Resumen videos

7
Nombre: Henry David Flores Muñiz Resumen de los Videos Ecológicos Entrevista sobre el efecto Invernadero Participantes: Dr. en ciencias físicas Manuel Castro, Astrofísico de Greenpeace. José Luis García. Y la Lcda. En derecho Mónica Corrales. El efecto invernadero está ocurriendo constantemente en la atmosfera. Consiste en que la atmosfera es tranparente a la radiación solar pero es opaca a la radiación terrestre en forma de calor con lo cual se retiene él mismo, por efecto de los gases de invernadero. La acción humana ha generado un mayor efecto invernadero lo que genera el aumento de unos grados que afectan a la humanidad. Se presenta como el problema más grave para el planeta a lo largo del siglo XXI fueron las declaraciones del astrofísico José Luis García. La licenciada Mónica corrales se pronuncia sobre las cumbres de la haya y Kioto las cuales no se llegaron a un avance en concreto para la solución del problema del cambio climático, los protocolos aplicados no se ha ratificado. Los intereses económicos han disminuido, en concreto, la ratificación de los problemas. Las quema de combustibles fósiles que son los principales productores de gases de invernadero que se han presentado como el mayor reto del mundo al reducir su uso. La principal fuente de emisión son las centrales térmicas y el transporte, la reducción de el uso de estos ayudaría ampliamente a la recuperación ambiental mundial. Los efectos son calculados a través de simulaciones con modelos matemáticos. Las expectativas más pesimistas son el aumento de hasta 5 grados, la alteración de la vida vegetal y el derretimiento del hielo polar y montañoso, en un plazo de 100 años. Si no se da una respuesta inmediata se llegara a un punto irreversible. Biodiversidad.- Cita con la tierra La biodiversidad es una propiedad básica de la vida, proporciona a las especies y ecosistemas los elementos necesarios para hacer frente al entorno. Nos brinda la medida de riqueza y madurez de un ecosistema. La evolución está basada en la biodiversidad las cual ayuda con la variación de especies a los problemas dados a

Transcript of Resumen videos

Page 1: Resumen videos

Nombre: Henry David Flores Muñiz

Resumen de los Videos EcológicosEntrevista sobre el efecto Invernadero

Participantes: Dr. en ciencias físicas Manuel Castro, Astrofísico de Greenpeace. José Luis García. Y la Lcda. En derecho Mónica Corrales.

El efecto invernadero está ocurriendo constantemente en la atmosfera. Consiste en que la atmosfera es tranparente a la radiación solar pero es opaca a la radiación terrestre en forma de calor con lo cual se retiene él mismo, por efecto de los gases de invernadero. La acción humana ha generado un mayor efecto invernadero lo que genera el aumento de unos grados que afectan a la humanidad. Se presenta como el problema más grave para el planeta a lo largo del siglo XXI fueron las declaraciones del astrofísico José Luis García. La licenciada Mónica corrales se pronuncia sobre las cumbres de la haya y Kioto las cuales no se llegaron a un avance en concreto para la solución del problema del cambio climático, los protocolos aplicados no se ha ratificado. Los intereses económicos han disminuido, en concreto, la ratificación de los problemas. Las quema de combustibles fósiles que son los principales productores de gases de invernadero que se han presentado como el mayor reto del mundo al reducir su uso. La principal fuente de emisión son las centrales térmicas y el transporte, la reducción de el uso de estos ayudaría ampliamente a la recuperación ambiental mundial. Los efectos son calculados a través de simulaciones con modelos matemáticos. Las expectativas más pesimistas son el aumento de hasta 5 grados, la alteración de la vida vegetal y el derretimiento del hielo polar y montañoso, en un plazo de 100 años. Si no se da una respuesta inmediata se llegara a un punto irreversible.

Biodiversidad.- Cita con la tierra

La biodiversidad es una propiedad básica de la vida, proporciona a las especies y ecosistemas los elementos necesarios para hacer frente al entorno. Nos brinda la medida de riqueza y madurez de un ecosistema. La evolución está basada en la biodiversidad las cual ayuda con la variación de especies a los problemas dados a cualquier cambio o agresión. Las especies más expuestas a la desaparición son las que existen en territorios únicos en forma específica. La diversidad de especies se da por diferentes factores ya sean biológicos o físicos que le ayudaron a acoplarse a un ecosistema. Las extinciones se dan por un cambio del ecosistema en los cuales una especie no se adapta. LA evolución no es una obligación, existen especies como el tiburón que ha cambiado poco. La caza son peligros para la conservación de especies, la persecución y muerte de especies en formas crueles por diferentes motivos en su mayoría comerciales. La contaminación afecta al habitad de los animales. Una mayor población genera mayores cantidades de residuos contaminantes que son introducidos en los ecosistemas. La extinción de especies es algo natural pero las especies han ido desapareciendo en forma estrepitosa. Muchas especies ha servido para la investigación en contra de las enfermedades. La aplicación de monocultivos, la urbanización, la guerra son otras amenazas a la biodiversidad. Es necesario que se salven a las especies y los habitad, el desarrollo y la riqueza deben estar con la conservación, la explotación de recursos con responsabilidad.

