Resumen unidad 3

5
Resumen de los Ingresos Públicos Los ingresos públicos pueden definirse de manera general y sencilla como todas aquellas entradas de dinero que recibe el Estado y que le permiten financiar la satisfacción de necesidades de la colectividad, es decir, que le permiten financiar el gasto público y cumplir su función dentro de la sociedad. Clasificación de los ingresos públicos Según el Grado de Estabilidad a Continuación en el Tiempo Ingresos ordinarios: Son aquellos que el Estado recibe en forma periódica, puede repetir su recaudación período tras período, y su generación no agota la fuente de donde provienen ni compromete el patrimonio actual o futuro del Estado y sus entes. Ingresos Extraordinarios: Presentan característica distintiva que la fuente que los genera no permite su repetición continua y periódica, y afecta o compromete la disminución del patrimonio del Estado en el presente o en el futuro. Según la Naturaleza del Recurso Ingresos tributarios: Son los que obtienen el estado a través de su poder de imperio que cuenta

Transcript of Resumen unidad 3

Page 1: Resumen unidad 3

Resumen de los Ingresos Públicos

Los ingresos públicos pueden definirse de manera general y sencilla

como todas aquellas entradas de dinero que recibe el Estado y que le

permiten financiar la satisfacción de necesidades de la colectividad, es

decir, que le permiten financiar el gasto público y cumplir su función

dentro de la sociedad.

Clasificación de los ingresos públicos

Según el Grado de Estabilidad a Continuación en el Tiempo

Ingresos ordinarios: Son aquellos que el Estado recibe en forma

periódica, puede repetir su recaudación período tras período, y su

generación no agota la fuente de donde provienen ni compromete

el patrimonio actual o futuro del Estado y sus entes.

Ingresos Extraordinarios: Presentan característica distintiva que la

fuente que los genera no permite su repetición continua y

periódica, y afecta o compromete la disminución del patrimonio del

Estado en el presente o en el futuro.

Según la Naturaleza del Recurso

Ingresos tributarios: Son los que obtienen el estado a través de su

poder de imperio que cuenta con la facultad de exigir determinados

recursos al particular, es indispensable dejar asentado que toda

imposición a los particulares podrá tener el carácter de exacción

tributaria, ya que existe otros tipos ingresos que a pesar de ser

impuestos por el poder soberano, no tienen estas características,

caso particular lo constituyen las multas, que no obstante

representar ingresos para el Estado su imposición tiene como

antecedente un hecho ilícito y su finalidad es, ante todo,

ejemplificativa y aflictiva.

Page 2: Resumen unidad 3

Ingresos patrimoniales: Son los que proceden de la explotación y

enajenación de los bienes que Constituyen el patrimonio de los

Entes públicos. Los bienes patrimoniales son en principio, los que

no pueden calificarse como bienes de dominio o uso público, los

ingresos patrimoniales se rigen por normas del Derecho privado, la

naturaleza pública del titular hace que la afirmación deba ser

matizada, en esta materia tienen aplicación las normas propias del

ordenamiento administrativo, por ejemplo para delimitar las

competencias de los distintos órganos encargados de la

administración y disposición de los bienes, etc.

Ingresos transferencias: Operación por la cual una persona da

órdenes a la identidad financiera que envié una cierta cantidad de

dinero a la cuenta de otra persona o empresa.

Ingresos crediticios: son todos aquellos con el carácter de

préstamos, los cuales el estado obtiene a través de financiamientos

tanto internos como externos o por la emisión de bonos de

cualquier denominación, pero que siempre presentan las

características que son reembolsables.

Según la Relación con el Presupuesto

Ingresos presupuestarios: Son aquellos flujos que determinan

recursos para financiar los gastos presupuestarios de la entidad.

Generan derechos de cobro presupuestarios, que deben imputarse

al correspondiente Presupuesto, con origen en ingresos, en otros

recursos o en el vencimiento de derechos de cobro no

presupuestarios.

Ingresos extrapresupuestarios: Son aquellos que pueden

Emplearse de diversas formas, y cada una de ellas destaca un

Page 3: Resumen unidad 3

aspecto diferente del término. En función del enfoque, encontramos

que las transacciones Extrapresupuestarias constituyen el

concepto más amplio que comprende todos los ingresos.

Según la Economía

Ingresos corrientes: Constituyen los ingresos que se recaudan

normalmente por impuestos, contribuciones, regalías, tasas y otros

ingresos no tributarios, venta de bienes y servicios, operaciones

financieras, transferencias y donaciones corrientes y otros

conceptos similares.

Ingresos de capital: Constituyen los ingresos expresados en flujos

de caja, que provienen de la venta de activos de organismos y

entidades públicas, y de las transferencias y donaciones de capital.

No incluye los recursos del balance correspondientes al aumento

de depreciación y amortización acumuladas, ni la disminución de

existencias ocurrida durante el ejercicio financiero.

Según Sectores de Origen:

Sector externo: Es el conjunto de actividades y estrategias que

realizan los estados en el ámbito internacional para poder

mantener un adecuado intercambio productivo, comercial,

financiero, etc., que asegure el desarrollo de sus pueblos. Este

intercambio integra los diferentes sistemas de producción y

consumo que se dan dentro del marco de la economía mundial.

Sector Interno: Este sector comprende los bienes considerados

dentro de la economía de un país. La producción transada por la

oferta y la demanda sirve para satisfacer las necesidades dentro

Page 4: Resumen unidad 3

del país de la misma forma las inversiones y un producto nacional

bruto interno.