Retablo 44

20
Retablo Año 06///Nro. 44 COSTO Ayacucho S/. 0.50 Lima S/. 1.00 Ayacucho, Noviembre - Diciembre 2011 REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL ¿Resolverán los conflictos? “Lo que interesa es que haya medios que sean un contrapeso al poder” Pag. 6 Periodista Jacqueline Fowks: Alejandro Córdova, Comisionado para la Paz y Daniel Roca, Gobernador de Ayacucho, las nuevas caras del gobierno en nuestra región, asumen la responsabilidad de enfrentar los conflictos socioambientales.

description

politica puneña

Transcript of Retablo 44

Page 1: Retablo 44

Retablo Año 06///Nro. 44COSTO

Ayacucho S/. 0.50Lima S/. 1.00

Ayacucho,Noviembre - Diciembre 2011

REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

¿Resolverán los confl ictos?

“Lo que interesa es que haya medios que sean un contrapeso al poder”

Pag. 6

Periodista Jacqueline Fowks:

¿Resolverán los confl ictos?Alejandro Córdova, Comisionado para la Paz y Daniel Roca, Gobernador

de Ayacucho, las nuevas caras del gobierno en nuestra región, asumen la responsabilidad de enfrentar los confl ictos socioambientales.

Page 2: Retablo 44

2

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Editorial

EditorialA l término del primer año, el balance de la actual gestión regional arroja resultados negativos

en cuanto a logros alcanzados. Las ofertas electorales del presidente Wilfredo Oscorima se ven cada vez más distantes para una ciudadanía que buscaba mayor eficacia y moralización

en la conducción del gobierno regional.

La débil capacidad en la ejecución presupuestal, los cambios permanentes en las gerencias y direcciones regionales y el estilo populista que ha caracterizado la gestión durante este tramo, ponen en evidencia la poca claridad del presidente regional en la conducción de nuestra región, tan llena de problemas derivados de la pobreza, la falta de oportunidades y las todavía vigentes secuelas del conflicto armado interno.

En el camino han quedado desestimadas iniciativas importantes como el “Acuerdo de Gobernabilidad” que más allá de un pacto electoral, marcaba las principales líneas a seguir durante los próximos cuatro años, teniendo como base los procesos e instrumentos de gestión desarrollados e impulsados desde sectores de la sociedad civil, que luego del proceso electoral, han perdido protagonismo.

Consideramos, por tanto, que la actual gestión regional debe resolver en lo inmediato este déficit como consecuencia de un ejercicio de gobierno personalizado en la figura del presidente, confiado tal vez más en sus capacidades de empresario exitoso que en el ejercicio de representación política que toda autoridad elegida por mandato popular debe desarrollar.

Por otro lado, se requiere con urgencia establecer ante el gobierno nacional una agenda regional que incluya, el desarrollo de capacidades para poder gestionar el conjunto de competencias transferidas por el gobierno de Alan García y abordar de manera coordinada no sólo la implementación de las políticas de inclusión que se vienen promoviendo en la región sino también la gestión de los conflictos socio-ambientales que en el actual escenario nacional se vienen manifestando.

Los conflictos ambientales mineros en Fajardo y gasíferos en el distrito de Vinchos y en La Mar; y el conflicto en Páucar del Sara Sara alrededor de los mineros informales agrupados en ASMIL dan muestra de la desatención a este problema tanto por el gobierno nacional como por las instancias locales.

Por ello creemos que el gobierno regional debe establecer con seriedad una “Hoja de ruta”, además de desarrollar una gestión con capacidad de diálogo y concertación con el conjunto de actores políticos y sociales, que recoja las demandas de una ciudadanía, que cada vez más se moviliza en defensa de sus derechos.

Ayacucho / noviembre - diciembre 2011 / nro. 44

Presidente Asociación SERRoger Agüero Pittman

Comité editorialRicardo CaroEnma DíazRosa MontalvoFelix Palomino

DirectorJavier Torres Seoane

EditoresTycho JanampaChristian Reynoso

ColumnistasPercy RivasCelina SalcedoMaricela Quispe

ColaboradoresCésar ÁlvarezEdilberto JiménezGabriel Salazar

Impresión / DiagramaciónGiacomotti Comunicación Gráfica

FotografíaAsociación SER

Distribución, ventas y publicidadAyacucho: Ingrid Mesías 066 319428 – 995053967Lima: Clarita Espinoza01 4727937 - 995053868

Retablo es una publicaciónde la Asociación SER.

Lima:Jr. Mayta Capac 1329 - Jesús María01 472 7937 / www.ser.org.pe

Ayacucho:Urb. María Parado de Bellido - Mz J Lt 4066 319428 / [email protected]

Las opiniones expresadas en los artículos firmados no representan necesariamente la posición editorial de la revista.

Manténgase ACTUALIZADO con informaciónREGIONAL y NACIONAL todos los JUEVES en:

www. n o t i c i a s s e r . p e

Page 3: Retablo 44

3Análisis Político

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

El escenario político regional en Ayacucho

Félix Palomino / Tycho Janampa

Al cAbo de 11 meses de gestión, el gobierno regionAl de AyAcucho no hA podido revertir lAs dificultAdes en el AvAnce de ejecución de gAsto de inversión que A mediAdos del mes de noviembre sólo hA AlcAnzAdo A 29.2% de lo previsto. A todo ello, se sumA lA inestAbilidAd de lA gestión producto de los constAntes cAmbios en lAs gerenciAs y direcciones regionAles Además de lAs denunciAs de corrupción A Algunos Altos funcionArios del entorno del presidente regionAl Wilfredo oscorimA.

La explicación del presi-dente Oscorima respec-to a la baja ejecución

presupuestal suele ser repetiti-va: “La paralización de la obra del hospital Mariscal Llerena continúa siendo el cuello de botella en la ejecución de gas-tos, al representar el 50% del presupuesto regional”. Sobre el tema, el nuevo gerente ge-neral Tony Hinojosa Vivanco ha reconocido que al final de año no se llegará al 100% de la ejecución, pero que no se de-volverá presupuesto alguno al fisco, ya que quedará compro-metido para el próximo año.

A la fecha han sido designa-dos tres gerentes de Desarrollo Económico, tres gerentes ge-nerales y tres directores regio-nales de Educación. Aunque Oscorima diga que estas me-didas han sido adoptadas para brindar mayor dinamismo a la gestión, lo cierto es que ante la opinión pública da muestras de una gran debilidad.

De la infraestructura a la productividad

Hasta el momento no se ha hablado de una hoja de ruta a seguir, ni de los objetivos a lograr y las capacidades reque-ridas a tal fin. Sin claridad ni dirección la gestión regional parece que marcha al compás de las gestiones que el propio

El congresista José Urquizo, el electo Comisionado para la Paz, Alejandro Córdova y el presidente regional Wilfredo Oscorima: El nuevo triángulo del poder en Ayacucho.

Page 4: Retablo 44

4

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

presidente regional hace ante el gobierno nacional en el logro de mayor presupuesto para la región.

Sin embargo, llama la aten-ción los anuncios que hace el presidente donde mani-fiesta un personalizado plan de acción que pasa por una primera etapa de gestión por el desarrollo de infraestruc-tura con la conclusión de carreteras como Toccto-Cora Cora-Pausa, el anillo Vial del VRAE (Canayre–Sivia–Ayna-Santa Rosa–Anco-San Miguel) y el asfaltado de la vía Pampa Cangallo–Sarhua–Por tacruz–Puquio-Palpa , además de su persistencia por el proyecto de construc-ción del nuevo Hospital Re-gional de nivel 3-1.

Asimismo, las bases de una segunda etapa de gestión de-nominada “productiva” que fue anunciada en el mes de octubre ante el relanzamien-to del ex Proyecto Especial Río Cachi (PERC), donde afirmó: “Ya se han hecho carreteras, ahora pasaremos a la etapa de desarrollo pro-ductivo”. Cabe preguntarse, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿entre quiénes? se diseñó ese plan de acción.

