Retórica de la comunicación y retórica en sociedad

download Retórica de la comunicación y retórica en sociedad

of 16

Transcript of Retórica de la comunicación y retórica en sociedad

  • 7/30/2019 Retrica de la comunicacin y retrica en sociedad

    1/16

    1

    [En: Helena Beristin y Gerardo Ramrez Vidal (compiladores), Crisis de la historia, Mxico, Universidad

    Nacional Autnoma de Mxico, 2009, pp. 39-58]

    Retrica de la comunicacin y retrica en sociedad

    Toms ALBALADEJO

    Universidad Autnoma de Madrid, Espaa

    Doy muchas gracias a Helena Beristin, querida y admirada amiga y Maestra, por su

    amable invitacin para pronunciar una conferencia en este II Congreso Internacional de

    Retrica enMxico: El horizonte interdisciplinario de la retrica, invitacin que me permite

    estar otra vez en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico con Ustedes. Quiero felicitar

    a Helena Beristin y al equipo de personas que colaboran con ella por su gran esfuerzo, por su

    excelente trabajo y magnficos resultados en la organizacin de este Congreso, as como por

    tantas y tan importantes investigaciones y actividades que desde hace muchos aos llevan a

    cabo.

    Voy a ocuparme de dos dimensiones de la retrica que estn presentes en su propia

    constitucin, pero de las que es conveniente ocuparse explcitamente por su importancia para

    la viabilidad actual de la retrica y por la responsabilidad que la retrica tiene con la sociedad

    de contribuir, como instrumento que puede proporcionar las mejores formas de comunicacin,

    que aqulla sea cada vez ms justa: son dos dimensiones relacionadas entre s, la

    comunicativa y la social, a las que responden conjuntamente la retrica de la comunicacin y

    la idea de retrica en sociedad.

  • 7/30/2019 Retrica de la comunicacin y retrica en sociedad

    2/16

    2

    1. El hecho retrico es un fenmeno comunicativo del que forman parte el orador o la

    oradora que pronuncia el discurso, quienes oyen el discurso y el propio discurso, as como el

    canal de la comunicacin, el cdigo, el referente del discurso y el contexto de la

    comunicacin. La explicacin del hecho retrico puede hacerse con la ayuda de la adaptacin

    a la retrica del hecho lingstico (Albaladejo, 1989), con insistencia en el carcter dialgico

    de la comunicacin retrica. Aristteles presenta en su Retrica una explicacin de esta

    comunicacin que actualmente podemos considerar semitica. Que el discurso conste de

    quien lo pronuncia, de aquello sobre lo que se habla y de quien lo oye (Aristteles, Rhet.:

    1358a39-1358b8) supone una discursivizacin del conjunto del hecho retrico, del que son

    elementos fundamentales los tres componentes del discurso mencionados por Aristteles. La

    implicacin del propio discurso en estos tres componentes es una prueba de la dinamicidad

    que en Aristteles es inherente al discurso y a la comunicacin retrica.

    Para hablar de retrica de la comunicacin hay que tener en cuenta y ponderar el

    carcter retrico de la comunicacin: con toda actividad comunicativa se intenta influir de un

    modo u otro en quien recibe el mensaje lingstico, para lo cual quien genera la

    comunicacin, quien acta como productor o productora del mensaje lingstico, lo construye

    y lo emite activando todos los mecanismos que tiene a su alcance para que sea eficaz

    perlocutivamente, para que acte en la comunicacin sobre quien lo recibe e interpreta. Esta

    caracterstica puede formularse como retoricidadde toda comunicacin, trmino con el que

    quiero expresar la existencia de un ncleo retrico del lenguaje y de sus expresiones. Estoy de

    acuerdo con Gerardo Ramrez Vidal, que ha propuesto el concepto de pregnancia retrica del

    lenguaje para la dimensin retrica que toda expresin lingstica tiene (Ramrez Vidal,

    2004).

    El fundamento de la retrica como disciplina est en la retoricidad de toda

    comunicacin. La tkhne rhetorik es, histricamente, el resultado de la sistematizacin y

    explicitacin de la retoricidad comunicativa inherente al lenguaje y a la comunicacin

    (Hernndez Guerrero, Garca Tejera, 1994; Paraso, coord., 1999; Albaladejo, 1989). La

    conciencia de esta retoricidad condujo a la elaboracin de un arte, es decir, una tcnica como

    instrumento explcitamente concebido para la construccin de discursos orientados a intentar

    la mayor eficacia comunicativa de los mismos en relacin con los oyentes, ejerciendo

    influencia en esta instancia comunicativa. Tal instrumento, por su sistematicidad, es una

    disciplina, es enseable y aprendible como tcnica para la construccin de discursos que cada

    cual puede aprovechar a partir de sus propias cualidades y del empeo puesto en su estudio y

    en su prctica.

  • 7/30/2019 Retrica de la comunicacin y retrica en sociedad

    3/16

    3

    Junto a la finalidad de influencia es importante en la comunicacin retrica la

    discursividad. La retoricidad comunicativa se realiza plenamente en la discursividad del

    objeto lingstico que se construye con la tcnica retrica, pero tambin en la discursividad de

    otras construcciones comunicativas de carcter pictrico, escultrico, musical, flmico, etc.

