Retiro espiritual – ecología integral – mayo 2020 · PDF file RETIRO...
date post
20-Jan-2021Category
Documents
view
2download
0
Embed Size (px)
Transcript of Retiro espiritual – ecología integral – mayo 2020 · PDF file RETIRO...
RETIRO ESPIRITUAL – ECOLOGÍA INTEGRAL – MAYO 2020
MOTIVACION: Mirada creyente
La confianza y la escucha del Creador implican un modelo de relaciones entre los seres humanos y
la naturaleza que hacen posible contemplarla no sólo como obra de Dios, sino como casa y hogar para
todos. Estamos invitadas a promover en la sociedad una mayor atención hacia la creación, evitando
reducirla a puro ecologismo, promoviendo comportamientos éticos y actuando siempre desde una
libertad responsable.
Contemplemos todo lo creado como un espejo, en el que se refleja la bondad, el amor y la belleza de
nuestro Dios. A valorar la importancia del diálogo, invitando a todos a asumir una sincera “conversión
ecológica”, asumiendo que el cuidado de la casa común exige un cambio profundo de aquellos
criterios, tan arraigados en la cultura actual, que favorecen el consumismo y la búsqueda de los
propios intereses, olvidando la dimensión espiritual de la persona y las necesidades de nuestros
semejantes.
La conversión ecológica, ha de concretarse en el uso moderado de bienes materiales, en el control de
los gastos superfluos y en la atención de los más frágiles, exige un cambio efectivo de mentalidad y
de estilo de vida, en las opciones de consumo y en las inversiones, escuchando la voz del Creador,
buscando la verdad y trabajando por el bien común. Nos exhorta Madre Laura en la instroduccion de
Voces místicas: “como las misioneras han de vivir en roce constante con la naturaleza…es
conveniente que conozcan un poco de las muchas enseñanzas que Dios, como jerglífico ha puesto
en la naturaleza” ( voces misticas Pág, 19, ss, )
Para no olvidar nuestra responsabilidad en el cuidado de la casa común y renovar la adhesión a la
propia vocación de custodios de la creación, el Santo Padre, en comunión con las Iglesias ortodoxas,
nos convoca cada año, el día 1 de septiembre, a celebrar la Jornada Mundial de Oración por el cuidado
de la Creación. Invitadas a renovar y asumir “ todo lo que en este sentido le falta a la misionera debe
llevarlo en el fondo del corazón y en el espíritu, haciendo del medio que la rodea un sagrario, un
templo y un tálamo de sus virginales amores”, invocar la ayuda del Señor para la protección del
medio ambiente y pedir su misericordia por los atropellos y pecados contra el mundo en el que
vivimos.
HIMNO: LA CREACIÓN.
Lector: Miles de años atrás nuestro Dios maravilloso
En seis días creó un mundo perfecto para ti, para mí
El cielo y la tierra formó, la luz de las tinieblas separó
El cielo de las aguas apartó, el mar y la tierra APARECIÓ
TODAS :
Oh Dios tanta hermosura de tus manos salió
Los pájaros que alegran la mañana
y las flores que embellecen alrededor
Canto: Asi no es El ( Tu creación ):
Destellos No. 111
RETIRO ESPIRITUAL – ECOLOGÍA INTEGRAL – MAYO 2020
Oh Dios tanta hermosura de tus manos salió
A tu imagen y semejanza nos hiciste oh Dios
Lector ; :Arboles y frutas creo, las hierbas y flores todo lleno de color
El sol y las estrellas la luna ilumina la tierra
Los peces, las aves también, animales hizo Dios por doquier
Y al hombre creó para señorear SOBRE TODA LA TIERRA.
TODAS
Oh Dios tanta hermosura de tus manos salió
Los pájaros que alegran la mañana
y las flores que embellecen alrededor
Oh Dios tanta hermosura de tus manos salió
a tu imagen y semejanza nos hiciste oh Dios
Lector: Oh Dios tanta hermosura de tus manos salió
Y bendijo Dios el Séptimo Día y lo santificó
Pues reposó de toda obra hecha en la Creación
Tanta hermosura de tus manos salió.
OREMOS CON LOS SALMOS DE LA CREACION. La creación, obra de Dios y reflejada en
sus distintas facetas en los salmos, es un motivo de alabanza, contemplación, acción de gracias que
nos lleva al encuentro con Dios. El lenguaje del cosmos y su belleza inagotable tiene un rostro, nos
remite a Dios Padre Creador.
