resumen supervicion

download resumen supervicion

of 7

Transcript of resumen supervicion

  • 8/19/2019 resumen supervicion

    1/16

    Maestría en Psicoterapia Humanista

    Materia:

     “Supervisiónde casos 2” 

    Trabajo: Resumen.

    1.

    1..

    1.

  • 8/19/2019 resumen supervicion

    2/16

    Presentación.Que el alumno desarrolle las habilidades intervenciones más cálidas, eficaces y afectivas,

    intervenciones más apropiadas, leer las conductas sentimientos y emociones a través deun marco teórico y hacer uso de las estrategias terapéuticas para promover la reflexión, laconciencia.

    La supervisión enfo!ue human"stico existencial y sistémico.

    #ntroducción.$l método fenomenológico %eidegger, psicoterapia existencial europea &ins'(anger,&oss, psicolog"a humanista )ogers *aslo(, psicoterapia existencial de $stados +nidos*ay y alom. Psicoterapia familiar.

    Principios fundamentales de la supervisión human"stico existencial.

    $l individuo posee en s" mismo medios para una auto comprensión para el cambio,pueden ser explotados consoló proporcionar un clima determinado de actitudespsicológicas favorables, la tendencia del organismo hacia la autorreali-ación reali-ación,la formación y desarrollo del yo, proceso relacional, importante, la calidad de la relaciónentre terapeuta, paciente y supervisor y supervisado. )ogers tres condicionesfundamentales autenticidad y congruencia, aceptación y amor incondicional y empat"a.erapeuta encuentre y tenga claro su sentido de vida, proceso de distanciarse de s"mismo y auto trascenderse.

    #ntegración del enfo!ue sistémico con el humanismo existencial.hayer, terapia familiar cada familia como sistema tiene el potencial profundo para crecer y cambiar igual !ue la persona individual. La familia tiene la capacidad y la libertad demoverse en la dirección !ue escoge.

    /ada familia tiene la capacidad de descubrir el significado de sus propias experiencias.La aceptación incondicional de la familia. Lan- logoterapia familiar, la conciencia desentido de los miembros de la familia puede estimular y propiciar una interacción sana enel sistema familiar. La falta de sentido a la vida y un fuerte vac"o existencial propicianrelaciones disfuncionales en la familia. $l uso de la intención paradó0ica, la de reflexión, eldiálogo socrático, de comentarios provocativos o de la confrontación tiene seme0an-a alas técnicas usadas en escuela de Palo alto, *ilán y )oma.

    La pérdida o la ausencia de un sentido de la vida, es !ui-ás el denominador más comnde todas las formas de perturbación emocional.

  • 8/19/2019 resumen supervicion

    3/16

    $l terapeuta como ser humano es fundamental re!uiere !ue el terapeuta desarrolla lacapacidad de ser persona. Por otro lado cada familia tiene un potencial ilimitado paraexpandirse progresar el rol del terapeuta consiste en animarlos e internarlos inmovili-arlosa este cora0e de cambio. /ada familia sabe cómo crecer. La familia o el terapeuta, sino de!ue la familia y el terapeuta componen 0untos el veh"culo del crecimiento.

    &o(en la familia una masa del club familiar, para controlar esta intensidad de función delyo surgen los conflictos conyugales, la disfunción de un miembro o la transmisión en loshi0os, en 0uegos triangulares con carga fuertemente emocional. Por tanto los ob0etivos dela psicoterapia familiar serán, por un lado lograr una liberación emocional de esta funcióndel yo, y por el otro, propiciar la diferencia del self, logrando autonom"a y crecimientopersonal.

    2aylin una terapia centrada en la familia, integrando cal )ogers el enfo!ue sistémicorelacional de la terapia familiar, los terapeutas centrados en la familia no intentansolucionar el problema sino más bien creo en la mostra positiva y favorecedora en la !ue

    la familia puede reconceptuali-ar sus problemas, preocupaciones y metas.

    $l proceso de supervisión ob0etivos.

    3upervisado logre reali-ar una adecuada evaluación y un diagnóstico informal integrativade los diferentes niveles de la dinámica familiar y humana, anali-ando.Problemas y conflictos.

    /risis s"ntomas, problemas emocionales y cognitivos, problemas relacionales, problemasexistenciales.

    $po0e, para poder ver el mundo del paciente desde su propio mundo.4ste enfo!ue no se dirige directamente a la solución de los problemas sino sobretodo acrear la atmósfera positiva empática !ue favore-ca y facilita el desarrollo de lospotencialidades de la familia y las personas. $l terapeuta humanista existencial no hacecrecer a las personas y familias, sino sólo facilita ese crecimiento. 5l igual !ue el 0ardinerono hace crecer las plantas, !uitando las malas hierbas, aflo0ando y abonando la tierra,suministrando agua es lo !ue hace.$tapas de la supervisión.

