RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

40
1 TEMA 1. ¿QUÉ ES LA ETNOGRAFÍA? CONTENIDO FUNDAMENTAL. Conceptos de positivismo y naturalismo. El realismo y sus críticas. Reflexividad. La etnografía es la tendencia mayoritaria para la investigación social. Provoca diferencias de prescripción y prácticas y divergencias acerca de la naturaleza cualitativa 1 y sus propósitos. La etnografía es un método concreto o conjunto de métodos y su principal característica es que el etnógrafo participa en la vida diaria de las personas que estudia. La etnografía es la forma más básica de investigación social (¿eso le da fuerza o es su debilidad?). 1) POSITIVISMO FRENTE A NATURALISMO. POSITIVISMO privilegia a los métodos cuantitativos (como métodos centrales y no complementarios). Apogeo en los años 30s y 40s. Características: - Los métodos de las ciencias naturales comparten una lógica común. - Modelo de la ley protectora: los acontecimientos son explicados siguiendo el método deductivo apelando a las leyes universales. - Dan prioridad a los fenómenos que son observables de manera directa. Dogmas: - El único modo válido de acceso a la realidad es la ciencia positiva. - La ciencia positiva debe centrarse en la observación de los hechos que suceden en la realidad. - Los hechos son como son independientemente de quién los observe y de cómo sean observados. Aspecto central: se consigue la concepción del método científico siguiendo el modelo de las ciencias naturales y sobre todo de la física. Método es igual a verificación de teorías. Distinción entre contexto de descubrimiento 2 y de justificación 3 : Las teorías científicas pueden ser confirmadas o denegadas y esto requiere el control de las variables. Sin el control no se pueden comprobar las hipótesis porque no se saben las relaciones causales. Para controlar las variables, se usan procedimientos estandarizados de obtención de datos. Creen que en la observación participante no existe ese control y por lo tanto, la investigación cualitativa carece de rigor científico para los positivistas porque los resultados son subjetivos. 1 La etnografía suele situarse como un estudio cualitativo pero la investigación etnográfica puede desarrollarse haciendo uso tanto de técnicas cualitativas como cuantitativas para codificar los datos. 2 Aspectos de la producción de teorías científicas que son externos al propio método científico. 3 Aspectos específicos del método científico que inciden en la producción de teorías.

description

ETNOGRAFÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA DE LA UNED.

Transcript of RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

Page 1: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

1

TEMA 1. ¿QUÉ ES LA ETNOGRAFÍA?

CONTENIDO FUNDAMENTAL.

Conceptos de positivismo y naturalismo. El realismo y sus críticas. Reflexividad.

La etnografía es la tendencia mayoritaria para la investigación social. Provoca diferencias de

prescripción y prácticas y divergencias acerca de la naturaleza cualitativa1 y sus propósitos.

La etnografía es un método concreto o conjunto de métodos y su principal característica es

que el etnógrafo participa en la vida diaria de las personas que estudia.

La etnografía es la forma más básica de investigación social (¿eso le da fuerza o es su

debilidad?).

1) POSITIVISMO FRENTE A NATURALISMO.

POSITIVISMO privilegia a los métodos cuantitativos (como métodos centrales y no

complementarios). Apogeo en los años 30s y 40s. Características:

- Los métodos de las ciencias naturales comparten una lógica común.

- Modelo de la ley protectora: los acontecimientos son explicados siguiendo el método

deductivo apelando a las leyes universales.

- Dan prioridad a los fenómenos que son observables de manera directa.

Dogmas:

- El único modo válido de acceso a la realidad es la ciencia positiva.

- La ciencia positiva debe centrarse en la observación de los hechos que suceden en la

realidad.

- Los hechos son como son independientemente de quién los observe y de cómo sean

observados.

Aspecto central: se consigue la concepción del método científico siguiendo el modelo de las

ciencias naturales y sobre todo de la física. Método es igual a verificación de teorías.

Distinción entre contexto de descubrimiento2 y de justificación3: Las teorías científicas pueden

ser confirmadas o denegadas y esto requiere el control de las variables. Sin el control no se

pueden comprobar las hipótesis porque no se saben las relaciones causales. Para controlar las

variables, se usan procedimientos estandarizados de obtención de datos. Creen que en la

observación participante no existe ese control y por lo tanto, la investigación cualitativa carece

de rigor científico para los positivistas porque los resultados son subjetivos.

1 La etnografía suele situarse como un estudio cualitativo pero la investigación etnográfica puede

desarrollarse haciendo uso tanto de técnicas cualitativas como cuantitativas para codificar los datos. 2 Aspectos de la producción de teorías científicas que son externos al propio método científico.

3 Aspectos específicos del método científico que inciden en la producción de teorías.

Page 2: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

2

Sólo mediante el control físico y estadístico de las variables y gracias a un sistema de

medición, la ciencia puede producir un corpus de conocimiento cuya validez sea conclusiva.

NATURALISMO creen que el mundo social debería ser estudiado en su estado natural sin ser

contaminado por el investigador. El principal objetivo del investigador es descubrir que

sucede en un lugar, apreciando y respetando ese mundo social y la naturaleza del lugar.

Además debe ser sólo fiel a los fenómenos que se estudian y no a ningún principio

metodológico.

Piensan que los fenómenos sociales son distintos a los fenómenos físicos, ya que se basan en

la fenomenología y en la hermenéutica. Éstas coinciden en que el mundo social no puede ser

entendido en términos de relaciones causales o mediante el encasillamiento de

acontecimientos sociales bajo leyes universales, porque las acciones humanas están basadas

en significados sociales. La gente interpreta los estímulos y esto moldea sus acciones. No

existen leyes de comportamiento humano ya que el mismo estímulo físico puede significar

cosas diferentes para personas distintas o para las mismas personas en situaciones diferentes.

El comportamiento humano se construye y reconstruye sobre la base de las interpretaciones

que las personas hacen de las situaciones en las que se encuentran. Principal finalidad del

naturalismo: describir culturas particulares renunciando a buscar leyes universales.

Situación de extrañamiento de Schutz: Los etnógrafos, como observadores, vamos

aprendiendo la cultura que estudiamos. Adquirimos un conocimiento interno que suplanta al

conocimiento externo previo y por tanto una cierta objetividad no accesible a los miembros de

esa cultura. Es el reconocimiento de que todo grupo humano genera un comportamiento

convencional, socialmente construido, y que no es el resultado directo de la naturaleza de las

cosas.

Ocurre en los etnógrafos e inmigrantes que se desplazan a una cultura distinta pero en menor

medida también pasa cuando se dan movimientos entre grupos de una sociedad concreta. El

valor de la etnografía como método de investigación social se basa en la existencia de

variaciones en los modelos culturales de las sociedades y su significado para la comprensión de

los procesos sociales. Mediante la marginalidad es posible construir una explicación de la

cultura investigada en la que ésta aparezca como externa e independiente al investigador,

como un fenómeno natural.

2) LOS ANTIRREALISTAS Y LAS CRÍTICAS POLÍTICAS DEL NATURALISMO.

Características en común del Positivismo y el Naturalismo:

- Apelan al modelo de ciencia natural y por ello están comprometidos con la idea de

entender los fenómenos sociales como objetos existentes de manera independiente

a la investigación.

- Buscan el compromiso práctico y político por parte de los investigadores.

A) Cuestionar el realismo.

Page 3: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

3

Se critica al Positivismo y Naturalismo porque ambos asumen que el investigador representa

los fenómenos sociales de manera literal. El relativismo cultural4 y el constructivismo5 creen

que deberían ser representaciones.

Cómo se cuestiona el realismo:

- Kuhn: demostró que el trabajo de los científicos en los mayores desarrollos científicos del

pasado estaba relacionado con supuestos teóricos que no se basaban en investigaciones

empíricas. Por lo tanto, se cree que la validez de las afirmaciones científicas es siempre

relativa, ya que depende del paradigma con que son juzgadas (ya que cada una es

inconmesurable).

El trabajo de Kuhn respalda la crítica contra el positivismo:

No existe fundamento de observación teórico-neutral.

Los juicios acerca de la validez de las teorías nunca están totalmente determinados

por una evidencia.

El trabajo de Kuhn respalda la crítica contra el naturalismo:

Critica la idea de un investigador en contacto directo con la realidad. Según él,

todo conocimiento del mundo está mediatizado por una serie de supuestos

paradigmáticos. Por eso la ciencia natural pasó de ser el principal modelo

metodológico para la investigación social a ser un objeto de investigación

sociológica.

- Hermenéutica y el trabajo de Dilthey: Influyeron al naturalismo. La hermenéutica creía

que la comprensión era un reflejo inevitable de los prejuicios, de la pre-comprensión y del

intérprete. Los relatos producidos eran un reflejo inevitable de la posición sociohistórica

del investigador.

- Postestructuralismo: Al igual que la hermenéutica niegan el realismo.

La Deconstrucción de Derrida: lo que los etnógrafos entienden en base a los actos de la

gente es subjetivo y el lenguaje que usan en sus escritos es una construcción.

El trabajo de Foucault: la investigación social es un fenómeno sociohistórico que

funciona como parte del proceso de vigilancia y control (el cual es el mecanismo

central de la sociedad moderna). Lo que se trata como verdadero o falso está

constituido mediante un ejercicio de poder.

B) La política de la etnografía.

El naturalismo y el positivismo producen relatos que reflejan la naturaleza de los fenómenos

estudiados más que las implicaciones políticas del investigador (aunque ambas reconocen

que la investigación se ve afectada por ellas). El naturalismo ha intentado limitar su influencia.

Los esfuerzos en pos de la neutralidad y la objetividad han sido cuestionados por el marxismo y

el feminismo. El primero cree que los valores son hechos, incluso cuando no hayan encontrado

una realización en el mundo social, y además proporcionan la clave para la comprensión de la

naturaleza de las condiciones sociales.

4 Afirma que cualquier acción humana es relativa a un contexto social.

5 Afirma que tanto el mundo social que estudiamos como el proceso de investigación, son

construcciones humanas.

Page 4: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

4

La etnografía implica inevitablemente una intervención social y siempre está afectada por

valores que tienen consecuencias políticas. El postestructuralismo ha contribuido bastante a la

politización de la investigación social.

3) REFLEXIVIDAD:

El positivismo y el naturalismo fallan al separar la ciencia y el sentido común y también las

actividades del investigador y las del investigador (por ello creen que tienen que eliminar los

efectos del investigador sobre los datos mediante la estandarización de los procedimientos de

investigación (P) y la experiencia directa del mundo social (N)). Ambos asumen que es posible

aislar datos no contaminados por el investigador pero eso es imposible porque cualquier

tipo de datos presupone un trasfondo político.

La reflexividad implica que las orientaciones de los investigadores pueden tomar forma

mediante su localización sociohistórica y que deben participar en el mundo social. Los

autores no creen que la reflexividad implique que la investigación sea necesariamente

política. El principal objetivo de la investigación es la producción de conocimiento.

A) Reflexividad y realismo.

No podemos evitar relacionar el conocimiento con el sentido común. Podemos trabajar con

el conocimiento del que disponemos mientras que reconozcamos que pueden ser erróneos.

Como investigadores podemos crear un efecto en la gente que estudiamos, pero esto no

significa que nuestras conclusiones sean solo válidas en las situaciones en las que hemos

confiado. Más que intentar eliminar los efectos del investigador, deberíamos intentar

comprenderlos (“lo que se considera un artificio si es tomado ingenuamente, refleja un

acontecimiento de la vida si lo tomamos en serio”).

El investigador es el instrumento de investigación por excelencia.

B) La reflexividad y el carácter político de la investigación.

Positivismo y naturalismo presentan la investigación como una actividad que se lleva a cabo

según su propio interés y sus términos y desatienden la reflexividad (el hecho que formamos

parte del mundo social que estudiamos y que dependemos del conocimiento basado en el

sentido común y en los métodos de investigación). Los críticos insisten en que la investigación

tiene una función social.

Negar que la investigación debería apuntar hacia objetivos políticos no es sugerir que los

investigadores deban abandonar sus convicciones políticas. Se trata de insistir en que el

objetivo principal de la investigación debe ser siempre producir conocimiento y debería

minimizar cualquier distracción de sus conclusiones debido a convicciones políticas e intereses.

¿POR QUÉ MOTIVOS EL POSITIVISMO Y EL NATURALISMO NO SATISFACEN EL IDEAL DE

REFLEXIVIDAD EN LA INVESTIGACIÓN?

AL INVESTIGAR EN CUALQUIER CAMPO SOCIAL, ES IMPOSIBLE EVITAR QUE EL INVESTIGADOR

PRODUZCA ALGÚN EFECTO SOBRE ESE CAMPO, ¿ESXISTE UNA SOLUCIÓN A ESE PROBLEMA?

Page 5: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

5

TEMA 2. EL TRABAJO DE CAMPO.

CONTENIDO FUNDAMENTAL.

Conceptos de metodología. Concepto de etnografía. Concepto de trabajo de campo. Concepto de observación participante. La relación entre observación y entrevista en el trabajo de campo. Una primera

aproximación. Concepto de actitud holística.

En Antropología se usan dos métodos: el comparativo y el trabajo de campo.

La Metodología es el proceso de investigación por el que el científico extrae información para

producir conocimiento y no es lo mismo que Técnicas de investigación.

La Etnografía es el proceso metodológico global de la Antropología (aunque luego ha sido

extendido a las ciencias sociales).

El trabajo de campo es la fase primordial de la investigación etnográfica y es un periodo

dedicado a recopilar y registrar datos. Es más que una técnica pero menos que una

metodología, es una situación metodológica y un proceso. El trabajo de campo es el único

medio para la observación participante.

