Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

165
Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos de estudiantes de posgrado Publicación semestral de la Dirección de Investigación Científica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) No. 9, diciembre 2015 ISSN: 2223-3059

Transcript of Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

Page 1: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos de estudiantes de posgrado

Publicación semestral de la Dirección de Investigación Científica,

Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

No. 9, diciembre 2015

ISSN: 2223-3059

Page 2: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

Portal de la CienciaUniversidad Nacional Autónoma de HondurasDirrección de Investigación Científica y Posgrado

No. 9, Diciembre 2015ISSN: 2223-3059

RectoraJulieta Castellanos

Vicerrectora AcadémicaRutilia Calderón

Directora de InvestigaciónCientífica y PosgradoLeticia Salomón

Dirección ConjuntaLeticia SalomónNitzia Janine VásquezLesbia BuitragoIving Zelaya

Consejo Editorial

German MoncadaFacultad de Ciencias Sociales

Rafael Corrales Facultad de Ciencias Espaciales

Edna Maradiaga Facultad de Ciencias Médicas

Javier López Facultad de Ciencias Jurídicas

Yeny Carías Facultad de Ingeniería

Miguel Flores Facultad de Odontología

Miguel Barahona Facultad de Humanidades y Artes

Ana Rendón Facultad de Química y Farmacia

Wendy Murillo Facultad de Ciencias

Rafael Núñez Solórzano Facultad de Ciencias Económica

La Dirección de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) es la instancia normativa del Sistema de Investigación Científica encargada de velar por la aplicación de políticas, planes, programas, proyectos y acciones destinados al desarrollo de la investigación científica con calidad.

Edificio Alma Mater, quinto piso, Ciudad Universitaria, Tegucigalpa,Honduras.

Esta es una publicación bianual de la Dirección de la Investigación Científica y Posgrado.El contenido de cada artículo es responsabilidad de su autor.

La suscripcion de esta publicación es gratuita, solamente se cobrará el costo del envío.

Fotografía: Marco SerranoEstudiantes del círculo de creatividad de la Carrera de Ingeniería Civil en una máquina universal de tensión y comprensión, modelo MTS, que sirve para medir la calidad del concreto.

Departamento de Documentación e Información

Nitzia Janine VásquezDirrección

Leda ChávezEdición y corrección

Johann Juárez GallardoDiagramación

001 Universidad Nacional Autónoma de HondurasUn38 Dirección de Investigación Científica y Posgrado.C.H. Portal de la Ciencia No.9, Diciembre 2015 / Universidad

Nacional Autónoma de Honduras. Dirección de Investigación Científica y Posgrado.-- [Tegucigalpa]: [s. i], [2016] 156 p.: cuadros, gráficos

ISBN: 978-99926-854-6-4 1.- INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

Page 3: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...
Page 4: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

ContenidoTema central

Retos en la escritura de artículos científicos de estudiantes de posgrado de la UNAHNitzia Janine Vásquez

Dialógo abierto

Diversidad temática

Notas informativas

Área Ciencias Biológicas y de la Salud

Área Ciencias Económico Administrativas

Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos de estudiantes de posgradoMaritza Canales,Vilma Ochoa

Desarrollo y validación de un método para la cuantificación de atorvastatina en tabletas mediante HPLC-DADAída Aceituno, Hessylda del Pillar Elvir,Sairy Ordóñez, Perla Simons Morales

3

15

27

La diabetes gestacional en embarazadas que reciben atención ambulatoriaJoseline Iveth Funes, Meidy Nairoby Meza, Henry Daniel Ponce

42

119

Área Ciencias Sociales

Inteligencia versus asistencia a clases: su incidencia en el rendimiento académicoRogers Eduardo Cabrera-Sandoval, Johanna Merari Mocada Ramos

55

Percepción de las personas adultas mayores sobre los servicios de la Fiscalía de la Tercera EdadLourdes Valladares Zavala, Rafaela Esmeralda Méndez Montoya

65

Ambientes primarios de desarrollo y habilidades sociocognitivas en escolares con comportamientos disruptivosSocorro Francinet Hernández Herrera, Rolando Alfredo Ardón Ledezma

80

Percepción de las familias sobre la violencia juvenil, el caso de la Colonia San Francisco de ComayagüelaMarlen Yesenia Jiménez Martínez, Juana Castilla Jiménez

94

Criterios para la publicación en la revista Portal de la Ciencia 149

Diagnóstico del uso de las TIC en la educación de la UNAH-TEC Danlí, 2014Pedro Martin Fiallos Gonzales, Jacobo Paredes Heller

Otros anuncios 147

Page 5: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...
Page 6: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...
Page 7: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...
Page 8: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

03

Retos en la escritura de artículos científicos de estudiantes de posgrado de la UNAH

INTRODUCCIÓN

El presente artículo refleja la experiencia que desde la DICYP hemos capitalizado producto de la relación directa con la edición de las revistas “Ciencia y Tecnología” y “Portal de la Ciencia”, medios a través de los cuales los profesores-investigadores y los estudiantes de la UNAH, publican sus artículos que, en general se proponen dar a conocer los resultados de sus investigaciones.

El abordaje del presente artículo está centrado en las habilidades y destrezas de los estudiantes de posgrado en la redacción de artículos científicos para ser publicados en revistas indexadas, especialmente en las revistas a cargo de la DICYP.

Es de hacer notar que las instituciones de educación superior a nivel internacional demanda investigadores, no solamente con una sólida formación académica, sino que además cuenten con un respaldo en investigación, usualmente validado a través de publicaciones en revistas indexadas. Publicar artículos científicos se ha convertido en una necesidad, especialmente para los estudiantes de posgrado.

Las universidades están dando mucha atención a procesos de potenciación de competencias cognitivas, procedimentales y de precisión en el uso del lenguaje para escribir artículos con claridad, precisión y brevedad.

Con frecuencia al redactar artículos científicos se cometen errores, que generalmente son producto de la falta de formación en la redacción de este tipo particular de texto, así como problemas en la adecuación, o su exposición del contenido bajo los pará-metros demandados por las revistas.

Jefa del Departamento de Documentación e Información de la DYCYP, UNAH: [email protected]

Nitzia Janine Vásquez 1

1

Page 9: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

04

Comenzando a escribir

El artículo científico es un texto escrito, generalmente publicado en medios especiali-zados, con el propósito de comunicar a la comunidad científica los resultados de un trabajo de investigación, realizado mediante la aplicación del método científico, según las características desarrolladas en cada disciplina. (Venegas ,2005)

¿Y qué es lo que necesita un estudiante investigador para poder publicar? ¿Se requiere de destrezas o habilidades especiales? ¿Por qué resulta tan complejo? Para el estudiante de posgrado, quien ha desarrollado progresivamente su tesis, la redac-ción de un artículo representa un momento crucial pues, es una prueba fuerte de capacidades cognitivas, habilidades y destrezas que deben manifestarse en un artículo que deberá pasar por un surtidor de expertos relativos al tema en criterios sólidos sobre jerarquización de información, valoración de contenidos, incongruen-cias estilísticas, debilidades gramaticales, de puntuación, acentuación y vocabulario. No es suficiente desarrollar las investigaciones científicas, también es importante escribirlas y publicarlas.

Los problemas típicos de escritura

Según Jerz (2000), existen varios tipos de problemas típicos que enfrentan los estudiantes universitarios en la escritura técnica: la falta de revisión, el mal manejo del espacio en blanco, inconsistencia en el uso de siglas y abreviaciones y la escasa jerarquización de la información. A su vez, Feldman, Anderson y Mangurian (2001) revisan una serie de cuatro problemas a los que se enfrentan los estudiantes que ingresan a la universidad, con relación con la escritura: las debilidades en la lógica, incongruencias estilísticas relativas a la disciplina o a la audiencia, el plagio y una serie de debilidades mecánicas de gramática y vocabulario, son los problemas para los cuales los autores van sugiriendo soluciones específicas. Los errores más comu-nes de los artículos que se presentan a la DICYP corresponden a debilidades mecá-nicas de gramática, como por ejemplo, errores en ortografía, en puntuación, en conju-gación de verbos (género y número en los nombres), uso inadecuado del léxico e incluso la falta de coherencia en la estructura de los párrafos. Es aconsejable, que los estudiantes al escribir un artículo científico tomen en cuenta tres aspectos generales para una escritura apropiada.

Page 10: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos de estudiantes de posgrado

05

1. Conocer los aspectos atinentes a la construcción de la estructura general de un artículo científico, tratando de explicar la información de manera clara, breve, neutral y adecuadamente referenciada para facilitar la lectura del artículo.

2. Tener dominio disciplinar (tanto teórico como metodológico) junto con el meta conocimiento disciplinar compuesto por los aspectos culturales señalados por Becher (2001). El meta conocimiento se refiere a la mejora de las habilidades de aprendizaje en la formación estudiantil, por ejemplo el desarrollo de habilidades para comprensión de textos. Se asume que todo estudiante de posgrado debe poseer una serie de conocimientos especializados en un área de investigación específica para poder escribir un artículo con contenidos originales y novedosos para su publicación.

3. Manejar con propiedad las características relativas del género, al proceso de su producción y consumo (envío, edición, publicación).

