resumen sobre los nativos e inmigrantes digitales

7
8/19/2019 resumen sobre los nativos e inmigrantes digitales http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sobre-los-nativos-e-inmigrantes-digitales 1/7 Mark introdujo nuevos conceptos en los discursos tecnológicos. Nativos digitales: inmigrantes digitales: personas que nacieron rodeadas de personas que no nacieron con las nuevas tecnologías nuevas tecnologías pero las (computadoras, video juegos), adoptan, generalmente son los estas forman parte de su vida. Profesores, se caracterian por: son los alumnos de !o". # aprender a !a$lar una lengua producto de esa formación nueva (lengua digital). %ienen estas características: # pensar que los nativos no # les gusta e&perimentar prestan atención " no admiten constantemente. 'ue este pueda aprender mirando # piensan " procesan información tv, jugando en la computadora con rapide. on creativos. Porque el aprendiaje no es # disfrutan los procesos " diversión. Multitareas paralelos. # procesan información paso a paso. # prefieren grficos " no te&tos. # tiende a conservar su acento en # acceso al aar (!iperte&to). *l pasado, ejemplo: imprime un # funcionan mejor cuando documento para corregirlo. %ra$ajan en red. +iven # reniega del presente, aora el conectados. Pasado de !ace - aos. # eligen jugar en serio a tra$ajar. # e resiste al cam$io. # e resiste a retroceder (ejemplo usar li$ros). on innovadores. /. $rec!a digital la $rec!a digital se plantea porque el inmigrante se resiste al cam$io. Pro$lema: # el profesor, inmigrante, pretende ensear una lengua que el alumno, nativo, !a$la perfectamente. oluciones: # el inmigrante de$e cam$iar m0todos de enseana. # adaptarse al estilo del estudiante. # *l plan de estudios de$e considerar contenidos tradicionales (matemtica, lengua) complementados con contenidos del futuro (ro$ótica, nanotecnología). # 1os juegos de computadora son una $uena opción para ensear. Pregunta: # 2!a" docentes preparados para ensear a manejar estas tecnologías3 4*5M*N 1os estudiantes actuales "a no son las personas para el que nuestro sistema educativo esta$a diseado. e puede precisar que la juventud actual est inmersa en un mundo que "a es completamente su"o, " que la actual generación de jóvenes, adolescentes " nios, estn en una dinmica $6squeda de lo innovador, por lo que resulta desfasada una educación tradicional " en estancamiento al cam$io Prensk" enmarca $ajo la terminología Nativos 7igitales, a una generación de individuos de lo Nuevo " de lo 7igital, adems de que !an nacido en el origen " en la evolución constante de la tecnología del uso de computadoras, video juegos, internet " un am$iente digital diverso. 8segura adems que su lenguaje, adems del materno claro est, es el digital en toda la e&tensión de la pala$ra.  8dems se !ace referencia adems de los 9nmigrantes 7igitales, individuos que estn ingresando a los territorios de la era digital " tecnológica, que !an atravesado las fronteras de lo tradicional " monótono !acia los terrenos de la invención, de la multimedia " de aplicaciones tecnológicas. *l autor los cita como aquellos que no nacieron en el mundo digital " que, de una u otra manera, !an adoptado aspectos de las nuevas tecnologías sin em$argo, e&isten muc!as personas que !an deseado no ser inmigrantes digitales o que tienen temor a atravesar las fronteras digitales. *ste artículo deja muc!as refle&iones so$re nuestro andar digital, pues algunos somos nativos, otros son inmigrantes pero lo que es paralelo es la constante evolución del mundo digital " la necesidad de actualiación. *l pro$lema ms importante que enfrenta la educación actual es que los 9nmigrantes 7igitales, que !a$lan un lenguaje fuera de 0poca (pre digital), estn luc!ando para ensear a una po$lación que !a$la un lenguaje completamente nuevo. *l comentario ms intenso a esta afirmación es simplemente

Transcript of resumen sobre los nativos e inmigrantes digitales

Page 1: resumen sobre los nativos e inmigrantes digitales

8/19/2019 resumen sobre los nativos e inmigrantes digitales

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sobre-los-nativos-e-inmigrantes-digitales 1/7

