financiamiento externo de proyectos públicos.

• Búsqueda de nuevas fuentes de recursos para el Estado.

• Coordinación y administración de los sistemas de informática,

personal civil, y modernización administrativa.

• Manejo del sistema cartográfico y estadístico.

• Formulación de directrices para la gestión de empresas estatales.

• Administración patrimonial.

El Ministerio de Planificación actúa sobre la base de tres ejes temáticos:

Primer eje temático:

Coordinación y Fuentes de Financiamiento Los gobiernos estaduales y locales gozan de mayor autonomía financiera,

tienen las competencias exclusivas a fin de que cuenten con bases

económicas sólidas y amplias, las ejerzan con gran libertad y participen en

la recaudación de impuestos de niveles superiores. También se le confiere

109

la capacidad de fijar y cobrar importantes tarifas y contraer empréstitos

incluso externos.

Cabe destacar que estas facultades no comprometen en absoluto la

autonomía de los gobiernos sub nacionales ya que el traspaso de recursos

desde el nivel central no está sujeto a condicionamientos respecto del

destino que se fije para éstos.

Segundo eje temático: Funciones Básicas de la Planificación

Las funciones básicas son:

a. Prospectiva.

Se emplean instrumentos adecuados para el plazo de planeamiento. Para el período de ocho años, el instrumento existente es el

Portafolio de los Ejes Nacionales de Integración y Desarrollo, que

contiene una planificación indicativa cuyo principal fin es la

convergencia de las decisiones del sector público y privado. Para el

período de cuatro años, se elabora el Plan plurianual, finalmente

para el período de un año se elabora el presupuesto anual.

El principal instrumento es el Plan Plurianual de la Unión (PPA) que

establece las directrices, objetivos y metas de la administración

pública federal, y en donde se deciden las inversiones más

importantes dentro del proyecto de desarrollo del país. Por medio del

Plan plurianual se decide la asignación de recursos para el período

de cuatro años, reúne todas las acciones del gobierno junto a las de

los actores públicos y privados.

Adicionalmente, se dispone de la Ley de directrices presupuestarias

(LDP): Se elabora anualmente y establece las reglas generales para

la elaboración del presupuesto del año siguiente. También en la Ley

de presupuesto anual: Se elabora conforme a las directrices y

prioridades establecidas en la LDP.

110

b. Coordinación. Se espera que las distintas unidades de presupuesto

la ley establezca que éstas deberán “coordinar, consolidar y

supervisar la elaboración del proyecto de ley de directrices

presupuestarias y ley de presupuestos de la Unión...”

c. Evaluación. La evaluación de los programas es un componente

esencial en el proceso de la inversión pública, ya que permite

incorporar a cada nuevo proceso la experiencia y lecciones

adquiridas anteriormente.

En Brasil tanto el Plan Plurianual como todos sus programas son

sometidos a evaluación anual de desempeño; esta evaluación

permite el perfeccionamiento de la gestión y el sistema de

inversiones. Participan los gerentes, gestores sectoriales y el

Ministro de Planificación, y su resultado es la emisión del informe

anual de desempeño. Tercer eje temático: Ciclo Programático (Plan - programación de inversiones - programación

presupuestaria – proyectos). Visión estratégica del gobierno Brasil es un país de larga tradición en el área de la planificación, ya desde

los años cuarenta los diferentes gobiernos la han utilizado como

herramienta fundamental para conseguir sus objetivos. Crecimiento sustentable, empleo e inclusión social

La elaboración del Plan Plurianual (PPA) 2004-2007, incorpora un modelo

de desarrollo de largo plazo, que promueve la realización de profundas

transformaciones estructurales e incorpora un fuerte componente de

participación de la sociedad en su elaboración. Plan

El sistema de planificación y presupuesto federal está constituido por el

Ministerio de Planificación, Presupuesto y Gestión, órgano central, y por los

organismos sectoriales que son las unidades de planificación y

111

presupuesto de los ministerios, Abogacía General de la Unión y la Casa

Civil, todos sujetos a la normativa y supervisión del órgano central.

Los órganos sectoriales del sistema ejercen su función incorporando las

unidades de planificación de las entidades vinculadas al ministerio. De esta

forma se obtiene la articulación de las funciones de planificación sectorial

(formulación, seguimiento, evaluación y control) y su implementación; la

integración de la actividad gubernamental y la consonancia de sus

acciones contenidas en el Plan Plurianual (PPA).

Horizontes de planificación Se consideran tres básicos: Largo plazo, mediano y corto plazo. Para el

período de ocho años, el portafolio de los Ejes Nacionales de Integración y

desarrollo ofrece un conjunto de oportunidades de inversiones

técnicamente seleccionadas, tanto para el sector público como para el

sector privado nacional y extranjero. El Plan Plurianual es el instrumento de

planificación para un período de cuatro años. Los Presupuestos de la Unión

representan el compromiso de gastos para el horizonte de un año,

considerando los recursos de la Unión e incluyendo previsión social y las

inversiones de las empresas controladas por el gobierno, y finalmente los

programas estratégicos que integran el Plan con el presupuesto.

Fases de elaboración y revisión de los programas Un detalle importante de la Planificación en Brasil es que no sólo el

gobierno central se encarga de esta importante tarea. A nivel de Estados,

pueden encontrarse experiencias interesantes como la del Presupuesto

Participativo en Belo Horizonte. Esta experiencia fue seleccionada en el

Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2004, y

catalogada como BEST.

Con el Presupuesto Participativo, se permite que la población decida las

inversiones a realizar y el Ayuntamiento realice el trabajo, fomentando el

ejercicio de la ciudadanía.

112

2. Funciones del MIDEPLAN de CHILE • Diseñar y aplicar políticas, planes y programas de desarrollo nacional y

regional.

• Proponer las metas de inversión pública y evaluar los proyectos de

inversión financiados por el Estado.

• Armonizar y coordinar las diferentes iniciativas del sector público

encaminadas a erradicar la pobreza.

• Orientar la cooperación internacional que el país reciba y otorgue.

• Implementar y ejecutar las políticas y programas orientados hacia

grupos prioritarios: infancia, juventud, adulto mayor, discapacitados,

mujeres e indígenas, a través de sus servicios relacionados.

3. Funciones del DNP de COLOMBIA • Proponer los objetivos y estrategias macroeconómicas y financieras,

consistentes con las políticas y planes del Gobierno Nacional, de

acuerdo con la proyección de los escenarios de corto, mediano y largo

plazo.

• Diseñar el Plan Nacional de Desarrollo para su evaluación por parte del

Consejo Nacional de Planeación, el Consejo Nacional de Política

Económica y Social –CONPES– para su posterior presentación al

Congreso de la República. Igualmente, debe coordinar su ejecución y

realizar el seguimiento y la evaluación de la gestión y resultados del

mismo.

• Desarrollar las orientaciones de planeación impartidas por el Presidente

de la República y coordinar el trabajo de formulación del Plan Nacional

de Desarrollo con los ministerios, departamentos administrativos,

entidades territoriales o las regiones administrativas y de planificación y

las demás entidades que establezca la Ley orgánica de ordenamiento

territorial que se organice en desarrollo de los artículos 306 y 307 de la

Constitución Política.

• Aprobar las metodologías para el diseño, el seguimiento y la evaluación

de las políticas, los programas y los proyectos contenidos en el Plan

Nacional de Desarrollo, así como para la identificación, formulación y

113

evaluación de los proyectos financiados con los recursos del

Presupuesto General de la Nación.

• Coordinar a todas las entidades y organismos públicos para garantizar

el debido cumplimiento y ejecución de las políticas, los programas y los

proyectos contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo.

• Dirigir, coordinar y dar cumplimiento a las políticas de inversión pública,

y garantizar su coherencia con el Plan de inversiones públicas.

• Diseñar y organizar los sistemas de evaluación de gestión y resultados

de la administración pública, tanto en lo relacionado con políticas como

con proyectos de inversión. En todo caso, el Departamento Nacional de

Planeación de manera selectiva podrá ejercer dicha evaluación sobre

cualquier entidad territorial.

• Suministrar al Presidente de la República informes periódicos y los

demás que éste solicite acerca del cumplimiento de los planes de

desarrollo y asesorarlo en la preparación del informe que sobre la

misma materia debe presentar anualmente al Congreso de la

República.

• Participar en las gestiones de financiamiento externo o interno

relacionadas con los planes, programas y proyectos de desarrollo

económico y social. Para el efecto, apoyará a los organismos y

entidades públicas en la preparación y presentación de proyectos que

puedan ser financiados con crédito externo o interno y participará en las

correspondientes negociaciones.