La Dirección de Investigación Científica consciente del grado de complejidad que enfrentan los estudiantes de posgrado para escribir con propiedad artículos científi-cos, que luego deben ser publicadas en revistas científicas indexadas, está llevando a cabo desde hace algunos años jornadas de capacitación a fin de potenciar las capacidades de los estudiantes en referencia, y que puedan con solvencia profesio-nal redactar sus artículos con marca de calidad, en estos procesos de habilitación para redactar de acuerdo a normas estandarizadas se incluyen temas relacionados a la estructura de un artículo científico, las normas para citar y referenciar y demás elementos clave de la escritura de artículos que se presentan a la DICYP. En materia de plagio se imparte un curso denominado Trabajos académicos, referencias biblio-

gráficas y plagio para que los investigadores conozcan la importancia de evitar el plagio y el software disponible en la UNAH para detectar el mismo.

Todos los elementos en mención representan un desafío para los estudiantes de posgrado. En muchos casos, el desconocimiento o la falta de reforzamiento concep-tual en estas dimensiones, así como la no identificación de las normas específicas de publicación, conllevan errores en las estructuras generales del artículo científico. En consecuencia, es pertinente comenzar a elaborar un plan general de redacción que intente responder una serie de preguntas como: ¿Cuál es el propósito de la investiga-ción? ¿Cuál es su relevancia en el campo de conocimiento? ¿Qué se hizo metodoló-gicamente? ¿Cómo lo hizo? ¿Qué resultados se encontraron? ¿Cuál es el significado del experimento o proyecto? Cuando se revise, se pueden colocar preguntas y respuestas necesarias para mejorar el primer ejercicio. Este proceso es sumamente

Page 11: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

06

útil para poder elegir lo que se debe decir y omitir lo que no se debe decir.

Resulta práctico cuando ya se tiene una estructura del artículo, porque también se puede ir destinando un número de páginas aproximado. Por ejemplo, la introducción puede ser de unos cuantos párrafos que no sobrepasen la longitud de una hoja. De esta manera, se empleará menos tiempo escribiendo, ya que la estructura está definida y se pueden dejar los detalles para después. La escritura debe ser clara y concisa, procurando expresar las ideas con simplicidad. Se puede auxiliar preguntán-dose lo siguiente: ¿El artículo está en coherencia con el mensaje que se quiere trans-mitir? ¿El mensaje que se transmite concuerda con la finalidad de la revista en donde se pretende publicar?

A continuación se procede con la revisión del manuscrito procurando tener en cuenta lo siguiente: ¿Cumple con las reglas básicas de ortografía y gramática? ¿Los datos de los cuadros y gráficos están verificados? ¿Cuál es el estilo permitido para el uso de cuadros y gráficos? ¿Se están respetando los criterios de publicación establecidos por la revista indexada? ¿Respecto al título, se ha revisado la puntuación, uso de verbos, uso de números, de acuerdo a lo aceptado en la revista? ¿Las referencias bibliográficas coinciden con las citas incluidas en el texto y viceversa? ¿Acaso el resumen condensa de manera apropiada el mensaje a trasmitir? Deberá leerse el articulo muchas veces para poder identificar lo que hace falta. Se recomienda solicitar ayuda a un colega para que también lo lea y aporte detalles que el autor quizás haya olvidado mencionar.

Con el objetivo de que un grupo de estudiantes aprenda a escribir un artículo científi-co se pueden intentar varias prácticas:

1. Los estudiantes preparan un documento a partir de la rescritura de un artículo ya publicado. De esta manera, el artículo les sirve como modelo para poder redactar objetivos, formular adecuadamente las preguntas y poder comprender los aspec-tos metodológicos (Lubomir, 2007).

2. Los estudiantes universitarios de carreras científicas pueden redactar un trabajo de investigación basándose en la integración de diversas estrategias de lectura y escritura. La estrategia de análisis, cuando se refiere a la literatura científica, significa entender como otros contribuyeron a contestar la hipótesis, y validar la evidencia presentada de acuerdo a la metodología de investigación utilizada. La estrategia de síntesis, significa crear una nueva idea al combinar la información presentada por otras fuentes, e incluso reorganizar su propia percepción del

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 12: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

07

tema para poder contestar la hipótesis. Estas estrategias les permiten fortalecer las destrezas en redacción científica. (Kolikant, Gatchell, Hirsch y Linsenmeier ,2006).

3. El sistema informático Labwrite es ideal para la escritura de informes de laborato-

rio. Consiste en una plantilla de uso electrónico que les permite a los estudiantes iniciar su proyecto contestando las siguientes preguntas: ¿Cuál es la relevancia científica de este proyecto? ¿Cuáles son los objetivos? ¿Cuál es el propósito del proyecto? ¿Cuál es la hipótesis? La plantilla les guiará paso a paso para ir describiendo la metodología, los resultados, la introducción, la discusión, las conclusiones, el resumen, el título y las referencias bibliográficas. Este sistema ayuda a los estudiantes a construir su propio informe de laboratorio al momento de contestar preguntas clave y les permite tener una mejor concepción de la estructura de un informe científico (Ferzli, Carter y Wiebe, 2005).

Desafíos para los estudiantes de posgrado

A continuación se presentan una serie de desafíos sobre los cuales es importante trabajar para corregir algunos problemas que se manifiestan en la escritura de artícu-los científicos. En primer lugar, resulta necesario reforzar algunas habilidades en los elementos ortográficos básicos y puntuales sobre los que usualmente suelen detec-tarse algunas deficiencias, como por ejemplo el uso inadecuado de mayúsculas y errores de acentuación de palabras. En efecto, los problemas asociados a mala puntuación, errores ortográficos o problemas en la estructuración de oraciones repre-sentan un nivel básico en el cual se puede intervenir.

En segundo lugar, un desafío más apremiante radica en los problemas que podrían ubicarse en la macrorredacción, es decir, en la estructura misma de los textos produ-cidos para espacios académicos especializados. La formación en grado es esencial para comenzar a resolver este desafío, ya que es en este etapa en donde los estudiantes tienen que identificar las características de su disciplina para tener una noción del lenguaje a utilizar en la redacción de textos académicos, especialmente conocer la forma de expresión y las reglas con las cuales los pares se comunican.

Un tercer desafío, también articulado con los dos precedentes, es la formación inves-tigativa y su forma de plasmarla. Como se sabe, el método de investigación no signifi-ca lo mismo que el método de exposición de los resultados de investigación. En

Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos de estudiantes de posgrado

Page 13: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

08

muchos casos, se presentan inadecuaciones que remiten a la estructura misma del trabajo de investigación, en donde no existe una coherencia entre el planteamiento, objetivos y resultados de investigación, por tanto, más que un problema de redacción es un problema de fondo de la investigación en general. En muchos casos, se reporta prácticamente al final de la investigación que algunos propósitos del estudio no fueron plenamente cubiertos, por lo cual el artículo puede mostrar algunas incon-gruencias. Este problema remite especialmente a la formación investigativa de los alumnos de posgrado, por tanto, una tentativa de solución es comenzar intervencio-nes orientadas a que desde la escritura de la propuesta de redacción los estudiantes comiencen a tener una formación en redacción científica.

La Dirección de Investigación Científica y Posgrados reconoce las debilidades y forta-lezas que actualmente presentan los artículos científicos de estudiantes de posgrado. Para fomentar la escritura de artículos se han incluido una cláusula especial en cada contrato de beca de investigación en la cual se solicita la publicación de un artículo por cada beca otorgada. En el caso de becas otorgadas a estudiantes de posgrado se ha destinado una revista, Portal de la Ciencia, para poder brindarles este espacio de publicación a los investigadores.

Respecto a las Normas Académicas de la UNAH

La lectura y escritura científica es una parte indispensable de cada investigador. La literatura científica es el canal de comunicación más importante ya que les permite a los investigadores el poder transmitir la sabiduría de la comunidad científica. Uno de los objetivos de educación superior es introducir a los estudiantes en el proceso de investigación científica y en la lectura y escritura de artículos para enriquecer su vida profesional. Es por esta razón que la Universidad Autónoma de Honduras, a partir del año 2015 ha agregado un requisito adicional para los estudiantes que egresan de programas de maestría y doctorados. Las Normas Académicas de la UNAH, en su Capítulo IV, sobre las funciones fundamentales de la UNAH, en su sección B sobre la investigación científica, en su Artículo 25 señala que:

La investigación en las maestrías académicas y en los doctorados tiene como propósito principal el mostrar la madurez intelectual y el dominio del método científico que ha logrado el estudiante de posgrado. El proceso y los resultados de la investigación de estos posgrados se organizan en tesis doctorales y tesis de maestría, generando duran-te su proceso de producción por lo menos tres (3) artículos publicables, que serán

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 14: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

09

valorados considerando los niveles de complejidad y profundidad de la maestría y del doctorado.

Por años, la tesis ha sido el único requisito de graduación, ya que es un documento fundamental en donde se plasma la investigación de los estudiantes de maestría y doctorado. La normativa actual representa un verdadero reto para los programas de maestría que no están fomentando la publicación de artículos o los que no están impulsando la investigación. Por lo tanto, los programas de maestría deberán preguntarse lo siguiente: ¿Será suficiente la cantidad de asesores en cada maestría para poder revisar estos artículos? ¿Cuáles son las deficiencias de los estudiantes en materia de escritura científica? ¿Cómo se puede fortalecer la investigación para cumplir con la normativa actual?