    $tapasinscripción implica una desmitificación de la psicoterapia, miedos, fantas"as,suposiciones y angustias son activados y mane0ados.

    6esarrollo de habilidades sistema terapéutico y una filosof"a de la naturale-a humana./onsolidación definir su personalidad y el rol profesional integrando su filosof"a de vida,del desarrollo de habilidades y su campo de me0or competencia humana y profesional.6e mutualidad y autonom"a traba0ar en e!uipo sin competencias destructivas y con ungran sentido de creatividad y crecimiento constante.

  • 8/19/2019 resumen supervicion

    4/16

    La supervisión central en el supervisado enfati-a la calidad de la relación humana yaprecio respeto deldel mundo del supervisado en su proceso de crecimiento y cambio, lastécnicas y estrategias son sólo medios y no fines.

    Procedimiento de supervisión.

    +no la observación del traba0o del supervisado, dos la observación del supervisado comocon terapeuta de un supervisado, tres la observación en la cámara 2esell. 7tras formasde supervisión, como el rol play, las familias simuladas, observación y el análisis de videograbaciones audio grabaciones, los reportes escritos o narrados.

    $valuación e investigación de la supervisión.

    $n la psicoterapia y supervisión lo básico del ser humano. Las teor"as y técnicas son sóloherramientas para este ob0etivo. La calidad de la relación, como sentido profundo de latrascendencia y el misterio del hombre está presente en el marco de referencia

    fundamental.

    $strategias terapéuticas técnicas vivenciales

    8rit- y Laura Perls nunca cesaron de crear técnicas retomando la me0or de otrascorrientes, las gestalt es una terapia integrar"a. 6e la asociación libre 8reud, el fluir de laconciencia, también tiene relación con filosof"as orientales, el continuo de conciencia, eldarse cuenta. )eich resistencias como sucesor motor y el reconocimiento de laimportancia de la expresión neurótica sobre el cuerpo. 9aren %orney los deber"as de ah"derivó el top dog o perro de arriba y el underdog perro de aba0o. %ipnosis $ric:sonianama;ana la reverificación de episodios traumáticos. $l budismo -en minimi-ar el

    pensamiento. &erna 0uegos !ue todos 0ugamos. aparte *oreno la actuación de losconflictos y el mane0o de sillas. $l sello caracter"stico es la !ue lo civencial de sustécnicas.

    Las técnicas son surpresivas, expresivas e integrativas.

    3urpresivas de0ar de hacer lo !ue el individuo está actuando, para descubrir laexperiencia !ue se oculta detrás de una determinada actividad.

    $xperimentar el vac"o enfrente sus sensaciones desagradables o vació se existenciales.$l estar evitando lo desagradable en la manera neurótica de no reconocer lo !ue estámolestando y por lo tanto, no resolver el problema !ue la !ue0a.3e le puede invitar a !uehaga contacto con la sensación desagradable y !ue se convierten ella, fantas"a deingresar al vac"o, irá descubriendo de !ué está compuesto y entonces elegir llenarlo conalgo agradable !ue decir, a esto ltimo le llamamos llenar el vac"o estéril con el vac"ofértil.

  • 8/19/2019 resumen supervicion

    5/16

  • 8/19/2019 resumen supervicion

    6/16

    no termine una frase entonces él invita a !ue la finalice, puede surgir algn material noconciente o reprimir o reprimido. Pueden revisarse emociones escondidas son latentescomo el temor, la culpa hola angustia !ue frecuentemente acompa;an estas defeccionesubicaciones.

    &uscar la dirección y hacerle expresión directa notar micro movimientos, invitarlo a !ue loexprese exagerándolos, imagine !ue su pie !uisiera decir algo, diálogo entre la persona ysu piel, hasta !ue el individuo pueda captar !ue lo !ue realmente.

    #ntegrativas integrar las partes alienadas.

    $ncuentro intrapersonal silla yo debo ir la silla puesta yo !uiero.

     5similación de lo proyectado traba0o de sue;os y fantas"as.8antas"as guiadas utili-an desde la fase de la formación de la figura previo caldeamientoy sensibili-ación.

    $l tnel del tiempo.

    $l archivero.

     5spectos de activadores del proceso está lo básico en cristal es el experimento, elmodificar la conducta de la persona en el a!u" y en el ahora, vivir el presente nos ense;a!ue nuestros temores son infundados y nos muestra lo !ue realmente somos.