    (Garca Berrio, Replinger, 1998; Lpez Cano, 2000), que estn igualmente concebidos para

    influir, para producir un efecto en quienes los reciben e interpretan. La constitucin discursiva

    permite que la comunicacin retrica acoja una compleja organizacin comunicativa como la

    constituida por laspartes orationis o partes del discurso. De esta organizacin forma parte un

    componente fundamental en la retrica: la argumentacin, en la que estn incluidas la prueba

    y la refutacin. La discursividad hace posible el ahormamiento retrico-comunicativo de la

    realidad y de las relaciones humanas que se dan en la sociedad, en la medida en que permite

    que tengan cabida en una construccin lingstica que es globalmente persuasiva.

    Finalidad de influencia en quienes oyen el discurso y discursividad son elementos

    constituyentes de la retrica de la comunicacin y estn integradas en una estructura semitica

    de dimensiones pragmticas, semnticas y sintcticas. Estanislao Ramn Trives (1980) ha

    planteado la funcin de la condicin pragmtica en esta estructura del lenguaje, que es

    tambin condicin de la retrica de la retrica en tanto en cuanto sta trabaja con el lenguaje.

    La finalidad de influencia tiene un claro carcter pragmtico y en relacin con ella estn la

    persuasin y la conviccin (Perelman, Olbrecths-Tyteca, 1989) como formas de influencia en

    el receptor o en la receptora del discurso; la primera a propsito de su actuacin, pues por ella

    puede obrar en un determinado sentido, y la segunda a propsito de sus ideas, que puede

    modificar en el sentido propuesto en el discurso.

    La retrica es retrica de la comunicacin. Con esta denominacin quiero insistir de

    manera expresa en los aspectos comunicativos de la retrica y en su insercin comunicativa

    en la sociedad, sobre todo en la sociedad actual, para la que es imprescindible tener en cuenta

    los medios de comunicacin (Garrido Medina, ed., 1999). La retrica hace posible tanto la

    produccin del mensaje que es el discurso como la participacin comunicativa del mismo a un

    conjunto de personas que lo reciben, interpretan y estn en situacin de experimentar sus

    efectos perlocutivos. La retrica no excluye el discurso ante un solo oyente, posibilidad que es

    recogida, entre otros, por Quintiliano: Nam consultant aut plures aut singuli (Quintiliano:

    Inst. or.: 3. 8. 35), pero principalmente est orientada a discursos dirigidos a auditorios

    formados por muchos oyentes. La retrica une mediante el discurso a quien lo pronuncia y a

    quienes lo oyen. La retrica de la comunicacin permite una profundizacin de la relacin

    entre el sistema retrico (y por tanto, el discurso retrico que como unidad abstracta forma

  • 7/30/2019 Retrica de la comunicacin y retrica en sociedad

    4/16

    4

    parte del mismo y los discursos concretos que son producidos y pronunciados) y la

    configuracin de la comunicacin en una sociedad en constante cambio en la que la evolucin

    social y el desarrollo tecnolgico proponen y a la vez exigen nuevas formas comunicativas,

    con la consiguiente necesidad de configurar nuevas clases de discursos. La retrica de la

    comunicacin implica una revisin de nociones y elementos retricos histricamente

    establecidos en el sistema retrico y tambin la propuesta de nuevas nociones que inciden

    principalmente en los aspectos comunicativos de la retrica y en su adecuacin a la realidad

    de la comunicacin actual y a la conciencia que en cada momento, y por tanto tambin hoy, se

    tiene de la comunicacin. Esta conciencia hace que afloren renovadas y nuevas perspectivas

    sobre problemas y cuestiones de la comunicacin en general.

    2. La retrica es necesariamente retrica en sociedad(Albaladejo, 2000a). La retrica

    naci y se desarroll con una funcin comunicativa en la sociedad con especial atencin a los

    aspectos judiciales y polticos de las relaciones entre los seres humanos, aspectos firmemente

    vinculados a la convivencia en la sociedad. La retrica encuentra su mayor sentido actual en

    la sociedad, en la que se pronuncian los discursos y en la que, gracias a stos, se produce una

    interaccin social que hace posible la consolidacin de un tejido comunicativo sin el cual el

    dilogo y el contraste de opiniones no podran formar parte de la realidad. Se producira un

    empobrecimiento de la sociedad y habra una gran dificultad para la convivencia en caso de

    ausencia del dilogo y del contraste de opiniones. En la medida en que supone una confianza

    explcita en el poder de la palabra, del discurso, como inigualable medio de conexin social,

    de cooperacin, de contraste, de solucin de conflictos y de respeto a la propia condicin del

    ser humano, la retrica es una apuesta por la convivencia.

    Una perspectiva histrica nos permite, dentro de la idea de la recuperacin del

    pensamiento histrico (Garca Berrio, 1984), tener presentes las valiosas aportaciones que en

    el siglo XVI hizo Juan Luis Vives a la idea de la funcin de la retrica en la democracia, que

    es como podemos traducir populare imperium. En De ratione dicendi (Vives, 1782-1785:

    90) y en De causis corruptarum artium, primera parte de De disciplinis libri XX (Vives,

    1531), Juan Luis Vives explica que los fundamentos de la sociedad humana son el lenguaje y

    la justicia (Albaladejo, 2000b). EnDe causis corruptarum artium escribe:

    Humanae omnes societates duabus potissimum rebus vinciuntur, ac

    continentur, iustitia, et sermone, quarum si alterutra desit, difficile sit coetum, et

    congregationem ullam sive publicam, sive privatam diutius consistere, ac conservari,

    neque enim vel cum iniquo possit quis habitare et contrahere vitae commercia, sive sit

  • 7/30/2019 Retrica de la comunicacin y retrica en sociedad

    5/16

    5

    ipse optimus, sive iniquissimus, vel cum eo velit viuere, quem non intelligit. (Vives,

    1531: 47 v.).

