Retorno Al Ayllu

download Retorno Al Ayllu

of 203

Transcript of Retorno Al Ayllu

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    1/203

    1

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    2/203

    2

    CREDITOS:

    D. L.: 4-1-1357-01ISBN: 99905-0-155-6

    La Paz-Bolivia

    EDICIONES AYRA

    2012

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    3/203

    3

    RETORNO AL AYLLU

    Una Mirada Aymara a la Globalizacin

    Critica a la economa comunitaria

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    4/203

    4

    Presentacin de Editores

    Es muy importante comprometerse con un proceso econmico que avanza ysobre todo cuando muchos somos actores en ste. Los comerciantes, llamados porahora gremiales, nos preguntamos cmo ha sido posible el diseo de una estrategiade sobre-vivencia, a partir del Ayllu arcaico para incursionar en un campodesconocido como es el comercio?

    Para responder se debe remarcar uno de los fenmenos sociales e individuales,este es: el abandonar, el alejamiento, el retiro y el retorno. Nuestra habilidad ha sidoel alejarnos y tomar distancia con respecto al ayllu, al mismo tiempo llevar la tica yel espritu del Ayllu en nuestra vida cotidiana.

    En ese retiro los Aymara-quechua hemos tomado conciencia, entonces desde laperiferia de la sociedad colonial, hemos comenzado con el pequeo comercio, eldesplazamiento nos ha permitido, perforar espacios prohibidos y ahora miles hacen

    lo propio; gracias al comercio y el espritu del ayllu rompimos barreras y fronteras,englbams espacis cn nuestra actividad y ns expandims cm ecnmafrmal.

    La acumulacin nos ha permitido ser los pioneros en la construccin de launidad del pas, en este despliegue hemos convertido todos los rincones del pas ennuestra casa y an ms, hemos convertido territorios de pases vecinos en nuestropiso ecolgico y econmico. Nunca, anunciamos ni pregonamos, slo aparecemosinstalados y posicionados.

    A pesar de adversidad social y un mundo lleno de prejuicios, los comerciantes

    hemos seguido con nuestro propsito: avanzar, acumular y ocupar. En estealejamiento y retiro, mientras unos estuvimos ocupados en establecer relacionescomerciales, desde espacios diferentes al nuestro aparecen personas como Untojaque se ocupan de nuestro recorrido, nuestra historia. Es en ese sentido el textoRetorno al Ayllu si bien se public hace algunos aos, hoy llega a nuestros ojos comoel libro que todo Aymara-quechua debe leer; no slo describe sino muestra la fuerzade nuestra identidad.

    Este texto tiene dos fuerzas: una virtuosa y otra perversa, nosotros nosencontramos en el lado virtuoso, nos vemos reflejados como en un espejo, vemos

    nuestra historia, nuestro recorrido, nuestros xitos. Hoy somos comerciantes,hombres venidos de los ayllus, equipados de esa lgica, de ese esprituy siempre

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    5/203

    5

    pensamos en el retorno as estemos en los lugares ms alejados, nuestro nico lemaes: todo rincn es nuestra casa.

    El lado perverso de este texto es que una primera lectura puede llevarnos a unpasado ideal; y muchos han ledo bajo esta ptica y luego han usado las ideas,ignorando a hombres y mujeres concretos de los ayllu, de ah resulta el encierro a los

    uss y cstumbres, idealizan el pasado cercano, es decir el ayllu en descomposicinLos detractores hablan del ayllu no para definir polticas de desarrollo sino para

    manipular a campesinos. Con ese propsito y sin entender nada del Ayllu, losindigenistas asocian el ayllu con el socialismo comunitario. En manos del indigenismoeste libro se ha convertido en un instrumento de la aventura poltica en el pas.

    Podemos decir que el indigenismo cay en la trampa de Untoja, quierenretornar al arcasmo, cuando el autor plantea desde la rivalidad en el Ayllu y lacompetencia en el proceso de mutacin un desarrollo abierto al mundo, donde lalibertad econmica sea la base para el despegue econmico y del desarrollo denuestra sociedad.

    Patricio Apaza y Jaime Cuci

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    6/203

    6

    Prlogo a la 2da Edicin

    Por Fernando Untoja Choque.

    Desde que el comunitarismo entr en moda, circula una serie de nociones,todas como una gran novedad. Existen dos nociones que se presentan comocreaciones fundamentales del indigenismo: la economa de reciprocidad y

    economa de intercambio; la primera identificada con la racionalidad del ayllu y lasegunda con la lgica de mercado (o capitalista).

    Para aquellos que tardamente han descubierto el Ayllu, la economa dereciprocidad parece ser la nica que rige el proceso econmico en el Ayllu, a partir de

    ah se presenta la sociedad en el modelo ayllu en plena armna. Pr es se repite,que el vivir bien es la regla de entendimiento entre la naturaleza y el hombre.

    Esta concepcin de la economa de reciprocidad as planteado se convierte en el

    modelo ideal para muchos socilogos y sobre todo antroplogos ligados alindigenismo; por eso ven en el ayllu slo bondad, poder comunal y armona. Algunos

    inclus ven un capitalism andin cmunitari emergente .

    Hablar en estos trminos del Ayllu, hace perder la capacidad de aprehensin dela lgica econmica que rige este modelo, tambin se pierde de vista la capacidad de

    desarrollo y la metamorfosis del Ayllu en la economa capitalista contempornea.

    Este desarrollo o metamorfosis del Ayllu se presenta en muchos espaciossociales como una estrategia de sobre-vivencia, de acumulacin y en otros como la

    repeticin de la ecnma arcaica. Es a partir de esta ltima, que alguns idelgs

    de izquierda elucubran y presentan la ecnma cmunitaria cm un pryect y

    respuesta viable para ls riginaris.

    Ver el Ayllu, bajo esta figura de armna, es reducir a una suerte de economa

    estacionaria o de subsistencia. Tanto los detractores y apologistas del Ayll u, caen enun romanticismo e ignoran lo fundamental del ayllu. No se debe perder de vista, que

    en el proceso de reproduccin, el Ayllu, es una verdadera guerra econmica, dondela competencia, individualidad y demostracin son expresiones del comportamiento

    individual o familiar.

    La muestra de esta reproduccin, se ve en la habilidad y el manejo con destreza

    de las actividades comerciales y tcnicas; sobre todo en sectores de la economa

    llamada informal. Los ejemplos son: el comercio en la Huyustus, (La Paz), la Ramada(Santa Cruz), la Cancha (Cochabamba), Yacuiba, etc.; son espacios comerciales que

    muestran una potencialidad en la acumulacin y la generacin de empleos. Atencin

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    7/203

    7

    est n es el Capitalism andin, sin, es la manera cm el Ayllu explra y utilizalas leyes del modo de produccin capitalista.

    Per ls experts de izquierda, en su visin dgmtica sl ven el ayllu

    arcaico y no la potencialidad que tiene este modelo en su capacidad de

    reproduccin, tampoco ven la produccin ligada al comercio nacional einternacional.

    Por eso, no se debe perder de vista los elementos esenciales de la economa delAyllu: gestin de la violencia, simultaneidad entre lo comn y lo privado, dos

    procesos que aseguran la reproduccin de la lgica del Ayllu en la metamorfosis

    econmica actual.

    Pero antes de proseguir sobre estas formas de apreciacin y la metamorfosis del

    Ayllu en el capitalismo, es necesario considerar, algunos presupuestos de la cienciaeconmica tradicional; pues el paradigma, el modelo de percepcin y concepcin no

    siempre es neutra, ni inocente.

    Si no dejamos establecido este cuestionamiento, sera muy fcil alinearnos a

    una de las escuelas en la teora econmica y a partir de ah justificar nuestras

    exploraciones y los resultados. Esto sera simplemente proyectar categoras oparadigmas forjados en sociedades ajenas, o utilizar demaggicamente el trmino de

    economa del Ayllu. Es cierto que a pesar de tanto discurso sobre el Ayllu, an no

    existe un intento de teorizacin de parte de los economistas de izquierda.

    Recordemos que la economa tradicional: neoclsica, keynesiana o marxista

    descansa sobre una triple carga. Existe un dominio econmico; dominio que obedece

    a mecanismos inspirados de la fsica, que se analiza siempre con relacin a un

    equilibrio de partida como de llegada.

    Esta perspectiva explica la dominacin actual (bajo todos los regmenes) de laeconoma, ya que ella corresponde a una simplificacin; similar atraccin de la

    ciencia con respecto a la religin, pues restringe abusivamente el sentido del buenvivir.

    Sabemos que al menos existen dos maneras de concebir la economa; la primeracomo un campo especifico de la realidad humana que obedece a leyes, y la segunda

    como un punto de vista sobre esta realidad, ligada a una lgica. En el primer caso se

    busca determinar en el entrecruzamiento de fenmenos sociales lo que corresponde

    a la definicin aceptada de lo econmico: el fenmeno de intercambio, laproduccin, el consumo y la distribucin. Es decir el estudio de creaciones y

    manipulaciones de riqueza tal como se conoce hoy en la teora.

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    8/203

    8

    En esta lnea se sitan las teoras clsicas de produccin y de intercambio, lamicroeconoma post-keynesiana y el anlisis de los modos de produccin, aunque de

    manera diferente. Podemos remarcar que en esta va existen dos inconvenientes;

    que la ciencia econmica no puede ser autnoma en lo que concierne al

    conocimiento de las causas de los diversos procesos que trata de explicar, no puededar un sentido a los fines a los cuales esos procesos son considerados llegar o

    desembocar.

    Entonces cmo se concibe la economa en el Ayllu?, es que va ms all de lalgica o la idealizacin?, es mas importante el corto o el largo plazo? Son esas

    cuestiones a la que trataremos de responder en este prefacio para fijar que el

    retorno al Ayllu no es retorno al arcasmo sino es la base para comprender la

    metamorfosis de la fuerza del Ayllu en el proceso capitalista.

    Esto nos permite comprender y discutir las geno-estructuras y feno-estructuraspara posibles polticas de desarrollo y de planificacin en la economa, que deninguna manera es monopolio de corrientes de izquierda.

    Para ello es necesario presentar al menos dos concepciones o dos maneras de

    concebir la racionalidad econmica, para luego hacer surgir la lgica del Ayllu en la

    economa poltica. Recordemos que las dos perspectivas dominantes o al menos dos

    maneras de concebir son: como un dominio especifico de la realidad humana que

    obedece a ciertas leyes y como un punto de vista sobre esta misma realidad enfuncin a una cierta lgica.

    En cuanto al primero, se comprende fcilmente, cuando se considera las

    insuficiencias de las funciones rigurosas de produccin del tipo Cobb-Douglas, dondeel residuo o pretendido tal, puede elevarse a ms de la mitad; y es este residuo, que

    no est comprendido en los factores econmicos stricto sensuque constituyen el

    capital y el trabajo.

