Resumen Sangre de abril Lauro Martínez

15
Sangre de abril En 1478 ocurre la Conspiración de los Pazzi contra Lorenzo y Juliano. Los Médicis tenían una alianza política con el ducado de Milán (familia Sforza) y Venecia. Los Estados Pontificios y Nápoles tenían intereses en el centro de Italia, aliados con sieteñal y el Duque Urbino. Por su parte, Florencia era la ciudad más débil de los Estados italianos, donde el humanismo estaba floreciente. El papa Sixto es el representante de un Estado seglar desde Roma hasta el Adriático y tenía funciones parecidas a la de un gobernante italiano. El gobierno en Florencia estaba formado por los Priores, Consejo de Gobierno de Florencia ; Señorío, Ocho Priores, un Confaloniero de justicia que era el jefe de Estado. Estos cargos cambiaban cada dos meses. I. Conspiración Venganza Girolamo Riario, tenía un Estado en la Romaña. Tenía cuatro agentes fiscales, dos Orsi y dos capitanes. En 1488 asesinan a Girolamo estos cuatro agentes, y tiran el cuerpo a la Piazza. El pueblo responde aclamando a los conspiradores. Apresan a Catalina, su esposa. Orsi envía carta a Lorenzo dando cuenta de su acto heroico. Querían que la ciudad fuera gobernada por la Iglesia. Pero Lorenzo respondió ambigüedades y nunca les dio concretamente su apoyo, no envió tropas en ayuda de los Orsi. Milán y Bolonia se tomarían Forli, para evitar el saqueo Catalina se ofrece como prisionera. Hace un trato y ésta toma posesión nuevamente de Forli. Su hijo Octaviano pasea en un desfile frente a la ciudad. Mientras Lorenzo e Inocencio festejan la muerte de Riario y planean la boda de la hija de Lorenzo con el hijo ilegitimo del papa Inocencio. Querían crear un Estado para este hijo y Riario era un obstáculo pues estaba constantemente vigilando las ciudades. Siete semanas después asesinan a Galeotto Manfredi de Fayenza, los mercenarios de su propia esposa Francesca, al

Transcript of Resumen Sangre de abril Lauro Martínez

Sangre de abrilEn 1478 ocurre la Conspiracin de los Pazzi contra Lorenzo y Juliano. Los Mdicis tenan una alianza poltica con el ducado de Miln (familia Sforza) y Venecia. Los Estados Pontificios y Npoles tenan intereses en el centro de Italia, aliados con sieteal y el Duque Urbino. Por su parte, Florencia era la ciudad ms dbil de los Estados italianos, donde el humanismo estaba floreciente. El papa Sixto es el representante de un Estado seglar desde Roma hasta el Adritico y tena funciones parecidas a la de un gobernante italiano. El gobierno en Florencia estaba formado por los Priores, Consejo de Gobierno de Florencia ; Seoro, Ocho Priores, un Confaloniero de justicia que era el jefe de Estado. Estos cargos cambiaban cada dos meses. I. Conspiracin Venganza Girolamo Riario, tena un Estado en la Romaa. Tena cuatro agentes fiscales, dos Orsi y dos capitanes. En 1488 asesinan a Girolamo estos cuatro agentes, y tiran e cuerpo a la Piazza. El l pueblo responde aclamando a los conspiradores. Apresan a Catalina, su esposa. Orsi enva carta a Lorenzo dando cuenta de su acto heroico. Queran que la ciudad fuera gobernada por la Iglesia. Pero Lorenzo respondi ambigedades y nunca les dio concretamente su apoyo, no envi tropas en ayuda de los Orsi. Miln y Bolonia se tomaran Forli, para evitar el saqueo Catalina se ofrece como prisionera. Hace un trato y sta toma posesin nuevamente de Forli. Su hijo Octaviano pasea en un desfile frente a la ciudad. Mientras Lorenzo e Inocencio festejan la muerte de Riario y planean la boda de la hija de Lorenzo con el hijo ilegitimo del papa Inocencio. Queran crear un Estado para este hijo y Riario era un obstculo pues estaba constantemente vigilando las ciudades. Siete semanas despus asesinan a Galeotto Manfredi de Fayenza, los mercenarios de su propia esposa Francesca, al parecer porque ste le era infiel. La poca de las conspiraciones Miln 1476, Giovanni Andrea, Girolamo Olgiati y Carlo Visconti asesinan al Duque de Miln, Galeazzo Mara Sforza. Adems de motivos personales, queran hacer resurgir la repblica ambrosiana. Cola