    Vives distingue las sociedades que no son libres de las que son libres y destaca que lo

    que distingue a stas de aqullas es la retrica, que regula el uso social del lenguaje en

    discurso:

    Sed non omnes congregationes quicquid volunt efficiunt. Nam in aliis unus

    administrat omnia, vel certe pauci consensu, et conspiratione inter se quadam velut

    fornicati, magnisque viribus et potentia suffulti, si quis imperio repugnet. Multitudo,

    nec ad decernendum, exequendumve quae statuerit habet vires, sed ne ad coetus

    quidem, et conventus celebrandos, quibus nihil est formidabilius paucorum potentiae.

    Sunt aliae congregationes, quae liberae nominantur, penes quas supremum est

    imperandi ius, et quodcunque imperaverint ad id exequendum vires. In illis prioribus si

    quis plurimum dicendo polleat, vel non auditur neque enim finitur publice loqui, vel

    etiam si dicat, et persuadeat multitudini, ea tamen et voluntatem habet metupraepeditam, et manus alligatas. In populari imperio quoniam quicquid multitudini est

    visum, id protinus habetur ratum, plurimum valet ad omnia vis dicendi. In istis ergo

    quando homines proclivitate naturae ad honores feruntur, ad opes, ad fortunas,

    dignitatem, potentiam, permulti studuerunt, ut optime ad conciones civium dicerent.

    Quod qui faciebant, oratores nominati sunt, et eorum ars oratoria, graece rhetores, et

    rhetorica. Hoc quidem dicendi principium. Sed ornatus dicendi, et acutius inveniendi

    ex neccessitate fluxit. (Vives, 1531: 47 v.).

    Vives asocia la retrica a la actuacin poltica en una sociedad libre, en una sociedad

    que podemos denominar democrtica en cuanto a la participacin de sus miembros y el modo

    de ejercer del poder. El uso de la retrica en la construccin y pronunciacin de discursos,

    expresando cada persona que lo desee sus ideas y opiniones, forma parte de las libertades

    propias de una sociedad democrtica, es el derecho a la libertad de expresin.

    Una explicacin de la insercin activa de la retrica en la sociedad ha de tener en

    cuenta la constitucin del auditorio. Es conocida la posicin de Cham Perelman y Lucie

    Olbrechts-Tyteca, para quienes el auditorio lo construye el propio orador como el conjunto de

    las personas en las que quiere influir mediante su discurso (Perelman, Olbrecthts-Tyteca,

    1989).

    El auditorio retrico es, por lo general, un auditorio plural y heterogneo, constituido

    por oyentes entre los que en distintos aspectos hay diferencias. El auditorio retrico pleno est

    caracterizado por la pluralidad y por la diversidad. La implicacin social de la retrica se da

    con la mayor intensidad en la comunicacin de discursos dirigidos a varios oyentes. Un rasgo

    del auditorio retrico pleno es la poliacroasis o audicin e interpretacin mltiple y diversa

    (Albaladejo, 1998, 1998-1999, 2000c), de la cual se distingue la divided illocution (Fill,

  • 7/30/2019 Retrica de la comunicacin y retrica en sociedad

    6/16

    6

    1986; Pujante, Morales, 1997), en la que el orador se dirige expresamente a grupos de su

    auditorio, dividiendo as su discurso, y que es una consecuencia de la poliacroasis.

    Quien produce y pronuncia el discurso ha de tener en cuenta la pluralidad y la

    diversidad del auditorio. En la oratoria poltica espaola hay ejemplos significativos, como el

    del discurso pronunciado por Emilio Castelar en el Congreso de los Diputados el 20 de junio

    de 1870, en el que defendi la total abolicin de la esclavitud en las Antillas espaolas

    (Albaladejo, 2001a), y el discurso de Adolfo Surez emitido por televisin el 10 de

    septiembre de 1976, en el que anunci la reforma poltica (Albaladejo, 2002a, 2003a).

    A la comunicacin retrica en sociedad est asociada lo que denomino cenestesia

    comunicativa, que es la conciencia que quien pronuncia el discurso tiene del espacio

    comunicativo que el propio discurso crea y ocupa, en quin puede influir, a quin puede

    agradar, a quin puede disgustar, a qu sentimientos o convicciones puede afectar, etc. As

    como por la cenestesia somos conscientes del lugar que ocupan nuestro cuerpo, nuestros

    brazos, manos, etc. en el espacio, por la cenestesia comunicativa lo somos de nuestras

    palabras, de nuestro discurso. Es entendido as el discurso como una prolongacin de las

    intenciones y de los intereses comunicativos de quien lo pronuncia. La cenestesia

    comunicativa es una forma de cenestesia social, que entiendo como la conciencia de nuestros

    comportamientos y actos, de los que forma parte la comunicacin, en relacin con las otras

    personas en la sociedad. La cenestesia comunicativa requiere tener en cuenta la poliacroasis

    del discurso retrico, con el fin de que ste no produzca efectos perlocutivos no deseados que

    quien habla no pueda controlar.