• Estudiar y evaluar el Estado y cuantía de la deuda externa pública y

privada, y proponer al Consejo Nacional de Política Económica y Social

–CONPES– las medidas necesarias para lograr el cumplimiento del

Plan Nacional de Desarrollo, sin exceder la capacidad de

endeudamiento del país. Para el ejercicio de esta función, el

Departamento podrá solicitar el registro de los correspondientes

compromisos.

• Diseñar, reglamentar, sistematizar y operar el Banco de proyectos que

deberá incluir los proyectos financiables, total o parcialmente, con

recursos del Presupuesto General de la Nación, y determinar los

proyectos que se deben incluir en la Ley anual del presupuesto.

114

• Llevar el registro de los proyectos que hayan sido declarados viables

por los respectivos ministerios, para ser financiados con recursos del

Fondo Nacional de Regalías, y recomendar la priorización de la

asignación de recursos a estos proyectos.

• Diseñar las metodologías para declarar viables proyectos a ser

financiados con recursos de regalías o compensaciones.

• Preparar, con la colaboración de los organismos y entidades

pertinentes, políticas, planes, programas y proyectos relacionados con

el estímulo a la actividad productiva y la inversión privada.

• Participar en la evaluación de los proyectos de inversión privada

nacional o extranjera que requieran intervención del Gobierno Nacional.

• Emitir concepto previo para la iniciación de negociaciones encaminadas

a la concertación de acuerdos de complementación o programas

sectoriales de desarrollo e intercambio comercial, de carácter bilateral o

multilateral, y vigilar su realización.

• Ejercer las funciones atribuidas al Departamento Nacional de

Planeación por la Ley 60 de 1993, relacionadas con las transferencias a

las entidades territoriales a que se refieren los artículos 356 y 357 de la

Constitución Política.

• Fundamentar la creación de nuevos departamentos y municipios,

cuando fuere el caso, según las normas vigentes.

• Promover la realización de actividades tendientes a fortalecer los

procesos de descentralización y modernización de la gestión pública.

• Participar en el diseño de la política para la prestación de servicios

públicos domiciliarios, a través de las comisiones de regulación, y

promover su adopción por parte de las empresas de servicios públicos.

• Trazar las políticas generales y desarrollar la planeación de las

estrategias de control y vigilancia, para la adecuada y eficiente

prestación de los servicios públicos domiciliarios.

• Diseñar metodologías de estratificación y sistemas de seguimiento y

evaluación de dichas metodologías.

• Orientar y coordinar la formulación y ejecución de planes, programas y

proyectos realizados por las entidades adscritas y vinculadas al

Departamento.

115

4. Funciones de la OPP de URUGUAY • Asesorar al Poder Ejecutivo en la formulación de los planes y

programas de desarrollo, así como en la planificación de las políticas de

descentralización que serán ejecutadas por el Poder Ejecutivo, los

Entes Autónomos, los Servicios Descentralizados y los Gobiernos

Departamentales.

• Asesorar al Poder Ejecutivo en la definición de los objetivos y políticas a

corto y largo plazo, y en cuanto a los resultados de su aplicación a nivel

sectorial.

• Asesorar al Poder Ejecutivo en la elaboración de los proyectos de leyes

de Presupuesto Nacional y Rendiciones de Cuentas.

• Diseñar e impartir las normas técnicas para la definición de los sistemas

de control de gestión de las unidades ejecutoras de los Incisos del

Presupuesto Nacional.

• Evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas programadas

de los Incisos del Presupuesto Nacional basado en indicadores de

desempeño y elaborar los estados demostrativos correspondientes,

para su incorporación en los proyectos de ley de Rendición de Cuentas.

• Proponer las prioridades, definir los cupos a nivel sectorial y asesorar

en la formulación de los programas de inversiones públicas y de su

financiamiento, ajustándose a los límites de endeudamiento externo

establecidos en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas

y el Banco Central.

• Realizar el seguimiento del proceso de la inversión pública.

• Orientar y coordinar la implantación del programa de reforma y

modernización del Estado, así como verificar el grado de cumplimiento

de las metas fijadas al respecto.

• Realizar la revisión de los precios y tarifas que perciben las unidades

ejecutoras de la Administración Central por concepto de autorizaciones,

prestación de servicios u otras funciones de naturaleza similar.

• Realizar la revisión de los instrumentos y mecanismos de regulación a

efectos de identificar las restricciones legales y administrativas que

116

limiten la competencia entre particulares en la oferta de bienes y

servicios.

• Analizar los proyectos de Presupuestos de los Organismos incluidos en

el artículo 221 de la Constitución de la República y proponer al Poder

Ejecutivo las modificaciones correspondientes, así como evaluar las

ejecuciones presupuestales de dichos organismos.

• Asesorar al Poder Ejecutivo en la política de fijación de precios y tarifas

de la Administración Central, Entes Autónomos, Servicios

Descentralizados y de los Servicios Públicos en General.

• Asesorar al Poder Ejecutivo en materia presupuestal y sobre la

asistencia técnica y financiera a los Gobiernos Departamentales.

• Asesorar al Poder Ejecutivo en la planificación, coordinación,

seguimiento y evaluación de actividades relacionadas con la realización

de estudios de pre inversión del sector público y del sector privado,

cuando su ejecución requiera ser financiada con recursos públicos o

con créditos externos avalados por el Estado.

• Asesorar al Poder Ejecutivo en la definición de la política de

cooperación internacional, bilateral y multilateral, técnica y económica

que se gestione y programe con los gobiernos e instituciones

extranjeras y organismos internacionales a efectos de determinar las

prioridades y objetivos nacionales en esa materia.

• Coordinar internamente las actividades, proyectos y programas de

cooperación internacional y actuar en la negociación y concreción de

convenios.

• Asesorar al Poder Ejecutivo en la determinación e instrumentación de

las políticas de integración regional así como en las sectoriales.

5. Funciones de SEGEPLAN de GUATEMALA

• Coadyuvar a la formulación de la política general del gobierno y evaluar

su ejecución.

• Diseñar, coordinar, monitorear y evaluar el Sistema Nacional de

Proyecto de Inversión Pública y el Sistema Nacional de Financiamiento

a la pre- inversión.

117

• Integrar y armonizar los anteproyectos de planes sectoriales recibidos

de los ministerios y otras entidades estatales con los anteproyectos

remitidos por los consejos de desarrollo regional y departamental.

• Elaborar conjuntamente con el Ministerio de Finanzas Públicas los

procedimientos más adecuados para lograr la coordinación y la

armonización de los planes y proyectos anuales y multianuales del

sector público con los correspondientes presupuestos anuales y

multianuales.

• Preparar conjuntamente con el Ministerio de Finanzas Públicas de

acuerdo con la política general del gobierno y en consulta con los

demás Ministerios el anteproyecto de presupuesto de inversión anual y

multianual.

• Dar seguimiento a la ejecución del presupuesto de inversión e informar

al Presidente de la República individualmente o en Consejo de

Ministros, sobre los resultados alcanzados, debiendo proponer las

rectificaciones que estime necesarias.

• Formular, para conocimiento y aprobación del Presidente de la

República y en consulta con los Ministerios de Estado, las entidades

estatales correspondientes y otros organismos del sector público, las

políticas y programas de cooperación internacional, así como priorizar,

gestionar, negociar, administrar y contratar por delegación de la

autoridad competente, la cooperación financiera no reembolsable

proveniente de organismos internacionales y gobiernos extranjeros que

le sea otorgada para la realización de proyectos de interés común y

coordinar su ejecución.

• Coordinar el proceso de planificación y programación de inversión

pública a nivel sectorial y territorial.

• Formular para conocimiento y aprobación del Presidente, la política de

pre inversión y promover la creación de los mecanismos financieros que

funcionen descentralizada mente para el efecto.

• Crear y administrar el banco de becas que ofrece la comunidad

internacional.

• Llevar a efecto las tareas que le sean confiadas por el Presidente y Vice

Presidente de la República.

118

• Elaborar y proponer al Presidente de la República, para su aprobación,

el proyecto de reglamento orgánico interno de la Secretaría a su cargo,

en el que se ha de establecer la estructura, organización y

responsabilidades de sus dependencias.

• Realizar las funciones y atribuciones que la Constitución Política

atribuye al Órgano de Planificación del Estado y las que al mismo o a la

Secretaría General del Consejo Nacional de Planificación Económica

atribuyan otras leyes.

119

ANEXO 2 PLANTEAMIENTOS

METODOLOGICOS PROPUESTOS POR EL

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES,

EN SU LIBRO DESARROLLO Y DEFENSA

EDICIÓN 2008 - 2010.

120

ANEXO 2: PLANTEAMIENTOS METODOLOGICOS PROPUESTOS POR EL CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES, EN SU LIBRO DESARROLLO Y DEFENSA EDICIÓN 2008 - 2010.