Montano era un enemigo exiliado de Galeazzo. Cinco aos despus Lorenzo le da caza por ser conspirador contra l y estar a sueldo de Riario. Stefano Porcari es magistrado. Florencia aoraba la repblica romana. Porcari no era partidario de la intervencin clerical en el Estado. En 1447 dijo que era una desgracia vivir bajo el yugo de los curas. Por esto se le expulsa de la ciudad a Bolonia por el papa Nicols V. Pero en 1452 llega a Roma y organiza una conspiracin con 300 o 400 hombres y prenden fuego a los establos del Vaticano. No tuvieron presteza. Los soldados del vaticano apresan a Porcari y lo matan. II. Arribistas

Matrimonio Lorenzo se convierte en el padrino de bodas. El matrimonio era un negocio, una alianza poltica, las mujeres se criaban en funcin a esto. El matrimonio era una forma de escalar en la sociedad. Lucrecia Tornabuoni, madre de Lorenzo, en 1467 fija sus ojos en una Orsini de Roma, pues estos tenan muchos contactospolticos y clericales, algo de lo que Cosme ya se haba dado cuenta era de que necesitaran este tipo de contactos. Lucrecia observa y aprueba a ClariceOrsini, su futura nuera. Los Mdicis no queran dinero con esta unin, sino los contactos. La familia Strazzi estaba exiliada en Npoles. Alessandra intenta casar a su hijo Filippo conDella LunaTanagli. Pero esto nunca se concreta ya que Filippo deja estar las cosas y Francesco Tanagli, padre de DellaLuna, aprovecha para retirarse cortsmente aconsejado por Lorenzo a no formar alianzas con exiliados. Luego de volver del exilio se casa con una mujer de una familia de gran abolengo. El matrimonio en definitiva inscriba a la familia en un sistema jerrquico. El exceso de hijas poda provocar la ruina de la familia por tantas dotes. No tener un hijo mayor hombre era un problema al repartir la herencia. Pronto empezaron a unirse en matrimonio las nuevas casas adineradas con los viejos linajes.Los linajes distinguidos decan tener orgenes feudales y despus se unan al comercio y banca,amasando su fortuna. Strozzi, Albizu, Mdicis decan tener desde el siglo XIII riqueza y poltica. Andrea Pazzi se casa con la hija de Jacopo di Alamaro Salviati. Su nieto Guglielmo se casa con Blanca de Mdicis, hermana de Lorenzo. Los Pazzi tambin usaron el matrimonio para escalar en la poltica. Despus del matrimonio de Pedro y Lucrecia, padres de Lorenzo, las uniones maritales Mdicis no seran con comerciantes (como la familia de Lucrecia) sino slo con linajes principescos. Banqueros. Los Mdicis comenzaron en el siglo XII en Florencia con el cambio y el prstamo de dinero.Giovanni di Bicci se asocia con Vieri di Cambiazzo di Mdicis. En 1393 se independiza y se asocia con otro hombre y se va a Roma. Crea una gran fortuna. Realiza aportes al gobierno. En 1420 Palla Strazzi se une a los enemigos Mdicis y por esto es expulsado. Ser rico en Florencia, pero no tener autoridadpoltica es un riesgo constante de aniquilacin social. Cosme asumi la responsabilidad de la fortuna familiar: ampla las sucursales bancarias, acumula riqueza. Cuando asume Pedro, algunos bancos colapsaban y entonces tuvo que dar el salto a la poltica. Una historia poltica Poderosas familias hicieron una alianza ante la amenaza Mdicis. Cosme vena venir una Crisis, entonces movi dinero entre sus bancos para prevenir, pero lo arrestaron exilindolo diez aos. En 1434 los Mdicis ganan una seora pro- Mdicis por sorteo. Entonces vuelven del exilio, victoriosos a Florencia. Algunos levantaron armas contra estos, pero se les suprimi. Se exili entre 1434 y 1435 a 500 personas. Durante los siguientes veinte aos los Mdicis concentraron el poder. Luca Pitti fue un tiempo consejero de Cosme. Pero despus convence a los jefes de partido que la oposicin estaba fuera de control y de que la mayor parte de quienes integraban la base