    $l experimento.

    $xperimento aplicamos técnicas para facilitar el darse cuenta en el consultante, paraaumentar la conciencia, para hacer !ue cre-ca las demandas del organismo a pesar delas limitaciones, la acción llevar el sentimiento y el sentimiento la comprensión y eldescubrir nuevos senderos, a veces el sentimiento lleva la acción, nunca se aplicó unexperimento sin antes haber detectado la figura, otro error es hacer una fantas"a guiadacomo ltimo experimento.

    ./aldeamiento inespec"fico son interna, respiración y rela0ación.

    /aldeamiento espec"fico con la -ona de fantas"a, anclar la figura y energéticai-arla. 5cción el contacto son externa, movimientos y una silla a la otra hasta !ue estable-ca elcontacto pleno con el satisfactor.

    )etroalimentación !ue nos comparta la experiencia y con !ué se !ueda de la misma./ierre como se siente y si le sirve de algo.

    $xplicación del experimento.6ec"a consultante !ue a veces será necesario incluir algunose0ercicios vivenciales.

    $l experimento segn ?oseph @in:er Aariables nmero de sesiones, edad, cultura,género, tipo de consulta antes, nivel de educación.

  • 8/19/2019 resumen supervicion

    7/16

    $strategias terapéuticas.

     5lgunas técnicas conocidas efectivas para la resolución de los asuntos pendientes. seguido partimos como di0imos anteriormente de la suposición de !ue la neurosis seencuentra en el hoyo en la forma de creencias falsas. /reencias falsas puede estar contenidas en un ncleo compuesto de varios cordones neuronales, cual!uier otro cordónpuede ser estimulado con la misma o parecida respuesta neurótica. $l clásico e0emplo esel consultante !ue vuelve a traer una figura !ue ya se hab"a traba0ado anteriormente y nosdice este material yo lo hab"a traba0ado.= Por!ue vuelve a surgir=, Parecer"a !ue volv" alinicio como si no hubiera traba0ado bien hasta ahora, posibilidades de seguir padeciendola misma conducta, a pesar del traba0o terapéutico, sigue existiendo una patolog"a básicarefor-ada con la resistencia al cambio o ganancia secundaria, los cuales soncaracter"sticas básicas del hoyo apoyada por la ley del menor esfuer-o, estrategiasterapéuticas sirven como apoyo aumentar el rango de conciencia tenga más armasiónicas !ue les iban para ganar la batalla contra la neurosis representada por el novio.

     La silla vac"a traba0ar proyecciones, con imaginación ponga a su polaridad en la otrainicie un diálogo para comprender el proceso y el blo!ueo. ambién sirve para traba0arconfrontaciones, resentimientos, vuelos, sue;os. *etas comunicarse la silla integradora otercer silla, puede tomar de cada uno de los persona0es !ue actuó lo me0or de ellos y de0ar lo !ue ya no le sirve.

    *ane0o de polaridades para anclar la figura y el proceso de cambio, el individuo descubrealgunas de sus caracter"sticas negativas !ue simbolice alguna resistencia o blo!ueo yproponerle !ue inició un diálogo con la parte contraria de dicha caracter"stica para !ueidentifi!ue yo y no yo.

    6escarga con ob0etos neutros resolver resentimientos.

    /ambio de roles ponerse en los -apatos del otro traba0ar resentimientos o personassignificativas.

    Las polaridades de la terapia integración de los pueblos del yo y del no yo./onfrontación con el nombre de la persona con !uien se está molesto y se continua conla frase estoy molesto contigo por!ue esta frase se repite continuamente hasta !ue agotesu resentimientos, después de la retroalimentación se traba0a la polaridad estoyagradecido contigo por!ue.

     5ncla0e P

  • 8/19/2019 resumen supervicion

    8/16

    deseo oculto de !uererlo ocurra, reali-ar un rastreo personal histórico buscando algnasunto pendiente en el !ue consulta te haya sido acusado in0ustamente por alguien ytraba0ar hasta !ue se cierre la figura.*ane0o de sue;os mensa0e de yo buscas raras algn asunto pendiente un mensa0e dealerta.

    3ue;o drama.