El Centro de Altos Estudios Nacionales, en su libro Desarrollo y Defensa del

año 2008, tipifica la Planificación de la manera siguiente: 1. Indicativa u orientadora

No obliga, pues señala posibles cursos de acción o principales previsiones

que asumen el Estado, los gobiernos regionales y locales y la actividad

privada. La poca trascendencia y uso le valió el calificativo despectivo de

decorativa.

2. Compulsiva u obligatoria

También conocida como imperativa. Ha sido practicada en los ex Estados

socialistas en los que dominaron economías dirigidas desde el Pos plan,

Comisión del Plan o el Ministerio de Planificación. Regula todos los

aspectos de la vida de las sociedades en el afán de superar lo más rápido

la transición del capitalismo al socialismo.

3. Mixta

En la medida que combina las anteriores es obligatoria para el Estado,

gobiernos regionales o municipalidades e indicativa u orientadora para el

sector privado. Fue practicado en el Perú de los años 70 y 80.

4. Concertada

Asume las características de la anterior pero con la especificad de que una

vez pactado o firmados convenios o contratos voluntariamente, los

contenidos del Plan o partes de éste entre el Estado y los agentes

económico y sociales, los alcances del Plan o programas devienen en

obligatorios. Este es el caso aplicado en la Francia de la Cuarta República

en la que se aplicaron programas concertados en determinadas líneas o

ramas de producción en los años 50. En el Perú fue recogida como

precepto constitucional en la penúltima Constitución de 1979; sin embargo,

no se institucionalizó en Ley Orgánica alguna, ni practicada pese a

iniciativas ministeriales entre 1980, 1982 y 1985-1988.

121

5. Estratégica Proviene originariamente de la práctica en la actividad privada y luego

extendida a la pública. Cubre un período o tiempo extenso (generalmente

cinco a más años). Enfoca temas amplios e incluyen objetivos estratégicos

que son selectivos y flexibles y posicionan a la organización en términos de

su entorno. Hoy, en nuestro país, lo aplican organismos públicos como

ministerios, instituciones públicas descentralizadas, proyectos, gobiernos

regionales, municipalidades, así como en la empresa privada.

El Centro de Altos Estudios Nacionales, en el libro Planteamientos Metodológicos del Desarrollo, Seguridad, y Defensa Nacional publicado el año 2010, plantea la relación que existe entre el Desarrollo

Nacional y la Seguridad nacional, siendo estos los siguientes: Para comprender en su verdadera dimensión los conceptos de Desarrollo y

Defensa Nacional y establecer las interrelaciones existentes entre ambos,

es necesario primero realizar algunas precisiones sobre los conceptos de

Bienestar General y Seguridad Integral, los mismos que son

consustánciales y por tanto no pueden entenderse uno sin el otro, pues

ambos se necesitan mutuamente. El Bienestar General es uno de los fines esenciales del Estado,

considerado como una situación en la cual las necesidades materiales y

espirituales de la persona humana se satisfacen en forma adecuada y

oportuna.

La materialización del Bienestar General no será posible, si al mismo

tiempo no existe la seguridad integral, y ésta es ineludible, pues, en el

proceso que conduce al logro de aquella finalidad, las sociedades con

frecuencia se encuentran con obstáculos de distinta naturaleza, algunos de

los cuales por su dimensión y gravedad, se convierten en amenazas a su

supervivencia, por tanto, al mismo tiempo que se busca el bienestar

general debe garantizarse un ambiente de seguridad integral, fines que

debe abarcar la globalidad de la vida de un Estado, esto es en todos los

órdenes de la vida social, sean estos políticos, económicos, sicosociales,

122

científico tecnológicos y militares, así como en su realidad interna y en el

contexto internacional. Ahora bien, en el proceso que sigue toda sociedad para lograr su bienestar

y garantizar su seguridad, en la realidad tanto nacional como internacional,

ocurre una secuencia interrelacionada que persigue el bienestar, entre el

sector social, político, económico, científico, tecnológico y el militar, estos

fenómenos poseedores de una naturaleza y características propias,

interactúan entre sí condicionándose mutuamente, lo que hace que se

produzcan procesos de alta complejidad, generadores de relaciones

muchas veces de conflicto.

La forma como se interrelacionan estos fenómenos cambia

constantemente, y ello obedece a que las sociedades en su devenir

histórico para alcanzar sus fines de bienestar general y seguridad integral,

ponen en práctica de un lado un conjunto de valores (morales, éticos,

religiosos, etc.) Y de otro, realizan acciones conducentes al logro de tales

fines, creando sus instrumentos tecnológicos. Valores e instrumentos que

constituyen su creación cultural.

Dentro de estos dos aspectos, destaca la tecnología como un elemento

que cambia constantemente, cuyo avance constituye el motor que impulsa

el desarrollo de las naciones. Mediante ella se incorporan

permanentemente nuevos elementos que gravitan en forma significativa en

el comportamiento de los fenómenos sociales, ocasionando

transformaciones en sus interdependencias, creando nuevas situaciones

y condiciones dentro de la realidad.

Este proceso se patentiza en el hecho de que la tecnología en la dinámica

de su aplicación, al mismo tiempo que busca resolver los problemas que

dieron origen a su creación, condiciona el surgimiento de nuevos

problemas, que se expresan en la aparición de nuevos intereses, algunos

de los cuales son convergentes y otros que son divergentes, siendo estos

últimos fuente de los conflictos que emergen del mundo real.

123

Es así como las sociedades, en la búsqueda de su bienestar se

encuentran frecuentemente con una serie de obstáculos de distinta

naturaleza; unos que son fácilmente superables mientras que otros por su

magnitud y gravedad, se convierten ocasionalmente en serios peligros

para su supervivencia, constituyéndose por tanto, en amenazas que ponen

en riesgo su seguridad, en tal sentido, lo que en realidad varía no es la

naturaleza de lo que debemos entender por seguridad, ya que ésta es una

situación ideal por alcanzar, sino las circunstancias en las que se hacen

presente las amenazas.

En consecuencia, la seguridad es una necesidad básica de la persona,

individual y colectivamente consideradas, y al mismo tiempo, un derecho

inalienable del hombre y de las naciones; por tanto, cualquiera sea la

forma que ésta asuma, la seguridad implica la existencia de protección

cuya aplicación proporcione tranquilidad a las personas y a las

colectividades humanas frente a presiones o amenazas que puedan poner

en riesgo su existencia, sus bienes, el ejercicio de sus derechos, etc. Es

por ello que la seguridad es de carácter universal y natural, así lo

demuestra su presencia como una necesidad en todas las personas,

individual o colectivamente, su vigencia en todas las etapas históricas,

cualquiera sea el grado de evolución y cultura alcanzados por los pueblos,

sea cual fuera su cosmovisión y la filosofía social que posean.

En el proceso fundamental que se sigue para el logro del Bienestar

General en un marco de seguridad integral, el Estado debe enfrentar y

resolver una inconmensurable variedad de problemas, de diferente

naturaleza, significación y magnitud, para ello, precisa realizar acciones

igualmente variadas y múltiples, todas encaminadas hacia el logro de esas

finalidades esenciales, y que en el caso del bienestar se traduce en

acciones propias que deben viabilizar el desarrollo nacional; y en el caso

de la seguridad, presuponen la existencia de amenazas a ese desarrollo,

que se traduce en acciones ligadas a la Defensa Nacional. De ahí que la

Defensa Nacional sea el conjunto de previsiones y acciones que adopta el

gobierno permanentemente, para permitir que el proceso de desarrollo,

124

que busca atender las necesidades individuales y colectivas, materiales y

espirituales, se realice en las mejores condiciones.

Esta forma de encarar la solución de los problemas del Desarrollo y la

Defensa Nacional, nos permite establecer y mantener la interacción

permanente entre ambos campos, dado que entre éste y aquel existe

también una necesidad recíproca. En efecto, el Desarrollo Nacional no se

puede dar si no existe un ambiente de paz, tanto interna como

externamente, situación que sólo se logra cuando existe una Defensa

Nacional disuasiva y eficaz. Esta, a su vez no será posible si no se cuenta

con los medios materiales y espirituales necesarios que sólo el Desarrollo

Nacional puede crear y fortalecer.

Este criterio, frente al falso dilema "Desarrollo o Defensa" nos sitúa en una

perspectiva que permite una solución integral que rechaza las

concepciones unilaterales; por un lado el desarrollismo pacifista, que

considera los gastos en defensa como negativos para el proceso que

conduce al desarrollo, pues, se sostiene que estos gastos distraen fondos

que pudieran ser utilizados para atender las urgentes tareas sociales pero

se desconoce que todo proceso de desarrollo se encuentra con obstáculos

y amenazas de variada naturaleza, los que son producto de la existencia

de una pluralidad de intereses, situación que se da en toda sociedad como

resultado de la actividad humana, y que en muchos casos son divergentes,

por tanto generadores de conflicto.