La Dirección de Investigación Científica y Posgrados apoya la normativa vigente al fomentar la creación de nuevas revistas por facultad. Cada año se hace una revisión de las revistas científicas para evaluar la calidad y proponer estrategias para mejorar-las. Actualmente, la UNAH cuenta con las siguientes revistas científicas:

1. Ciencia y Tecnología (Dirección de Investigación Científica y Posgrado)2. Portal de la Ciencia (Dirección de Investigación Científica y Posgrado)3. Población y Desarrollo (Maestría en Demografía)4. Revista de Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Sociales)5. Ciencias Espaciales (Facultad de Ciencias Espaciales)6. Acta Pediátrica Hondureña (Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud)7. Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud8. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas9. Economía y Administración (Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales)10. Revista de la Escuela de Física11. Revista Arte y Cultura (Centro de Arte y Cultura)12. Innova (Dirección de Innovación Educativa)13. Revista de Derecho (Instituto de Investigaciones Jurídicas)14. Perspectivas del Desarrollo (Doctorado en Ciencias Sociales)

Estas revistas han sido creadas para la publicación de artículos científicos que cumplen con estándares internacionales de calidad. Los estudiantes de posgrado podrán publicar en estas revistas siempre y cuando cumplan con las instrucciones a los autores, que aparecen en cada revista. Sin embargo, en algunas facultades se necesitará de espacios adicionales para poder publicar investigaciones y para ello se

Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos de estudiantes de posgrado

Page 15: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

10

deberán crear comités editoriales compuestos por profesores de la misma facultad e investigadores externos.

Sin duda alguna, es un desafío para los estudiantes que puedan construir los artícu-los con la calidad pertinente requerida para su publicación en una revista científica de renombre. Muchas veces se conoce el procedimiento de cómo organizar el artículo, pero se desconoce la forma en cómo cuidar la calidad requerida. Es por ello que se deben evaluar las revistas nacionales conforme a parámetros internacionales de revisión y aceptación de manuscritos. De esta manera, se mejora la calidad de la revista y se permite el acceso de la misma a una mayor cantidad de portales de revis-tas indexadas en línea. Esto permite un mayor índice de citación, ya que un artículo escrito por un alumno de un posgrado de medicina en la UNAH puede ser leído y citado por un estudiante de un posgrado similar en otra universidad de América Latina, o sea, a mayor visibilidad, mayor índice de citación. La Dirección de Investigación Científica continuará impulsando la investigación cientí-fica en todos los niveles de formación de estudiantes. A través de los cursos de Redacción científica y Trabajos académicos, referencias bibliográficas y plagio conti-nuará orientando a los investigadores en el las destrezas requeridas para la publica-ción de artículos de calidad. En conjunto con INASP, la Biblioteca de la UNAH y la UNAH se continuará elevando el nivel de las revistas indexadas en portales interna-cionales, a través de talleres diseñados para los miembros de comités editoriales de revistas. En la medida de que se mejoren las revistas en forma y contenido, existirá la posibilidad de pertenecer a mayor índices de revistas indexadas internacionales. Ha llegado el momento de elevar los estándares, fijar nuevas metas y apoyar la inves-tigación científica desde el alma máter.

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 16: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

11

BIBLIOGRAFÍA

Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos: La indagación intelectual y las

culturas de las disciplinas. Barcelona: Gedisa.Feldman, Susannah; Anderson, V. & Mangurian, Luz. (2001). Teaching effective

scientific writing. Journal of College Science Teaching, 30(7), 446-450. Ferzli, Miriam; Carter, Michael & Wiebe, Eric. (2005). LabWrite. Journal of College

Science Teaching, 35(3), 31-33.Jerz, Dennis. (2000). Top five problems for writing academic essays. Recuperado de:

http://jerz.setonhill.edu/writing/technical/resume/tips.htm Kolikant, Yifat; Gatchell, David; Hirsch, Penny & Linsenmeier, Robert. (2006). A cogni-

tive-apprenticeship-inspired instructional approach for teaching scientific writing and reading. Journal of College Science Teaching, 36(3), 20-25.

Lubomir, Tomaska. (2007). Teaching how to prepare a manuscript by means of rewri-ting published scientific papers. Genetics. Doi: 10.1534/genetics.106.066217

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. (2015). Normas Académicas de la

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Tegucigalpa: Editorial Universita-ria.

Venegas, Rene. (2005). Las relaciones léxico-semánticas en artículos de investiga-

ción científica: Una aproximación desde el análisis semántico latente. Revista Signos. Doi:10.4067/S0718-09342006000100004

Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos de estudiantes de posgrado

Page 17: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...
Page 18: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...
Page 19: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...
Page 20: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

15

Retos y desafíos en la escritura de artículoscientíficos de estudiantes de posgrado

PC/ ¿De qué manera se apoya al estudiante de posgrado que inicia con la redacción de artículos científicos?

MC/ Nuestro programa de posgrado tiene a la investigación como un eje transversal, así como la ética en la investigación. Esto permite tener como un objetivo del posgrado crear buenos proyectos de investigación, que tengan como meta en común su publicación. Por ello tratamos de regirnos por las normas internaciona-les, con el fin de que podamos tener proyectos de calidad. En la Maestría de Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas (MEIZ) su currículo se compone de varios módulos. En el primer módulo se inicia con la inducción al estudiante en el uso de tecnologías: se le enseña al estudiante a buscar información en revistas científicas y elaborar citas debidamente referenciadas. Usamos los programas de software que tiene la universidad para enseñar a los estudiantes a cómo elaborar citas para sus trabajos. Se les asigna la redacción de un ensayo para conocer el manejo y uso de citas bibliográficas para la redacción científica. En ese mismo modúlo tenemos un curso que se llama Escritura de artículos. En este curso nos enfocamos en enseñar al estudiante para que reconozca e identifique las características de un artículo científico. Este módulo es como una introduc-ción para el estudiante, así le damos herramientas para la redacción de sus artículos. En otro módulo se aborda metodología de la investigación. En el curso sobre metodología se le enseña al estudiante a preparar su investigación, donde

Es graduada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en Microbiología y posee un máster en Salud Pública por parte de la misma universidad. Es profesora titular IV en la Escuela de Microbiología, adscrita a la Facultad de Ciencias. Actualmente se desempeña como coordinadora de la Maestría de Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas (MEIZ). Licenciada en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), posee una Maestría de Manejo Integrado de Recursos Naturales en el Centro Agronómico Tropical de Investi-gación y Enseñanza (CATIE) en Costa Rica y una Maestría en Sistemas de Información Geográfica en la Universidad de Alcalá en España. Entre sus cargos relacionados con los posgrados se cuenta su función como coordinadora de la Maestría en Ordenamiento y Gestión del Territorio. Actualmente es la coordinadora general de Posgrado de la Facultad de Ciencias Espaciales.

Maritza Canales 1 Vilma Ochoa 2

1

2

Page 21: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

16

se utilizarán las formas de citación de fuentes bibliográficas. En los siguientes módulos se prepara la investigación. Durante el quinto módulo se inicia la redac-ción de un artículo que los profesores evalúan; en esta fase los estudiantes ya tienen avanzada su investigación. Hemos utilizado el formato de la Dirección de Investigación Científica y Posgrado (DICYP) para orientar a los estudiantes en la estructuración del artículo.

VO/ Desde mi experiencia como coordinadora de un posgrado, puedo señalar que uno de los problemas fundamentales identificados es que la mayoría de los estudiantes, en un primer caso, no poseen experiencia en investigación. Al no poseer esta experiencia, se traduce en problemas para redactar artículos científi-cos. Por tanto, introducimos la enseñanza en investigación como un primer paso. Con ello enseñamos a los estudiantes a que identifiquen su tema de investiga-ción con el fin de que puedan estructurar su proyecto de investigación. Una vez finalizada esta fase inicia la realización de la investigación. Al respecto, la expe-riencia de la Maestría en Ordenamiento y Gestión del Territorio nos ha dado pautas para avanzar sobre la redacción de propuestas y artículos. En primer lugar, durante nuestra segunda promoción realizamos el Congreso Internacional sobre Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información. ¿Qué permitió este congreso? Lo que se generó fueron espacios para que los estudiantes de posgrado presentaran sus avances de investigación o la defensa de su tesis. De igual manera, la Dirección de Investigación Científica y Posgrado nos facilitó un número de su revista Portal de la Ciencia, para publicar artículos sobre los temas que fueron expuestos. En segundo lugar, la Facultad de Ciencias Espaciales, a través del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, organizó la Catorceava Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica. Esta también fue otra plataforma para incentivar la redacción de ponencias y artículos científicos. La Facultad de Ciencias dedicó dos números de su revista de Ciencias Espaciales a los artículos de los estudiantes.

PC/ ¿En qué revista acostumbran a publicar los estudiantes que egresan de la maestría que usted coordina?

MC/ Esta cuestión depende del asesor. De parte de los asesores existe el interés de publicar los resultados de investigación en revistas internacionales. Las revistas se escogen de acuerdo al área temática que se está trabajando. Ya pueden ser revistas especializadas en parasitología, virología, por mencionar algunas. En el caso de los estudiantes, se les motiva que publiquen en la revista Portal de la Ciencia, publicada por la Dirección de Investigación Científica y Posgrado.

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 22: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos de estudiantes de posgrado

17

También es una forma de nutrir las publicaciones dentro de la universidad. Se incentiva que los estudiantes hagan algunos artículos que sean publicados en las revistas de la UNAH.

VO/ Esa es una ventaja de nuestra facultad, que posee una revista donde los estudiantes de posgrado pueden publicar sus investigaciones. Se les motiva de diferentes maneras. Se les incentiva a publicar en la revista de Ciencias Espacia-les, Portal de la Ciencia (para estudiantes de posgrado) y si es posible en revistas internacionales o eventos. En el caso de la Maestría de Astronomía y Astrofísica, algunos estudiantes hicieron estadías en observatorios en diferentes países, incentivándoles a publicar internacionalmente. De igual manera, a los estudiantes de la Maestría de Ordenamiento se les fomenta la publicación a nivel nacional e internacional. A nivel nacional les orientamos a que publiquen en las becas de la Dirección de Investigación Científica y Posgrado. Hemos participado en congresos internacionales, donde los estudiantes han presentado sus avances de tesis.

