Resúmenes de fisiología.docx

5
El estudio de la fisiología animal: La fisiología animal se ocupa de la función de los tejidos, órganos y sistemas de órganos de los animales pluricelulares. El fisiólogo animal intenta comprender en términos físicos y químicos, los mecanismos que operan en los animales vivos a todos los niveles, desde el subcelular hasta el organismo integrado. Los fisiólogos animales diseñan experimentos y comprueban hipótesis para aprenderacerca del control y la regulación de los procesos en grupos de células y también como afecta la actividad conjunta de estos grupos celulares a la función global del animal. Proporcionan la base para las capacidades de conducta y los procesos fisiológicos que diferencian a los animales de las plantas. La historia de la fisiología animal es rica en el estudio de adaptaciones de especies individuales a las demandas y limitaciones de un ambiente en particular. Las subdisciplinas de la fisiología animal: La disciplina global de la fisiología animal comprende a: la fisiología comparada, la fisiología ambiental, la fisiología animal, la fisiología evolutiva. ¿Por qué estudiar la fisiología animal? Existen muchas razones que justifican la gran fascinación que la fisiología animal ha ejercido a lo largo de milenios. La curiosidad de científico. Como base de todo estudio en fisiología animal, se halla la curiosidad por saber cómo funcionan los animales. Aplicaciones comerciales y agrícolas. La fisiología animal ha proporcionado conocimientos básicos para realizar avances comerciales y agrícolas durante las últimas décadas.

description

capitulo 1 de fisiologia animal de ecker

Transcript of Resúmenes de fisiología.docx

Page 1: Resúmenes de fisiología.docx

El estudio de la fisiología animal:

La fisiología animal se ocupa de la función de los tejidos, órganos y sistemas de órganos de los animales pluricelulares. El fisiólogo animal intenta comprender en términos físicos y químicos, los mecanismos que operan en los animales vivos a todos los niveles, desde el subcelular hasta el organismo integrado.

Los fisiólogos animales diseñan experimentos y comprueban hipótesis para aprenderacerca del control y la regulación de los procesos en grupos de células y también como afecta la actividad conjunta de estos grupos celulares a la función global del animal. Proporcionan la base para las capacidades de conducta y los procesos fisiológicos que diferencian a los animales de las plantas.

La historia de la fisiología animal es rica en el estudio de adaptaciones de especies individuales a las demandas y limitaciones de un ambiente en particular.

Las subdisciplinas de la fisiología animal:

La disciplina global de la fisiología animal comprende a: la fisiología comparada, la fisiología ambiental, la fisiología animal, la fisiología evolutiva. ¿Por qué estudiar la fisiología animal? Existen muchas razones que justifican la gran fascinación que la fisiología animal ha ejercido a lo largo de milenios.

La curiosidad de científico. Como base de todo estudio en fisiología animal, se halla la curiosidad por saber cómo funcionan los animales.

Aplicaciones comerciales y agrícolas. La fisiología animal ha proporcionado conocimientos básicos para realizar avances comerciales y agrícolas durante las últimas décadas.

Percepción ampliada de la fisiología humana. La fisiología animal puede enseñarnos mucho acerca de los procesos fisiológicos en el ser humano, pues los seres humanos comparten al igual que otras especies animales:

1. Los mismos procesos biológicos fundamentales2. Leyes físicas y químicas3. Principios y mecanismos de genética mendeliana y molecular4. Una historia evolutiva muy vinculada

La fisiología animal por su aplicación es la piedra angular de la practica medico científica.

Page 2: Resúmenes de fisiología.docx

Temas capilares de la fisiología animal

Uno de los objetivos es explorar los procesos fisiológicos básicos para todos los grupos animales y mostrar como la presión selectiva los ha ido modelando durante la evolución. Uno de los principios centrales de la fisiología es que “ la función depende de la estructura a todos los niveles de la organización biológica”. La fisiología de un animal está muy bien sintonizada al ambiente, adaptación, ambientación y aclimatación. Un proceso fisiológico es adaptativo si se presenta con una elevada frecuencia en la población porque ofrece una mayor probabilidad de supervivencia y reproducción que los estados alternativos. Las adaptaciones fisiológicas y anatómicas al ambiente tiene una base genética, pasan de generación en generación y son constantemente moldeadas y sostenidas por la selección natural.