Por otro lado, se rechaza el otro extremo del criterio que promueve la

defensa a secas, la misma que considera justificados los crecientes gastos

de defensa por el acelerado avance tecnológico que vive actualmente el

mundo y que coloca a las Fuerzas Armadas de los países ante la necesidad

de modernizarse permanentemente, con miras a obtener y mantener

ventajas estratégicas o mantenerse al día en la posesión de instrumentos

de tecnología militar avanzada. En este caso se argumenta, que la tenencia

de estas armas garantizará el éxito en una posible conflagración, pero se

olvidan que los excesivos gastos militares restringen fuertemente las

posibilidades del desarrollo, sin el cual es imposible contar con los medios

125

materiales y espirituales suficientes para atender tales requerimientos de la

Defensa, poniéndose por tanto, en serio riesgo la eficacia de ésta.

De lo afirmado anteriormente, se establece entonces, que debido a la

enorme importancia que tiene el Desarrollo Nacional y su intima relación

que guarda con la Defensa Nacional, todo Sistema Nacional de

Planeamiento, además del Sistema Nacional de Desarrollo, debe considerar

al Sistema de Defensa Nacional, en tal sentido, el planeamiento estratégico

para el desarrollo y el planeamiento estratégico para la defensa deberán

ser concurrentes.

Ahora bien, la búsqueda de un enfoque integral a los problemas del

Desarrollo y la Defensa Nacional, plantea que la solución a este dilema

debe encontrarse:

a. Evitando que el Desarrollo y la Defensa Nacional sean considerados

como dos aspectos separados, pues la observancia de la mutua

condicionalidad existente entre ambas garantizará una racional

asignación de los recursos disponibles, es decir, permitirá que se

realice en función a las necesidades y posibilidades reales del país.

Ello a su vez, hará posible que las acciones estratégicas conducentes

al logro de los objetivos nacionales, interactúen adecuadamente,

logrando de esa manera la optimización en el empleo de los medios.

b. Teniendo en cuenta que los problemas que surgen de la realidad

nacional y del contexto internacional, tales como las ambiciones

geopolíticas, el narcotráfico, el terrorismo, la subversión, la

delincuencia y el crimen organizado, la migración descontrolada, la

pobreza, los desastres naturales, la corrupción, la ingobernabilidad y la

inestabilidad político-social, entre otros, constituyen un conjunto de

amenazas al Estado, estas deberán enfrentarse y resolverse a través

del Desarrollo y la Defensa Nacional, pero de una manera integrada,

coordinada y coherente.

c. Conciliando las posiciones divergentes, sobre la posesión de armas

modernas de alta sofisticación, con las necesidades del desarrollo, es

126

decir, buscando un equilibrio, que nos permita a su vez, adoptar las

acciones para superar la pobreza y tomar las previsiones y acciones

del caso, ante cualquier amenaza en el frente externo e interno.

d. Estableciendo mecanismos técnico - legales que propicien la

participación de las Fuerzas Armadas en el desarrollo nacional, tal

como lo establece la Constitución del Estado; y aplicando la

transferencia de tecnología bélica en la producción de bienes y

servicios, así como la generación de empleo.

De igual forma el Centro de Altos Estudios Nacionales, en el libro

Planteamientos Metodológicos del Desarrollo, y Defensa Nacional publicado el

año 2010, plantea la integración del campo Militar en el Proceso Global de la

Política. El concepto de Desarrollo, visto desde una perspectiva de transformación cualitativa

y cuantitativa de la realidad nacional, así como de la influencia del contexto

internacional, expresa un permanente Estado de cambio, consecuentemente, es un

proceso dinámico y global que implica transformaciones estructurales en diversos

campos de la actividad humana, entre las cuales, principalmente tenemos los

siguientes:

1. Económico

El crecimiento económico, es el motor del desarrollo en general, sin

crecimiento económico no puede haber un desarrollo sostenido y sustentable,

de los niveles de producción y consumo, de la generación de capital público y

privado, sea este nacional ó extranjero, de la mejora de las condiciones de

vida de la población, tales como salud, educación, vivienda, generación de

empleo, en suma del bienestar y la seguridad de la población. El crecimiento

económico es un proceso continuo, cuyo mecanismo esencial consiste, en la

aplicación sistemática del flujo financiero y las utilidades, en nuevas

inversiones, con lo cual se garantiza de manera sostenida, la capacidad

productiva y distributiva del país.

El crecimiento económico, en síntesis, consiste en la generación de capital, la

expansión y diversificación de la capacidad productiva, así como la

distribución equitativa de la riqueza.

127

2. Social

El desarrollo social consiste, en la progresiva superación de las

desproporcionadas diferencias existentes entre las clases y grupos sociales,

en el acceso a mejores condiciones de vida, tales como salud, vivienda y

trabajo, dicho en otros términos consiste en una distribución equitativa del

ingreso y el goce de los servicios sociales que nos ofrece la vida moderna. El

desarrollo social se produce en un contexto concreto y en respuesta a

condiciones concretas de la sociedad, permitiendo que las relaciones sociales

y económicas sean más armoniosas, propiciando la participación y la cohesión

social en función del bienestar de la población.

3. Político

El desarrollo político, es un proceso que da como resultado que la clase

dirigencial, obtenga una amplia legitimidad ante las grandes mayorías del país,

que éstas se sientan auténticamente representadas por dichas élites y que

además estén en condiciones de participar directa o indirectamente en los

procesos de toma de decisiones más trascendentales de la Nación, así como

en el ejercicio del control de la gestión pública de dicha clase dirigencial. El

desarrollo político se cristaliza con la creación de mecanismos que a través de

los canales institucionales correspondientes, hagan viable la representación y

participación ciudadana, la construcción de una verdadera cultura y conciencia

política en la sociedad, es una trascendental tarea, cuya responsabilidad recae

en las instituciones políticas y educativas del País.

4. Cultural

El Desarrollo Cultural, es el proceso a través del cual la población toma

conciencia progresiva de su propia identidad y capacidad para generar

conocimientos, a fin de transformar su medio y para satisfacer sus

necesidades, así como para asegurar la disponibilidad de los recursos para las

generaciones futuras y el fortalecimiento de la identidad; a través de la

educación y la cultura, se permitirá a la población estar en condiciones de

asumir estos trascendentales retos.

El desarrollo cultural se orienta también hacia la integración de los diversos

grupos sociales y étnicos del país, sin que estos renuncien a sus

características específicas. Vale decir, que dichos grupos conservando sus

128

particularidades socioculturales, se abran a un horizonte más amplio que los

integre a la colectividad nacional.

5. Medio Ambiente

El medio ambiente, al igual que el campo económico, político, social y cultural,

incide en los aspectos del desarrollo y afecta a todos los países, su

conservación es una preocupación global y constante del Desarrollo.

Los recursos naturales de un país suelen ser los factores de desarrollo de más

fácil acceso y explotación, por consiguiente, es preciso satisfacer las

necesidades de la población, de una manera racional y sostenible, sin

comprometer la disponibilidad de los recursos para las generaciones futuras,

ni afectar los ecosistemas de cual dependemos.

6. Ciencia y Tecnología

El desarrollo de la ciencia e innovación tecnológica, es indispensable para el

desarrollo de los pueblos, estando presente en todos los campos del saber

humano. Las naciones que han alcanzado altos niveles de desarrollo en

esta área, han desarrollado vínculos de carácter orgánico entre la

investigación que convierte la ciencia en tecnología, para mejorar la

producción, a fin de lograr mejores condiciones de vida.

Si no se tiene una percepción apropiada de esta materia, tendremos pocas

perspectivas de poder encarar exitosamente el aprovechamiento de

nuestros recursos naturales, que nos permita darles un valor agregado,

proteger el medio ambiente y emprender programas de mejoramiento de la

calidad de vida de la población.

La ciencia y tecnología constituyen elementos dinámicos para la

construcción del proceso de desarrollo económico y social, ya que van a

permitir la satisfacción y/o solución de las necesidades y los principales

problemas de la población, como la desnutrición, el analfabetismo, el

desempleo, etc. Asimismo, va a permitir integrar y promover Redes de Información Científica

y Tecnológica para apoyar al desarrollo y la modernización entre los países.

Cualquier país subdesarrollado que no preste especial atención al desarrollo

científico y tecnológico dentro de sus planes de gobierno, es un país que

129

estará sumido en el subdesarrollo, pasando solamente de una situación

inicial de colonialismo histórico, a una nueva versión; el colonialismo

tecnológico tanto o más pernicioso que el anterior.