    *ane0o de duelos si el consultante desea cerrar un asunto pendiente con lo perdidoentonces le pi!ue imaginar dicho elemento. 8rente asimismo, estable-co un diálogo y leexprese lo !ue le hubiera gustado decirle. /uando se trata del fallecimiento de algunapersona importante, podemos facilitarle !ue imaginé !ue esa persona está presente por un pe!ue;o lapso para recibir lo !ue el consultante necesita decirle, la pérdida de un ser amado o la separación afectiva de alguna pare0a viene acompa;ado de la polaridadtriste-a, eno0o además de la sensación de vac"o. $l traba0o !ue reali-o con duelos es elsiguiente rastros y resentimiento y eno0o, aclaró la figura y hago un traba0o con sillas,

    puedes pedirse de !uien se fue diciéndole lo !ue hubiera !uerido decirle, expresando sono0o y su amor, al final imagine esa persona en un atad, !ue se respira nuevamente ycierra la ca0a, lo invito a !ue la ponga en la fosa en un cementerio y la cura con tierra,después le pregunto si !uiere ponerle flores ya !ue lo haga o no, prueba pedirle !ue sedespida, pudiendo volver a tener un nuevo encuentro con a!uella persona en el caso de!ue fuera necesario cerrar algn asunto pendiente.

    *ane0o de fantas"as sirve para reestructurar el yo.

    $strategias terapéuticas espec"ficas por blo!ueos.

    6esensibili-ación blo!uea, segn el proceso de intelectuali-ación, obsesivoscompulsivos, haya sufrido situaciones penosas, muerte algn familiar, nacimiento dealgn hermano, hay recibido mensa0es de no llore o no sufra, vivió alguna situacióntraumática !ue al ser reiterativa. 8iguras parental es falta de manifestación de afectos yemociones la estrategia terapéutica ahora me doy cuenta de, las tres -onas, conecta conalguna escena de su vida donde se originó en este blo!ueo, la residencia del mismodesde una actitud adulta, recién civili-ación a través de técnicas vivenciales.

    Proyección tiene depositar sus culpas en los demás o en el medio, por culpa del tráficono llegué temprano, por tu culpa no puedo ser feli-, debido como fueron mis padres no lo

    ve lo !ue yo hubiera deseado. seguido estrategia terapeutica facilitar la identificación,con sillas y asumir la responsabilidad de cada palabra o acción. )astreo previo cómo y!uien lo ori0ino. /onfrontación con resentimientos.

    #ntroyección conductas distónicas consiguió, debe mismos, estrategia terapéuticatraba0ar con polaridades, sillas, diálogo externo, mitos y refranes, proverbios y cuentos,vaya prendiendo sobreponerse de vo- y tengo asco la palabra filtro !uiero.)etroflexión provocándose somati-aciones como colitis neurodermatitis, gastritis,

  • 8/19/2019 resumen supervicion

    9/16

    lceras, etc., auto torturarse ocasionalmente insomnios, dolores de cabe-a,enfermedades psicosomáticas etc. La estrategia terapéutica descarga energética sobreun ob0eto neutro !ue simbolice, es importante locali-arlo sin trayectos, reali-ar un traba0ocon agresión versus la ternura dándose amor asimismo, tocando las partes lastimadas desu cuerpo.

    Proflexión a!u" lo !ue faltar"a es hacer la petición directa de la necesidad.6eflexión evitar el contacto.

    /onfluencia perder los l"mites del propio yo, la frase comn es lo !ue t !uieras o comot digas, tienen a poner a otros autoapoyo, evitando tomar la responsabilidad de susacciones por temor !ue tienen hacer recha-ados y a su necesidad de conservar unarelación !ue creen !ue les conviene.

    La estrategia facilitar la diferenciación individual invitar al consultante expresar lo !uehasta el momento no se hab"a atrevido, traba0ar sobre las creencias falsas buscandoaumentar la autoestima.

    8i0ación !uedarse con situaciones truncas rumiando acerca de ellas, puede !uedar fi0adas experiencias positivas o negativas, ambas impiden el flu0o de energ"a hacia lasatisfacción de otras necesidades, no puedo de0ar de pensar, actuar o sentir de otramanera !ue no sea ésta. $strategia terapéutica buscar figuras alternativas y ancla0e.

    )etención saber cuando algo está terminado re!uiere una considerable maestr"a en elarte de vivir. La estrategia traba0ar las polaridades de exageración, la prende la diferencia!ue existe entre sostener o !uedarse con, una experiencia hasta el final y estancarse enella engancharse a. 8acilita el proceso de !uedarnos con lo !ue nos nutre y eliminar lo!ue es tóxico.

    $n el ciclo 2estalt de las fases blo!ueadas presentan invariablemente en trayectosdefecciones edificaciones, además del blo!ue espec"fico de cada fase lo llamo blo!ueosuniversales por estar presentes en todas las fases.

    8rit- Perls desensibili-ación, proyección, introyección, retroflección, confluencia.