Malinowski: La introducción de Los Argonautas es la carta fundacional del trabajo de campo

antropológico. Las técnicas de investigación que usó no eran tan innovadoras pero su situación

sí (solo, sin blancos, buscando sociedad con los nativos y comportándose en relaciones

naturales con ellos). La soledad le obligó a aprender el comportamiento según los códigos

sociales del grupo con el que convivió, a aprender su lengua y a tomar parte en su vida.

Malinowski trata a los nativos con una “gentil ironía”. Decía que los occidentales no sabían

nada de ellos pero en sus textos, el investigador está omnipresente al narrarlo en primera

persona. El trabajo de campo, gracias a él, supuso la unificación del registro de la información y

de la elaboración teórica que antes se realizaba por dos antropólogos distintos. También

renovó las intenciones teóricas de la Antropología: la meta era llegar a captar el punto de vista

del indígena y comprender su visión del mundo, ya que en cada cultura los valores,

aspiraciones, impulsos y formas de felicidad son distintas. Creía que quizá la comprensión de la

naturaleza humana bajo una forma lejana y extraña, nos permitiría aclarar nuestra propia

naturaleza.

Principios metodológicos originales del trabajo de campo según Edgerton y Lagness:

- Los mejores instrumentos para conocer y comprender una cultura son la mente y la

emoción de otro ser humano.

- Una cultura debe ser vista a través de quién la vive además de a través del observador

científico.

Page 6: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

6

- Una cultura debe ser tomada como un todo (holismo), de forma que las conductas

culturales no puedan ser aisladas del contexto en el que ocurren.

I. EL INVESTIGADOR EN EL CAMPO. LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LAS

RELACIONES SOCIALES.

La originalidad metodológica consiste en la implicación del investigador como auto-

instrumento. Esto lo implica personalmente y lo transforma, ya que tiene papeles y roles

múltiples en el trabajo de campo.

El trabajo de campo asume que la mejor estrategia para analizar grupos humanos es

estableciendo relaciones sociales con las personas que los integran.

La observación participante exige la presencia en escena del observador pero éste no debe

perturbar su desarrollo. Esto implica que el investigador nunca trabaja solo como tal, también

tiene otros papeles que se ha forjado o que el grupo le ha conferido.

La observación participante connota:

- Relaciones igualitarias en las que la información se intercambia.

- Aprendizaje de las reglas de comunicación del grupo estudiado y el seguimiento de esas

reglas.

- Cierto grado de empatía que haga que la información sea obtenida como prueba de

confianza.6

II. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL NATIVO.

Teoría del aprendizaje: versión más radical de la O.P. El trabajo de campo se concibe como un

proceso de socialización con el propósito final de poder contemplar la cultura desde el punto

de vista del nativo. El investigador aprende la cultura para poder tener una “plena” integración

en el grupo. Es un proceso de socialización secundaria o resocialización (ya que el investigador

ya está socializado en otra cultura). Es un aprendizaje social sin internalización, un aprendizaje

instrumentalizado para un objetivo externo, es externo y reversible. Es más que una mera

observación, ya que la participación es necesaria. La formación del sentido de la diferencia solo

se logra si la socialización es reversible porque así el investigador podrá asimilar una cultura y

luego despojarse de ella.

El estudio de cualquier grupo por medio de un trabajo de campo exige siempre un

desplazamiento moral y la mayoría de veces, uno físico. Este desplazamiento implica cruzar la

diferencia cultural, las fronteras entre distintas sociedades y conlleva la sensibilización hacia la

cultura estudiada y hace que se vea como un todo. También afecta al investigador:

6 El modelo de la O.P. neutraliza el engaño a base de vivencia directa. El modelo del magistrado-que-

interroga asume que la información es fiel por obligación y neutraliza el posible engaño con autoridad.

Page 7: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

7

- Exige el reconocimiento y neutralización de los prejuicios etnocéntricos de partida.

- Hace posible la superación del shock cultural.

El Relativismo metodológico persigue la intersubjetividad, ya que el antropólogo elabora

nuevas categorías mentales que con nuevos significados le ayudan a lograr un nuevo lenguaje

de entendimiento entre la sociedad que analiza y a la que pertenece el investigador. Esta

objetividad es un acceso a significados en un proceso de comunicación.

Laboratorio natural: es otro modelo del trabajo de campo. Cree que las sociedades primitivas

tienen condiciones similares a las del laboratorio: grupos pequeños aislados y expuestos a la

influencia de las fuerzas naturales que pueden ser estudiado por pocas personas

intensivamente.

En el trabajo de campo solo se alcanza la objetividad por medio de una directa e intensa

comunicación entre el investigador y los nativos (para ello necesitan conocer la lengua,

convivencia, participación, inter-comunicabilidad…). Situarse en el punto de vista del nativo es

la conquista de la objetividad por medio de la capacidad de formar inter-subjetividad.

III. LA APREHENSIÓN DE TOTALIDAD.

La comprensión de la totalidad exige la contextualización, es decir, la dimensión respecto al

conjunto de factores o elementos que intervienen en él y que se revelan como un todo. Tal

pretensión es una utopía pero es muy estimulante ya que todo es objeto de investigación. La

tendencia a la aprehensión de la totalidad implica que las técnicas fundamentales empleadas

sean flexibles para acomodarse a la heterogénea naturaleza de las situaciones de trabajo y de

los datos. Casi todo en el trabajo de campo es un ejercicio de observación y entrevista. En la

primera la información es obtenida desde la sensibilidad y en la segunda desde la abundancia y

precisión de conocimientos de los informantes (los nativos, aunque el trabajo de campo hace

que el investigador sea el primer informante). La observación proporciona el contraste de la

realidad de la objetividad a la que a veces se comunica en la entrevista. La entrevista

proporciona sentido a las acciones que se observan o corrigen las inferencias a veces

precipitadas que se obtienen por observación. La observación participante es capaz de lograr

la objetividad por medio de una observación próxima y sensible.

Los dos tipos básicos de producción de información en el trabajo de campo (que podrían ser

suficientes y deberían ser indispensables) son:

- Observación y O. P.: proporcionan descripciones que provienen del discurso propio del

investigador.

- Entrevista: está tejida sobre el diálogo y proporciona un discurso ajeno de los sujetos de

estudio.

Ambos eluden a una categoría ETIC (discurso que basa su racionalidad fuera de un sistema) y

EMIC (discurso que basa su racionalidad dentro de un sistema particular). Ambos hacen

referencia al punto de vista desde el que se construye un discurso. La información producida

es el resultado entre una interacción entre ambos tipos de discurso y cumple un doble objetivo

Page 8: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

8

de comprensión: por parte de la comunidad científica en general y por parte de la población

objeto de estudio. Los dos son necesarios porque las diferencias entre nativos o culturas

similares son apreciadas por el investigador y no por los nativos que no las consideran

relevantes.

La pretensión de aprehender la totalidad es una utopía que obligaría al investigador a ser

omnipresente y a entablar una relación con todos los miembros del grupo estudiado.

Con Malinowski se forja la actitud holística. Creía que la cultura era un todo orgánico formado

por instituciones7 interdependientes.

Contexto: hace que el acceso al significado de un fenómeno social sólo se logre integrándolo

en un conjunto de relaciones con otros.

Algunos autores dicen que la percepción unitaria de la cultura corresponde a los propios

actores (nativos) y la O.P. es una vía privilegiada de captación de totalidad. Dado que el acceso

a la significación sólo se obtiene si se incorpora el contexto, si no se capta la totalidad no

puede asumirse que se ha producido un acceso a la significación.

El problema de la representatividad: La cultura de los isleños trobriandeses de Malinowski se

reduce a un poblado y pasa lo mismo con los Azande de Evans-Pritchard. Ya que existen

variaciones locales, se deberían realizar estudios intensivos8 y no fragmentarios.9

Actitud holística / Holismo: Actitud metodológica que consiste en tener la disposición de

entender los fenómenos sociales, las instituciones y los sujetos, siguiendo el conjunto de sus

relaciones con otros fenómenos, instituciones y sujetos hasta donde sea posible. Predica que

el individuo sólo cobra sentido en el contexto de sus relaciones socials y como consecuencia su

acción juega siempre en un conjunto de relaciones que van más allá de su yo individual. En

cambio, la modernidad se asienta sobre el individualismo, el cual se opone al holismo al

predicar que el individuo ha de actuar prescindiendo de sus relaciones sociales. La

metodología de encuestas se basa en el supuesto individualista ya que investiga la opinión de

los individuos. El problema es que en el proceso de formación de esta opinión intervienen

significativamente las relaciones sociales del individuo. Aunque la etnografía se produce con

una intención holística (con una comprensión de los fenómenos sociales), las instituciones y

los sujetos que persiguen el sistema de sus relaciones tienen una moral individualista.

¿ES LO MISMO TRABAJO DE CAMPO QUE ETNOGRAFÍA?

¿QUÉ RELACIONES ENCUENTRA USTED ENTRE LOS DIFERENTES MODELOS DE TRABAJO DE

CAMPO Y LA ORIENTACIÓN POSITIVISTA?

7 Instituciones: unidades mínimas de análisis.

8 Estudios intensivos: su propósito es estudiar en detalle los procesos socioculturales de un grupo social

o de un grupo reducido de ellos. La etnografía y el trabajo de campo son intensivos. Estudios extensivos: su propósito es comparar un número amplio de grupos sociales en el espacio o el tiempo. La etnología se refiere al interés extensivo y transcultural. 9 No fragmentaria significaría retornar varias veces al lugar después de haber concluido el trabajo de

campo para detectar cambios producidos en ese lapso de tiempo.

Page 9: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

9

RESUMEN TEMA 3. UNA PRIMERA APROXIMACIÓN AL MODELO DE TRABAJO EN

ETNOGRAFÍA. ACCIONES, OBJETOS, TRANSFORMACIONES.

CONTENIDO FUNDAMENTAL.

La relación mesa – campo en el espacio de la investigación (acciones). La relación entre información inespecífica y específica en el proceso etnográfico. El papel de las guías de campo (objetos). El problema de las transformaciones de la información en el proceso etnográfico.

I. ACCIONES.

Fig. 1: esquema del proceso de investigación típico en etnografía.

DIARIO DE CAMPO

Ree

TEXTO ETNOGRÁFICO

RE-ESTUDIO

PROYECTO

ELECCIÓN DEL CAMPO CUADERNOS DE NOTAS

ENTREVISTA

OBSERVACION OBSERVACION

MESA DE TRABAJO

ENTRADA EN EL CAMPO ADOPCIÓN DE ROLES

ASIMILACIÓN DE RUTINAS

FIN DEL

TRABAJO

DE

CAMPO

CAMPO

Page 10: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

10

No hay cajas cerradas mediante flechas sino calles que permiten desplazamientos también

hacia atrás.

En la etnografía moderna, una sola persona realiza las tareas de la mesa de trabajo y las del campo. Una etnografía no es sólo trabajo de campo, pero no puede darse sin él. Toda etnografía comienza a gestarse fuera del campo en el que luego se producirán los materiales empíricos. El material empírico es el conjunto de pruebas concretas, observables, que el investigador produce usando técnicas de producción de datos, como la observación en sus distintas acepciones, la entrevista, los grupos de discusión, las encuestas, la colección de documentos, etcétera. Empirismo y positivismo no son lo mismo. El positivismo parte del supuesto de que los datos que produce el investigador son "recogidos" como objetos externos a su modo de operar. Para el ideal positivista, los datos son como son, independientemente de quién y de cómo los "recoja". El empirismo parte del supuesto, en cierto modo inverso, de que los datos dependen crucialmente de la capacidad receptiva de los sentidos del investigador, y esta capacidad está orientada por sus categorías de clasificación de la realidad y por los instrumentos que utiliza para aproximarse a ella. El positivismo se opone radicalmente al constructivismo; el empirismo no.

PROYECTO: Ideas previas generadas a partir de experiencias concretas o lecturas10 que sirven para crear un plan de trabajo donde el investigador tratará de hacerse una idea de cómo transcurrirán las cosas (siempre deberá estar abierto a futuras reformulaciones).

DIARIO DE CAMPO: Es un trabajo de mesa y es donde se registra el procedimiento de investigación y se inscriben todas las actividades del etnógrafo (todas ellas escritas en el cuaderno de campo). Su ordenación es lineal, donde se pueden encontrar formulaciones de proyectos, comentarios al desarrollo de la investigación, observaciones de acontecimientos a los que se han asistido, fragmentos de conversaciones casuales, materiales de entrevista no grabados o transcritos directamente, comentarios y notas sobre lecturas, hipótesis y problemas generados por nuevos materiales o experiencias, juicios de evaluación relativos a las demandas, necesidades o resultados de la investigación. El diario constituye la primera representación escrita del proceso etnográfico y el centro donde se localizan los productos de nuestro trabajo. Es un registro secundario, sistemático, reflexivo e inteligible de los que está garabateado en el cuaderno de campo. Hay dos reglas para escribirlo y a la vez controlar nuestro etnocentrismo:

- Se debe escribir siempre a diario para recordar la información y no transcribirla usando

visiones particulares al no acordarnos por completo de ella.

- Hay que escribir siempre quién ha dicho y quién ha hecho para saber qué textos

pertenecen a los informantes y cuáles al investigador. Las frases literales del los

nativos se deben entrecomillar.

ELECCIÓN DEL CAMPO: Conlleva solicitar permisos y también seleccionar situaciones de acción

social que resulten interesantes y nuestra posición en ellas.