    Y justamente este residuo sale del campo de aplicacin del anlisis econmicoas concebido. Por otra parte, es una exigencia ser escpticos sobre el valor mismo

    de conceptos tan clsicos en economa como el capital y el trabajo. Esas funciones

    basadas en agregaciones muy imprecisas, tienen el mrito de crear una apologa mso menos sofisticada, de tipos ideales de regmenes a los cuales se consideran

    aplicarse.

    Ms all de formulaciones relativamente complejas, las funciones de

    prduccin deberan expresarse pr la frmula fundamental: se hace l que se

    puede cn l que se tiene es decir la Y = F (K, L, t). Aqu se impne la irrevers ibilidaden economa.

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    9/203

    9

    En cuanto al anlisis marxistaortodoxo, fundado sobre la preeminencia de lasfuerzas productivas, si bien este anlisis es ms englobante al nivel de los diversos

    elementos que constituyen el modo de produccin, subestima, la importancia del

    modo de vida y el modo de muerte en el comportamiento y por eso en muchos casos

    se queda en el orden ideolgico.

    Es en este punto que el Ayllu busca y presenta respuestas a los proyectos de

    sociedad; pues est demostrado que durante millones de aos el hombre ha tenidoproblemas de perpetuacin de la especie, es decir problemas de natalidad y de

    mortalidad, mucho ms que problemas de sobre-vivencia a corto plazo, as nos

    muestran los estudios de la antropologa econmica referidas a sociedades que

    funcionan bajo otras lgicas, sin que desaparezca una racionalidad econmica.

    En el Ayllu es probable, que en el pndulo entre la muerte y la vida el hombre

    haya en-gramado en los diversos niveles de su cerebro, valores que conciernen el

    acceso a la eternidad o la perpetuacin biolgica sobre la tierra, como niveles depisos ecolgicos; todo esto ms importante que la situacin, en la jerarqua de roles

    en la produccin.

    Por esta razn el manejo del espacio en la economa del Ayllu tiene una

    importancia y particularidad para el largo plazo. Pero los economistas se han

    parqueado en el corto y mediano plazo en el anlisis del desarrollo de las sociedades

    y tambin de la economa. Siguiendo la misma lgica en los pases no occidentales yel comportamiento de los economistas fue marcado por la desesperacin deconsumir y repetir modelos sin un mnimo de cuestionamiento.

    Es la espera de un equipamiento de recetas para buscar problemas; prcticahabitual de los economistas refugiados en las ONG, que slo esperan la llegada de un

    consultor de algn un organismo internacional cargado de trminos y recetas para el

    ecnmista subdesarrllad, ste ya n necesita estudiar, ni descubrir la realidad,

    sino buscar problemas donde justificar las recetas. As por ejemplo, en la incapacidad

    de construir una teora de desarrollo, sobre bases estructurales, hace que la teoradel desarrollo vaya perdiendo sentido y muchos adopten y se sometan a la llamada

    tera del desarrll sstenible, cnsiderad llen bndades, ya que se ocupa del

    hombre y humaniza la economa.

    Y como sta se ha convertido en el pilar de la economa neoliberal(destinadopara pases pobres), muchos aceptan (hasta ahora), sin hacer el mnimo

    cuestionamiento a pesar del cambio de la economa en los pases no occidentales.

    Pero por falta de visin ante una lgica del Capital que necesita un bastn para su

    acumulacin, ls ecnmistas de izquierda sl buscan el refugi en Keynes

    (empleo, demanda, produccin, inversin), y otros para ocultar la falta de capacidad

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    10/203

    10

    de aprehensin de la realidad vuelven a los viejos textos de inspiracin marxista yhablan de planificacin.

    Muchos que eran neoliberales, ahora piensan encontrar formulas mgicas en laecnma cmunitaria para reslver ls prblemas del emple, la produccin, pero

    esta vez, con la ayuda del Estado. Este recurso de los economistas neoliberales alEstado, no ataca el edificio neoliberal, sino asistimos a una especie de sustitucin de

    carteles de neoliberales a neoliberal-socialistas.

    Ahora bien los que se encuentran entre Keynes y Marx, presentan de manera

    artificial los temas como las propensiones, incitaciones... del anlisis keynesiano,

    pues sabemos bien que estos son tan artificiales como las motivaciones del hombrede Benthan que calcula sus alegras, sus penas, sube la colina del placer, e iguala en

    la cima sus utilidades marginales y termina por hacerlo con un rigor maniaco. A partir

    de ah presentan la economa del Ayllu en trminos folklricos, donde lo colectivo

    conoce las leyes sicolgicas contemporneas; para terminar diciendo que en el Ayllutodo es armona, equitativo, donde la reciprocidad y la complementariedad aporta la

    felicidad de sus miembros. Lo cual termina rpidamente en lo absurdo.

    Si bien esas leyes corresponden a un modelo operacional y a una cierta poca, la

    hiptesis psicolgica sobre las cuales descansa la macroeconoma keynesiana son tan

    arbitrarias y ambiguas, la palabra propensin media por ejemplo evoca as una

    aspiracin profunda de un ser colectivo. El propio Keynes quien se preocupaba delcorto plazo, no se hacia ilusiones. Pero existen reglas que permiten la propagacinde la novedad.

    Agreguemos que las diversas tentativas para explicar la reparticin y elcrecimiento por medio de agregados sacados del cuerpo econmico llegan al mismo

    impase. Se llega a concluir que la reparticin depende de relaciones de fuerza y del

    clima social, y que el crecimiento est determinado por la poltica de inversin,

    nueva manera de desterrar la explicacin en las tinieblas exteriores donde se mueve

    el deus ex machina.

    En todos los casos que evocamos, los instrumentos de anlisis sacados de unpseudo dominio econmico determinado, desembocan en prstamos a otrasdisciplinas tales como la historia, la psicologa, la sociologa. Resulta entonces,

    cualquiera sea la manera cm se pera, ls anlisis que parten del camp

    ecnmic siempre llegan a amalgamas n asimilads cn las disciplinas ms

    variadas. La critica del homo economicus, glbulo econmico pensante que

    levantaba los sarcasmos de T. Veblen no es peor que las reacciones de masa que

    orientan en parte los anlisis situados en la misma perspectiva.

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    11/203

    11

    La reverencia incondicional a la autoridad de otras disciplinas que puede serreciproca, si ella es ms sutil, no es ms que una confesin de carencia a pesar de

    estar camuflado de la cortina de la erudicin. Pero lo que es verdad a nivel de la

    explicacin de elementos de base, es todava ms flagrante a nivel de la significacin

    de los resultados de procesos as tratados.

    Estaba a la moda hace algn tiempo, considerar la finalidad como exterior a la

    ciencia. Se llegaba as, primero a un rechazo y desprecio del estudio de los finessobre el plan cientfico y que luego se buscaba compensacin en los dominios

    exteriores de la ciencia. Pues esta actitud, ya no es sostenible en las ciencias sociales,

    particularmente en Economa, pues los medios y los fines son inextricablemente

    ligados; el anlisis econmico procede siempre de una cierta visin del mundo sea

    clsica, marxista o keynesiana.

    La eleccin de instrumentos de anlisis y de los medios de accin que puedenresultar, no son neutros y se refieren implcitamente a las virtudes de un mundopasado, presente o futuro, o correlativamente a los vicios de un mundo pasado,

    presente o futuro que se le puede, o si se quiere traducir en trminos de armona yde equilibrio o en un sentido inverso, en aquellos de conflictos y de contradicciones.

    La accin, que puede resultar, utilizar talvez a corto plazo ciertos mecanismos

    internos al sistema, pero pronto los lmites sern alcanzados y la accin sobre los

    mecanismos desembocar en transformaciones ms o menos dominados de lasestructuras. Esto significa que las ciencias sociales se atribuyen abusivamente elnombre de Ciencia? No, si concebimos la ciencia de una manera ms englobante,

    como nos ensean los progresos recientes, particularmente la etnologa, la biologa,

    la sociologa. En estas disciplinas, la causalidad mecnica est completada por

    procesos de retro-accin y se toma en cuenta las evoluciones orientadas hacia unobjetivo.

    La teleonoma y la autorregulacin son elementos esenciales de la teora de

    sistemas, que sirve de referencia en varias ramas del saber cientficocontemporneo. Podemos suponer que la ciencia econmica moderna podra sacar

    grandes beneficis de ests camps del saber (Pierre Dupuy: Laut -organizacin).

    Aqu entonces se debe tratar la capacidad de auto-organizacin del Ayllu, para esto

    es fundamental encontrarse en el recorrido de la geno-estructura a la estructuraeconmica y social del Ayllu. Esta es la nica manera de disear un proyecto de

    desarrollo econmico donde la planificacin integre todos los elementosestructurales. De otro modo, los economistas confunden bistur y teora econmica.

    La economa es una perspectiva, una manera de ver las cosas. Si se acepta esta idea,los problemas que hemos evocado hasta ahora desaparecen. La perspectiva

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    12/203

    12

    econmica, no conoce las fronteras, ms bien se aplica a todo, desde el buen vivirhasta el buen rgimen poltico.

    Esto no tiene nada de revolucionario y el hecho de que la ley de la cada de loscuerpos se aplique, no solamente a los objetos, sino tambin a los espritus ms

    puros, pues, mientras ellos conserven su envoltura carnal, debera proteger de laangustia que provoca en algunos la generalizacin del planteamiento de la Qamaa

    (del buen vivir) y su extensin a otros dominios tan sagrados/violentos como el arte,la religin y la poltica.

    Existe un aspect ecnmic de la religin que muchs pr pur racinalism

    econmico descuidan tratarl, pues sin excedente n hay catedrales ni rits. Estquiere decir que el excedente es la condicin de reproduccin de todo sistema social,

    mientras que los ritos son el disfrute el goce en el buen vivir. Pero esto no ocurre as,

    en la actualidad con los regmenes polticos. Todos saben que la actitud del rgimen

    poltico actual, en lugar de crear riqueza y alimentar el mundo del buen vivir sedebate en el mundo de los ritos o referencias a elementos culturales en el puro

    orden discursivo, que va hasta frotar la frontera del exotismo. Esto significa, noentender lo que es el Ayllu, pues en este modelo econmico est el buen vivir, y el

    rito no es ms que la expresin de la bonanza econmica.

    El error de los economistas consiste en pensar que la generalizacin del anlisis

    econmico implica la pretensin de agotar la comprensin de los fenmenoshumanos a partir de criterios econmicos. Lo cual es absurdo. El conocimiento delmaterial del cual est constituido un cuadro ritual y la historia de su pedido no

    agotan su significacin esttica, como tampoco la relacin de las pirmides y templos

    con el excedente producido por la civilizacin neoltica no reduce su alcance

    escatolgico.