    ?ames 9epner desensibili-ación, proyección, introyección, retroflección, confluencia.

    ?oseph @in:er desensibili-ación, introyección ,retroflexión, deflexion confluencia,retención.

    $rving Polster desensibili-ación, proyección, introyección, de flexión, confluencia.2ary ontef desensibili-ación, proyección, introyección, , deflexión aun!ue nunca lomencionó como tal, confluencia.

    %éctor 3alama desensibili-ación, proyección, introyección, retroflexión, deflexión,confluencia, fi0ación, retención.

  • 8/19/2019 resumen supervicion

    10/16

     5uto interrupción de la energ"a al servicio del yo.

    La huida. La desensibili-ación. La regresión. La conciencia.

    $s se;alado !ue los blo!ueos del ciclo de la experiencia son productos del no yo. 3in

    embargo, cuando se hacen intencionalmente los denomino al servicio del yo. 6efinirécada uno y locación

    6esensibili-ación preparativos de un funeral o alguna emergencia en un avión.Proyección nos identificamos con los persona0es de una pel"cula o de un libro !ue nosconmueve.

    #ntroyeccion respetar cuando concuerda con el sistema de valores, #nternali-acion.)etro flexión a veces es adecuado !ue no expresé mis emociones si con ello evito unconflicto.

    6e flexión si vemos un peligro acechándonos un perro poco amigable cambiar de acera./onfluencia sirve para conservar las relaciones conceder no es someterse.8i0ación por e0emplo de una fiesta probablemente ponga ser"a en dicha situaciónplacentera y conserves el recuerdo de esa persona por un buen tiempo por lo menoshasta !ue te desilusiones o tal ve- hagan pare0a o pierdas el interés.)etención a veces es necesario de0arlo para después,. Pero sin 0ustificaciones,elaboración de una tesis la pospone, por temor al éxito con su mensa0e de no mere-co.$l proceso de resolución de las neurosis uno. La aparición de algn sentimientopensamiento. 6os. $l incremento de la conciencia. res. $l diálogo interno. /uatro. Ladiferenciación de lo !ue pertenece a yo y el hoyo. /inco. La resolución terapéutica aplicar las técnicas adecuadas para cerrar asuntos pendientes.

    *ateriales emergentes y opciones de estrategia.

    )esentimientos situaciones placenteras rumiar a través de la !ue0a o reclamo.*étodo de 3alama de los 1B pasos de resolución de los resentimientos rastreo.)astreo,+bicación. /onfrontación. /omprensión. 5ceptación 6iferenciación. Perdón.Liberación. 5mor. /ierre.

    3uicidio el pensamiento suicida está relacionado con ba0a autoestima, identificación conalguien importante !ue falleció, historias de ancianos !ue cuando uno muere al pocotiempo el otro también vac"o existencial. Pasos rastro acerca de su historia espec"fica de

    su situación actual algunas sesiones, primero caldeamiento espec"fico con son internaluego le digo !ue se acostaré sólo imágenes !ue ya se suicidó y !ue ya está muertoimagine !ue su alma sal", al mas partes a. $lemento importante preguntar cómo sesuicidó.

     5ngustia fantas"a casa trófica !ue va del presente al futuro. Parto de la suposición !ue notodo ella está angustiada, a!u" 6olores cemental para anclar, rastreo, aun!ue no haposible solución de un problema poniendo al mismo tiempo un co0"n ella de pie frente

  • 8/19/2019 resumen supervicion

    11/16

    dicho co0"n, dramati-ación y facilito yo paré enfrente con sus recursos la situación. écnicade la acorramiento !ue lo peor !ue pod"a pasarte si ocurr"a además=, #mag"nate !ue yapasó ahora= Que lo peor !ue pod"a pasarte=.

    6epresión hay varias maneras deprimirse y no todas son patológicas, ambas conciencias

    menos blo!ueos.

    /ulpas uno. Los sentimientos no expresados caldeamiento espec"fico, luego se busca lafigura /ulpina !ue hace en la cual guardar resentimiento y con tres sillas se aplica elmétodo de los 1B pasos. a seguido cuando la persona altera su código de valores buscola motivación para !ue lo hiciste, los gusanos y proyectos o las identificaciones positivaspara traba0ar la confluencia y resolverla. /uando la culpa se expresa hacia fuera la llamaagresión y cuando se expresa puede convertirse en depresión.

    *iedos rastrear desde cuándo y cómo apareció tal ve- aprendió de algn momentoparental los miramos hacia un proceso de veces de sensibili-ación gradual al consultante

    !ue presentar un alto monta0e de angustia alude a entrar una cena donde se sientaseguro.

