Resumenes Historia de la educacón,60 PG, Mejorados

download Resumenes Historia de la educacón,60 PG, Mejorados

of 69

description

Resumenes Historia de la educacón,60 PG, Mejorados

Transcript of Resumenes Historia de la educacón,60 PG, Mejorados

ESCUELA Y EDUCACIN EN LAS ANTIGUAS CULTURAS ORIENTALES

1. CARACTERIZACIN DE LAS ANTIGUAS CULTURAS ORIENTALES

Se suelen omitir en el estudio porque presentan un fuerte contraste con la cultura grecorromana, que junto con la judeocristiana, proporcionan las bases de nuestra cultura occidental.

Caractersticas generales de los Pueblos Orientales:

Tradicionalismo y conservadurismo: el depsito doctrinal debe ser recibido, conservado y transmitido como contenido de la educacin.

Primaca del principio de autoridad: aceptacin reverente del depsito doctrinal, alta estima y veneracin del saber y de la figura del maestro (sacerdote y/o gobernante)

Estas civilizaciones florecen en el seno de slidas organizaciones en la sque poderosas clases sociales suelen monopolizar el saber y el poder.

Presentan una estructura social rgidamente diferenciada y jerarquizada que se justifica y fundamenta en una concepcin religiosa y filosfica.

El inmovilismo social es institucional y la impermeabilizacin de las estructuras sociales hacen que los elementos innovadores encuentren gran resistencia por su carcter sacro, la primaca del componente afectivo sobre el racional y la tendencia al misticismo.

La educacin es clasista. Es patrimonio y privilegio de determinadas clases que monopolizan la funcin docente y la custodia del depsito doctrinal. La mujer aparece relegada de la instruccin, no de la formacin.2. ANTIGUA INDIA

Contexto histrico

Origen: 2000 a.C. aparecen los arios (hombre venerable, hombre de honor) en los ros Indo y Ganges.

Prevalencia del espritu religioso y un escaso sentido poltico. La divisin en castas responde a un origen divino.

Formas religiosas principales:

Vedismo (monotesta) Brahmanismo (pantesta con tendencia politesta)

Budismo (filosofa religiosa y social como reaccin rebelde al brahmanismo)Jainismo (prctico, asctico y moral, est desprovisto de sentido trascendente)

Concepcin cosmolgica y antropolgica: fuentes religiosas del vedismo y brahmanismo.

Tema central: Los condicionamientos de la existencia humana temporal (Samsara) que nacen de la inmersin del hombre en el mundo, de su solidaridad con esa gran ilusin, con ese cosmos (Maya), que es aparente, mudable, mltiple. Estos son:

Mutacin constante. Multiplicidad producida por los deseos y aspiraciones. Temporalidad

Conceptos fundamentales:

Maya: cosmos, mundo naturaleza. Es ilusorio y engaoso.Nirvana: contraposicin del maya. El verdadero ser, la realidad absoluta.Karma: acciones objeto de retribucin moral.Samsara: ciclo peridico de nacimiento y muerte.Dharma: lo que realmente le corresponde ser, mrito religioso o moral.

Conceptos ligados:

ReencarnacinVisin pesimista de la existencia humana permeada por el dolor. Se perfeccin el hombre en su realidad emprica de la vida humana para alcanzar un objetivo en la realidad trascendental del espritu.

Concepto de educacin

La educacin es un proceso de perfeccionamiento de carcter liberador del karma y de la ignorancia.

Las funciones del educador (gur) son:

Provocar el nacimiento espiritual (Upanayana)Alimentar espiritualmente: ensear las verdades de los libros sagrados.Estimular las capacidades y energas del discpuloGuiar y corregir el crecimiento de estas energas

Concepto de educador

Tipos de gur:

Siksa gur: el que instruye, prepara.Diksa gur: el que inicia, desarrolla.

Es portavoz de la doctrina de una escuela determinada, es custodio y transmisor.

Caractersticas: sin pecado y sin apetitos, sanidad moral.

Condicin de discpulo

Caractersticas:

Capacidad de discriminacin entre lo real y lo aparente, lo intemporal y lo transitorio.Renuncia al apetito de placeres efmerosRenuncia al mundoControla los sentidos y la menteConcentra la mente en la realidad divinaPacienciaAdquiere el conocimiento de las escrituras sagradasTiene fe en estas enseanzas y en el gurDesea ardientemente la liberacin espiritual

Pertenece a unas de las tres castas superiores.

La iniciacin comienza con la transmisin del mantra oral. Debe ser guiado por el gur hasta la liberacin del discpulo y su unin con la divinidad.

Etapas del discipulado: conocimiento, reflexin, meditacin.

Fin de la educacin

Ideales o tipos de perfeccin:

Masculino (prncipe Rama): obediente y respetuoso con sus padres, amoroso y considerado con su esposa, leal y afectuosos con parientes y amigos, respetuoso y humilde ante los dioses.

Femenino (esposa Sita): sometida, obediente, fiel, casta, alegre y resignada.

Contenido y fuentes

Depsito doctrinal como iluminador de la realidad y rectora de su conducta, que debe ser transmitido de generacin en generacin y se divida en dos grupos de libros cannicos:

Primer grupo (redactado en snscrito)Sruti: revelacin primitivaSmriti: declaracin, explicacin y desarrollo del Sruti

Segundo grupo (redactado en pali)Canon budista: las cuatro nobles verdades de BuddhaContenido del plan de formacin

Elemento religioso: dogmtico, litrgico, disciplinar, exegtico y didctico.Elemento filolgico: gramtica,teora y arte del lenguaje.Elemento histrico-didctico: relatos de carcter didctico y moralizador.Elemento cientfico: matemticas y astronoma.Recursos didcticos e instituciones

Recursos didcticos: autoridad del maestro, memorizacin, exgesis (explicacin, interpretacin)

Instituciones numerosas, privadas, al aire libre o bajo cobertizo.

Contenido: lectura, escritura, aritmtica y aprendizaje memorstico de los preceptos.

Los estudios comienzan a segn qu edad en funcin de la casta (los brahmanes tienen una educacin ms extensa).3. ANTIGUA CHINAContexto histrico

Caractersticas de la etapa preconfuciana (XV-VI a.C)

Dinasta Chang: se tienen conocimientos de escritura y una estructura social rgidamente jerarquizada.El rey tiene funciones civiles y religiosasSistema administrativo desarrolladoDinasta Tcheu (XI a.C.): Crea un cdigo para la nobleza y otro para la clase popular.

Caractersticas de la etapa confuciana:

Confucio es contemporneo cronolgico de Buddha, Pitgoras, Herclito, Aristteles y su discpulo, Mencio.Tradicionalista, conservador, prudente, culto, prctico y organizador.

CULTURA CHINA: Caractersticas generales

Fuerte sentido poltico, administrativo y burocrtico por encima del sentido religioso.

Tradicionalismo y conservadurismo: arraigamiento del concepto de autoridad y jerarqua, tendencial al formalismo ritual y legalista.

Ausencia de idealismo debido al sentido pragmtico y utilitario.

Tendencia al aislamiento debido a su capacidad de autogestin.

Rasgo temperamental (paciencia) y concepcin antropocntrica de la vida (hombre, tierra y cielo en trinidad natural)

No destaca por su sentido religioso y trascendente: no tienen concepto de la creacin.

Concepcin religiosa:Politesmo jerarquizado sin idea de creacinTaosmo: concepcin filosfico-religiosa de un acentuado carcter nihilista, abstencionista y quietista que predica la inaccin, para ascetas y anacoretas.Concepto de educacin

Confucio:

La educacin arranca del reconocimiento y aceptacin sincera de uno mismo para llegar a conocer y seguir la naturaleza que ha sido otorgada por el dios del Cielo y es espontneamente buena y justa.

La mala educacin es consecuencia de una perversin de la naturaleza humana, cuyo origen es el abandono del cuidado de uno mismo que crea un desequilibrio interior.

Mencio:

La educacin se inicia en el interior del educando, que es quien ha de reclamar la ayuda del educador.Fin y objetivos de la educacin

Objetivos:

Carcter tico: consecucin de la piedad filial y adquisicin de virtudes en general.Carcter intelectual: cultura y saber.Carcter biolgico: crianza fsica.Primaca de la piedad filial (moral), que tienda de modo natural a extenderse y a formar el conjunto de la vida social.

Educacin moral: adquisicin de virtudes (jen: filantropa, benevolencia; shu: tolerancia, cortesa, buena fe, etc.) que transforman al hombre en caballero notable, aquel que aspira a la perfeccin, mientras que el hombre vulgar (siao-yun) aspira al bienestar.Plan de formacin

Formacin moral fsica e intelectualFuentes: libros clsicos preconfucianos y obras cannicas confucianas.

4. ANTIGUO EGIPTO

Contexto histrico

Etapas:

- Tinitas (3300-2900 a.C.)- Imperio Antiguo (2900-2200 a.C.)- Imperio Medio (2200-1600 a.C.)- Imperio Nuevo (1600-1090 a.C.)- Periodo decadente (1090-332 a.C.)- Esplendor cultural bajo la dominacin griega (332 20 a.C.)Religin politesta donde el poder de creacin nico estaba en manos del dios Ptah

Antropologa: naturaleza humana conformada por cuerpo alma

Educador: gobernante visir sacerdote escriba padres (en orden de importancia)

Mujer: disfruta de privilegios y condiciones bastante semejantes a la igualdad de gnero tanto en el aspecto jurdico como en el social, pero esta condicin liberada se ve erradicada con la dominacin de pueblos extranjeros.

Concepto de educacin

Iniciada en el seno de la familia. El no educado se consideraba bestia de carga y, por tanto, esclavo.

Proceso de enseanza: copia o dictado, memorizacin de glifos y recitado en escuelas anexas a templos o palacios reales (Casa de instruccin, Casa de los libros, Casa de vida y Escuela de los Escribas)

Escritura descubierta en el cuarto milenio a.C., se usaron jeroglficos sobre piedra caliza, alfarera, papiros y pergaminos.

Plan de formacin

Programa de estudios:Bsicos (Casa de instruccin)

Dirigidas por sacerdotesEnseanza de los seis dones de Thot: escritura hiertica y demtica, astronoma, religin, msica, lenguaje e higiene.

Avanzado (Escuela de los escribas)

Seis dones de ThotEscritura hiertica, demtica (popular) y jeroglfica (religiosa)

Estudios superiores

Carcter tcnico y profesionalFormacin de sacerdotes por sacerdotes, mantiene la supremaca de la casta superior la sumisin de las castas inferiores.Contenido: de los 42 libros de Thot, El libro de los muertos es el ms importante

Produccin literaria de tipo sapiencial, didctica y moralizante perteneciente al gnero sboy.3. PUEBLO HEBREO

Contexto histrico

Aparicin de Israel como pueblo (2000 a.C.) hasta la dominacin romana de Palestina (I d.C.)

