Resumen y Preguntas La Ecologia

download Resumen y Preguntas La Ecologia

of 10

Transcript of Resumen y Preguntas La Ecologia

  • 7/25/2019 Resumen y Preguntas La Ecologia

    1/10

    LA ECOLOGIA

    El estudio de las acciones reciprocas entre sistemas vivos y su medio

    ambiente constituye la ciencia de la ecologa. Considerados

    justamente, los organismos vivos y la materia inerte con la que

    actan en reciprocidad, constituyen el ecosistema.

    El organismo tiende a mantener su equilibrio de diversos procesosvitales, alimentndose, reparndose a s mismo y adoptndose a los

    cambios externos. Esta tendencia a mantener un medio ambiente

    interno estable se designa como homeostasia. Un ecosistema natural,

    tiene muchas oposiciones. os organismos nacen y mueren.

    !odas las plantas como los animales necesitan materias primas y

    energa para vivir.las plantas se caracteri"an por la capacidad de

    convertir las materias primas, bi#xido de carbono y agua, en

    substancias orgnicas, con la ayuda de la energa obtenida de la lu"

    solar. Este proceso se designa como $otosntesis. El aspecto

    importante a retener aqu es que las materias primas utili"adas son

    pobres en energa almacenada, en tanto los productos de la

    $otosntesis son ricos en energa. Una material rico en energa es

    aquel que puede arder con producci#n de calor, en tanto que la

    substancia pobre en energa no puede hacerlo. %s la celulosa

    CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLGICO

    AGROPECUARIO NO.11 SAETA

    NOMBRE DEL ALUMNO: HENRY ADRIAN MARTIN CARRILLO

    SEMESTRE Y GRUPO: VA

    MATERIA: CIENCIA, TECNOLOGA, SOCIEDAD Y VALORES

    ACTIVIDAD: LA ECOLOGIA

    FECHA: 13/NOVIEMBRE/ !1"

  • 7/25/2019 Resumen y Preguntas La Ecologia

    2/10

    &madera', la grasa, el a"car, el carb#n y el petr#leo son substancias

    ricas en energa, en tanto que el bi#xido de carbono, el agua, el

    nitr#geno, y el granito son pobres de energa.

  • 7/25/2019 Resumen y Preguntas La Ecologia

    3/10

    En la naturale"a, los ciclos alimentarios son muchos ms complejos.

    En todos los sistemas vivos, la energa es puesta a contribuci#n en los

    procesos de $otosntesis, que tiene lugar en los tejidos vegetales tanto

    en la tierra, en las hierbas y en los arboles, como el agua, en las

    hierbas marinas, las algas y el microscopio (toplancton.

    os trastornos de un ecosistema como la migraci#n, sequia,

    inundaciones, $uego o heladas a destiempo, puede ocasionar

    desequilibrio en el ecosistema. Cada especie ejecuta determinadas

    $unciones y ocupa determinados lugares o hbitats. a combinaci#n

    de $unci#n y hbitat se designa como nicho ecol#gico.

    El hongo, que no contiene cloro(la y no puede producir su propio

    alimento por $otosntesis, obtiene toda su energa alimenticia del alga.

    Esta no puede retener el agua y se deshidratara y morira sino

    estuviera rodeada por el hongo. %qu la dependencia es directa, por

    que los dos organismos han de crecer juntos para poder sobrevivir, la

    relaci#n de esta clase se designa con el nombre de simbiosis.

    os animales rapaces, al limitar el volumen de la poblaci#n de losherbvoros tienden a prevenir la sobrepoblaci#n que conduce

    (nalmente a la muerte por hambre y a la extinci#n posible.

    El cambio de estanque a prado a bosque, constituye un ejemplo de

    sucesi#n natural. a sucesi#n se de(ne como la serie de cambios a

    trav)s de los cuales un ecosistema va pasando a medida que

    transcurre el tiempo. El clmax es la etapa (nal, la etapa que ya no

    cambia. a composici#n del clmax depende de la temperatura, de los

    cambios de temporada y de los tipos de precipitaci#n *uvial y de lu"

    solar.

    El hombre est alterando violentamente los ecosistemas de la tierra,

    y est en su poder destruir demasiados totalmente. Cuando un

    empresario llena un pantano para construir casa, est destruyendo el

    terreno de cras de aves migratorias, provocando as cambios

  • 7/25/2019 Resumen y Preguntas La Ecologia

    4/10

    considerables en muchos ecosistemas a los que estas especies

    pertenecen.

    Es tiempo de cuidar nuestros ecosistemas y evitar continuar

    destruy)ndolos, ya que si el hombre contina as solamente veremos

    los ejemplares en $otogra$as que alguna ve" $ueron animales que

    existieron en nuestro planeta. Es tiempo de tomar conciencia para

    cuidar nuestra *ora y $auna.