    Por eso es necesario cambiar de visin, hacer otra lectura de la realidad y

    pensar el largo plazo; todos sabemos que el peso de la economa boliviana en el

    mund es casi insignificante, sl vivims del slgan de que sms digns sentadssbre un silla de r. Es hra de dejar esa mentalidad de prdiser; para esto se

    debe forjar una mentalidad empresarial desde la educacin primaria, meternos en la

    cabeza de que es hora de fundir esa silla de oro y convertirlo en riqueza. Es la

    mentalidad, el conformismo y el maniquesmo que ata y perturba toda capacidadinnovadora y creativa. Dejemos establecido que de nada sirve poseer recursos

    naturales no explotados, slo es riqueza cuando se los explota para consumir yvender, es este el gran desafo de la metamorfosis del Ayllu.

    Entonces, si Bolivia no explota sus recursos (con inversiones extranjeras onacionales) y no es capaz de proveer al pas y al mundo seguir siendo pobre

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    13/203

    13

    materialmente y sumid espiritualmente en uss y cstumbres. Es en esta lgica

    de la decadencia que se sita las medidas econmicas tomadas por el gobiernoindigenista. La nacionalizacin es un freno a la inversin privada. La falta deseguridad jurdica es la camisa de fuerza que no permite el desarrollo empresarial; lahistoria de la economa boliviana nos muestra, que la situacin normal es el conflicto

    social, la corrupcin y la crisis poltica permanente.

    Mientras esto ocurra, el nivel de vida seguir deteriorndose de ao en ao, losingresos de los ciudadanos en lugar de aumentar (por falta de una produccin ygeneracin de riqueza) seguir en descenso permanente. Entonces es necesarioplantear para este siglo una economa en libertad, abierta, competitiva basada sobreparmetros y patrones de desarrollo econmico que permitan a Bolivia posicionarseen el mundo en uno de los centros productivos y financieros ms importantes.

    Por su carcter geo-econmico y ser centro del Cono Sur, Bolivia deba disearuna estrategia de poltica global que permita convertirse en el espacio-puente paratodo el continente. Para alcanzar objetivos de largo alcance es urgente disear unapoltica de atraccin de inversiones en minas, en turismo, hotelera, produccinorgnica, desarrollo del sistema financiero, medios de trasporte conectados alproceso productivo, nuevos aeropuertos, y centros de contacto para el mundo.

    Romper con la mentalidad arcaica de economa domestica; en la economa delsiglo XXI, el Estado debe trabajar para el ciudadano, para el pueblo y no el pueblo

    para el Estado; hasta ahora el pueblo ha trabajado para el Estado, este siempre le hadejado en la calle y en la miseria. Entonces cambiemos de lgica. Debemos decidirentre penalizar el Capital o estimular la inversin en economa en libertad, liberadode impuestos capaz de permitir el despegue de manera rpida y en tiempo lo mscorto posible.

    Todos piensan y estn convencidos que todo Capital invertido en Bolivia debapagar impuestos; nosotros pensamos que en la economa del siglo XXI las inversionesextranjeras y nacionales deban estar liberados de impuestos, sostenemos que para

    atraer grandes inversiones en diferentes campos Bolivia deba abrir su economa almercado financiero y hacer de Bolivia una economa centro financieroy potencia enatraer inversiones. Es innegable que nuestro pas cuenta con grandes recursos, hastaahora inexplorados, pero tambin es desastroso que nuestra poblacin contine sinempleo y sin recursos para educarse y alimentarse, entonces de qu nos sirve decirque somos ricos? Solo seremos realmente ricos cuando produzcamos riqueza yriqueza es empleo, salud, confort y vivir cada vez mejor. Entonces seamos no sloricos en potencia, pasemos al acto y seamos ricos, explotando nuestras riquezas.

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    14/203

    14

    Introduccin General

    Re-actualizar el Ayllu, despertar seguramente nuevas formas de lucha para las naciones Aymara-

    Quechua, as cuestionar el Estado, los smbolos, tentativas de separatismo y tambin provocar cambiar las

    estrategias del colonialismo interno que vindose limitados en acuar un discurso alienante en el siglo XX,

    ahora buscarn cerrar al mundo Aymara Quechua en la participacin econmica y poltica hablando del

    indgena..

    Reconocer el pasado como presente y referirse a l son actitudes que van contrala funcionalizacin del pensamiento por medio de la realidad establecida y a travsde ella. Gracias al gesto del retorno, se desarrollan los conceptos que ponen en

    desorden e incertidumbre al "universo cerrado" y del pensamiento nico. Pues elAyllu aprehende como un universo histrico y de manera interna la sociedad Andina.Cuando el pasado interviene en el presente desvela los factores que han intervenidoen la mutacin de relaciones culturales, sociales y econmicas; asimismo muestra loshechos que determinan la manera de vivir y como stas, establecen la relacin entreamos y esclavos.

    Los Andes y Bolivia son espacios donde los modelos de organizacin social delAyllu son excluidos de todo proyecto poltico y econmico, ante esta negacin, el

    Ayllu presenta una estrategia de desarrollo fundado sobre la concepcin civilizatoriade la Pacha, la utilizacin justa de recursos locales y del saber hacer propio a lapoblacin Aymara-Quechua.

    Este saber en el sentido de la "tcnica social", comprende un modo deorganizacin econmica y social, y tambin formas de apropiacin sobre la base de larelacin conflictual entre la propiedad comn y posesin privada.

    En ese sentido, la existencia de "vestigios reales" del Ayllu como modo deorganizacin econmica y social (habiendo mostrado ya en el transcurso de lahistoria una eficiencia en el ordenamiento territorial, social y econmico), seala en

    nuestros tiempos una posibilidad que va mas all de lo puramente privatista yestatal cuando estamos frente al nuevo ordenamiento ecolgico y territorial. El Ayllues una re-territorializacin acorde con las caractersticas culturales, ecolgicas de lasnaciones que viven en los Andes.

    El Ayllu es una heurstica y su re-actualizacin un arma, para rechazar losmodelos etnocidarios venidos de fuera y fundamentalmente las posiciones delpensamiento nico. El Ayllu, estudiado primero en s y luego pensando en relacincon la economa mundial, podra revelar los verdaderos problemas del"subdesarrollo" y las polticas erradas de la "lucha contra la pobreza"; mas an

    puede mostrar las contradicciones que bloquean la constitucin del Estado-Nacinen Bolivia.

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    15/203

    15

    El Ayllu desde el punto de vista poltico, econmico es un rgimen deapropiacin del territorio fundado sobre la simultaneidad de lapropiedad comny la

    posesin privada(1), rgimen generalizado en la organizacin econmica del ImperioInca.

    Este rgimen de apropiacin debe ser comprendido como la conjura social de la

    violencia fundadora (Pacha), conjura que organiza el territorio y los hombres. Laposesin privada, es concebida y comprensible solamente por la pertenencia a estaestructura de apropiacin. Como todo rgimen de apropiacin, el Ayllu para sureproduccin est dotado de un imaginario social o de una ideologa. Por eso lanecesidad de presentar el elemento que mantiene y reproduce la coherencia de latotalidad y su funcionamiento.

    El individuo (jaqi) en el Ayllu no puede tener tierra en propio; pues la tierra nole pertenece sino al Ayllu. De ah la imposibilidad de dividir el territorio del Ayllu enpropiedades privadas y de alienarlo. Pero el individuo puede convertirse enposeedor privado por la va de la pertenencia al Ayllu. Es a partir de un espacioordenado que el individuo debe posicionarse en la economa. Esta pertenencia estasegurada por el juego de la simultaneidad entre "Aramsaya y Urumsaya", esto nosenva al mito fundador de la Sociedad Andina. Esta manera de concebir la relacin delos hombres entre s al interior de la relacin pacha-hombre, parece estructurarformas de organizacin de trabajo y apropiacin de bienes bajo un principio nico einvariante.

    En un pas como Bolivia, donde esta forma de organizacin y de apropiacin es

    excluida de todo proyecto poltico y econmico, el Ayllu Andino, pensado en suinterioridad y su recorrido histrico; tiene la potencialidad de romper con elpensamiento clsico y tradicional.

    Nuestra reflexin apunta sobre todo a la apropiacin de la Pacha (Cf. Untoja;Mamani en: Pacha en el Pensamiento Aymara). Es la razn por la cual, insistiremossobre la concepcin de propiedad del Ayllu y la de sta en el proceso colonial internoy ver cual es la ideologa subyacente.

    Para estudiar la apropiacin del territorio en el Ayllu, como en el procesocolonial interno, comencemos con una reflexin sobre la nocin de propiedad,

    teniendo como punto de partida el lenguaje, sus implicaciones y su accionar.Consideremos, lo propio como una relacin conflictual al rededor de la cual, se

    organizan lo econmico y lo poltico funcionando en un escenario ritualizado. Apartir de ese momento, lo propio ser la propiedad de nuestro trabajo. Ser el hiloconductor que nos ayudar a visualizar y discernir las relaciones de oposicin entrelo comn y lo privado y tambin la apropiacin y la posesin concreta al interior delAyllu. Y finalmente esta nocin nos permitir comprender la generalizacin de estemodelo

    Adems, en nuestro trabajo tendremos que hacer frente al encuentro de dos

    sociedades en la historia; la una fundada sobre la relacin de apropiacin: propiedad

    1Modelo con capacidad de auto-reproduccin

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    16/203

    16

    comn y posesin privada; la otra fundada nicamente sobre la propiedad privada.Por eso en la historia contempornea los vestigios del Ayllu son vistos como barrerasestructurales al desarrollo econmico y su persistencia en el proceso de la formacinde la sociedad boliviana obliga a asumir actitudes indigenistas para improvisarpolticas de desarrollo y reformas agrarias.

    Entonces pensar el Ayllu exige un enfoque y un otro acercamiento paraformular alternativas que deben tomar en cuenta tanto la economa de reciprocidady la economa de intercambio; por esta razn la reflexin sobre el Ayllu no apunta ala reforma agraria, ni la estatizacin de tierras, tampoco debe ser asimilado comoreivindicacin campesina o comunitaria, sino como un proceso intelectual y deaccionar siempre a re-comenzar.

    La organizacin del trabajo como un "saber hacer", tiene la cualidad de ser undesarrollo intelectual desde la interioridad, orientado hacia el interior y concapacidad de definir lo externo para ubicarnos entre lo que es el capitalismo y lastransformaciones de la economa del Ayllu.

    En el plano del desarrollo econmico concreto, la reflexin sobre la propiedaddel ayllu y el rgimen de apropiacin debe apuntar al rgimen de apropiacin delterritorio y las formas de organizacin del trabajo, estos dos deben permitir generarla capacidad de integrar los cambios tecnolgicos contemporneos. Adems debenpermitir responder a las necesidades reales de la poblacin y no solo a la produccinde mercancas destinadas nicamente hacia los mercados sino permitir unposicionamiento econmico y poltico en la economa mundial.