Vilma Ochoa

Page 23: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

18

PC/ ¿Cuáles son los principales inconvenientes que presentan los artículos científicos realizados en el posgrado con respecto a los estándares de calidad internacionales?

MC/ Uno de los principales retos es fomentar que los estudiantes escriban como parte de formación. Esa es una de las partes más difíciles. Usualmente los estudiantes no están acostumbrados a escribir, desde su formación académica, lo cual termina constituyéndose en un problema central. Otro elemento es el acceso a revistas científicas. Muchas de ellas son caras en cuanto a su acceso, por lo cual es difícil acceder a cierto tipo de información. Asimismo, algunas revistas internacionales ponen una serie de inconvenientes, por el tipo de artícu-los que se realizan. Además, es importante hacer notar que es difícil encontrar información relacionada con Honduras. Por tanto, son diferentes elementos que encontramos como inconvenientes.

VO/ Consideraría que nos hace falta consolidar más nuestra experiencia. En este caso, no tenemos un grupo de personas que se dediquen especialmente a la revista de la Facultad. Tenemos un comité editor que revisa que los artículos cumplan la normativa de la revista. Sin embargo, el comité editor no es estable. Cada año cambian los miembros del comité editor, de acuerdo a los departamen-tos. Otro elemento es el factor tiempo que poseen los investigadores para dedicarse a la investigación, debido a las múltiples actividades que tienen los profesores en la universidad.

PC/ En los últimos años han surgido críticas a las funciones de las revistas científicas y su papel en la reproducción del conocimiento. Así surgen cuestionamientos a la validez de muchos artículos que son publicados. ¿Cómo se controla y detectan cuestiones como plagio, errores en las investigaciones y otras malas prácticas vinculadas con la investigación?

MC/ Nuestro programa y currículo fue influenciado por programas académicos simila-res de Canadá. En este caso, se mencionaron algunas cuestiones sobre las que teníamos que mejorar para el control de la calidad de las investigaciones. Por ejemplo, un elemento central era que no teníamos un comité de ética. No podía haber una maestría sino existía un comité de ética. Asimismo, no teníamos muchos elementos referentes a la bioseguridad. Aunque ya habíamos trabajado el tema, pero sin profundizar. Así, antes de iniciar la maestría, tuvimos que forta-lecer estas cuestiones. Primero, organizamos el comité de ética para proteger al participante y que el investigador conociera sobre los riesgos en el estudio.

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 24: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

19

Además, era fundamental entender que no era posible publicar si los proyectos de investigación no estaban avalados por un comité de ética, ya que es un requi-sito de las revistas internacionales. Se necesita saber quién aprobó la investiga-ción, qué consideraciones éticas se tomaron, entre otras cuestiones. De igual forma, las revistas internacionales demandan conocer las consideraciones en materia de bioseguridad empleadas en el estudio. Sobre estas dos cuestiones actuamos para establecer un control en los estudios que se realizan.

VO/ En este caso nos apoyamos en los colaboradores externos que tienen los posgrados. En ambos posgrados tenemos alianzas con profesores. Con ellos nos apoyamos en la dirección de los trabajos de tesis. Tratamos de asignar a los tutores de acuerdo a los intereses del estudiante y también le asignamos un tutor metodológico para que sea apoyo durante el proceso. El tutor revisa el documen-to de tesis del estudiante e informa sobre sus progresos al coordinador del posgrado e, incluso, casos donde el estudiante puede incurrir en prácticas no éticas. Una vez el tutor da el visto bueno para que el estudiante se pueda some-ter a examen, el coordinador de posgrado e investigación realizan una revisión

Maritza Canales

Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos de estudiantes de posgrado

Page 25: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

20

del documento. Cuando se comprueba que el documento cumple los requisitos, se aprueba su defensa. Por eso para nosotros las relaciones con profesores de otras universidades son centrales, porque como profesores asumen el rol de tutor en la dirección y revisión de los trabajos de tesis de los estudiantes de posgrado. Las tareas de estos profesores son ad honórem y para nosotros son un apoyo fundamental para el funcionamiento de ambos posgrados.

PC/ ¿Qué recomendaciones puede darle a los asesores de tesis o de artículos científicos en la universidad?

MC/ En materia de posgrados creo que es necesario admitir a los estudiantes en relación con las capacidades del programa para proveer una atención de calidad y personalizada. Creo que ese es uno de los factores de éxito de nuestro posgra-do. Cada alumno tiene un asesor que lo acompaña durante los procesos de investigación en el programa. En cuanto a la relación entre el tutor y el alumno, desde nuestra maestría hemos aprendido que si se desea formar buenos investigadores, el estudiante debe desarrollar sus propios planteamientos, comenzar a construir sus propias ideas. Los estudiantes necesitan pensar por sí mismos, porque luego estarán solos. Esto es importante porque de esta manera permite que puedan desarrollar sus propias líneas de investigación. Tenemos varios profesores jóvenes, como una nueva generación, que implementan nuevas líneas de investigación. Nos interesa que sean propositivos.

VO/ Desde mi experiencia lo que puedo decir es que el contacto permanente con el estudiante es central. Si es un tutor que vive en el país, es importante que se acerque al estudiante, sino vive en el país puede utilizar las tecnologías para estar en comunicación. Claro que hay una cuestión importante y es el compromi-so de los estudiantes. Si el estudiante no entra en comunicación con el tutor, la mayoría de los tutores que tenemos poseen muchas responsabilidades, entonces no habrá un avance real. Nosotros hemos tenido casos de tutores que tienen toda la voluntad de apoyar al estudiante, pero ellos no se comprometen con sus tutores. Otro elemento es entender que los tutores deben trabajar de acorde con las líneas de investigación en las cuales desempeñan su actividad académica. También es importante el rol del coordinador de posgrado,quien tiene que fungir como un enlace entre los estudiantes y los asesores de tesis, acercándolos y solucionando cualquier eventualidad. Aquí también el apoyo del coordinador de Investigación-Vinculación ha sido esencial. Desde que tenemos el apoyo de este coordinador en los posgrados hay un poco más de compromiso de los estudiantes. En este caso, considero que es importante que la universidad

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 26: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

21

otorgue apoyo con becas a los estudiantes de posgrado

PC/ ¿Qué opina usted acerca de la exigencia contenida en las Normas Académi-cas de la UNAH donde se pide a cada maestrante que escriba 3 artículos publicables como requisito de graduación?

MC/ Es preocupante. Ya que es un esfuerzo bastante grande para desarrollar artícu-los científicos, en este momento la exigencia de 3 parece que su cumplimiento será una tarea difícil. Este es un nuevo reto para nosotros. Es importante que se defina el tipo de publicación a la que se está refiriendo con relación a estos requi-sitos de graduación, ya que muchos de nuestros estudiantes participan con ponencias y publicaciones en congresos regionales e internacionales. Aunque una posibilidad es desarrollar una revista propia donde los estudiantes puedan publicar sus artículos con sus criterios propios. O es posible desarrollar una revista con la Facultad de Ciencias.

VO/ Hemos discutido esta cuestión con el comité de la Maestría en Ordenamiento, tomando la decisión de que los estudiantes publicaran un artículo de su tesis. De igual manera, algunos profesores visitantes de la Maestría promovieron la redacción de artículos que posteriormente fueron publicados en revistas de carácter regional. Creo, sin embargo, que la aplicación de esta norma será difícil de cumplir. Todavía no tenemos una cultura que fomente la investigación y la escritura de artículos científicos. Es importante ir cambiando la cultura en la universidad para dirigirla hacia la creación de artículos científicos. Esta cultura tiene que incentivarse desde los grados, exigiendo la investigación como requisi-to de graduación, ya sea una tesis monográfica, tesina u otro trabajo de investi-gación. Con ello el estudiante iniciaría un camino hacia la comprensión de las características del proceso de investigación académica. Desde los posgrados el reto es que lleguen con una idea de cómo definir su investigación y trabajar en la finalización de su tesis.

Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos de estudiantes de posgrado

Page 27: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...
Page 28: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

Área Físico Matemática

Área Ciencias Biológicas y de la Salud

Área CienciasEconómico Administrativas

Área deHumanidades y Artes

Área CienciasSociales

NotasInformativas

Page 29: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...
Page 30: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

Área Cienc iasBiológicas y de la Salud

Page 31: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...
Page 32: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

27

Desarrollo y validación de un método para la cuantificación de atorvastatina en tabletas mediante HPLC-DAD

Joseline Iveth Funes, Meidy Nairoby Meza1 Henry Daniel Ponce2

RESUMEN

Se propone un método para la identificación y cuantificación de atorvastatina (ATO) en comprimidos mediante cromatografía líquida de alta resolución con detector de arreglo de diodos (HPLC-DAD). Se optimizó la mejor separación del analito con una separación en gradiente isocratico, con una fase móvil compuesta de agua ajustando a pH 3.0 con ácido orto fosfórico y acetonitrilo (50:50).

El analito se logró separar utilizando una columna C18 de 150 x 4 mm, con un tamaño de partícula de 5µm, a una temperatura de 40 °C y la longitud de onda del detector fue de 245 nm. El método fue validado siguiendo las recomendaciones recogidas por la Conferencia Internacional de Armonización (ICH), observándose buenas relacio-nes lineales para el analitos (r mayor que 0.998).