  • 7/25/2019 Resumen y Preguntas La Ecologia

    5/10

    CUESTIONARIO

    1. D#$%&'(# )' #*+)+%', #) #*+(-(#' 0 )' +#+('(-' Ecologa+ el estudio de las acciones reciprocas entre sistemas

    vivos y su medio ambiente constituye la ciencia de la ecologa. Ecosistema+ os organismos vivos y la materia inerte con la que

    actan en reciprocidad, constituyen el ecosistema. omeostasia+ Es el organismo que tiende a mantener un

    equilibrio de diversos procesos vitales, alimentndose,

    reparndose a si mismo adaptndose a los cambios externos.

    Esta tendencia a mantener un medio ambiente interno estable

    se designa como homeostasia.

    . C+&(-2#4&2+(# 2+( 5-(*-&'( ') '-# )-6#, 2##7'*'# #) -(+ &-8#). L' 5-#' &+ -# &-

    #&'2' &- (')-2' 2# '9' *+-#. L' (#9&2' #(

    ')-#&'2' 5+ 9&' *+-# *+&-&9' 2# '9' 0 -#

    2#&'# ' '8;( 2#) *9') #) '9' (')# ' )' -('

    8#)+*-2'2 2# #&'2'. &?

  • 7/25/2019 Resumen y Preguntas La Ecologia

    6/10

  • 7/25/2019 Resumen y Preguntas La Ecologia

    7/10

    . < 9# #( 9& *-*)+ ')-#&'-+? E(6>*#(# 9& 2-''' 2#

    9& *-*)+ ')-#&'-+ =9# -5)-=9# (+6# +2+ )' 8-2' #&

    #) '-#, ') *++ )'( '8#( 0 )+( -&(#*+(, (9(

    2#5#2'2+#( 0 5)'&'( ##(#( + '*94-*'( =9#

    (9-&-('& (9 #%'.R Un ciclo alimentario es un continuo proceso del paso de

    alimentos de un ser a otro al comer y ser comido. /roductores &plantas'. 1on los que $abrican su propio

    alimento. Consumidores &animales y el hombre'.1on los que consumen

    el alimentado $abricando por los aut#tro$os, pueden ser

    herbvoros, carnvoros u omnvoros. 2escomponedores &hongos y bacterias'. 1on los que pueden

    descomponen la materia orgnica en inorgnica para $ormar

    el humus o tierra negra.". S# 2#(#' #('6)#*# 9&' #->& '&2# 5#+ '-()'2' *+&

    #(#8' '2#*9'2' 2# ')-#&+ 8##'), +( -9')#(

    2# )#+( 0 '&%)+5#(, (-& ++ '&-') '&2# ')9&+. L+(

    '&%)+5#( (+)+ *+#& '#-' 8##'), )+( )#+( (+)+

    *+#& '&%)+5#(.

  • 7/25/2019 Resumen y Preguntas La Ecologia

    8/10

    estaran ms tiempo vivos porque son carnvoros y ms salvajes

    ante la condici#n de los antlopes.

  • 7/25/2019 Resumen y Preguntas La Ecologia

    9/10

    . E&&*-#(# 0 #75)%=9#&(# #( $'*+#( =9# -#&2#& '

    #('6-)-' 9& #*+(-(#'.

    - os ecosistemas naturales suelen ser ms estables que las

    arti(ciales. !odos los ecosistemas naturales estables, tanto la

    cantidad de materia como el numero y la diversidad de las

    especies son muy grades. Existen algunas pruebas de que algunas

    substancias qumicas incompletamente desintegradas disueltos en

    el agua actan como hormonas ambientales.

    . D#$%&'(# #) &-*+ #*+)>-*+ )' (-6-+(-(

    - El hongo que no contiene cloro(la no puede reproducir su

    propio alimento por $otosntesis, obtiene toda su energa del alga.

    Esta, no puede retener el agua y se deshidratara y morira si no

    estuvieses rodeada por el hongo. %qu la dependencia es directa

    por que los dos organismos han de crecer juntos para poder

    sobrevivir.

    . E75)%=9#(# )' $9&*->& 2# )+( '&-')#( '5'*#( #& 9&

    #*+(-(#'(

    - os animales rapaces al limitar el volumen de la poblaci#n de

    los herbvoros, tienden a prevenir la sobrepoblaci#n que conduce

    (nalmente a la muerte por hambre y a la extinci#n posible.

    J. + *+&-690# )' '*-8-2'2 ' )' #('6-)-2'2 2# 9&

    #*+(-(#'?

    - El equilibrio del agua est controlado por los sistemas de

    bosques. %s el estado general de los bosques en los bordes de un

    peque4o arroyo ejerce una in*uencia directa sobre los ciclos

    vitales de organismos que se encuentran en la desembocadura de

    un rio.

  • 7/25/2019 Resumen y Preguntas La Ecologia

    10/10

    1!. D#$%&'(# )' (9*#(->& &'9').