La semana de la representación congresal

Después de anunciar en la provincia de Huanta en sep-tiembre pasado una labor coordinada entre los tres congresistas ayacuchanos en procura de gestionar más in-

versión y propuestas legisla-tivas favorables al desarrollo de Ayacucho, hasta hoy no se ha visto ningún lineamiento que concrete dicho anuncio; contrariamente las labores de los parlamentarios se han desarrollado de manera inde-pendiente tanto en el Congre-so de la República como en la llamada “semana de repre-sentación”. La presencia de José Urquizo en espacios claves como la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, el Consejo de Derechos Huma-nos y Reparaciones, y diver-sas organizaciones como de los adultos mayores, jóvenes y cooperativistas, entre otras, le ha dado mayor notoriedad en los medios de comunica-

Los primeros anuncios de Roca y Córdova coinciden en atender en primera instancia los conflictos sociales relaciona-dos al gas de Camisea y la minería, además de darle atención al tema de la inseguridad ciudadana.

Congresista Rofilio Neyra, ha sido criticado por organizar movilizaciones a su favor en la semana de su representación.

Análisis Político

ción local. De igual forma, su presencia en la gestión regional se ha hecho cada vez más influyente, por ello su labor fiscalizado-ra se muestra casi siempre complaciente. El congresista Walter Acha muestra un perfil bajo, posterior a las de-nuncias de narcotráfico hechas a personas cerca-nas a su entrono durante la campaña electoral. Mien-tras que Rofilio Neyra ha logrado paliar las críticas a su gestión con la presen-tación de tres proyectos de ley enfocados a una mejor regulación y distribución de los ingresos y rentas del Estado por concep-to de canon. Las críticas se han encaminado, más bien, al uso político que Neyra en alianza con el alcalde provincial Amilcar Huancahuari, le han dado al evento de presentación pública de dicha propues-ta, movilizando un número importante de organiza-ciones sociales y de asen-tamientos humanos.

Avances en Gana Perú

Se ha definido -después de meses de discrepancias al interior de Gana Perú- el nombramiento de algunos cargos de importante re-presentación del gobier-no nacional en la región. La designación de Daniel Roca, ex dirigente de los afectados, como nuevo go-bernador de Ayacucho y de Alejandro Córdova como Comisionado para la Paz en Ayacucho y Huancaveli-ca ha significado un primer consenso entre los segui-

Page 5: Retablo 44

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

El conflicto de los mineros artesanales informales agrupados en ASMIL del distrito de Colta, Páucar del Sara Sara, es una “papa caliente” para el actual gobierno regional.

la problemática de la personas con disca-pacidad no han formado parte del reciente debate sobre la creación del ministerio de

inclusión social. Apenas algunas voces se deja-ron escuchar, a pesar de que más del 10 % de la población tiene alguna discapacidad.

llama la atención que no haya sido tomada en cuenta en el diseño de los programas orientados específicamente a su sector. será que ¿todavía no se ha tocado lo suficiente la sensibilidad de los tomadores de decisiones? o quizá tenga que ver con que gran parte de las organizaciones de discapacitados aún no tienen la capacidad para incidir en las políticas públicas nacionales.

por otro lado, existe un nutrido marco normativo para este sector como la ley general de las per-sonas con discapacidad, ley 27050 que crea el consejo nacional de integración de la per-sona con discapacidad (conAdis); el plan de igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y una reciente ley nº 29392, que establece infracciones y sanciones ante el in-cumplimiento de lo establecido en la ley gene-ral; sin embargo, es muy poco lo que se cumple.

una persona con discapacidad parece que to-davía es una sombra que no se ve, por tanto sus problemas no son atendidos. muchos no nos percatamos de su presencia, pero en realidad los vemos cada día en la esquina de alguna calle por donde pasamos, muchas veces men-digando. otros viven escondidos en las cuatro paredes de sus casas ocupando un lugar poco importante para la familia y la sociedad, espe-rando –en silencio- tal vez lo peor.

las instituciones y líderes que trabajamos a favor de este sector, debemos sentirnos com-prometidos a desarrollar acciones concertadas con el objetivo de visualizar aún más esta pro-blemática.

Entre líneas

Inclusión social y discapacidad

Percy Rivas Ocejo

Pobladores de Vinchos cansados de las negociaciones con Perú LNG decidieron tomar la válvula de uno de los ductos de gas en la zona de Accopampa.

5OpiniónAnálisis Político

dores de José Urquizo y el sector de nacionalistas autodenominados “los originarios” dirigidos por el profesor Orlando Sulca.

Por otra parte, los primeros anun-cios de Roca y Córdova coinci-den en mantenerse al pendiente y atender en primera instancia los conflictos sociales relacionados al gas de Camisea y la minería, además de darle una atención pre-ferencial al tema de la inseguri-dad ciudadana.

Los conflictos mineros

El conflicto de los mineros arte-sanales informales agrupados en ASMIL del distrito de Colta, pro-vincia de Páucar del Sara Sara, es una “papa caliente” para el actual gobierno regional que ya ha fraca-sado en sus intentos de mediación. Actualmente existe una orden de desalojo judicial contra los mil qui-nientos mineros informales que ha sido postergada hasta en tres opor-tunidades. Su ejecución si no cuen-

ta con los mecanismos preventivos sin duda acarreará altos costos so-ciales que pesarán en la gestión de Wilfredo Oscorima y del nuevo di-rector regional de Energía y Minas, Gilberto Gallo a quien se le cuestio-na su perfil pro minero en la gestión de Ernesto Molina.

Asimismo, los conflictos ocurridos en algunas comunidades del distrito de Vinchos, provincia de Huamanga y del distrito de Chilcas en la pro-vincia de La Mar con las empresas gasíferas Perú LNG y TGP se tor-nan cada vez más difíciles por la in-transigencia de las partes en la bús-queda de llegar a soluciones.

En respuesta a esta situación, la Mesa de Concertación ha promovi-do la creación de la Mesa de Ges-tión de los Conflictos con participa-ción de representantes del Estado y de la sociedad civil, este espacio es liderado por el arzobispado de Aya-cucho y se espera que se sumen a esta iniciativa actores importantes como el Frente de Defensa.

Page 6: Retablo 44

6

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Entrevista Política

en internet donde otros pe-riodistas pueden dar a co-nocer los indicios y pruebas sobre irregularidades que los grandes medios no difunden. Estos espacios que están en las redes ayudan a hacer un balance debido a la falta de información en los medios de referencia.

¿Se ha debilitado el perio-dismo de investigación en el Perú?

Es una tendencia que lamen-tablemente no sólo ocurre en el Perú. Quienes se han que-dado con unidad de investi-gación en Lima son Canal 4, La República y El Comercio que tiene pocas personas y que publican con muy poca frecuencia. Otros esfuer-zos son los reportajes que Ricardo Uceda hace para la revista Poder, y luego está IDL-Reporteros que hace pe-riodismo de investigación, y que está financiado por coo-peración internacional.

Los medios nacionales, ¿hacen uso de esos produc-tos de investigación?

Gustavo Gorriti ha comen-tado en qué momentos al-gunas investigaciones de

“Lo que interesa es que haya medios que sean un contrapeso al poder”

lA periodistA jAcqueline foWks comentA lA reAlidAd de los medios de comunicAción en lA ActuAlidAd y su relAción con el poder.

Tycho Janampa

¿Cómo fue y cómo es ahora la relación en-tre la prensa y las em-

presas?

Desde el surgimiento de los principales medios de comu-nicación en el Perú, algunos periódicos estaban vincula-dos con ciertos grupos po-líticos. El problema actual es que hay varios dueños, especialmente de canales de televisión que son empre-sarios de otros rubros, en-tonces su concepción es que el periodismo básicamente debe generar rating, lo cual es bastante criticable como objetivo único. Ese perio-dismo no trata de fiscalizar a los poderes, ni de eviden-ciar dónde hay delito. Ahora, independientemente del pro-pietario, hay muchos casos en los que los contenidos no son necesariamente de cali-dad, o están demasiado ses-gados o son muy afines al poder económico, político o fáctico.

¿Cuál es el periodismo que se necesita?

Lo que interesa es que haya medios que sean un contrape-so al poder. Tengo esperanza en los espacios que existen

Page 7: Retablo 44

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

7Entrevista Política

IDL-Reporteros, tienen eco en los medios masivos de Lima. Por ejemplo, hace al-gunas semanas difundieron unas denuncias muy fuer-tes contra el Ministerio de la Producción, porque ha-bían estado en componen-das con empresas pesqueras que habían dejado de pagar impuestos, en la que el Es-tado perdió gran cantidad de dinero, pero esa noticia casi no fue recogida por los medios de comunicación. En cambio a los pocos días, sa-caron la denuncia contra el vicepresidente Omar Cheha-de, y esa sí tuvo eco. Luego, vino una denuncia de la deu-da que tiene Telefónica con la SUNAT y tuvo un poco menos de ‘rebote’ en los medios capitalinos.