    La retrica pone a disposicin de los seres humanos como miembros de la sociedad un

    instrumento para el establecimiento y la consolidacin de la vinculacin social. Por su

    configuracin en funcin del discurso, la retrica proporciona un ahormamiento discursivo a

    las cuestiones compartidas en la sociedad y es un instrumento que hace posible y fomenta la

    vinculacin lingstico-comunicativa en trminos discursivos y, por tanto, argumentativos, del

    ser humano. Esta vinculacin lingstico-comunicativa contribuye de manera decisiva a la

    vinculacin social. El discurso epidctico o demostrativo, puesto que principalmente trata de

    valores y actitudes sociales y polticas de inters general, es el que ms directamente permite

    dicho ahormamiento, pero ste est presente tambin en discursos de gnero deliberativo

    (Albaladejo, 2002b) y en el discurso de gnero judicial.

    La metfora tiene una importante funcin de vinculacin social, tanto en lo que

    respecta al conjunto de la sociedad que utiliza una determinada metfora y participa de ella en

    un espacio lingstico-cultural, como para un grupo social determinado, en lo cual se produce

  • 7/30/2019 Retrica de la comunicacin y retrica en sociedad

    7/16

    7

    una confluencia de retrica y sociolingstica (Lakoff, Johnson, 1986; Arduini, 1996, 2000).

    La identificacin como miembro de un grupo social o de un grupo con unas mismas ideas

    sociales o polticas se produce, adems de por otros factores, por determinadas metforas que

    son compartidas por el grupo y que, en cambio, no son compartidas por miembros de otros

    grupos o, al menos, no lo son en la misma medida, al tener un grado de familiarizacin con

    tales metforas mucho menor.

    3. La retrica constituy en s misma una innovacin decisiva en la comunicacin

    humana, su nacimiento proporcion un instrumento muy completo para persuadir y convencer

    mediante el discurso que incluye la argumentacin (Lpez Eire, 1980, 1998; Cole, 1991;

    Hernndez Guerrero, Garca Tejera, 1994). La retrica, nacida en la oralidad (Ong, 1996;

    Albaladejo, 1999), por un lado ha sido capaz de adaptarse a las nuevas tecnologas que en

    cada momento han ido naciendo a lo largo de la historia, como la escritura, la arquitectura

    adaptada a facilitar la audicin del discurso, la imprenta, los micrfonos, la radio, la

    televisin, internet, etc. (Albaladejo, 2001b); por otro lado, ha sabido aprovechar al mximo

    estas aportaciones tecnolgicas para su funcin comunicativa.

    Puesto que se trata de conseguir que el discurso retrico llegue a los oyentes, la

    retrica de la comunicacin que se ha desarrollado en la sociedad no es ajena a los medios de

    comunicacin y a la tecnologa, que en cierto modo actan como prtesis comunicativas en

    relacin con el discurso retrico, contribuyendo a la proyeccin de ste en la sociedad y

    tambin influyendo en el propio discurso a cuya comunicacin contribuyen.

    La relacin entre discurso retrico y medios de comunicacin puede adoptar diversas

    relaciones:

    1) Relacin primaria, que se da cuando el discurso retrico oral es pronunciado

    exclusivamente a travs de los medios de comunicacin como tal discurso oral. No se trata,

    pues, de la comunicacin de un discurso que se pronuncie ante un auditorio distinto del de los

    medios de comunicacin.

    2) Relacin secundaria o derivada, que se da cuando el discurso retrico oral es

    pronunciado ante un auditorio y, adems, es comunicado a travs de los medios de

    comunicacin. En este caso, hay un conjunto de receptores inmediato, directo, que es el que lo

    escucha sin mediacin comunicativa, y otro conjunto mediato o indirecto, que accede al

    discurso gracias a la comunicacin que hacen los medios. Puede suceder que una misma

    persona reciba el discurso como miembro del primer auditorio y tambin lo reciba como

  • 7/30/2019 Retrica de la comunicacin y retrica en sociedad

    8/16

    8

    miembro del segundo. La comunicacin por los medios afectados por esta relacin secundaria

    o derivada se produce de alguno de los dos modos siguientes:

    2.a) Sin cambio de canal de comunicacin, cuando la comunicacin secundaria de un

    discurso oral se hace tambin de manera oral.

    2.b) Con cambio de canal de comunicacin, cuando la comunicacin secundaria de un

    discurso oral se hace por escrito.

    Haya o no cambio de canal, la comunicacin que se produce segn la relacin

    secundaria o derivada, puede darse de diversas maneras:

    a) Con reproduccin literal ntegra del discurso original,

    b) con reproduccin resumida del discurso original,

    c) con reproduccin literal parcial del discurso original, es decir, con citas literales de

    algunos prrafos de dicho discurso (Mndez Garca de Paredes, 1999), y

    d) con reproduccin mixta del discurso original, en la que hay reproduccin literal

    parcial y reproduccin resumida del mismo.