Cultura hebrea y estudio del mundo juda marca la historia de la civilizacin cristiana y la cultura occidental.

Antropologa:Hombre como criatura a imagen y semejanza de Dios.Idea de Pecado Original.La libertad del hombre obra en concordancia con las leyes de Dios.Fin de la educacin

Transmitir la herencia histrica

Ensear en la conducta tica y moral: principios bsicos de disciplina y conducta.

Asegurar la presencia y adoracin de Dios

Concepto de educacin

La educacin es la clave para formar al hombre virtuoso, piadoso y honesto.

Teolgica y teocntrica: todo gira alrededor de Dios y gracias a l.

Educadores: padres, profetas, sacerdotes, maestros, sabios y el rabbi.

Materiales: Torah (ley), Nebiim (profetas), Ketubiim (salmos, proverbios, libro de Job, etc)Plan de formacinTalmud (Casa de la asamblea, sinagoga)

La principal forma de educacin era la educacin familiar (dictado de Moiss)

Contenidos:La ley de Dios (mandamientos y preceptos)Oracin

Historia sagrada: religin, geografa, historia, cultura de los pueblos circundantes, leyes de culto, morales y civiles.MsicaEscritura (no obligatoria)OficioMujer: su educacin se reduca a las Sagradas Escrituras, hilar, tejer, cocinar, el cuidado de los rebaos y la administracin de los bienes.Etapas de la educacin:

Educacin elemental (Mingrah): 6-10 aos

El Sofer o escriba instrua en la Casa del libro.Contenido: lectura, escritura, religin, ciencias y artes.Educacin media (Mishnah): 10-15 aos

Se enseaba en la Escuela de leyes.Contenido: ley jurdica y religiosa, msica.Educacin superior (Guemara): 15-18 aos

Se enseaba en la Casa de investigacin o Casa de estudio.Slo podan acceder a ella los hijos de las principales familias o los futuros escribas, ya que se formaba para ser escriba, rabino o doctor de la ley.Contenido: ley, ciencias, medicina, astronoma, geometra, literatura, teologa, geografa, historia, etc.El principal motor del proceso de enseanza era la memoria y la revisin.ESCUELA Y CURRCULO EN LA EDUCACIN GRECORROMANA Y PALEOCRISTIANA

1. EDUCACIN GRIEGA

Contexto histrico

No constituyeron una nacin unida, pero fueron coincidentes en aspecto religioso (antropomrfico, politesta, local y con Zeus a la cabeza) y en una formacin cultural antropocentrista definida por:

Racionalismo pedaggico: razn en la adquisicin del conocimientoPersonalismo: hombre como ser subsistente y autnomo, libre, trascendente y con valor en s mismo.AutonomaRacionalismo ticoEstos puntos comunes determinaron un cierto tipo de cultura y sociedad comn.

Periodos:

Arcaico (4000 a.C. VI a.C.): Primera etapa caracterizada por el ideal heroico-caballeresco (Homero).Segunda etapa caracterizada por el ideal cvico (ciudadano espartano o ateniense)

Humanista o clsico (V a.C. IV a.C.):Scrates, Platn, Aristteles

Helnico (IV a.C. 30 a.C.):

El final de este periodo lo marca la muerte de Cleopatra, pero se puede extender hasta el s VI d.C. segn otros historiadores.

Fin de la educacin

El hombre es un ser imperfecto en materia y espritu, llamado a actualizarse por la formacin perfectiva de la educacin (paideia).

Concepto de la educacin

PAIDEIA (gua, educacin)Arcaica (Homero y Hesodo): figuras literarias que revitalizaron la cultura arcaica, asentando los cimientos de la educacin griega. Deseo de sobresalir, destacar, ser excepcional, etc.

Espartana: arcaica revitalizada por el concepto de ciudadana (politeia) representado por Esparta (ideal de ciudadano militarizado) y Atenas.

Ateniense: en oposicin a la espartana, el ciudadano es poltico, culto y demcrata, y respeta las leyes (nomoi) de las polis, que sonEunoma: buen orden referido al gobierno de una sociedad.

Isonoma: igualdad ante la ley

Eukosma: las leyes garantizan el orden csmico, son soporte del mundo, la sociedad y el individuo.

Helenstica: comienza con el Imperio de Alejandro Magno y, por tanto, la extensin de sus ideales est en plena efervescencia. Se centra en la difusin y reproduccin de la poca clsica y aparecen los manuales escolares y la figura del erudito.

Plan de formacin

Enkyklios paideia: conjunto de saberes o ciencias dignas, sistematizadas y jerarquizadas propias del hombre libre; la sustitucin del ideal de hombre bello, bueno y sabio.

Grados o niveles:Bsico: gimnasia, poesa, msica, lectrura, escritura y clculo.Medio: continua en nivel ms avanzado y su eje central son los estudios literarios y cientficos.Superior: en rama profesionalizante o vocacional, y en rama acadmica.

Lugares de formacin y ramificaciones:

mbito familiar: madre

Educacin fsica en gimnasios: maestro de paidotriba (entrenador) para alcanzar el xito en las pruebas deportivas (pentatln, boxeo y pancracio lucha libre-)

Educacin artstica: msica, poesa, canto y danza con justificacin mitolgica.

Educacin formal en la Escuela de letras (didaskaleion): lectura, escritura y clculo.

Educacin literaria y cientfica (enkyklios paideia): formas superiores de enseanza (artes y matemticas) con dos horizontes culturales (la formacin retrica y la filosfica).

2. EDUCACIN ROMANA

Contexto histricoPeriodos:

Etapa monrquica: educacin tradicional heroico-militar

Etapa republicana: antigua educacin + patricia republicana + educacin griega

Etapa imperial: antigua educacin romana + paideia helenstica (entendimiento prctico y organizador)

Concepto de educacin, fin de la educacin y plan de formacin

Fin: conversin del hombre en ciudadano, en no-brbaro, a travs de la cultura, la enseanza (Humanitas en Roma, Paideia en Grecia).Los materiales y contenidos de esta Humanitas son una enciclopedia de saberes (distinta de la griega) en la que destaca la medicina, el arte militar y el derecho.

Prevalece el carcter familiar (acentuacin tica) y tradicional, por lo que la Humanitas es una transmisin de valores de generacin en generacin.

El talante prctico romano infravalora la msica y la filosofa, al igual que la gimnasia cre una reaccin hostil en Roma.

3. EDUCACIN PALEOCRISTIANA

Contexto histrico

El cristianismo aparece en la historia de la Humanidad como una realidad nueva y original (religin verdadera y monotesta) inmerso en tres mbitos distintos:

Religioso: judo

Cultural y filosfico: griego

Poltico: romano

Concepto y fin de la educacin

Fin de la educacin: guiar al hombre en su encuentro con Dios a travs de un proceso de perfeccionamiento (secularizacin) dentro de la temporalidad de la vida terrenal condicionada por el pecado original; y su virtualidad y esperanza ms all en la fuera restauradora de la educacin y la gracia de Cristo. Es la contraposicin de la paideia pagana, que defiende que el hombre es el demiurgo de la cultura, que todo depende de l.

Proceso de enseanza inicial oral (catequesis), posteriormente estudia el Evangelio escrito, del que la Iglesia es depositario y custodio.

Catecumenado (paideia, gua cristiana) aparece en el s II d.C.: es una preparacin asctica, en la oracin y la recepcin de los sacramentos. Para educar en la fe, las normas litrgico-pastorales fueron elaboradas partiendo de la experiencia y sancionadas por la autoridad eclesistica.Textos importantes: la Biblia y el Nuevo Testamento, que es depsito de la educacin cristiana.Currculo y transmisin del saber en la Edad Media

Medievo: continuacin actualizada del pensamiento grecorromano y cristiano. Posibilita el nacimiento de la cultura humanista.

Rasgos culturales:

Carcter teocntrico de la cultura

Sntesis fe-razn

Enciclopedismo escatolgico: todo lo que es percibido es obra de Dios y debe ser investigado.Periodos (desde la Cada del Imperio Romano hasta el Descubrimiento de Amrica):

Temprana Edad Media (V-VIII):

Deterioro civil, econmico y cultural

Iglesia cristiana como nica fuente slida de principios morales y doctrinales Alta Edad Media (IX-XI)

Modelos escolares monstico, episcopal (formacin clero) y presbiteral (escuela elemental rural)Cultura cristiana en lucha contra la cultura pagana y la islmica.

Abandono del estudio de las Artes Liberales y sustitucin por la Biblia.

Baja Edad Media (XII-XV)

Formas de almacenar y retener informacinEficacia de la transmisin y la adquisicin de informacin a travs del lectio, questio i disputatio.

Contexto ms secular y mayor diversidad sociocultural

Sociedad feudal (nobleza, clero y plebe): El rey y los nobles acudan al Aula Regia y el clero estaba representado por la figura del copista o monje amanuense.Los autores importantes fueron filsofos y santos cristianos (Sto Toms de Aquino, Vicente de Beauvais, San Anselmo de Canterbury)

La mujer media queda relegada al mbito domstico y al conocimiento de la Biblia. Slo las mujeres que pertenecan al estamento superior tenan acceso a una educacin variada y culta.

Dos etapas del saber:Monsticas: primera etapa desarrollada en el marco clerical dentro de los muros de los monasterios sin apenas horizontes de progreso debido al hermetismo de la fe que supona el enraizamiento paleocristiano.

Escolsticas: etapa ms secular, aunque no laica, en la que convivieron de manera pacfica razn y fe siempre la fe por encima por lo que hubo un despertar cientfico en la Baja Edad Media que se convirti en el impulso motor que desemboc en la creacin de las primeras universidades europeas.

Fin de la educacin

Restaurar la imagen divina del hombre deteriorada por el pecado original, tarea que se llevar a cabo por la fuerza de la inteligencia, la virtualidad del hbito moral y la fuerza de la gracia sacramental.

Los mtodos de aprendizaje tuvieron como fin ltimo la bsqueda de la verdad, cmo aprehender y el acceso al conocimiento.

Concepcin educativa

Teora antropolgica-pedaggica jalonada por los tres momentos que marcan la historia del devenir humano:

Creacin: recrearse en el estado ideal del hombre (estado de perfeccin y felicidad por la visin beatfica de Dios y la posesin de tres bienes preternaturales: inteligencia, integridad e inmunidad)Cada: males causados por el pecado original que debilitan el alma y la convierten en potencialidad de virtud.

Restauracin: reparacin del estado primitivo del hombre mediante la combinacin del entendimiento, la educacin de la voluntad y la gracia divina.Plan formativo

Modelo educativo tipo estamental:Tratados de Prncipes (futuros gobernantes y gobernantes en ejercicio)

Libros de Caballeras (milicia y gobierno)

Otros modelos, escuela monsticas, parroquiales (presbiteriales), episcopales, gremiales y universitarias.Contenidos:

Renacimiento cultural XII XIII (Baja Edad Media) se caracteriza por:

Considerar insuficiente los estrechos lmites de las Artes Liberales.