ENTRADA AL CAMPO: Se da al inicio de proceso pero se puede repetir cuando encontremos

nuevos informantes o accedemos a sectores del contexto antes vedados. Implica participación,

aprendizaje de la lengua y de los códigos de comunicación. La participación es una intención

asociada a la situación de estar presente en el campo. El etnógrafo tiene que tener una

presencia social pero también tiene que saber admitir e interpretar los roles que le son

asignados por los agentes sociales. Participación es un modo de estar que implica una actitud

10

Sobre todo bibliografía transcultural que alimentará la capacidad de extrañamiento al considerar la diversidad cultural.

Page 11: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

11

de búsqueda de validez por medio de la confianza recíproca. Busca captar el significado que

tienen para los sujetos sus propias acciones.

Etnografía conmutante: El etnógrafo desarrolla el trabajo de campo e interacciona con los

sujetos en un espacio y tiempo separados de los dedicados a su vida privada.

Entender el campo como un lugar donde vivir nos sensibiliza en el acto social de la presencia

hacia la percepción de las acciones de otros como acciones integradas en un marco complejo

de experiencias.

Elección de informantes: normalmente se seleccionan con fines muestrales pero es una

elección relativa ya que el etnógrafo también es elegido por ellos.

CUADERNOS DE NOTAS: En ellos se anotan las entrevistas, las observaciones, la adopción de

roles y la asimilación de rutinas realizadas en el campo. Una de las metas del investigador es

saber mantenerse en parte fuera de la cultura que investiga pues su intención fundamental no

es convertirse en agente de esa cultura sino en mediador o traductor entre dos culturas,

estableciendo puentes de inteligibilidad entre la cultura estudiada y la comunidad científica.

Traspasar fronteras socioculturales exige normalmente adoptar distintos roles que nos den

flexibilidad.

Las fuentes primarias de obtención de información son:

- Observación: Será INESPECÍFICA si el investigador no interviene en la descripción del

objeto, es decir que no dispone de una codificación previa para encajar lo que ve. Será

ESPECÍFICA si el investigador sí interviene en la codificación.

- Entrevistas: pueden ser abiertas o cerradas (análogas a inespecíficas y específicas).

El primer paso de cualquier análisis teórico es, probablemente, la clasificación. Cuando

analizamos cualquier clase de mundo social (o de realidad) lo primero que hacemos es ordenar

lo que vemos y escuchamos en categorías clasificatorias. Se ve enseguida que estas categorías

clasificatorias sirven para ordenar los comportamientos observables, los datos. Cuando

hablamos de conceptos-tipo nos referimos a esta clase de categorías clasificatorias. La relación

entre una búsqueda inespecífica y una búsqueda más específica de información en el proceso

etnográfico hace referencia al uso gradual y progresivamente refinado de esta clase de

categorías. Podemos observar y entrevistar poniendo en juego un conjunto más bien inflexible

de conceptos-tipo o categorías clasificatorias. Entonces nuestra observación y nuestra

entrevista serán técnicas muy específicas. O podemos hacerlo, como es característico de los

primeros compases del trabajo de campo, poniendo en juego conceptos-tipo de una manera

flexible, de modo que juguemos con la expectativa de que nuestra clasificación puede ser sólo

relativamente válida, y con la esperanza de que nuevos datos que no encajan en nuestra

clasificación inicial nos ayuden a dar forma a nuevas clasificaciones. Entonces nuestras técnicas

son relativamente inespecíficas.

SECUENCIAS NECESARIAS: El proceso de investigación es un ciclo abierto.

Reglas fundamentales de secuencia de la etnografía:

Page 12: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

12

- La selección muestral de informantes es posterior a la adopción de roles y a la asimilación de

rutinas.

- Es imposible observar sin categorías previas. La finura de las observaciones del etnógrafo

depende de su capacidad para comprender las categorías en el diálogo con sus informantes.

En la etnografía, la captación de significación en los datos procedentes de la observación, es

consecuente con la realización de entrevistas. El investigador hará observaciones más válidas

culturalmente cuanta más maña se dé en componer sus categorías de observación a partir del

diálogo intercultural. Dar prioridad a entrevistas o conversaciones sobre la observación quiere

decir interesarse por matizar. Esto implica una negociación cultural entre:

La conceptualización del etnógrafo con la de los informantes.

Las diversas conceptualizaciones de los propios informantes.

Lo que resulta de esta negociación depurará al máximo las categorías observacionales al

etnógrafo. No se puede cuestionar la validez significativa de todo lo que observamos.

- Se aprovecharán mejor las situaciones de observación cuanto mejor hayamos explotado las de

observación inespecífica.

- Primero hay que reconocer temas culturales sobre los que hacer preguntas significativas y

después, se desarrollan mediante el diálogo y ayudándose de las guías de campo. Ahora, el

quién y el qué de las preguntas qué realicemos serán más válidas.

- Las entrevistas en las que el etnógrafo es quién pregunta y el informante quién responde, se

pospone a la conversación común11 e incluso ocurre a la inversa (sobre todo en los primeros

momentos de la investigación).

II. OBJETOS.

GUÍA DE TRABAJO: Catálogo siempre incompleto y flexible que representa a los objetos de

estudio o los aspectos del sistema sociocultural que resultan relevantes para el estudio. Para

confeccionarla se suelen encontrar sugerencias en lecturas de etnografías y en textos

antropológicos. Hacerla es uno de los primeros pasos en la etnografía, nos pone en acción.

El investigador ha de orientarse en el espacio y tiempo del campo y también en sus objetos. Se

relaciona con ellos mediante la imagen del laberinto. Características del laberinto:

- Cuando estamos en el interior desconocemos las relaciones entre nuestra posición y

las demás relacionadas pero sabemos que existe un sistema de relaciones entre

nuestros desplazamientos. Mediante el holismo comprendemos que el conocimiento

de los objetos y el sistema de relaciones entre ellos es progresivo y cada vez más

amplio, que nos ayudan a concretar cada vez más los límites que hacen que un objeto

concreto sea inteligible.

- Es común la ausencia de dirección en la trayectoria que seguimos, sobre todo al

principio donde nos podemos sentir perdidos. Una buena etnografía es aquella que

11

Normalmente se suelen anteponer los procedimientos no intrusivos a los intrusivos. La obtención de datos es más intrusiva cuanto más altera las condiciones habituales de la interacción de los sujetos sociales.

Page 13: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

13

sabe construir, desde la interacción cotidiana, la deriva de los objetos a medida que

éstos van dotando de inteligibilidad al conjunto.

- Los objetos van cobrando diferentes perfiles y perspectivas según el lugar del que

vengamos. En etnografía los objetos valen por su capacidad para conducirnos a otros

objetos y decirnos cosas sobre ellos.

III. TRANSFORMACIONES.

La etnografía no consiste solo en hacer entrevistas, observaciones o análisis de contenidos

sino también a realizar éstas y otras operaciones con la intención de ofrecer

interpretaciones de la cultura mediante la transformación de la información.

Normalmente, una etnografía en forma de texto suele identificar nuevos problemas más

que presentar soluciones o explicaciones causales. Las técnicas que nos permiten

transformar sucesivamente el estado de la información en etnografía, tratan de

capacitarnos para formular progresivamente mejores preguntas.

Figura 3: Espacio de las transformaciones de la información en la etnografía.

Page 14: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

14

El PRIMER CÍRCULO que se encuentra en el CAMPO, se llama: DE LA PRESENCIA A LA

INTERACCIÓN E INFORMACIÓN. Aquí el etnógrafo transforma su presencia en el campo en

interacción social significativa e información mediante la entrevista, la observación,

censos, documentos, planos…

En el SEGUNDO CÍRCULO, que se encuentra en la MESA DE TRABAJO, se llama DE LA

INTERACCIÓN Y LA INFORMACIÓN AL REGISTRO. En él se incluyen las transformaciones de

la información que convierten la interacción y la información en REGISTRO. Éste se centra

básicamente en redactar el DIARIO. El registro es un proceso de selección y

temporalización de la información y por tanto es una elaboración REFLEXIVA. Consiste en

inscribir en el diario lo escrito en el cuaderno de notas junto con las grabaciones y

documentos recogidos en el campo, en un orden diacrónico de investigación.

El TERCER CÍRCULO ocurre en la MESA DE TRABAJO y se llama: DEL REGISTRO AL

CONTENIDO. Consiste en transformar el registro en contenidos analíticos, es decir, en

unidades relevantes para el investigador y su audiencia. Los contenidos son reintroducidos

en el diario hasta que decidimos convertirlos en texto.

El CUARTO CÍRCULO también ocurre en la MESA DE TRABAJO y se llama: DEL CONTENIDO

AL TEXTO. Se construye el texto a un nuevo receptor de la cultura estudiada para hacerle

partícipe de la inteligibilidad alcanzada durante la investigación. Supone la conversión de

los contenidos en un argumento o trama argumental. Hay que hacer que el argumento

resulte convincente sin reducir su valor científico al estar atentos al ejercicio retórico que

conlleva toda escritura y satisfaciendo a la vez los criterios de fiabilidad y validez en la

producción de los datos (ya que el destino de nuestro trabajo es acabar siendo sometido a

un ejercicio de contrastación pública).

No existen flechas ni flujos direccionales en la figura 3 por dos razones:

- Aunque es casi impensable que la presencia del investigador pudiera convertirse

inmediatamente en texto, a veces pueden darse saltos imprevisibles entre los estados

de información.

- No hay flechas sino áreas de intersección entre los círculos porque en etnografía no

todas las series informativas llevan el mismo ritmo.

EN EL PROCESO ETNOGRÁFICO, LA INFORMACIÓN SUFRE DIVERSAS TRANSFORMACIONES.

EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTEN.

OPOSICIÓN DE LA INFORMACIÓN ESPECÍFICA E INESPECÍFICA EN EL PROCESO ETNOGRÁFICO.

Page 15: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

15

TEMA 4. LO QUE HARRY Y JOHN HICIERON.

CONTENIDO FUNDAMENTAL.

Una ilustración del trabajo de campo como situación.

El extrañamiento y su relación con la producción teórica.

Las fuentes de datos y sus composiciones.

A kwakiutl village and school escrita por Harry Wolcott, relata los acontecimientos de su

estancia en Blackfish, Canadá, durante el curso 1962-63. En esta etnografía se describen dos

investigaciones: un estudio holístico de la comunidad y un estudio seccional de la escuela12. Su

temática central es describir la posición de la escuela en el proceso de aculturación13 de una

comunidad india. A lo largo del estudio se van perfilando las relaciones contradictorias de la

población kwakiutl con la institución escolar impuesta por los blancos. El autor usa un formato

clásico malinowskiano ya que vive un año en la comunidad rural donde ejerció de maestro.

The next generation de John Ogbu relata la etnografía producida durante 1968-70 en el barrio

Burgherside de la ciudad de Stockton en California. Es una investigación sobre el entramado de

conceptualizaciones de la escuela en un contexto multiétnico. Es un estudio que replantea las

hipótesis sobre el fracaso escolar de negros y chicanos en relación con los blancos y asiáticos.

I. UN MAESTRO DE ALDEA Y UN ETNÓGRAFO URBANO. DOS SITUACIONES DE

INVESTIGACIÓN.

Harry Wolcott: tenía el rol de maestro el cual era un rol aceptado por los nativos aunque de

forma conflictiva ya que ellos lo veían de una forma altamente estereotipada.

Ventajas del rol de maestro:

- Le da la capacidad para maximizar el grado de participación que un grado podía

esperar alcanzar en una población india. Ese rol era el único que facultaba a un blanco

para vivir con ellos a tiempo completo.

- Como maestro podía mantener un cierto grado de reciprocidad, en la medida que con

su trabajo daba una parte de sí.

- Le facilitó un aprendizaje progresivo de la vida social de la comunidad.

- Como etnógrafos, buscamos aprender de los otros y como educadores, pretendemos

enseñarles. Esta doble relación no es sencilla.

Harry reconoció la incidencia de su posición como maestro sobre el modo de captar la

información.

12

Los estudios holísticos el conjunto de objetos y de relaciones entre ellos es muy amplio. En los seccionales no. 13

Proceso por el que las pautas culturales de los pueblos colonizados tienden a desaparecer mientras se refuerzan las de los colonizadores, situados en posiciones institucionalmente dominantes.

Page 16: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

16

Harry nunca puso a ningún habitante en el rol específico de informante, haciendo que la

aproximación a la cultura india fuera inespecífica y evitando inducir las visiones del mundo y

las acciones de los nativos. Él tenía una posición de mediador entre la cultura india y la blanca,

donde podía experimentar de manera privilegiada, desde el lado de los blancos, el proceso de

aculturación. Fue un observador participante ya que al estar presente en la vida cotidiana

pudo tener la experiencia de un conflicto expresado en el lenguaje de las relaciones educativas

y en el de la interacción ordinaria. Determinadas parcelas de la cultura, invisibles a un visitante

ocasional, se hicieron tangibles para Harry al convertirse en residente (como que el robo era

una práctica frecuente entre los kwakiutl).

John Ogbu: Etnógrafo nigeriano formado como antropólogo en EEUU. Fue contratado como

etnógrafo para evaluar el impacto de un proyecto de educación compulsatoria en el barrio de

Burgherside, compuesto mayoritariamente por negros y chicanos. Los estudiosos

norteamericanos, atrapados en su propio etnocentrismo, generalmente asumen que el fracaso

escolar está dentro del medio cultural de esas minorías pero John no, ya que no tenía

conocimiento de lo que era y debería ser la educación americana. El investigador desarrolló

una etnografía conmutante (ya que no vivía e interactuaba con un solo grupo social), e intentó

conseguir un grado importante de integración en el campo aunque accedió a la información

mediante una aproximación más específica. Seccionó su estudio en cuatro segmentos:

- Los habitantes del barrio de Burgherside.

- Los residentes en barrios vecinos que utilizaban las mismas escuelas que los de

Burgherside.