    La reproduccin resumida, la reproduccin parcial y la reproduccin mixta se llevan a

    cabo mediante transduccin (Dolezel, 1986, 1990), esto es, mediante una intervencin en el

    discurso original consistente en su interpretacin y su transformacin a partir de dicha

    interpretacin, para ser comunicado nuevamente. En la reproduccin ntegra, el papel de la

    transduccin es menor, pudiendo consistir en la elaboracin de titulares o en la colocacin en

    la reproduccin del discurso de epgrafes que no estaban presentes en la versin original. La

    transduccin en los casos de b), c) y d), tambin la que pueda darse en el caso de a), implica

    una actuacin sobre el texto que puede llegar a constituir una intervencin como toma de

    posicin en cuanto a la cuestin o cuestiones tratadas en el discurso original tiene quien lleva

    a cabo la transduccin.

    La tecnologa puede hacer aumentar la amplitud del auditorio retrico, permitiendo

    incluso una recepcin retrica personalizada (Castells, 1997-1999; Albaladejo, 2001b), como

    la que se da en el caso de las plataformas digitales de televisin, las cuales cuentan con un

    nmero de canales muy alto que permite un alto grado de eleccin en la recepcin, o la que se

    produce con internet, medio por el que podemos recibir prcticamente en el momento que

    deseemos (siempre que sea mantenido en la red) un discurso, que en muchos casos podemos

    leer y tambin or, e incluso ver cmo es pronunciado en imgenes tomadas del acto de su

    pronunciacin. Es as cada vez mayor la necesidad de atender a la pluralidad y a la diversidad

    de un auditorio que est en constante crecimiento o en constante disposicin de crecer. Uno

    de los compromisos que en la actualidad tiene la retrica de la comunicacin, como retrica

  • 7/30/2019 Retrica de la comunicacin y retrica en sociedad

    9/16

    9

    en sociedad que es, es el de atender a dicha pluralidad y diversidad, en un ejercicio de respeto

    al auditorio que pasa por el reconocimiento de la poliacroasis y por una actitud comunicativa

    consecuente con dicho reconocimiento.

    En su dimensin de tcnica de produccin de discursos, la retrica ha de responder

    igualmente a la pluralidad de la sociedad, estando a disposicin de la construccin y

    pronunciacin de discursos que representen las distintas opiniones y opciones ideolgicas y

    de pensamiento existentes en la sociedad. El concepto de polifona que Bajtin propuso para la

    novela (Bajtin, 1986; Beristin, 1997: 401-403) es vlido para la pluralidad de discursos que

    con voces distintas expresan ideas distintas. El funcionamiento pleno de la retrica en

    sociedad exige que haya una verdadera polifona en el conjunto de los discursos, que es una

    polifona interdiscursiva y corresponde a la configuracin ideolgica plural de la sociedad.

    Esta cuestin est relacionada con la representacin poltica (Pitkin, 1972; Albaladejo,

    2003b), que en las sociedades democrticas est asociada a la palabra; de ah el papel del

    discurso retrico que Vives detectaba como propio de las sociedades libres.

    La polifona es garanta de una dialctica comunicativa en la que la argumentacin y,

    por tanto, la prueba y la refutacin, sostengan una autntica representacin social mediante el

    discurso. La polifona interdiscursiva es la forma en que la retrica en sociedad adopta la

    multiformidad social plurilinge de Bajtin (1989).

    La retrica funcionar plenamente como retrica en sociedad si, adems de ocuparse

    de la produccin de discursos ante los auditorios, tambin se constituye como instrumento

    comunicativo que contribuya a que la sociedad sea ms justa.

    En la sociedad actual, en la que tanta importancia tienen los medios de comunicacin

    y las tecnologas asociadas a la difusin de la palabra, del discurso, una de las ms

    importantes tareas en la responsabilidad social de la comunicacin es la de evitar la

    monofona. La retrica puede y debe facilitar la produccin discursiva de los distintos grupos

    y personas que componen la sociedad, que slo ser democrtica si es realmente polifnica, si

    las voces correspondientes a posiciones ideolgicas distintas pueden pronunciar sus discursos

    y si stos pueden ser recibidos tanto en cada una de las comunidades concretas, como en la

    sociedad global creada por la expansin de la tecnologa y los medios de comunicacin,

    dentro del respeto pleno de la pluralidad. La retrica, en este empeo por la polifona, ha de

    tener en consideracin, en cuanto a la produccin y difusin de los discursos, adems de las

    diferencias ideolgicas, tambin las diferencias entre distintos grupos sociales, las diferencias

    de gnero, las relacionadas con las migraciones, las diferencias culturales, econmicas, etc.,

    poniendo a disposicin de todos los grupos de la sociedad la tcnica de construccin y

  • 7/30/2019 Retrica de la comunicacin y retrica en sociedad

    10/16

    10

    emisin de discursos y a la vez apoyando los discursos que abogan por el derecho de acceso a

    la difusin discursiva. De este modo, una reflexin actual sobre la posicin de la retrica en la

    sociedad contempornea, en el mbito de la retrica en sociedad, no puede dejar de plantearse

    la relacin entre el discurso retrico y los medios de difusin del mismo, examinando los

    factores polticos, sociales y econmicos en relacin con las condiciones de acceso a la

    comunicacin de los discursos por parte de quienes los construyen y pronuncian.