Descubrir unas ansias intelectuales inusitadas que plantean una divisin cuatripartita de las ciencias (Beauvais Speculum Doctrinale):

Sermoniales: gramtica, dialctica, lgica.

Prcticas: tica privada (dominacin de la voluntad, tica familiar, tica social poltica-).

Mecnicas: textil, armamento, navegacin, ocio, alquimia, agtricultura, arquitectura (gremios)

Tericas: fsica, matemticas, msica, astronoma.

Mdicas: a caballo entre las ciencias prcticas y las tericas, no estuvo bien considerada sino como ciencia secundaria, dentro de las Artes Liberales o la fsica, por su incapacidad para explicar las Sagradas Escrituras.

Especial importancia en la sabia inductiva, experimental y secular proveniente de al ciencia greco-rabe.Fruto de la inquietud del cmo aprehender y acceder al conocimiento surgieron mltiples enciclopedias que albergaron la aspiracin de almacenar la totalidad del saber en el libro.

Paralelamente, surgen guas didcticas que proponan la sntesis del conocimiento y un modo ms racional y operativo de acceder al saber.

La formacin femenina de rango medio se relegaba a la educacin domstica y el aprendizaje de la lectura de la Biblia. Slo las mujeres de alta casta tenan acceso a una educacin superior similar a la del varn, nunca igual.

Educacin cortesana:

3 aos: inicio del rezo

Hasta los 7 aos: mbito femenino, enseanza ldica, moral, religiosa, alimenticia e higinica (lectoescritora).Desde los 10 aos: educacin militarizada en manos del padre.

Los honores del caballero eran: mantener y defender la fe y el orden poltico, proteger a los dbiles protegiendo su feudo.Ideal de noble y caballero: sosiego, mesura, discrecin, cordura, compostura, buen gesto, gracia y disposicin.

PENSAMIENTO PEDAGGICO EN LA EDAD MODERNA: HUMANISMO, REALISMO E ILUSTRACIN.

1. HUMANISMO PEDAGGICO

Contexto histrico

Movimiento de reforma y renovacin cultural de transicin entre la Edad Media y la Edad Moderna que coincida con el Renacimiento (Italia, s XV)

Caractersticas:

Paso del teocentrismo al antropocentrismo.

La bsqueda de la verdad a travs de la retrica.

Griego y latn como instrumentos de aprendizaje.

Educacin y filosofa como tica.

Espritu cristiano de la formacin humana.

Fin de la educacin

Carcter pedaggico: el saber se convierte en sabidura y la cultura se ordena en virtud a travs de la educacin.

Concepto de educacin

Se concibe como formacin en el sentido exacto del trmino: un proceso de perfeccionamiento desde la primera infancia dado por padres y pedagogos (principales agentes de educacin) siendo destinados a ellos muchos tratados de la poca.

Se extiende a todas las capas sociales porque responde al creciente problema del pauperismo (situacin persistente de pobreza).

Plan formativo

Bsico: lectura, escritura y adoctrinamiento cristiano.

Trivium: artes instrumentales.

Quadrivium: matemticas, cosmografa, astronoma, filosofa, etc.

2. REALISMO PEDAGGICO, BARROCO Y DISCIPLINARISMO.

Contexto histrico y concepto de educacin

Causas de la crisis del Humanismo (s XVI):

Ambiente de incertidumbre creado por los conflictos religiosos.Creciente presin espiritual, social y poltica.Estancamiento econmico.Reforzamiento de las barreras estamentales dan origen al Barroquismo.Barroquismo: visin pesimista del mundo que responde a una poca marcada por guerras, epidemias, crisis de subsistencia y revueltas populares.

Segunda mitad del XVI y XVII:

Disciplinarismo: educacin como disciplina, en contra del Humanismo, que sin negar la capacidad del alumno y su libertad - pone el nfasis en el orden externo y el mtodo que llevan al alumno a la virtud.

Realismo pedaggico: critica el carcter formal de la educacin humanista y se buscan alternativas ms cercanas al mundo real.

Se caracteriza por:

La defensa de la introduccin de la lengua verncula.

Centrar el aprendizaje en los conocimientos, no en el lenguaje.

Ensear saberes de aplicacin prctica.

Mtodo de induccin e intuicin.

Fin de la educacin

La educacin se basa en el aprendizaje de contenidos y acciones prcticas.

El valor pedaggico de las distintas disciplinas formales depende prioritariamente de su aplicacin prctica en la vida.

El fin principal de la educacin es la formacin religiosa.

Plan formativo

Las reformas religiosas ponen el acento en la formacin religiosa, entendiendo sta como fin principal de la educacin.

La educacin se forma en un bloque de tres pilares: erudicin, virtud y religin.

Reestructuracin del currculo en las diversas instituciones docentes: abandono del estudio del latn y modelo educacional con valor prctico-profesional.

3. ILUSTRACIN Y MODERNIDAD

Ilustracin: ilustrare, bsqueda de nitidez, limpieza, luz.

Origen de la cultura contempornea.

Educacin de carcter nacional, universal, obligatoria, uniforme y cvica.Modernidad, factores ms representativos:Difusin amplia de la cultura: el saber pasa de ser exclusiva de la Iglesia para extenderse a la aristocracia, burguesa y pueblo como derecho insoslayable del hombre.

Grandes cambios sociopolticos y religiosos: se consolidan las monarquas absolutas, se produce la reforma protestante y las guerras de religin.

Evolucin de las ciencias: adquirieron su fisionoma definitiva, pasaron a constituirse como saber experimental y fsico-matemtico dndose grandes repercusiones en el campo de la tcnica.

Trascendencia de los descubrimientos geogrficos: la colonizacin y el contacto con otras culturas marca el horizonte histrico y cultural de la modernidad.

Nacimiento del capitalismo moderno y la burguesa: la burguesa se convierte en avatar del progreso, siendo un agente de cambio y smbolo transformador de la sociedad estamental debido a su carcter emprendedor, enrgico, inteligente, funcional y prctico.

Concepto de educacin y su finEducacin: derecho fundamental e inalienable de la condicin humana (Kant)

Educacin como base del bienestar, progreso, prosperidad social e individual.

Carcter utilitario de la educacin: la agricultura, la tcnica, la industria, el comercio y las artes mecnicas son las fuentes de riqueza nacionales.

Plan formativo

Crtica al pasado: crtica de la Iglesia, los mtodos y el currculo educativos en beneficio de las artes mecnicas y una metodologa didctica activa, prctica y emprica.

EL MOVIMIENTO DE LA ESCUELA NUEVA, LA ESCUELA MODERNA DE FREINET Y LA PEDAGOGA INSTITUCIONAL

1. ESCUELA NUEVA

Surge como alternativa a la escuela tradicional magiocentrista (el maestro como protagonista), enciclopedista, verbalista y pasiva.Caractersticas de la educacinAprendizaje: proceso individual en el que se tienen en cuenta las diferencias personales de los educandos y se realiza la adecuacin del trabajo a los niveles de desarrollo infantil, respetando la personalidad del nio.

Los nios son estimulados a aprender desde sus intereses y necesidades: no se separa de las actividades de la vida real y surge de la actividad, necesidad y curiosidad (carga importante de afectividad).

Mtodos de trabajo diversos con la caracterstica comn de partir del inters del educando, la actividad, el respeto a la individualidad: el maestro es desplazado del centro de la escena.

El nio es el centro del proceso de Enseanza-Aprendizaje, el maestro participa como orientador, motivador y coordinador del Aprendizaje.

El aula es flexible adaptndose a las situaciones didcticas.

No existe libro de texto sino que los contenidos se construyen segn los intereses y preferencias del nio.

Principios de la Escuela Nueva

Para pertenecer a la Escuela Nueva, el centro deba cumplir al menos la mitad de los siguientes principios:

Liga Internacional de Escuelas Nuevas

Supremaca de espritu como fin

Individualidad

Intereses

Reforzar responsabilidades sociales

Cooperacin

Coeducacin

Formador como hombre y como ciudadano

Oficina Internacional de Escuelas Nuevas

Organizacin

Laboratorio de pedagoga prctica

Internado en ambiente rural

Casas separadas

Coeducacin de los sexos

Vida fsica

Trabajos manuales

Importancia especial a

Trabajos libres

Gimnasia

Viajes, campamento y cocina al aire libre

Vida intelectual

Cultura general: cultivo de juicio y razn

Cultura general y especializacin

Hechos y experiencias

Actividad personal del nio

Intereses

Estudios

Trabajo individual

Trabajo colectivo

Enseanza en turno de maana

Pocas materias por da

Pocas materias por mes, trimestre, etc

Educacin social

Repblica escolar

Eleccin de jefes

Reparto entre alumnos de cargos sociales

Recompensas y castigos

Educacin artstica y moral

Emulacin

Ambiente de belleza

Msica colectiva

Conciencia moral

Razn prctica

2. ESCUELA PROGRESIVA NORTEAMERICANA Y PEDAGOGA DE DEWEY

Es equivalente a la Escuela Nueva europea, pero situada en EEUU.

Se basa en la filosofa de Dewey:Libertad para el desarrollo natural

El inters como motivo de trabajo

Maestro como gua

Estudio cientfico de la evolucin del nio

Atencin en lo que afecta a su desarrollo

Cooperacin casa-escuela

Lder de movimientos de educacin

Base de la pedagoga de Dewey: el inters, que est en permanente cambio y actualizacin.

La educacin se deriva de la participacin del individuo en la conciencia social de la especie.

La escuela debe:Convertirse en un ambiente de vida y trabajo

Reproducir la realidad econmica y social en la que los alumnos tendrn que participar en su vida adulta.

Proceso educativo:

Psicolgico: exteriorizacin y despliegue de las potencialidades del individuo.Social: preparacin del individuo para las tareas que desempear en la sociedad.

Finalidad:

Formacin del individuo a partir de la metodologa cientfica.

Contribucin al progreso social con la formacin de personas preparadas para colaborar en el desarrollo socioeconmico del pas.

3. LA ESCUELA MODERNA DE FREINET

Corriente pedaggica con fuerte implantacin ideolgica.

Maestro en la Escuela Moderna:

Antiautoritario, colaborador en la bsqueda del conocimiento por la actividad.

Compromiso manifiesto de cambiar la sociedad capitalista.

Crear una sociedad ms justa a travs de la educacin

Ponerla al servicio de las clases populares.Creacin de la cooperativa de la Escuela Laica (1926)Factores renovadores esenciales:

Teora psicolgica subyacente a su ideario educativo: pretende crear una escuela al servicio del pueblo y del desarrollo del individuo, no del capital.