La precisión y exactitud de los resultados intra e interdías fue del 98.0 al 102 %. El procedimiento propuesto se aplicó con éxito para la determinación del compuesto en preparados farmacéuticos de comprimidos con buena exactitud y precisión (sin interferencia de excipientes), con lo cual el método se puede aplicar a los análisis de rutina del referido compuesto.

Palabras claves: atorvastina, HPLC, validación, tabletas.

1 Estudiantes de la Carrera de Química y Farmacia, Facultad de Química y Farmacia, UNAH: [email protected]

2 Asesor, Departamento de Control Químico, Facultad de Química y Farmacia, UNAH: henry. [email protected]

Page 33: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

28

ABSTRACT

A method for the identification and determination of Atorvastatine (ATO) in tablets by high performance liquid chromatography with diode array detector (HPLC-DAD) is proposed. Better separation of the analyte was optimized with a gradient isocratic separation by using a mobile phase composed of water adjusted to pH 3.0 with orto phosphoric acid and acetonitrile (50:50). The separation of the analyte was achieved using a C18 column 150 X 4 mm with a particle size of 5microns at a temperature of 40°C and a 245nm detector wavelength. The method was validated following the recommendations made by the International Conference of Harmonization (ICH), showing good linear relationships for the analyte (r greater than 0.998). The precision and accuracy of the results intra and inter-day was between 98.0 and 102%. The proposed method was applied successfully to the determination of the compound in pharmaceutical preparations of tablets with good accuracy and precision (without interference excipients), with which the method can be applied to routine analysis based compound.

Key words: atorvastine, HPLC, validation, tablets.

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 34: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

Desarrollo y validación de un método para la cuantificación de atorvastatina en...

29

INTRODUCCIÓN

Una de las mayores preocupaciones a nivel mundial para la Organización Mundial de la Salud (OMS) son las enfermedades no transmisibles, las que constituyen un problema de salud pública que generan la erogación de elevadas cantidades de recursos financieros como consecuencia de los elevados costos en la atención nece-saria para su tratamiento. Para el año 2004, un porcentaje del 32.2 de la población mayor de 20 años del Distrito Central, presentaba elevados valores de colesterol total, lo que incrementa el riesgo de padecer de enfermedades como la hipertensión y diabetes (Iniciativa Centroamericana de Diabetes, 2009).

La atorvastatina pertenece al grupo de medicamentos denominados estatinas, las cuales inhiben la 3-hidroxi-metil glutaril coenzima A (HMG-Co A), que es el paso que limita la tasa de biosíntesis del colesterol (Mahley y Bersot, 2003). La atorvastatina se administra como sal cálcica, con una dosis que puede ser entre los 10 y 80 mg al día, para reducir los niveles lipídicos en pacientes con hiperlipidemia. La estructura mole-cular de la atorvastatina presenta muchos grupos funcionales de diferentes polarida-des, en su forma de sal cálcica es ligeramente soluble en agua y acetonitrilo, con una valor de pKa igual a 4.46 y correspondiente número CAS 134523-03-8 (Moffat, Osselton y Widdop, 2005). La figura 1 muestra la estructura molecular de la atorvas-tatina y el espectro de absorción ultravioleta.

Figura 1. Estructura molecular y espectro de absorción ultravioleta de la atorvastina

200 225 250 275 300 325 350 375 400wavelength

Abso

rban

ce

Page 35: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

30

En nuestro país la gran parte de laboratorios farmacéuticos y de control de calidad de medicamentos utilizan como métodos de análisis los que contemplan los libros oficia-les, entre ellos el más utilizado es el de la Farmacopea de los Estados Unidos (USP, por sus siglas en inglés), sin embargo, para el caso del análisis de atorvastatina en tabletas hasta el momento no se encuentra registrado ningún método de análisis. Es por ello que se hace necesario el desarrollo y posterior validación de un método analí-tico capaz de identificar y cuantificar la presencia de este compuestos en la referida forma farmacéutica. En este contexto, la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) ha demostrado ser la metodología analítica más utilizada para el control de calidad de medicamen-tos, siendo aplicada con mayor regularidad en nuestro país, sin que esto signifique que sea un método barato y al alcance todos los laboratorios. Algunos de los métodos que se han empleado para la determinación de atorvastatina en diversas matrices, han sido la cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS) y la cromatografía líquida con detector ultravioleta (Stanisz y Kania, 2006). La cromatografía es una técnica física de separación de compuestos presentes en una mezcla en la cual los componentes son distribuidos entre dos fases: una estacionaria y una móvil que se mueve en una dirección definida. En el caso de HPLC, la fase móvil es un líquido y la fase estacionaria puede tener características polares o apolares, pudiendo ser de diversos materiales, tales como silica, silica modificada, polímeros, entre otros. La fase móvil actúa de portador de la muestra, la cual se presenta en solución que es inyectada en el instrumento y es arrastrada por la fase móvil. Los componentes de la solución emigran de acuerdo a las interacciones de los compuestos con las fases. Estas interacciones químicas determinan la separación de los constituyentes. La utilización de los diferentes detectores dependerá de la naturaleza de los compuestos a determinar y sus características químicas (Snyder, Kirkland y Dolan, 2010). Uno de los aspectos más importante del desarrollo de métodos analíticos es la poste-rior validación de los mismos, proceso bajo el cual se demuestra, mediante experi-mentos y cálculos estadísticos, que el método funciona para el objeto que fue creado, en nuestro caso, para la identificación y cuantificación de atorvastatina en tabletas. Para tal fin, existen diferentes recomendaciones de validación de métodos, entre las cuales las más importantes son las de la Comisión Internacional de Armonización (ICH), la cual establece los principales parámetros de desempeño a evaluar, lo mismo

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 36: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

31

que los criterios que deben evaluarse (Guideline, 2006). A nivel regional, el Regla-mento Técnico Centroamericano es el organismo que dicta las guías para la valida-ción de métodos analíticos (RTCA, 2010).

Se desarrolló y validó un método por HPLC capaz de determinar la atorvastatina presente en tabletas y, finalmente, el método propuesto se utilizó para el análisis de un lote de tabletas comerciales.

MÉTODOLOGÍA

Diseño

El método de investigación se rige por un diseño aleatorio, ya que no se controlaron las cantidades de atorvastatina en las tabletas, sino que se trabajó con las tabletas comerciales adquiridas. También se realizó una revisión bibliográfica sobre el análisis de dicho compuesto en el ámbito farmacéutico, en donde se encontró que no existía ningún método oficial para su análisis en ninguna farmacopea o literatura oficial, sabiendo que la norma ISO-17025 establece como requerimientos para los laborato-rios de ensayo y calibración la utilización de métodos validados. Población y muestra

Lotes de tabletas de atorvastatina de 10 mg y 40 mg fueron proveídas por el laborato-rio LANCASCO, con la marca COLVASTEN®. Se utilizó un estándar grado USP obte-nido de los laboratorios docentes de la Facultad de Química y Farmacia, de la Univer-sidad Nacional Autónoma de Honduras, para llevar a cabo todos los experimentos.

Entorno

El estudio se efectuó en la Facultad de Química y Farmacia en el laboratorio instrumental, en donde se encuentran el cromatógrafo líquido, baño ultrasónico, agitador mecánico, micropipetas y el resto del equipamiento de laboratorio.

Intervenciones

Para el desarrollo del método se utilizó un cromatógrafo líquido marca Shimadzu, modelo Prominence, que consiste en una bomba LC20-AT, un sistema de control

Desarrollo y validación de un método para la cuantificación de atorvastatina en...

Page 37: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

32

CMB-20Alite, un inyector automático SIL-20A, un horno de columna CTO-A20 y un detector SPD-M20A. Se utilizó el software EZ Start para recolectar todos los datos obtenidos durante el proceso de investigación. En el desarrollo de las condiciones cromatográficas se utilizó una columna Alltima C18 de 150 x 4.6 mm, 5 µm de tamaño de partícula, a una temperatura del horno de 40 °C. El volumen de flujo de la fase móvil fue de 1ml/min y el volumen de inyección se fijó en 25µL de las soluciones del estándar y la muestra. El detector de arreglo de diodos se controló a una longitud de onda de 245 nm. La fase móvil empleada consistió en una mezcla de acetonitrilo y agua acidificada con ácido orto fosfórico ajustando el pH a 3, en proporción final de 50:50. Todos los solventes utilizados fueron calidad HPLC de la marca J.T. Baker y se adquirieron en la casa comercial Labhospy, ubicada en Tegucigalpa.

Análisis estadístico

Para analizar todos los datos obtenidos de los experimentos del desarrollo y valida-ción del método propuesto se utilizaron hojas de cálculo de Microsoft Excel 2010, además del software del instrumento, EZ Start versión 7.4; debido a que en el proce-so de validación debe definirse qué será evaluado y cómo, es decir, cuáles criterios de calidad del método serán examinados y bajo qué criterios será realizada dicha evaluación. Todo ello dependerá de una serie de factores relacionados con las carac-terísticas de la matriz, complejidad del método analítico propuesto, exactitud y preci-sión con que deban expresarse los resultados y la aplicación que tendrá el método propuesto, entre otros aspectos. Para ello se siguieron las recomendaciones de la ICH, las cuales aparecen en la tabla 1.