polticadeseaban poner fin al sistema de controles electorales. Quera que el sistema estuviese abierto a ms ciudadanos. En 1450 proponen algo parecido a la eleccin a dedo de los Priores. Entonces Luca es expulsado de la lista electoral. El embajador milans estaba listo para tomar las armas. Entonces Cosme pide ayuda de tropas a Sforza, seor de Miln. En Florencia arrestan al lder de oposicin, lo expulsan y torturan. Entra a la ciudad caballera e infanteray disuelven la asamblea ciudadana. Cosme persigue a opositores y conspiradores. En 1463 el embajador milans descubre que dos lugartenientes de Cosme se haban vuelto contra l y que estaban esperando su muerte. En 1466 hubo una crisis en la Plaza de Priores. Pedro, lder anti reformista estaba en un dilema, pero la oposicin estaba capitaneada por colaboradores de los Mdicis, as que pudieron llegar a un acuerdo mutuo. 400 personas se alzan contra el mtodo Mdicis, ciudadanos de clase alta y polticos firman un juramento republicano. Se rumora que Pedro manipul los votos para que hubiese una seora pro Mdicis. Pedro deba comparecer ante el palacio de gobierno junto a Luca Pitti. Pero enva a sus hijos Lorenzo y Juliano y l no asiste. Entonces, un testigo patritico afirma que se haban levantado las armas en el palacio. Luca dice que solados milaneses venan en apoyo de Pedro y este acusaba a la oposicin de traer soldados. Despus de todo esto, Luca quera una lianza matrimonial con Pedro y le jura su lealtad. Florencia se llena demercenarios de Pedroy obliga a la ciudadana a votar por un parlamento. Aqu es la primera aparicin de Lorenzo en la poltica. Los Priores elegidos son aliados de Pedro. Pedro comienza una dictadura enmascarada. Durante los veinte aos siguientes los Mdicis seguirn eligiendo a dedo sus sucesores. Procedimientos 1. Nombres de ciudadanos: Investigaban a los candidatos y los aprobaban o no. Los aprobados se sorteaban. 2. Consejo de Priores: ocho Priores y un confaloniero. Los Priores hacan la gestin diaria del gobierno y promovan la legislacin. 3. Asambleas generales: se convocaba en emergencias donde deban elegir si se haca o no el consejo todopoderoso. Los Mdicis recurran a sus hombres armados para conseguir el resultado querido. 4. El todopoderoso consejo: 235-350 hombres. Poda suspender la constitucin, autoridad de todos los florentinos, revocar leyes. Esto se utilizaba en la lucha contra enemigos internos. 5. Fijadores o gestores de la bolsa: entre 10 y 5. Controlaban los nombres de candidatos. Obviamente estaban formados por los colaboradores de los Mdicis. 6. Las habas al descubierto: Habas negras, S. Hablas Blancas, no. Votacin de consejosrepublicanos. Se supone que era secreto el voto. Pero esto se transgreda por el consentimiento Mdicis y los opositores a una ley, quedaban expuestos. 7. Presin psicolgica: control sobre los individuos con soldados custodindolos. Por los favores que le deban a los Mdicis, esto era una forma de intimidacin. III. Perfil Manetti La altapoltica en Florencia se confunda con ser adulado. Un Prior pasaba el tiempo en el palacio de gobierno. Estar en la polticacasi siempre significaba ser parte de una familia privilegiada, por

tanto era normal ambicionar cargos pblicos. Gianozzo Manetti (1396-1459) Era comerciante, banquero, erudito, escritor. Diplomtico florentino. No tena una inclinacin poltica, por esto le pusieron impuestos demoledores. Era heredero de una gran fortuna y un catlico devoto. Se reuna con intelectuales en el tejado de los psanos. Tambin era polemista. En 1429 obtiene su primer cargopblico. Desaparece de la poltica durante el enfrentamiento de las dos facciones. Aparece en 1435 de nuevo y desde entonces ocupa varios cargos polticos, donde pareca ser pro Mdicis. Por los impuestos que tena que pagar se endeud y una noche perdi los estribos con Cosme. En 1453 se va a Roma. En Florencia le exigen volver. Cuando vuelve a Florencia, lo arrestan acusado por cooperar con uno de los enemigos de Florencia, Alfonso de Npoles. En cuanto pudo abandon la ciudad nuevamente. Busc ayuda en Alfonso y en el papa Nicols V. Pero sigui siendo leal a la Florencia republicana. Enviaba cartas a Juan, hijo de Cosme, pero no se saba si eran a favor a los Mdicis o slo una irona, slo que su moral segua intacta.