7. Militar

Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de conformidad con la disposición

constitucional vigente, deben participar en el Desarrollo Nacional, mediante

acciones consideradas en los planes, programas y proyectos de gobierno.

Dicha participación podrá estar orientada a la construcción y mantenimiento de

puentes, carreteras caminos vecinales y rurales, construcción de obras de

arte, acueductos, mantenimiento de aeropuertos, puertos, servicios de salud,

alfabetización, asesoramiento de proyectos de desarrollo en el área rural,

servicios de transporte aéreo, marítimo y terrestre, control migratorio, lucha

contra el contrabando y la piratería, control de la explotación ilegal de los

recursos naturales, control de la conservación del medio ambiente; de otro

lado, las FFAA participan en el cumplimiento de las tareas de Defensa Civil,

mediante la organización y apoyo a la población ante los desastres naturales,

campañas de salud y control de epidemias y pandemias, distribución de ayuda

humanitaria y asistencia a las poblaciones afectadas.

130

ANEXO 3: PLANTEAMIENTOS

METODOLOGICOS PROPUESTOS POR EL

COLEGIO DE ALTOS ESTUDIOS

ESTRATÉGICOS DE EL SALVADOR.

131

ANEXO 3: PLANTEAMIENTOS METODOLOGICOS PROPUESTOS POR EL

COLEGIO DE ALTOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE EL SALVADOR.

El Colegio de Altos Estudios Estratégicos del Salvador, en su libro “El

Reordenamiento Territorial como Estrategia de Desarrollo y Seguridad Nacional”

del año 1996, nos da lineamientos importantes para la teoría relacionada con la

Planificación, en relación al desarrollo de la sociedad siendo estas las siguientes:

1. Planificación del Desarrollo

Desarrollo significa, crecimiento económico social y político. Planificar el

desarrollo es vislumbrar aquellas posibilidades de alcanzar el bienestar

económico, social y político del conglomerado social con los recursos

disponibles y con el uso racional de los mismos.

2. Planificación de la Seguridad Nacional

El desarrollo como tal debe ser sostenible y tiene que ser a la vez un objetivo

nacional. La seguridad está en razón directa del progreso económico y social.

Una sociedad insatisfecha es inestable y puede reaccionar en forma violenta.

Sin desarrollo no puede haber seguridad y sin seguridad no puede existir

desarrollo.

3. Sistema Nacional de Planificación

El Sistema Nacional de Planificación es un conjunto de partes

interdependientes, cuyas relaciones entre sí, o entre sus atributos, determinan un todo unitario que realiza un efecto, función u objetivo. Este

objetivo es el desarrollo y la seguridad nacional.

Este Sistema debe cumplir las finalidades siguientes:

a. Materializar las políticas de Seguridad y Desarrollo Nacional.

b. Integrar estratégicamente las acciones que deben cumplirse en cada una

de las expresiones del poder (económica, política, social y militar).

c. Evitar improvisaciones que puedan producir consecuencias negativas

para el Estado.

d. Anticiparse a los acontecimientos en forma oportuna y real.

132

e. Eliminar todos los obstáculos, antagonismos y presiones pertinentes,

mediante una estrategia.

4. Planificación Regional

La planificación regional se define como el punto intermedio de la canalización

de los objetivos nacionales a nivel global, traducidos a niveles más

específicos. La planificación regional sirve para identificar los objetivos

nacionales en los distintos espacios. La planificación regional nos permite

conocer cuáles son las causas y los efectos de los desequilibrios en las

diferentes zonas del país y cómo utilizar los recursos en beneficio de sus

habitantes para que éstos participen del desarrollo nacional. El propósito de la

planificación regional no es crear regiones autónomas y autosuficientes, sino

crear un sistema de regiones integradas para que el desarrollo se produzca

en todo el espacio territorial; por otra parte, sirve como instrumento de presión

a la consecución de un Plan de Desarrollo y Seguridad Nacional integrado, en

donde el espacio físico juega un papel sumamente importante.

5. Planificación Local o Municipal

Es muy importante que se institucionalice la planificación a nivel local ya que

es aquí donde se detectan las necesidades más sentidas de la población. Los

conglomerados humanos se identifican con sus autoridades locales y es

mucho más fácil la participación ciudadana en el esfuerzo que desarrollan los

gobiernos municipales por el bienestar de sus poblaciones. Se sostiene que el

desarrollo y la seguridad nacional es un compromiso de todos. Los municipios

deben contar con programas y proyectos locales autónomos; pero deben a la

vez establecer correspondencias con los niveles de planificación regional y

nacional.

133

ANEXO 4: TEORIA DE LA PLANIFICACION

MODERNA PLANTEADAS POR LOS

DOCTORES, HAROLD KOONTZ, Y CYRIL O

DONNELL, REFERENTE A LA PLANIFICACIÓN

134

ANEXO 4: TEORIA DE LA PLANIFICACION MODERNA PLANTEADAS POR LOS DOCTORES, HAROLD KOONTZ, Y CYRIL O DONNELL, REFERENTE A LA PLANIFICACIÓN

Los Doctores, Harold KOONTZ, y Cyril O DONNELL, de la Universidad de

California, en el capítulo 10 de su libro, “Curso de Administración Moderna”, del

año 1972, ponen un gran énfasis en la Planificación, creando las teorías

siguientes:

1. Ejecución de la planificación

Cuando un plan está completo con las debidas asignaciones hechas y

comprendidas y entra en la fase en la que el ejecutivo comprueba la real

ejecución, la función del ejecutivo se transforma en una función de control.

Pero, como ha sido repetidamente puesto de relieve, en la práctica estas

funciones administrativas forman un todo único.

El cambio a la función control puede ser imperceptible como queda de

manifiesto en el proceso presupuestario. Formular presupuestos es una tarea

de la planificación, mientras que la administración presupuestaria la con-

tinuación de la planificación es una tarea del control. Incluso en el curso del

proceso de planificación, cierta continuación es necesaria; los ejecutivos en

cada nivel de la planificación deben estar seguros que sus subordinados

hacen e integran los planes derivados. Obviamente, sin embargo, la coordi-

nación de los planes debe preceder a su adecuada ejecución.

2. Coordinación del Programa de Planificación.

Para coordinar los planes, el ejecutivo debe estar seguro que los planes deri-

vados son consistentes y adecuadamente coordinados en el tiempo, para

apoyar los objetivos y otras decisiones comprendidas en el plan principal.

Debe también delegar autoridad con claridad, debido a que las personas

trabajan mejor cuando saben qué es lo que se espera de ellas y dentro de

qué esquema van a realizar su trabajo.

135

3. Regulación del tiempo. Puesto que el proceso de la planificación es un complejo de muchos planes

principales y derivados, y puesto que los planes están necesariamente

relacionados unos con otros, es importante que encajen entre sí, no

solamente en términos de acción y contenido sino también en términos de

tiempo.

4. La Comunicación en la Planificación

La causa más común del fracaso de un plan en todos los niveles

ejecutivos, no es frecuentemente la falta de capacidad o de voluntad para

planificar, sino más bien la carencia de conocimiento en relación con los

objetivos de la empresa, sus premisas de planificación, sus políticas

importantes, y aquellos planes hechos en los niveles más altos de la

estructura organizativa que necesariamente afectan el área de planificación

de los subordinados.

Un ejecutivo o empleado poco informado es casi seguro que será

inefectivo, no importa cuán sincero sea su deseo de jugar un rol en el

equipo.

Una de las razones por las que la planificación de la producción ha sido tan

bien realizada en la mayoría de las empresas privadas norteamericanas, es

que los supervisores de fábricas y sus empleados entienden claramente

qué es lo que se pide de ellos.

5. Participación en la Planificación

Una buena forma de asegurar el adecuado conocimiento de los planes, con

el dividendo extra de lograr lealtad hacia ellos, es lograr que el mayor

número de ejecutivos posible participe en la planificación. Los planes serán

ejecutados en forma inteligente y entusiasta con la utilización de esta

técnica. La mejor planificación se hace cuando los ejecutivos contribuyen a

los planes que afectan las áreas sobre las que tienen autoridad.

6. Límites de La Planificación

Una exposición de la ejecución de la planificación estaría incompleta sin un

reconocimiento especial de los límites de la planificación. Estos límites no

136

son tan grandes como para reducir seriamente la posibilidad de hacer

planes completos y adecuados, y no deben interferir los esfuerzos para

planificar.

7. Establecimiento del Ambiente para la Planificación

En un período de cambio y de rivalidad mundial, la planificación se

transforma en un asunto de gran urgencia para aquellos que administran

los recursos de un departamento, una empresa o una nación. Los párrafos

siguientes resumen las reglas necesarias para el establecimiento de un

clima para la planificación.