Tabla 1. Parámetros y criterios recomendados por la ICH

ParámetroEspecificidad

Linealidad

Criterioa.Emplear un test de pureza de pico con un

detector de arreglo de diodos (DAD)a.Evaluación del gráfico de calibración linealb.Ecuación de la rectac.Coeficientes de correlación (r) ≥0.998 y

determinación (r2) ≥0.9998d.Análisis de varianza (prueba F)

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 38: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

33

RESULTADOS Y DISCUSIONES

Desarrollo y optimización de la separación

Uno de los aspectos más complejos e importantes al desarrollar un método mediante HPLC, es encontrar la fase móvil adecuada para lograr la separación del analito de interés, logrando una separación en menor tiempo, con menor uso de solvente orgá-nico posible y que el compuesto no co-eluya con interferentes e impurezas presentes en la muestra, es decir, buena selectividad. En esta etapa es necesario considerar la polaridad de la molécula, valor de pKa, así como grupos funcionales presentes, de modo que se encuentre el o los solventes con mayor afinidad y mejores resultados. En la presente investigación buscamos obtener un tiempo de análisis menor a los 15 minutos.

Las primeras pruebas fueron llevadas a cabo utilizando una columna C18 de 150 x 4.6 mm y un tamaño de partícula de 5 µm, a temperatura ambiente. Se preparó una solución estándar de ATO con una concentración de 0.2 mg/mL, inyectándose de la misma 100 µL y colocando el detector a una longitud de onda de 245 nm. Como fase móvil se empleó una mezcla de agua a pH neutro y metanol en proporción de 85:15 y a un volumen de flujo de 1 mL/min. El cromatograma obtenido demostró que la ATO aparecía después de los 20 minutos,

ParámetroRango de trabajo

Exactitud (veracidad)

Repetibilidad

Reproducibilidad intermedia

Criterioa.Obtenido del ítem anterior, donde se cumplan

los criterios de exactitud, precisión y linealidada.Porcentaje de recuperación en el ensayo de la

cantidad de analito reforzado, porcentaje de recuperación entre 90 % – 110 %

a.Análisis de precisión en corto intervalo de tiempo: mismo día, instrumento y analista; evaluación de RSD (%CV). El criterio será menor del 2 % para el %CV

a.Análisis de precisión en condiciones amplias de variación: días, evaluación de RSD (% CV); el criterio será menor 2 % para el %CV

b.Prueba t para la variación entre días

Desarrollo y validación de un método para la cuantificación de atorvastatina en...

Page 39: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

34

Figura 2. Cromatograma obtenido con las condiciones finales del método

por lo que se cambió la proporción hasta un 30:70, con lo cual la cantidad de solvente orgánico era mucho mayor. En esas condiciones el pico del analito se mostró a los 7 minutos, sin embargo, se descartaron estas condiciones por el alto consumo de solvente orgánico. Se decidió, entonces, modificar la concentración de prueba pasando a 0.1 mg/mL, ya que con esta concentración la señal obtenida era suficientemente adecuada. Se utilizaron las mismas condiciones anteriores, solamente usando como fase móvil agua acidificada con ácido orto fosfórico y metanol, en la cual hasta una proporción de 40:60 se obtuvo el pico cromatográfico de la atorvastatina a los 10 minutos. En ese caso, siempre la cantidad de solvente fue elevada, aunque se demostró que el uso de agua acidificada mejoró sustancialmente la forma de los picos y el tiempo del análisis. Finalmente, se realizaron pruebas preparando la fase móvil con agua acidificada y empleando como solvente orgánico acetonitrilo, el cual es un solvente con una mayor fuerza de elución y menor polaridad, lo que se espera logre una separación en menor tiempo y picos bien definidos. La proporción final a la que se obtuvieron las mejores condiciones de análisis fue empleando un 50 % de cada solvente, apareciendo el pico de la atorvastatina antes de los 9 minutos, como se muestra en la figura 2.

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 40: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

35

Finalmente, se optimizó el volumen de inyección, observándose una buena intensi-dad de la señal empleando 25 µL. Con estas pruebas se finalizó la etapa de optimiza-ción de la separación, quedando las condiciones finales del método mostradas en la tabla 2.

Tabla 2. Valores optimizados para la separación cromatográfica

Condición cromatográficaColumnaTemperaturaDetectorVolumen de inyecciónFase móvil

Volumen de flujo

Valores optimizadosAlltima C18; 150 x 4.6 mm, 5µm40 °C245 nm25 µLAgua acidificada con ácido orto fosfórico – acetonitrilo (50 %-50 %)1 mL/min

Validación del método

Siguiendo las recomendaciones de la ICH se procedió a validar los distintos paráme-tros que aparecen en la tabla 1, excluyendo el límite de detección y límite de cuantifi-cación, debido a que no son necesarios cuando el método que se utiliza lleva como finalidad la valoración del analito presente en las tabletas:

1. Especificidad: aprovechando que el detector con que cuenta el instrumento es uno de arreglo de diodos (DAD) y ya que se presentó la imposibilidad de contar con material de referencia de los productos de degradación y excipientes del preparado farmacéutico, se decidió evaluar la especificidad a través de la pureza de pico cromatografico, obteniendo para esto el espectro de absorción de la atorvastatina, con lo cual se pudo comprobar que el pico asignado al analito de interés corresponde adecuadamente a este y no hay ningún otro compuesto o interferente que co-eluya en el mismo tiempo de retención. En la figura 3 se presenta el espectro de absorción obtenido en el instrumento.

2. Linealidad y rango de trabajo: para la evaluación de la linealidad se preparó una curva de calibración por triplicado en días diferentes con concentraciones finales desde 10, 25, 50 y 100 partes por millón (ppm) y a partir de los datos obtenidos se construyó la recta de calibración, pendiente, intercepto, coeficiente de correla-ción (r) y de determinación (r2). La figura 4 muestra la recta de calibración en los tres días evaluados.

Desarrollo y validación de un método para la cuantificación de atorvastatina en...

Page 41: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

36

Figura 3. Espectro de absorción obtenido para la pureza de pico cromatográfico

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 42: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

37

Figura 4. Curva de calibración para la evaluación de la linealidad y rango de trabajo

Tabla 3. Resultados encontrados para la linealidad del método

Al revisar los datos obtenidos de los gráficos se vieron valores de r mayores a 0.998 y mayores a 0.9998 para el r2, adicionalmente la revisión visual demostró la correcta linealidad en el rango de trabajo seleccionado, así como el análisis de varianza (ANOVA). El valor de F calculado fue mayor al F tabulado, con lo cual se demostró que existe relación lineal entre las variables. La tabla 3 muestra los datos con los correspondientes criterios de evaluación para estos parámetros.

3. Exactitud (veracidad): debido a las limitantes en cuanto a la cantidad de mues- tras y reactivos, se evaluó la exactitud fortificando seis muestras de tabletas que contenían atorvastatina, de la marca comercial Colvasten®, con concentracio-nes conocidas de una solución estándar del analito, para tener una concentra-ción de fortificación de 49.88 ppm. Al evaluar los resultados, el porcentaje de recuperación promedio fue igual a 96.86 %.

4. Precisión: se evaluaron la repetibilidad y reproducibilidad intermedia del método, para lo cual se realizó el análisis de muestras de tabletas a concentraciones de 25, 50 y 100 ppm cada uno efectuada por triplicado, efectuadas por el mismo

7000000.00

6000000.00

5000000.00

4000000.00

3000000.00

2000000.00

1000000.00

0.00

y = 57133x + 60811R² = 1

0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00

CSC

Día 1Día 2Día 3CriterioResultado

60634.89450260.73960593.155

121759.1080040.36-19374.63

0.99970.99970.9999≥0.998Cumple

0.99950.99940.9999≥0.999Cumple

Días Pendiente Intercepto r r2 F calculado F tabulado

202.2

F calc > F tabCumple

0.339

Desarrollo y validación de un método para la cuantificación de atorvastatina en...

Page 43: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

38

Tabla 4. Resultados encontrados en la repetibilidad

2510100CriterioResultado

95.6295.7698.41

0.67820.71840.4979

0.70930.75020.5060< 2%

Cumple

analista en el mismo día para la repetibilidad y en días diferentes para la reprodu-cibilidad intermedia. Para el caso de la repetibilidad, todos los coeficientes de variación obtenidos fueron menores a 2 %, como se muestra en la tabla 4.

Finalmente, en la tabla 5 se muestran los resultados de las variaciones de los análisis efectuados entre días, incluyendo la prueba t para la reproducibilidad intermedia. En todos los casos se cumplieron los criterios de las pruebas estadísticas, siendo la t calculada en las tres concentraciones evaluadas menor que el valor tabulado, demos-trando el método una buena reproducibilidad entre días.

Concentración (ppm)

Porcentaje promedio obtenido

Desviación estándar (S) % CV

Tabla 5. Resultados encontrados en la reproducibilidad intermedia

2550100

95.62095.76098.410

0.6780.7180.498

0.4270.7500.506

Concentración (ppm)

Porcentaje analito

Datos día 1

Datos día 2

2550100

97.69098.32098.150

0.4170.9871.120

0.4271.0041.141

Desviación estándar (S) % CV

Concentración (ppm)

Porcentaje analito

Desviación estándar (S) % CV

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 44: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

39

Aplicación para el análisis de tabletas

Para analizar tabletas de ATO de la marca comercial Colvasten® que reportan 40 miligramos, se empleó el método desarrollado, encontrándose 39.22 mg por tableta para un porcentaje final de 98.05 de analito presente. La figura 5 muestra el cromato-grama obtenido en el análisis de las tabletas.