IV. La familia Pazzi. Orgenes Pazzo Pazzi era un cruzado y por su acto heroico recibe tres piedras del santo sepulcro dos . siglos despus otro Pazzi cruzado recibe un escudo del rey de Francia. En el siglo XII la Casa Pazzi es importante en el terreno poltico, tanto asque dante pone a dos de sus miembros en el infierno. En el siglo XIV toman partido por los gelfos. Cada generacin Pazzi tena un caballero. En el siglo XIII se iniciaron en el negocio de la banca. Andrea di Guglielmo di Pazzi, amas una gran fortuna. En Florencia fue comunero para abrir paso a la poltica a sus descendientes. Andrea tena contactos, como RenAnjou aspirante al trono de Npoles o el papa Eugenio IV. Los negocios y la banca Ya en 1427, tenan tierras, granjas, mansiones. El gobierno le deba mucho dinero, pero el banco de Cosme le llevaba ventaja. Tena siete sociedades radicadas en Florencia. Estaba alcanzando el monopolio de la sal. Hace una alianza con Ormanno, enemigo Mdicis, pero esto no interfera con su cooperacin con los Mdicis. Tambin tena negocios en el mercado de la seda y en el transporte marino. Por esto ltimotambin transportaba lingotes de metal. Andrea da la emancipacinsus hijos antes de cumplir la mayora de edad, dndole un status legal y de propiedad independiente. Luego de la conspiracin confiscaron todos los bienes y propiedades Pazzi. Las sociedades independientes fueron agrupadas para saquearlas y destruirlas mejor. El mayor deudor era el Estado. En 1445 muere Andrea. Deja tres hijos en el negocio bancario que buscan acceder a cargos pblicos. Siguieron utilizando el matrimonio como alianza. Dos de sus hijos se casaron. Pero luego de su muerte te sabe que haba acusado a sus hijos Antonio, Piero y Jacopo de despilfarrar el dinero. Jacopo el ms emprendedor, reconstruy el palacio Pazzi., La generacin trgica

Los Pazzi adquirieron lugar en el gobierno con el matrimonio entre Guglielmo y Blanca di Mdicis. En 1474 Sixto IV sustituye a los Mdicis poniendo su cuenta en el banco Pazzi. En 1478 Antonio (14 aos) fue a Brujas a tratar de mantener el control de los activos familiares contando con el apoyo del rey de Npoles. Renato se va a su villa en Trebbio antes de la conspiracin. Luego de sta, acude a Lorenzo y acusa a su to Jacopo y primo Francesco de ser los asesinos. V. Perfil Soderini En 1469 muere Pedro Mdicis, Tommaso Soderini recaba apoyo a la casa Mdicis. Rene 700 ciudadanos arengados por ste. En ese momento Lorenzo se convierte en el hombre fuerte del rgimen. Lorenzo sospechaba de la silenciada oposicinpoltica en Florencia, entonces clama al Duque de Miln, Sforza apoya y milicia. Soderni es de una familia poltica muy ilustre, ms que los Mdicis y Cosme. Tommaso y su hermano Niccolo son de una rama bastarda de Soderini, aunas la rama verdadera perdiposicin pues era opositora a Mdicis. En la dcada del 1440, Niccolo siente el asfixiante control poltico de los Mdicis. En 1450 se sinti desaprovechado como diplomtico y se alej de la poltica. En 1466, Niccolo, Lder rebelde es desterrado. Tommaso por su parte, prospera a la sombre de los Mdicis. Era un buen poltico, el nico en Florencia capaz de desafiar a Lorenzo. Pero Lorenzo saba que necesitaba su antagonista digno y amistoso. Tommaso tena una deuda con Cosme incalculable, pues Cosme lo ayud a subir. Tena una empresa de confeccin de seda. Era ambicioso y reciba sobornos por influencia. Tena contactos externos. Ayuda a la manipulacin de las elecciones. Los Mdicis nunca pudieron confiar tanto en la lealtad de las familias polticas, pues fueron educadas para opinar de poltica. Tommaso se casa con la ta de Lorenzo. Y en por ltimo, se puede decir que Los Soderini aspiraban a que los Mdicis los vieran como iguales. Vi. Lorenzo Una educacin publica En 1470, 15 hombres, entre ellos Bernardo Nardo incita a una insurreccin, por esto son exiliados. Los Mdicis haban sembrado miedo