Al parecer las señales de radio y televisión están so-lamente en algunos grupos de poder. ¿Cómo hacer que el actual gobierno cambie esto?

El problema es que apenas haya algún cambio para de-terminar las reglas de juego para la difusión en radio y televisión, va a dar la im-presión que el gobierno está volviéndose radical o en-dureciéndose, incluso va a parecer una especie de ata-que a la libertad de prensa y expresión. Entonces, me parece muy delicado este asunto porque durante mu-chos años, el Ministerio de Transportes y Comunicacio-nes ha sido absolutamente laxo a la hora de dar conce-siones y renovarlas.

Hay grupos que tienen ma-yor concentración de me-dios.

Tengo esperanza en los espacios que existen en internet donde otros periodistas pueden dar a conocer los indicios y pruebas sobre irregula-ridades que los grandes medios no difunden.

En radio hay una concen-tración en el grupo Radio Programas del Perú que es el que más radios posee, y la Corporación Radial del Perú; sólo dos grupos con-centran la mayoría de emi-soras. Entonces se necesi-ta pensar muy bien de qué manera se puede ampliar la entrada de otros operadores. No sé si en TV digital han dejado espacio para que en-tren más empresas regiona-les o locales.

¿Existe un monopolio de medios entonces?

En el caso de la capital es-tán los medios de Epensa, de La República, del grupo El Comercio, de RPP, CRP, entonces monopolio no es; y lo otro que hay, son los me-dios más pequeños que tie-nen un buen desempeño.

Pero a los que tienen con-cesiones se les critica la ca-lidad de sus contenidos.

Si los medios no hacen algo para revisar sus productos y

sigue la tendencia de críticas a la calidad de lo que produ-cen, pueden dar argumentos para esas voces que piden una mayor intervención del Estado.

¿Cómo ves el periodismo en las regiones?

Lo que más resaltaría es que hay momentos críticos, de conflictividad o de desas-tres en los que felizmente

Ollanta Humala, siendo candidato presidencial, asesiado por la prensa peruana.

Son muy pocos los medios de comunicación en el Perú que cuentan con una Unidad de Investigación periodística.

siguen surgiendo periodistas que tienen arrojo y buenas fuentes, y mantienen la cal-ma para hacer lo que se ne-cesita. También sabemos de los atentados, amenazas e in-cluso asesinatos que algunas veces suceden contra perio-distas de provincias, lo que quiere decir que no tienen toda la libertad de hacer de-nuncias, porque se enfrentan a los poderes locales, sean de autoridades o del narcotráfico o poderes asociados con otras prácticas delictivas.

¿Cuál es tu opinión sobre la relación del presidente Humala con los medios de comunicación?

Me parece que más presen-cia tiene la primera dama. Esperaría que el presidente estuviera más visible, espe-cialmente en los momentos críticos, y asumiera los erro-res de su bancada y de algu-nos miembros del Ejecutivo. Su figura no se afectaría si él encarara con un poco más de visibilidad los momentos di-fíciles.

Page 8: Retablo 44

8

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

La gestión municipal rural a un año de las elecciones

César Álvarez

estAmos cercA A culminAr el Año y pArA lA mAyor pArte de lAs AutoridAdes de los municipios de AyAcucho hA significAdo su primerA experienciA de gobierno. Ante ello cAbe preguntArse: ¿cómo hA sido lA gestión locAl en este primer Año?

Desarrollo

Municipalidad Provincial de Cangallo.

Un indicador que pode-mos tomar en cuenta es el gasto ejecutado

respecto al Presupuesto Ins-titucional Modificado (PIM). En promedio las municipali-dades ayacuchanas hasta ini-cios del mes de noviembre habían alcanzado el 43% de ejecución1.

Pero esta cifra no es uniforme, ya que en el nivel más bajo se encuentran las municipalida-des distritales de Ayahuanco (18.3%) y Chipao (10.6%) y en el más alto las de Marca-bamba (72.5%) y la de Saisa (81.5%). Llama la atención que los municipios que tienen la mayor y la menor ejecución estén ubicados en zonas rura-les de Ayacucho, por lo que estas cifras muestran realida-des muy diferentes y reflejan los retos de la gestión en estos espacios a lo que se suma la alta expectativa de la pobla-ción y sus múltiples necesida-des (saneamiento básico, de-sarrollo productivo, sistemas de comunicación, energía, prevención de desastres natu-rales, etcétera).

¿Qué factores provocaron la situación descrita?

El primero es la uniformidad de los reglamentos, exigencias y sistemas de evaluación que se aplican a las municipalida-des a nivel nacional, sin tener en cuenta las realidades abis-malmente diferentes que exis-te entre ellas. Un ejemplo es la aplicación del presupuesto por resultados, que no tiene en cuenta las prioridades loca-les sino las nacionales, lo que en la práctica significa que aunque un alcalde sea cons-ciente de las necesidades de su pueblo sólo podrá atender

Page 9: Retablo 44

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

9Desarrollo

Un alcalde comen-taba: “¿Cómo puedo hacer buenos proyectos si sólo puedo pagarle ochocien-tos soles al encargado de la Oficina de Proyectos de Inver-sión?, con ese monto sólo puedo contratar técnicos”.

Alcaldes y autoridades en discusión sobre municipalidades y municipios rurales en Ayacucho.

1 Fuente: Consulta amigable del MEF.2 El FONIPREL es el Fondo de Promoción a la Inversión

Pública Regional y Local. Es un fondo concursable, cuyo objetivo principal es cofinanciar Proyectos de Inversión Pública (PIP) y estudios de pre inversión orientados a reducir las brechas en la provisión de los servicios e infraestructura básica, que tengan el mayor impacto posible en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en el país (www.mef.gob.pe).

aquellas priorizadas por el gobierno nacional. Ante ello una salida es obtener finan-ciamiento internacional para los proyectos de desarrollo, pero en estos casos se nece-sita que el municipio asuma una contraparte, que en el caso del FONIPREL2 impli-ca un 5% del total del costo del proyecto para gobiernos locales con un muy alto ni-vel de pobreza, 10% para zo-nas con pobreza alta y 15% para los de pobreza media; mientras que para proyectos con financiamiento externo el cofinanciamiento puede llegar hasta el 50% del pre-supuesto total.

Ante esta limitación existe la propuesta de que sea el Go-bierno Regional quien im-plemente un fondo para con-trapartes como apoyo a los municipios más pobres de la región (aquellos que por po-seer menos de mil electores reciben S/. 32,000 de FON-COMUN o menos y no po-seen ingresos por CANON o FOCAM). Este fondo permi-tiría que las contrapartidas se hagan efectivas y alentaría a las autoridades a formular mejores proyectos de inver-sión para lograr el financia-miento del FONIPREL o de entidades internacionales y no pedirlos al gobierno na-cional o regional.

Personal capacitado

Otro factor es la necesidad de contar con personal ca-paz de elaborar proyectos de inversión y el costo que im-plica el uso de los servicios de estos profesionales, el cual no está al alcance de los municipios. Sobre esto, un alcalde comentaba: “¿Cómo

puedo hacer buenos proyectos si sólo puedo pagarle ocho-cientos soles al encargado de la Oficina de Proyectos de In-versión?, con ese monto sólo puedo contratar técnicos, pero no profesionales”. Asimis-mo, el anuncio del Presidente Ollanta Humala de aumen-tar el sueldo mínimo vital a S/. 700.00, genera preocupa-ción, pues implica aumentar los sueldos a los trabajadores municipales, que hoy ganan el mínimo vital, lo que para un municipio pequeño puede te-ner cierto impacto.

Visión centralista

Una característica que tam-bién se debe tomar en cuen-ta es la visión centralista que existe en todos los niveles de gobierno. El resultado es que la inversión se prioriza en aquellas zonas que poseen una población concentra-da (en el caso de Ayacucho, la provincia de Huamanga).