CONCLUSIONES

Se logró desarrollar un método analítico aplicable al análisis de atorvastatina en tabletas, llevando a cabo la separación cromatográfica en gradiente isocrático, utilizando una fase móvil compuesta por agua acidificada con ácido orto fosfórico y acetonitrilo (50:50) con una columna C18, obteniendo la separación antes de los 10 minutos, empleando un detector de arreglo de diodos a 245 nm. Se validaron los principales parámetros siguiendo la guía de la ICH, con lo que se demostró que el método analítico es simple, exacto, preciso y específico para el objeto que fue desarrollado, soportando los resultados mediante las pruebas estadísticas aplicadas, en donde se cumplieron todos los criterios establecidos. Se comprobó la aplicabilidad del método para el análisis de tabletas comerciales de atorvastatina, en donde los resultados cumplieron las especificaciones del fabricante y la normativa de la USP.

2550100

0.4600.5160.248

0.1740.9741.254

333

333

-4.502-5.5680.565

Datos día 1Concentración (ppm)

Varianzadía 1

Varianzadía 2

n día 1

n día 2

Varianza agrupada

t calculado

t tabulado

0.3169 0.2776

Desarrollo y validación de un método para la cuantificación de atorvastatina en...

Page 45: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

40

Figura 5. Cromatograma obtenido durante el análisis de tabletas de Colvasten®

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 46: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

41

AGRADECIMIENTOS

A las autoridades de la Facultad de Química y Farmacia por la oportunidad de utilizar el cromatógrafo líquido del laboratorio instrumental, además de aportar todos los reactivos e insumos necesarios durante la experimentación. Asimismo, gracias al Grupo de Investigación Análisis Químico por compartir sus conocimientos y experien-cias durante la investigación.

BIBLIOGRAFÍA

Guideline, H. T. (2006). Validation of Analytical Procedures: Text and Methodology. International Conference on Harmonisation of technical Requirements for

Registration of Pharmaceuticals for human use. EE.UU.: ICH.Iniciativa Centroamericana de Diabetes. (2009). Encuesta de diabetes, hipertensión y

factores de riesgo de enfermedades crónicas. Tegucigalpa.Mahley, R. W. y Bersot, T. P. (2003). Farmacoterapia para la hipercolesteremia y

dislipemia. En Hardman, J.; Limbird, L. y Goodman Gilman, A. Las bases farma-

cológicas de la terapéutica. México: McGrawHill.Moffat, A. C.; Osselton, M. D. and Widdop, B. (2005). Clarke´s Analysis of Drugs and

Poisons. Londres: Pharmaceutical Press.RTCA. (2010). Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de

los productos farmacéuticos. Reglamento Técnico Centroamericano. Tegucigal-pa.

Snyder, L. R.; Kirkland, J. J. & Dolan, J. W. (2010). Introduction to modern Liquid

Chromatography. Estados Unidos de Norteamerica: Wiley Sons.Stanisz, B. & Kania, L. (2006). Validation of HPLC method for determination of

Atorvastatin in tablets and for monitoring stability in solid phase. Acta Poloniae

Pharmaceutica-Drug Research, 63(6), 471.

Desarrollo y validación de un método para la cuantificación de atorvastatina en...

Page 47: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

42

La diabetes gestacional en embarazadas que reciben atención ambulatoria

Aída Dolores Aceituno López, Hessylda del Pillar Elvir Aguilar, Sairy Celeste Ordóñez Vásquez1

Perla Simons Morales2

RESUMEN

El objetivo primordial de esta investigación es determinar el nivel de conocimiento sobre diabetes gestacional, conocer cuáles son los factores de riesgos más conocidos por las embarazadas e identificar los alimentos de mayor consumo en las embarazadas que reciben atención ambulatoria en el área de ginecología del Centro de Salud Alonso Suazo.

La investigación se basó en una metodología de tipo cuantitativo, corte transversal; ya que la recolección de datos se dio en un tiempo único, con un alcance descriptivo. El universo fue de 22 embarazadas, de las cuales 15 fueron tomadas como muestra y 6 piloto. Los criterios de inclusión y unidad de análisis fueron todas las embaraza-das ambulatorias que reciben atención ambulatoria en el Centro de Salud Alonso Suazo. De igual manera, los criterios de exclusión y eliminación fueron las mujeres que no están embarazadas y que no reciben atención en el área de ginecología del Centro de Salud Alonso Suazo. Como resultado de la investigación realizada se observó que el 80 % de las embara-zadas que asisten al Centro de Salud Alonso Suazo no tienen conocimiento sobre qué es la diabetes gestacional, lo cual permite tomar conciencia de la gravedad del problema, promover nuevas estrategias de prevención y control sobre esta enferme-dad, tomando en cuenta que una dieta sana, equilibrada y baja en carbohidratos, puede prevenirles de padecer diabetes gestacional. Palabras claves: diabetes gestacional, conocimiento, prevención, estrategias,

atención ambulatoria.

1 Estudiantes, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, UNAH: [email protected] 2 Asesora, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, UNAH: [email protected]

Page 48: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

43

ABSTRACT

The main goal of this research, is to determine the level of knowledge about the stages of diabetes in pregnant women, knowing the mayor risks factors, and also identifying the most consumed foods by pregnant women who receive ambulatory attention in the gynecology station at the Alonso Suazo health center.

This research is based in a quantitative methodology, cross-section design , because the data was collected in a certain time, obtaining a descriptive scope. The population in study were 22 pregnant women, 15 of them represent the main sample and 6 of them were considered the pilot sample. The inclusion criteria and analysis unit were all the pregnant woman who receive ambulatory attention at the Alonso Suazo health center. In the same way the exclusion and elimination criteria used in this study was the number of women who were not pregnant or those women who have not received attention in that gynecology station.

This research determined that 80% of the pregnant women who attended the health center have no knowledge about gestational diabetes and that allowed us to have awareness of the seriousness of this problem. The research intends to promote new strategies for prevention and control of gestational diabetes, considering a balanced and low carbs nutrition as means of prevention.

Key words: gestational diabetes, knowledge, prevention, strategies, ambulatory

attention.

La diabetes gestacional en embarazadas que reciben atención ambulatoria

Page 49: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

44

INTRODUCCIÓN

Según la OMS (2015), la diabetes mellitus es el tercer problema de salud pública más importante en el mundo y la diabetes gestacional es parte de uno de los 4 grupos de esta patología.

La diabetes gestacional se define como una intolerancia a los carbohidratos de seve-ridad variable, que comienza o es detectada por primera vez durante el embarazo (Campo y Estrada, 2008). Tal enfermedad se caracteriza por la hiperglucemia (aumento de azúcar en sangre), razón por la cual estas mujeres corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto, además de padecer de diabetes tipo 2 en el futuro (OMS, 2015).

En la actualidad se clasifica a las gestantes en dos grupos según su riesgo de desa-rrollar diabetes a lo largo del embarazo:

1. Gestantes de alto riesgo: son aquellas que presentan uno o más de los siguientes factores: edad mayor de 25 años, antecedentes personales de diabetes gesta-cional, antecedentes diabetes mellitus en familiares de primer grado, excesivo aumento de peso en el 2.do y el 3.er trimestre (IADPSG, 2010).

2. Gestantes de riesgo moderado bajo: son todas las que no tienen ninguno de los factores de riesgo anteriores.

A diferencia de los otros tipos de diabetes, la gestacional no es causada por la carencia de insulina, sino por los efectos bloqueadores de las hormonas en la insulina producida, una condición denominada resistente a la insulina, que se presenta a partir de las 20 semanas de gestación. Según proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de mortalidad en el 2030 (OMS, 2015).

En este sentido, determinar los conocimientos sobre la diabetes gestacional en las embarazadas que reciben atención ambulatoria permitirá conocer la situación del problema y tomar medidas que contribuyan a un mejor control preventivo.

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 50: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

45

METODOLOGÍA

La metodología utilizada en esta investigación fue de tipo cuantitativo, de corte transversal, ya que la recolección de datos se hizo en un periodo de tiempo único (abril-mayo), con un alcance descriptivo, utilizando la encuesta como método para la recolección de datos.

La muestra fue intencionada tomando a todas las embarazadas presentes el día que se hizo el levantamiento de la información, las cuales se encontraban a la espera de recibir sus controles médicos correspondientes en la sala de ginecología del Centro de Salud Alonso Suazo.

En el análisis estadístico los programas utilizados para obtener los resultados fueron: SPSS y Excel. De igual manera, se sacaron tablas de frecuencia, gráficos circulares, gráficos de barra e histogramas.

Con respecto a las normas de ética se solicitó permiso por escrito a las autoridades del Centro de Salud Alonso Suazo (específicamente al director Dr. Luis Largaespa-da). Asimismo, se observó la primacía del sujeto, pues se mantuvo el respeto y la dignidad de las embarazadas.

Participación voluntaria, libre e informada de los sujetos: a todas ellas se les explicó y se les presentó la encuesta, sin obligarlas a participar.

Garantía del derecho a la intimidad de los sujetos: se mantuvo en estricta confidencialidad con la información recolectada.

RESULTADOS

Según el gráfico 1, la mayor parte de las mujeres embarazadas (12) encuestadas no tienen conocimiento sobre la diabetes gestacional, concluyendo que un porcentaje mínimo (3) es el que conoce un poco sobre el tema en referencia.

La diabetes gestacional en embarazadas que reciben atención ambulatoria

Page 51: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

46

El gráfico 2 indica que, según las opiniones brindadas por las embarazadas, el nivel de azúcar en sangre y el sobrepeso son los principales factores de riesgo para desa-rrollar diabetes mellitus, obteniendo así un mayor porcentaje. Pero, además de estos dos también hicieron mención de la alimentación y el sedentarismo como parte del conjunto de factores de riesgo.