     5gresión energ"a vital !ue la persona necesita para satisfacer sus necesidades. /uatrotipos de la agresión para sobrevivir, para la defensa, creativa y me euro tica.

    Proceso de la supervisión.

    Que es la supervisión.

    +na persona calificada por su experiencia la investigación de la didáctica revisó unasesión de la terapia !ue tiene o tuvo lugar entre terapeuta o consultante.

    ipos en vivo, v"deo, audio, circuito cerrado de televisión, a través de ho0as escritas,alumnos !ue plati!ué práctica en clase.

    6etección de errores, error metodológico o conductual de terapeuta.$spacio o lugar de la supervisión cámara 2essel. Por ética es necesario pedir permiso yhacer saber al consultante de !ue se está observando en su sesión por un supervisor ypor un grupo de terapeutas.

    *apa de supervisión

    6esaf"o actual del consultante.''8enomenolog"a desde la presentación del consultante

    aspecto f"sico tono de vo-, movimientos, mirada, atención no escucha.''/anales derepresentación visual auditiva o !uien este ciclo, o mixta.''@onas de relación''#ncapa- de las neurosis.''$stados afectivos.''8ase sistémicas defer"indiferenciación, identidad, influencia control, intimidad.''5utoestima.'')elación sistémica con el supervisado competitivo nutritivo o tóxico omixto, cooperativo seguido /ooperativo confluente o mostrarse comprometido con elproceso.''Locali-ación del blo!ueo dentro del ciclo 2estalt.''?uegos manipulativos entre elsupervisor y su consultante.''raba0o de la figura o desarrollo de la sesión.''Proceso de

  • 8/19/2019 resumen supervicion

    12/16

    secuencia de la sesión datos, blo!ueos del ciclo, e0ercicio caldeamiento inespec"fico yespec"fico, acción, contacto, cierre, tiempo de la sesión.''/ierre de la sesión.

    Estar en terapia.

    Lo !ue puedes esperar.

    La terapia de profundidad es diferente la terapia enfocada a la solución de un problema dela terapia breve, $nri!ue será cada aspecto de tu vida, estarás más consciente de ti,tendrás me0or contacto con nosotros, proporcionará habilidades !ue hacen más efectivatu forma de mane0ar las cosas y tu crecimiento, estas habilidades permanecerán contigoel resto de tu vida, tu autoestima me0orará, me0or comunicación, mayor darse cuenta,estar más abierto las relaciones con tu pare0a y con tu familia, tener un me0or sent" dos deti mism, tu carácter r"gido puede lograr una transformación, cambiar todas las áreas de tuvida.

    $stas considerando tomar una terapia de profundidad debes definir claramente tus

    espectativas, discutir estas ideas con tu terapeuta y desarrollar una meta clara haciadonde !uieres y puedes llegar me llamo traba0o ya !ue implica sacrificio lucha ycompromiso.

    $nfocarse en el 3elf aprender sobre ti mismo. $n la primera parte de tu terapia, el centrode atención de esto, y por un tiempo, vas ocuparte de ti mismo, vas a preguntarte cómoes !ue ha llegado a ser como eres y traba0arás para aprender las respuestas, explorar lascomo ser diferente y tienes muchas preguntas !ue te harán parecer preocupado.

    erapia de profundidad la terapia orientada a producir cambios de vida cambios en lapersonalidad es un proceso de larga duración. $n la terapia de profundidad creas una

    relación con tu terapeuta.

    $legir el terapeuta compartir estas experiencias más "ntimas, sentimientos pensamientosy procesos, debes sentirte cómodo y seguro con esta persona, sentirte comprendido yrespetado.

    $star abierto tu terapeuta y compartir lo !ue sucede la terapia es un traba0o de e!uipo laterapia es un traba0o en e!uipo, el paciente de compartir con élC Lo !ue está sucediendo,no importa lo dif"cil lo penoso !ue puedo hacer, debe hablar con su terapeuta todo lo !uesucede si !uiere !ue su terapia selectiva, él puede ayudar te enfrentas situaciones !ueantes nunca pensaste !ue podr"as enfrentar, ocultar información importante sólo puede

    limitar o confundir la terapia.La importancia de la disposición del terapeuta el traductor tiene su propia vida perotambién estará disponible para estar contigo un momento de crisis, sesión nocturna o elfin de semana, sesión extraordinaria para ver !ue tan pronto como sea posible, estaráemocionalmente disponible

     5prender a no !ue0arse de otros.

  • 8/19/2019 resumen supervicion

    13/16

    raba0ando en la sesión.