Mark introdujo nuevos conceptos en los discursos tecnológicos. Nativos digitales:inmigrantes digitales: personas que nacieron rodeadas de personas que no nacieron conlas nuevas tecnologías nuevas tecnologías pero las (computadoras, video juegos),adoptan, generalmente son los estas forman parte de su vida. Profesores, se caracterianpor: son los alumnos de !o". # aprender a !a$lar una lengua producto de esa formaciónnueva (lengua digital). %ienen estas características: # pensar que los nativos no # les gustae&perimentar prestan atención " no admiten constantemente. 'ue este pueda aprender mirando # piensan " procesan información tv, jugando en la computadora con rapide. oncreativos. Porque el aprendiaje no es # disfrutan los procesos " diversión. Multitareasparalelos. # procesan información paso a paso. # prefieren grficos " no te&tos. # tiende aconservar su acento en # acceso al aar (!iperte&to). *l pasado, ejemplo: imprime un #funcionan mejor cuando documento para corregirlo. %ra$ajan en red. +iven # reniega delpresente, aora el conectados. Pasado de !ace - aos. # eligen jugar en serio a tra$ajar.# e resiste al cam$io. # e resiste a retroceder (ejemplo usar li$ros). on innovadores.

/. $rec!a digital la $rec!a digital se plantea porque el inmigrante se resiste al cam$io.Pro$lema: # el profesor, inmigrante, pretende ensear una lengua que el alumno, nativo,!a$la perfectamente. oluciones: # el inmigrante de$e cam$iar m0todos de enseana. #adaptarse al estilo del estudiante. # *l plan de estudios de$e considerar contenidostradicionales (matemtica, lengua) complementados con contenidos del futuro (ro$ótica,nanotecnología). # 1os juegos de computadora son una $uena opción para ensear.Pregunta: # 2!a" docentes preparados para ensear a manejar estas tecnologías3

4*5M*N

1os estudiantes actuales "a no son las personas para el que nuestro sistema educativoesta$a diseado. e puede precisar que la juventud actual est inmersa en un mundo que"a es completamente su"o, " que la actual generación de jóvenes, adolescentes " nios,estn en una dinmica $6squeda de lo innovador, por lo que resulta desfasada unaeducación tradicional " en estancamiento al cam$io

Prensk" enmarca $ajo la terminología Nativos 7igitales, a una generación de individuosde lo Nuevo " de lo 7igital, adems de que !an nacido en el origen " en la evoluciónconstante de la tecnología del uso de computadoras, video juegos, internet " un am$ientedigital diverso. 8segura adems que su lenguaje, adems del materno claro est, es eldigital en toda la e&tensión de la pala$ra.

 8dems se !ace referencia adems de los 9nmigrantes 7igitales, individuos que estningresando a los territorios de la era digital " tecnológica, que !an atravesado las fronterasde lo tradicional " monótono !acia los terrenos de la invención, de la multimedia " deaplicaciones tecnológicas. *l autor los cita como aquellos que no nacieron en el mundodigital " que, de una u otra manera, !an adoptado aspectos de las nuevas tecnologías sinem$argo, e&isten muc!as personas que !an deseado no ser inmigrantes digitales o quetienen temor a atravesar las fronteras digitales.

*ste artículo deja muc!as refle&iones so$re nuestro andar digital, pues algunos somosnativos, otros son inmigrantes pero lo que es paralelo es la constante evolución delmundo digital " la necesidad de actualiación. *l pro$lema ms importante que enfrenta laeducación actual es que los 9nmigrantes 7igitales, que !a$lan un lenguaje fuera de 0poca(pre digital), estn luc!ando para ensear a una po$lación que !a$la un lenguajecompletamente nuevo. *l comentario ms intenso a esta afirmación es simplemente

Page 2: resumen sobre los nativos e inmigrantes digitales

8/19/2019 resumen sobre los nativos e inmigrantes digitales

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sobre-los-nativos-e-inmigrantes-digitales 2/7

decidir adoptar como !erramienta de tra$ajo la tecnología digital como una necesidad$sica de supervivencia social " la$oral.