Prctica pedaggica: el motor es la accin pedaggicaPostula una pedagoga unitaria y dinmica en la que se liga al nio con la vida, el medio social y los problemas individuales y colectivos.

Educacin por el trabajo: trabajo-juego, se organiza cooperativamente y hace surgir la fraternidad.

Caractersticas:

Antitradicional

Activa

Popular

Anticapitalista

Natural

Abierta

Paidolgica

Del trabajo

Cooperativista

Metodolgica

Toda accin educativa debe someterse a las invariantes pedaggicas:

La diferencia entre el nio y el adulto estriba en el grado, la naturaleza es la misma.

El comportamiento escolar depende del estado fisiolgico, orgnico e institucional.

Ser mayor no significa ser superior.

No se gusta del autoritarismo.

No se gusta del orden lineal porque es obedecer pasivamente a un orden externo.

No se gusta de verse obligado a hacer determinado trabajo.

No se gusta de trabajar sin objetivos, como autmata.

Gusta de elegir su propio trabajo aunque no sea buena eleccin.

El trabajo debe ser motivado.

Todos quieren triunfar, pues el fracaso es inhibidor del nimo.

No es el juego lo natural del nio, sino el trabajo.

La va normal de la adquisicin es el tanteo experimental, no la explicacin y la demostracin.

La memoria es verdadera y preciosa siempre que est integrada en el tanteo experimental, al servicio de la vida.

No gusta de recibir lecciones ex ctedra (con autoridad).

No se cansa de hacer un trabajo funcional para l.

No se gusta del control y la sancin (ni nio ni adulto).

Las calificaciones son un error.

El maestro hablar lo menos posible.

No se gusta del trabajo en rebao, s del individual o en equipo.

La vida nueva de la escuela supone la cooperacin escolar, incluyendo al maestro.

La democracia del maana se prepara con la democracia en la escuela: una escuela autoritaria no puede formar alumnos demcratas.

Slo puede educarse dentro de la dignidad.

La esperanza optimista en la vida justifica todos los tanteos y autentifica la accin pedaggica.

El ocaso del movimiento pedaggico viene con su expulsin del Partido Comunista en Francia y la fragmentacin del movimiento de maestros, que desembocara en la Pedagoga Institucional.

4. PEDAGOGA INSTITUCIONALConjunto de tcnicas, organizaciones, mtodos de trabajo y de instituciones internas nacidas de la prctica de clases activas, que coloca a todos los miembros en situaciones nuevas y variadas que requieren de cada uno compromiso personal, iniciativa, accin y perseverancia.

Instituciones pedaggicas internas:

Dimensin estructural y reglas de intercambios pedaggicos (hora de entrada)

Conjunto de tcnicas institucionales que se pueden hacer uso en el aula (cooperativa, etc.).

Instituciones pedaggicas externas:

Externas a la clase (grupo escolar del que se forma parte, academia, inspectores, etc.)

La primera estructura fue el Grupo de Tcnicas Educativas (GTE), que surgi de la escisin del grupo de Pars del movimiento Freinet.

DIFERENCIAS FREINET- GTE

FREINETGTE

Material escolar imprescindibleSin material

Cooperativismo: conclusinCooperativismo: inicio

Sin actualizaciones metodolgicasAdaptacin de criterios con los avances sociales

Principios de la Pedagoga Institucional:

Nio gran determinante y definidor de la actividad escolar.

Plena libertad en la escuela.

Derecho para manifestar necesidades y dar salida a sus tensiones.

Aula: sinnimo de vida en libertad con una prctica de autogestin.

El alumno organiza la vida en el aula en torno a sus intereses, necesidades y deseos.

Combinacin de dinmica de grupo, psicoanlisis y la no-directividad con tcnicas freinetistas (imprenta, diario escolar)

Con el tiempo se agudizan las contradicciones y se crean dos corrientes diferenciadas:

Lobrot

Grupo diagnstico que se ocupa de las relaciones humanas en pequeo grupo.

Tcnica con cinco momentos:

Incertidumbre inicial

Dependencia del monitor

Revestimiento de autoridad del monitor

Establecimiento de la autoridad

Poder del grupo e instauracin de la conducta reflexiva en el grupo

Esto modifica conductas, no acumula datos.

Psicosociologa para la autogestin pedaggica con tres objetivos:

Hacer un trabajo no enojoso para los alumnos

Aportar una formacin superior a la del sistema tradicional

Preparar a los alumnos al anlisis del sistema social, burocrtico en el que viven.

Tipos de autogestin

Poltica

Teraputica

Pedaggica: la labor de formacin es responsabilidad del grupo

La pedagoga institucional permite satisfacer las necesidades individuales y colectivas con el asesoramiento del profesor y poniendo en marcha los principios del automotivacin y autodireccin.

Grupo de autogestin:

Cambio motivacional: apertura hacia el otro.

Campo de decisin: circulacin de la palabra o interacciones.

Campo de actividad: disposicin del grupo a hacer un trabajo que satisfaga a todos

Enseante: analiza demandas del grupo y prepara acciones

Profesor: decide si la demanda pertenece a necesidades verdaderas del grupo.Oury y Vsquez

Relacionado con la evolucin de la psiquiatra: el mal no est en el enfermo sino en el sistema, por lo que necesitan autoterapia.

Anti escuela-cuartel (enseanza tradicional): institucin burocratizada caracterizada por la no reciprocidad de los cambios.

Tcnicas de Freinet: la modificacin de la estructura escolar modifica la estructura de clase.

Consejo de cooperativa:

Es la piedra fundamental del sistema, pero no es aislable ni pieza nica.

El trabajo individual se ajusta al propio ritmo del alumno

El trabajo comn se hace en funcin de determinadas actividades colectivas en ambiente de libertad e iniciativa.

Maestro: ayuda a la clase en la medida en la que sea capaz de hacer posible a sus miembros la autogestin. No se convierte en psicoterapeuta individual, sino en interventor de la clase para que la psicoterapia sea practicada en ella y por ella.

EDUCACIN SOCIALISTA Y MOVIMIENTO ANTIAUTORITARIO

1. EDUCACIN SOCIALISTA

1.1 MARX Y ENGELS

Teoras marxistas como fundamento de la educacin socialista.Expusieron los principios de la concepcin socialista.

Concepciones educativas marxistas distribuidas en una vasta obra de casi 50 aos.

La teora educativa parte de la crtica a la educacin capitalista: a los obreros se les ensea a ser obreros en escuelas que corresponden a su clase social, al igual que a los burgueses se les ensea a ser patronos.

Principios educativos generales:

Gratuidad

Laicismo

Educacin politcnica del trabajo

Contenidos de la enseanza:

Educacin mental

Educacin fsica

Educacin politcnica

Su planteamiento educativo es desde la crtica social.

Instrumento prctico:

Mtodo marxista realista y crtico (parte de lo concreto, estudia los hechos y plantea el cambio de realidad).

Los hechos deben servir de base a la teora y la teora debe plantearse cambiar los hechos.

Base de la educacin: escuela para el trabajo y la produccin.

Principios bsicos especficos:

Educacin autoritaria: ideologa es verdad y debe estar controlada la escuela para evitar intoxicaciones burguesas.

Educacin colectiva: educacin mixta y postergacin de la educacin familiar, para evitar que los padres manipulen y el colectivo pueda decidir el papel del individuo en la sociedad.

Educacin unitaria: escuela nica y polivalente evitando las diferencias que afirman y consagran la diversidad.

1.2 MAKARENKOSe basa en su experiencia con colonias de nios conflictivos en los primeros aos de la Rusia Sovitica.

Crtico con la Pedagoga Tradicional y la educacin renovadora; propugna la Pedagoga Comunista: las necesidades esenciales son las colectivas (pas) y el sentimiento del deber debe ir siempre unido a esas necesidades.

Valor social del trabajo:Origen: necesidades histrico-sociales y aplicacin del principio de educacin marxista.

Trabajar por servir a la comunidad.

El trabajo y el estudio deben ser independientes y tratados de tal manera.

Bases de su ideario:

La educacin y colectividad deben ser dos realidades unidas e interrelacionadas.

La educacin comunista es la nica posible para crear al hombre nuevo y construir la nueva sociedad sovitica.La educacin comunista tiene como principal objetivo la formacin del hbito del trabajo creador, la formacin de futuros ciudadanos comunistas activos y conscientes.La escuela, como colectividad educativa representante de la educacin estatal, debe orientar a la familia (origen e inicio del proceso educativo del nio).

Disciplina consciente (Lenin): disciplina justificada y asumida por los propios educandos como necesaria y educativa. Alternativa a la autodisciplina y auto-organizacin (criticada) junto con una firma organizacin estructurada por los educadores.

Para crear un sentimiento de alianza entre sus miembros, son importantes las buenas costumbres y tradiciones.1.3 GRAMSCI (nuevo humanismo socialista)

Reelaboracin del pensamiento de Marx.

Propuesta intermedia entre autoritarismo y liberalismo:

Exigencia marxista de polivalencia

Omnilateralidad como formacin integral del hombre comunista (cabeza, aprender a pensar; corazn, aprender a sentirse comunista; manos, aprender a trabajar por el comunismo colectivo)

Disciplina consciente de Lenin: imponer hbitos, normas y limitaciones a la libertad individual.

Principio educativo: integracin de trabajo e instruccin, teora y prctica, pensamiento y accin.

Contenidos: nuevo humanismo socialista, educacin tecnolgica, formacin humanstico-histrica.

Maestro: representante de la conciencia crtica de la sociedad que asume el papel de mediador sociedad general-comunidad educativa. Tiene un lugar privilegiado siempre que recicle sus funciones y desempee los nuevos roles que de l se esperan en la sociedad socialista.

Partidario de una escuela nica obligatoria para formar a los alumnos como personas:

Aprender a pensar, estudiar y dirigir.

Dos fases:

Carcter humanista: formativa, general, trabajo intelectual y manual.

Desarrollo de valores humanistas, autodisciplina intelectual y autonoma moral para posterior especializacin cientfica, tcnica o productiva.

1.4 ESCUELA CAPITALISTA AL SERVICIO DE LA REPRODUCCIN SOCIAL

Socilogos P. Bourdieu, J.C. Psseron, C. Baudelot y R.Establet.Las clases sociales estn destinadas a diferentes procesos de escolarizacin:

Burguesa: red clsica (trabajadores intelectuales).Obreros: red prctica (trabajadores manuales).

La institucin escolar est al servicio de las clases dominantes (burguesa y aristocracia) que han impuesto los contenidos y valores fundamentales, que aparecen como neutrales y deseables, pero que en realidad son impuestos en una violencia legitimada por los grupos dirigentes.

La escuela es el reflejo de la divisin social del trabajo y de la divisin de las clases; de esta manera, perpetan la situacin social las clases favorecidas bajo su dominio y privilegio.