Homeostasis

La mayor parte de los animales parecen vivir confortablemente en un ambiente. Tanto los animales acuáticos como los terrestres pueden vivir en ambientes demasiado cálidos o demasiado fríos, si no fuera por las condiciones relativamente estables en los tejidos habrá una destrucción del organismo a esta propiedad se le llama homeostasis.

Clau Bernard fue el pionero de la fisiología moderna, dedujo que la capacidad de los animales para sobrevivir en ambientes difíciles y variables refleja su capacidad para mantener un ambiente interno estable. Walter Cannon acuño el termino de homeostasis para describir la tendencia a la estabilidad interna, esto tambien ha sido parte de la evolución lo que ha hecho que los animales se aventuren y enfrenten a determinados desafíos ambientales. El sistema de retroalimentación depende de los procesos reguladores que mantiene la homeostasis, en organismos vivos. La retroalimentación negativa y el recubrimiento de la regulación térmica. Los sistemas de control biológico (homeostasis) dependen de la retroalimentación. Puede ser positiva o negativa y se aplica al control endocrino, nervioso del musculo, circulatorio, respiratorio y regulación del equilibrio iónico.

Page 3: Resúmenes de fisiología.docx

Conformismo y regulación

Los animales conformistas son incapaces de mantener la homeostasis de parámetros internos como la salinidad de sus fluidos corporales o la oxigenación de sus tejidos y sus líquidos corporales se hallan en equilibrio con su ambiente. Los equinodermos son osmoconformistas porque incrementan la salinidad de su líquido corporal si se exponen en agua salada y un descenso cuando se les pone en agua dulce.

Los oxigeno conformistas su consumo de oxigeno aumenta o desciende conforme baja y sube la disponibilidad de oxigeno en el medio.

Los oxigeno reguladores mantienen su nivel de consumo de oxigeno aunque la disponibilidad de oxigeno en el ambiente disminuya.

Los organismos osmo reguladores mantienen las concentraciones iónicas de sus líquidos corporales por encima de los niveles externos cuando se les pone en agua dulce y por debajo cuando se le expone en agua concentrada. La mayor parte de los organismos invertebrados son conformistas y casi todos los vertebrados son regladores.

Un artículo científico incluye: descripción de métodos experimentales, un resumen de los resultados y una discusión de los mismos. Antes de publicarse deben pasar por un proceso de revisión llamado “peer review” basándose en la calidad científica del trabajo.

Una vez publicado la comunidad científica tiene la oportunidad de acceder al trabajo e incluso emplear su metodología para sacar sus propias conclusiones.

El concepto de retroalimentación

La retroalimentación se utiliza tanto por sistemas de control biológico, como en ingeniería para mantener un estado preseleccionado de una variable controlada

Hay dos tipos: la retroalimentación positiva (es un sistema modelo mostrado, es inestable al extremo ya que la señal de salida se hace mas fuerte) y la retroalimentación negativa (se asume aquí que el sistema controlado es perturbado pero entra en un estado de retroceso que lo vuelve a controlar, hay una estabilidad).

Page 4: Resúmenes de fisiología.docx

La experimentación animal en fisiología

La mayor parte de los tratamientos médicos importantes se basan en la experimentación animal. Los beneficios generales con la experimentación animal, se ha generado una controversia de tipo ético acerca del uso de los animales para la experimentación. La comunidad científica apoya con fuerza el concepto de bienestar animal, los científicos reconocen su obligación profesional de salvaguardar y mejorar las condiciones de vida de los animales de laboratorio. En estados unidos las instituciones que reciben fondos federales deben contar con un comité de cuidados de animales de laboratorio, para que se llevan a cabo las mínimas molestias y dolor para los animales y que mientras estén ahí tengan el cuidado adecuado y una gran comodidad, las necesidades de experimentación con el animal deben estar equilibradas con la preocupación del bienestar delos animales.