- Las organizaciones y líderes que representaban los intereses de las minorías negra y

chicana en la ciudad.

- Los “contribuyentes” (principalmente la población de clase media) y las organizaciones

que formaban para ayudar a resolver los problemas de los habitantes de Burgherside y

de otros barrios similares.

John se dio a conocer a la mayor cantidad de gente posible, consiguiendo una presencia social

en el campo en una diversidad de posiciones. Como nigeriano y cono licenciado universitario

no podía formar parte de Burgherside pero trató de maximizar el ideal ideológico en su acceso

a la información al descentrarse de la creencia en La superioridad del conocimiento propio.

Esto implicaba una simetría entre el que investiga y el investigador, al menos en el nivel de

interacción ordinaria.

La situación de campo es una condición esencial de la etnografía. La situación se encuentra en

el núcleo de las técnicas mediante las que se obtiene la información y además constituye un

pilar fundamental tanto de los conocimientos sustantivos como de las ideas de transformación

o de crítica que el etnógrafo comunicara en su texto. La situación social del etnógrafo en el

campo es esencial a la hora de configurar la aproximación al objeto de estudio.

Page 17: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

17

II. ¿DE QUÉ SE EXTRAÑARON HARRY Y JOHN?

Algún grado de desplazamiento es imprescindible para facilitar el movimiento intelectual que

necesita el etnógrafo: la descentración transitoria de su propia realidad cotidiana y de sus

categorías ordinarias de interpretación de la realidad. El desplazamiento junto con la lectura

de etnografías son los principales modos de fomentar el extrañamiento, ya que aumentan la

sensibilidad hacia la diversidad.

No hay etnografía sin situación de campo ni tampoco sin extrañamiento. Vista desde dentro,

cualquier realidad humana parece natural ya que normalmente no cuestionamos el mundo en

que vivimos, sólo vivimos en él. Cuando algo no encaja, la tendencia normal es pasarlo por alto

o a interpretarlo como una desviación inadecuada. Haciendo familiar lo extraño, podemos

llegar a hacer extraño lo familiar. El extrañamiento supone:

- Un acercamiento fragmentario a otras formas de comprender y realizar el mundo.

- Una sensibilidad hacia lo que no forma parte de lo esperado desde nuestros esquemas

culturales.

Uno de los objetivos de la etnografía es mostrar la razonabilidad de ese mundo que es a

primera vista extraño, presentándolo como una realidad inteligible.

Harry Walcott: Hace frente a una doble perspectiva extrañada:

- Control del su etnocentrismo como maestro blanco al tratar de comprender los modos

en que los kwakiutl vivían y percibían la educación escolar.

- Control del adulto-centrismo al interesarse especialmente en las percepciones que los

niños y adolescentes tenían de su escuela.

Además contempló la vida social de la comunidad desde dos posiciones: como maestro (curso

1963-64) y como pescador (verano 1964). La oportunidad de cambiar de roles contribuyó

enormemente a obtener una imagen de la vida de la aldea más completa y positiva. Al cambiar

los roles, también se extendió su rango de experiencias, las cuales fueron un modo de penetrar

en las reglas de su juego para luego comprender por contraste las del nuestro.

El extrañamiento supone una comparación implícita del tipo: “si yo estuviera ahí, no haría lo

que ellos hacen”. Por eso las fórmulas de extrañamiento suelen aparecer en las etnografías

como expresiones negativas que buscan producir en el lector un ejercicio de reversibilidad. Ej.

1. El creciente abandono de las casas de Blackfish que conducía a su destrucción se debía a que

la noción indígena de propiedad está ligada al concepto de utilidad y no al de valor de cambio

o de conservación. Ej. 2. Dar órdenes es una situación extrema que sólo se pone en práctica

cuando algo les concierne muy directamente.

Harry no emprendió su estudio desde el supuesto de que la escuela de los blancos era una

forma de educación universalmente aceptable y que su fracaso se debía a desviaciones de la

vida de los indios en relación con las pautas culturales de las poblaciones blancas escolarizada,

más bien lo contrario. Dijo que la desviación no estaba en los indios, que sólo quería vivir su

vida, sino en una institución generada como producto de otra forma de vida. Ej. de modos de

vida kwakiutl distintas a los de los blancos:

Page 18: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

18

- El trabajo más valorado era la pesca tradicional.

- Tenían tantos hijos como podían.

- Su organización vital era dependiente de planes a corto plazo.

- No había obligación de dormir un número determinado de horas.

- La pautación del tiempo era más sensible a condiciones climáticas que al reloj.

- Los adultos raramente intervenían en las actividades de los niños mediante

admoniciones o mandatos directos.

- La gente se identifica con su familia y su banda, no con su trabajo.

- El robo era una práctica frecuente que no se ocultaba a los niños. Su lógica económica

se basaba en la redistribución, el uso inmediato y el consumo de los bienes.

- No soportaban las pautas de autoridad en el trabajo características de la organización

capitalista, ya que estaban acostumbrados a una organización política en jefaturas

tradicionales donde los mandatarios no se aprovechaban del poder que les habían

conferido sus subordinados.

- Les costaba mucho seguir la norma de un trabajo y una evaluación individual.

Harry registró todas estas peculiaridades de la vida nativa sin:

- Creer que son formas incomprensibles e irracionales de entender la vida.

- Dar un juicio moral sobre ellas. Para el etnógrafo toda forma de vida sociocultural es

razonable.

John Ogbu: Al ser nigeriano conocía a muchos africanos inteligentes que eran analfabetos y

por tanto no cometió el error de confundir inteligencia con alfabetización, ni que los valores de

la clase media americana fueran una condición necesaria para el éxito en la escuela.

Los negros y chicanos en Burgherside tenían una visión de la vida distinta a los ideales de la

clase media urbana americana y por ello, las minorías habían llegado a asumir una inferioridad

con la población blanca tanto en su rendimiento con en sus aspiraciones.

Su investigación rompió varios estereotipos:

- El fracaso escolar no era natural de las minorías ya que a los padres y abuelos de esos

chavales no se los consideraba fracasados.

- Padres y madres de Burgherside se interesaban mucho por la educación de sus hijos.

III. LAS FUENTES DE DATOS DE HARRY Y JOHN.

A kwakiutl village and School se divide en dos partes:

- “La aldea y los niños”: descripción general de la vida en Blackfish, el ciclo económico

anual y las actividades sociales de los nativos, todo ellos descrito por cinco niños y sus

familias.

- “La escuela de la aldea”: presenta los niveles de escolarización de la población india,

las relaciones entre los padres y los maestros, y las actividades de los alumnos en el

aula.

Page 19: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

19

Harry no hizo estudios individuales de los niños y de haberlo hecho, sus fuentes de datos

habrían sido más específicas y habría logrado uno de los propósitos esenciales de la etnografía:

describir la cultura encarnándola en vidas concretas. Tampoco registró quién participaba en los

diálogos de los nativos, haciendo que los datos pertenecieran a fuentes inespecíficas. A esto se

le llama registro generalizado. Si hubieran sido fuentes específicas, hubiera ganado más

credibilidad su etnografía.

Fuentes de datos de A kwakiutl village and School:

REGISTRO GENERALIZADO: El registro generalizado es una transcripción de una experiencia

directa de la realidad, pero también se sirve del discurso de los nativos como fuente de

información.

Como experiencia continuada y participación en las actividades de la aldea: Las fuentes

de información son:

- Los comentarios de los nativos y diálogos con ellos. Gracias a ellos se usa el verbatim

(expresión literal entrecomillada) en el texto etnográfico.

- La observación directa de la vida cotidiana de la aldea que nos permite observar

acontecimientos, en los que se puede apreciar la cultura en acción, para describir la

vida nativa.

Como maestro: Transcripción de experiencias directas de la escuela.

REGISTRO MÁS ESPECÍFICO:

Como experiencia continuada y participación en las actividades de la aldea:

- Diálogos y entrevistas a informantes especializados.

- Lectura de textos escritos por lo no locales (legales, bibliográficos, encuestas…)

Como maestro:

- Textos escritos por los alumnos (como cartas escritas al maestro o como redacciones

sobre temas concretos).

- Notas enviadas por los padres.

- Registros cuantitativos: pruebas sociométricas y tests de inteligencia.

The next generation de John Ogbu sí tiene una sección de “Cómo fue hecho el estudio”. Su

orientación fue al mismo tiempo seccional y holística, pues pretendía establecer un horizonte

lo más amplio posible para interpretar los datos.

John estableció relaciones sociales significativas con familias, asociaciones voluntarias, con el

personal de la escuela y con grupos organizados por los “contribuyentes”. Tuvo acceso a

múltiples niveles de la realidad educativa y social del barrio. Además combinó las intenciones

y la situación del etnógrafo tradicional con la necesidad de controlar el registro específico

exhaustivamente.

Fuentes de datos de The next generation:

REGISTRO GENERALIZADO: Material discursivo (verbatim) + Observación de actividades y

acontecimientos.

Page 20: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

20

REGISTRO MÁS ESPECÍFICO: La mayor parte de su información se basó en materiales

producidos específicamente mediante entrevistas y cuestionarios*. John no usó el rol de

encuestador, sino que hacía sus preguntas en una posición de diálogo. También reforzó su

conocimiento por medio de la comparación generacional y el estudio de documentos que le

dieron una perspectiva histórica. Sus métodos para obtener la información estaban basados

en la producción de confianza social además de la estadística, creando así una relación de

reciprocidad con los nativos. Hubo una progresiva especificidad en la utilización de las

técnicas*.

En su búsqueda de fuentes, John se comportó como un squatter ya que cualquier expresión de

la cultura llamaba su atención como investigador.

¿POR QUÉ UNA ENCUESTA CERRADA, EN LA QUE TODAS LAS PREGUNTAS ESTÁN PLANTEADAS

DE ANTEMANO, LIMITA EL EXTRAÑAMIENTO?

EN ETNOGRAFÍA ES COMÚN UTILIZAR FUENTES DE DATOS MUY DIVERSAS PARA UN SOLO

PROPÓSITO DE INVESTIGACIÓN. REFLEXIONE SOBRE LAS DIFERENTES UTILIDADES QUE TIENE

ESTA DIVERSIFICACIÓN DE FUENTES.

TEMA 5. TRAMAS CULTURALES, TRAMAS ARGUMENTALES.

CONTENIDO FUNDAMENTAL.

Las consecuencias de considerar la etnografía como un texto.

La relación entre descripción y argumentación en el texto etnográfico.

La articulación de datos y argumentos teóricos.

La etnografía como texto escrito es un vehículo para plasmar realidades socioculturales. Una

etnografía es un relato organizado en torno a argumentos científicos, no es un texto de ficción.

Trata de tener una imagen científicamente válida (es decir que es públicamente contrastable)

de un modo de vida y además pretende que la perspectiva desde la que se cuenta como es ese

modo de vida sea multicéntrica.

La etnografía no es argumentalmente plana. Consiste en relatar la compleja vida cotidiana de

una cultura y luego aclarar las relaciones de esa trama evitando:

- Aclarar tanto que se apisonan los relieves de la cultura.

- Renunciar a toda voluntad de inteligibilidad científica.

I. RESUMEN ARGUMENTAL DE “A KWAKIUTL VILLAGE AND SCHOOL”.

El objetivo central de esta etnografía es mostrar cómo viven los indios de Blackfish en una

situación de aculturación y qué posición ocupa la escuela en ese modo de vida.

Page 21: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

21

El contacto real entre indios y blancos está limitado a negocios y por eso la escuela es una de

las pocas situaciones, por no decir la única, en que los modelos culturales de los blancos se

hacen presentes. A principios de los 60s, la cultura de los blancos había pasado a formar parte

de la vida de los indios: la mayoría hablaban inglés, vestían sus ropas, usaban su tecnología, se

habían individualizado y habían abrazado a su manera el culto anglicano (eran bautizados,

casados y enterrados con la bendición cristiana). Esta asimilación implicó importantes

transformaciones en la organización social de la vida indígena (decaimiento ritual del potlatch,

disminución de la importancia de la agrupación tradicional en bandas y jefaturas,

desvanecimiento de la pesca y medicina tradicionales…). Estaban perdiendo sus prácticas

tradicionales pero no estaban asimilando completamente los modelos culturales de los

blancos, es decir que se estaba produciendo una incorporación ambigua y ambivalente. Ej:

- No querían trabajos donde los blancos les mandasen (en industrias madereras o como

leñadores). Preferían un modelo de trabajo autónomo (ya fuera colectivo de tipo

familiar o individual).

- La organización política local impuesta por la administración canadiense era ignorada y

no satisfacía a los indios.

- Ni los médicos recibían un apoyo incondicional de los nativos, ni los maestros podían

esperar una identificación plena de los indios con los ideales transmitidos en la

escuela.

Aunque los indios reconocían teóricamente que la escuela era la única salida para mejorar sus

posibilidades de empleo, en realidad formaba parte de su vida ocupando una posición

subordinada (ej. cuando venía el comprador de almejas o había mareas óptimas para

recogerlas, aumentaba considerablemente el absentismo escolar).

Las dificultades para una asimilación completa se debían a:

- Resistencia a incorporar la cultura de los blancos conscientemente.

- Contradicciones propias del proceso de modernización: el sistema de trabajo

asalariado, los subsidios y la educación formal no formaban parte de ninguna tradición

indígena.

La escuela ofrece a los nativos una educación formal como recurso útil en un futuro lejano

pero no es capaz de adecuarse a las necesidades educativas inmediatas y específicas de los

nativos. No les garantiza integrarse en la cultura blanca ni tampoco evita que se separen

progresivamente de su cultura tradicional. Para la mayoría de los adultos, ir a la escuela no

había sido considerado una necesidad para el trabajo y por eso, pocos tenían aspiraciones en

relación con el futuro laboral de sus hijos y con el papel que la escuela jugaba en él.