    En ese momento, recin adquirir su verdadero sentido, el llamado desarrollosostenible. La organizacin de trabajo sirve no solamente a producir bienes sinotambin a buscar el re-establecimiento del equilibrio y la armona entre el individuo(Jaqi) y el medio ambiente (la Pacha), entre el individuo y la sociedad, entre elciudadano y el Estado, entre la Nacin y el Estado, esta correspondencia reestableceel equilibrio entre lo singular y el todo; entre lo particular y el todo. Es una bsquedalas posibilidades del restablecimiento del equilibrio, pensamos que nada estdefinido.

    Algunos hombres "rigurosos" y sobre todo los bolivianos, nos pediran, cul es

    la filosofa del Ayllu. Qu es la Pacha? Nos diran incluso que la filosofa es propia alos griegos etc. Pero a estas alturas de la historia, esas preguntas debera ser unavergenza para la gente que vive en este territorio; sin embargo vale pena leernuestro texto Pacha en el Pensamiento Aymara.

    Por eso el Ayllu para esta poca de desencanto ideolgico y de proyectos desociedad, es un ejercicio intelectual y una salida particular para recomenzar nuestraubicacin en el mundo; es una va propia de desarrollo que puede evitar elderrumbe, descomposicin y desintegracin de una sociedad, de una Nacin y elfraccionamiento del Estado Boliviano.

    Contrariamente a aquellos que nos podran reprochar, de analizar la SociedadAndina de una manera dualista, oponiendo lo tradicional y lo moderno y de evacuar

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    17/203

    17

    el grado de desarrollo tecnolgico y la adaptacin de la tecnologa en el Ayllu,debemos advertir que no se trata de ser partidario de una concepcin dualista ni derechazar la tecnologa y menos de idealizar esa sociedad como hacen los partidariosde la economa comunitaria, sino de pensar y comprender la metamorfosis y lasimultaneidad del proceso econmico y social.

    Tampoco es cuestin de un retorno al pasado, hacia un modo de vida arcaico, loque sera una idealizacin anti-histrica y falaz del Ayllu; stas formas de idealizacindel "indio" solo tiene cabida en la imagen expandida en Europa y reforzada poralgunas corrientes actuales de etnlogos e indigenistas alimentadas por las ONG.

    Pero un retorno debe estar presente en nuestro trabajo, un retorno lgico ynecesario para actuar mejor en el presente y en el futuro. Nuestro retorno debe seral contrario la elaboracin de un instrumento de prospeccin y de exploracin, quepueda permitir una evaluacin social y seleccin de tcnicas adaptables en elproceso social. Estudios empricos de socilogos y evaluaciones de la ParticipacinPopular constatan que las relaciones de trabajo y de cooperacin en el campo comoen los barrios siguen siendo marcados por el modelo econmico y poltico del Ayllu.Por otra parte retornar al Ayllu es un instrumento terico para cuestionar lascorrientes ideolgicas dominantes y prejuiciosas que buscan imponer proyectos desociedad sin antes haber cambiado de filtros en sus lecturas. Lo importante, por elmomento es encontrar respuestas que den solucin a los bloqueos en los procesosde desarrollo; la comprensin de la lgica del Ayllu permitira enfrentar en mejorescondiciones el estancamiento, las exigencias o reivindicaciones de las comunidades

    urbanas y rurales.No condenamos las aspiraciones revolucionarias de ciertas capas sociales de lasociedad; por el contrario, el Ayllu podra ser un instrumento importante, a tomar encuenta y un elemento de acercamiento y de encuentro entre comunidades tnicasdiferentes, dentro de un proyecto global de sociedad.

    Recorrer el sendero del Ayllu y hablar de la re-actualizacin, hara morir de risaa todos los grandes fabricadores de proyectos, los polticos tradicionales, losautogestionarios, los socialistas (que actualmente se disfrazan de indigenistas) ysobre todo los idelogos alienados y prejuiciosos que rinden el culto a las formas

    accidentales de Occidente.Re-actualizar el Ayllu, despertar seguramente nuevas formas de lucha para las

    naciones Aymara-Quechua, as cuestionar el Estado, los smbolos, las tentativas deseparatismo, y tambin provocar cambios en las estrategias del colonialismointerno, vindose limitados en acuar un discurso en el siglo XXI, buscarn cerrar almundo Aymara Quechua a la participacin econmica y poltica, sin embargoenarbolarn un indigenismo para manipular y perpetuar el poder criollo.

    Ciertamente levantar un pequeo problema como aquel del Ayllu para lamayora de "predicadores del cambio" no es ms que un acto re-accionario y

    retrgrado. Sin embargo es necesario dejar establecido que despus de la primeraedicin del Retorno al Ayllu muchos socilogos a quienes considero como

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    18/203

    18

    indigenistas han comenzado a investigar el Ayllu; as en Jess de Machaca, en Nortede Potos, en Carangas etc. Incluso muchas ONG se dedicaron con proyectos deformacin sobre la economa comunitaria.

    Pero no solo eso, pues toda la izquierda que haba perdido a sus maestrospensadores, tomaron el Ayllu como instrumento ideolgico para construir el

    socialismo del siglo XXI, con la finalidad de conservar el poder oligrquico, con estosgestos, comenzaron a reducir el Ayllu en una simple e conoma comunitaria, consignaque sirve para manipular y utilizar campesinos al servicio del poder dominante.

    Tambin algunos sindicalistas campesinos, despus de 1993, tibiamentecomenzaron a discutir el Ayllu en sus congresos; los que ms se ocuparon del Ayllu,buscando ser la vanguardia en polticas de desarrollo fueron las ONG, pero estas lohicieron ms por una necesidad fundamentalmente comercial. Re-actualizarrefrescar tambin la memoria y actualizar en el espritu, los actos de barbarie o de"civilizacin" operados en los Andes desde hace quinientos aos. Pero el objeto deeste trabajo no ser hacer una re-citacin histrica o descifrar la historia eventual enlas regiones andinas.

    Re-actualizar, cierto, hace un llamado a un retorno, a un retorno del "mismo",hace un llamado igualmente a una cierta voluntad de afirmar un proyecto dedesarrollo propio. Por eso re-actualizar no es un trabajo histrico. Es entonces unproyecto poltico, un proyecto econmico o finalmente una mistificacin de laSociedad Inca? Para que la re-actualizacin sea posible y comprensible, para vivir enel presente y buscar un porvenir para la nacin Aymara Quechua, debemos anunciar

    la necesidad de recordar el futuro.Es, en este sentido, que anunciamos la manera de recorrer la re-actualizacin.Re-actualizar no es algo fcil, prctica, ni tericamente. Hay, en ese "re" algo delorden del deseo y tal vez tambin una cierta nostalgia. Sin embargo, no partimos dela edad de oro de los Incas. Ms al contrario, estamos con y contra ella, en la medidaen que nosotros proyectamos un cierto cambio, pues nos alejamos del paradigma delAyllu, simplemente porque vivimos una historia concreta donde se presenta grandescambios tecnolgicos, polticos y hegemonas ideolgicas.

    En nuestras relaciones de acercamiento y de alejamiento de la sociedad del

    Ayllu, hemos querido hacer un perfil general de la re-actualizacin como trabajo deexploracin y hemos delimitado nuestra reflexin en tres grandes temticas. Elfundamento o la propiedad del Modelo Social del Ayllu y su generalizacin, la des-totalizacin o Colonizacin dentro del proceso del Modo de Produccin Capitalista yfinalmente la posibilidad de la re-actualizacin del Ayllu en la sociedad boliviana.Nuestra reflexin sobre el Ayllu y su re-actualizacin est sobre todo, centrado sobrela apropiacin del territorio; este debe ser entendido como la re-apropiacin delespacio socio-cultural. A lo largo de nuestro trabajo, la nocin de propio nos guiarpara comprender lo Propio del Ayllu, la des-totalizacin de una totalidad y la re-

    actualizacin misma.

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    19/203

    19

    Entonces, es la nocin de lo Propio que nos ayudar a des-cifrar y comprender lagnesis del Ayllu, su generalizacin, su des-totalizacin y el triunfo del Capital. Elxito del capital es la generalizacin de relaciones mercantiles basadas nicamentesobre lo privado, este destruye no solamente las estructuras econmicas por laviolencia fsica sino y sobre todo destruye el ethos-comunitario tanto en los Andes

    como en otros continentes a travs de una violencia simblica que podemos llamarel etnocidio.

    El triunfo del Capital, significa la des-totalizacin y la re-estructuracin denuevos tipos de relaciones, en las cuales todas las formas de organizacin nocapitalistas tienden a desaparecer definitivamente (el capital conserva estasrelaciones pero vaciado de su contenido propio, como ocurre actualmente con laeconoma comunitaria que sirve de consigna para los campesinos). La explicacinnicamente bajo la ptica econmica de los cambios tecnolgicos, culturales,individuales y tnicos no permite comprender el derrumbe de las civilizaciones,pueblos y comunidades. Existe razn para identificar capitalismo y etnocidio, pueseste sistema no solo atenta las formas no capitalistas de sociedad sino destruye y

    amenaza a la propia naturaleza (.2)Entonces lo Propio nos permitir aprender la des-territorializacin del

    Tawantinsuyu y la des-totalizacin del Ayllu: el cambio en el rgimen de propiedad,la interiorizacin de relaciones mercantiles, el cambio de la estructura econmica, elfraccionamiento del Ayllu y finalmente los cambios en la estructura de poder.

    Ese proceso de la des-estructuracin y de re-estructuracin nos permite

    comprender las diferentes articulaciones que se operan a nivel econmico, poltico ycultural (des-posesin de la produccin, negacin del poder del jilaqata einteriorizacin de nuevos valores). A travs de nuestra reflexin sobre la propiedad yel Ayllu hemos de re-encontrar la Sociedad Boliviana y la constitucin del Estado y asmostrar la separacin y el desarrollo paralelo entre las sociedades del Ayllu y elpoder.

    Finalmente, dejaremos posibilidades abiertas para todo accionar polt ico comotambin reformular proyectos polticos y de sociedad en base al modelo social delAyllu.

    Para comprender la nocin de lo Propio es necesario partir de una preguntasobre esta palabra y sus diferentes sentidos: por esta razn nosotros lanzamos; Ques lo Propio o la Propiedad? De qu propiedad hablamos?, hablamos de lapropiedad en econmica, poltica, lingstica? Seguir la dinmica de lo Propio, slodesde el punto de vista econmico u otro y de una manera aislada, es reducir lanocin de lo Propio a uno de esos campos y vaciarla de su contenido.

    Es como preguntar: Qu es la Pacha?, cuando al solo preguntar nos alejamosdel sentido profundo y sus formas de manifestacin en el tiempo y espacio. Unarazn justificativa, es decir que la propiedad o lo Propio o la Pacha, debe partir del

    2Robert Jaulin; La des-civilizacin

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    20/203

    20

    lenguaje, porque sta, es estructuradora de relaciones interindividuales econmico-poltico.