Esta reproducción de la visión centralista tiene que ver tam-bién con el rédito político de los proyectos o actividades desarrolladas, y este modo de actuar termina polarizando a la población y generando alta frustración entre aquellos que son menos atendidos en sus necesidades.

Migración

Un fenómeno complejo es la migración permanente de la población. Tomemos como ejemplo el caso de la comuni-dad de Tintay, del distrito de Morcolla, provincia de Sucre. Oficialmente esta comuni-dad tiene 80 habitantes pero en realidad y debido a la mi-gración por la violencia so-cio política que vivió la zona existen aproximadamente 160 ciudadanos y ciudadanas que viven la mayor parte del tiem-po en Lima y votan allí pero se trasladan a Tintay para las actividades de siembra y cose-

cha. Esta población no es con-siderada para la asignación del FONCOMUN pero sí genera demandas en cuanto a servi-cios y proyectos de inversión. Lo mismo se repite en mayor o menor medida en otras pro-vincias y distritos del centro y sur de Ayacucho.

Ante este panorama, está claro que se necesita algunos ajustes en las “reglas de juego” de la gestión municipal, para mejorar la capacidad de gobierno mu-nicipal, en especial de aquellos con menos recursos. Asimismo es importante tener en cuenta las particularidades de cada lo-calidad, ya que de seguir con el modelo actual sólo se profun-dizarán las brechas de pobreza y exclusión que caracterizan a nuestra región.

Page 10: Retablo 44

10

Revista de Análisis Político Regional - Retablo Revista de Análisis Político Regional - Retablo

10 Reportaje Gráfico

La crisis del sector salud en AyacucholA AlArmAnte situAción de 15 muertes mAternAs en lA región AyAcucho en lo que vA del Año, lA declArAtoriA de emergenciA del hospitAl regionAl, y lA escAsA respuestA A unA AdecuAdA Atención en sAlud, hA puesto en cuestión el sistemA de sAlud en nuestrA región.

10 Informe

Tycho Janampa

Las primeras críticas fueron dirigidas a las autoridades re-gionales por la ausencia de un

presupuesto destinado a solucionar esta problemática. Luego, gracias al esfuerzo del Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana (IRMA), se ha logrado importantes compromisos para la mejora de este sector. Pero aún esperamos que se cumplan.

El Gobierno Regional en cuestión

En plena crisis del sector salud, An-tonio Sulca Báez, el saliente Direc-tor Regional de Salud, reconoció que existe un descuido que se va a revertir “si es que se dan partidas presupuestales para elevar los sala-rios de médicos, obstetrices, enfer-meras y técnicos, y así se tenga una mejor capacidad de respuesta a las emergencias”. ¿Cabe preguntarse si será sólo ese el problema?

A su turno, el Consejo Regional, a través de la Comisión de Salud que dirige el médico Rosauro Gam-boa, se comprometió a elaborar una propuesta enfocada a superar las dificultades. Sin embargo, hasta el momento no ha habido nada. Mien-tras que el ex presidente regional, Ernesto Molina Chávez, aprovechó la situación para criticar la gestión

regional. “El presidente Oscorima debe escuchar las demandas del sector salud”, dijo.

Cifras a tener en cuenta

La sección Consulta Amigable de la página de Transparencia Económica del MEF detalla que el sector Salud de Ayacucho tiene 204 millones de soles para el 2011, de los cuales es-tán destinados 73 millones para in-versiones. Pero hay algunos proble-mas. Por ejemplo, para la obra de Mejoramiento de Hospital Regional con 50 millones y medio de soles, sólo se han ejecutado 2 millones, es decir el 4%; en la obra de Mejora-miento del centro de salud de San Juan Bautista al que se ha destina-do 5 millones y medio, registra cero avance; de los 300 mil soles desti-nados al Mejoramiento del centro de salud Chipao-Lucanas, sólo se registra el 2.8% de avance.

Asimismo, para el mejoramiento de consultorios externos y emergencia del Hospital Regional, que es una de las falencias más visibles, se ha destinado 1 millón 307 mil soles, pero sólo tiene una ejecución de 5.7%, siendo necesario y urgente contar con consultorios nuevos y mejor servicio de emergencia adul-

to y pediátrico. De igual forma que la Unidad de Seguros y Referen-cias deje de funcionar en una carpa. Para muestra un botón.

La propuesta del hospital 3-I y la remodelación del Hospital Regional

Oscorima ha reconocido las debili-dades en el sector salud, y por ello viene insistiendo en la construcción de un hospital de categoría 3-I a fin de ampliar la cobertura. Sin embar-

go, existe oposición a este proyecto de parte de los medios de comuni-cación, que indican que Ayacucho no tendría la densidad poblacional para un hospital de este tipo. Más bien, han sugerido que el presiden-te regional resuelva de inmediato el problema de la paralización del re-modelamiento del Hospital Regio-nal. A su vez el congresista José Ur-quizo ha dicho que es mejor dejar el caso en manos de la Contraloría de la República para que determine responsabilidades.

el documento “Ayacucho: análisis de situación en población” de dina li suárez (cies, 2009) observa el aumento de la población mayor de 65 años en la región y prevé que en los siguientes años Ayacucho tendrá una población más envejecida, dato que nos sugiere que habrá mayores necesidades de servicios de salud en los adultos mayores.

DATO

La propuesta de construcción del Hospital de categoría 3-I por parte del presidente regional Wilfredo Oscorima, ha generado polémica. Un sector de la población no quiere porque prefiere la remodelación del antiguo Hospital Regional. El problema no termina por resolverse.

Page 11: Retablo 44

11Análisis Político

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

11Informe

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

11

La crisis del sector salud en Ayacucho

Se contará con un registro de mujeres embara-zadas que indique en qué situación vienen a aten-derse.

el documento “Ayacucho: análisis de situación en población” de dina li suárez (cies, 2009) observa el aumento de la población mayor de 65 años en la región y prevé que en los siguientes años Ayacucho tendrá una población más envejecida, dato que nos sugiere que habrá mayores necesidades de servicios de salud en los adultos mayores.

DATO

Las demoras en los trabajos de remodelación del Hospital Regional han perjudicado su normal funcionamiento hacia la población.

A ello se suma la ordenanza apro-bada por el Consejo Regional, que declara en situación de emergencia la infraestructura del Hospital Ma-riscal Llerena, y que encarga a la Dirección Regional de Salud (DI-RESA) y al Gobierno de Oscorima realizar las gestiones correspon-dientes para resolver la falta de mé-dicos especialistas y la renovación de los equipos biomédicos que tie-nen 40 años de antigüedad.

Los compromisos para adelante

Hay diversos compromisos que se han adquirido con los directivos del sector salud. Entre ellos el diseño de los lineamientos estratégicos con la participación de instituciones, ciudadanos y ONG involucradas en el tema. “A veces los lineamientos

La propuesta de construcción del Hospital de categoría 3-I por parte del presidente regional Wilfredo Oscorima, ha generado polémica. Un sector de la población no quiere porque prefiere la remodelación del antiguo Hospital Regional. El problema no termina por resolverse.

no responden a la necesidad de las poblaciones, teniendo en cuenta que Ayacucho tiene una gran pobla-ción rural, de comunidades alto an-dinas e inclusive nativas”, precisó el Defensor del Pueblo, Jorge Fer-nández. Por ello es necesario reali-zar acciones de vigilancia. También indicó que se tienen que crear me-canismos y políticas para que el SIS llegue a todos. “Ahora que se está promoviendo el Seguro Universal de Salud, estamos elaborando infor-mes para ver si realmente llega a to-dos los sectores de nuestra región”, advirtió.

Por su parte, Ángel Gordillo Hi-nostroza, el nuevo Director Regio-nal de Salud, ha planteado políti-cas a corto, mediano y largo plazo. “Primero queremos frenar los ca-

sos de muerte materna que es un tema que se ha descuidado en la gestión anterior”. Asimismo, ha di-cho que trabajará en dos niveles: A nivel del hospital de Huamanga y a través del trabajo de redes, ya que el verdadero Plan de Contingen-cia para que el hospital no colapse está en las provincias, que siguen enviando emergencias a este esta-blecimiento.