1.5 SUCHODOLSKI (participacin, cooperacin, convivencia y solidaridad)Crtica a la educacin tradicional: no responde a las necesidades actuales, reproduce y persevera las desigualdades.

Sociedad socialista: educados para la participacin, la cooperacin y la unin de esfuerzos individuales para alcanzar metas sociales.

Perspectiva integradora: no tiene sentido plantear lo intelectual, moral y esttico por separado.

Teora educativa

Fin: Preparar a la juventud para un futuro mundo en el que no existan explotadores y explotados

Basado en el respeto por el ser humano

Creador y crtico

Participacin social activa

Desarrollo de una vida culturalHombre multifactico, polivalente y consciente de sus derechos y deberes.

La Pedagoga socialista integrar durante toda la vida:

El estudio y el trabajo

La enseanza general y la enseanza profesional

La escuela y la vida

La escuela fomenta valores de participacin y responsabilidad, evitando la pasividad e individualismo de la burguesa.

La educacin cientfica como pedagoga imperante: la educacin del hombre ntegro, tanto de sus facultades, tendencias personales como de su vida social.

La educacin moral:

Comprensin de las consecuencias sociales de la actividad personal del individuo.

Despertar en el hombre el afn de actuar y luchar por un futuro mejor en colaboracin y solidaridad con el resto de la comunidad.

Tareas esenciales de la educacin socialista para crear ciudadanos preparados para el futuro: sociedad, trabajo y cultura.

Los aspectos individuales hay que entenderlos desde dentro de una concepcin integral de la educacin, por lo que sugiere como salidas educativas fomentar las facultades creativas, imaginativas y expresivas de cada uno para desarrollar la satisfaccin y felicidad individual.

2. PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO ANTIAUTORITARIO Y SUS PRINCIPALES FIGURAS

Aclaracin conceptual:

Anarquista: no depende de una organizacin gubernamental o al menos no una centralizada.

Libertario: libertad absoluta, abolicin de leyes y gobiernos.

Abarca las corrientes que anteponen la defensa de la libertad en la educacin frente a las imposiciones de instituciones o personas. Coinciden en que las races de ideario pedaggico son el racionalismo librepensador, el positivismo y la crtica libertaria a la escuela y la educacin.

Ramas:

Educacin integral, racional y libertaria (Tolstoi y Ferrer Guardia)

Psicoanlisis como componente antiautoritario (Summerhill y Escuela de Neill)

Corriente de no-directividad (Rogers)

Movimiento anarquista y pedagoga marxista

Comparten:

Desarrollo espiritual libre y autnomo

Actividad escolar cooperativa

Antiautoritarismo:

Se opone al comunismo, pues somete a una esclavitud no menos grave que el capitalismo.

Niega al Estado la iniciativa educativa, pues no deben estar sometidos a ninguna institucin.

2.1 PEDAGOGA LIBERTARIA DE TOLSTOI

Origen: desilusin tras observar las tendencias educativas contemporneas, la organizacin escolar y los mtodos.

Ideario educativo basado en:Concepcin libertaria

Naturalismo de Rousseau: la educacin pretende el desarrollo personal y evolucin de las capacidades naturales del nio, es decir, se orienta la creciente capacidad del nio por encima de un programa de estudios.

Filantropismo de Pestalozzi: analiza los fallos de la organizacin y vida social del pueblo, denuncia los abusos y propone medios para corregir estos fallos.

Escuela Yasnaia Poliana (ejemplo prctico)

1859-1862: Funda una escuela en su finca Yasnaia Poliana, donde da clases gratuitas a los hijos de los campesinos. Las autoridades ordenan su clausura por la introduccin de innovaciones pedaggicas y por el rgimen libertario del centro que chocaba frontalmente con la realidad autocrtica - .

Principio fundamental: libertad justificada por la confianza en la naturaleza humana.

Ambiente:

Nada era obligatorio

Sin programas ni normativas

Se basa en el mtodo ms agradable

El maestro es el coordinador que persuade y motiva a partir del inters del alumnado.

La organizacin escolar se adapta a las necesidades de los alumnos (respeto a la individualidad).

Principio de no intervencin como supremo ideal moral y religioso:

Las escuelas se ocupan de la instruccin.

Las familias se ocupan de la educacin.Pensamiento pedaggico manifiestamente libertario. Puntos comunes con el anarquismo:

Antiestatismo

Antimilitarismo

Desconfianza en el progreso tcnico

Deseo de hermandad e igualdad universal

Sustitucin de la propiedad privada por una produccin cooperativa

Elevacin del nivel material y espiritual de las masas

Los alumnos estn motivados para aprender lo que han elegido libremente, por lo que no son necesarios los castigos para mantener el orden.

2.2 ESCUELA MODERNA DE FERRER GUARDIA

Fusilado en 1909: Se le acusa de instigar la Semana Trgica de Barcelona, se le juzga en un consejo militar y se le ejecuta en Montjuic.

Se forma la primera sede gracias al dinero heredado de una antigua alumna suya.

Escuela Moderna:

No es gratuita, sino adaptada a lo que cada familia pueda aportar.

Alumnos mixtos, de toda clase social, desde los 5 aos.

Escuela diurna para nios y nocturna para adultos.

Editorial propia que publica los materiales necesarios.

Objetivos: personas instruidas, verdicas, justas y libres de todo prejuicio.

No existen premios ni castigos.

La enseanza es ntegra, racional, libertaria y mixta.

Sustituye el estudio dogmtico por el razonado de las ciencias naturales.

Ensea los verdaderos valores sociales conforme a la mxima no hay derechos sin deberes ni deberes sin derechos. 2.3 EXPERIENCIA DE SUMMERHILL (NEILL)

Contiene elementos propios y elementos comunes con la educacin antiautoritaria, reformismo extremo y la no-directividad.

Punto de partida de su concepcin pedaggica y creacin institucional: crtica a la escuela tradicional y a la sociedad capitalista.

El autoritarismo y la represin se encargan de adaptar al nio a una sociedad demente y enferma.

La familia y la escuela son los agentes responsables de la consolidacin y perpetuacin del capitalismo y la sociedad existente.

Summerhill es la alternativa o respuesta a esto:

Es una estructura comunitaria contra la jerarqua, la familia, la escuela, la religin y el ejrcito.

A favor de la igualdad, la libertad, el amor y la vida.

Finalidad de Summerhill:

Ensear cmo vivir

Proporcionar a los nios una vida plena y equilibrada.

Preparar a los nios para una vida feliz.

Se aplica el principio de autorregulacin y autogobierno: permite el libre desarrollo de emociones, eliminando el miedo al placer e impidiendo el concepto de culpa.

La libertad no es total, sino limitada a la de los dems y por las normas emanadas del grupo a travs de las asambleas:

No permite la imposicin de modelos de pensamiento, ni la enseanza de ningn credo, ni la formacin o moldeado de carcter.

La libertad est basada en estimular el pensamiento, en la no represin, en el amor y el respeto al desarrollo de la naturaleza del nio.

El maestro renuncia al concepto de autoridad para convertirse en un nio ms en libertad.

La relacin entre el nio y el adulto est fijada en preceptos de amor, respeto, aprobacin y reconocimiento de lo que el adulto siente por el nio.

Sistema de enseanza (lugar secundario):

Clases optativas.No graduada.Enseanza tradicional para aquellos que decidan ir a clase porque los mtodos modernos debilitan la libertad y la autonoma.

El estudio viene tras el juego.

2.4 ROGERS Y LA NO DIRECTIVIDAD

Pionero de una psicologa humanista centrada en la percepcin individual del mundo.

Basa su ideario como terapeuta educativo en la crtica del sistema educativo universitario que conoca por suponer la certeza de:

Estudiante incapaz de realizar su propio aprendizaje cientfico y profesional.

Aprobar exmenes es el mejor criterio seleccionador.

Alumno aprende lo que el profesor expone.

Bomba pedaggica de Rogers:

Una experiencia negativa ante una explicacin a un alumno (es decir, la no consecucin del conocimiento) implicara que hay que renunciar a la enseanza.

Se aboliran los exmenes puesto que slo miden conocimientos sin valor.

Por lo mismo se suprimiran diplomas y menciones.

Por lo mismo se derogaran diplomas en tanto que ttulos de competencia.

Hay que renunciar a conclusiones, puesto que no se adquieren conocimientos a travs de ellas.

La teora de la no-directividad se basa en potenciar la libertad de eleccin y opcin personal del educando, evitando una excesiva participacin del educador.

Principio de no-directividad:El nico aprendizaje que tiene una influencia significativa en la conducta es el que el individuo descubre y acepta por s mismo. Es preciso tener una actitud de apertura positiva hacia el aprendizaje y nuevas experiencias.Se centra en el estudiante, promoviendo una educacin democrtica, facilitando su aprendizaje mediante la liberacin de sus capacidades de auto-aprendizaje y prepararle as para que se haga persona.La clave del aprendizaje es aprender a cambiar.

El educador es el facilitar del aprendizaje, es quien debe acondicionar el clima y la relacin con el estudiante a fin de que ste lo pueda usar para su propio desarrollo (Objetivo de la terapia centrada en el cliente).

El ncleo de la relacin educativa est centrado en el aprendizaje, no en la enseanza: No podemos ensearle pero s facilitar su aprendizaje.

Teora de la Relacin Educativa: Se pone nfasis en las relaciones humanas.

Una persona alcanza la plenitud de funcionamiento cuando es capaz de ser l mismo.Actitudes para alcanzar la plenitud de funcionamiento:

Autenticidad

Consideracin

Aprecio

Aceptacin

Confianza facilitador-estudiante

Comprensin emptica

Recursos educativos bsicos:

Clima psicolgico.

Grupos de encuentro que estimulan este clima.

Recursos convencionales.

El nico que puede evaluar el aprendizaje es el propio alumno ya que se trata de un aprendizaje auto-dirigido, auto-motivado.

Crticas:

Pedagoga tradicional: mantiene a los nios estancados en un periodo muy primitivo de su desarrollo, sin proporcionarle medios para salir e incorporarse a la vida adulta.

Izquierda: trabaja para el sistema establecido ya que tiene por objetivo adaptar a los individuos a las estructuras sociales favoreciendo la pervivencia del orden existente.

LAS TEORAS PERSONALISTAS EN EL MUNDO CONTEMPORNEO

Mounier, fundador.

Dan prioridad al desarrollo de la persona frente a la comunidad.Comunicacin manifiesta en el dilogo y la libertad.

Criterios aplicados en la interrelacin entre miembros de la comunidad escolar:Confianza

Aceptacin

Responsabilidad

Acogida

Autenticidad

Fin: desarrollo integral de la persona.

Tareas y ritmos se adaptan a las aptitudes e intereses de los alumnos.