    $l traba0o fuera de la sesión.

    Los aspectos económicos de la terapia.

    $l término de la terapia la terapia exitosa se termina como un acuerdo entre el terapeutay el paciente cuando puede revisar y reconocer lo !ue has logrado, puedes tener clarointegrar lo !ue sigue después de tu proceso, puedes afirmar eficacia de la relación ypuedes decir adiós a lo !ue ha sido un proceso significativo de cambio de vida.

    Desarrollando un estilo terapéutico.

    Plantearse las preguntas básicas la introspección y la evaluación constante del 3elf sonpartes importantes para construir un estilo de terapia.$valuar honestamente la terapia personal.

    La terapia como entrenamiento !ue también comprende el impacto de micomportamiento en otros=, /omprender el impacto !ue no tiene sobre el otro.Los terapeutas también deben estar conscientes de su efecto en otros para poder afinar sus violines en una frecuencia !ue sus pacientes puedan escuchar.Puedo aceptar los errores como un modelo valioso= 5dmitir los propios errores ydefectos.$s importante !ue el terapeuta asimile un sistema teórico básico !ue pueda llegar autili-arlo sin pensar en el mientras traba0a.

    +tili-ación de una metáfora animal estar conciente las partes fuertes de tu personalidad,ser sensible a tus limitaciones y desarrollar un enfo!ue !ue ponga un balance tus áreasfuertes as" como vulnerables.

    $l animal.

    u lista.

    $l modelo.

    $l diálogo traba0ar con un paciente pero utili-ando el animal.

    $l proceso de cambiar tu estilo para me0orar este animal y por lo tanto se lo más efectivoa tu estilo terapéutico, este plan lo harás por escrito.

    /ontraste, rango.

    /rear experimentos como parte de tu plan.La utili-ación importancia de la supervisión.

    /uestionario de desarrollo de estilo

    %abilidad para hablar precisa clara y directamente.%abilidad para enfocarte en el a!u" y ahora, !uedarse en el presente.

  • 8/19/2019 resumen supervicion

    14/16

    3ensibilidad hacia los movimientos corporales y sensaciones tanto tuyas como de otros.)egresar frecuentemente tus experiencias emocionales y otras reacciones y habilidadpara utili-ar este darse cuenta en forma directa y abierta con otros.%abilidad para separar la información observada de interpretación./onciencia de tus intenciones de lo !ue deseas decir o dices, 0unto con la habilidad dede0ar !ue otros sepan claramente lo !ue t !uieres de ellos.

    %abilidad para ver dónde se encuentran las personas en un momento para respetar sumomento.

    4nfasis en enfocar el proceso en desarrollo y tener las habilidades y fe para seguir tuspropias experiencias con espectativa de !ue algo valioso sucederá y !ue se obtendrá elcierre.

    /apacidad para hacer tanto duro como pues durante la misma sesión de traba0o.%abilidad para enfrentar y aceptar situaciones emocionales entre t y otros falta dedefensa extrema.

    %abilidad para presentarte como una presencia altamente atractiva aun!ue nocarismática.%abilidades técnicas.

    $ntrenamiento en darse cuenta, contacto, experimento, habilidad para detectar el temadesarrollarlo y construir en torno a él, desestructurar, completar unidades de temas,traba0ar con situaciones inconclusas y hacer presente el pasado, traba0o con el lengua0e,traba0o con sue;os y fantas"as, traba0o corporal, respiración, traba0o con polaridades,traba0o con resistencias, traba0o con el proyectos, traba0o con la proyección, mane0o de ladefección, mane0ar la confluencia, es hacer la retroflexión.

    $l proceso de cambio.

    /ambio sistémico y no sistémico aun!ue la terapia gestalt no es histórica, atiende el

    presente y se enfoca en lo !ue emergen el momento, las experiencias de algunospacientes puede dar un tema central y por lo tanto tener un seguimiento más lineal.

    La estructura del cambio.

    odo cambio paulatino.

     5poyo.

    $l cambio es un proceso no un evento.

    %istóricamente los l"deres a menudo confunde la resistencia con tener poca visión, coninsubordinación, falta de interés, o cual!uiera de las miles de formas !ue las personas

    utili-an para sabotear una iniciativa de cambio. Por lo tanto se resiste..

    La naturale-a evolutiva del cambio si se graficar el proceso, se mostrar"a con picos haciaarriba, lo una parte plana y luego hacia aba0o, luego hacia arriba, luego plana. Laorgani-ación seguirá avan-ando.