*s necesario que, nativos o inmigrantes, estemos en constante luc!a por actualiarnos,por innovar nuestro tra$ajo a favor " con provec!o de la era digital. ;inalio con una frasemu" afirmativa de Prensk": entonces, si los educadores 9nmigrantes 7igitales realmentequieren llegar a los Nativos 7igitales<es decir a todos sus estudiantes< van a tener quecam$iar.

=log >anina +

5n $log es una interesante " fle&i$le !erramienta de interacción para docentes "alumnos?as "a que permite otras formas de producir " pu$licar contenidos sin lanecesidad de ser e&perto en informtica. *s el paso a la multiplicidad de formatos "lenguajes, ser parte de un entramado social en el cual los contenidos se dinamian "

renuevan permanentemente $asado en la idea de comunidades " redes.1a utiliación de los mismos !a cam$iado la forma de producción de contenidos "circulación de información, puesto que, al ser de fcil acceso, prctico mantenimiento "tener la capacidad de convertirse en un espacio multimedia, nos ofrece una puerta aldescu$rimiento " la interacción con los lectores.

@tra característica que se perci$e es la posi$ilidad de funcionar como registro permanente" $anco de datos en las manos de usuarios capaces de presentar (en distintos formatos)un punto de vista diferente, formar redes " generar espacios cola$orativos " de anlisis, locual estaría ampliando nuestra percepción de la realidad, acercndonos a ladescentraliación de la información " estimulando los procesos de creación cola$orativa "

desdi$ujando el clsico pensamiento lineal, a$ri0ndonos la visión a la diversidad.7esde su aparición !a sido tal ve uno de los instrumentos de cola$oración ms utiliadosdesde una perspectiva pedagógica. 8unque su funcionamiento tiene semejana con losforos, la principal diferencia es que se pueden emplear como si fuera una pgina Ae$. 8símuc!os profesores los usan como pginas Ae$ a trav0s de las que se comunican con susclases.

1os mismos en las aulas pueden ser un elemento e&traordinariamente 6til, "a que lespermite a los docentes generar actividades permanentemente como:

B< Pu$licar material didctico.

-< *stimular a la autoevaluación./< ocialiar las producciones de alumnos?as.

C< %ra$ajar de forma cola$orativa entre alumnos<docentes.

< @rganiar producciones de cada alumno?a en carpetas, l$umes, etc.

D< 4ealiar el seguimiento de un proceso de crecimiento " aprendiaje tanto del grupocomo de cada integrante del mismo.

E< 9nteractuar con otros grupos.

F< 4ealiar encuestas.

G< *stimular la participación utiliando diferentes lenguajes.BH< 8pro&imarnos a las pu$licaciones multimedia.

Page 3: resumen sobre los nativos e inmigrantes digitales

8/19/2019 resumen sobre los nativos e inmigrantes digitales

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sobre-los-nativos-e-inmigrantes-digitales 3/7

BB< ;uncionar como espacio de e&perimentación en la investigación<acción de nuestrasprcticas.

B-< ;avorecer los distintos roles de un grupo " estimular la e&presión de todos?as los?asintegrantes.

B/<@rganiar campaas de difusión.

BC< Iuiar, coordinar " moderar de forma virtual los tra$ajos presentados en clase.

B< Proponer actividades l6dicas.

BD< 9ncentivar a la construcción de redes.

BE< propiciar el aprendiaje cola$orativo por medio de estrategias de creación en equipos.

'ue los nios?as tra$ajen a trav0s de los $logs es una manera significativa, dinmica "moderna de ejercer el derec!o a opinar, de producir información " de analiarlacríticamente.

1os $logs estn compuestos por diversos elementos:

ENTRADAS: on artículos escritos por el autor o autores. e escri$en o editan igual quesi fuera un correo electrónico, sólo que su contenido queda automticamente pu$licado enel $log.

COMENTARIOS:  Permiten a otros usuarios de la Ae$ aadir comentarios a cadaentrada. e realia mediante un formulario. 1os mismos pueden salir pu$licadosautomticamente o 6nicamente despu0s de que el autor les !a"a dado el visto $ueno. *lautor reci$e una notificación por correo electrónico cuando !a" en el $log comentariosnuevos, " de su contenido.