y resentimiento, por eso los cmplices d Mdicis quedaban expuestos si los Mdicis en algn momento renunciaban al poder. Por esto se educ desde pequeo a Lorenzo para que pudiera ejercer bien e poder. Educado desde los cinco aos (lo envana reverenciar a un prncipe) a los once ya recitaba poemas y escriba cartas de mecenazgo. A los diecisis entra formalmente a la vapblica. En 1466 muere Francesco Sforza quien los ayudaba con poder militar. Entonces Lorenzo busca a Galeazzo mara Sforza, el hijo de Francesco para formar una alianza. Cuando Lorenzo vuelve a Florencia se encuentra con que queran suprimir el poder de los Mdicis, entre los agitadores haba desertores de su partido que queran usurpar su lugar. Su padre, Pedro haba sido llamado a comparecer ante los Priores, pero no va l sino que enva a Lorenzo y a Juliano y algn testigo acusa a Luca Pitti de levantar armas. Pedro despega mercenarios y destierran a los desertores. Estos parientes mos, los Pazzi.

Desde los diez aos Lorenzo se cruzaba en la vapblica con los Pazzi y luego de los esponsales de blanca con Guglielmo an ms. En 1475 hace una carta donde indica que los Pazzi le deben su posicin a los Mdicis. Lorenzo presiente una amenaza en los Pazzi y bloquea sus progresos polticos, los descalifica y se burla de ellos. En 1471, los 11 aprueban que los Mdicis fijadores de cuotas elijan a sus sucesores. Lorenzo alter la estructura y mecanismo de los 100lo culpan de evitar que Jacopo entrara en la Balia y que pusiera a Guglielmo para compensarlo. Luegovotaron aa favor de Jacopo y ste pudo ingresar a la Balia. En 1470 Jacopo haba apoyado la poltica de Lorenzo donde apoya la alianza con el Duque de Miln. por otra parte Tommaso y Ridolfi apoyaban a Ferrante de Npoles. Lorenzo sospech de Jacopo y lo mantuvo apartado. Un misterio La poltica de Lorenzo era expansionista. En 1473 ya haba un odio y resentimiento con los Pazzi, pero guardaban las apariencias. Lorenzo trae a un mdico de Miln para que vea a la esposa de Renato Pazzi. En 1474 Sixto ya no tiene a Mdicis como su principal banquero, incluso pide auditoria de sus cuanta pero Lorenzo dice que eso sera una deshonra. En ese mismo ao Sixto nombra a Francesco salvia ti arzobispo de pisa sin pedir opinin de Lorenzo. A Lorenzo obviamente no se gust la noticia pues l quera a uno de sus hombres en ese cargo, pues Salviati estaba relacionada con los Pazzi. Jacopo incluso financi la educacin de Francesco. Sin embargo, Lorenzo no poda desafiar un poder pontificio. Florencia se neg a aceptar el nombramiento de Salviati. Sixtoamenaz con la excomunin e interdicto si seguanen esa postura. Lorenzo pide ayuda al Duque de Miln. Sixto deca que Lorenzo era slo un comerciante, un hombre normal. El rey Ferrante por otro lado, apoyaba a los Pazzi porque Lorenzo era un obstculo para sus ambiciones intervencionistas en Italia central. En 1475 Florencia tuvo que aceptar a salvia ti. Los Mdicis aparentaron buenas relaciones con los Pazzi. Lorenzo consigue que aprueben una ley que dice que los hijas no pueden heredar si no tienen hermanos o si slo tienen primos. Lorenzo lo hace pensando en Beatrice Borromeo esposa de Giovanni di` Pazzi, quien heredara una gran fortuna. VII. Sangre de abril El escenario En Florencia haban ms de sesenta iglesias, incluso haban asociaciones de autoflagelacin. Cuarenta y dos mil almas en Florencia. Decenas de hombres queran derrocar el consejo de nueve hombres, composicin principal de una repblica, cuyo destino era una variante renacentista de la tirana. Para eso deban matar a Lorenzo. Iban a matarlo el 19 de abril pero Juliano no iba a estar con l. No podan dejar que un hermano sobreviviera pues se cerraran filas en torno a l. El 26 de abril acordaron hacerlo en la catedral santa Mara del Fiore. Salviati, Montesecco y miembros de la familia Pazzi y salvia ti estaban all. El conde Montesecco no quera