    La pluralidad, que afecta a los distintos tipos de discursos, es clave en la retrica de la

    comunicacin poltica (Fernndez, Garca-Berrio Hernndez, 1998; Pujante, 1998; Lpez

    Eire, De Santiago Guervs, 2000; Albaladejo, 2000a). Puesto que los discursos polticos

    parlamentarios no slo van dirigidos a los miembros de la cmara de representacin en la que

    son pronunciados, sino a la ciudadana en general, que no est presente en la cmara y que los

    sigue gracias a los medios de comunicacin (Cazorla, 1985; Albaladejo, 2000c), los oradores

    y las oradoras deben argumentar con la mayor claridad y fiabilidad, aportando abiertamente

    pruebas a sus tesis y refutando de manera difana las pruebas de la parte contraria que estn

    en condiciones de refutar. Se trata de tener en cuenta, incluso explcitamente en los propios

    discursos, adems de a los representantes polticos, a la ciudadana, recordndole as su

    funcin en la sociedad, que entre otras responsabilidades incluye la de ser origen de la

    representacin y, por tanto, soporte y justificacin de la presencia de los miembros de la

    cmara en sta y de su comunicacin discursiva. Puesto que las sociedades democrticas

    pueden llegar a situaciones de despreocupacin poltica, la retrica debe intensificar entonces

    su apelacin a dicha responsabilidad del conjunto de la sociedad, activando su implicacin en

    la comunicacin poltica.

    Toda la organizacin poltica de la sociedad es activada por el lenguaje en discurso

    retrico. En la sociedad es clave la representacin parlamentaria y a ella se llega en elecciones

    en las que los discursos polticos electorales desempean una importante funcin tanto si se

    trata de discursos propiamente dichos como si se trata de debates. La aprobacin de leyes,

    proposiciones, mociones, etc. en las cmaras de representacin poltica no puede hacerse sin

    un dilogo interdiscursivo en el que intervengan representantes de todos los grupos

    parlamentarios. Las propias leyes son construcciones lingsticas cuya aprobacin y

    promulgacin tienen una base pragmtica de carcter performativo. Por ello, de los discursos

    ha de formar parte una constante apelacin a la conciencia de la ciudadana para que no deje

    de tener presente su funcin poltica, sin la cual no tendra sentido lo dems.

    Pero la contribucin de la retrica a que la sociedad mejore no se limita a la

    produccin y difusin de los discursos. Tiene que extenderse a la atencin a quienes reciben e

  • 7/30/2019 Retrica de la comunicacin y retrica en sociedad

    11/16

    11

    interpretan los discursos y tambin a la representacin en los propios discursos. En lo que se

    refiere a la recepcin de los discursos, los oradores y las oradoras han de atender a los

    distintos auditorios y a los distintos grupos y personas que forman parte de un mismo

    auditorio. En la retrica clsica se reclama la atencin al sexo, dignidad y edad de quienes

    oyen el discurso: Proinde intuenda sexus dignitas aetas (Quintiliano,Inst. or.: 3. 8. 35-40).

    El hecho de que los discursos vayan dirigidos a personas y a grupos diversos se relaciona con

    la poliacroasis, la cual lleva a que en el discurso retrico se les tenga en cuenta, atendiendo a

    grupos sociales, al gnero y en general a los distintos factores de diferencia. Por otro lado, la

    representacin en el discurso requiere la presencia lingstica de los factores de diferencia que

    existen en la realidad. El factor de gnero fundamenta la necesidad de nombrar en masculino

    y en femenino, evitando el lenguaje sexista, que no representara la realidad de la sociedad en

    una diferencia como es la de gnero ni a las mujeres y los hombres a quienes va dirigido el

    discurso.

    Para que la retrica pueda cumplir con esta responsabilidad social es necesario activar

    tanto la teorizacin o reflexin retrica como la praxis retrica, es decir, la oratoria. Es

    preciso desarrollar el componente social y poltico de la retrica (Camps, 1988; Marlin, ed.,

    1993; Lpez Eire, De Santiago Guervs, 2000) e introducir de manera explcita en el mismo

    esta conexin entre retrica y sociedad articulada con la funcin de ofrecer vas

    comunicativas en libertad. Junto a esto, en la praxis retrica, en la oratoria y en los discursos

    en general, es preciso que stos sean construidos de manera que respondan a la realidad en

    todas sus facetas, con las consiguientes implicaciones lingsticas.

    La funcin social de la retrica tambin se desempea haciendo llegar a la sociedad las

    claves constructivas del discurso retrico, con el fin de poner a disposicin de los receptores

    un instrumento de anlisis y crtica del propio discurso retrico que permita la deteccin de

    usos no ticos de la retrica o incoherentes con la necesidad de representacin adecuada. La

    expansin del uso interpretativo de la retrica puede garantizar la recepcin crtica del

    discurso por los ciudadanos y las ciudadanas, que as no quedan inermes ante determinados

    usos de la retrica desde el poder (Foucault, 1983; Martn Rojo, Whittaker, eds., 1998;

    Medina, Valles Calatrava, dirs., 1999). Se refuerza de este modo el pensamiento plural en la

    sociedad, al tener los miembros de sta la capacidad de deconstruir los discursos.

    La retrica, como teora o tcnica comunicativa y tambin como praxis, hace posible

    el fortalecimiento de la conciencia comunicativa por parte de aquellas personas a quienes van

    destinados los discursos. Son as activados por esta conciencia en la recepcin unos

    mecanismos de cautela ante el discurso que es interpretado, que llevan a quien lo recibe a

  • 7/30/2019 Retrica de la comunicacin y retrica en sociedad

    12/16

    12

    examinar desde los intereses comunicativos de quien lo pronuncia hasta la aceptabilidad de su

    argumentacin. Insistir en esa conciencia comunicativa en relacin con los discursos es uno

    de los objetivos de la retrica en sociedad.