Dimensin social: una de las dimensiones educadoras, pero se antepone la educacin atendiendo a las caractersticas propias de cada persona.

1. LA CONCEPCIN PERSONALISTA DE MOUNIER

Defiende la necesidad de una renovacin social e individual a la luz del cristianismo.

Realidad personal: dignidad y trascendencia del ser (intersubjetiva y religiosa).

Filosofa personalista, entre el ideario burgus y los totalitarismos.

Personalista: toda doctrina o civilizacin que afirma el primado de la persona sobre las necesidades materiales y los mecanismos colectivos que sostienen su desarrollo.

Persona: ser espiritual dotado de una escala de valores libremente adoptada, vividos en un compromiso responsable en el ambiente de libertad, creatividad y singularidad que exige esta concepcin del hombre y de la vida.

Entiende que el mundo moderno (burguesa, individualismo, fascismo y marxismo) est en contra de la persona.

Principios:

La finalidad es despertar seres capaces de vivir y comprometerse como persona.

La actividad de la persona es libertad y conversin a la unidad de un fin y de una fe. No puede ser extrnseca y coercitiva (totalitaria).Debe ser educado como una persona por las vas de la prueba personal y el aprendizaje del libre compromiso. Las autoridades del nio en su etapa formativa son la familia, la autoridad espiritual reconocida por la familia y los educadores.

Propone un estatuto pluralista de la escuela basado en:

El Estado no tiene derecho de imponer doctrina o educacin. S puede sostener una escuela no dogmtica y tiene derecho y deber de controlar los centros escolares.

Para evitar que el dogmatismo estatal sea sustituido por dogmatismo particular, se hacen necesarios la unidad y el dilogo de diversos grupos que ocupan la educacin.

Coincide con Marx en:Combinar la teora y la prctica.Superar las diferencias de clases para partir de lo esencial al ser humano.Partir del principio de que no basta con analizar y conocer la realidad sino que es necesario transformarla para hacerla ms humana y social.2. PERSONALISMO EDUCATIVO DE SUJOMLINSKI

Gran pedagogo del comunismo sovitico junto con Makarenko.

Amor por los nios, odio por el fascismo

Obra dispersa en 30 libros y ms de 500 artculos: representa la aplicacin del personalismo educativo en la educacin comunista.

Se basa en presupuestos de la Escuela Nueva Occidental (paidocentrismo e idealismo) combinados con los principios de la educacin comunista y consigue el equilibrio entre los dos sistemas anti-ticos (individualismo burgus y el hombre nuevo marxista).

Base de su pedagoga: libertad y alegra.

Escuela de la alegra: los nios y adolescentes aprenden jugando y paseando por ambientes expresamente preparados para ellos (grutas del ensueo).

La pedagoga defiende la necesidad de desarrollar todas las posibilidades del educando en un ambiente colectivo de trabajo que se plantea obtener beneficios objetivos para la comunidad.

El personalismo se consigue gracias al esfuerzo y a los estmulos que provienen de la comunidad y del trabajo colectivo.

Campos de tensin: ambiente adecuado de trabajo y actividad caracterizado por la estimulacin y la motivacin sin necesidad de orden ni mandato porque los propios nios eran felices con los proyectos, mientras realizaban los trabajos y con la consecucin de los objetivos.

Ideal esencial: interrelacin de los factores que interviene en el proceso educativo.

Las calificaciones recompensan la laboriosidad pero no castigan la pereza: deban dedicarse al trabajo que les interesara y les permitiera demostrar a s mismos su vala.

El maestro se aleja del paidocentrismo. Deben poner al nio en situacin de que por fuerza mayor ame el trabajo, busque el xito y ame el estudio.

Para los ms pequeos ide el uso de cuentos tanto en el ambiente escolar como en el familiar (Estancia del pensamiento, 300 libros de la biblioteca mundial)Emplea todos los medios de influencia en la prctica escolar:

Estudio

Trabajo

Belleza

Libro

Msica

Pintura

Palabra del maestro

Influencia de la colectividad

Influencia familiar

3. LA PEDAGOGA DE LA CONCIENCIA Y EL MTODO CRTICO DE PAULO FREIRESu mtodo consigui alfabetizar a 300 personas en 45 das. Tras los problemas que esto provoc en Brasil, huy a Chile donde encontr apoyos para generalizar su mtodo. En dos aos, el programa de alfabetizacin chileno fue modlico y reconocido por la UNESCO.

Ideario educativo de Freire: concientizacin y alfabetizacin

Educacin liberadora: educacin para la liberacin del oprimido, para su batalla de transformacin de la realidad.

Objetivo: colaborar con el pueblo en la organizacin reflexiva de su pensamiento, ayudndole a pasar de su conciencia ingenua a una conciencia transitiva (crtica).

Educar es:

Crear la capacidad de una actitud crtica permanente, que permite al hombre captar la situacin de opresin en la que se encuentra y entenderla como limitante y transformable.

Crear una situacin pedaggica en la que el hombre puede actuar para descubrirse a s mismo y al mundo y est en condiciones de operar sobre l transformndolo.

Concientizacin es la toma de conciencia reflexiva crtica encaminada a la praxis transformadora, apoyndose en personas que actan solidariamente.

Funcin del educador: despierta y ayuda a desarrollar la conciencia crtica de los educados planteando como problema a resolver el contenido que los mediatiza.

Elementos bsicos e inseparables del proceso educativo:

Toma de conciencia

Reflexin

Accin

Alfabetizar= Concientizar, es decir, ensear a los analfabetos a reflexionar y expresar su situacin para entender el mundo y proponer su transformacin.

Alfabetizar: aprendizaje del cdigo lingstico

Concientizar: descifrar la realidad vivida para proponer cambios.

Pedagoga del oprimido:

El hombre a diferencia del animal tiene conciencia de s mismo y del mundo que le rodea, es un ser de relaciones, con el poder de la palabra y la reflexin que les otorga la posibilidad de accin transformadora.

Lo propio del hombre es la libertad, la marcha progresiva hacia la humanizacin y esto es slo posible si se deshacen de su condicin de oprimidos alfabetizndose.

El analfabetismo es la herramienta del opresor para hacer moldeable, dcil y silencioso al oprimido, puesto que sin palabra no pueden ejercer sus derechos bsicos. De esta manera perpetan la jerarqua social.

Niveles de conciencia social:

Conciencia intransitiva:

Sociedades cerradas y opresoras.

Apego al pasado, simplicidad, esttica y fija.

Sociedad en trnsito hacia la sociedad democrtica:

Oprimidos reclaman protagonismo y buscan la va del cambio

de estatus a travs de la escuela.

Opresores responden mediante la invasin cultural (prctica

extensiva), imponiendo su visin del mundo para que stos se

crean beneficiados como amigos de la clase dominante.

Se genera un deseo de convertirse en opresor, en lugar de

eliminar el sistema social que les mantiene divididos.

Iglesia catlica: aliada de este nivel, porque no defiende la

desaparicin del capitalismo, sino que se compromete con las

lites de poder y convence a sus fieles de la humanizacin

del capitalismo.

Sociedad democrtica:

Abierta, no oprimida. Utpica hasta el momento.

Estratos sociales de igual a igual, sin opresores ni oprimidos.

Solidaridad, alfabetizacin, concientizacin generalizada.

Rechazo de la educacin extensiva: el conocimiento humano no debe limitarse a la nueva comprensin de la presencia de las cosas, sino que debe orientarse hacia la comprensin de la generalidad y debe ser activo.

Teora de la comunicacin educativa

Oposicin de la prctica extensiva.

Comunicacin: encuentro de sujetos interlocutores que buscan la significacin de los significados.

Planos fundamentos de la educacin:

La comunicacin se da en el nivel emocional y opera por contagio.

La comunicacin comunica conocimientos.

La educacin se da sobre algo que mediatiza a los sujetos y se presenta ante ambos como un hecho cognoscible.

La comunicacin estriba de la coparticipacin en el acto de comprender la significacin del mensaje lingstico.

La comunicacin es crtica, la educacin emocional es acrtica.

Toda comunicacin requiere del uso y conocimiento por las partes participantes de ella, del mismo cdigo lingstico (idioma).

Exige una relacin de pensamiento-lenguaje que no puede romperse.

La comprensin del mensaje debe abarcar contenido, contexto y proceso.

Para compartir la conviccin del otro, son necesarios la comprensin del contexto, el conocimiento de los signos y captar los condicionamientos socioculturales del educando.

Cuando en la comunicacin surgen problemas, el educador no recurre a la incapacidad del educando ni a la invasin cultural, persevera en su insobornable fidelidad a la comunicacin.

Educacin bancaria y educacin liberadora

Educacin bancaria:

El educador es la autoridad.

El educador oprime, invade culturalmente, no existe

comunicacin sino discurso, los valores se depositan en el

dcil educando que los asimila pasivamente y sin lugar a

crtica.

El educador es el centro del proceso.

Educacin libertadora:

Nadie educa a nadie

Los hombres se educan entre s, mediatizados por el mundo.

Relacin de iguales, respeto y solidaridad a travs del dilogo

(fundamental).

Desmitifica la realidad y despierta la creatividad.

Refuerza el carcter histrico de los hombres.

Apuesta por el cambio, es revolucionaria y propone la lucha

por emancipacin.

Las situaciones son problemas a resolver.

Caractersticas del dilogo: amor, humildad, fe en los

hombres, esperanza y pensamiento crtico.

Objetivo: colaborar con el pueblo en la organizacin reflexiva

de su pensamiento, ayudndole a pasar de la conciencia

intransitiva a la conciencia crtica.

El mtodo crtico y dialgico para la educacin liberadora

Pedagoga de la concientizacin para lograr la educacin liberadora basada en el dilogo. Condiciones:

Mtodo crtico y dialgico.

Modificar el contenido pragmtico de la educacin.

Utilizar tcnicas nuevas para codificar-descodificar el nuevo

contenido pragmtico.

Mtodo psicosocial. Momentos:

Investigacin temtica.

Codificacin.

Descodificacin.

Esto desarrollar la pedagoga de la concientizacin (ejemplo en pginas 310, 311, 312).

Crticas

Caricaturizacin de la realidad del sistema bancario que nos ha formado a todos.

Freire ms como revolucionario que pretende alcanzar unos objetivos polticos e ideolgicos que como educador.

Excesivo optimismo: plantea que la confianza en la buena voluntad y la potencialidad del oprimido no puede ser la nica mecha, sino que se necesita ms preparacin del educador, tiempo, paciencia, etc.

4. ESCUELA BARBIANA

Lorenzo Milano, sacerdote, su fundador.

Escuela San Donato:

Muchachos de 14 a 25 aos.

Competencia lectoescritora, anlisis de situaciones reales de sus componentes, reflexin crtica, soluciones solidarias.

Escuela popular: imn de juventud donde ofrecer un uso creativo y positivo del tiempo libre.

