Retiro de Comunión

8
RETIRO DE COMUNIÓN - SAN FRANCISCO DE ASÍS 17 de Octubre de 2015 VAYAMOS AL ENCUENTRO DE JESÚS Objetivo: El niño reforzará lo que ha visto en su catequesis, teniendo un encuentro con Jesús para preparar su corazón y recibirlo en la Eucaristía por primera vez. Ambientación: Hacer carteles con los nombres de las distintas calles a recorrer para encontrarse con Jesús, nombres o actitudes que nos llevan a Él, así como las citas bíblicas que se van a trabajar. También preparar la capilla para la adoración, hablar con el sacerdote o una ministro de la eucaristía para que presente el Santísimo. DESARROLLO: El retiro se realiza en una casa con un gran parque y espacio para que los niños disfruten de la naturaleza, de sentirse acompañados entre ellos y descubran que donde quiera que estén Jesús está con ellos. La dinámica del retiro es seguir los caminos que los llevan a su encuentro con Jesús. Consta de cuatro momentos: Buscando a Jesús: Calle del Evangelio Jesús nos enseña a perdonar: La calle del perdón Jesús nos deja la Eucaristía: Calle de la donación

description

retiro

Transcript of Retiro de Comunión

Page 1: Retiro de Comunión

RETIRO DE COMUNIÓN - SAN FRANCISCO DE ASÍS17 de Octubre de 2015

VAYAMOS AL ENCUENTRO DE JESÚS

Objetivo: El niño reforzará lo que ha visto en su catequesis, teniendo un encuentro con Jesús para preparar su corazón y recibirlo en la Eucaristía por primera vez.

Ambientación:Hacer carteles con los nombres de las distintas calles a recorrer para encontrarse con Jesús, nombres o actitudes que nos llevan a Él, así como las citas bíblicas que se van a trabajar. También preparar la capilla para la adoración, hablar con el sacerdote o una ministro de la eucaristía para que presente el Santísimo.

DESARROLLO:El retiro se realiza en una casa con un gran parque y espacio para que los niños disfruten de la naturaleza, de sentirse acompañados entre ellos y descubran que donde quiera que estén Jesús está con ellos.La dinámica del retiro es seguir los caminos que los llevan a su encuentro con Jesús.

Consta de cuatro momentos: Buscando a Jesús: Calle del Evangelio Jesús nos enseña a perdonar: La calle del perdónJesús nos deja la Eucaristía: Calle de la donaciónEl lugar donde nos espera Jesús: El templo

Primer momento:Buscando a Jesús: Calle del Evangelio

(Formar cuatro grupos entre niños y niñas)Comienza el recorrido en la calle del Evangelio, los niños comprenderán la importancia del Evangelio para el conocimiento de Jesús a través de la Parábola del Sembrador. Lc. 8,4-15

Page 2: Retiro de Comunión

Dios desde ese libro Sagrado que es la Biblia les habla, sólo tienen que aprender a escuchar. Y para escuchar lo que les quiere decir es importante preparar el corazón y estar dispuestos a escucharlo. Su palabra ilumina nuestras vidas, nos guía, nos trae consuelo, nos acompaña. Se los motivará a trabajar para ser tierra fértil que haga fructificar la Palabra que a través del Evangelio llega a sus corazones.

Cada grupo guiados por una catequista leerá la parábola, y comenzarán su diálogo:Preguntas:¿Cuantos personajes hay? ¿A quién representa el sembrador?¿Qué representa la semilla?¿Ustedes sienten que verdaderamente Dios le habla?¿Qué le responden ustedes a Dios?¿Qué les queda después de estos dos años de catequesis?

Luego de esta compartida cada grupo expresará a través de un dibujo hecho entre todos que es lo que interpretaron y que mensaje les queda.Al finalizar, alguien del grupo hará la compartida en nombre de sus compañeros.Se termina con un canto.

Segundo momento:Jesús nos enseña a perdonar: Calle del PerdónNos vamos a la calle del perdón. Compartimos la Parábola del Hijo Prodigo. Lc 15,11-24Cada vez que cometen un error o no siguen el camino que Jesús les muestra, rompen su amistad con Él, se alejan de Él.Esta parábola muestra como el padre siempre está dispuesto a perdonar, y se alegra cuando el hijo que obró mal se arrepintió de corazón y volvió a pedir perdón. El perdón nos da la paz que sólo viene del corazón de Dios. La paz no es ausencia de conflicto, sino perdonar, reconciliarnos de corazón. En el camino a la Primera Comunión, nos preparamos también para la primera confesión. Es necesario que sepamos pedir perdón a Dios y sentirnos perdonados por Él, que si bien es justo, es también misericordioso.

Page 3: Retiro de Comunión

Preguntas:¿A quién les recuerda el padre de la parábola? ¿Y el hijo? ¿Ustedes sienten que se parecen a ese hijo que se alejó?¿Recuerdan alguna situación donde le pidieron perdón a alguien?¿Alguien los perdonó por alguna falta?