    El concepto de retrica en sociedad est asociado a una sociologa de la retrica, que

    podra instaurarse en un espacio compartido con el componente social y poltico de la propia

    retrica.

    4. La clave de la responsabilidad social de la retrica es el acceso al discurso tanto

    productiva como interpretativamente en una sociedad caracterizada por la pluralidad y la

    diversidad. Es aqu donde entra en juego la combinacin de polifona y poliacroasis en la

    dinmica de los discursos. La poliacroasis, situada en el mbito de la recepcin y la

    interpretacin, supone, a partir de un solo discurso, la expansin del mismo que es producida

    por la audicin e interpretacin plurales de cada discurso: un discurso se expande

    comunicativamente en diversas audiciones e interpretaciones. Cada una de estas

    interpretaciones genera, a su vez, dialgicamente (Voloshinov, 1992; Bobes Naves, 1992)

    diferentes discursos que se realizan conjuntamente en la polifona como concentracin en la

    medida en que el macrodiscurso que forma la polifona de los distintos discursos tiene una

    estructura de confluencia como dilogo interdiscursivo. Los discursos se centran en la

    cuestin retrica que, recordemos, es definida comunicativamente en la confluencia de los

    discursos de las distintas partes que intervienen en una situacin retrica. Quintiliano la

    explica as:

    Quaestio latius intelligitur omnis de qua in utramque partem uel in plures dici

    credibiliter potest. (Quintiliano,Inst. or.: 3. 11. 1).

    A partir de la situacin polifnica y ms exactamente a partir de cada uno de los

    discursos que coexisten en dicha situacin e intervienen en la polifona interdiscursiva, se

    genera nuevamente poliacroasis. El resultado es una red de discursos entre los que el dilogo

    se da como principio de conexin y proporciona sentido a las estructuras argumentativas

    discursivas, en una dialctica en la que las partes pueden aportar sus argumentos ante las otras

    partes que pronuncian sus discursos y, lo que es muy importante, ante quienes oyen unos y

    otros discursos.

    Polifona y poliacroasis como realizaciones comunicativas y sociales del hablar y del

    interpretar en la discursividad retrica, son dos elementos imprescindibles en la retrica de la

    comunicacin y en la retrica en sociedad, que no podran sostenerse sin la presencia de un

    intercambio comunicativo como el que representan la polifona y la poliacroasis, en las que la

  • 7/30/2019 Retrica de la comunicacin y retrica en sociedad

    13/16

    13

    pluralidad, la diversidad y la complejidad de la sociedad actual se manifiestan de un modo

    objetivo que comunicativamente es multidireccional.

    Referencias bibliogrficas.

    Albaladejo, Toms (1989),Retrica, Madrid, Sntesis.

    Albaladejo, Toms (1998), Polyacroasis in Rhetorical Discourse, en The Canadian Journalof Rhetorical Studies / La Revue Canadienne d'tudes Rhtoriques, 9, pp. 155-167.

    Albaladejo, Toms (1998-1999), La poliacroasis como componente de la comunicacin

    retrica, en Tropelas. Revista de Teora de la Literatura y Literatura Comparada, 9-10, pp.5-20.

    Albaladejo, Toms (1999), Retrica y oralidad, en Oralia. Anlisis del discurso oral, 2, pp.7-25.

    Albaladejo, Toms (2000a), Retrica en sociedad: entre la literatura y la accin poltica en el

    arte de lenguaje, en Elena de Miguel, Marina Fernndez Lagunilla y Flavia Cartoni (eds.),

    Sobre el lenguaje: Miradas plurales y singulares, Madrid, Arrecife - Universidad Autnomade Madrid - Istituto Italiano di Cultura, pp. 87-99.

    Albaladejo, Toms (2000b), Retrica y elocutio: Juan Luis Vives, en Edad de Oro, XIX,pp. 9-28.

    Albaladejo, Toms (2000c), Polifona y poliacroasis en la oratoria poltica. Propuestas para

    una retrica bajtiniana, en Francisco Corts Gabaudan, Gregorio Hinojo Andrs y Antonio

    Lpez Eire (eds.), Retrica, Poltica e Ideologa. Desde la Antigedad hasta nuestros das,LOGO, Salamanca, Vol. III, pp. 11-21.

    Albaladejo, Toms (2001a), Poliacroasis en la oratoria de Emilio Castelar, en Jos Antonio

    Hernndez Guerrero (ed.), Ftima Coca Ramrez e Isabel Morales Snchez (coords.), EmilioCastelar y su poca. Ideologa, Retrica y Potica, Cdiz, Universidad de Cdiz, pp. 17-36.

    Albaladejo, Toms (2001b), Retrica, tecnologas, receptores, enLogo. Revista de Retricay Teora de la Comunicacin, I, 1, pp. 9-18.

    Albaladejo, Toms (2002a), Argumentacin, refutacin y construccin de confluencia en la

    oratoria poltica de la Transicin, en Jos Antonio Hernndez Guerrero, Mara del Carmen

    Garca Tejera, Isabel Morales Snchez y Ftima Coca Ramrez (eds.), Poltica y oratoria: ellenguaje de los polticos, Cdiz, Universidad de Cdiz, pp. 23-37.