Principal línea argumental de Harry: es un error de los blancos dar por sentado que la

educación formal que ofrece la escuela moderna es recibida, practicada e interpretada del

mismo modo en todas las partes. ¿Qué era la escuela para los indios de Blackfish?

- La mayoría de los niños esperaban terminar su escolarización al cumplir una

determinada edad, más que al completar un nivel específico.

Page 22: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

22

- La escuela era considerada una institución disciplinaria, ya que no motivaba a los

chavales y con el maestro tenían una relación intercultural de asimetría y

paternalismo.

- Los chavales interpretaban el trabajo escolar como una tarea y por ello las hacían en

grupo. Al no conceder autoridad al maestro, no respondían a los estímulos de

competición que él les proponía.

- En general, la actitud de los chavales era de “sumisión reluctante” iban a la escuela

pero no participaban.

En el verano de 1964, el cierre de la escuela hizo que muchos abandonaran Blackfish.

II. UN RESUMEN ARGUMENTAL DE “THE NEXT GENERATION”.

John presenta su trabajo intentando mostrar las razones por las que fracasan en la escuela

muchos de los niños de Burgherside, la mayoría negros y chicanos. Comienza su texto

etnográfico criticando las interpretaciones científicas al uso sobre el fracaso escolar en las

minorías étnicas de EEUU. Él muestra dos puntos de vista sobre el fracaso escolar:

- El de los científicos de la educación, planificadores, administradores, maestros y el de

los “contribuyentes” (clase media).

- El de los habitantes de Burgherside.

John falsea la primera perspectiva proponiendo como alternativa la segunda, haciendo que el

fracaso escolar resulte inteligible en sus propios términos. El fracaso escolar no era

consecuencia directa de su pobreza o de su pertenencia a la clase baja, sino que era

consecuencia de las relaciones interétnicas.

John distingue dos tipos de minorías:

- MINORÍAS SUBORDINADAS: fueron incorporadas a EEUU en contra de su voluntad

(indios americanos, chicanos y negros).

- MINORÍAS INMIGRANTES: fueron a EEUU buscando una mejora económica (árabes,

chinos, filipinos y japoneses).

El fracaso escolar sólo afectaba a las minorías subordinadas. La subordinación histórica de

esas minorías se había materializado en una situación de desigualdad real en el acceso a las

oportunidades: titulaciones escolares y el mercado laboral. El fracaso escolar no es un déficit o

una inadaptación, es una adaptación a esta desigualdad: ¿para qué rendir en la escuela si eso

no conduce a ninguna parte?

John critica la Teoría deprivacionista, que entiende que el fracaso es consecuencia de la

pobreza de esas minorías, y la Teoría eugenésica, que atribuye el fracaso escolar a una

inferioridad intelectual de los negros genéticamente determinada.

John ofrece una detallada ilustración de cómo ha sido producida y perpetuada en Burgherside

la “adaptación del fracaso” a lo largo de generaciones:

Page 23: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

23

- La última generación (abuelos): la educación formal no fue fundamental para ellos.

- La generación perdida (padres): vivieron por primera vez con la educación formal.

Muchos comprobaron que la inversión en educación no proporcionaba un avance

correlativo de las recompensas económicas y laborales.

- La próxima generación (generación actual): la educación formal era inevitable. La

desconfianza que los padres habían adquirido por experiencia propia en cuanto a las

oportunidades reales, había sido transmitida a los hijos.

Allí donde los maestros veían déficits intelectuales, los burghersiders ven rendimientos

razonables (aprobados) y donde los maestros ven deprivación cultural, los burghersiders

perciben que su propia cultura no es reconocida.

Describe cómo los burghersiders, ya que eran trabajadores agrícolas estacionales, operan en

un nicho económico que crea una perspectiva ecológica temporal distinta a la de los blancos.

Ej. tenían vacaciones en invierno lo que entraba en conflicto con el ciclo escolar; los jóvenes se

unían pronto a los trabajos agrícolas.

Los burghersiders y los “contribuyentes” perciben y construyen recíprocamente sus relaciones

con respecto a la escuela tienden a reproducir y a mantener la histórica relación jerárquica y

usan la categoría de patronazgo para referirse a esa relación. Los contribuyentes, al pagar los

impuestos, creen que mediante la educación escolar que ellos pagan pueden transformar a los

no-contribuyentes en ciudadanos más útiles para su ciudad. Los contribuyentes gestionaban

solos la escuela, lo cual traducía la relación histórica de subordinación en una relación política

con consecuencias efectivas sobre la distribución de los recursos de control. El control de la

escuela se basaba en una relación del tipo patrón y campesino, y que unos tomaban decisiones

por los otros pero sin contar con ellos. Esa relación de patronazgo era encarnada

especialmente por los maestros.

Cualquier aspecto de la cultura se encuentra inserto en una trama de relaciones históricas y

socioculturales, en una red de significados y de prácticas que las personas concretas ponen en

juego en lugares concretos.

III. UN EXAMEN MICROSCÓPICO DE ALGUNOS FRAGMENTOS DE LAS ETNOGRAFÍAS

DE HARRY Y JOHN.

El texto etnográfico es un relato organizado en torno a argumentos científicos y es un modo

genuino de presentar la información y de relacionarla. El discurso etnográfico tiene un

carácter narrativo donde se entrelazan sus dimensiones descriptiva y argumental. La trama

cultural se refleja en la trama etnográfica.

El relato etnográfico funde el contenido descriptivo con su contenido argumental, ya que el

último es indisociable de la presentación descriptiva de lo que hacen y dicen los personajes

(nativos). La descripción etnográfica es interpretativa.

Una etnografía es un relato construido en torno a argumentos científicos porque existe una

relación de imbricación entre:

Page 24: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

24

- POLO DESCRIPTIVO: presenta la etnografía como una novela realista.

- POLO ARGUMENTAL: presenta la etnografía como una obra científica cuyos

enunciados teóricos buscan componer un modelo de cómo son las cosas en una

cultura particular.

La intención fundamental de la etnografía es situar esos argumentos en alguna relación de

concreción con discursos y acciones extraídos del trabajo de campo. Al ofrecer

simultáneamente un relato y un conjunto de argumentos, la etnografía va estableciendo un

tejido de relaciones teóricas que tiene dos características esenciales:

- La exposición científica es inseparable de las acciones, las palabras o los

acontecimientos del proceso real de la vida. Esto no significa que el polo descriptivo

del texto sea la realidad, es una interpretación en la que el proceso real ha sido

clasificado, seccionado y reordenado por el autor con fines argumentales.

- Cuando hablamos de trama, indicamos el carácter multifacético de los elementos de la

experiencia cultural que la etnografía trata de representar. El autor va hilando una red

de relaciones teóricas que va proliferando conforme transcurre el relato. Las

relaciones teóricas explícitas, son líneas argumentales mayores. La riqueza de la

etnografía como discursos científico radica en su capacidad para acoger complejidad.

Trama inmediata: serie de relaciones entre los nodos argumentales.

Una etnografía puede ser representada como un relato lineal en el que van entreverándose los

polos descriptivo y argumental hasta componer una imagen de la cultura. El autor trata de

construir en su texto un reflejo de las relaciones que los agentes establecen, con su acción, en

el proceso sociocultural. Normalmente, las grandes líneas de la trama dibujan un modelo

reducido de la cultura pero el valor de la etnografía consiste en ofrecer una tensión entre el

ejercicio de reducción de la complejidad, característica de la actividad científica, y la búsqueda

de complejidad, propia de otros géneros discursivos. Aquí radica su valor heurístico, es decir,

su capacidad para despertar nuevas preguntas más allá de las respuestas ofrecidas en la

argumentación general.

EXPONGA, SIN UTILIZAR NINGÚN GRÁFICO, EN QUÉ CONSISTE LA TRAMA DE UN TEXTO

ETNOGRÁFICO.

¿CÓMO REFLEJA EL TEXTO ETNOGRÁFICO LA RELACIÓN ENTRE LA “MESA” Y EL “CAMPO”?

Page 25: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

25

TEMA 6. UNA SEGUNDA APROXIMACIÓN AL MODELO DE TRABAJO EN ETNOGRAFÍA. LA

DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA Y CRÍTICA.

CONTENIDO FUNDAMENTAL.

Las intenciones cognoscitivas del etnógrafo y su valor para la comprensión de la etnografía como forma de investigación: Extrañamiento Intersubjetividad Descripción densa

Localización Encarnación Triangulación Datos multirreferenciales Ironía e Inter – textualidad.

La noción de contexto.

I. INTRODUCCIÓN.

No es suficiente tener un conocimiento puntual de las técnicas usadas para obtener datos y

procesarlo, debemos también comprender la lógica de la investigación etnográfica, es decir,

los propósitos y las propiedades epistemiológicas que convierten en tratamiento de la

información en una etnografía. Aunque el tratamiento de la información depende en gran

medida del investigador y de su situación en el campo, hay aspectos que son comunes a todos

los procedimientos y discursos etnográficos.

Un observable empírico o dato es cualquier resultado de nuestras técnicas de observación,

entrevista o documentación. Los datos no son dado sino producidos como consecuencia de

una actividad reflexiva de categorización de la realidad, de nuestras lecturas y de nuestras

charlas con los informantes.

II. ALGUNOS TÉRMINOS CLAVE.

1. EXTRAÑAMIENTO.

La percepción de anomalías es el motor de arranque de toda investigación científica. En el caso

de la etnográfica, esta percepción encuentra su origen en el extrañamiento que consiste en

sorprenderse e interesarse por como los otros interpretan o realizan su mundo sociocultural.

Es un absurdo partir de la idea que podemos observar las realidades socioculturales desde

una absoluta neutralidad cognitiva14. Por el contrario, la etnografía depende crucialmente de

las relaciones sociales concretas que el investigador mantiene con su campo. Toda forma de

conocimiento social es etnocéntrico o sociocéntrico ya que lleva a suponer que las categorías

14

Tanto el positivismo como el naturalismo extremos comparten la idea de que los hechos sociales son como son, independientemente de quién y de cómo los observe, es decir, que existe la neutralidad cognitiva del investigador.

Page 26: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

26

de percepción de la realidad, los valores, la adecuación o la impropiedad de las conductas en

las que ha sido socializado gozan de un valor o de una credibilidad mejores o mayores. Pero

como investigadores sociales hemos de disciplinarnos en el extrañamiento.

La “hipótesis de similitud entre prácticas” o HSP de Turner consiste en creer que: puesto en

mi mundo se hacen tales cosas, lo que se hace en mi mundo es lo esperable y natural.

El extrañamiento nos predispone a falsear la HSP y nos permite percibir que en otros mundos

sociales las personas no hacen lo que nosotros haríamos. Nos permite prestarles atención a

esa anomalías, que de otra forma serían ignoradas por ser distintas a nuestras expectativas.

Nos permite fraguar una actitud relativista ante lo que no encaja con nuestros esquemas

etnocéntricos. El etnógrafo trata de convertir la percepción de la anomalía en una fuente de

reflexión intelectual, trata de describir y entender porque los otros hacen lo que hacen. A

consecuencia del extrañamiento, se interesa por conocer las circunstancias que hacen que las

prácticas sean naturales para los sujetos de la sociedad estudiada a pesar de ser anómalas para

el investigador. El modo de estudiarlos es acercarse con voluntad analítica a la forma de vida

en que se producen y dialogando con los agentes de la cultura investigada.

2. INTERSUBJETIVIDAD.

En la medida en que los objetos del etnógrafo son discursos y acciones sociales llevadas a cabo

por personas, la etnografía redefine la objetividad como intersubjetividad. El etnógrafo no

considera suficiente su propio punto de vista sobre la realidad que estudia hasta que éste no

ha sido radicalmente influido por el conjunto de puntos de vista de los nativos. Al redefinir

objetividad como intersubjetividad, la etnografía trastoca el sentido que las orientaciones

positivistas conceden a la observación como forma de conocimiento. El etnógrafo no

considera que la observación de conductas sea más objetiva que la comprensión de los

discursos, reglas o valores que confieren significado a tales conductas. La observación de

conductas por parte del investigador puede ser un procedimiento subjetivo si esa

observación no ha sido previamente tamizada por la comprensión del significado.

3. DESCRIPCIÓN DENSA.

El supuesto epistemiológico de la descripción densa es que ningún aspecto de la cultura

constituye un elemento aislado. Decir que cualquier aspecto de la cultura forma parte de un

sistema de relaciones no es lo mismo que decir que todo se relaciona con todo de cualquier

manera.

La etnografía pretende reflejar la trama de la cultura, es decir, las prácticas y los discursos de

los agentes tal y como se imbrican en una forma de vida. Para construir esa trama, es esencial

que el etnógrafo sepa realizar una descripción guiada interpretativamente donde los

enunciados poseen simultáneamente un nivel descriptivo y argumental. Así vemos como la

cultura toma cuerpo en el detalle de las acciones cotidianas y asistimos a la composición de la

cultura como un sistema de relaciones significativas entre acontecimientos e instituciones.

Cuando el relato de unos hechos ordinarios y concretos condensa una visión relacional de

valores y significados culturales compuestos por el investigador, estamos ante una

descripción densa. Ésta sirve para comprender los significados y las intenciones de las

Page 27: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

27

acciones sociales además de captar con el mayor detalle posible el proceso por el que esos

significados acaban construyendo un espacio público de valores compartidos. Reflejar ese

espacio público dando cuenta de sus múltiples niveles y dimensiones es el objetivo de la

descripción densa. Para conseguirlo, los etnógrafos realizan:

a) LOCALIZACIÓN: Descripción densa implica localizar los datos en situaciones concretas de la

vida social de la gente. Los datos localizados15 que produce el etnógrafo nos permiten

acceder a la realidad y describirla en sus múltiples matices.

