Resumen Teoría de La Organización Sistemas Empresariales

12
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS TRABAJO DE: RESUMEN DE LAS TEORIAS DE LA ORGANIZACION CURSO: SISTEMAS EMPRESARIALES PRESENTADO POR: JOHN RICHARD MAQUERA DELGADO FECHA: 01/10/2010

Transcript of Resumen Teoría de La Organización Sistemas Empresariales

Teora de la organizacin

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

TRABAJO DE:

RESUMEN DE LAS TEORIAS DE LA ORGANIZACIONCURSO:

SISTEMAS EMPRESARIALESPRESENTADO POR:

JOHN RICHARD MAQUERA DELGADO

FECHA:

01/10/2010

AREQUIPA PERU

2010

Teora de la organizacin

LA NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES.En el origen y evolucin de las organizaciones se dan una multitud de factores que segn algunos autores se pueden resumir en cuatro: tcnicos, legales, estructurales e individuales.

La organizacin como objeto de estudio

Qu es una organizacin.

La influencia de las organizaciones viene de los albores de la humanidad.Diferencia entre organizacin y grupo.

Un grupo son dos o ms personas trabajando juntas.

Tipos de organizaciones.

Existen criterios diversos para diferenciarlas: objetivos, tecnologa empleada, forma de obtener consenso, beneficiarios, etc.

La Teora de la Organizacin.

Se desarrollan de dos formas:

1. Mediante la experiencia: observando los fenmenos, reflexionando sobre ellos, y construyendo un marco.

2. Mediante la investigacin: se analizan, planteando una serie de hiptesis, contndolas y mejorndolas.

Utilidad de la Teora

La Teora sirve para describir (conocer el fenmeno), comprender (entender cmo funciona la organizacin), predecir (advertir el comportamiento futuro de la organizacin, y las reacciones a seguir) y controlar (regular los procesos que se den en la organizacin).

Las metas organizacionales.

Crear en toda la organizacin una cultura abierta, orientada a la solucin de problemas.

La estructura organizacional: complejidad y formalizacin.

Complejidad Organizacional

Formalizacin Organizacional.

La Distribucin del Poder en las Organizaciones

Poder y liderazgo.

Poder y autoridad.Caractersticas del poderProceso social

Posibilidad

La resistencia

Clasificacin de poder:Los cinco tipos de poder de French y Raven

LegtimoCoercitivoExpertoReferenteDe recompensaLa distribucin del poder

El poder como proceso relacional

Maturana: El poder es una concesin del sometido.

Bateson: El poder es una falacia epistemolgica.

Luhmann: El poder puede crecer y crecer en la medida que aumentan las alternativas del sometido.

Priem: En el anlisis de cuatro tragedias

El estudio de las organizaciones como sistemas.

Tambin puede ser definida como un sistema social

TeorIas explicativas de la estructura y comportamiento organizacionales.

Las teoras de la contingencia

La Teora ClsicaLa Teora ContingencialLa Teora de la Burocracia (Max Weber)La Teora EstructuralistaLa Teora de SistemasLa Teora de las Relaciones HumanasTamao y estructura Organizacional

Estructura y organizacin de las empresas

Importancia de la organizacin

Estructuras organizacionales formales

Estructura LinealEstructura MatricialEstructura por DepartamentalizacinFuncionalPor ProductoTerritorio

Por ClientesEstructura CircularEstructura HbridaEstructuras MonofuncionalesEstructura descentralizada

Estructura jerrquica:

Estructuras no piramidales

La tecnologa como determinante de la estructura organizacional.

Definicin de Tecnologa.

Es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, procedimientos y mtodosngulos de Tecnologa

La tecnologa como variable ambiental

La tecnologa como variable organizacional

Impacto de la Tecnologa

La tecnologa tiene la propiedad de determinar la naturaleza de la estructura organizacional y el comportamiento organizacional de las empresas.La relacin entre las condiciones del ambiente y el tipo de estructura organizacional.Toda organizacin acta en determinado ambiente y su existencia y supervivencia dependen de como se relacione con ese medio. Por tanto debe ser estructurada y dinamizada

Existen tres clases de estrategias de cambio:

Cambio evolutivoCambio revolucionarioDesarrollo sistemticoTeora de la oposicin entre jerarqua y mercado (enfoque de costos de transacciones).

En el mecanismo de mercado, el sistema de precios es el que orienta

Conceptos Bsicos y Lgica del Planteamiento Terico

El concepto de costo de transaccinEspecificidad de los Activos

Distingue entre al menos cuatro tipos de especificidad

Especificidad de Sitio o UbicacinActivos Especiales o DedicadosEspecificidad de los Activos HumanosEspecificidad de los Activos FsicosAplicacin de la Teora a las Polticas de Contratacin y Seleccin de personal.

Contratos y Formas de Contratacin.

a) Contratacin Clsicab) Contratacin Neoclsicac) Contratacin RelacionalEstructuras de Gobernacin

a) Gobernacin de Mercadob) Gobernacin Trilateralc) Gobernacin Bilateral y Unilateral

Objetivos y desafos de la seleccin de personal.