La planificación no debe ser dejada al azar. Las decisiones deben ser

tomadas sanamente como parte de un proceso fundamental de

planificación, Como lo señaló un sagaz observador, la planificación no sólo

debe resolver los problemas presentes, sino que además debe descubrir y

explotar las oportunidades de largo plazo.

8. La planificación debe ser organizada.

Una buena estructura organizativa mediante la apropiada agrupación de

actividades y la clara delegación de autoridad establece un marco para la

ejecución incluyendo la planificación. Los ejecutivos deben ser

responsables por la planificación dentro de su área de autoridad. A veces lo

que se olvida es una suficiente asistencia del equipo de especialistas.

Aunque ningún ejecutivo puede delegar a sus asesores la responsabilidad

por las decisiones que su trabajo requiere que lleve a cabo, la mayoría de

los ejecutivos pueden mejorar su planificación con ayuda en la reunión de

la información y en su análisis.

9. La planificación debe ser definida.

Aunque en muchos casos la planificación rehúye ser definida, necesita

representar algo más que un deseo. Eventualmente los planes se pueden

hacer definidos, incluyendo etapas de acción específicas y

transformándose en necesidades de personal, materiales y dinero. Como

se ha indicado, el presupuesto mediante planes cuantitativos puede obligar a este tipo de definición.

137

10. El proceso de la planificación.

Dentro del proceso de la planificación, existen seis principios, el

entendimiento de los cuales puede ayudar a desarrollar una ciencia de la

planificación, siendo estos las siguientes:

a. Principio de las alternativas.

Las alternativas existen en toda línea de acción, y la buena

planificación requiere la búsqueda de la mejor alternativa de línea de

acción que lleve a la obtención de la meta deseada. b. Principio del factor limitativo.

Al escoger entre soluciones alternativas a un problema, debe prestarse

especial atención a aquellos factores que son limitativos o estratégicos

en la solución del problema. El principio de las alternativas y el

principio del factor limitativo constituyen la esencia de la adopción de

decisiones. La clave de la adopción de decisiones es resolver el

problema planteado por las alternativas, si es posible buscando y

resolviendo el factor limitativo o estratégico. Hacerlo de otra forma no

es solamente sacrificar tiempo y gastos en el examen de cada factor de

un problema, sino que también el riesgo de dar demasiada importancia

a factores que no son críticos para las decisiones. c. Principio del compromiso.

La planificación debe cubrir un período de tiempo en el futuro,

necesario para prevenir mediante una serie de acciones el

cumplimiento de los compromisos involucrados en una decisión. d. Principio de la flexibilidad.

La flexibilidad debe ser una importante consideración en la selección

de los planes, aunque sus costos y peligros deben ser sopesados con

sus ventajas.

e. Principio del cambio de rumbo.

La planificación efectiva requiere una continua comprobación de los

sucesos y expectativas, y la reformulación de los planes para mantener

la línea de acción hacia la meta deseada.

138

ANEXO 5: 10 TESIS DEL DR. FERNANDO

VILLARÁN REFERIDAS AL CEPLAN

139

ANEXO 5: 10 TESIS DEL DR. FERNANDO VILLARÁN REFERIDAS AL

CEPLAN El Dr. Fernando Villarán, y su equipo de trabajo constituido por los señores Jaime

Johnson, Francisco Santa Cruz, Alberto García e Isy Faingold, como producto

de su investigación referida a la creación de un Sistema de Planeamiento

Estratégico y del Centro de Planeamiento Estratégico, establecen diez (10) tesis,

las que se detallan a continuación:

1. El futuro

El planeamiento estratégico moderno tiene como punto de partida el futuro

y no el pasado. Esta es la gran diferencia con la planificación tradicional,

que tenía como punto de partida y principal preocupación el diagnóstico de

la realidad, que como sabemos se presta a diversas interpretaciones,

relieva los problemas (y no las oportunidades) y está sujeta a corrientes de

pensamiento e ideologías. Este énfasis en el pasado explica en buena

medida nuestra historia de desencuentros y enfrentamientos, y ha

dificultado de manera sistemática la búsqueda de consensos. Por el

contrario, concentrarnos en el futuro deseado, en las expectativas y

aspiraciones de las peruanas y peruanos lo que permite maximizar las

coincidencias y los encuentros, trazando una cancha donde los acuerdos y

los consensos no sólo son posibles sino altamente probables. La relevancia

del futuro significa convertir a la prospectiva en la actividad fundamental del

planeamiento estratégico. La fortaleza de este enfoque reside en que al

pensar sistemáticamente el futuro deseado uno lo está verdaderamente

construyendo. Esto no significa, por supuesto, que los diagnósticos y la

exploración del pasado no sean necesarios; sí lo son, pero vienen en un

segundo momento y principalmente para saber desde dónde empezamos a

caminar hacia nuestro futuro, cómo evitamos cometer los mismos errores y

cómo vamos a medir nuestros avances.

2. Futuro Compartido

Este añadido a la visión de futuro es crucial, pues se trata de explorar en

forma sistemática cuáles son las ideas, propuestas y aspiraciones

compartidas por todos. Esto es lo que nos va a permitir terminar con los

140

bandazos de 180 grados que hemos padecido reiteradamente en nuestra

historia. Los nuevos gobiernos, ministros, alcaldes o incluso funcionarios de

alguna responsabilidad, arrojan reiteradamente por la borda todo lo que

hizo su antecesor y vuelven a empezar de cero, desperdiciando recursos y

energías incalculables. La pregunta es ¿por qué sucede esto con tanta

frecuencia que hasta lo consideramos normal? Debido sencillamente a que

el nuevo dirigente o funcionario no comparte nada con el anterior, no tiene

ningún compromiso con lo que se hizo antes de su gestión. Esto se evita si

hacemos un esfuerzo por conocer qué ideas y propuestas tenemos en

común las diversas fuerzas políticas y sociales, tanto a nivel nacional,

regional y local. De hecho, el Acuerdo Nacional es un gran e histórico paso

en esta dirección, aunque desgraciadamente todavía algunos políticos y

muchos peruanos no han entendido su trascendencia. Las 30 políticas de

Estado serán un insumo básico del sistema de planeamiento estratégico.

La búsqueda de consensos no significa que desaparecen las discrepancias

o las diferencias, ellas son incluso buenas para hacer andar las cosas, pero

requieren que se canalicen adecuadamente, y sobre todo, no signifiquen

parálisis, enfrentamientos o retrocesos. Es decir, un nuevo gobierno puede

cambiar las políticas públicas de acuerdo a su ideología, plan de gobierno o

mandato popular, puede cambiarlas en 5 o 10 grados a la izquierda o a la

derecha, pero no 180 grados; es decir, retroceder.

3. Metodologías participativas

Alcanzar una visión compartida de futuro, requiere necesariamente el uso

extensivo de metodologías participativas en el planeamiento, pues no se

trata de la visión de un grupo de personas, de un partido o del gobierno de

turno; es la visión de la sociedad en su conjunto. En el Perú se ha

avanzado en este campo, pues desde hace varios años se vienen

realizando ejercicios participativos para elaborar (i) Planes de Desarrollo

Concertados y (ii) Presupuestos Participativos, tanto a nivel regional como

local. No sólo representa una práctica democrática muy valiosa, sino

también tiene la virtud de comprometer a las instituciones (públicas,

privadas y sociedad civil) y personas participantes con los objetivos,

actividades y metas trazadas en los planes. Esto también marca una

141

diferencia sustancial con la planificación tradicional pues los planes

nacionales que se realizaban en las oficinas del INP (es verdad que con

buenos profesionales que elaboraban documentos y estudios de calidad),

lo cual no sólo era centralista sino que se realizaba alejado del sector

privado.

Los retos principales en la aplicación de estas metodologías son: (i) lograr

la mayor representatividad de los participantes, de manera que las

opiniones sean democráticas y calificadas, y (ii) lograr la mayor calidad y

coherencia de los planes sobre la base de estudios previos y del manejo de

información relevante en las discusiones y acuerdos. Es decir, se debe

evitar que el justo afán democrático y participativo devenga en un ejercicio

demagógico y caótico que propicie el desorden y la frustración.

4. Carácter Estratégico

En los últimos años se han elaborado en el Perú miles de planes, en los

que han participado decenas de miles de personas; planes sectoriales,

departamentales, locales, institucionales, de diverso nivel y profundidad,

con diversos métodos y tecnologías. Muchos de ellos, incluso se han

llamado estratégicos. Sin embargo, la mayoría de ellos son extensos

diagnósticos de la realidad económica, social, institucional y física, amplios

listados de buenas intenciones, pero no son precisamente estratégicos.