derramar sangre en territorio sagrado. As que lo haranJacopo de`Pazzi lohara. El ataque Cuando el sacerdote reparta la comunin, dicen algunos, se acercaron los asesinos y alcanzaron a Juliano y le pusieron entre doce y diecinueve pualadas. La gente huy de pnico. A Lorenzo slo hirieron un poco en la oreja. Los asesinos buscaban a Lorenzo. Francesco Nori, amigo de los Mdicis muere defendiendo a Lorenzo. Guglielmo gritaba que l no saba nada y que no era un traidor.. Algunos conspiradores consiguen escapar. Por mientras, Lorenzo estaba escondido en una parte de la catedral, en pnico preguntando por Juliano.. Cincuenta personas tomaron armas

para defender el gobierno. Jacopo va a la plaza de gobierno e incita a un motn pero es detenido por los guardias. El golpe haba fracasado. Lorenzo pide ayuda, esa misma tarde, a Miln. Entonces inmovilizarlas posesiones Pazzi y confiscan sus bienes. Castigo Los Ocho interrogaron a los prisioneros. Despus Florencia fue un ro de sangre. Cuerpos descuartizados y arrastrados por las calles de la ciudad, conspiradores y coliches lanzados por la ventana, etc... Nadie detuvo a la gente que haca esto con los cadveres, probablemente porque los Mdicis aprobaban los desmanes. Guglielmo tuvo que suplicar por su vida as que slo fue desterrado de Florencia.. Nunca hubo pruebas contra los Pazzi pero igual fueron acusados de cmplices. Jacopo fue atrapado enuna parroquias de las montaas y obligado a firmar una declaracin que deca que Francesco de Pazzi lo haba incitado al complot. El ataque legal. El objetivo de los Mdicis era supresin completa de los Pazzi. Luego de matar a los conspiradores y encerrar a los dems miembros de la familia se les quit todos sus bienes. Sus bienes terminaron en subastas. El nombre Pazzi deba desaparecer junto con lainsignia familiar. Nadie poda casarse con una mujer Pazzi, menos con un hombre. Pagaron a un pintor para pintar a los traidores.Recin en el 1482 fue conmutada la sentencia a los primos Pazzi y tambin se elimin la prohibicin de casarse con un Pazzi mujer, No se sabe exactamente que pensaba la gente corriente de esto. VIII. Asalto al cuerpo: canibalismo. Pena capital El derramamiento de sangre confirmaba la seriedad de la agresin, la sangre era la unidad de medida de un castigo. La connotacin de la sangre ocupaba un lugar importante en la vida diaria de Florencia, sin mencionar la pasin de Cristo y sus yagas. La sangre de los criminales era considerada el pago por una accin perversa. Cada ciudad tena un lugar abierto para ver a sus criminales sentenciados. Cuan por lo general la penacapital se aplicaba lejos del centro de la ciudad. Cuando era en el centro, significaba que querandemostrar a los ciudadanos que la justicia poda ser expedita e inmisericorde y que el Estado era u d dique contra el Estado. En las ciudades haba una orden religiosa encargada de guiar a los condenados a su patbulo.. Algunos criminales eran marcados con un corte i quemadura de hierro. Canibalismo. Las crnicas dicen que la gente a veces llegaba a desgarrar la carne humana. Accinsimblica, es decir, desea convertirse en la accin que expresa. Una vez unos amigos intentaban ver como mora ahorcada la gente. Amarraron a uno del cuello pero justo un lobo los asust. Cuando volvieron a ver a su amigo colgado este estaba muerto. Enterraron el cuerpo y tiempo despus el padre del muchacho fallecido fue a peguntar por l a uno de los amigos hasta que este confes. El padre asesin al joven y le quit el hgado. Luego invit a su padre y le sirvi el hgado de su propio hijo. El padre mat al padre del primer muerto y se dice que este hecho termin con treinta y seis muertos. Cuando corta el hgadose lo sirve, el primero de los vengadores perpetra un acto por el que es fcil dejarse arrastrar y que casi parece natural. Todos los hombres y mujeres se educaban en el simbolismo de la carne desgarrada.