El Agua

Page 2: Resumen videos

Los proceso vitales dependen de el intercambio de agua entre los seres vivos y el entorno, desde tiempos antiguos las sociedades se han formado cerca de fuentes de agua. El 70% de la superficie del planeta es agua solo que la mayoría es salada. Las fuentes de agua vienen de los mares por medio del ciclo el agua es evaporada para después caer en forma de lluvia o granizo. Luego se forman ríos y caídas para llegar al mar de nuevo, el agua también genera corrientes subterráneas. El uso del agua es utilizado inconscientemente con lo cual ha llegado a la contaminación del agua. La contaminación del agua se presenta por un problema de gastos grandes por su purificación. En muchos lugares este recurso que es abundante en ciertos países es también un recurso casi inexistente en otros. Se predice que se llegara a pelear por este recurso que cada vez se encuentra más contaminado. El aumento poblacional genera mayor aumento de demanda de alimentos, con lo cual se da un mayor uso del agua para los regadíos y el uso de químicos para el uso agrícola que llegan a contaminar el agua. Basuras, pesticidas, pinturas, residuos industriales, vertidos domésticos, y diferentes contaminantes vuelven al agua un peligro para la naturaleza y para la salud humana. Muchos organismos como virus, bacterias, y parásitos son transportados en el agua los cuales enferman a la sociedad. Se estima que en los ríos se vierten cada año más de 3 millones de mercurio suficiente para envenenar al mundo. Cada vez se invierte en la depuración del agua siendo cada vez más difícil la purificación y los desechos que genera la depuración son difíciles de eliminar. Debemos encontrar un uso más óptimo del agua así como evitar la contaminación y el desperdicio del agua.

Reservas de la biósfera en América tropical

Las reservas de biósfera son áreas protegidas de uso múltiple establecidas en el mundo como lugares de conservación para servir de modelo de convivencia del hombre con la naturaleza.

Reserva de la biósfera de la amistad.- se encuentra en Costa Rica en la cordillera de Talamanca que ocupa un 12% del territorio de Costa Rica. La reserva concentra el 80% de la flora y fauna de la nación de costa rica. La comunidad de Fila Pinar es una sociedad de agricultores que ha llevado a ayudar a la conservación de la biósfera. La educación se imparte en esta zona con charlas sobre conservación.

Reserva de la biosfera Maya.- Ubicada en Guatemala ubicada en las tierras mayas. Concentra centenares de ciudades perdidas de la cultura maya. Al igual que la reserva de la amistad las comunidades vecinas se han adaptado y ayudan a la conservación de la biosfera. Existen diferentes arboles que sirven de sustento a las comunidades en especial la planta del chicle.

Proyecto del Beni.- Ubicada en Bolivia, se presenta una alternativa a la explotación de los bosques. La Atata es una palma utilizada para el techado de las viviendas. La comunidad de Chimanes cultiva la palma pero con un gran espíritu de conservación. En el bosque se extrae Madera de los arboles de Mara pero la demanda es más grande que la reforestación que se ha logrado presentándose como un problema. Al igual se trata de ayudar a la especie de la tortuga de rio para que no desaparesca.

Reserva del rio La Cantun.- Ubicada en Mexico, se da una facilidad para la investigación de las especies y naturaleza. El proyecto presentado en el video se trata sobre la identificación de las aves migratorias y las aves autóctonas con un proceso de marcado. Los acandones son un grupo indígena de México que mantiene las tradiciones.

Page 3: Resumen videos

La Floresta Atlantica.-Ubicada en Brasil es la primera biosfera decretada en Brasil. Es un ecosistema realmente amenazado. Los caisaras son pescadores de la zona utilizan un sistema de pesca selectiva. La yuca es el principal alimento de los caisaras y ayudan en la conservación de los bosques.

Ecosistemas Marinos

La tierra está formada por los biomas. Los biomas son lugares que conllevan las mismas características similares como los desiertos las praderas, etc. Los ecosistemas son las distintas comunidades de plantas y animales que conviven entre ellos y con la materia inorgánica que los rodea. Los ecosistemas marinos albergan a las más grandes especies. Los ecosistemas marinos son ecosistemas de agua salada con sus propios factores bióticos y abióticos. Son los ecosistemas más abundantes de la tierra. Los ecosistemas están repartidos por los 5 océanos. Todos los ecosistemas son diferentes uno de los factores son los minerales que se encuentran en ella el principal la sal. Las aguas están en movimiento por las olas, las mareas y las corrientes marinas. Las aguas frías contienen mas oxigeno por lo cual en estas aguas existen mayores de especies. A lo largo del litoral los ecosistemas marinos se adaptan a los cambios constantes por las mareas. Las aves son parte de los ecosistemas del Litoral. Los arrecifes de coral son un ecosistema especial que alberga diferentes especies.