Elementos esenciales.

Seleccin de personal: panorama general.

El proceso de seleccin consta de pasos especficos que se siguen para decidir cul solicitante cubrir el puesto vacante.

Razn de Seleccin.

Contar con un grupo grande y bien calificado de candidatos para llenar las vacantes disponibles constituye la situacin ideal del proceso de seleccin.Formula de la razn de seleccin.

Nmero de candidatos contratados = Razn de la seleccin Nmero total de solicitantesEl Aspecto tico.

Comportamiento Antitico

Desafos de la Organizacin

Limitantes Internas

Concepto global de seleccin.

El concepto global de seleccin consta de una serie de pasosRecepcin preliminar de solicitudes.

Pruebas de idoneidad.

Procedimiento.

Validacin de Pruebas

Instrumentos para la Administracin de Exmenes.

Existe una amplia gama de exmenes psicolgicosEntrevista de seleccinLa entrevista de seleccin consiste en una pltica formal y en profundidadTipos de EntrevistaLas entrevistas se llevan a cabo entre un solo representante de la compaa y un solicitante (entrevistado).

Entrevistas no estructuradas

Permite que el entrevistador formule preguntas no previstas durante la conversacinEntrevistas estructuradas

Entrevista estructurada se basan en un marco de preguntas predeterminadas.Entrevistas mixtas

En la prctica, los entrevistadores despliegan una estrategia mixtaEntrevista de solucin de problemas

Se centra en un asunto que se espera que se resuelva el solicitanteEntrevista de provocacin de tensin.

Cuando un puesto debe desempearse en condiciones de gran tensin se puede desear saber como reacciona el solicitante a ese elemento.

El Proceso de EntrevistaConsta de cinco etapasVerificacin de datos y referencias

La hiptesis de las ventajas de la forma multidivisional (forma M).

La multidivisionalizacin ha resultado ser una herramienta til en la estrategia organizacional de las empresas que crecen y se diversifican rpidamente.

El Enfoque de la Ecologa de las OrganizacionesEl enfoque de la ecologa de la poblacin o seleccin natural utiliza analogas biolgicas.Variacin entre formas organizacionales como una consecuencia del proceso de seleccin.

La fuente ms importante de la variacin son las nuevas fundaciones de empresasCaractersticas del Entorno, Forma Organizacional y EfectividadFundamentos de la efectividad personal y organizacional

Paradigmas.

Principios.

Proceso de adentro hacia fuera.

Hbitos de efectividad.

Los hbitos de la efectividad personal y organizacional

Primer hbito: Sea proactivo.

Segundo hbito: Empiece con un fin en mente

Tercer hbito: Establezca primero lo primero.

Cuarto habito: Piense en ganar / ganar.

Quinto hbito: Procure primero comprender y despus ser comprendido

Sexto hbito: Sinergice

Sptimo hbito: Afile la sierra

La sinergia de los hbitos de la efectividad personal y organizacional

Los hbitos tambin se encuentran entre s interrelacionados

El Entorno OrganizacionalLos autores han planteado ese entorno organizacional bajo las siguientes caractersticas Turbulencia

Cambio incesante

Incertidumbre

Ritmo acelerado

Inestabilidad

Complejidad

Alternativas de diseo organizacional en el contexto de la sociedad global.En esta parte se tratarn de manera sinttica las modificaciones organizacionales ms significativas que el proceso de globalizacin de los mercados y las innovaciones tecnolgicas inducen en la pequea y en la grande empresa.El Rediseo Global de la ProduccinLa reestructuracin de las empresas, el outsourcing, las fbricas ligeras, la calidad total, la produccin ligera y la empresa virtual forman parte de un criterio reorganizacional que toma el nombre de Rediseo Global del Proceso Productivo.

La Fbrica LigeraSon varias las experiencias de fbrica ligera. La organizacin Japonesa frente al modelo occidental.

Eliminacin de los recursos redundantes considerados como despilfarro y la implantacin de la produccin ligera. .Por el lado de los productos tenemos que Informacin computarizada entre empresas.

Problemas derivados de la aplicacin del modelo japonsEl uso en algunos lugares de Occidente del modelo japons de produccin ligera, surgido en la fbrica de Toyota en los aos cincuenta, parece confirmar las previsiones pesimistas sobre los efectos adversos para los trabajadores como:

El empeoramiento de las condiciones de trabajo.

El Modelo Occidental

Este modelo se caracteriza por:

Empleo a corto plazo.

Proceso rpido de evaluacin y promocin Carreras especializadas

Proceso individual de toma de decisiones Responsabilidad individual

Inters segmentado

Estn presentes todas las disfuncionesEl Modelo Oriental:Este modelo se caracteriza por Es importante la necesidad de acelerar el aprendizaje de la organizacin de tal manera que la empresa pueda crear ventajas a mayor velocidad que sus competidores.

La pesada herencia del Taylorismo.

BibliografaIntroduccin a la Teora General de la Administracin Idalberto Chiavento