Por su actividad molesta para las autoridades locales, es enviado a Barbiana, prcticamente un destierro.

Estrecha relacin entre formacin, instruccin y aprendizaje religioso.

Propone una alternativa que se encarga de los ms desfavorecidos para contrapesar la escuela oficial italiana, que favorece a privilegiados y tolera a los fracasados pobres.

Ideales: enseanza, poltica, sindicatos, apostolado, conciencia del propio trabajo y de la propia condicin social.

Principios:

Fe: creer en lo que se hace.

Desmitificar el derecho a la propiedad: todo es para todos.

Suprimir los dolos (Patria, unidad italiana, etc.) que se convierten en

ellos por quedarse slo en palabras al servicio de las clases

dominantes.

Partidario de la no-violencia, el uso del voto y la huelga.

Experienci Pastorali: cuenta las consecuencias de la inferioridad cultural del pueblo y condiciones de vida de los pobres de sus parroquias.

Carta a una maestra: es una carta dirigida a los padres para que se organicen y denuncien la situacin de ficcin igualitaria entre ricos y pobres que posteriormente se traduce en el fracaso de los pobres para el mantenimiento de las clases sociales.

Principios de la cultura popular:

Eliminacin de los suspensos: para no convertirles en mquinas en

manos del poder, no deben dejarse dominar por los resultados de

exmenes oficiales propuestos por las clases opresoras. El problema

del analfabetismo est en el ambiente, no en la naturaleza del

hombre.

La cultura del pobre: cuando la clase obrera domine el lenguaje, ser

ms rico, ms humano y ms cristiano que el burgus.

Caractersticas de la escuela de Barbiana:

Siempre que se poda, se daban clases al aire libre.

Escuela abierta 12 horas, 365 das al ao.

Combinacin de escuela y trabajo.

Activismo pedaggico utilizando datos y hechos reales.

Uso de un diario como centro de inters.

Comunidad de intereses.

Estudio de la lengua como prioridad.

El maestro es el culpable de perpetuar el sistema educativo restrictivo y condenador de las clases pobres. Las autoridades superiores son cmplices, pues lo permiten.

Metodologa de trabajo:

Peridico: es un texto comn que permite el conocimiento de la

realidad geogrfica, poltica, social y humana dentro y fuera del pas;

y, a su vez, ejercita la sinceridad y el espritu crtico.

Lectura de la Constitucin y el conocimiento de derechos y deberes

de los ciudadanos.

Estos estimulan el cambio de opiniones y facilitan la escritura colectiva sobre lo ledo y comentado.

La escuela pronto se plantea como experiencia autnoma dirigida por la comunidad a la pertenece: rompe la separacin entre pueblo y escuela y se unen para luchar por una sociedad ms justa e igualitaria.

Su obra ocupa por derecho propio un lugar en la Historia Contempornea y su pensamiento sigue siendo actualidad en referencia a la preocupacin por los marginados y sus problemas.

ESCUELA NICA. TEORAS DE DESESCOLARIZACIN Y NEOLIBERALISMO EDUCATIVO.

Periodo de entreguerras mundiales y la posguerra de la II Guerra Mundial.

Democratizacin de la educacin ms all de la primaria apoyada por los progresistas y partidos de izquierdas.

1. DESARROLLO DE LA ESCUELA NICA EN EUROPA

Caractersticas fundamentales

Caracterstica esencial (Luzuriaga): Escuela nacionalizada, socializada e individualizada.

La escuela no es definida como una jerarqua en grados, sino como un organismo vivo que se multiplica indefinidamente.

Escuela nica:

Punto de vista educativo y nuevo concepto de organizacin escolar.

Movimiento social promovido por los partidos polticos ms avanzados.

Prolongacin del movimiento de educacin popular del s XVIII con los reyes ilustrados en Prusia y los ideales de la Revolucin Francesa.

No rechaza la existencia de varios tipos de instituciones escolares.

Alumnos: cumple el principio de igualdad independiente de su posicin econmica y social, confesin religiosa y sexo, pero teniendo en cuenta las aptitudes e inclinaciones.

Instituciones: establece puntos de enlace entre las instituciones educativas (desde prvulos hasta universidad) conservando su fisionoma propia.

Maestros: son el principio unitario entre los miembros del personal docente de diversos grados de enseanza.

Administracin: unificacin de servicios y funciones administrativas y participacin del personal docente.

Escuela unificada alemana

1914 Asamblea general de maestros alemanes aprueba una resolucin educativa en la lnea de la Escuela nica siguiendo la Tesis de Kerschensteiner.

1919 Constitucin: primera legislacin unificadora en Alemania con carcter nacional. Establece:

Escuela aconfesional y laica

Personalidad moral como mximo objetivo

La enseanza religiosa pertenece a las sociedades religiosas.

El Estado cede aulas para la instruccin religiosa en funcin de las necesidades de la escuela.

Los maestros tienen derecho a dar instruccin religiosa siempre mediante contrato con la sociedad religiosa y en las aulas y horarios habilitados para este fin.

Ningn nio puede ser obligado a participar en la instruccin religiosa.

1920: Conferencia escolar nacional en la que intervienen las dos posiciones ms favorables a la Escuela nica: Kerschensteiner y Tews.

Les Compagnons (Francia)

Principales representantes de la Escuela nica en Francia, aunque no los nicos, que originariamente eran un grupo de universitarios combatientes en la guerra europea que pertenecan a los tres grados de la enseanza.

1921 Plan de Reforma Total de la Enseanza (F. Buisson)

1939 Primer pas en establecer la gratuidad de la Segunda Enseanza.

Principios:Enseanza democrtica donde todos tienen derecho a recibir la enseanza ms amplia que le pueda dar el pas.

Las separaciones clasistas durante las etapas formativas no tienen razn de ser.

La Escuela nica es la solucin: pblica y gratuita en la primaria como base obligatoria de toda enseanza.Es la enseanza, el examen y el maestro nicos. Suprimen las clases elementales de los liceos y las separaciones entre ricos y pobres.

La Escuela nica no es incompatible con la Escuela Libre ni con la Escuela Uniforme.

Enseanza secundaria para todos (Inglaterra)

Vertebrada por aspiraciones y programas polticos, especialmente el partido laborista, promueven las siguientes medidas:

Supresin de barreras econmicas.

Provisin de plazas en las escuelas secundarias.

Regraduacin de la educacin (Primaria -prvulos y escuela preparatoria-, Secundaria y Superior).

El paso de Primaria a Secundaria depende de lo beneficio que sea para los alumnos. Los que no puedan acceder a la Secundaria a los 11-12 aos por problemas de desarrollo, podrn hacerlo a los 14.

1918 Fisher Act: Asistencia obligatoria a escuelas de continuacin entre los 14 y los 18 aos, de al menos 320 horas por curso.

1930 Obligacin escolar hasta los 15 aos y becas de sostenimiento de los 14 a los 15 aos.

Se avanz mucho por la Intervencin del Parlamento en materia educativa, pero hubo que esperar hasta la dcada de los 30 para la consecucin de la estructura unificada de la enseanza a sus caractersticas especficas.

Escuela nica en Espaa

1914 Luzuriaga da a conocer el movimiento europeo de Escuela nica pero Espaa est an pendiente de solucionar el analfabetismo imperante y la creacin de escuelas.

Primer ejemplo de Escuela nica en la Institucin Libre de Enseanza (ILE) de Giner de los Ros, donde se defenda la filosofa socrtica y la prctica franciscana (mtodo intuitivo):

Hay que regenerar el pas a travs de las conciencias. Crear hombres ntegros, cultos y capaces, en base a la idea de que los cambios los producen los hombres y las ideas, no las rebeliones ni las guerras.

1918 PSE hace el primer intento de acogida de la ponencia de Luzuriaga, posteriormente, durante la Primera Repblica, todos los partidos la incluiran en su plan de Gobierno.

2. EL PLAN LANGEVINWALLON, LA ENSEANZA COMPRENSIVA Y LA EDUCACIN COMO INVERSIN

Plan Langevinwallon

Francia, posguerra de la II Guerra Mundial: le encargan la reforma de la enseanza a Langevin, Wallon, Piron y Gal. (1944-1947).

Se ajustan a los principios de la Liga Internacional para la Educacin Nueva.

Carencias fundamentales de Francia antes de la guerra:

Estructura social y educativa disociadas.

Centrada en de qu y para qu ensear, dejando a un lado la importancia del cmo.

Papel social de la educacin.

Estructura de la enseanza cerrada y yuxtapuesta.

Principios fundamentales:

Justicia: igualdad de oportunidades para todos.

Dignidad: todos los trabajos (profesionales o no) son igualmente dignos, ya sean reflexivos o prcticos, fsicos o intelectuales.

Desarrollo completo de nios y adolescentes: teoras psicolgicas y educativas que lo defienden.

Orientacin escolar y profesional: adaptarse a las caractersticas y necesidades de los alumnos.

Ideales: laicismo de la enseanza y difusin de la cultura en la sociedad.

Finalidades de la enseanza:

Permitir y facilitar el desarrollo de las aptitudes del alumno.

Formar para las tareas profesionales para las que est ms dotado.

Elevar el nivel cultural de la nacin.

Caractersticas:

Papel central y activo del alumno.

Combinacin de la enseanza individual y grupal.

Solidaridad.

Mtodos activos.

Programas amplios, flexibles y abiertos.

Implica una ambiciosa transformacin de la sociedad, la economa y la poltica, por lo que, aun a da de hoy, hay puntos del ideario que no han podido ser llevados a cabo. Es un valor de referencia a nivel mundial.

La enseanza comprensiva

Alternativa a la concepcin tradicional de la enseanza no slo como cuestin educativa, sino social y poltica: acabar con el carcter selectivo de la enseanza secundaria creando una escuela integrada, nica, polivalente y comprensiva.

1945 Posguerra II Guerra Mundial: no se acepta la desigualdad social ante la educacin, se plantean accesibles todos los niveles educativos a todos los grupos sociales.

Se articula un nivel intermedio entre la enseanza primaria y el bachillerato o formacin profesional, de carcter obligatorio en el que reciben una formacin adaptada a sus intereses y capacidades.

En Espaa se aplic en los 80 de forma tarda con la reforma de la LOGSE.

Puntos negativos:

Desmotivacin por el largo periodo que supone.

Dificultad de compaginar el principio de igualdad con el de diversidad.

Complejidad de la organizacin institucional.

El deseo de compatibilizar la educacin de calidad y la eficacia en todos los mbitos escolares siguen siendo compatibles con los planteamientos iniciales.

La educacin como inversin

1776 Adam Smith, La riqueza de las naciones: La influencia de la formacin de los trabajadores en la productividad de las empresas es mayor de la que se crea, por lo que todo lo invertido en su educacin ser reembolsado en beneficios productivos.