IX. Un soldado confiesa Confesin GiovanniBattista, conde de Montesecco, mercenario de los conspiradores. Escribe su confesin temiendo ser ejecutado. Oy hablar del complot por primera vez en Roma. Francesco, Girolamo y Salviatihaban elegido a Jacopo como figura clave del complot. Asque enviaron a monteses so a persuadir a Jacopo. Dice que Sixto no quera muertes, aunque saba que Lorenzo era un canalla desgraciado que los trata como perros, no quera derramar sangre. Antes de ser papa Sixto era un hombre correcto y espiritual. Pero siendo vicario de cristo se entreg a lo mundano y su objetico fue acumular riqueza y poner a su familia en los cargos eclesisticos. Pero despus de la conspiracin despliega ejrcitos prohibiciones, excomuniones interdictos y diplomacias para derrocar a Lorenzo. Se supone que no se derramara de sangre. Pero todos deban estar preparados paraaceptar cualquier orden y el domingo cambiaron los planes. Notas a la confesin Segn Montesecco los villanos son el papa Sixto, Girolamo, Francesco salvia ti y Jacopo. Sixto pone a su sobrino nieto de diecisiete aos para que negocie con Lorenzo Aunque los conspiradores hubiesen ganado, no se sabasi el plan era viable, si hubiesen tomado el palacio de gobierno no se saba si hubieran podido cambiar el gobierno en Florencia. X. colrico: papa y ciudadano De dioses y hombres Los aliados de Mdicis queran a toda costa proteger a Lorenzo. Pero Sixto tena contactos en todas partes, y siendo vicario de cristo no se poda someter al arbitrio de ningn mortal. Sixto slo quera incrementar el patrimonio de su familia y Lorenzo era un obstculo para eso. En 1472 Sixto concedi a Lorenzo una indulgencia plenaria especial a Lorenzo, a Juliano, a la madre, Lucrecia, pero Lorenzo quera un solideo cardenalicio para su hermano Juliano, eso era algo ms concreto. Sixto no rechaz la peticin pero se fue en ambigedades pues saba que slo era u interspoltico. El papa ofreciremisin de pecados a los que se levantaran en armas y enumero los pecados de Lorenzo, infidelidad y oposicin a las decisiones eclesisticas. El rey de Npoles envi una embajada a Florencia en apoyo de Sixto y amenas Noah la ciudad con una guerra total si los florentinos no expulsaban a Lorenzo. Lorenzo se reuni con sus seguidores y dijo que estaba preparado para la muerte. Lorenzo se une al gabinete de los diez. Lorenzo pasaba por Florencia rodeado de guardias. En Julio tropas pontificias y napolitanas se adentraron Florencia. Milnenvi pequeas tropas a Florencia, de Bolonia y Franciatambin llego ayuda. En Julio se redact un snodo que desmantela las acusaciones de Sixto Lorenzo y lo descalifica, como vicario del diablo. Hablaban del inocente Lorenzo, a quien le mataron el hermano. Y siguen degradando a Sixto. En 1479 Florencia pierde fuerzas intentando protegerse del enemigo que venia del sur. Ya que las ciudades vecinas tenan sus propios problemas o eran demasiados

pequeos como para enviarles tropas. En Florencia vino unacrisis econmica y el hambre sac a los florentinos a hacer disturbios en las calles. El viaje a Npoles. Muere e Duque de Miln y asume Ludovico Sforza. ste est siendo instado a romper relaciones con Florencia por GiovanniFrancesco da Tolentino, capitn de Girolamo. Ludovicoquera reconciliarse con Ferrante de Npoles, as que Florencia deba dejar a Venecia o Miln actuara por su cuenta. Sixto segua insistiendo en que Lorenzo viajase a Roma a pedir perdn. Lorenzo corta sus lazos con Venecia. Viaja a Npoles a cortejar a Ferrante. Donde ste lo recibi por dos meses. Venecia se senta embaucada por Florencia. Lorenzo