ENLACES:  1os $logs suelen incluir muc!os enlaces a otras pginas Ae$ comoreferencias o para ampliar la información agregada. 8dems, tienen la presencia de:

5n enlace permanente en cada entrada, para que cualquiera pueda citarla.

5n arc!ivo de las anotaciones anteriores.

5na lista de enlaces a otros $logs seleccionados o recomendados por los autores,

*nlaces inversos en algunos casos las anotaciones o !istorias permiten que se les !agaun enlace inverso que permite, so$re todo, sa$er que alguien !a enlaado nuestraentrada, " avisar a otro $log que estamos citando una de sus entradas o que se !apu$licado un artículo relacionado.

FOTOGRAFÍAS Y VÍDEOS: *s posi$le agregar fotografías " vídeos a los $logs, a lo quese le !a llamado foto$logs o video$logs respectivamente.

Etiquetas: Pueden ponerse etiquetas en las entradas para facilitar las $6squedas.

EL TITULO Y SUBTITULO:

El bloque e !o"te"ios:  es la ona donde se van colocando los artículos que sepu$lican, apareciendo el 6ltimo pu$licado en primer lugar.

Me"#: seg6n la plantilla elegida para pu$licar, aparece a la derec!a o a la iquierda unmen6 con una serie de elementos. *stos elementos son los que ofrecen las posi$ilidades

para consultar la información que en 0l se encuentra.Usua$ios:  Puede ser que el $log sea personal o colectivo. Para este 6ltimo caso !a"algunos $logs que permiten crear usuarios diferentes con nom$re " clave para acceder al

Page 4: resumen sobre los nativos e inmigrantes digitales

8/19/2019 resumen sobre los nativos e inmigrantes digitales

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sobre-los-nativos-e-inmigrantes-digitales 4/7

$log. Jon esto tienen acceso a un espacio de edición so$re sus artículos " cuandopu$liquen lo !arn con su nom$re. *sta posi$ilidad es mu" interesante para !acer $logsde aula

RSS: todos los $logs cuentan con una !erramienta que permite realiar un seguimiento,sin necesidad de estar visitando, para ver si !a" nuevos artículos pu$licados o !a" algunaactualiación. 7e esto se encarga el 4 que envía información a programasespecialiados. 8sí podemos consultar las actualiaciones de los $logs a los que estamossuscritos. *ste 4 genera una dirección especial que leen estos lectores.

Jon frecuencia se esta$lece la siguiente clasificación de los distintos tipos de $logs quese usan en el mundo educativo:

K Blo% el &$o'eso$ o tuto$: espacio usado por el profesor?a para poner actividades,enlaces " ejercicios que los alumnos de$en llevar a ca$o. Normalmente inclu"en enlacesa recursos de inter0s (audios, videos, etc.).

K Blo% el aula: este $log constitu"e un lugar de cola$oración " lo usan tanto losalumnos como el profesor?a para llevar a ca$o alguna actividad colectiva conjunta.

K Blo%s e los alu("os)a: los alumnos?as crean su propio $log " lo utilian paracomunicar sus e&periencias o incluso para dejar constancia de algunas actividades que!acen.

1os $log, como antes se mencionó, pueden ser mu" 6tiles, pero como toda !erramientade tra$ajo "?o estudio poseen ventajas " desventajas. 8 continuación veremos algunas deellas:

K VENTA*AS:  1os =logs ofrecen muc!as posi$ilidades de uso en procesoseducativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos a:  escri$ir , intercam$iar ideas,tra$ajar en equipo, disear, visualiar de manera instantnea de lo que producen, etc. 1acreación de =logs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posi$ilidad dee&igirles realiar procesos de síntesis, "a que al escri$ir en 9nternet de$en ser puntuales "precisos, en los temas que tratan.