    El lenguaje est siempre ligado al mito en toda sociedad. La palabra es siemprefundadora, como Pacha es la ordenadora de la violencia. Lo Propio de la palabrafundadora, es hacer advenir, en el momento preciso en el que anuncia el orden del

    mundo.Esto hace que el mito sea paradigma para toda sociedad, pues muestra, cmo y

    por qu una realidad ha llegado a la existencia. Su funcin principal es el de "fijar"los modelos ejemplares de todos los ritos y de todas las actividades humanassignificativas.

    El mito primordial conserva la verdadera historia, la historia de la condicinhumana. Es pues en el mito que se debe buscar y re-encontrar los principios y losparadigmas de toda condicin humana. Todos sabemos que el mito es la primeraconjura de la violencia y como tal es Pacha.

    Entonces ser necesario, partir de la lengua, afrontar, sin parar, el mito y larealidad. Ver cmo el primero influencia lo concreto. El mito puede ser comprendidocomo concepcin del universo, como organizacin del cosmos, pero tambin puedeser instrumento de opresin ideolgica, al servicio de un grupo dominante a fin deperpetuar un cierto tipo de relacin social.

    Si se toma la lengua como devenir, lo Propio es anterior a la propiedad y es elprimer doble como ch'ama (fuerza), este es anterior a Pacha o Pach'ama. El lenguajedesde su origen, como configurador es en si mismo ya conflictual. El lenguaje es

    aquel que permite nombrar, identificar, definir las relaciones de pertenencia y deinclusin, de privacin y de exclusin.Es solamente en estas relaciones conflictuales que lo comn y lo privado

    pueden ser pensados con-juntos: tanto como paradigma al nivel del mito y comosintagma (constitucin) a nivel de relaciones sociales y polticas. Se puede decir queel origen de la sociedad poltica, se explica por lo que es Propio al hombre y por loque le distingue de los otros seres vivientes, es decir la palabra. Ya en el coraznmismo del hombre como ser pensante y perteneciente a una sociedad determinada,lo que est en juego es la propiedad como una relacin de violencia. Es decir, la

    propiedad est en el orden de lo econmico y poltico, lo que constituye todo elproblema de la coherencia de un conjunto humano. El problema es saber, qu es loque determina la propiedad: lo poltico y lo econmico?

    I. Lo propio como doble

    La nocin de Propio, es un lugar donde se articula la simultaneidad de lo comny de lo privado; lo Propio posee dos sentidos: primero, es pensar contra lo comn. Lo

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    21/203

    21

    Propio es la propiedad que slo un individuo posee, en relacin a los otros y stasiendo su diferencia; segundo pensar lo Propio, es pensar lo que expresa unindividuo. En ese sentido lo Propio ya no es ms una propiedad que se piensa contra,sino una propiedad que se piensa en lo Propio. Es decir la expresin de lo que habitaun individuo.

    Lo Propio en el primer sentido, se piensa en oposicin a lo comn, lo externo,extrao y en el segundo se piensa en conformidad al interior.

    La nocin de Propio nos permitir poner en marcha dos principiosfundamentales a todo anlisis: el principio de identificacin que sirve para marcaruna diferencia, una particularidad y el principio de individuacin que sirve parapensar una totalidad, una comunidad.

    Para el estudio de esos dos trminos nos referimos a la lengua Aymara y Griega,lenguas donde no existe sentido de lo Propio como dominante. No existe un nombreusual dominante. Contrariamente la lengua espaola y francs, donde lo Propio espropietario de su campo semntico. En aymara y griego de los tres trminos que nosrefiere a lo propio, ninguno impone su propio sentido en el campo semntico.

    En el campo semntico del griego y el aymara, lo econmico y lo poltico en elsentido actual, es sin dominacin; el trmino ktesisy kiwa nos enva al derecho depropiedad, en relacin con un cierto orden de la dominacin; que es la cuestin detener.

    En el sentido antiguo de la economa, con oiko-nomikos que refiere a la casa,como comunidad de bienes y en el sentido no econmico ofrecido por idiongriego

    equivalenteal kikpaaymara, trmino que sirve para identificar.Dirigirse al campo semntico griego y aymara permite interrogar lo propio, alinterior mismo de la capacidad de apropiacin. Del mismo modo, lo Propio nos hardescifrar algunas palabras del campo semntico Aymara.

    a) Lo Propio como privado

    El primer sentido de lo propio, idion o kikpa nos enva al principio deidentificacin, el que nos permite aprehender ese trmino: donde idion o kikpa es la

    identidad. Lo propio es una "propiedad", aynuqa, aquella que solo un individuoposee con relacin a los otros.

    Es el sentido de esta propiedad que se obtiene en una comunidad y marca unacierta identidad; aquella que convierte indiscernible toda diversidad de individuos,de objetos; porque stos slo se definen por su comunidad. Pensar lo Propio espensar contra la comunidad (Aynuqa contra Ayllu). La insistencia del problema de lopropio, es la necesidad de una diferenciacin, de determinar lo que es particular enun individuo con relacin a los otros del conjunto. Lo propio es aqul que se opone alo comn.

    Lo particular que se opone a lo general, lo privado que se opone a lo pblico. Elproblema de lo propio, tomado en ese sentido, es el problema de la definicin, de la

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    22/203

    22

    especificidad del objeto de un mtodo que busca distinguir, aislar, separar,diferenciar; es el problema de la caracterizacin, localizar la caracterstica exclusiva.

    Lo que se pone en marcha, en ese mtodo de identificacin, es un trabajo de laseparacin por la distincin, separacin que consiste en excluir. Para definir esnecesario separar, pachjaa. Pensar lo que es comn es aislar. La definicin misma

    se presenta como identificacin. Identificar es diferenciar, es atacar al seno mismode lo comn. Es expresar una identidad, expresar lo que es "otro".

    El trmino idion o kikpa, nos enva a un principio de identificacin. Cules sonlos diferentes sentidos que recubre ese trmino de lo Propio? Se puede desglosar encuatro puntos: Todo el trabajo ser un trabajo de particularizacin. Los tres primerossentidos de lo Propio nos envan a un trabajo de particularizacin ya sea comooposicin, diferenciacin y como especificacin.

    El cuarto sentido nos enva a un trabajo de reflexin sobre la originalidad y looriginario de una sociedad; lo que significa plantear el problema de la reproduccin.El primer movimiento de lo propio encuentra su sentido en la oposicin a lacomunidad (Aynuqa contra Ayllu). Pensar lo propio es pensar contra lo comn. Lopropio es lo particular. Hay un dispositivo de ordenamientos que nos lleva a pensarlo particular con relacin al mismo, la parte con relacin al todo.

    Lo propio, lo particular es lo que se opone al s-mismo. Lo particular se expresacomo diferencia, es una particularidad que seala la diferencia. Lo propio seencuentra opuesto al s-mismo y a lo comn. Lo propio define una particularidad enel sentido de la parcialidad (o sea una parte del conjunto), que nos remite a las

    relaciones entre la parte y el todo. Lo que est en juego en el principio deidentificacin, es el desafo de la comunidad, de la parte de la comunidad hacia eltodo, por oposicin a ella y por separacin de ella misma.

    Lo propio, es tomado aqu en el sentido de la caracterstica, de lo esencial. Lopropio llega a designar sin referencia a otra cosa, lo que constituye lo esencial. Lacosa carga en s-misma, su caracterstica que es sello reconocible. La caractersticaemana de la cosa misma, llevada por ella para su propio bien. La caracterstica es loque reside en la cosa. Adems de ser, principio de oposicin al en s-mismo y a locomn, el principio de una caracterstica, el empleo del trmino ideon o kikpa sirve

    para caracterizar no una cosa, sino un trabajo intelectual sobre un tema. Es lo propiode un mtodo y no as la relacin con un objeto que se define. Es lo propio de untrabajo intelectual. La significacin metodolgica de lo propio est en expresar unarelacin de conveniencia.

    Es decir el estudio de un cierto objeto nos remite a la especificidad, a laespecializacin. Se encuentra un sentido de particularizacin con relacin al en s-mismo y a lo comn. La especificidad es aqu, lo propio de un cierto trabajo, de unacierta actividad. Un otro sentido puede ser asignado al trmino de ideon o kikpa.Esta nocin es aquella, de forma propia: de morpho (que indica forma). Esta nocin

    se articula con una otra nocin, aquella de komoios o kikpaen tanto que semejante,lo parecido (y no as en el s-mismo).

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    23/203

    23

    Lo Propio o pach'ama toma una significacin que resurge y resulta de laproduccin, de la reproduccin. Lo que se manifiesta es la capacidad que tiene lopropio de ser lo mismo que el s-mismo en un otro s-mismo (de ser idntico asmismo dentro de un otro s-mismo que l); o sea, reproduce un otro que es lo mismoque su modelo. Lo propio es el carcter, necesidad de saber reproducir para

    reproducir una similitud.Lo propio ya no es ms aquello que se opone al s -mismo, ms bien al contrario

    es susceptible de repetirse como el s-mismo, mientras que una forma puede serpropia (producto de esta reproduccin).

    Lo propio es en cierta manera, una matriz de la reproduccin. Lo propio es lafuncin paradigmtica (que es el ejemplo, el modelo). Lo propio es la funcin y elvalor de referencia a ser tomada en su identidad, en s mismo, como algo nico.

    Todo el trabajo de lo propio, con este ltimo sentido, de idion o kikpa es untrabajo lgico que no deja abstraer un cierto comn de las diferencias, departicularidades. El principio de lo propio es un principio de identificacin, y dediferenciacin.

    b) Lo propio como comn

    El segundo sentido de lo propio nos remite al principio de individuacin. Esteprincipio nos permite comprender el todo, la totalidad. Lo que nos da a pensar estetrmino, es una otra propiedad. Es aquella recibida de y en una diversidad dada, es

    una multiplicidad de individuos; aquella que es recibida como una totalidad en elseno de una Totalidad.Esta es lo que unifica y forma una unidad dentro de una multiplicidad. Por

    ejemplo, para un cuerpo viviente, que es una multiplicidad de partes, la relacinorgnica a estas partes (sin embargo de diferentes formas), forma una totalidad quees una unidad, un individuo, uno indivisible.

    Para una comunidad donde la multiplicidad de individuos est dada, estapropiedad va ligarlos, unirlos para formar una totalidad que ser una unidad. La

    unidad est constituida de totalidades definidas por crculos de pertenencia quedentro de sus relaciones recprocas constituyen una totalidad superior como unconjunto compacto. Es esta totalidad que forma una unidad.

    Esta, puede ser una comunidad, definida frente a una exterioridad recproca delas partes, donde, la que asegura la unidad de la comunidad, es la lengua. Lo propiocomo comn es la propiedad que unifica, es una norma interior que fija la posibilidadmisma de la existencia de una comunidad.