Dinámica de las caritas: Cada niño dibujará en la cartulina que se le da como se siente, triste, alegre, preocupado, etc., y escribirá su nombre, al terminarla la meterá en una caja. Una vez que todos los niños pongan su carita en la caja, cada uno sacará una al azar, lee el nombre que esta escrito y pensará si tiene que pedir perdón o perdonar algo a aquel compañero y le dará un abrazo como signo de reconciliación y de paz. Después de esto cada niño pegará su carita en un cartelón con las manos de Dios. Una vez hecha la paz con los hermanos hacemos la paz con Dios que siempre nos perdona. Se termina con un canto.

Tercer momentoEucaristía: Calle de la donaciónNos vamos acercando, ahora estamos en la calle de la donación. La palabra que ilumina es La Institución de la Eucaristía. Mt 26,26-28La Eucaristía es la donación de Jesús a nosotros, y por eso nosotros debemos ser también como Él, pan partido para los demás. Jesús nos deja su presencia real en el Sacramento de la Eucaristía.En la Última Cena, antes de ir a su Pasión, Jesús instituye el regalo más grande de la historia, la Eucaristía. En la Eucaristía Jesús nos da el alimento para continuar nuestro camino, para darnos la fuerza, para estar con Él, para hacernos uno con Él. El toma lo poquito que nosotros le damos, el trigo y la uva, el vino y el pan, y lo transforma en su cuerpo y su sangre. Si nosotros le damos nuestra nada, lo poquito que podemos dar, Él obrará maravillas. Es como en la multiplicación de los panes: un niño dio lo poco que tenía, y con ello alimentó a muchos, Jesús dijo a sus discípulos “Denles ustedes de comer”. Si nosotros participamos de la Eucaristía podremos también alimentar a otros con nuestra alegría, con el mismo amor de Jesús. Compartida del grupo.

Page 4: Retiro de Comunión

Dinámica del pan: Para esta dinámica se hace una gran ronda. Se llevará un pan grande en una caja de regalo, y se pondrá en el centro de la ronda sobre un mantel. Se les pregunta que imaginan que puede haber adentro, se abre la caja de regalo y se presenta el pan que representa la eucaristía, para que los niños puedan partirlo y repartirlo entre todos para comerlo. Una catequista toma el pan corta un trocito y lo pasa a un niño que hará el mismo gesto y lo pasará a otro y así sucesivamente, se comprometerá a regalarse a los demás, a regalarse a sí mismo a través de los distintos detalles y esfuerzos de cada día. Terminada esta dinámica se les entrega un corazón a cada uno donde escribirán un saludo a Jesús, o algo que estén sintiendo y lo tienen hasta el siguiente momento.Se termina con un canto.

Cuarto momento:El lugar donde se encuentra Jesús: El temploEste momento de adoración se vive en la capilla.Se los forma en dos filas, adelante van dos catequistas llevando velas encendidas, se ingresa a la capilla y se colocan en ronda frente al altar, las catequistas colocan las velas sobre el mismo y todos se sientan en el piso.Este es el lugar donde Jesús nos espera, nos recibe, aquí llegamos para encontrarnos con Él, para hablarle, para estar cerquita, para sentirlo.Entonces de pie nos preparamos para recibir el Santísimo, hacemos una oración y volvemos a sentarnos en el piso, tienen el corazón en sus manos, cierran los ojos y en un profundo silencio hablan desde su corazón con Jesús.Se pone una música suave para acompañar, después de unos minutos se los invita a colocar su corazón cerquita de Jesús, para que Él los reciba y los bendiga con su gran amor.Se retira el Santísimo y en un clima de fiesta se canta una canción.

Y así de esta manera finaliza el retiro.

Page 5: Retiro de Comunión

Materiales:Carteles con los nombres de las calles, un pan grande, grabador, CD de música, velas, mantel, encendedor, alargues, adaptadores, el souvenir del retiro, biblias, hojas grandes, círculos de cartulina para las caritas, cuatro láminas con el dibujo de las manos de Dios, corazones pequeños.

Vasos, jarras para jugos, fuentes, cuchillos, jugos o bebidas, carbón (para calentar las pizzas en la parrilla) rollos de servilletas, papel higiénico, jabón y elementos de limpieza

CRONOGRAMA:8,15 hs. Convocatoria en la Capilla. 9,00 hs. Llegada a los Josefinos. Saludo y reconocimiento del lugar (Mientras las mamás preparan el desayuno) Objetivos y consignas. Oración inicial9,45hs. Formación de los grupos y explicación del retiro10,00hs. Recorrer la primera calle: El Evangelio – Puesta en común11,00hs. Recorrer la segunda calle: El perdón – Puesta en común12,15hs Almuerzo y juegos13,30hs. Ejercicio de relajación13,45hs. Recorrer la tercera calle: La Eucaristía – Puesta en común14,45hs. El encuentro con Jesús en la capilla - Adoración15,30hs. Refresco y regreso