Para nosotros estratégico significa lo sustancial, lo principal, lo

determinante, los temas y decisiones que definen la situación y modifican la

realidad en el sentido deseado. Esto significa que uno de los grandes

esfuerzos y ventajas para tener un verdadero planeamiento estratégico es

priorizar los objetivos, las metas, los ejes, las actividades, bajo el supuesto

que siempre nos movemos en condiciones de escasez de recursos (con

mayor razón en un país como el nuestro) y de tiempo, y que por lo tanto es

indispensable trabajar con lo sustantivo. Por ello Documentos y planes

demasiado largos, engorrosos, desordenados, lejos de contribuir a aclarar

la situación y el camino a seguir son saludos a la bandera que entrampan y

frustran. La actividad rutinaria y burocrática en la que han devenido algunos

(Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales) y algunos Planes regionales

142

y locales tiene su origen en el abandono del pensamiento estratégico y son

un ejemplo a evitar.

5. El eje del planeamiento es territorial y regional

Otro de los cambios sustanciales en el planeamiento estratégico moderno

es tomar como base los planes de desarrollo regional y local para elaborar

los planes nacionales, a diferencia del pasado en que éstos se hacían

sobre la base de los planes sectoriales. Este cambio se fundamenta en

que, en el plano económico, los retos de la competitividad se enfrentan de

manera territorial; las cadenas productivas y los “clusters” dinámicos que

debemos construir tienen base regional y local. En este nivel hay que

invertir en infraestructura, calificar recursos humanos, desarrollar

tecnologías, simplificar los trámites para vencer en la competencia mundial.

En el plano social, igualmente, la lucha contra la pobreza, la construcción

de capital social, la movilización de la sociedad civil, junto con la

construcción de Estado, son acciones locales, que tienen base territorial.

Por ello, hoy día el reto es que los sectores, los ministerios y las

instituciones públicas se pongan al servicio del desarrollo regional y local,

lo que significa un cambio sustantivo respecto de la práctica centralista que

hemos vivido en el pasado. Este es el fundamento para decir que el

planeamiento estratégico moderno es profundamente descentralista.

6. Seguimiento y evaluación

Nuestra historia está plagada de planes, buenas intenciones y promesas que no se cumplen, que quedan en el papel, en palabras que se las lleva el viento. Esta es una de las explicaciones del

desencuentro entre las autoridades y los ciudadanos que debilita la

gobernabilidad de países como el nuestro. El planeamiento estratégico

tiene como uno de sus componentes distintivos la construcción de una

función de seguimiento y evaluación que se basa en un sistema de

información que permite apreciar el avance en el cumplimiento de objetivos

y metas a través del uso de indicadores de impacto, resultados y procesos

previamente consignados en los planes regionales, locales y sectoriales.

Ello permitirá elaborar informes mensuales sobre el avance de los planes

dirigidos a los niveles de toma de decisiones en el gobierno, el sector

143

privado y la sociedad civil. En especial, permitirá al gobierno tomar las

acciones correctivas cuando los objetivos y las metas no se estén

alcanzando, contribuyendo a corregir errores, ayudar y, eventualmente,

sancionar a autoridades, anticipándose de esta manera a las protestas y

conflictos potenciales.

7. Tercerización de los servicios

Sabemos hoy día que uno de los ejes de la reforma del Estado, y por lo

tanto de la construcción de instituciones al servicio de los ciudadanos es

evitar la burocratización y el centralismo, utilizando las capacidades que ya

existen en la sociedad. Esto se logra aplicando extensamente la

tercerización (outsourcing), que va a ser una las características distintivas

del CEPLAN. Las actividades que impliquen la realización de estudios,

investigaciones, diagnósticos, capacitación, asesorías, sistemas de

información, evaluaciones, serán encargadas a las instituciones

especializadas y de nivel de excelencia que ya existen en el país. Esto

permitirá que el CEPLAN se dedique a sus responsabilidades centrales

(core business): pensar estratégicamente, levantar los temas centrales de

debate nacional (una verdadera agenda estratégica), elaborar los planes

nacionales estratégicos (alimentados por los planes regionales y

sectoriales), elaborar los informes de seguimiento y evaluación, diseñar y

mejorar las metodologías de los planes concertados regionales y locales,

organizar grupos de expertos, evaluar y contratar a las instituciones de

excelencia que realizarán las actividades tercerizadas, y, dedicarse a la

actividad central de coordinar y liderar las instituciones del sistema nacional

de planeamiento estratégico, principalmente las ubicadas en las regiones

del país.

8. Un think tank pequeño y ágil

Todas estas características son las que permiten construir al CEPLAN

como una institución moderna, pequeña y ágil, dedicada a pensar

estratégicamente, planteando a todo el país los temas y los retos del futuro.

Se trata, en suma, de crear un puma y no insistir en recrear un elefante.

Todos los consultores extranjeros y nacionales que hemos preguntado

(algunos de los cuales han trabajado para nuestro proyecto apoyado por el

144

Banco Mundial y el PNUD) nos han prevenido que lo peor que podría

sucederle al CEPLAN es convertirse en un ministerio, pues perdería la

capacidad de liderazgo que sólo se gana con iniciativa, agilidad, trabajo de

excelencia, capacidad de convocatoria a las mejores cabezas del país y del

mundo. Los propios directivos de los países en los que tienen ministerio de

planificación, como Brasil, Chile y México, nos recomiendan no seguir sus

pasos; ellos quisieran reconvertirse en algo pequeño y potente. Desde este

punto de vista, con nuestra propuesta vamos a conseguir un inusual

liderazgo de diseño institucional en toda América Latina.

9. Cabeza del sistema nacional de planeamiento estratégico

Al mismo tiempo que se afirma la necesidad de una institución pequeña y

ágil, también es necesario no perder de vista que se trata de la cabeza del

sistema de planeamiento estratégico del país que involucra a un conjunto

muy amplio de instituciones públicas y privadas, sobre todo a nivel regional.

No se trata de plantear un think tank independiente, no vinculado a las

instituciones de planeamiento nacional y que sólo alimente con ideas,

investigaciones y propuestas a los altos niveles de decisión del sector

público y privado (tesis que fue propuesta en su momento). Resulta

políticamente inviable que exista una institución dedicada al planeamiento

estratégico nacional y que no tenga ninguna relación funcional con todas

las instituciones, sobre todo gobiernos regionales y locales, que tienen

actividades importantes en este mismo campo. Cuando se ha discutido el

tema, sencillamente no ha sido aceptado por las instituciones involucradas,

que se sentirían desplazadas, relegadas una vez más. No sería lógico

tener una isla de excelencia en materia de planeamiento en medio del

desorden y confusión en el planeamiento regional, local y sectorial.

10. Desarrollo Sostenible

Si bien nuestro trabajo se ha centrado en el diseño institucional, en todo

este tiempo nos hemos topado con los retos que debe enfrentar el

CEPLAN a nivel teórico y programático. Uno de los principales va a ser

darle contenido al concepto de Desarrollo Sostenible. Se trata de combinar

creativa y sinérgicamente las políticas económicas, con las sociales, con

las ambientales y las institucionales. Cada una de estas políticas tiene sus

145

propios objetivos, instituciones e instrumentos. En lo económico se busca

la competitividad, la eficiencia, la estabilidad, el crecimiento; en lo social se

busca la equidad, la reducción de la pobreza, la construcción de capital

social; en lo ambiental se busca la preservación de nuestros recursos

naturales, la descontaminación, la sustentabilidad en el largo plazo; en lo

institucional se busca la transparencia, la lucha contra la corrupción, la

gobernabilidad. De la alineación, equilibrio y complementariedad de estos

cuatro niveles de políticas depende el futuro de nuestro país. Hoy día,

desgraciadamente, cada nivel marcha por su cuenta, dándose codazos

como es el caso de la minería con las comunidades campesinas y no hay

ninguna institución encargada de coordinarlos y acercarlos. Como hemos

comprobado en pellejo propio y ajeno, no puede haber desarrollo

económico sin un mínimo de estabilidad social, por más que mostremos

cifras positivas en lo económico o aún logros sociales, no podemos

construir un futuro sin instituciones sólidas y democráticas. ¿Cómo

permeabilizar y comprometer a las instituciones y las empresas que tienen

roles muy claros en el campo económico para tomar decisiones que

afecten positivamente los campos social, ambiental e institucional? Y

viceversa, ¿cómo involucrar a las instituciones sociales con el desarrollo

económico, con la competitividad y la creación de riqueza, y a ambos en el

cuidado de nuestro ambiente para entregar un mundo vivible a nuestros

hijos y nietos? Esta va a ser tarea del CEPLAN, y probablemente su

principal reto.