    Para conjurar la multiplicidad, la diversidad es necesario que exista un princi piounificador. Esto es, por ejemplo, para el Ayllu, el mito como modelo. La comunidad

    no puede constituirse sin este principio unificador que es la referencia histricarepetida constantemente por el ritual (T'inku).

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    24/203

    24

    Lo propio es una propiedad recibida en una diversidad, al interior de unamultiplicidad. Cuales son entonces los diferentes sentidos que recubre estapropiedad? Lo propio como comn es la propiedad recibida de la individualidadnatural, es tambin aquella recibida como, elemento no ajeno, algo que esapropiado. Es tambin aquella impregnada como una totalidad, en el seno de la

    totalidad superior.Lo propio es una propiedad que es recibida dentro de una diversidad. Esta

    propiedad es ambigua. El problema que se plantea es de saber, si esta propiedadsurge de un principio distintivo o de un principio constitutivo.

    Lo propio como comn es una divisin, es decir (dentro de una totalidad) laque permitir su unificacin; el hecho, de que los elementos sean distintos y que sepueda demarcar un carcter comn, lo propio es un principio constitutivo, es decirque la realidad es ella misma, constitutiva, posee en ella misma la fuente de suspropias caractersticas.

    Lo propio que recubre este trmino (propiedad) es el principio constitutivo. Ensuma, es una propiedad que es recibida de la individualidad natural. Lo propio es unapropiedad recibida de una naturaleza. La individualidad se constituye por ella misma.Lo propio llega aqu a oponerse a lo impropio, a lo extranjero. En esta reflexin sobrelo propio como comn, todo lo que es extranjero se define diferencialmente.

    Es la oposicin de lo propio, cuando ste es, el de una particularidad y cuandoste es, el de una comunidad. Lo propio se define con relacin a su lugar y conrelacin a lo extranjero.

    Por ejemplo, para una comunidad el dominio poltico engloba: las definicionesde la casa del clan, de la raza; en lo que concierne al lugar: lo brbaro, lo extranjero,aqul en el cual la lengua no es del lugar.

    Para comprender mejor lo propio como opuesto a lo extranjero, a lo impropio,tomemos el ejemplo mas apropiado, aqul de la metfora. Lo que pone en valor eluso de la metfora es la existencia de un propio como norma.

    Es la norma de lo propio que llega a reglamentar la transferencia, stadefinindose en un contexto que puede ser, tomada en un paradigma, es lasustitucin de una palabra por otra. El problema, es el de saber lo que autoriza una

    tal sustitucin. Cmo la norma de lo propio, define integralmente el tipo detraslacin?, qu es la metfora?, Cul es la frontera donde la norma de lo propioautoriza la sustitucin?

    Qu es la metfora? Es un procedimiento del lenguaje que consiste en unatransferencia de sentido (trmino concreto en un contexto abstracto) por sustitucinanalgica.

    Esta analoga puede ser, una semejanza establecida por la imaginacin entredos o varios objetos diferentes. La relacin entre trminos diferentes nos remite a unproblema de proporcin. Por desplazamiento, por traslacin, algo de impropio, de lo

    extranjero se encuentra asimilado al orden de la propiedad.

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    25/203

    25

    La metfora es una manera de llegar a la propiedad en un sentido,desplazndola de su lugar propio. Pero para que esa transferencia sea posible, esnecesario que el sentido sea conservado, que la inteligibilidad del discurso quedeintacta. Es necesario que el desplazamiento, la traslacin se haga de semejante asemejante y esto no se ejerce ms que en un contexto tomado como modelo.

    Es menester que haya reemplazado el semejante por el semejante y que existauna homogeneidad de trminos. Lo impropio est entonces, ya, bajo la ley de lopropio y es el lmite exclusivo para que la sustitucin pueda realizarse. La metforase diferencia de la metonimia por la existencia no solo de la sustitucin de trminos,sino por el principio de sustitucin: el principio no es una relacin de similitud quefundamenta la sustitucin, pero si, una relacin lgica (causa/efecto,principio/consecuencia, conteniente/contenido, todo/parte).

    En la metfora, la norma de lo propio implica una sustitucin de semejante asemejante. Lo que nos da a pensar este trmino, es la racionalidad de la proporcin,las relaciones de lo propio y de lo impropio, la norma de lo propio y de la propiedad,paralela a la relacin metfora- metonimia. Es, tambin posible plantear el problemade la relacin del paradigma al sintagma, del mito al ritual.

    El paradigma es el modelo, el ejemplo, aquel que se sita del lado terico. Loque se opera aqu son las relaciones de semejanza. Esto puede ser en la comunidad:relaciones de similitud, de parentesco, lo que est constituido por el mito y que unea las personas semejantes por el gnero. Son los parientes que se refieren a unancestro comn, el mito ser el modelo de las conductas humanas a seguir.

    El sintagma es, un cierto orden de relacin en una asociacin, en la cual se tratade pensar la razn. Este se sita del lado prctico. Los elementos, los individuosestn separados los unos de los otros, reunidos bajo ciertas relaciones. Lo que seopone aqu son las relaciones de vecindad, de contigidad. Es tal vez en lacomunidad que se realiza con fuerza, el juego entre el paradigma y el sintagma.

    c) Lo propio como comn y privado

    Lo propio es el lugar donde llega a expresarse la simultaneidad de lo comn y de

    lo privado. Hay un doble movimiento del pensamiento cuando se piensa lo comn ylo privado. Para pensar lo particular es necesario tener ya una coleccin, unconjunto, una comunidad donde existe un elemento unificador.

    Solamente es en un conjunto constituido y compacto que se puede distinguiruna particularidad, una diferencia, un carcter exclusivo. Para pensar lo comn esnecesario, discernir, encontrar, en una diversidad, una heterogeneidad; un principioque sea elemento constitutivo de la totalidad, un principio que una los semejantes,encontrar un comn denominador para unir y mantener unida las diferencias en unacomunidad compacta.

    Es necesario que junto, d una coherencia, una cohesin al conjunto. Es pues undoble movimiento que tenemos que enfrentar para pensar lo propio. Para

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    26/203

    26

    determinar un diferente es necesario un principio comn donde se pueda pensar losdiferentes para pensar la totalidad. Este principio de simultaneidad que se expresaen lo propio est en consecuencia fundada sobre una dualidad que es diferente, portanto, de eso que excluye y de eso que es comn, por consiguiente de eso queincluye.

    Estos principios de inclusin y de exclusin nos remiten tambin a los principiosdel otro y del mismo. Del lado de lo comn es el s-mismo que se expresa, eso que essemejante.

    Del lado de lo privado aquel que se expresa contra el s-mismo de lo comn, elotro. Es un principio, de unidad y de diferencia, de unificacin y de exclusin quejuega en esta nocin de lo propio. Estas nociones de s -mismo y de otro, son lasnociones de alteridad y de exterioridad, de alteridad y de interioridad.

    Es todo un conjunto de oposiciones, que se plantea con esta nocin de propio,oposiciones que no pueden ser pensadas aisladamente; para pensar el s-mismo esnecesario el otro y para el otro es necesario pensar el s-mismo. Esto nos remite a lanocin de modelo y al proceso de alejamiento del modelo: el paradigma y elsintagma. El paradigma es la nocin que nos remite al s-mismo, como repeticin fieldel s-mismo. El sintagma nos remite a lo que se separa del s -mismo, del paradigmay deviene otro. Son nociones tales como: la homogeneidad, la heterogeneidad quepara definir una totalidad nos remiten a la nocin de lo propio. La homogeneidadnos remite a pensar en las relaciones recprocas de las partes que se definen por susimilitud. La totalidad en el sentido, donde cada una de las partes que la componen

    finalmente es idntica al todo. Es decir, al conjunto que nos puede dar a travs de lanocin de semejanza, de pertenencia comn, el s-mismo.La totalidad puede ser tambin pensada por una sumatoria de partes que no

    tienen nada en comn, que coexisten, cohabitan y forman un todo a pesar de que laspartes sean heterogneas. Todas estas nociones, son tiles cuando se piensa en unasociedad determinada; esto es, por ejemplo, una totalidad, donde el principio comnreproduce y forma una comunidad; principio que puede ser la lengua, el parentesco,el ancestro comn.

    Es entonces, el s-mismo que nos permite pensar esta totalidad basada en la

    homogeneidad. Pero tambin pueden existir totalidades, donde estos sonsimplemente elementos que cohabitan. Por ejemplo una conquista, es una tentativade reduccin del otro al s-mismo, eliminando toda diferencia. Cmo obtener unaunidad basada sobre diferentes y sin ningn reconocimiento? (la relacin Nacinaymara-Estado boliviano, o el fenmeno de la mundializacin donde lo singular no esreconocido por el universal)

    Lo propio, en su simultaneidad entre lo comn y lo privado puede ser un lugarde conflicto. En tanto oposiciones como: s-mismo y otro, paradigma-sintagma,inclusin-exclusin, se constituyen en relaciones de fuerza capaces de jugar un papel

    transformador o destructor.

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    27/203

    27

    Las relaciones de la propiedad nos permiten explorar y explicar las relacionessociales, econmicas y polticas. Lo propio es entonces el lugar de estrategias, deposicionamiento donde la violencia se expresa como ordenadora de las formas deoposicin.

    II. Dinmica de lo propio: Propiedad. Posesin. Poder.

    Para seguir la dinmica de lo propio ser necesario partir de una nocin ingenuade la propiedad. Qu es la propiedad? Es esa que no se puede abstraer, separar deun ser, sin que esta separacin ocasione su prdida: como la pesadez para la piedra,el calor para el fuego, como la fluidez para el agua, la intangibilidad para el vaco.

    En primer lugar, hay que abordar el desdoblamiento de la propiedad en:posesin y este ltimo en poder. En esta dinmica hay un movimiento de extensin yun otro de compresin. La propiedad puede analizarse en posesin y en poder. Estostres trminos en la dinmica de lo propio son inseparables, de donde se infiere laimposibilidad de determinar el mvil generador de ese movimiento conflictual.

    En segundo lugar, todo anlisis de lo propio, parece replantear la relacin de lapropiedad a la posesin y su distincin, es decir, la relacin de la una y la otra. Bastaacaso poseer para ser propietario o ser propietario para poseer?

    En lo que concierne el desdoblamiento de la posesin en poder, hay quereferirse a la etimologa de poseer: Posideo es la contraccin del adjetivo potis,Poteo, lo que quiere decir "de alguien", o sea el hecho de tener a su disposicin: de

    manera electiva y generalmente exclusiva (que uno sea o no propietario), y tambin"el poder de".

    Poseer quiere decir tambin "poder estar sentado sobre", metfora que tieneuna connotacin poltica, haciendo referencia por una parte a la estructura del podermonrquico (estar sentado sobre el trono), y por otra parte a la estructuraeconmica de posesin (estar asentado sobre su territorio).