1os docentes pueden utiliar los =logs para acercarse a los estudiantes de nuevasmaneras, sin tener que limitar su interacción e&clusivamente al aula. Por ejemplo,pu$licando materiales de manera inmediata " permitiendo el acceso a información o arecursos necesarios para realiar pro"ectos " actividades de aula, optimiando así eltiempo. %am$i0n, ofrece a los estudiantes la posi$ilidad de mejorar los contenidosacad0micos, enriqueci0ndolos con elementos multimedia tales como: videos, sonidos,

imgenes, animaciones u otros Le$ -.H.1a facilidad con que se crean " alimentan los =log los !ace mu" llamativos porque graciasa los asistentes " las plantillas (diseos) prediseadas, no !a" que concentrarse en laimplementación t0cnica sino en los contenidos " materiales a pu$licar.

K DESVENTA*AS:

B. F$ust$a!i+": puede darse el caso de la falta de inter0s "a sea del autor o de parte delos lectores, no siempre es fcil crear contenido relevante " esto puede llegar a ser frustrante.

-. T$olls: como en todo, a veces pasa que se de$e lidiar con gente que solo trata de

fastidiar " que ni siquiera lee tu tra$ajo " en ve de eso tratan de atacarte sin raónaparente.

Page 5: resumen sobre los nativos e inmigrantes digitales

8/19/2019 resumen sobre los nativos e inmigrantes digitales

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sobre-los-nativos-e-inmigrantes-digitales 5/7

/. No sabe$ e,&$esa$te: es una de las cosas que ms pasan so$re todo cuando no se!a escrito muc!o anteriormente, pasa que no sa$emos e&presarnos mu" $ien paracomunicar nuestras ideas " es algo difícil al principio.

1uego de !a$ernos informado so$re qu0 es un $log, para que se utilia, cules son susfunciones, entre otras cosas, solo nos falta sa$er cómo ela$orar nuestro propio $log. Paraello de$emos seguir los siguientes pasos:

-aso .: crear una cuenta de Imail, en caso de no poseer,

-aso /:  se de$e entrar en la dirección Ae$  AAA.$logger.com, escri$ir el nom$re denuestro Imail " la contrasea, luego dar clic en INICIAR SESI0N. >a de$emos pensar elnom$re que le vamos a poner a nuestro $log.

-aso 1:  confirmar el perfil en =logger, !acer clic en CREAR -ERFIL EN GOOGLE231lenar el formulario " luego !acer clic en ACTUALI4AR.

-aso 5:  realia, clic en NUEVO BLOG  para crear nuestro $log. *scri$ir el titulo &o$ e6e(&lo:  nuevas tecnologías " educación, la dirección que tendr nuestro $log &o$ e6e(&lo: nnticeducacion.$logspot.com.ar " escoger la plantilla. Para finaliar !acer clicen CREAR BLOG3

P4*O9

*s una aplicación multimedia para crear presentaciones dinmicas " originales

7esde !ace algunos aos se usa prei para darle otra cara a las presentaciones, es unamanera ms elegante " la nueva forma de presentar creaciones.

2P848 '5* 94+* P4*O93Jomo "a lo mencionamos se usa para crear presentaciones de una manera mas dinmicae innovadora, algunas personas afirman que la usar prei se llevan las presentaciones aotro nivel

2J@M@ * 5%919O8 P4*O93

*s una aplicación sencilla de manejar pues mientras vas creando tu prei te orientanacerca de lo que de$es !acer pero es importante:

B. 7e$es crear una cuenta en Prei.com

-. 8l ingresar dar clic en donde dice nuevo prei

/. des$ordar tu creatividad para crear con Prei.

Jmap%ools

*l programa Jmap%ools permite realiar atractivos mapas conceptuales. 1os mapasconceptuales a"udan a la comprensión de te&tos, a destacar los puntos ms relevantesde un tema a estudiar, " sirven para transmitir en forma clara ideas o conceptoscomplejos. Jmap%ools es un programa de softAare li$re.