se gan el afecto en Npoles en primer lugar por llegar cargado de regalos. Lorenzo se gan a Ferrante. CuandoLorenzo vuelve, desembarca en pisa y ese mismo da firman la paz con Npoles. En noviembre doce florentino s vana Roma a pedirperdn por los pecados de Florencia y as toda la ciudad qued perdonada. XI. La maldicin de los Pazzi Habla sobre los ismos castigos a la familia Pazzi que se han mencionado antes. XII. Perfil Ronuccini AlmanannoRonuccini Eleuterio abandona Florencia. l define libertad como la capacidad para obrar ilustradamente. l no est de acuerdo con que se elijan a dedo los aduladores o que los impuestos favorezcan a la elite prepotente. Sugiere que en una eventual guerra convendra deshacerse de Lorenzo. Cumpla con cargospblicos pero se da cuenta de que slo est ayudando a Lorenzo. XIII Lorenzo: seor y ciudadano Desenmascarado Lorenzo aprovech el asesinato de su hermano para ponerse en ms contacto con sus seguidores y para elevarse por encima de la oligarqua. Sus compaeros pasaron a ser sbditos prcticamente. Lorenzo sin duda era un genio, pero tambin era arrogante, ambicioso, cruel. Lorenzo y sus asesores crearon as una especie de senado, con la funcin de retener unidos encorazn y las entraas de la oligarqua: el grupo de los Setenta, es decir, los cargos se movan entre las familias de estos setenta polticos. Cliente de los Sforza Lorenzo controlaba el poder porque poda controlarlo, porque un crculo de personalidades y familias importantes haban elegido entregrselo. Francesco Sforza les deba mucho dinero. Lorenzo repite una y otra vez que su lugar en Florencia se mantiene gracias al Duque de Miln. El dominio Mdicis mantendra a Florencia vasalla de Miln. Mecenas Lorenzo sola aparecer en pblico, pero desde el domingo de la conspiracin Lorenzo comenz a ser un ciudadano muy extrao. Los ocho cancelaron todos los permisos para portar armas y se le

autoriz por primera vez a llevar guardias consigo. La correspondencia de Lorenzo indica que siintervino por mercenarios slo fue para ganarse clientes u hombres a su cargo. Una trayectoria seorial Lorenzo se diriga a una dictadura renacentista. Rodendose de arribistas, los pona en posicionesclave. Lorenzo era demasiado importante para cualquier muchacha florentina por eso se le busc esposa en Roma. Ahora le obsesionaba el futuro de sus hijos. Busco matrimonio para su hijo Pedro y puso los ojos en Orsini de Roma tambin. Iba a casar a su hija Magdalena con el hijo bastardo de Inocencio. Se hizo carga del hijo ilegitimo de Juliano su hermano, Julio. Antes de los doce aos el nio ya tenarentas eclesisticas y en el 1523 se convertira en el papa Clemente VII. Salvacin y gloria. Lorenzo empez en el 1486 a cortejar a Inocencio. Comenzaron una amistad. Durante aos los Mdicis haban perseguido la mitra cardenalicia, y en 1488 Juan, hijo de Lorenzo fue promovido a cardenal. En sus ltimos aos Lorenzo empez a ejercer sobre Florencia el poder parecido al de un dictador. Juan despus sera el papa Len X, basaba su poder en el nepotismo. XIV. El mar de fondo. Pedro, hijo de Lorenzo tena una torpeza e incapacidad que sorprendi a todos. Tanto as que perdi el poder y tuvo que huir. Varias emanas despus los Mdicis volvieron a Florencia junto a casi cien desterrados. Pero despus tras la partida de Pedro, los Priores liberaron del exilio a los descendientes de Pazzi y se les devolvi el derecho a ejercer cargos pblicos. El nuevo gobierno republicano promovi una ley que deca que se prohiba el matrimonio con familias nobles o encumbradas salvo que los extranjeros fuesen sbditos florentinos.