    La raz pote, ha originado potencia, que significa potencia en sentido fsico ypoder en sentido moral. Esta raz, ha originado tambin "potestas" (potestad)equivalente del Dynamis Griego. La posesin en la lengua Aymara es ms una

    relacin de estar con o que algo est conmigo: nayankiwaUna otra palabra nos remite tambin a pensar la posesin, es potire que

    expresa el acto de poner en posesin, lo que nos sita directamente en el campopoltico, a la reduccin en esclavitud, de la misma manera que la palabra "potitum"que significa haber cado en las manos del enemigo.

    Toda esta terminologa implica el re-envo continuo en la dinmica de lo propio,del orden de la propiedad, posesin y poder en un movimiento de extensin y decompresin. La posesin es el derecho de gozar, de usar y de disponer de una cosa ode una persona. Quin tiene el derecho de poseer, de consumir, de cambiar, dedistribuir, de producir los bienes? Quin tiene el derecho de ordenar para adquirir o

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    28/203

    28

    para conservar? La adquisicin tiene por fundamento el deseo y la libertad, en estesentido para ser libre es necesario adquirir, y el desear es querer ser libre.

    Conservar es rebuscar una estabilidad, por temor, en la medida en que hay unaamenaza y afirmar una seguridad. Se puede observar que en el seno mismo de todasociedad, la propiedad, la posesin, el poder son relaciones profundamente

    conflictuales, esencialmente de carcter econmico y poltico. Esto en la medida enque el deseo de apropiacin y de posesin es reforzado y limitado al mismo tiempo:por una parte por el temor y por otra parte el deseo de libertad, teniendo los doscomo finalidad, la seguridad.

    Entonces la posesin expresa una relacin de individuos antagnicos. El hechode poseer es absoluto y exclusivo en cuanto se refiere a los bienes y es tambin unaposesin absoluta cuando se reduce al otro en un bien de propiedad y sta es laesclavitud. Puede uno poseer al otro como un bien? En la sociedad occidentaltradicional, este antagonismo no se resuelve ms que por la muerte o por lareduccin del otro en la esclavitud. As en Aristteles, el esclavo conserva la calidadde una cosa animada, sin tener ningn estatus de autonoma.

    En el interior del tringulo, propiedad, posesin y poder encontramos una ciertarelacin de oposicin entre la esclavitud y la libertad. Pensar el poder se enuncia enla nocin abstracta de potencia. Esta relacin libertad-esclavitud puede seridentificada correlativamente a la relacin goce-privacin, remitindonos a la nocinabstracta de subsistencia, es decir, en el sentido donde toda posesin essubsistencia.

    Dicho de otra manera, hay una permanencia y una, sobre-vivencia, entoncestodo ocurre como si poseer representara un cierto orden de la necesidad, unarelacin con la existencia de un real. Poseer es "usar de", "gozar de". El goce nosremite a los sentidos que son el uso y el placer. La posesin y el goce (disfrute) nopueden pensarse sin su contrario, la relacin necesidad-muerte. Concretamente lapropiedad se analiza entre la riqueza y la pobreza. El bien debe estar referido a lariqueza. La relacin placer-bien debe ser considerado como una especificacin de la(salud) salvacin.

    En el interior del funcionamiento de toda sociedad, es la relacin triangular que

    parece estructurar un cierto orden econmico y poltico. El rgimen de la propiedadse define por esas relaciones conflictuales en el seno mismo del tringulo de:propiedad, posesin, poder.

    Todo esto para hacer frente a la amenaza interna de destruccin de la etnia y ala amenaza externa de asimilacin y reduccin al estado de subsistencia. El rgimende apropiacin al interior de una sociedad ser vivida como un mal y un malestar:referido a una motivacin simultnea del deseo-temor y de la esclavitud-libertad(sometimiento-libertad), tanto al nivel econmico como poltico. Entonces, todo elproblema consistir en buscar una salida a ese malestar, que puede ser tambin un

    mal haber. Es a partir de aqu que nuevas modalidades de adquisicin y de

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    29/203

    29

    conservacin sern instauradas, donde lo privado y lo comn debern conjugar paraarmonizarse sobre un punto de conflicto.

    a) Desarrollo de los diferentes sentidos de lo propio

    Si se toma la lengua como devenir, lo propio se presenta anterior a lapropiedad, es el primero. Del lado de la propiedad, se encuentra una primeradeterminacin, aquella de la pertenencia, esta no puede pensarse en s, sinosolamente en relacin a la distincin. Es en el movimiento de lo propio comopertenencia y particularidad distintiva que es necesario valorar las implicaciones deesos dos sentidos. Las implicaciones desembocan sobre una problemtica de laidentidad.

    Lo que est en marcha en la pertenencia y la particularidad distintiva es, eldesafo de la definicin de la identidad. Hay un uso constante de lo propio, donde lopropio significa el s-mismo: "Su propia casa"; sentido de la pertenencia: "En propiasmanos"; sentido de la particularidad distintiva: "Sus propios trminos"; Los trminosson idnticos, aquellos que han sido enunciados.

    Por el canal de la particularidad distintiva, se pasa de la pertenencia a laidentidad. Lo que trabaja al interior de ese movimiento tiene que ver con el conjuntode lo propio, propiedad, apropiacin.

    Qu es una relacin de pertenencia? Esta relacin va junto con la inclusin,inclusin de un elemento en un conjunto. Dicho de otra manera, una relacin de

    pertenencia es una relacin de inclusin: por ejemplo "un territorio pertenece a unclan", el clan tiene una extensin lgica, el territorio es la forma que entra en lacomprensin del clan.

    Hemos dicho que la relacin de pertenencia es una relacin del orden de lainclusin: pertenecer a un grupo social, tnico, cultural, lo que es analizado por EmileBenveniste de una manera muy precisa como los crculos de pertenencia (Cf.Vocabulario Indoeuropeo).

    Los crculos de pertenencia son la pareja, la filiacin, la familia, el Ayllu laMarka, Estado. La relacin de pertenencia es poliforme; se puede pertenecer,

    simultneamente, a varios grupos: tribu, clan, gens, ayllu. Gens y Ayllu; sonconjuntos humanos que se reclaman de un mismo ancestro propio. Pertenecer esestar incluido en, hacer parte de.

    Qu es una particularidad distintiva? Es una relacin que va junto con laexclusin. Dicho de otra manera, se puede afirmar, es el distinguir en el orden de laexclusin, esto nos lleva a las nociones de: separacin, de discernimiento, de lmite.

    Lo propio en ese sentido es el resultado de una operacin que se define comouna exclusin del otro a ttulo de la condicin misma de la definicin del s-mismo;por ejemplo, "sus propios trminos" excluye los otros trminos posibles. Si distinguir

    es excluir, es comenzar una separacin, o sea, es excluir un trmino que pertenece aotro grupo. Todo trabajo de diferenciacin no se puede entender, sin un cierto

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    30/203

    30

    trabajo de la exclusin. Es la pareja inclusin-exclusin que opera perfectamentebajo la forma general de lo propio.

    La diferenciacin es una operacin de identificacin, que va inseparablementecon el reconocer, reconocer a que crculo pertenece un individuo, un grupo, un rasgo,un smbolo. Identificar es reconocer y conocer, lo que se inscribe en un crculo

    determinado. La identidad no se puede razonar ms que bajo el emblema delnombre.

    Lo propio es lo contrario de lo impropio (sucio o impuro). Un trabajocorrectamente hecho. En relacin con la particularidad distintiva, como resultado deeste trabajo distintivo, lo propio llega a definirse como lo concreto y justo, laigualdad, justeza, igual.

    La conveniencia integra en s misma, lo que viene a inscribirse en la nocin depropiedad, lo propio como apropiacin, como conveniente, o lo que convieneexactamente, la justa conveniencia. En la misma relacin se puede remarcar loadaptado: "Utilizar los propios medios"; a la vez definidos, convenientes, aptos,adecuados.

    En ese movimiento de lo propio, los sentidos de exactitud de correccin, deconveniencia, de adaptado, convergen hacia la nocin de finalidad interna. Hay unarelacin entre la identidad y la finalidad interna. No se puede definir una finalidadinterna, sin antes haber identificado.

    La dinmica de lo propio, muestra bien que los diferentes sentidos se desplieganal mismo tiempo que se articulan, lo uno, lo otro en el campo de lo propio. Adems,

    de los sentidos de exactitud, de correccin, de conveniencia, de adaptado, un otrosentido, permite pasar de un punto de vista prctico a otro terico. Es aquel de lacapacidad, que se desdobla en aptitud, adecuacin que resulta de una apropiacin yen conveniencia.

    De la capacidad se pasa a la funcin. Ese pasaje relaciona los puntos de vista dela finalidad y de la identidad. Debemos recordar, que la nocin de lo propio, nosolamente recubre todos los grandes problemas de la economa, del derecho, sinosobre todo los grandes problemas de la filosofa, del lenguaje y de la poltica.

    Es arbitrario separar las dos nociones a saber: finalidad-identidad, es tambin

    arbitrario de tratar esas dos nociones como dos problemas separados. La no-separacin ayuda a desvelar las implicaciones de lo propio, actualizar los arbitrarios(las arbitrariedades) que conllevan separaciones y priorizar las relaciones definalidad y de identidad, al interior de toda reflexin.

    Solamente, en un tratamiento donde se les junte y relacione las diversasimplicaciones de lo propio, pueden aparecer los mviles de la propiedad y todos losproblemas conflictuales en una sociedad.

    b) Examen de las implicaciones de la propiedad

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    31/203

    31

    Una primera implicacin es el recorrido en el sentido, especficamente jurdicode la propiedad, sentido de la propiedad como derecho de usar, de gozar y dedisponer de una cosa o de una persona. En ciertos casos, un esclavo es reducido alestado la cosa; en consecuencia la propiedad, se define ms explcitamente cuandose dispone de una persona. Se ha perdido ese derecho? Si el asalariado es una

    forma de alienar algo de su propia persona, de desprenderse y consumirse en eltiempo, entonces es el rgimen de la propiedad misma que esta en cuestin. Elasalariado acaso no prolonga, conserva ese derecho ambiguo que asegura el derechode disponer de una persona?

    Una segunda implicacin de la propiedad, es el derecho de propiedad, enrelacin con un cierto orden de la dominacin. Ese derecho de propiedad, nos remitea la nocin de adquirido, donde se llega a escindir el uso de una cosa y el uso de unpoder poltico.

    Entonces, es necesario preguntarse: si la posesin del poder, es del orden de loinnato o de lo adquirido? Histricamente se puede observar en la Grecia antigua queel ejercicio del derecho poltico, esta condicionado por el hecho de ser propietario.Una ltima implicacin de la propiedad es la cualidad, el carcter de esa propiedad.Por debajo de esos tres dispositivos de sentidos, se trata de visualizar lo que defineel derecho de propiedad.