    #ntegración integrar cada paso pe!ue;o el pensamiento la experiencia, el darse cuenta yel concepto del 3elf y verse asimismo cambiando a través del tiempo es una parteesencial del proceso de cambio. $s muy importante integrar cada paso y cada ampliación

  • 8/19/2019 resumen supervicion

    15/16

    de la frontera, la integración le permite a la persona acumular resultados positivos, lapersona puede recibir retroalimentación, procesar como terapia su frontera e integrarlos.

    La naturale-a experimental del cambio dos fases uno implica lo !ue se hace con elterapeuta la fase de descubrimiento aprendi-a0e !ue da principio el proceso de cambiodos sindembargo el cambio tiene lugar cuando las personas salen del consultorio u

    oficina.$l modelo del proceso del cambio es la de una oruga.

    6escubrimiento el camino siempre se inicia por una necesidad dolor sufrimientoincomodidad o por un mercado de condiciones de cambio. 5 menudo as" es pero unainiciativa de cambio también puede emerger debido a la !ue la persona descubre yencuentra sentido en algo !ue emergen su vida su matrimonio su familia o su empresa!ue le gustar"a fuera diferente.

    %acer el cambio significativo.

    Profundi-ar en el tema.

     5propiarse del tema.

    ener un compromiso y acción de cambio.

    3alir de la -ona de seguridad.

    )esistencias.

    $xperimentos y ampliación de la frontera.

    6escubriendo nuevos temas a lo largo del camino.

    $xperimentación en aumento para producir cambios posteriores habiendo hecho uncambio ampliando la frontera las personas necesitan replegarse a fin de recuperar susenerg"as, integrar y procesar y prepararse nuevamente para de0ar su -ona de seguridad,nadie puede continuar empu0ando empu0ando sin un per"odo de retirada para integrar yrenovar.

    /ompromiso para el cambio y integración.

    El proceso psicoterapéutico.

    #ndicación de intervención psicoterapeutica la fase de indicación, la pregunta pertinentepara ellos es, pues dado este paciente ir a las mis caracter"sticas y la del sistema en el

    !ue traba0o,= /ual de la intervención !ue me va a permitir obtener los me0ores resultadosposibles para ir en este momento=.

    $l paciente !ue no acepta tras las entrevistas iniciales, una lectura del problema en la !ueéste, de algn modo, personalmente implicado, no es abordable con psicoterapia.

    8ases iniciales freud dice !ue la psicoterapia, como en a0edre-, exist"a procedimientosmuy estudiados y muy reglados de apertura y determinación, mientras !ue las fasesintermedias serán, por su propia naturale-a, menos accesibles a la reglamentación y más

  • 8/19/2019 resumen supervicion

    16/16

    dependientes de la creatividad o la intuición del 0ugador.los más frecuentes !ue se llevaacabo en menos de D sesiones.

    tipos de ob0etivo.

    $valuación de formulación para la planificación cuatro tipo de información naturale-a del

    enfermedad previa actual, historia de relaciones pasadas, relaciones actuales,transacciones en la relación terapéutica.

    Problema, demanda, posibilidad de tratamiento, posibilidades de relación terapéutica,contratransferencia, contexto.

    /onstrucción de la alian-a de traba0o el ob0etivo principal de la primer sesión esconseguir !ue haya una segunda. res diferentes en escenarios tareas, ob0etivos, yv"nculos.

    /ontrato el monto de los honorarios el horario, el foco el terapeuta debe hacer part"cipeal paciente de su hipótesis sobre !ué le pasa a través de la exposición fundamental !uegeneralmente va a incluir alguna referencia la base teórica !ue lo sustenta.

    $ncuadre lugar, posición, horario, frecuencia, duración de las sesiones, mane0o deincidencias como retrasos, citas perdidas o canceladas, urgencias o citas extras yduración previsible.

    areas exploratorias fase de evaluación problema, ámbito de manifestación,posibilidades de tratamiento, factores limitantes y facilitadores.

    $xplicación o interpretación de prueba.

    6efinición de los roles de terapeuta y paciente paciente de reconocer en el teatro te gustala competencia necesaria para poder ponerse confiadamente en sus manos.

    La formulación de casos para psicoterapia+no. 6ivide los apartados !ue puede se;alar con las correspondientes siglas */ motivode consulta,$5 enfermedad actual, PP personalidad previa & biograf"a, 5Pantecedentes personales,5 8 antecedentes familiares,$/ exploración cl"nica,7$ otrasexploraciones, tratamiento,6 diagnóstico.

    6os. 5d0unto un árbol familiar.

    $l rol del terapeuta el modelo de terapia propuesta es un modelo basado en red relaciónterapéutica igualitaria, no directiva, exploratoria.