A veces se confunde ciencia social dialógica con ciencia social construida a base de recoger

el punto de vista del nativo. El punto de vista del nativo es sólo uno de los lugares en los

que se genera una conducta o un discurso. Éstos también se producen en lugares sociales

que mediatizan los ejercicios de la conciencia individual. Ej. el carácter situacional y

localizado de los hechos culturales (un extremeño en Madrid puede identificarse como tal

o como europeo e incluso como no extremeño).

Para un etnógrafo, la localización de la información ha de implicar la mayor cantidad de

elementos situacionales posibles. Al localizar la información en situaciones sociales, la

descripción densa muestra que la relación de los agentes con sus conciencias individuales

es compleja porque esa relación está mediada por la presencia de los otros. Aunque las

etnografías pueden decir cosas de individuos, ante todo tratan de decir cosas de las

situaciones. Hablar de situaciones es hablar de relaciones.

b) ENCARNACIÓN: La descripción densa implica que los enunciados de la etnografía

aparezcan encarnados en personajes de carne y hueso y en experiencias vividas.

c) TRIANGULACIÓN: Consiste en contrastar la información obtenida y localizar las fuentes.

Nos ayuda a conseguir:

- Validación, pues confirma que determinadas acciones o interpretaciones de la

realidad forman pautas. Al comprobar que los datos son consistentes cuando

diversificamos las fuentes de información, nos vamos convenciendo de que estamos

ante un elemento del espacio público de la cultura y no ante un hecho aislado.

- Multiplicidad de perspectivas.

d) DATOS MULTIRREFERENCIALES: Sirven para salvaguardar la complejidad de la cultura en el

texto etnográfico. Consisten en presentar la información de manera que los datos

elaborados ofrezcan simultáneamente matices o facetas, es decir, que ofrezcan

multiplicidad de niveles o aspectos de la realidad. La producción de datos

multirreferenciales ayuda al etnógrafo a escapar de los razonamientos lineales de causas y

consecuencias simples. Mediante ellos se representan las relaciones entre hechos

socioculturales de una manera que refleja mejor como viven sus vidas los seres humanos.

Implica que cualquier práctica, institución, discurso o acontecimiento está siempre más

allá de sí mismo y esto es lo que nos interesa en una aproximación holística.

e) IRONÍA. INTERTEXTUALIDAD: Ambas implican un uso connotativo de la información

obtenida en el trabajo de campo, es decir, que habla siempre intencionalmente de más

cosas o de otras cosas que las que se derivarían de un uso estrictamente referencial de los

datos.

15

Tipos de datos que no nos permiten acceder a la realidad: datos abstraídos de la situación en la que se produjeron y datos pretendidamente producidos en una situación neutralizada (ensayos experimentales).

Page 28: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

28

Puesto que en etnografía se busca que los datos dirijan nuestra atención parcialmente

hacia otros datos, una de las intenciones del etnógrafo es plasmar los desplazamientos

que los agentes realizan cotidianamente entre las diferentes parcelas de su realidad, lo

cual podríamos llamar INTERTEXTUALIDAD de la cultura. Es fundamental identificar esos

puentes de sentido que ponen en relación las diferentes parcelas de la realidad en

conjuntos compactos de experiencia. Identificar esos puentes más la elaboración

multirreferencial de los datos implica un punto intermedio entre: la reflexión sistemática

del científico, el sentido común de los nativos y el sentido común de los receptores de la

etnografía. Todo esto fundamenta la comprensión de los acontecimientos y las

instituciones como hechos sociales totales, lo cual es esencial porque separa a la

etnografía de otras tradiciones científicas modernas que se basan en la fragmentación

especializada del objeto, es decir, en la ruptura de la intertextualidad.

III. A VUELTAS CON EL ASUNTO DE LA EXPLICACIÓN.

Los modelos de explicación en las ciencias sociales son: causales, genéticos y composicionales.

El fundamento de la explicación es el razonamiento sobre las causas. Este razonamiento

causal no constituye una vía de acceso única al conocimiento en etnografía. Las estructuras

de conocimiento o procesos de elaboración de datos que son fundamentales son:

DESCRIBIR16, TRADUCIR17, EXPLICAR e INTERPRETAR18. En etnografía la explicación suele

estar subordinada a las otras maneras de concebir las relaciones de los fenómenos.

1. EXPRESIÓN Y EXPLICACIÓN:

En etnografía las proposiciones sobre los hechos más que ser explicadas como círculos del tipo

EXPLANANS19 -> EXPLANANDUM20, representan nubes de posibles EXPLANANTIA y

EXPLANANDA. Esto tiene como consecuencia que:

- El etnógrafo trabaja con un conjunto de hechos asociados que encajan con una causalidad

múltiple.

- Las relaciones entre explanantia y explananda permanecen básicamente abiertas.

- Dependiendo del autor, el efecto que busca producir en el lector de la etnografía es el de

desvelar explanantia concluyentes sobre un hecho observable o la captación de un

conjunto de elementos cuyo sistema de relaciones es abierto y multideterminado.

Según Velasco y Díaz de Rada, la inteligibilidad de las causas está subordinada a la intención

expresiva del autor, es decir, que lo esencial no es establecer una secuencia de causas sino la

representación o expresión de elementos que compondrán una imagen del lugar al

relacionarse con otro. Creen que una buena etnografía debería:

16

Es el más primario y está representado por la descripción densa, la cual es microscópica. 17

Consiste en transcribir la experiencia vivida por el investigador en una cultura extraña en las categorías y valores de su cultura y en función de los conocimientos de su disciplina. 18

Consiste en analizar el orden estructural de la sociedad de modo que sea comprensible. 19

Conjunto de condiciones empíricas y enunciados teóricos que constituyen la sustancia de la explicación, lo que explica por qué se producen los observables de la explicación. 20

Conjunto de datos empíricos que nos proponemos explicar.

Page 29: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

29

- Como obra científica, ayudarnos a reflexionar en términos de variables y de conceptos

distanciados de nuestra experiencia.

- Como relato etnográfico, nos introduce en el drama concreto de sus personajes

mostrándonos su experiencia y acercándonos a ella.

En etnografía se impone la intención de expresar la cultura sobre la intención de explicarla y

por eso los explanantia no se consideran científicos si no ligados a las visiones del mundo de

los nativos. Al proponer el etnógrafo un cuadro causal en el que participan los nativos (en vez

de ofrecer un conjunto de causas distantes de esa forma de vida), el investigador presenta los

elementos significativos de la explicación formando parte de una esquema descriptivo, pues

las causas son tratadas como una parte más del explanandum y están al mismo nivel que

cualquier discurso. Es más importante expresar o representar los fenómenos que establecer

sus causas.

2. EXPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y CONTEXTO.

En la etnografía, el investigador intenta hacer inteligibles las anomalías de otra cultura y no

se centra en buscar causas. Hacer inteligible una forma de vida extraña es suministrar

contexto. Esto representa un mundo concreto de experiencias mostrando un sistema de

relaciones (no solo causales) que ayude a disolver la anomalía provocando por la percepción

de lo extraño. Ese entramado de relaciones significativas que se van construyendo conforme

avanza la investigación y la escritura del texto etnográfico es el contexto. Éste es el proceso de

alumbramiento de relaciones significativas entre los fenómenos socioculturales.

Suministrar contexto es in mostrando las reglas que siguen los agentes de un modo de vida

particular, aunque hay que tener en cuenta que una cultura real no puede reducirse a un

conjunto de reglas ya que los fenómenos culturales están sometidos a multitud de

determinaciones. Suministrar contexto también es dar la oportunidad al lector de la etnografía

de ponerse en el lugar de los nativos, ofreciéndole una gran cantidad de claves significativas

sobre su realidad concreta. El proceso por el que el investigador se acerca a esto es equiparado

con un ejercicio de traducción, comparativo o de traducción. El etnógrafo es un mediador

entre dos modos de componer la experiencia ya que propone un sistema de relaciones entre

términos y gramáticas que resulte inteligible primero para él mismo y después para el

receptor del texto etnográfico.

Una buena etnografía:

- Traslada al lector al mundo nativo rompiendo su HSP.

- Persigue expresiones verdaderas de los fenómenos pero también traducciones

oportunas entre modos de vida.

En una etnografía, el contexto NO es un conjunto de fenómenos en un contexto o marco que a

su vez puede enmarcarse en otros, sino que es un conjunto de relaciones entre nodos

contextuales que no son inclusivas (donde los nodos no constituyen un marco en el que se

sitúan los fenómenos sin aparente relación empírica entre ellos). Si en la investigación

establecemos las relaciones significativas con las prácticas reales de los sujetos,

Page 30: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

30

determinaremos si estamos tratando con un nivel macro o micro. Los macro son más

inclusivos, más relevantes y más englobantes. Los nodos macro suelen dibujarse más gruesos.

IV. LA DIMENSIÓN CRÍTICA Y APLICADA DE LA ETNOGRAFÍA.

La etnografía es útil para los investigadores interesados en la acción y transformación social.

Ha sido una fuente notable de información en los procesos de colonización del Tercer Mundo.

Aunque ha ido de la mano del interés aplicado, también tiene INCOMPATIBILIDADES:

- Con la ingeniería social donde predominan los conceptos de causalidad, control

experimental y predecibilidad.

- Con propósitos de transformación totales. Los etnógrafos pueden proponer pautas de

acción transformadora de tipo parcial, sobre todo para cambiar determinados puntos de

vista desde los que se contempla la realidad sociocultural. También es incompatible con

exigir a los lectores del texto etnográfico cambios que nosotros no hubiéramos concebido

al margen de nuestra propia experiencia de investigador.

El interés aplicado de la etnografía es una forma de crítica: más que tocar aspectos

parciales de la realidad que conducen al diseño de programas de acción, los etnógrafos

suelen realizar replanteamientos globales (holísticos) de la realidad. Estas sugerencias

globales son cambios demasiado grandes para individuos aislados e incluso para

voluntades políticas. Para el etnógrafo las grandes ideas carecen de sentido sin una base

sólida en las pequeñas realidades, es decir, que las sugerencias globales se presentan a la

luz de una pormenorizada descripción de procesos concretos de acción y representación

del mundo. Cuentan los pormenores cotidianos de la gente para tratar de encontrar

pautas en esas acciones y visiones del mundo. La etnografía trata de representar como se

ligan esas experiencias cotidianas en el proceso de constitución de una globalidad, por eso

pierde utilidad cuando no usa la descripción densa y sólo extrae conclusiones.

- Con la idea de una intervención social enteramente controlada por expertos. Su

elaboración es dialógica ya que el etnógrafo se hace experto gracias al conocimiento que le

aportan sus informantes. Además también necesita una lógica participativa del

investigador en las realidades cotidianas.

- Con la idea de que la escuela es una agente privilegiado de transformación social. Es tanto

agente de cambio como de producción social y se contempla como un contexto parcial

por la intención holística de la etnografía. Que sea la escuela un contexto parcial significa

que los cambios operados en ella o desde ella siempre se encuentran afectados por lo que

sucede en el resto de las parcelas de la vida.

- La etnografía y sobre todo el trabajo de campo son poco compatibles con la fijación de

valores, ya que entienden que los valores son alternativos y relativos a las situaciones de

los sujetos que las encarnan.

La intención dialógica de la etnografía se maximiza mediante el control del propio

etnocentrismo. El etnógrafo cuando trabaja en la mesa construye imágenes morales del

mundo dependientes de sus intereses sociales y políticos pero cuando trabaja en el campo ha

Page 31: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

31

de saber poner en práctica el ideal relativista si lo que busca es mirar y escuchar lo que los

otros dicen. La etnografía es útil para:

- Contribuir a esclarecer las realidades socioculturales sobre las que intervenir.

- Aportar nuevas lecturas e interpretaciones a problemas predefinidos por los

procedimientos monológicos. Es decir, que puede contribuir decisivamente a realizar una

reformulación adecuada de los problemas como son percibidos por los nativos.

- Para comunicar a los expertos las visiones internas que los agentes sociales tienen de su

mundo. Es la función de mediador la principal del etnógrafo. La mediación ayuda a

determinar los límites dentro de los cuales puede ser viable una transformación.

- El potencial transformador de la etnografía se encuentra sobre todo en su propósito de

plasmar la diversidad cultural.

¿ES POSIBLE UNA CIENCIA SOCIAL OBJETIVA? JUSTIFIQUE SU RESPUESTA.

LA LOCALIZACIÓN Y LA ENCARNACIÓN DE LOS DATOS PUEDEN EXIGIR LA REALIZACIÓN DE

TRABAJO DE CAMPO, ¿EN QUÉ SENTIDOS?

POR UNA PARTE, LA ETNOGRAFÍA SE ENCUENTRA LIMITADA PARA OFRECER EXPLICACIONES

CAUSALES, Y, POR OTRA PARTE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL PLANTEA QUE LAS EXPLICACIONES

CAUSALES SON LIMITADAS. EXPLIQUE ESTA AFIRMACIÓN.

TEMA 7. LA ETNOGRAFÍA COMO FORMA DE REPRESENTACIÓN.

CONTENIDO FUNDAMENTAL.

El concepto de crisis de representación y los problemas implicados en la representación de las culturas

La etnografía como crítica natural.

Ha habido tres crisis en la historia de la Antropología:

- Crisis de objeto: Debido al proceso de colonización a nivel planetario y después a la

institucionalización de las burocracias occidentales a todo el mundo, ya no es posible

encontrar sociedades primitivas, no tocadas por los occidentales, que sean

radicalmente distintas a las sociedades occidentales.