1os mapas conceptuales son t0cnicas idóneas para la comprensión de un te&to, facilitanla relación de conceptos " teorías a trav0s de la representación " la jerarquiaciónconceptual. 4ecorriendo los tres módulos conocern:

'u0 es un mapa conceptual

Page 6: resumen sobre los nativos e inmigrantes digitales

8/19/2019 resumen sobre los nativos e inmigrantes digitales

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sobre-los-nativos-e-inmigrantes-digitales 6/7

Jómo organiar un mapa conceptual

Jules son las !erramientas del programa Jmap%ools

@pciones de ventanas

@pciones de vistasJómo crear un mapa conceptual con Jmap%ools

Jómo guardar un mapa conceptual

Jómo imprimir un mapa conceptual

Ioogle 7rive te permite almacenar tus arc!ivos " acceder a ellos en cualquier lugar: en laLe$, en tu unidad de disco duro o allí donde est0s. ;unciona así:

Jrea una cuenta de Ioogle 7rive en drive.google.com.

9nstala Ioogle 7rive en tu dispositivo 8ndroid, iP!one?iPad u ordenador .

u$e los arc!ivos a Ioogle 7rive " sincroníalos.

Ioogle 7rive en la Le$

5sa Ioogle 7rive en la Le$ para almacenar " organiar tus arc!ivos. @$tendrs B I=de espacio de almacenamiento gratuito para compartir entre Ioogle 7rive, Imail "Ioogle ;otos. i no es suficiente, puedes comprar ms espacio de almacenamiento.

Ioogle 7rive en la Le$ te permite:

Jrear, aadir o su$ir un arc!ivo con un solo $otón,

=uscar " aadir arc!ivos compartidos contigo ms fcilmente,

acer un clic en un arc!ivo para seleccionarlo " !acer do$le clic en un arc!ivo paraa$rirlo,

 8rrastrar " soltar arc!ivos " carpetas tal " como lo !aces en un ordenador,

=eneficiarte de una accesi$ilidad mejorada.

Microsoft P!oto tor" es una !erramienta gratuita para los usuarios de LindoAs con laque es posi$le desarrollar emotivas presentaciones fotogrficas con una mecla deimgenes, m6sica " narración de vo. *s ms, el nom$re del programa en espaol es;otos Narradas. Jrear una presentación es tan sencillo como seleccionar las imgenesque la compondrn, aplicar efectos grficos a 0stas, insertar etiquetas que descri$an sucontenido, esta$lecer transiciones " gra$ar la narración final.

*l programa permite aplicar a las fotografías una decena de filtros grficos, que van desdeun sencillo di$ujo a traos !asta pinceladas " $osquejos. 8dems, dispone de ms de unaveintena de transiciones distintas: estrellas, fundidos, desplaamientos !oriontales "verticales. 1os formatos de salida son tam$i0n mu" numerosos. 8 7+7 " J7 se aadenotros para dispositivos porttiles, que van desde martP!ones a Pocket PJ o PP.

Jon Microsoft P!oto tor" puedes crear !asta tu propia m6sica para la presentación,siempre " cuando prefieras una melodía casera a una canción en formato MP/.

 8udacit" es un editor de audio gratuito. Puedes gra$ar sonidos, reproducir sonidos,importar " e&portar arc!ivos L8+, 89;;, " MP/, " ms. 5tilíalo para editar tus sonidos

Page 7: resumen sobre los nativos e inmigrantes digitales

8/19/2019 resumen sobre los nativos e inmigrantes digitales

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-sobre-los-nativos-e-inmigrantes-digitales 7/7

usando Jortar, Jopiar " Pegar (con ilimitados 7es!acer), meclar pistas, o aplicar efectosa tus gra$aciones.

'5Q * *7M@7@ > P848 '5Q 94+*

1a Ae$ -.H cam$ió las formas de comunicarse, relacionarse, informarse " la educación nopodía mantenerse al margen de dic!os cam$ios.

*dmodo es una plataforma social privada para *ducación que permite crear un espaciovirtual de comunicación en el aula " fuera de ella con el alumnado, profesorado "familias.

*n ella se pueden compartir arc!ivos, mensajes, enlaces, calendario de tra$ajo, tareas,actividades... que se pueden gestionar desde la propia plataforma.

e trata de un servicio gratuito mu" adecuado para el alumnado del tercer ciclo dePrimaria. us pginas son privadas de forma predeterminada, es decir, la información sóloes accesi$le para los que ingresan con su nom$re de usuario " contrasea.