Anuncio de mejoras

En la nueva gestión de la Dirección de Salud, se han llegado a acuer-dos luego de una reunión realizada la primera semana de noviembre. Por lo pronto se ha anunciado la contratación de una persona que vele por defender los derechos del usuario, verificar si es bien atendi-do y denunciar maltratos y cobros indebidos. Esto como parte de la articulación entre las autoridades y los servicios.

Asimismo, se tendrá una red de co-municación donde cada estableci-miento de salud de las provincias contará con un teléfono RPM a fin de mantener comunicación inme-diata respecto a la situación de los pacientes. De igual modo, se ha dis-puesto un presupuesto para contra-tar a médicos especialistas y obste-trices en mejora de los usuarios.

También se contará con un registro de mujeres embarazadas que indi-que en qué situación vienen a aten-derse. Finalmente se hará uso de tecnología médica e infraestructura hospitalaria que ayude a solucionar los problemas referidos en el me-diano y largo plazo.

Page 12: Retablo 44

12

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Chungui: Chuschihuaycco un infierno

Edilberto Jiménez Quispe

Anunciaron nuestra presen-cia haciendo un disparo con la retrocarga. En seguida se apersonaron las autoridades y algunas señoras trajeron una “manduka” que es un instru-mento muy particular de la zona como si fuera el “hijo” de la guitarra y la mandolina. Nos ofrecieron su alegría to-cando y cantando sus cancio-nes del género Llaqtamaqta (Mozo del pueblo).

Después de este primer viaje, regresé repetidas veces con la misma misión. Por supues-to, fui sobrecogido por los horrores de la barbarie de los años 80. El distrito de Chun-gui y, en especial, la zona de Oreja de Perro se habían convertido en uno de los es-cenarios más sangrientos del conflicto armado. Familias enteras fueron salvajemente abusadas, torturadas y asesi-nadas por miembros de Sen-dero Luminoso y de la Guar-dia Republicana, además de los sinchis de la Guardia Ci-vil, linces del Ejército Perua-no y los propios comuneros de los Comités de Autodefen-sa.

Como indica el informe efec-tuado para la CVR por el Centro para la Promoción y el Desarrollo Andino de An-dahuaylas, en los años 70, antes de la violencia políti-ca, la zona de Oreja de Perro estaba poblada por 6,500 ha-bitantes; ahora apenas llega a 2 mil. La mayoría murió durante el genocidio de las últimas décadas y el resto se dispersó por todo el país. El ex comisionado de la CVR, Carlos Iván Degregori con quien viajamos entre el 2007 y 2008, condenó ese holo-causto que hizo desaparecer

“Cuanto he llorado, hasta a mi cabrita tenía que cubrir con plástico negro, así tenía que caminar en los montes, no sentía a la noche ni al día, he caminado en sueños, cuando esos hijos del diablo se posesionaron, se hicieron su casa. Este pueblo ha sido un infierno, en Chuschihuaycco están los muertos”.

Cleofé Valenzuela, Chungui, abril de 1997.

Derechos Humanos

Cuando viajé por pri-mera vez en setiembre de 1996 a Chungui,

acompañé a los profesiona-les del Centro de Desarrollo Agropecuario, con la misión de recoger sus cantos y cos-tumbres para difundirlos en el programa radial Rimaykusun-chik (Conversemos) que yo conducía.

Después de varias horas de viaje, llegamos al pueblo de Anco donde finaliza la trocha carrozable. Allí nos esperaban dos miembros del Comité de Autodefensa quienes habían venido con sus retrocargas para acompañarnos en nues-tro recorrido. Uno de ellos iba delante y el otro, atrás. Ca-minamos hacia el abra de los cerros como subiendo al cie-lo, entre neblinas y silbidos del viento, ya en horas de la noche llegamos al pueblo de Chungui.

Page 13: Retablo 44

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

se dice que el ministerio de la mujer y desarrollo social (mimdes) sin los programas sociales que ha transferido a los gobiernos locales ya no justifi-

ca su funcionamiento. sin embargo, es ahora que tiene la gran oportunidad de impulsar programas que real-mente favorezcan a las mujeres, niñas, niños y adultos mayores. revisemos algunos temas pendientes:

Pobreza: ¿cuántas mujeres que ya no son pobres, desarrollan actividades productivas y laborales dig-nas, tienen estabilidad laboral, con remuneraciones decorosas? ¿cuántas niñas ya no son explotadas laboralmente y estudian? ¿cuántos ancianos y ancia-nas se encuentran en estado de abandono? ¿cómo se encuentra la población adulta mayor?

Violencia de género: ¿ya no existe feminicidio en el perú? ¿las mujeres, niñas y niños que sufren violen-cia familiar o de género tienen acceso a los servicios que tutelan estos temas? ¿se sienten atendidos de forma adecuada? ¿se les hace justicia?

Educación: ¿se ha asegurado la educación para todos y todas? ¿se ha posibilitado que los niños y niñas del sector rural hayan culminado sus estudios primarios y secundarios y puedan acceder a una edu-cación superior de calidad?

Salud: ¿Acceden las mujeres de zonas distantes a los servicios de salud de forma oportuna? ¿cómo están siendo atendidas las mujeres en estado de gestación? ¿tienen acceso a programas de educa-ción sexual? ¿ya no existen embarazos precoces en el perú? ¿no existe mortalidad materna? ¿cuánto se han reducido los índices de violaciones sexuales con-tra mujeres, niños y niñas?

estos son sólo algunos temas que debería solucionar el mimdes porque para ello fue creado, no obstan-te que en los anteriores gobiernos realizó un trabajo orientado a la ayuda asistencial. en ese sentido, cree-mos que la capacidad de rectoría en las políticas de género de este sector debe ser real y eficiente para que las mujeres y los sectores por los que trabaja se sientan representados.

Caminos de Paz y Justicia

El MIMDES sin los programas sociales

Maricela Quispe

13OpiniónDerechos Humanos

la población de este distrito. De-cía, además, que las autoridades de Chungui deberían recordar a sus fallecidos haciendo un San-tuario de la Memoria.

Cada vez que estuve en Chungui escuchaba testimonios espantosos que me hacían llorar. Tenía que suspirar para desaguarme de ese dolor que absorbía. Sus poblado-res decían haber tenido un ciprés muy frondoso que era la alegría de los niños pero que cuando se instaló la Base Militar en abril del 1984, el terror se apoderó del pueblo y del arbolito. Los deteni-dos eran conducidos al cuarto del confesionario que todavía puede verse con la inscripción “Ama llulla”, (No seas mentiroso).

Los pobladores eran llevados a la plaza, allí los militares les mostraban manos y orejas de los asesinados y les decían: “Así van morir si son terroristas de mierda, a los terroristas hay que matar y matar”. Todos tenían que mante-nerse callados sin dejar caer sus lágrimas, pues si lloraban eran sindicados como terroristas y te-nían que morir. Encomendaban

su suerte a la Virgen del Rosario. No obstante, muchos fueron tortu-rados, asesinados, fusilados, ama-rrados y colgados de las vigas de la Base Militar, del local munici-pal, del ciprés. Luego eran arras-trados al lugar de Chuschihuaycco a sólo 10 minutos de la plaza para ser enterrados.

Las patrullas militares y los Co-mités de Autodefensa cometían robos, saqueos y detenían sin misericordia a mujeres y niños, abusando y asesinando a sangre fría. Los que vieron contaron en-tre lágrimas: “Su mamá ya estaba muerta y el chiquito rogaba que no lo maten, no me mates te lo voy cantar un cantito, pero la bala le destrozó la cabeza”. Otros antes de morir eran colgados al árbol de sauco. Otros eran enterrados es-tando aún agonizantes. Esos años aumentaron las moscas y el olor de los muertos llegaba hasta el pueblo. Los militares lo llamaban el cementerio de los “tucos”.

En octubre del 2010, Daniel Hua-mán, alcalde de Chungui, inaugu-ró en la plaza principal el monu-mento de la Virgen del Rosario, fundadora y patrona de Chungui, como un símbolo imponente ante la barbarie, el atraso y el olvido. Dijo: “Señores, Chungui no puede seguir olvidado y marginado, no queremos ser el pariente pobre de la provincia. Tenemos que renacer, fortalecer e incorporarnos a la mo-dernidad y seguir avanzando hacia el desarrollo. Caminemos con la bendición de nuestra patrona”.