- Crisis de método: planteada en los 60 por la Nueva etnografía en busca de un mayor

rigor en el diseño de la investigación y en la elicitación de las respuestas de los

informantes, y que dio lugar a la Aª cognitiva y la etnociencia21.

21

La meta de la investigación pasó a ser el estudio de los códigos culturales, es decir, que se interesaba por las formas de conocimiento nativo de las sociedades estudiadas.

Page 32: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

32

- Crisis de representación: recientemente planteada, consecuencia insospechada de la

propuesta “interpretativa” en el análisis de las formas culturales, iniciada por Geertz.

Esta propuesta consiste en la adopción de una nueva analogía para el estudio de la

cultura: la penetración analítica en un texto literario.

I. CRISIS DE REPRESENTACIÓN.

La crisis de representación se ha apoyado en la crítica literaria.

Clifford ha resumido las nuevas condiciones de la producción etnográfica:

1. Ya no es posible actuar como si el investigador fuera el único y primario portador de la cultura al escribir su trabajo.

2. Cada vez es más frecuente que los informantes lean y escriban, e interpreten versiones anteriores dadas de la propia cultura.

3. Se ha disuelto en parte una general y poderosa distinción: la división del globo en pueblos letrados y no letrados. Las relaciones entre informante e investigador han cambiado, y ello conlleva el replanteamiento de la autoridad y de la autoría etnográfica.

Los antropólogos buscaron lugares de trabajo que les aproximaran a las culturas prístinas

como si fueran entidades aislables, pero actualmente se han hecho más conscientes de los

contextos históricos, políticos y económicos de los pueblos que estudian. Este cambio es

resultado de varios procesos:

- Algunos internos, como el generado por las duras críticas vertidas contra la representación que los investigadores occidentales han hecho de las otras culturas;

- Otros externos, como los relativos a transformaciones producidas en el 3er Mundo.

Hoy no es posible encontrar lugares con culturas prístinas sino a costa de grandes incongruencias. Pueblos clásicos en Aª han elevado su conciencia de situación respecto a otros pueblos, y han asimilado de alguna manera el conocimiento antropológico generado sobre ellos, de forma que éste ha llegado a formar parte del sentido de sí mismos.

La etnografía debe ser capaz de captar el contexto histórico de sus sujetos y registrar la acción constitutiva de los sistemas internacionales políticos y económicos sobre el nivel local.

II. LA ETNOGRAFÍA COMO REPRESENTACIÓN DE UNA CULTURA.

En 1979 Said ponía en evidencia de qué modo los libros occidentales representan a las

sociedades no occidentales. Desde su punto de vista, tal modo de representación utiliza una

retórica en la que solo son activos los autores, mientras que los sujetos de los que se hablan

son meramente pasivos. Asad, retomando la idea de la etnografía como traducción, hizo

explícito el contraste entre lenguajes “fuertes” (los que producen conocimiento, los

occidentales) y lenguajes “débiles” (los no occidentales, aquellos en los que se genera una

información que ha de amoldarse después a las exigencias de los lenguajes fuertes). Estas

traducciones, critica Asad, son procesos unidireccionales.

Cuando se contrastan estas monografías postmodernas con otras clásicas se ponen de

manifiesto estas diferencias. En las etnografías postmodernas los discursos son diversos, los

Page 33: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

33

fragmentos de texto nativo cobran independencia y llegan a ser significativos por sí mismos; y

no hay nada sobreentendido, pero si hay voces múltiples, variadas y a veces confrontadas.

Nuestro tiempo se caracteriza por la desconfianza en visiones totalizadoras, y por el interés en

la interpretación de excepciones e indeterminaciones más que en la constatación y explicación

de las regularidades de los fenómenos observados. En el plano de producción teórica, nuestro

tiempo se perfila como una época multi-paradigmática y además hay gran coincidencia en

destacar el valor de la práctica de la etnografía en el plano metodológico.

La etnografía se está extendiendo a todas las ciencias humanas. Esta expansión viene

acompañada del renovado interés por la definición de la etnografía como escritura, el interés

por la retórica de las disciplinas sociales. En los últimos años se ha tomado conciencia de que

esas monografías son visiones de ciertos pueblos realizadas hace décadas, y no el registro de

sus circunstancias cambiantes. Se trata de descripciones fijas, como si esos pueblos hubieran

sido siempre los mismos y además hubieran tenido que seguir siéndolo. Las etnografías

clásicas también son obras individuales donde los investigadores se han convertido con ellas

en autoridades. A pesar de ello, hay que reconocer que los re-estudios son posibles.

Género etnográfico llamado “realismo etnográfico”. Uno de los aspectos principales ha sido

su ambición generalista. Las etnografías tienen como horizonte toda la cultura, el discurso ha

de tener un contenido casi enciclopédico y la cultura ha de ser representada tan

completamente como sea posible. Esta aspiración exige del investigador una

multicapacitación en los diversos dominios de la cultura. Pero la mayor parte de las

monografías son irregulares en cuanto a la perfección y completud de la información

alcanzada en los diversos dominios. Además la presentación en el discurso de este saber

enciclopédico ha de seguir un orden establecido. El orden parece seguir la dirección que va

desde lo material a lo espiritual, del medio físico a las creencias religiosas y los mitos; o bien,

encontramos una superposición de estructuras ordenadas en un supuesto patrón universal

(infraestructuras-estructuras-superestructuras). Tal orden acaba entendiéndose como un

proceso de inteligibilidad, como si fuera anterior el conocimiento y comprensión de los modos

de pensamiento. La racionalidad de tal orden es evolucionista, pero quedó definitivamente

impuesta por el funcionalismo22, siguiendo el esquema del orden de las instituciones de

acuerdo a la primariedad de las funciones que cumplen. En las monografías clásicas, el orden

siempre comenzaba con la biología, las condiciones ambientales, las estrategias de

subsistencia y la estructura social básica de las comunidades y pueblos.

Al reparar en el carácter enciclopédico del contenido y en su orden de exposición podemos

entender mejor por qué el conjunto de convenciones etnográficas puede ser considerado

“realismo”. El hecho de que el relato sea contado como una experiencia vivida por el

investigador aumenta el realismo y asume un sentido de totalidad.

La etnografía también tuvo desde el principio metas científicas, con el motivo principal de

mostrar la diversidad de las culturas humanas, amenazadas por el supuestamente inexorable

proceso de occidentalización. Hoy esos motivos narrativos no están vigentes. Hoy se requieren

22

Su supuesto general es que los observables que arroja la experiencia empírica son explicables por las funciones que cumplen, es decir, por los efectos que producen.

Page 34: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

34

nuevos motivos narrativos, de manera que la etnografía ha de ser experimental, abrir nuevos

caminos, probar nuevas formas de discurso.

Marcus y Fischer han señalado los criterios actuales de una buena etnografía:

- Hacer inteligibles las condiciones del trabajo de campo, la vida cotidiana y los procesos microsociales.

- Mostrar las fronteras culturales y lingüísticas, sus modificaciones y traslaciones.

- Mantener un sentido de holismo, entendido como contextualización significativa.

III. LA ETNOGRAFÍA COMO ALEGORÍA.

La escritura etnográfica es alegórica en varios niveles: en el del contenido por lo que dice

sobre las culturas y su historia; y en el de la forma por cómo lo dice. Lo que

fundamentalmente aporta la consideración alegórica es la constatación de que se trata de

“historias moralmente cargadas”, es decir, que un discurso literario es expresado para

representar o significar otra cosa diferente. Los relatos tratan descriptivamente de los

“otros”, pero lo que sugieren es una semejanza subyacente con “nosotros”, ya que al

mostrarnos lo que hacen los otros se nos invita alegóricamente a una reflexión sobre lo que

nosotros hacemos.

La alegoría es otra de las convenciones del género: la internalización de un esquema

comparativo en el que “los otros” producen imágenes de nosotros mismos, en el que los otros

son tan diferentes que se muestran permanentemente contrastados respecto a un mundo más

familiar, de forma que con la diferencia este mundo aparece moralmente contingente.

El reconocimiento de la alegoría plantea de inmediato un viejo objetivo de la antropología

social: el ejercicio de la crítica cultural. En el caso de los primeros estudios, comenzó como

efecto secundario de la descripción de “los otros”, puesto que tal descripción conlleva un

esquema comparativo constante con las sociedades occidentales. El objetivo primario era

mostrar la diversidad cultural con la promesa añadida de que ello contribuiría a perpetuar o

defender culturas cuya especificidad estaba a punto de desaparecer. Pero cuando los estudios

fueron centrándose también en grupos y sectores sociales de las sociedades occidentales,

cuando la crítica cultural empezó a tener como principal referencia a la sociedad moderna, a la

propia cultura occidental, la crítica cultural se comenzó a buscar entonces intencionadamente,

al menos en la medida en que el objeto de atención se desplazó al estudio de grupos

marginales, cuya definición como grupos exigía ya la exposición de las condiciones de su

marginación. Pero además, todo relato etnográfico confronta no sólo otros pueblos, otras

culturas, sino también otros grupos sociales, otras comunidades, con aquella a la que el relato

está destinado.

En CCSS, el ejercicio comparativo no puede ser neutro, pues responde en último término a un

supuesto de etnocentrismo (o sociocentrismo) que tiene que ser compensado con referencias

críticas. El etnocentrismo no aparece, no se desvela, sino cuando es objeto de crítica. El relato

etnográfico está obligado constantemente a impedir que la información que transmite sea

Page 35: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

35

prejuiciosamente comprendida, y por eso el discurso narrativo ha de hacer llamadas

frecuentes a la autocrítica.

Algunos autores dividieron sus monografías en dos apartados explícitamente diferenciados,

uno propiamente de relato etnográfico y otro de crítica cultural, dirigida a los aspectos de la

cultura occidental que podían contrastarse con los contenidos del relato.

Otra aportación crítica de la antropología ha consistido en mostrar que la indiferencia entre

instituciones sociales, propia de las sociedades preindustriales, no es una deficiencia social.

Lo que lleva a pensar que la diferenciación de las instituciones en Occidente no es un

fenómeno necesario para el funcionamiento y mantenimiento del orden social.

¿POR QUÉ UNA APROXIMACIÓN REFLEXIVA IMPLICA EL ESTUDIO DE LA ETNOGRAFÍA COMO

TEXTO?

¿QUÉ RELACIONES APRECIA USTED ENTRE EL CONCEPTO DE INTERSUBJETIVIDAD EN

ETNOGRAFÍA Y LA CRÍTICA CULTURAL?

TEMA 8. LA ESCRITURA ETNOGRÁFICA.

CONTENIDO FUNDAMENTAL.

La reflexividad sobre las convenciones de la escritura etnográfica.

La etnografía se produce en mayor medida debido a cómo escribimos que al proceso de

recogida de la información y análisis, igual que cómo escribimos está vinculado a cómo

leemos. La escritura etnográfica exige disciplina y trabajo. Dada la reflexividad de la

investigación social es esencial reconocer que los etnógrafos construyen los relatos del

mundo social que se encuentran en los textos etnográficos sobre la base de propósitos

particulares y presuposiciones.

La etnografía es una empresa textual. Pero no se trata solo de escribir:

- La escritura se encuentra en el centro de la empresa etnográfica. Por lo tanto, es

importante que una aproximación al trabajo etnográfico incorpore una idea crítica de la

escritura en sí.

- El lenguaje de la escritura es una herramienta analítica. No podemos reducir la escritura a

un simple conjunto de “habilidades” o prescripciones. Se necesita una comprensión

rigurosa de los textos como productos del trabajo de los escritores y lectores.

- La escritura supone un conocimiento del trabajo materializado. No puede ser aprovechado

y desarrollado mediante la pura reflexión. Debe practicarse la lectura y la interpretación

textual. La escritura etnográfica es un trabajo intelectual. Hay diferentes énfasis,

diferentes teorías, diferentes audiencias. Las principales decisiones sobre cómo escribir

Page 36: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

36

son mucho más importantes que hundirse en un mar de datos, o afrontar la parálisis que

supone el bloqueo del escritor mientras se espera la llegada de la inspiración.

- El etnógrafo desarrolla idealmente un marco, una perspectiva comparativa sobre la

literatura. Una de las más importantes disciplinas para el desarrollo de las habilidades de

trabajo etnográfico es leer el trabajo de otros. Es necesario que esta lectura no se limite a

los trabajos etnográficos o de otro tipo de científicos sociales. Hay muchos géneros

mediante los que los autores exploran y expresan el mundo social. Ficción y no ficción

proporcionan muchas fuentes y modelos para las representaciones escritas. La escritura

de no ficción está comprometida con la representación precisa de ciertos acontecimientos

reales, o con la representación de un modelo abstracto que capte las características

esenciales del fenómeno en cuestión. La de ficción no está comprometida ni constreñida

de esta manera. Una lectura amplia y ecléctica puede ayudar al desarrollo de los

“conceptos sensitivos”.

No hay una diferencia absoluta entre la manera en que los científicos sociales escriben y la manera en que los autores más “literarios” tratan un tema similar. Además, ambos tipos de autor disponen de los mismos recursos: palabras sobre una página.

Cada autor utiliza las posibilidades del lenguaje para tratar las experiencias. Cada autor construye su versión de ese mundo social. Cada uno bajo un prisma diferente, según propósitos y para diferentes audiencias.

Leer conjuntamente obras literarias y antropológicas o sociológicas es un excelente ejercicio intelectual que hace que uno esté más atento a las posibilidades textuales.