146

GUIAS DE ENTREVISTAS A EXPERTOS

147

GUIAS DE ENTREVISTAS A EXPERTOS

GUIA DE ENTREVISTA DEL AL SEÑOR FREDDY ARAMBURÚ La presente entrevista realizada al señor Freddy Aramburú, integrante del equipo

técnico del CEPLAN se realizó durante el mes de Marzo del 2010 en las

instalaciones del CEPLAN.

1. ¿Considera que el CEPLAN es una institución que reúne las características

para desempeñarse eficientemente de acuerdo a sus funciones?

2. Ud. que trabaja en el equipo técnico del CEPLAN ¿Qué dificultades

encuentra en la organización?

3. ¿Qué factores son determinantes para que el CEPLAN sea una institución

capaz de orientar, planear asesorar y evaluar los proyectos del Estado en

beneficio al desarrollo nacional?

4. ¿Considera que la propuesta que se plantea en esta tesis es adecuada y

viable?

148

GUIA DE ENTREVISTA AL SEÑOR RAMÓN PÉREZ PRIETO

La presente entrevista realizada al señor Ramón Pérez Prieto, Director Nacional

de Coordinación y Planeamiento Estratégico del CEPLAN se realizó durante el

mes de julio del 2010 en las instalaciones del Centro de Altos Estudios

Nacionales.

1. ¿Considera que el CEPLAN es una institución que reúne las características

para desempeñarse eficientemente de acuerdo a sus funciones?

2. ¿Considera Ud. Que se ha excluido al sector seguridad y defensa nacional

en la conceptualización de creación del CEPLAN?

3. ¿Qué opinión le merece el problema de la seguridad de los ciudadanos en

las diferentes ciudades del País?

4. ¿Cómo considera que el sector seguridad nacional debe de incorporarse al

planeamiento del CEPLAN?

5. ¿Considera importante formular un objetivo nacional en el Plan Perú referido

exclusivamente a la seguridad y defensa nacional?

6. ¿Considera que el Acuerdo Nacional está limitado en sus funciones como

parte del sistema nacional de planeamiento estratégico? Y de ser así ¿Cómo

se debería integrarlo?

7. ¿Considera Ud. Que el apoyo político del gobierno hacia el CEPLAN es el

adecuado, y si esto influye en su funcionamiento?

8. ¿Considera que el nombramiento del presidente del CEPLAN podría hacerse

por el congreso?

9. ¿Considera que la propuesta planteada en esta tesis mediante algunos ejes

determinantes son adecuados y además pueden ser viables?

149

GUIA DE ENTREVISTA AL SEÑOR WILMER DIOS BENÍTEZ La presente entrevista realizada al señor Wilmer Dios Benítez, Presidente de la

Región Tumbes se realizó durante el mes de mayo del 2010 en las instalaciones

del Gobierno Regional de Tumbes.

1. ¿Considera que el CEPLAN es una institución que reúne las características

para desempeñarse eficientemente de acuerdo a sus funciones?

2. Conoce Ud. Si los Gobiernos regionales son objeto de algún apoyo técnico

del CEPLAN?

3. Esta investigación considera como ejes principales de enfoque la falta de

legitimidad, escasa institucionalidad, muy pobre apoyo político, escases de

recursos materiales y personales, así como económicos ¿Qué opinión le

merece esta propuesta?

4. ¿Considera que la propuesta que se plantea en esta tesis es adecuada y

viable?

150

GUIA DE ENTREVISTA AL SEÑOR CÉSAR TRELLES LARA

La presente entrevista realizada al señor César Trelles Lara, Presidente de la

Región Piura se realizó durante el mes de mayo del 2010, en las instalaciones del

Gobierno Regional de Piura.

1. ¿Considera que el CEPLAN es una institución que reúne las características

para desempeñarse eficientemente de acuerdo a sus funciones?

2. Conoce Ud. Si los Gobiernos regionales son objeto de algún apoyo técnico

del CEPLAN?

3. Esta investigación considera como ejes principales de enfoque la falta de

legitimidad, escasa institucionalidad, muy pobre apoyo político, escases de

recursos materiales y personales, así como económicos ¿Qué opinión le

merece esta propuesta?

4. ¿Considera que la propuesta que se plantea en esta tesis es adecuada y

viable?

151

GUIA DE ENTREVISTA AL SEÑOR CARLOS CHIPOCO CACEDA

La presente entrevista realizada al señor Carlos Chipoco Caceda, Jefe de la

Comisión Política del Partido Popular Cristiano se realizó durante el mes de

noviembre del 2010, en las instalaciones de su Partido Político.

1. ¿Considera que el CEPLAN es una institución que reúne las características

para desempeñarse eficientemente de acuerdo a sus funciones?

2. Esta investigación considera como ejes principales de enfoque la falta de

legitimidad, escasa institucionalidad, muy pobre apoyo político, escases de

recursos materiales y personales, así como económicos ¿Qué opinión le

merece esta propuesta?

3. ¿Considera que la propuesta que se plantea en esta tesis es adecuada y

viable?

152

ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

153

1. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

• Centro de Altos Estudios Nacionales, Planteamientos Doctrinarios y

Metodológicos del Desarrollo, Seguridad y la Defensa Nacional, Lima,

2010.

• Centro de Altos Estudios Nacionales, Planteamientos Doctrinarios y

Metodológicos del Desarrollo, Seguridad y la Defensa Nacional, Lima,

2008.

• Centro de Altos Estudios Nacionales Siglo XXI, Desarrollo, y Defensa

Nacional, Lima, Detam Impresiones 2007.

• Centro de Altos Estudios Nacionales, Antología de Administración,

Liderazgo y cultura organizacional, Lima, 2007.

• Colegio de altos estudios estratégicos, El Reordenamiento Territorial

como Estrategia de Desarrollo y Seguridad Nacional, El Salvador 1996.

• Koontz y O Donnell, Curso de Administración Moderna, Los Ángeles,

Copyright, 1971 tercera edición.

• James A. F. Stoner y R. Edward Freeman, Administración, Virginia,

Prentice Hall Hispano Americana S. A. 1996 quinta edición.

• Julio Cotler, clases, Estado, y Nación en el Perú, Lima 2005, Instituto

de Estudios Peruanos, reimpresión 2009.

• Thomas Hobbes, Leviatán, Barcelona 1996, Alianza editorial, edición

2002.

• Nicolás Maquiavelo, El Príncipe, Lima 2002, Ediciones Cultura

Peruana.

• Fernando Calle Hayen, Tres propuestas de reforma Constitucional,

Lima, Fondo editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

154

• Juan Álvarez Vita, Derecho al desarrollo, Lima 2005, Fundación Hanns

Seidel.

• Jaime Castro Contreras, Una Visión del Perú y sus posibilidades, Lima,

editorial Buenaventura.

• José Matos Mar, Desborde popular y crisis del Estado veinte años

después, Lima 2005, Fondo editorial del Congreso del Perú.

• Andrés Oppenheimer, Cuentos Chinos, Argentina 2006, Editorial

sudamericana.

• José Páez Warton, El Plan de Tesis, Lima 2009.

• Andrés Alfaro, Historia de América y del mundo, Lima 1998, Editorial de

la Universidad La Cantuta.

• Ismael FRIAS, Revolución Peruana Lima 1970.

• Manuel García Pelayo, Obras Completas, España 1991

• Foro del Acuerdo Nacional, Matrices del Acuerdo Nacional Lima 2004.

• Foro del Acuerdo Nacional, Acta de instalación del Acuerdo Nacional,

Lima 2002.

• Centro Nacional de Planeamiento Estratégico del Perú, Proyecto de

Plan Perú Lima 2010.

• Centro Nacional de Planeamiento Estratégico del Perú, Plan

Bicentenario, Lima 2010.

• Fernando Villarán, investigación realizada l titulada “Estudio de

creación del CEPLAN 2003.

• Gobierno Regional del Cusco, estudio realizado para la organización y

funcionamiento del CEPLAR Cusco, 2010.

155

• INEI Censo a nivel nacional, Perú 2007, 2009.

• Policía Nacional del Perú, Estudio de investigación del Estado Mayor,

Lima 2009.

• Comando Conjunto de las FFAA del Perú, Estudio de investigación de

la 3ra DIEMFA, Lima 2009.

• Richard Webb, Portal de internet, Lima 2010.

• Consejo económico social vasco, Portal web, España 2010.

• María Vásquez jara, Portal de internet, Ecuador 2010.

• Rubén Darío Gómez Arias, Portal de internet, Colombia 2010.

• Unidad de Investigación del Comercio, Lima 2010.

• Constitución Política del Estado, Lima 2010, editorial del Congreso de

la República.

156

CORRECTOR DE ESTILO

PERIODISTA: HECTOR ALVA

Correo electrónico: [email protected]