A pesar de todo lo narrado en este artículo, actualmente Chungui ni siquiera es considerado dentro de la relación de los 300 municipios más pobres del país, no obstan-te que se encuentra ubicado en el quintil uno del mapa de extrema pobreza, sin ningún tipo de servi-cio básico.

El distrito de Chungui y, en especial, la zona de Oreja de Perro se convirtieron en los escenarios más sangrientos del conflicto armado.

Entierro en Chuschihuaycco.

Page 14: Retablo 44

14

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Entrevista Gestión Pública

Tycho Janampa

No podemos ser mezquinos. Se ha notado el resultado en el sec-tor Educación, donde las madres han tenido que llevar a sus niños a las escuelas, cosa que antes no sucedía. En el l sector Salud, ahora los niños y niñas son aten-didos. En el tema de identidad, muchos niños han tenido que ir al RENIEC para obtener su DNI. Pero hay que avanzar más.

Hace algunas semanas se co-noció en Ayacucho el deterioro de una gran dote de alimentos del PRONAA. ¿Qué opina?

Es una vergüenza. En Ayacu-cho tenemos mucha gente que requiere de alimentación por lo que no es posible que se eche a perder alimentos simplemente por la negligencia de unas cuan-tas personas. En el fondo, no hay un trabajo de compromiso e identificación. La gente sólo es-pera recibir su sueldo.

En Huanta también se ha de-nunciado un caso parecido.

Hay unos almacenes con pro-ductos del PRONAA que están malogrados. Ya he elaborado el documento respectivo al despa-cho del alcalde y la Fiscalía ya tomó conocimiento. Hay gor-gojos desde hace dos años que pueden contagiar a otros pro-ductos. Se tiene que saber en qué condiciones lo recibieron, y por qué han permanecido allí almacenados.

“En Ayahuanco no llega ni un solo programa social”

cleofé pinedA, regidorA de lA municipAlidAd provinciAl de huAntA y conocedorA de lA reAlidAd de los progrAmAs sociAles en nuestrA región, opinA sobre los resultAdos de éstos y cómo el ministerio de desArrollo e inclusión sociAl podríA ArticulAr su trAbAjo en AyAcucho.

¿Cómo ha sido la evolu-ción de los programas sociales dirigidos a Aya-

cucho en los últimos años?

Ha faltado monitoreo y evalua-ción. Si bien han tenido linea-mientos para poder reducir la pobreza y la desnutrición infan-til, lamentablemente han pasado más de 20 años y no han respon-dido como debe ser. Cada uno de los programas sociales ha tra-bajado de manera desarticulada.

¿La estrategia Crecer plantea dicha articulación?

A nivel regional ha tenido avan-ces en la reducción de la desnu-trición, pero en otras provincias como Huanta no ha funcionado. Ahora con el Ministerio de In-clusión Social hay una posibili-dad de trabajar la articulación.

Suele ocurrir que los alimen-tos de los programas sociales no llegan a todos los lugares.

Las zonas realmente considera-das de extrema pobreza en Aya-cucho están desatendidas porque solamente se entrega los alimen-tos a la gente que ha sido foca-lizada. Es decir, se cumple con entregar los alimentos a las zo-nas donde se tiene que dar pero no hay capacidad de ampliar esos programas.

Al programa Juntos sí se le atribuye logros.

Page 15: Retablo 44

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

la incursión de las mujeres en los espacios de de-cisión política a nivel nacional, regional y local, ha encontrado numerosos obstáculos dando lugar a

situaciones de violencia política de género. la violencia puede ser física o psicológica, así como ataques a la gestión. el número de casos de acoso y de violencia hacia mujeres en los diferentes ámbitos, especialmente, en los concejos municipales, es alarmante.

podríamos hacer un extenso listado de agresiones y cuestionamientos a mujeres autoridades, que no sólo se dan en nuestro país. recordemos los ataques a la presidente argentina cristina fernández, cuestionada por la prensa, por una supuesta frivolidad. en cusco, la presidenta de la Asociación de regidoras, serly fi-gueroa, denunció que hay violencia política en las mu-nicipalidades de su región. en Ayacucho, la red de regidoras indica que las mujeres han sido víctimas de discriminaciones y agresiones por parte de autoridades y funcionarios.

las agresiones se manifiestan desde la asignación de quehaceres como preparar alimentos –que nada tiene que ver con sus funciones–, burlas, bromas machistas, menosprecio a la capacidad intelectual o asignarles co-misiones como el vaso de leche, entendido como una extensión de sus roles reproductivos y domésticos en el espacio público.

estos hechos surgen, por lo general, cuando las muje-res cumplen con su rol de fiscalización o se niegan a ser cómplices de prácticas de corrupción. por ejemplo, en la municipalidad provincial de huamanga se suspendió a una regidora por haber denunciado al alcalde por el ocultamiento de información, hecho que el jne ha de-clarado nulo.

en ese sentido, las garantías para las mujeres de poder “estar presentes” en los espacios de toma de decisio-nes, requieren de medidas, acciones y cambios para eliminar los impedimentos y puedan hacer ejercicio de sus funciones sin ningún tipo de presión, coerción o dis-criminación.

De igual a igual

La violencia políticade género

Celina Salcedo

15OpiniónEntrevista Gestión Pública

¿Cómo ve el manejo de los progra-mas sociales por parte de los go-biernos locales?

No hay capacidad en la entrega de los productos. Hay mucho retraso para que éstos lleguen a los comedores populares y a los programas del Vaso de Leche. Por ejemplo, en Huanta re-cién se ha desarrollado una licitación para los comedores populares lo que ha traído el rechazo de las madres beneficiarias que durante el presente año solamente han recibido una sola ración. Parece que el Comité de Ad-ministración no tiene ganas de tra-bajar y no hacen los requerimientos presupuestales oportunamente. Por otro lado, la municipalidad no tiene un plan de capacitación hacia la po-blación. No se puede jugar con la sa-lud de las madres y los niños.

¿Cómo están llegando los progra-mas sociales al VRAE?

Todavía son insuficientes. Hay dis-tritos con muchos pobladores en co-munidades nativas y zonas alejadas donde no reciben nada ni hay pre-

sencia de los programas sociales. Hay muchas mujeres que tienen capacidad para desarrollar actividades producti-vas, pero falta asesoramiento técnico y apoyo del Estado para que sus pro-ductos puedan mejorar y entrar a mer-cados mayores. La gente necesita más apoyo en la parte agrícola consideran-do que a veces sólo lo hacen para el autoconsumo.

¿Qué espera del trabajo del Minis-terio de Inclusión Social para redu-cir los indicadores de pobreza?

Me parece muy bien la creación de este ministerio. Esperamos que como parte de su trabajo los programas so-ciales lleguen a todos los lugares. En nuestra región, por ejemplo, en Ayahuanco no llega ni un solo pro-grama social, y hay una altísima tasa de desnutrición que llega al 81%., un lugar donde ni siquiera hay carre-teras. Es algo increíble, pero espero que esto sirva para poder reflexionar y darle más atención. Sería necesario que el Ministerio de Inclusión Social empiece su trabajo en las zonas más lejanas del país.

En Ayacucho tenemos mucha gente que requiere de alimentación por lo que no es posible que se eche a perder alimentos simplemente por la negligencia de unas cuantas personas.

Cleofé Pineda indica que en muchos almacenes del PRONAA en Ayacucho hay gorgojos que pueden malograr a los alimentos.

Page 16: Retablo 44

16

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Historia

Gabriel Salazar (*)

Afiches salvados por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y la Confederación Campesina del Perú (CCP). La documentación obrera y campesina aún espera por ser rescatada. Fotografía del autor2.

Del desborde documental al Archivo Nacional de la Memoria

na que aún procesa el trauma de la violencia política. Esta realidad y problema es tam-bién una de las tantas razones por las que –y de allí su vin-culación con el mundo aca-démico– lamentablemente no contemos con posibilidades de conocer muchos recodos de nuestra historia reciente. Sin mencionar la documen-tación ya perdida o la que ha sido destruida por la obsesión de eliminar todo vestigio de memoria no oficial, sea de parte de Sendero Luminoso como de la dictadura fuji-morista. O, inclusive, en el contexto post-conflicto, de la documentación silenciada y ocultada por los actuales destructores de la memoria3. Ante ello, considero que es importante comenzar a pen-sar en la idea de un Archivo Nacional de la Memoria, así como pensar en políticas que puedan estructurar y diseñar el accionar y proceder tan-to de este archivo nacional como de otros a nivel local4.

