Resumen web 2.0

3
Web 2.0, Todo hecho por todos. UPAEP Educación a Distancia Módulo 4 Actividad 4 03/12/2012 Mariana Cruz Ugarte

description

Resumen del cambio que hay de web 1.0 a 2.0, así como una reflexión personal

Transcript of Resumen web 2.0

Page 1: Resumen web 2.0

Web 2.0, Todo

hecho por todos.

U P A E P

E d u c a c i ó n a D i s t a n c i a

M ó d u l o 4

A c t i v i d a d 4

0 3 / 1 2 / 2 0 1 2

Mariana Cruz Ugarte

Page 2: Resumen web 2.0

Web 2.0, Todo hecho por todos.

En secundaria solía navegar por un sitio de internet que albergaba parodias, melodías, juegos,

diseño, etc. Generado por los propios usuarios del sitio. El lema de esta página es “Everything by

everyone” que es una frase que, en mi opinión, resume el concepto de Web 2.0.

Primero es importante entender cómo es que se llega a la construcción de la web 1.0 y

posteriormente cómo es que evoluciona a la web 2.0.

En 1957 La Unión Soviética lanza el Sputnik 1, significando esto una latente amenaza para Estados

Unidos de América, pues en caso de lanzamiento nuclear, la comunicaciones se verían

interrumpidas. La solución propuesta por la RAND corporation fue una red descentralizada. A su

vez en Londres la red con propósitos financieros (National Physic Laboratory ) propuso el envío

fragmentado de información para evitar la saturación de canales de información por la cantidad

de archivos y usuarios.

ARPA (Advanced Research Project Agency) principalmente enfocado al uso científico de dicha red

militar. Instalando en 1969 el primer ordenador, formándose ARPANET con nodos

descentralizados.

Para la conexión entre un ordenador y otro se creó el Network Control Protocol, el cual más tarde

fue remplazado por el Transmission Control Protocol, que no solamente envía, sino permite

verificar dicho envío.

Finalmente Cyclades introduce una nueva aportación, los ordenadores son el medio de recepción

pero no intervienen directamente en el proceso de transmisión. La red comienza a cobrar

importancia en todos lados, pero existe incompatibilidad en la red por lo que surge ISO para

estandarizar la compatibilidad y fusionarlas creando internet.

Internet es la estructura que permite la transmisión, también es conocida como a autopista, sin

embargo el presente resumen versa sobre Web, específicamente 2.0. La web, a diferencia de

internet, no es la autopista, sino el vehículo que en ella permite el flujo de información.

El modelo web 1.0 tenía como propósito la transmisión pasiva de información. Un usuario la

generaba y se encontraba al alcance de otros usuarios quienes solamente podían leerla.

Los dos cambios que considero más radicales entre web 1.0 y web 2.0 son las redes sociales

(CONEXIÓN) y el poder de todos los usuarios quienes pueden leer y elaborar/editar el contenido

de la web (COLABORACIÓN). Un caso específico es Wikipedia, donde cualquiera puede editar un

artículo para traducir, corregir y abundar en la información.

La web 2.0 provee muchas posibilidades gracias al empoderamiento del usuario, sin embargo, el

empoderamiento no es suficiente para el aprovechamiento de dichas posibilidades. Es necesario el

cambio de rol tanto del docente como del alumno para la formación de actitudes y habilidades

que permitan una participación activa de la web de manera responsable, que son algunos de los

Page 3: Resumen web 2.0

puntos mencionados en la presentación Web 2.0 Basics de Beat Signer. La capacidad de crear

contenidos de manera colaborativa plantea nuevos dilemas sobre derechos de autor, copyright,

control/gestión de la información, integración de contenidos (mashups).

La formación de “netizens”, el cual considero un nombre más adecuado al tipo de usuarios web

2.0. A diferencia del nombre “cibernaut” que evoca solamente la navegación desde el nombre, la

palabra netizens (ciudadanos de la red) implica la construcción conjunta de una sociedad, en este

caso, la sociedad que genera y vigila el conocimiento en la web con las características que le son

propias.

Por la cantidad de información producida y consultada diariamente, es importante tener la

capacidad de producir materiales sintéticos, atractivos y con información relevante. Tal es el caso

del video sobre historia de internet en 8 minutos, con diseño simple y llamativo. Es un detalle que

incorporaré de ahora en adelante en la producción de materiales (apoyados en TIC o no) pues esto

permitirá que el esfuerzo invertido pueda beneficiar no solamente a mi comunidad cercana, y a

otras personas, que es precisamente parte de las redes sociales.

La información consultada me pareció ligeramente técnica con conceptos nuevos para mí que

tendré que revisar más a profundidad pues es parte importante de mi proceso en esta maestría.

En cuestiones laborales la web 2.0 me ha abierto muchas posibilidades. Tan solo este año en Enero

inicié contacto con el autor de las teorías de Fortalezas Familiares vía correo electrónico, y en

Marzo contamos con su presencia para la presentación del Diagnóstico de la Familia Poblana, así

como su asesoría para la estructuración del Inventario de Fortalezas Familiares, desde entonces

seguimos en contacto y contamos con su asesoría para diversas temáticas y proyectos futuros.

Un proyecto que a nivel personal me gustaría implementar es un diario colaborativo, una especie

de edición de revista colaborativa, contando con la participación de las personas que han recibido

nuestros servicios, así como el personal capacitado en las temáticas que actualmente trabajamos

en mi Departamento.

REFERENCIAS

Signer, Beat ( 2009 ) Web Information Systems Web 2.0 Basics, Department of Computer Science,

Vrije Universiteit Brussel consultado el 29 de Noviembre 2012 en

http://www.slideshare.net/signer/lecture-05-web-20-basics#btnNext

Lackerbauer, Ingo ( 2000 ) Easy Internet. Ed. Person Education Deutchland GmbH [versión en línea]

consultado Noviembre 2012 en

http://books.google.com.mx/books?id=stRFzoTzGrIC&pg=PA13&dq=historia+de+internet&hl=es&

sa=X&ei=_Cq0UPXSAYbl0QHvhIHICg&ved=0CD4Q6AEwBA#v=onepage&q=historia%20de%20inter

net&f=false

Rouse, Margaret (2005) Definitio Netizen. WhatIs.com consultado en noviembre 2012 de

http://whatis.techtarget.com/definition/netizen