Bosques húmedos tropicales.-

Los bosques húmedos se tratan de un bioma con grandes cantidades de arboles. Los bosques tropicales se caracterizan por ser realmente lluvioso. Las zonas tropicales son en su mayoría cálidas. Los bosques tropicales existen en todos los países. El más grande de los bosques es el Amazonas. El bosque tropical reinaba en la mayoría de la tierra. El bosque tropical alberga el más grande lugar de biodiversidad del mundo. Los científicos siempre encuentran especies en estos bosques. En los bosques húmedos los arboles mantienen la humedad. Los bosques húmedos se considera en 4 partes: La zona superior emergente, la bóveda, el estrato bajo y el suelo, cada parte con sus características y especies. La mayoría de las especies viven en las zonas de las bóvedas. Los Loros son uno de los más sorprendentes que habitan en estos ecosistemas pero se ve amenazada por la demanda de estas aves en general para tenerlas como mascotas. La zona de estrato bajo viven especies determinadas especializadas para vivir en estas zonas bajas. En la zona del suelo divergen también plantas y animales. También existen bosques húmedos templados con bosques más fríos y con menos humedad que los tropicales pero por supuesto existen menores cantidades de especies.

Catástrofes petroleros.-

Los retomes son las costas que presentan grandes obstáculos para los navegantes. Por estas costas irregulares fue fatal para un buque petrolero llamado Amoco Cadiz que provocó una catástrofe ecológica frente a las costas de Bretaña por su accidente del 16 de marzo de 1978, cuando el temporal causó daños considerables en el buque, que terminó por romperse en dos mitades. La falla del timón produce esta catástrofe siendo una de las mayores catástrofes ambientales de la historia. 230 mil toneladas de petróleo fueron introducidas al mar con eso el mar se volvió negro. Las especies sufren muertes dolorosas por el envenenamiento por petróleo. Por largo tiempo por la vida fue extinta en este lugar de España. La naturaleza le gano a la denominada Marea Negra. La presencia de bacterias especiales sintetizadoras del petróleo fueron claves en la reparación de los ecosistemas. Para la reparación de estos

Page 4: Resumen videos

ecosistemas envenenados por petróleos aunque se limpien siempre presentan efectos secundarios. Lo mejor para esto siempre será el prevenir antes de lamentar.

Energía Nuclear.-

Varias libras de uranio y torio serian capases de eliminar una zona del desierto del Sahara y el desierto de Gobi. Este texto es una visión sobre la nueva forma de energía, la energía nuclear. Esta representaría en un futuro en uno de los peligros del mundo. Aprovechar la energía es el sueño del mundo para diferentes fines. La gran esperanza para la energía nuclear cae por los diferentes problemas que esta genera. La energía nuclear en la actualidad muy explotaba por los países en una proporción del 17% mundial. La historia de la energía nuclear empieza con el descubrimiento de la fisión de los materiales. Estados Unidos conociendo las supuestas amenazas de Alemania de que estaba experimentando con bombas nucleares. Estados Unidos crea y lanza las dos primeras bombas ha Hiroshima y Nagasaki. El submarino atómico fue uno de los hitos del mundo. La característica más mortal de la radiación es que es indetectable a los sentidos. La seguridad de los reactores dependen de capsulas de hormigón que lo protege de los agentes externos. En 1986 se produciría uno de los mayores desastres nucleares con la explotación uno de los reactores de la central de Chernóbil. Todos los accidentes nucleares tienen como común denominador la pobre capacidad de reacción para controlar lo incontrolable. Uno de los principales problemas de la energía nuclear es el destino final de los residuos.

Contaminación del Agua.-

La contaminación del agua genera problemas difíciles de asumir, porque escasea el agua potable y los procesos de purificación son cada vez más difíciles. Este recurso abundante en ciertos lados tiende a carecer en otros lados por la mala repartición de este recurso. El agua se ve amenazada por el Ser humano las actividades industriales ha generado lo problemas de obtención de agua potable. El transporte de agua se realiza mediante el uso de cañerías las cuales generan un coste de mantenimiento. El agua contaminada es un problema para los países en desarrollo ya que muchos no pueden llevar su coste para la potabilización. Las grandes ciudades son grandes consumidoras de agua y de recursos para la obtención del mismo. Las aguas residuales en Estados Unidos son enviadas a un sistema de cañerías excesivamente grandes las cuales no satisfacen a las demandas de hoy, las fisuras hicieron que las creencias de que las cañerías serian eternas fueran desechadas. El riego de las plantas es unos de los mayores problemas para el uso del agua en especial los cultivos que no están hechos para ciertos territorios. California una zona desértica ha generado un problema la obtención de agua y el tratamiento de los cultivos pero los recursos que Estados Unidos genera son abundantes malgaste de Recursos.