No debemos asumir que el trabajo de un novelista es el equivalente de la investigación explícitamente documentada y desarrollada teóricamente de los estudiosos. Del mismo modo, no debemos pensar que el etnógrafo deseará reproducir siempre abiertamente los estilos “literarios” de reportaje. El estudioso reflexivo deseará tomar contacto con una serie de estilos y convenciones que están disponibles a nivel cultural para la construcción de descripciones y argumentos. Tampoco el académico ni el escritor de ficción tienen el monopolio sobre los recursos relevantes del lenguaje de la escritura.

Los paralelismos textuales entre la descripción etnográfica y las convenciones de los relatos de “viajes” o “exploraciones”: Los primeros estudiosos de la Aª Social y Cultural no forjaron una disciplina; adaptaron e incorporaron convenciones literarias de otros géneros para producir un nuevo formato textual.

Una comprensión informada de los géneros y los estilos de representación literaria y académica forma una útil parte del conocimiento del trabajo etnográfico.

I. ETNOGRAFÍA Y RETÓRICA.

El etnógrafo utiliza necesariamente diferentes tipos de discurso (TROPOS). Estos se usan para

reconstruir de forma plausible y reconocible los actores, acciones y entornos. También son

utilizados para mostrar muchos de los temas analíticos. Los principales son: la metáfora, la

sinécdoque, la metonimia y la ironía.

A menudo, conceptos clave en la sociología y la Aª son metafóricos ya que remiten a la

imaginería y a la analogía, es decir, que son una imagen física y espacial transferida de otros

contextos que se aplica a desarrollos sociales. Dichas METÁFORAS se convierten en algo que

se da tan por supuesto en el discurso académico que pierden la apariencia de su uso

Page 37: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

37

metafórico. Otras metáforas establecidas mantienen su carácter de algo “como si”. Ya sea

abierta o encubiertamente metafórico, gran parte de nuestro pensamiento se organiza en

torno al uso de metáforas. Esto no significa que éstas estén restringidas al género etnográfico.

Como autor etnográfico, la labor no es intentar evitar la utilización de metáforas. La

autenticidad científica o de estudio de un texto no se ve enaltecida por la eliminación de las

analogías o los símiles. El uso etnográfico de las descripciones metafóricas puede formar parte

siempre del repertorio etnográfico. Pero si se utilizan sin reflexión, las metáforas pueden

mostrarse como una ayuda que se va de las manos, alejándose y sobrecargando el motivo que

las originó. El etnógrafo necesitará elegir las figuras de su discurso. Necesita probar y explorar

los valores de las diferentes figuras del discurso, calibrando su relevancia respecto a los

asuntos que se están tratando. Noblit y Hare resumen ciertos criterios que pueden servir para

tratar y evaluar las metáforas, incluyen:

- Economía: simplicidad con la que se resume el concepto.

- Contundencia: eficiencia de la metáfora, sin “redundancia, ambigüedad ni contradicción”.

- Amplitud: capacidad de la metáfora de tratar conjuntamente diferentes dominios.

El efecto de la metáfora se complementa con la SINÉCDOQUE: forma de representación en la

que una “parte” se toma por el “todo”. No se trata de una fuente de alusión; es una

característica inevitable de las descripciones. Lo que tratamos como “datos” son

necesariamente sinécdoques. El principal uso de la sinécdoque será regulado casi por

completo por los juicios que atañen al oficio más que mediante fórmulas rígidas. Cuestiones

sobre la economía y la redundancia surgirán siempre. La cuestión de la economía refleja el

hecho de que no podemos incluir todos los detalles y todos los fragmentos de conocimiento.

El tiempo y el espacio no están solos en el centro de la producción del relato escrito: también

está la atención del lector. Las descripciones y ejemplificaciones demasiado densas, detalladas

o prolongadas no nos ayudarán a que un texto sea muy útil. La comprensión y lo accesible del

texto tiene que ver con la extensión. El etnógrafo necesita construir relatos mediante una

explicación parcial y selectiva. La sinécdoque es el complemento de la metáfora. Ambas hacen

uso del lenguaje para producir relatos “transmisibles”. La metáfora transforma e ilumina, la

sinécdoque describe y ejemplifica.

La METONIMIA explota las dimensiones de la contigüidad, la causalidad y la secuencia. El

etnógrafo utiliza la metonimia para organizar las descripciones “realistas” de lugares y relatos

de acción social. Es el modo dominante mediante el cual la etnografía narra. La narrativa no

es el único estilo de reportaje etnográfico, pero sí el más importante. De hecho, muchos

relatos de investigación cuentan “historias”. Richardson y otros han señalado que el modo

narrativo es crucial para la organización de la vida diaria y de la etnografía en sí. La narrativa

crea tipos particulares de orden. Construye relatos de consecuencias intencionadas y no

intencionadas que refleja la importancia fundamental del orden temporal de la experiencia

humana. Al narrar los acontecimientos, mostramos cómo la gente actúa y reacciona en

circunstancias sociales concretas. La “significación” principal de las monografías etnográficas

pueden transmitirse mediante sus estructuras narrativas. La transformación del “campo” en

“texto” se logra parcialmente mediante la construcción narrativa de la vida diaria. El modo

narrativo debe ser valorado como una herramienta básica dentro del trabajo del etnógrafo.

Page 38: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

38

El último de los tropos principales es la IRONÍA. Un tono irónico resulta característico del

posicionamiento de los científicos sociales y queda más marcado cuando se adopta un punto

de vista en perspectiva, relativista. Los científicos que interpretan lo cultural se mueven en un

contraste entre lo implícito y lo explícito. El contraste irónico se aprecia habitualmente en el

desarrollo de los análisis sociológicos o antropológicos.

Los cuatro “tropos principales” están emparejados dentro de cada monografía etnográfica o

textos similares. No podemos detenernos a decidir usar un tropo en concreto ahora y cambiar

a otro después.

El TOPOS de la retórica clásica puede ser traducido como “lugar común”. Es un mecanismo

retórico que solicita la aceptación del que escucha o lee mediante el uso de una opinión

extendida o unos ejemplos conocidos. En la escritura de los estudiosos, el trabajo del topos es

a menudo realizado por la “referencia que se da por supuesta”. Se utilizan para confirmar

“lo que todo el mundo sabe” en la disciplina y se convierte en parte de la codificación del

prestigio académico. Por ejemplo, las referencias bibliográficas de los libros son topos, y que

son consideradas un lugar común de la tradición intelectual que se quiere compartir con los

lectores.

El etnógrafo puede usar el topos de la referencia estándar con la intención de demostrar la

naturaleza comparativa, genérica e intertextual del trabajo. Puede crear la apariencia de

marcos de referencia universales que trascienden las particularidades del campo etnográfico.

Pero los topoi del género etnográfico deben ser manejados con mucho cuidado, ya que las

referencias que se dan por supuestas pueden reproducir errores de un texto a otro. Una

llamada acrítica a la sabiduría del “lugar común” puede trastocar la etnografía de corte

analítico y novedoso. No debe apelarse al sentido o al conocimiento común como si se tratara

de un mero acto reflejo. Es necesario mantener una tensión constante entre la mirada nueva y

la sabiduría recibida.

II. LA ESCRITURA Y LA AUTORIDAD.

Las maneras en que escribimos etnografías están relacionadas con la forma en que

construimos los mundos sociales que explicamos. El análisis de la vida social no puede estar

alejado de cómo escribimos sobre él. En la construcción de los textos etnográficos volcamos

implicaciones. Vertemos nuestras llamadas implícitas a la autoridad.

La etnografía ha inscrito de manera clásica una distinción radical entre el observador y el

observado, que se convierten en el Autor y el Otro. Algunos críticos afirman que, en sus

clásicas disciplinas, la etnografía ha presentado “una sociedad” o “una cultura” a partir de un

punto de vista único. El autor/etnógrafo ha afirmado implícitamente una posición de

omnisciencia, así como la autoridad para hablar de manera equívoca de/y por la gente en

cuestión. La etnografía impone un formato único, dominante e infalible. El estilo característico

de la etnografía sociológica “realista” puede reproducir la única y dominante “voz” del

etnógrafo académico y las voces de los “otros “ se silencian. Así, el autor etnográfico

reproduce la autoridad del etnógrafo como forma dominante de vigilancia para el relato.

Page 39: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

39

Lo posmoderno se centra en intentar celebrar las paradojas y las complejidades del campo de

investigación y de la vida social. Más que subordinar el mundo social y los actores sociales a

un único punto de vista narrativo del texto realista, los posmodernos conscientes abandonan

la narrativa única y la voz dominante del etnógrafo autoritario.

III. ESCRITURA Y RESPONSABILIDAD.

Tener en cuenta las posibilidades de la escritura es una parte indispensable de la comprensión

metodológica del etnógrafo. Cómo escribimos acerca del mundo social resulta de

fundamental importancia para nuestras interpretaciones y las de los otros.

El etnógrafo bien informado tiene que reconocer la relación reflexiva entre el texto y su

objeto. Hacer uso de la retórica, o la “poética”, en la escritura etnográfica es muy importante.

Un reconocimiento de la convencionalidad de la escritura no ha de llevarnos a una

aproximación radicalmente “textual”.

Hammersley sugiere que el énfasis contemporáneo en la retórica no debería cegarnos

respecto a preocupaciones más cercanas a la adecuación científica, que no deberíamos

privilegiar la retórica sobre lo racional. Propone que no deberíamos, como lectores, vernos

seducidos por la legibilidad del texto etnográfico. No basta con que demuestre ser

“evocador” o “rico” en detalles descriptivos, ni que gane nuestra afiliación empática con los

personajes principales, ni que provoque en nosotros respuestas emocionales. Tanto o más

importante es que muestre y demuestre lo adecuado de su metodología y de sus afirmaciones

empíricas. Es indispensable que la etnografía mantenga su estatus de autoridad como trabajo

de investigación académica.

Aunque existe una relación entre retórica y ciencia, el autor etnográfico no puede centrarse

meramente en la legibilidad y la plausibilidad de su escritura. Las afirmaciones deben ser

suficientemente explícitas para que el lector pueda llegar a evaluarlas.

Necesitamos poder reconocer y evaluar las complejas relaciones entre los diferentes mensajes

implícitos y explícitos que se incluyen en el texto etnográfico. Algunos de ellos fueron

identificados por Lofland.

1. El criterio del uso de marcos conceptuales “genéricos”. Esto refleja la extensión que el objeto de la etnografía alcanza en un marco conceptual más amplio. Buscan la interrelación exitosa de lo local y lo general.

2. El criterio de novedad. No es necesario que el marco conceptual de la etnografía sea totalmente nuevo. Pero es importante que el texto demuestre cómo las ideas existentes han sido desarrolladas, comprobadas, modificadas o ampliadas. El texto etnográfico no será evaluado positivamente si no logra ir más allá de la crónica de acontecimientos en un lugar concreto y no aporta un nuevo marco analítico para hacerlo. El marco analítico y la prueba empírica deberían ser proporcionados conjuntamente e manera apropiada.

3. Debería estar “plagado de acontecimientos”. La demanda analítica necesita anclarse en las particularidades de la vida social observada.

Page 40: RESUMEN TEMARIO ETNOGRAFIA 1ºPP

40

4. No debe exponerse en exceso con las repeticiones de los incidentes y los ejemplos; podría caer en el defecto de resultar “hiperdescriptiva”. Debe existir una relación constante entre lo concreto y lo analítico, lo empírico y lo teórico.

No hay maneras apropiadas o erróneas de escribir etnografía. Un reconocimiento de la

reflexividad esencial del trabajo etnográfico llega hasta el trabajo de la lectura y también de la

escritura. Tenemos que responsabilizarnos de cómo escogemos representarnos a nosotros

mismos y a los otros en los textos que escribimos.

IV. AUDIENCIAS, ESTILOS Y GÉNEROS.

Una atención reflexiva de la escritura etnográfica debe tener en cuenta el potencial de las

audiencias para los productos textuales acabados. Hay muchas audiencias potenciales para la

investigación social. La amorfa audiencia es llamada “público general”. Las audiencias pueden

esperar y apreciar diferentes formas y estilos de escritura. Las audiencias difieren respecto a

los supuestos de fondo, el conocimiento y las expectativas que vuelcan en el texto

etnográfico. Nunca podremos trazar nuestras etnografías para interesar a la audiencia

potencial al completo. Ningún texto puede cumplir todas las expectativas de todos los

lectores.

Al escribir para diferentes audiencias, y en diferentes estilos, no estamos simplemente

describiendo “la misma cosa” de maneras diferentes; estamos cambiando sutilmente lo que

describimos tanto como la manera de hacerlo.

La mayoría de los etnógrafos estarán acostumbrados a una dimensión del contraste estilístico:

o sea, el contraste entre relatos “realistas” y “confesionales” del mismo proyecto. Como señala

Van Maanen, es común entre los etnógrafos publicar “la etnografía” como algo relativamente

impersonal, un relato de autoridad, y producir a parte relatos de “como se llevó a cabo”.

Estas confesiones autobiográficas posteriores se publican habitualmente separadas del relato

“realista”.

Es importante reconocer que el hecho de escribir de una manera determinada se refleja

directamente en lo que escribimos. El texto etnográfico forma parte del proceso general de

reflexividad, que ayuda a construir los mundos sociales sobre los que se cuenta algo. Por lo

tanto, es muy importante que el etnógrafo reconozca y comprenda las convenciones textuales

que está utilizando, y a qué tipo de recepción invitan éstas a los lectores.

Las consideraciones sobre la audiencia también deben tener en cuenta el que pueden ser

leídas por los informantes o las personas sobre las que se ha escrito.

EL ETNÓGRAFO BIEN INFORMADO TIENE QUE RECONOCER LA RELACIÓN REFLEXIVA ENTRE EL

TEXTO Y SU OBJETO.

TROPOS.