Uno de los ejemplos más cla-ros y concretos que demues-tran que sí se puede construir una propuesta e iniciativa archivística de ese tipo, es decir, con documentación re-ferente al conflicto armado interno, es el archivo mismo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) –ahora custodiado por la Defensoría del Pueblo–, que fue produc-to de un esforzado trabajo5, además de las investigacio-nes y aportes de algunos or-ganismos defensores de los Derechos Humanos. Por ello, resulta necesario mencio-nar el listado de los archi-vos trabajados por la CVR6. Entre ellos los de las Vica-rías de Juli, Ayaviri, Sicuani,

Desde esos años, y aún luego del conflicto, se ha venido produ-

ciendo y acumulando una creciente documentación al respecto, proveniente de las páginas de los diarios, libros y revistas; de los legajos y audios de los juzgados; de los documentos y otros soportes de las comisiones investiga-doras que el Congreso de la República conformó; de los informes de las visitas pasto-rales; de los archivos y regis-tro sonoro de los organismos de Derechos Humanos; de las cintas de audio en las radios; de los videos de las televiso-ras; de los legajos y soportes de las fiscalías de Derechos Humanos o de la Defensoría del Pueblo; de las municipali-dades; de los partes policiales y militares; entre otros tantos espacios que ahora confor-man los documentos y archi-vos sensibles que existen a lo largo y ancho del Perú.

Sin embargo, hoy en día, a pesar de toda la documenta-ción descrita en el párrafo anterior –aunque de forma incompleta–, no existe nin-guna iniciativa que permita investigar, rescatar, acopiar, organizar, archivar, conservar y poner todo este registro al servicio de la sociedad perua-

creemos en lA necesidAd de que hAyA un Archivo nAcionAl de lA memoriA en vistA que, A nivel nAcionAl, existe unA vAstA documentAción producidA A rAíz del conflicto ArmAdo interno que vivió nuestro pAís1.

Page 17: Retablo 44

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

17Historia

Jaén, Celendín, Pucallpa, APORVIDA, MCPDHQ, CJS-Chimbote, Diaconía-Piura, CEAS, FEDEPAZ, CEAPAZ, APRODEH, Paz y Esperanza, PASDHI-Huancayo, y los Comités de Derechos Humanos de Hua-cho, Aucayacu, Sánchez Carrión, Espinar, Pasco y Villa El Salvador.

Los archivos listados líneas arriba esperan aún un serio trabajo archivístico. La-mentablemente muchos de ellos se encuentran en mal estado. Si bien los ocul-tadores y silenciadores de algunas de estas memorias

del conflicto armado inter-no (precisamente de aque-llas que demuestran que sí existieron en algunos luga-res y momentos violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos, como lo indica el Informe Final de la CVR) tienen ahora, con el archivo de la CVR, un acervo que los increpa y los empuja a, finalmente, posicionarse en el extremo de negar que esto sucedió, de no recor-dar, es decir de adoptar la postura del negacionismo, aún falta mucho por avan-zar en cuanto a la docu-mentación producida a raíz de la violencia política. No

Argentina y Chile han desarrollado políticas públicas para generar un Archivo Nacional de Memoria.

basta con el archivo de la CVR o del Registro Único de Víctimas7. La memoria como deber –memoria de-ber–, que está vinculada a la frase “Nunca Más”, y que es utilizada tanto por víc-timas como por activistas defensores de los derechos humanos, también, creo, debería tener otro objetivo claro, así como los tiene en términos de lucha política y judicial, que debería ser la incidencia a favor de una política nacional de archi-vos de memoria.

Ya en el plano comparati-vo, a nivel latinoamerica-no, al menos la existencia de archivos nacionales de memoria tanto en Argentina como en Chile pueden ser hechos fácticos que nos lle-van a tener como referente a países que han transitado por procesos de violencia política similares al Perú. Es más, estos países nos pueden servir no sólo como ejemplo de sociedades que han desarrollado políticas públicas para generar un Archivo Nacional de Me-moria en cada caso, sino que también pueden servir como referente respecto a la generación de políticas ar-chivísticas locales.

Ante este panorama, el pro-blema principal parece ser el poco interés que las di-versas organizaciones es-tatales y privadas tienen

para plantear políticas que resuelvan esta latente ne-cesidad. Por ello, creemos que sería importante pen-sar, discutir y plantear la propuesta de construir este Archivo como políticas a su implementación y funciona-miento. Las propuestas po-drán recoger la mencionada documentación, así como la que de seguro vendrá resca-tándose y produciéndose en adelante.

El 26 de mayo de 2011 los limeños arengaron “FUJIMORI NUNCA MÁS” ante la posibilidad que la hija del dictador, Keiko Fujimori, llegue al poder. Esta iniciativa muestra la fuerza política de la memoria como deber. Foto: Claudia Chávez.

1 Canon aportado por la Comisión de la Verdad y Re-conciliación.

2 He podido acceder a esta documentación gráfica gracias a la posibilidad de apoyar la digitalización de la misma. Lamentablemente el proyecto de ar-mar un archivo de la CCP no ha podido encontrar mayor viabilidad; pero, felizmente, el proyecto de hacer lo mismo en la CGTP sí viene avanzando.

3 Por ejemplo el ex Ministro de Defensa Rafael Rey, a propósito del caso de Putis y la información que nunca dieron desde su ministerio, dijo: “En innume-rables ocasiones se ha buscado la información co-rrespondiente y ésta no existe. Tendrán el derecho a creernos o no, pero así es. Punto”. Ver: Diario La Primera, 17 Diciembre 2009. Ver: http://www.dia-riolaprimeraperu.com/online/politica/se-raya-ante-pregunta-por-masacre-de-putis_52736.html

4 Debo esta idea-solución a este problema y deman-da archivística a las tantas conversaciones que he tenido con la historiadora y archivera Ruth Borja Santa Cruz, responsable del Centro de Información para la Memoria Colectiva y los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, área que custodia el acervo producido por la CVR. A su vez, el antropó-logo Jairo Rivas ha planteado la misma idea, en el artículo “Hacia un Archivo Nacional de la Memo-ria”, publicado en Noticias SER el 12/10/2011. Ver: http://www.noticiasser.pe/12/10/2011/cruce-de-caminos/hacia-un-archivo-nacional-de-la-memoria

5 Para ver una muy buena descripción de la creación del archivo de la CVR consultar el artículo de Ruth Borja Santa Cruz, “Archivos, centros de memoria y patrimonio de los derechos humanos en Perú”. En: José Babiano (ed), Represión, derechos humanos, memoria y archivos: una perspectiva latinoamerica-na. Madrid, Fundación 1ro de Mayo: 2010.

6 Esta información la hemos obtenido del Documento 031001, custodiado por el Centro de Información para la Memoria Colectiva y los Derechos Huma-nos.

7 Jairo Rivas, ha mencionado en el antes citado artí-culo, una serie de organismos que merecerían tam-bién entrar en la idea de pensar un Archivo Nacional de Memoria. Ellos son, el Consejo de Reparaciones y el Registro Único de Víctimas, el Registro Nacio-nal de Personas Desplazadas, el Registro Especial de Ausencia por Desaparición Forzada, los expe-dientes de las ex Fiscalías de Derechos Humanos, el Consejo Nacional de Calificación de Víctimas del Terrorismo.

(*) Este artículo permite explorar sobre algunos puntos que se desprenden, a manera de reflexiones suel-tas, de un artículo por publicarse, titulado “Entre la Memoria Deber y la Demanda Estudiantil. Los estudios sobre memorias de la violencia política en el Perú (1998 – 2010)” por el Instituto de Estudios Peruanos, y gracias al proyecto “Batallas por la Me-moria”, auspiciado por la Fundación Ford.

Page 18: Retablo 44

18

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Reseña

La mujer rural en el Perú

Leonidas Ramos

el mundo rurAl en AméricA lAtinA urge por su complejidAd de un estudio diferenciAdo que Asegure su mejor comprensión y Análisis. es

necesArio exAminAr, especiAlmente, los cAmbios y lAs persistenciAs de lAs condiciones de vidA de

lAs mujeres rurAles.

reúne diez de las ponencias presentadas, de las cuales cinco versan sobre la situa-ción de la mujer rural en el Perú.