    Eso que lo define es absoluto y exclusivo. Esta nocin, aparece como unelemento dominante del derecho de la propiedad, ella, nos remite al movimiento dela apropiacin.

    Bajo este sentido de cualidad, de carcter exclusivo y absoluto, se encuentratodo el juego de la inclusin-exclusin. Un carcter no puede atribuirse a un sujetosino en la medida en que se lo incluye en una cierta generalidad, una coleccin. Loque se enuncia es algo ms comn a una clase que a una cosa en particular y ensentido exclusivo.

    c) El sentido de la apropiacin

    La apropiacin como movimiento debe ser reflexionado en dos sentidos: aqul

    de la atribucin y de la adaptacin. Apropiar algo a alguien, es volver propio a. Aquaparece un problema de gramtica, de lgica y sintaxis. Este problema reside en elpensamiento mismo, en el funcionamiento de la economa y de la poltica (sin olvidartodas las implicaciones filosficas).

    La adaptacin por el contrario, es el movimiento, por el cual una cosa se liga aotra, o se pone en relacin con su otro en una relacin de justa conveniencia. A partirde aqu, tenemos dos lgicas: aquella de la distincin o de la identificacin y aquellade la definicin o de la destinacin.

    Si apropiar algo a alguien, es volver propio a. Esto nos remite a la finalidad. Es

    colocar a alguien en la medida de cumplir una cierta funcin (ejercer una capacidad,una potencia). Apropiar es tambin atribuir alguna cosa a alguien en propiedad. Esta

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    32/203

    32

    frmula se refiere, a la propietas, nayanquiwa, jupanquiwa, como derecho inscritoen los cdigos: atribuir es definir un objeto como propio del sujeto. O donde sujeto yobjeto se defienden recprocamente, como lo es en el Ayllu cuando el territoriodefine al individuo, y ste se define por el Ayllu.

    Un tercer sentido de la apropiacin es, apropiarse bajo las formas premeditadas

    (reflexionadas). El sentido "volver propio a" desaparece en beneficio del sentido"atribuir".

    El problema, es de saber, cmo sta atribucin de s a s, en toda propiedad seopera. Es una apropiacin entonces, por la fuerza o por el derecho? Es en esteltimo sentido del movimiento de la propiedad, que la duda llega a manifestarse.Saber si la apropiacin se opera segn la fuerza o segn el derecho, en las sociedadeses extremadamente delicado. Tanto en el orden de la violencia, como en el derecho,no es difcil, de afirmar lo que determina la apropiacin. La nica cosa que puedeadelantar, es que en el movimiento de lo propio a la apropiacin, pasando por lapropiedad, es el punto de vista del derecho que no deja de tomar fuerza. Lo queinsiste sordamente, es la cuestin de la fuerza de ese derecho, y la relacin de lafuerza de ese derecho a la fuerza a secas. En el movimiento del proceso de laapropiacin, resultan dos procesos: aquel de la asimilacin y adquisicin. Estos dosprocesos siendo inherentes al movimiento mismo de la apropiacin. Asimilar, es unproceso doble (natural e histrico), natural, en cuanto, un acto de viviente obiolgico, donde el proceso consiste en hacer pasar de lo exterior a lo interior,transformar la materia de origen exterior en materia orgnica, sea por naturaleza

    propia a s, una manera de ser que es al mismo tiempo un estar. Entonces asimilar,es un problema de metabolismo, un proceso de auto-organizacin donde dosprocesos estn en juego: la muerte y la vida. La asimilacin tambin es, algo que setransforma en semejante al s-mismo. En ese sentido es un problema de alienacinpoltica e ideolgica donde el escenario es el de la dominacin.

    Es un orden esencialmente histrico, y no natural. Por eso la descolonizacin esuna simple actitud reactiva desde espacios sociales y estructuras mentalescolonizadas. La asimilacin poltica, se opera en toda ciudad o Marka limitada porfronteras, es decir, separada y distinta de las otras; es un dejar pasar (pasaporte) del

    exterior al interior, esto toma la forma de una integracin (forzada) o la aceptacindel semejante como "compaero", o finalmente se establece una relacin dedominacin entre el dominante y el alienado.

    La asimilacin ideolgica, es la extensin y expansin de una civilizacin, de unaciudad, Marka, pero a su vez es la incursin a otras ciudades, Estados, etnias, quegracias a un orden del discurso incorpora, homogeneiza naciones, etnias, religionescon valores diferentes. Este movimiento de lo propio como asimilacin significaetnocentrismo, la expresin poltica de este es el etnocidio ejercitado por los Est adosen la poca contempornea.

    Basta tomar como ejemplo el carcter etnocidario del Estado Boliviano encontra de los Aymara-Quechua o la lucha de la Civilizacin occidental contra el

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    33/203

    33

    mundo musulmn. En este proceso los asimilados pierden sus valores: lengua,cultura, smbolos como tambin las formas de organizacin econmica y poltica. Sinembargo, las reivindicaciones de identidad son tomadas por la mentalidad y podercolonial como gestos de valorizacin de usos y costumbres envueltas con el discursode descolonizacin.

    Correlativamente a la asimilacin, la adquisicin, es una actividad que adiferencia de la primera no es natural, sino ms bien estrictamente cultural. Paraadquirir ser necesario mediaciones: Palabra, signos, dinero, poder. La adquisicin esal mismo tiempo asimilacin (por ejemplo, adquirir conocimiento es tambinasimilar). La adquisicin responde a una lgica de finalidad, aquella de acrecentar ensentido cuantitativo o cualitativo.

    En el movimiento de la apropiacin, por la va de la asimilacin y de laadquisicin, toman posicin dos mtodos: asimilar o adquirir por la fuerza o segn elderecho. El examen del movimiento del propio, ha mostrado muy bien, que hay unorden de lo propio, una unidad sistemtica de tres trminos: Propio, Propiedad.Apropiacin. En esta unidad sistemtica, se descifra un proceso de generalizacin; enla lengua que hace referencia a un proceso de abstraccin en el cual el derecho es eltestigo.

    En consecuencia, el tema de lo propio, es un problema de la relacin del smismo a lo otro, la relacin de una comunidad tnica al otro, de una civilizacin a laotra, de una economa a la otra. Del uno y del otro, se define recprocamente el smismo y lo otro (el s mismo es el otro y el otro es el s mismo). El tema de lo propio

    es tambin una relacin entre lo distinto y lo comn. Llegado a este punto, es posible(y solamente ahora) de estructurar el sistema de oposiciones entre privado-pblico,propio-comn, particular-general. El sistema de oposiciones: privado-pblico,propio-comn slo encuentra su expresin formal en el derecho.

    III. El estatuto de lo propio

    La cuestin de lo propio en la sociedad tiene un valor importante en la medidaen que gracias a la propiedad, se conjura la violencia latente en la sociedad y esta

    conjura es la determinacin de las diferentes modalidades de apropiacin y departicipacin del individuo, en su relacin de violencia con la comunidad y el Estado.La propiedad como el momento de la conjura de la violencia, nos ayudar tambin, aexplicar las relaciones de vecindad y el modo directo de participacin a la funcinpoltica, participar, tomado en el sentido de tomar su parte en la vida poltica yeconmica.

    El problema que se plantea, es de saber si el miembro de una comunidadparticipa o no a lo propio de la comunidad y el Estado, o si el participa solamente asu forma. Lo propio, tambin, es un elemento que determina en ciertos casos laparticipacin o no en la vida poltica. Esta puede ser resumida de la manerasiguiente: poseer una propiedad da derecho a participar ms, poseer en privado da

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    34/203

    34

    derecho a participar en los negocios de la sociedad. En las sociedades productos de lacolonizacin, existen prcticas polticas simuladas donde el dominado vive la ilusinde ser parte del Estado o de participar de este.

    Se puede observar que la participacin est determinada por el grado de lapropiedad y del saber. La propiedad, en toda sociedad sirve para visualizar o focalizar

    aquel excluido de toda participacin y como tal representa la potencia, la violenciacontra la sociedad. La propiedad en sus relaciones: privado, comn, pblico es unamedida para clasificar los regmenes polticos y el modo de produccin en el dominioeconmico.

    La propiedad nos permite caracterizar los regmenes polticos: teocracia,aristocracia, tirana, despotismo, democracia liberal, socialista etc. En todos estosmodelos, la propiedad caracteriza a los regmenes de calidad o de cantidad. Losprimeros considerados como regmenes de lo propio, como regmenes de calidad ylos segundos considerados como regmenes impropios, o de cantidad.

    La adquisicin en estos ltimos se realiza en base al capital objeto, material:bienes, dinero; la adquisicin tiene como mvil, el facilitar la corrupcin. Lacomprensin de lo propio en la sociedad, como un orden conflictual, solo puede sercomprendida si nos interesamos a los elementos fundacionales donde aparece unparadigma o un mito.

    Es solamente en la estructura del Mito y del lenguaje de una sociedad que elorigen de la separacin de lo propio y lo comn puede ser revelado. A partir de ahtendremos que referimos constantemente a la articulacin y a la adecuacin del

    paradigma y la historia o tambin del mito y la realidad social.

    a) La Unidad de la sociedad

    La sociedad es una unidad, una totalidad compuesta de partes; la sociedad estconstituida de una multiplicidad de individuos que constituyen una especie depropiedad de estructura del campo poltico.

    La sociedad es una pluralidad, ella es una composicin de relaciones deoposicin, hasta convertir problemtico, su condicin de todo y de la parte. En efecto

    en la misma sociedad se devela la alteridad. Lo mltiple existe, la multiplicidad de losindividuos se expresa en ella, como un juego de la diferencia donde las rivalidades demanera permanente estructuran nuevas instituciones para escapar a la violencia dela propiedad.

    Es a travs de esta unidad conflictiva, que la sociedad juega por la diferencia, ensta puede incluso operarse una contestacin que va hasta la confrontacin. Elproblema que se plantea, es el de las relaciones conflictuales al interior de unasociedad; al lado de las relaciones de vecindad, de amistad pueden desarrollarse lasdiscordias, las rivalidades mimticas. Es en ese movimiento, que la unidad tiende a

    estallar y vuelve al caos; momento en el que la violencia devora hombres, sacrificahombres y mujeres hasta reencontrar un mnimo de institucionalidad. Entonces todo

  • 7/26/2019 Retorno Al Ayllu

    35/203

    35

    el problema de la sociedad es (siempre) como reformular mecanismos de conjura de

    la violencia (3).

    Lo que se opera en este movimiento de diferencia al diferendo es el proceso deindividualizacin. Este proceso nos lleva a pensar lo privado y lo comn donde elindividuo se encuentra en la cuerda. Es a travs de la nocin de lo particular, del

    individuo privado que puede ser captada la nocin de la oposicin entre privado ycomn.

    En la realizacin de la unidad del ser social, se juegan voluntades de realizacinde