    Albaladejo, Toms (2002b), A estrutura comunicativa do discurso de gnero deliberativo na

    Institutio oratoria de Quintiliano, en Euphrosyne. Revista de Estudos Clssicos, XXX, pp.

    209-219.

  • 7/30/2019 Retrica de la comunicacin y retrica en sociedad

    14/16

    14

    Albaladejo, Toms (2003a), Vives' Rhetorical Ideas and the Oratory of the Spanish Political

    Transicin: Two Proposals for Political Life, en Jerzy Axer (ed.), Rhetoric ofTransformation, Varsovia, Centre for Studies on the Classical Tradition in Poland and East-Central Europe of Warsaw University, pp. 28-39.

    Albaladejo, Toms (2003b) Mijail Bajtn: potica / poltica y novela / sociedad. El problemade la representacin (Notas en la literatura espaola), en Bndicte Vauthier y Pedro Ctedra

    (eds.),Mijail Bajtn en la encrucijada de la hermenutica y las ciencias humanas, Salamanca,Semyr, pp. 191-211.

    Albaladejo, Toms, Francisco Chico Rico y Emilio del Ro (eds.), Retrica hoy, nmero 5 deTeora/Crtica.

    Arduini, Stefano (1996),Retorica e traduzione, Urbino, Universit degli Studi di Urbino.

    Arduini, Stefano (2000), Prolegmenos a una teora general de las figuras, Murcia,Universidad de Murcia.

    Aristteles (Rhet.), Retrica, ed. bilinge griego-espaol de A Tovar, Madrid, Instituto deEstudios Polticos, 1971.

    Bajtin, Mijail (1986), Problemas de la potica de Dostoyevski, Mxico, Fondo de CulturaEconmica.

    Bajtin, Mijail (1989), Teora y esttica de la novela, Madrid, Taurus.

    Beristin, Helena (1997), Diccionario de Retrica y Potica, Mxico, Porra, 8 ed., 1 ed.corregida y aumentada.

    Bobes Naves, Mara del Carmen (1992), El dilogo: estudio pragmtico, lingstico yliterario, Madrid, Gredos.

    Camps, Victoria (1988), tica, retrica, poltica, Madrid, Alianza.

    Cazorla, Luis M. (1985),La oratoria parlamentaria, Madrid, Espasa-Calpe,

    Castells, Manuel (1997-1999), La era de la informacin: economa, sociedad y cultura,

    Madrid, Alianza, 3 vols.

    Cole, Thomas (1991), The Origins of Rhetoric in Ancient Greece, Baltimore, The JohnsHopkins University Press.

    Dolezel, Lubomr (1986), Semiotics of Literary Communication, en Strumenti Critici, 50,nuova serie, I, 1, pp. 5-48.

    Dolezel, Lubomr (1990), Occidental Poetics. Tradition and Progress, Lincoln, University ofNebraska Press.

  • 7/30/2019 Retrica de la comunicacin y retrica en sociedad

    15/16

  • 7/30/2019 Retrica de la comunicacin y retrica en sociedad

    16/16

    16

    Ong, Walter J. (1996), Oralidad y escritura. Tecnologas de la palabra, Mxico, Fondo deCultura Econmica.

    Paraso, Isabel (coord.) (1999), Tchne rhetorik. Reflexiones actuales sobre la tradicinretrica, Valladolid, Universidad de Valladolid.

    Perelman, Cham y Lucie Olbrechts-Tyteca (1989), Tratado de la argumentacin. La nuevaretrica, Madrid, Gredos.

    Pitkin, Hanna Fenichel (1972), The Concept of Representation, Berkeley, University ofCalifornia Press.

    Pujante, David (1998), El discurso poltico como discurso retrico. Estado de la cuestin,

    en Albaladejo, Chico Rico, Del Ro (eds.) (1998), pp. 307-336.

    Pujante, David y Esperanza Morales (1997), Discurso poltico en la actual democracia

    espaola, enDiscurso. Teora y anlisis, 21-22 (Teresa Carb y Luisa Martn Rojo (coords.),Anlisis de discurso en Espaa hoy), pp. 39-75.

    Quintiliano, Marco Fabio (Inst. or.): Institutio oratoria, ed. de Michael Winterbottom,Oxford, Oxford University Press, 2 vols., 1970.

    Ramrez Vidal, Gerardo (2004), La pregnancia retrica del lenguaje, en Tatiana Bubnova y

    Luisa Puig (eds.), Encomio a Helena. Homenaje a Helena Beristin, Mxico, UniversidadNacional Autnoma de Mxico, pp. 399-412.

    Ramn Trives, Estanislao (1980), Nuestro hablar: proceso pragmticamente no exento, en

    Monteagudo, LXVIII, pp. 13-20.

    Vives, Juan Luis (1531),De disciplinis libri XX, Amberes, Michael Hillenius.

    Vives, Juan Luis (1782-1785), De ratione dicendi libri tres, en Juan Luis Vives, Operaomnia, ed. de Gregorio Mayans y Siscar, Valencia, Montfort, vol. II.

    Voloshinov, Valentin N. (1992), El marxismo y la filosofa del lenguaje, Madrid, Alianza.