“Políticas públicas y muje-res rurales en el Perú” es-crito por Jeanine Anderson plantea que el Estado perua-no ha tenido escasas y limi-tadas políticas publicas diri-gidas a mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales en temas de salud, educa-ción o acceso a la justicia.

Por otro lado, Alejandro Diez plantea en “Tres uto-pías sobre la propiedad femenina (absoluta) de la tierra” el problema de la propiedad y el limitado acceso efectivo a la tierra por parte de la mujer rural

en tres comunidades cam-pesinas de Huancavelica. Karim Flores en “La agro exportación en el país de las maravillas” señala que si bien esta actividad inser-ta a las mujeres al mercado esto no se traduce nece-sariamente en una mejora económica sustancial para ellas. Finalmente, los tex-tos de Luisa Belaunde y Julia Cuadros nos hablan acerca de los efectos e im-pactos de la colonización y el desarrollo de la gran minería en la población fe-menina rural del Perú, res-pectivamente.

Mujer Rural: Cambios y Persistencias en América LatinaAutores varios.CEPES, ICCO, EED. Lima, 2011pp. 280

La pobreza estructural a la que se encuen-tran sometidas –por

ejemplo– es una caracte-rística que evidencia una constante histórica que ne-cesita un estudio profundo, al igual que los procesos de desarrollo de la gran mi-nería o de la agro exporta-ción, que vienen afectando las dinámicas de género en esta región. Frente a estos problemas es indispensa-ble la actuación estatal y la participación ciudadana.

A fines del 2010, investi-gadoras y lideresas del ám-bito rural latinoamericano se reunieron en Lima en el Seminario “Mujer Rural: cambios y persistencia en América Latina”. Produc-to de ello, el presente libro

El Estado ha tenido limitadas políticas dirigidas a mejorar la vida de las mujeres rurales.

Horario de atención:Lunes, Miércoles y Viernes:3 p.m. - 7 p.m.

Dirección:Urb. María Parado de Bellido Mz. “J” Lt. 04 - EMADI

CENTRO DE DOCUMENTACION – SER

CEDOCpuedes encontrar libros, revistas y documentos de

consulta.

Tierra de mujeres. Reflexiones sobre el acceso de las mujeres rurales a la tierra en América Latinacarmen diana deeresusana lastarria-cornhielclaudia ranaboldofundación tierra, coalición internacional para el Acceso a la tierrala paz, bolivia, 2011 114 pp.

Bolívar. Libertador y enemigo Nro. 1 del Perúherbert morote5ta. ediciónjaime campodónico editorlima, 2011.240 pp.

Page 19: Retablo 44

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

Danilo Arone Martínez nació el 25 de febrero de 1978, en Huamanga. Es el hermano intermedio de Martín y Álex, con quienes acaba de cumplir 13 años en la conducción del programa “Suri Sicuris”, que

difunde música variada y la historia de las expresiones artísticas de la región.

“Suri Sicuris” tuvo su primera emisión el 26 setiembre de 1998, en radio Cinética. Luego, la emisión siguió en Soda Estéreo, La Voz de Huamanga y ahora en Estación Wari de forma permanente. “Los años pasan sin que te des cuenta cuando haces lo que te gusta”, dice Danilo. “Nunca pensamos que nos íbamos a dedicar a esto, nuestro hermano mayor Martín trajo a la casa una zampoña, nos enseñó a tocar y allí empezó todo”. Quizá como una directa infl uencia del gen artístico de sus padres, ahora docentes jubilados. El papá tocaba trompeta en una banda y su madre solía cantar en las reuniones familiares.

No obstante, sus padres no aceptaron con facilidad que ellos asumieran al arte porque creían que ser músico era ser bohemio. Así que los tres herma-nos siguieron una carrera universitaria. Danilo siguió antropología en la UNSCH. Con el paso de los años, sus padres aceptaron la vocación. “Ahora son ellos los que más nos apoyan y también nuestros principales críticos”, señala Danilo.

Su primer programa de radio fue “Hombres y Pueblos”, donde se progra-maba música popular andina y latinoamericana, luego crearon el programa “Suri Sicuris” con un esquema diferente, ya que Danilo se dio cuenta que había un gran conjunto de canciones que merecían ser escuchadas. Así, a la música habitual, le agregó música trova, de la nueva era (new age), rock, ex-plicando la trascendencia de la canción y del artista. Incluso pusieron música de Afganistán y de Japón. Álex añade: “La tecnología de hoy ha facilitado mucho las cosas, antes todo era más mágico, no había discos compactos sino cassettes y teníamos que cuadrar las canciones”.

Como un nuevo elemento del programa, hoy Danilo también ha incursiona-do en la narración de cuentos por radio. A veces, también, en determinados escenarios, Danilo se convierte en el Cuenta Cuentos de Ayacucho.

19Personaje

LA REGIÓN Y SUS PERSONAJES

La magia de la radiodifusión

Tycho Janampa

Sucedió

Octubre - Noviembreraccaya marcha contra catalina huanca

plantean aumento de recursos del fondo camisea

3 de octubre.- Doscientos pobladores de la comunidad de Raccaya, distrito de Canaria, provincia de Víctor Fa-jardo, realizaron una marcha de sacri-fi cio a las instalaciones de la empresa minera Catalina Huanca, para pedir la renegociación de la servidumbre y el cumplimiento de los compromisos asumidos por la minera.

12 de octubre.- La Comisión Multi-sectorial por la Defensa del Gas para el Desarrollo de Ayacucho, presentó el Proyecto de Ley FOCAM II, en el Congreso de la República, que plan-tea el aumento de los ingresos por esta fuente, en benefi cio de las regio-nes de Ayacucho, Huancavelica, Ica y Lima.

designan a daniel roca como gobernador

reactivarán proyecto especial río cachi

19 de octubre.- Daniel Roca Sulca, ex presidente de la Coordinadora Na-cional de Organizaciones de Víctimas y Afectados por la Violencia Política del Perú (CONAVIP), y principal alia-do del reelecto congresista José Urqui-zo, es designado como Gobernador de Ayacucho.

26 de octubre.- La Comisión Mul-tisectorial para la Reactivación del Proyecto Especial Río Cachi y el pre-sidente regional Wilfredo Oscorima se reunieron se reúnen para coordinar acciones y poder reactivar dicho pro-yecto. La primera autoridad regional se comprometió a darle funcionalidad luego de la revisión técnica de sus ase-sores y gerentes regionales.

Alarma por 15 muertes maternas comunidades de chilcas anuncian paro contra tgp

8 de noviembre.- Se informa que en lo que va del año se han registrado 15 muertes maternas en toda región, de las cuales 9 se han producido en el Hospital Regional de Ayacucho. En seguida surgen diversos cuestio-namientos a la gestión del presidente regional Wilfredo Oscorima en mate-ria de salud.

11 de noviembre.- Álex Chirre, ase-sor de negociaciones de las comu-nidades de Retama y Ccollama, dis-trito de Chilcas, La Mar, señala que de no haber voluntad de diálogo por parte de la empresa TGP, evaluarán la realización de un paro. Reclaman la construcción de obras adicionales fuera del derecho de vía, además de la renegociación del contrato de ser-vidumbre.

Acusan de nepotismo a vicepresidente regional

12 de noviembre.- Aumentan las denuncias contra el vicepresidente re-gional, Efraín Pillaca Esquivel, por haber contratado a diversos familiares en cargos de importantes proyectos del Gobierno Regional de Ayacucho. Pilla-ca desconoce el nombramiento de sus familiares y emite un documento don-de precisa que hará las investigaciones pertinentes.

Amenaza de desalojo a mineros informales

15 de noviembre.- Se genera preocu-pación entre la Asociación de Mine-ros Artesanales de Luicho (ASMIL) y la empresa Santiago 3, en Páucar del Sara Sara. De no prosperar la mesa de diálogo entre amabas partes, se llevaría a cabo el retiro defi nitivo de cerca de 5 mil mineros informales pertenecientes a ASMIL.

La magia de la Danilo Arone:

Page 20: Retablo 44