Resumen Segunda Parte Unidad soNº 1 - Sociologia

download Resumen Segunda Parte Unidad soNº 1 - Sociologia

of 6

Transcript of Resumen Segunda Parte Unidad soNº 1 - Sociologia

  • 8/18/2019 Resumen Segunda Parte Unidad soNº 1 - Sociologia

    1/6

    RESUMEN segunda parte UNIDAD Nº 1: Evolución de las organizaciones y lostra a!adores entre el siglo "" y ""I#

    A lo largo del tiempo se presentaron 3 eras diferentes:

    • Era de la industrialización Clásica• Era de la industrialización Neoclásica• Era Informática

    Era de la industrialización cl$sica

    Abarca el periodo entre 1900 19!0" #a estructura organizacional t$pica de este periodo secaracteriza por el fenómeno piramidal centralizador% la departamentalización funcional% elmodelo burocrático% la centralización de las decisiones en la alta dirección% el establecimientode reglas regulaciones internas para disciplinar estandarizar el comportamiento de losintegrantes"

    &e consideraba a las personas recursos de producción 'unto con otros recursosorganizacionales% como ma(uinas% e(uipo capital" )or esta concepción la administración delas personas sol$a denominarse *E#ACI+NE& IN,-&.*IA#E&" .odo estaba al ser/icio de latecnolog$a" El ser umano era considerado como como un ap ndice de la má(uina"

    %A&'(R & 'A (R)ANI*A+I,N +IEN%-.I+A DE' %RA/A0(

    2ue un campo de estudio cient$ co (ue se basaba en la e ciencia de las tareas por medio dela e cacia del ni/el operati/o% a tra/ s de:

    4 ,elegar al directi/o toda la responsabilidad de la organización de traba'o (ue a deacer el traba'ador"

    4 -tilizar m todos cient$ cos para determinar el modo más e ciente de realizar eltraba'o"

    4 &eleccionar la me'or persona para realizar el traba'o analizado"4 Instruir al traba'ador para acer el traba'o e cientemente"

    4 Controlar el rendimiento del traba'ador para asegurar (ue se a seguido losprocedimientos adecuados del traba'o"

    4 5nfasis en las tareas"

    4 #a razón estaba por encima de los sentimientos emociones"

    .a lor promo/ió el estudio de tiempos tareas como medio para analizar normalizar lasacti/idades" El traba'o está organizado asta el más m$nimo detalle todo lo (ue implicara6pensar7 deber$an acerlo los directi/os"ENRI .A&(' & 'A %E(RIA DE 'A ADMINIS%RA+I(N INDUS%RIA' & )'(/A'

    &urge en 1918 en Europa se distingue por el nfasis en la estructura (ue debe tener unaadministración para lograr la e ciencia% a diferencia de la escuela de la administracióncient$ ca parte del todo organizacional de su estructura para garantizar la e ciencia entodas las partes in/olucradas% sean órganos sectores o departamentos o personas

    ocupantes de cargos o e'ecutores de tareas "

    +bras de 2a ol:

    4 Creo las seis funciones básicas de la empresa: funciones t cnicas% comerciales%nancieras% de seguridad% contable administrati/a"

    4 ,entro de la función administrati/a 2a ol de nió un proceso de: planeación%organización% dirección control"

  • 8/18/2019 Resumen Segunda Parte Unidad soNº 1 - Sociologia

    2/6

    4 )rincipios generales de la administración: di/isión de traba'o% autoridad responsabilidad% disciplina% unidad de mando% unidad de dirección% subordinación de losintereses indi/iduales a los generales% remuneración al personal% centralización% cadenaescalar% orden% e(uidad% estabilidad del personal% iniciati/a esp$ritu de e(uipo"

    E'%(N MA&( & 'A A ARI+I(N DE 'A (R)ANI*A+I,N 2UMANA

    El enfo(ue umanista se inició en la segunda d cada del siglo ;; en EE"--" Entre losantecedentes más importantes se encuentran los cambios ocurridos afuera dentro de laempresa: reemplazo de la monar(u$a por r gimen democrático% con el deterioro de lasconcepciones autoritarias de derec os di/ino" #os sindicatos se fortalecen lostraba'adores comienzan a tener un papel protagónico"

    ,entro de la empresa aparecen caracter$sticas como:

    4 E!% replantea el problema de la conducta de los indi/iduos en laorganización" .oma analiza los elementos (ue perduran a tra/ s del tiempo% los integra

  • 8/18/2019 Resumen Segunda Parte Unidad soNº 1 - Sociologia

    3/6

    comienza a estudiar sus interrelaciones usando una metodolog$a cient$ ca replanteandotodo el traba'o"

    Esta escuela trato especialmente el problema del indi/iduo en la organización" &us aportesmás destacados se re eren a una nue/a concepción de la autoridad% de las comunicaciones de la estructura"

    1" #a autoridad: &imon llama a la autoridad 6in=uencia organizati/a7"

    #a in=uencia es la efecti/izacion de la autoridad por medio de la comunicación" In=u e en elsubordinado aciendo uso del conse'o de la persuasión de la sugerencia puede ser formalo no formal"

    " El proceso decisorio: #a teor$a de la decisión e

  • 8/18/2019 Resumen Segunda Parte Unidad soNº 1 - Sociologia

    4/6

    +ategorización de los tra a!adores

    ,esde comienzo del siglo pasado se an de nido diferentes generaciones (ue fueron parte deun inter/alo de tiempo en la istoria" Entre las más importante podemos mencionar:

    4 ab oomers

    4 eneración ;

    4 eneración F4 eneración G

    /a y oo8ers:

    19>!H198> esta generación se dio como consecuencia de la e

  • 8/18/2019 Resumen Segunda Parte Unidad soNº 1 - Sociologia

    5/6

    Caracter$sticas:

    • &on multilaterales• No consiguen la realidad sin tecnolog$a• #a calidad de /ida tiene prioridad• &on emprendedores• Es la generación (ue uso más tipo de tecnolog$a para entretenimiento: Internet% sms%

    reproductor de cd% mp3% mp>% mp!% ,M,

    )eneración *:

    #as caracter$sticas psicosociales espec$ cas los diferencian de los de las generacionesanteriores% aun(ue tambi n e

  • 8/18/2019 Resumen Segunda Parte Unidad soNº 1 - Sociologia

    6/6