SALMO 148 :ALABANZA DE LA CREACIÓN
¡Aleluya! ¡Alabad a Yahvé desde el cielo, alabadlo en las alturas, Alabadlo, todos sus ángeles, todas sus huestes, alabadle! ¡Alabadlo, sol y luna, alabadlo, estrellas lucientes, Alabadlo, cielos de los cielos, aguas que estáis sobre los cielos! Alaben ellos el nombre de Yahvé, pues él lo ordenó y fueron creados; El los fijó por siempre, por los siglos, les dio una ley que nunca pasará. ¡Alabad a Yahvé desde la tierra, monstruos del mar y abismos todos, fuego y granizo, nieve y bruma, viento tempestuoso, que hace su voluntad, montañas y todas la colinas, árboles frutales y todos los cedros, fieras y todos los ganados, reptiles y pájaros que vuelan, reyes de la tierra y pueblos todos, dignatarios y jueces de la tierra, jóvenes y doncellas también, los viejos junto con los niños! Alaben el nombre de Yahvé: sólo su nombre es sublime, su majestad sobre el cielo y la tierra. Él realza el vigor de su pueblo, orgullo de todos sus fieles, de los hijos de Israel, pueblo de sus íntimos. REFLEXIONEMOS: Dios nos ha dado la tierra como un don y una tarea para cuidarla.
Laudato SI 16, 137, 49.
RETIRO ESPIRITUAL – ECOLOGÍA INTEGRAL – MAYO 2020
En el Génesis indica que el mundo y la naturaleza han sido queridos y creados por Dios. Todo desprecio hacia la naturaleza es un desprecio hacia el mismo Dios. Gn 1,21, afirma la centralidad del ser humano y su dominio sobre el mundo,: “…para que lo labrase y cuidase” (Gn 2,15). Esta frase fundamenta una ética bíblica ecológica. Dominio no para destruir, sino para cuidar. En el Nuevo Testamento nos encontramos con las actitudes de Jesús como un hombre reconciliado con la naturaleza (Mt 1,13; 5,26-29).
Compartir en comunidad, las mociones, sentimientos, agradecimientos suscitados en la
proclamación y reflexión anterior sobre la creación…
Padre Nuestro.
Canto Cantad a Dios todas las criaturas……
INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO.
“Laudato SI” ha marcado un nuevo horizonte de resignificación en el ser y hacer de nuestra vida
consagrada. Nos invita a vivir y recrear las relaciones de “custodia y cuidado amoroso” de la
madre Tierra desde dos frentes radicales: el de la opción por la vida, y el de la opción por lo que da
vida a los seres de la creación.
La ecología integral debe ser, el eje transversal de todos los programas y proyectos, capaz de
tejer relaciones humanas, ecología ambiental y economía social.
Cómo podemos tejer las relaciones humanas? Son fundamentales, ayudan a despertar el sentido de
pertenencia desde el cual “es admirable la creatividad y la gnerosidad de personas y grupos que
son capaces de revertir los limites del ambiente… hay personas que cuidan con mucha dignidad el
interior de sus viviendas, o se sienten comodas por la cordialidad y la amistad de la gente.( L.
S.148)
Vivenciando la fraternidad basada en el seguimiento de Cristo en constante conocimiento,
aceptación de la hermana, en su proceso de crecimiento con acercamiento personal y valorando
su identidad de tal manera que nuestra vida fraterna sea signo para los demás. ( Libro del
Carisma pag,136)
Profetismo en clave de ecología integral. Sí, llegó la hora profética de la vida consagrada misionera
, ¡ya es la hora! y queremos expresar esta profecía con palabra y vida, sin escatimar nada. Por
tanto, queremos “en esta hora profética”: asumir los trabajos pastorales en zonas de conflicto,
en la frontera donde aun no han llegado otras organizaciones, empoderadas de la Palabra y
lectura de los signos de los tiempos, fortalecidas por la tenacidad y audacia se ser hijas de Santa
Laura, y quienes ya no es posible que por la limitación física, enfermedad o cualquier otra
circunstancia, queda el espíritu del celo como “válvula de escape del amor”.
Proteger y salvaguardar ‘lo común’, es necesario reclamar una nueva relación sociedad-poder,
político-e conómico y frenar con nuestro ser y hacer, la mercantilización de la vida.
SEGUNDO MOMENTO :
ECOLOGÍA INTEGRAL
RETIRO ESPIRITUAL – ECOLOGÍA INTEGRAL – MAYO 2020
Denunciar la expoliación y explotación de la madre Tierra, no debemos cesar en nuestro compromiso
personal y comunitario por respetar la biodiversidad del planeta y defender una tierra habitable
para todas/os.