Schultz, iniciador de la Teora del Capital Humano, que parte de la productividad dedicada a la educacin:

La inversin en capital humano produce beneficios individuales y colectivos.

Sucede el impulso decisivo con la creacin de la OCDE, el Banco Mundial y la UNESCO: hacen frente de defensa comn de inversin en educacin e investigacin de su influencia en el desarrollo econmico.

Crtica: no es posible medir con rigor las variables que intervienen en el campo educativo, puesto que son complejas y variadas y no es posible aislar la influencia de una variable determinada.

Crtica de R. Collins: la demanda de educacin viene dada por acceder a mejores puestos de trabajo para alcanzar cuotas de poder y prestigio superiores.

TEORAS DE DESESCOLARIZACIN

Causas de su aparicin

Escuela desfasada en contenidos y mtodos para atender las necesidades de una sociedad en carrera de desarrollo (dcada de los 60)

Desarrollo socioeconmico pone al descubierto las limitaciones del reparto equitativo y justicia social del sistema capitalista.

Primero especficamente alternativas educativas, luego vendrn las transformaciones sociales generales.

La esperanza en la tecnologa acenta la crtica a la escuela y se plantea como alternativa necesaria.

Primera fase ms tecnolgica: se plantea encontrar alternativas formativas en los medios audiovisuales y en las TIC.

Aula sin muros de McLuhan

Toronto, 1964.

Cuanto ms divertida sea la educacin, ms efectiva ser.

Uso de medios tecnolgicos como principio y fin de la educacin: debido a que la mayor parte de la educacin la recibimos de entornos no escolares, es un error reducir la educacin a estos. Merece replantear un uso y organizacin de las estructuras escolares para hacer el mundo un aula sin muros.

Realidad: Utopa. Se sigue aferrando con fuerza al concepto amurallado de la escuela, pero ha ampliado las posibilidades educativas.

Desescolarizacin de la sociedad de Illich

La escuela conduce al fracaso escolar porque es antidemocrtica:

No tienen todos los alumnos las mismas oportunidades.

Si la minora tiene acceso al conocimiento cientfico y tecnolgico, es un remanente de empobrecimiento.

Se dedica a expedir ttulos en una carrera de obstculos.

Por lo que: la institucin educativa es deseducadora, manipuladora de la sociedad de consumo y agente de desigualdad social y econmica.

Educacin como consumo: para la felicidad futura y el crecimiento personal necesitas educacin porque cuanto ms consumes ms xito tienes.

Las escuelas generan:

Alienacin.

Consumo de instruccin escalonado, progresivo y

administrado por el educador.

Frustracin por insatisfaccin.

Subordinacin

Domesticacin.

Niega los tres supuestos bsicos que justifican la escolarizacin:

Al nio le corresponde estar en la escuela.

El nio aprende en la escuela.

El nio slo puede ser enseado en la escuela.

Propuesta:

Aprendizaje autodirigido.

Abolicin de la empresa educadora.

El alumno puede compartir sus conocimientos con todo el que

quiera escucharle.

Alternativa a la escuela: tramas y recursos libres

Servicios de referencia (entorno cultural rico)

Lonjas de habilidades (intercambio sin ttulo)

Servicio de bsqueda de compaeros (intereses)

Servicio de referencia de educadores independientes

Aprendizaje informal: potenciar el trabajo libre, creativo y espontneo.

La desescolarizacin es responsabilidad del que aprende.

La alternativa educativa de Reimer

Coincide en argumentos con Illich: educacin obligatoria y escolarizacin se han convertido en mitos imposibles de alcanzar.

Igualdad de oportunidades.

Libertad.

Progreso.

Funciones de la escuela.

Obra La escuela ha muerto.

Escuela como responsable de ambientes educativos que estropean la salud mental del hombre:

Misiones de custodia

Seleccin social

Indoctrinacin

Transmisin de conocimientos y destrezas cognoscitivas

Alternativa: institucin democrtica de servicio pblico con redes de oportunidades y redes de personas para reincorporar a todos los que sientan necesidad de comunicarse en centros que dejarn de ser calificadores para convertirse en redes de objetos educativos, modelos de habilidades y grupos de colegas.

Promueve leyes antidiscriminatorias que impiden la desigualdad.

La deseducacin obligatoria de Goodman

La deseducacin obligatoria, 1973. Es menos radical.

Propuesta educativa:

Asistencia a clase opcional y voluntaria.

Descentralizar las clases para personalizar la educacin y

aumentar la eficacia escolar.

Asistencia a granjas econmicamente necesitadas.

Introduccin progresiva en el mundo adulto por educadores

no profesionalizados.

Valores bsicos de la educacin:

Debe sostenerse con gasto pblico como fuerza comunitaria

que es.

Debe liberar y reforzar la iniciativa de los jvenes.

La escolarizacin masiva es nociva.

Carece de sentido encerrar en aulas durante gran parte de su

tiempo a nios y adolescentes.

La competitividad elimina el valor democrtico de la educacin y hace incompetentes a las personas.

Alternativas globales: Coombs y Faure

No plantea la supresin de instituciones escolares, sino la creacin de una sociedad educativa.

Principio: toda persona debe tener la posibilidad de aprender durante toda la vida, por eso debe salir de las aulas y convertirse en una constante.

Coombs, La crisis mundial de la educacin (1968)

Cambios sociales, polticos y econmicos no fueron acompaados por los educativos y se produjo una disparidad basada en cuatro causas:

Fuerte incremento de las aspiraciones populares.

Escasez de recursos.

Inercia de los sistemas educativos.

Inercia de la sociedad.

Consecuencias:

Desbordamiento.

Aumento de costos.

Aguda escasez de recursos.

Inadaptacin del producto.

Inercia e ineficiencia de los sistemas educativos.

Solucin:

Enfrentamiento desde la perspectiva de sistemas, teniendo en

cuenta todos los aspectos y priorizando (administracin

docentes proceso finanzas educacin informal).

Dedicar importancia a los cambios.

Faure, Aprender a Ser (1971)

Tres fenmenos nuevos:

La educacin precede al nivel de desarrollo econmico.

La educacin prev tipos de sociedades futuras.

La sociedad rechaza productos de la educacin

institucionalizada.

Tres tendencias generales frente a la realidad educativa:

Propugnar reformas arreglando las estructuras educativas

existentes y modernizando prcticas pedaggicas.

Transformar estructuralmente la educacin (pases con

revoluciones polticas o sociales).

Plantear la crtica radical al sistema educativo:

desescolarizacin y desinstitucionalizacin escolar.

Elementos para la estrategia contempornea:

Doble gestin: reforma de los sistemas y bsqueda de

alternativas y recursos.

Importancia de las particularidades nacionales para las

reformas.

Incorporacin de mejoras a los sistemas educativos.

Motivaciones diversas de las reformas.

Infinitas modificaciones.

Estmulos de las autoridades responsables.

Participacin de todos los estratos aplicables y aplicados a la

educacin.

Principios:

La educacin permanente es un derecho.

Restituir a la educacin las dimensiones de la existencia debida, redistribuyendo la enseanza en el tiempo y en el espacio.

La educacin debe poder ser impartida y adquirida por una multitud de medios.

Un sistema educativo global y abierto facilita la movilidad horizontal y vertical de los enseados y multiplica sus posibilidades de eleccin.

La educacin preescolar es un requisito previo esencial de toda poltica educativa y cultural.

La educacin elemental debe ser asegurada a todos.

La enseanza general debe ampliarse y englobar el campo de conocimientos socioeconmicos, tcnicos y prcticos de orden general.

La educacin debe tener por finalidad formar para un oficio determinado y tender a optimizar la movilidad y facilitar la reconversin profesional.

La educacin permanente implica que las empresas sean investidas de amplias funciones educativas.

La expansin de la enseanza superior acarrea un amplio desarrollo de mltiples instituciones capaces de responder a las necesidades cada da ms numerosas.

El acceso a los diferentes tipos de enseanza y funciones profesionales depender exclusivamente de los conocimientos, capacidades y actitudes de cada uno.

El resultado normal del proceso educativo es la educacin de adultos.

La alfabetizacin slo es un elemento de la educacin de adultos.

La autodidaxia tiene un valor insustituible en todo sistema educativo, especialmente la autodidaxia asistida.

Para la realizacin de la mayora de las innovaciones el efecto acelerador y multiplicador de las nuevas tcnicas de reproduccin y comunicacin es condicin primordial.

La aplicacin amplia y eficaz de las tecnologas slo es posible si se desarrolla un vasto movimiento en el sistema educativo.

La docencia slo estar en situacin de desempear su funcin en el futuro si se dota de una estructura mejor adaptada a la naturaleza de los sistemas de educacin modernos.

Los educadores deben estar dispuestos a repensar y transformar criterios y datos de la profesin docente, en la que cual priman las funciones de educacin y animacin sobre los de instruccin.

El desarrollo continuo del sector educativo tiende a extenderla hasta alcanzar la dimensin de una funcin de la sociedad toda.

La enseanza debe adaptarse al enseado, no al revs.

Todo sistema que facilite servicios educativos sin hacer de ella poblacin receptiva, un ser activo, slo tendr xitos marginales en el mejor de los casos.

Mediante la aplicacin y desarrollo de estos principios se alcanza la ciudad educativa ideal.

La desescolarizacin en la prctica: el movimiento internacional de John Holt

Crtica de Holt a la escuela:

De carcter humanstico: las escuelas son un lugar nefasto para los nios y estos sienten temor, desconfianza y aburrimiento ante la institucin escolar.

Colaboran en el fracaso el magistrocentrismo, el examen y la asistencia obligatoria.

Anula la libertad y el espritu independiente.

Funciona como integradora de los alumnos en una sociedad conformista y acrtica que no aspira a mejorar al hombre.

Alternativa a la escuela:

Sistema alternativo de educacin en el hogar que implica a las familias y elimina la institucin escolar.

Consiste en una reforma individual y social pues facilita la fusin de las culturas y razas en un ambiente de paz que tienen por bandera la justicia, la tica y el medio ambiente.

Aprendizaje libre e independiente, autodirigido con ayuda de los padres.

Fin: la educacin debe hacerte feliz, debe hacerte ser y vivir en libertad.

Contenidos:

Hasta los 6 aos: imitacin, juego y lenguaje.

Desde los 6: sentimiento, sensibilidad, voluntad, educacin social y moral.

Es importante el estudio prctico de los contenidos como la lectura del peridico o la prctica del clculo con los gastos de la casa, etc.

Padres como educadores: es exigente y precisa un dilogo continuo, tiempo y un seguimiento preciso del proceso de aprendizaje.

En EEUU: Growing without schooling (1977), revista de apoyo a los padres como docentes.

En Espaa: Aprender sin escuela (1989), plantea consolidar el movimiento, pero en Espaa la asistencia a clase es obligatoria y g