Resumen WHY GREAT COMPANIES CAN FAIL

download Resumen WHY GREAT COMPANIES CAN FAIL

of 3

description

En este documento se encuentra un resumen del libro WHY GREAT COMPANIES CAN FAIL

Transcript of Resumen WHY GREAT COMPANIES CAN FAIL

Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de MonterreyCampus Estado de Mxico

Mauricio Camarena Mendoza

1162586

Innovacin y entorno de negocios

WHY GREAT COMPANIES CAN FAIL

Fecha de entrega: 8 de Septiembre de 2014

Durante este captulo del libro se realiza un anlisis de la industria de los discos duros (disk drives), esto debido a que es una industria con cambios constantes por lo que es ms sencillo ver como los cambios afectan a las compaas y las llevan al xito o al fallo. Cuando una empresa llega al xito es porque escucharon de manera responsable las necesidades de los clientes, invirtieron en nueva tecnologa, productos y manufactura para satisfacer estas necesidades. Paradjicamente es esta la misma razn por la que las compaas fallan. Esto genera un dilema en las empresas. La eleccin de la industria del disco duro fue debido a que provee un marco con el cual es sencillo comprender cuando es bueno seguir las necesidades del cliente y cuando no. En este libro nos menciona cmo funcionan los disk drives y tambin nos mencionan sus componentes y la historia de los mismos. Esto con el fin de tener un contexto de la industria para as comprenderla mejor. Dentro de este background histrico el autor menciona que cientos de empresas desaparecieron o fueron compradas debido a la dificultad de mantenerse en este mercado y tambin se menciona como cambiaron los tamaos y capacidades de estos aparatos. Durante el estudio realizado por el autor, l se dio cuenta que existen dos tipos de cambios tecnolgicos que afectan a los lderes en la industria. Los cambios de mantenimiento son el primer tipo, este tipo de cambio por lo general era desarrollado por las empresas dominantes o en su defecto adoptaban estas tecnologas. Por el contrario existen tambin los cambios disruptivos que por lo general hacan que los lderes en la industria cayeran. En este captulo, el autor nos muestra el ejemplo de cmo fue evolucionando la densidad de grabacin en los discos. Para esto l nos muestra un grfico donde se aprecia cmo se desarrollan cambios de mantenimiento seguidos por cambios disruptivos que cambian en gran manera esta densidad, teniendo como resultado grficos tipo S, donde se aprecia las etapas de desarrollo, madurez y extincin de las tecnologas. En cada uno de los casos de cambios de mantenimiento en esta industria, las empresas bien establecidas eran las que lideraban en cuanto a desarrollo y comercializacin. Las otras empresas que intentaron entrar a esta competencia en cuanto a desarrollo y comercializacin tuvieron que salirse en poco tiempo. Tambin se muestran los efectos que tienen los cambios disruptivos en las empresas, en donde lo que ocurre es totalmente diferente. Los cambios disruptivos son los que por lo general existi un cambio de empresa lder en la industria. En todos sus ejemplos ocurren cosas similares; las empresas siguen las necesidades del cliente, y el cliente le dice que no necesita de las tecnologas disruptivas, pero despus de un tiempo se dan cuenta que si la necesitan y esto hace que las empresas establecidas fallen. El autor en el libro nos menciona algunas caractersticas que tuvieron estas empresas que decidieron no entrar en el cambio disruptivo. En primer lugar se encuentra que las empresas tenan la capacidad para generar estas tecnologas, pero decidieron por alguna razn no entrar al cambio. Tambin se ven que estas empresas les mostraron a los clientes estas tecnologas pero no las consideraron adecuadas, por lo que detuvieron los desarrollos. Las empresas se encontraban realizando cambios de mantenimiento ya que este tipo de cambios requiere inversin menor y puede generar grandes beneficios. Otra caracterstica es que las empresas pequeas tenan la capacidad de crecer y alcanzar los mercados de las empresas mayores. La ultima caracterstica es que estas empresas grandes reaccionaron tarde ante estos cambios disruptivos En los casos presentados por el autor en este primer captulo queda comprobado que el escuchar al cliente, y responder de manera responsable sus necesidades result problemtico. Vindolo desde el punto de vista de las empresas las empresas hicieron lo que deban de hacer segn la informacin que tenan, pero no anticiparon el cambio que producira la tecnologa disruptiva. Las empresas deben tener un especial cuidado con los cambios disruptivos dentro de sus mercados ya que esto les genera problemas si no los atienden, deben de analizar y prepararse para los cambios para que de esta manera su posicin como empresa no decaiga.