Gráfico 1. Conocimientos sobre diabetes gestacional

Conocimientos sobre diabetes gestacional

Frec

uenc

ia

Gráfico 2. Factores de riesgo del desarrollo de diabetes mellitus, según las pacientes

12

10

8

6

4

2

0Poco Nada

Sedentarismo

Sobrepeso

Nivel de azúcar en la sangre

Alimentación

29 %

14 %

28 %

29 %

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 52: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

47

Según el gráfico 3, la edad de las embarazadas que reciben atención ambulatoria se ubican en un rango de 17 a 38 años de edad, predominando las siguientes edades: 17-18 y 23-31 años.

Según el gráfico 4, el peso en kilogramos de las embarazadas indica que en su mayo-ría predomina el rango de peso de 42 a 76,5 kg; convirtiéndose en una población vulnerable a desarrollar obesidad y, en consecuencia, diabetes gestacional.

Gráfico 3. Caracterización de las embarazadas

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0

Edad del paciente

Frec

uenc

ia

17 18 20 23 24 25 26 30 31 33 38

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 4. Peso de las embarazadas en kilogramo

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0

Peso del paciente en kilogramos

Frec

uenc

ia

42.00 45.90 49.00 50.00 50.80 52.50 56.50 57.15 61.50 64.09 65.90 69.00 76.50

Fuente: elaboración propia.

La diabetes gestacional en embarazadas que reciben atención ambulatoria

Page 53: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

48

Presión arterial de paciente

El gráfico 5 muestra que la edad gestacional, en la mayor parte de las embarazadas (un total de 8), se ubica en el primer trimestre de embarazo y el resto, que son la minoría, están en su segundo trimestre de embarazo.

El gráfico 6 señala que el valor de la presión arterial de las embarazadas se ubica entre 90/60 mmg y 110/70 mmg; siendo ambos parámetros los de mayor representación. Se concluye que en su mayoría no presentan riesgo de padecer hipo/hipertensión.

Gráfico 5. Edad gestacional en semanas

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0

Frec

uenc

ia

4 6 8 17 18 20 24 28 32 34

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 6. Presión arterial de las mujeres embarazadas

6

5

4

3

2

1

0

Frec

uenc

ia

0 100/60 100/70 110/60 110/70 90/60

Fuente: elaboración propia.

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 54: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

49

Cantidad total de embarazos

Tortilla de maíz

Tortilla de harina

Frijoles

Arroz

Pollo

Pescado

Carne de cerdo

Carne de res

Pasta

Según el gráfico 7, el mayor porcentaje de las embarazadas son primigestas (10), el resto son multíparas (6); en consecuencia, según el dato anterior, se pueden tomar medidas preventivas con relación a la diabetes gestacional.

Gráfico 7. Cantidad total de embarazos

Gráfico 8. Alimentos consumidos por las embarazadas

10

8

6

4

2

0

Frec

uenc

ia

1 2 3 6

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

39 %

4 %13 %

13 %

2 %

1 %

13 %

13 %

2 %

La diabetes gestacional en embarazadas que reciben atención ambulatoria

Page 55: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

50

Café

Alcohol

Jugos naturales

Agua

Otros

Según el gráfico 9, las bebidas y sustancias de regular consumo en las embarazadas indica que la de mayor predominancia es el agua, seguida de la cafeína (café). Al respecto, es preciso mencionar que el uso de sustancias tóxicas, como el alcohol, no fue reportado por ellas.

DISCUSIÓN

1. El 80 % de las mujeres embarazadas que reciben atención ambulatoria en el Centro de Salud Alonso Suazo no conocen sobre la diabetes gestacional.

2. Los factores de riesgo que promueven el desarrollo de diabetes gestacional y más conocidos por las embarazadas son 4: el nivel de azúcar en sangre, sobre-peso, alimentación y sedentarismo.

El gráfico 8 muestra que la alimentación en las embarazadas es predominantemente alta en carbohidratos, lo cual se convierte en un fuerte factor a futuro en el desarrollo o padecimiento de diabetes gestacional.

Gráfico 9. Bebidas o sustancias consumidas por las pacientes

Fuente: elaboración propia.

33 %

24 %

33 %

10 %

0 %

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 56: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

51

3. La edad de las embarazadas que reciben atención ambulatoria oscilan en un rango de 17 a 38 años de edad. Predominando las siguientes edades: 17 a 18 y 23 a 31 años.

4. El peso en kilogramos de las embarazadas indica que un mínimo porcentaje de ellas se encuentra con sobrepeso, siendo este un factor para el desarrollo de diabetes gestacional.

5. La edad gestacional y las semanas brindadas por las embarazadas se pueden ubicar, en su mayoría, en el primer trimestre y el resto de ellas en el segundo trimestre.

6. La presión arterial de las embarazadas oscila entre un rango de 90/60 mmg -110/70 mmg, lo que significa que ninguna de ellas padece de hipo/hipertensión.

7. De las 15 embarazadas de esta investigación, 10 son primigestas y el resto de

ellas multíparas, lo que puede ser muy útil para tomar medidas de prevención sobre la diabetes gestacional.

8. La alimentación predominante en las embarazadas es alta en carbohidratos, por lo que se convierten en una población vulnerable para el desarrollo de la diabe-tes gestacional.

9. Entre las bebidas y sustancias que consumen regularmente las embarazadas, el primer lugar lo obtuvo el agua, seguida de la cafeína (café); esto es favorable para su salud, sin dejar de mencionar que no existe el uso de sustancias tóxicas.

CONCLUSIONES

Al realizar esta investigación con las embarazadas que reciben atención ambulatoria en el área de ginecología del Centro de Salud Alonso Suazo, se observa la necesidad de educación en dicha población, con respecto al tema educativo sobre la diabetes gestacional, ya que el 80 % de los datos estadísticos indica que en su mayoría no conocen sobre la enfermedad.

Esto se atribuye a la falta de información que brinda el sector salud, además de no contar con materiales informativos que pueden ser de gran ayuda, sin excluir a las

La diabetes gestacional en embarazadas que reciben atención ambulatoria

Page 57: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

52

embarazadas que en gran parte se atribuye el poco interés de su parte en saber acerca de todo lo relacionado a su estado de embarazo; muchas de ellas sabiendo las consecuencias, no toman medidas preventivas, convirtiéndose en población vulnerable próxima a desarrollar diabetes gestacional.

Por lo tanto, es necesario hacer énfasis en la prevención de casos nuevos, lo que contribuirá a reducir las tasas de morbilidad, incidencia y prevalencia de las antes mencionadas, empleando formas fáciles y prácticas para hablar sobre la diabetes gestacional, haciendo uso del personal de salud, brindando charlas educativas o realizando material didáctico como volantes, murales o hacer uso de los diferentes medios de comunicación (radio, televisión, medios impresos).

AGRADECIMIENTOS

A nuestra asesora Perla Simmons, por brindar sus conocimientos, experiencias vividas y asesorías durante todo este trayecto. Igualmente, a las autoridades de salud que laboran en el Centro de Salud Alonso Suazo por su apoyo incondicional y a las embarazadas que fueron participes de la investigación por su disponibilidad, voluntad y apoyo en el llenado de encuestas.

BIBLIOGRAFÍA

Almirón, M.; Gamarra, S. y Gonzales, M. (2005). Diabetes gestacional. Posgrado de

la VI Cátedra de Medicina ,152. Recuperado de: http://www.med.unne.edu.ar/re-vista/revista152/7_152.pdf

Campo, M. y Estrada, G. (2008). Factores de riesgo para diabetes gestacional en población obstétrica. Revista CES Medicinas, 22(1). Recuperado de: http://www.ces.edu.co/

World Health Organization. (2014). Global health estimates: deaths by cause, age, sex and country, 2000-2012. Geneva.

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 58: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

Área Cienc iasSociales

Page 59: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...
Page 60: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

55

Inteligencia versus asistencia a clases:su incidencia en el rendimiento académico

Rogers Eduardo Cabrera Sandoval1 Johanna Merari Moncada Ramos2

RESUMEN

El objetivo principal del estudio era analizar las relaciones existentes entre la inteli-gencia general y la asistencia a clases como predictores del rendimiento académico, en una muestra de estudiantes universitarios de distintas carreras. Los participantes fueron 56 alumnos matriculados en la clase de Psicología General, con un rango de edad de entre 18 y 35 años, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, durante el tercer periodo académico de 2014.

El estudio tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño transeccional correlacional. Para evaluar la capacidad intelectual (CI) se utilizó el test no verbal de la Universidad de Purdue; la asistencia a clases se determinó a partir de la presencia en el salón de clases y para definir el rendimiento académico se consideró como indicador principal el promedio de las notas correspondientes al primer y segundo parcial.

Los resultados revelan que no existe relación entre la inteligencia y el rendimiento académico (r = -0.08, Sig. = 0.553), mientras que la asistencia a clases sí se relaciona con este (r = 0.486, Sig. = 0.000); por tanto, el análisis de correlación pone de manifiesto que la asistencia regular a clases está mucho más vinculada al éxito académico. Estos resultados incentivan el estudio de otras variables que pueden estar relacionadas con el rendimiento académico, de modo que otras investigaciones pueden abrir las puertas al mejoramiento del rendimiento académico estudiantil.

Palabras clave: inteligencia, asistencia a clases, rendimiento académico.

1 Estudiante de la Carrera de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, UNAH: [email protected] Asesora, jefa del Departamento de Seguimiento y Control de la DSA, UNAH: johanna.moncada@

unah.edu.hn

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Page 61: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

56

ABSTRACT

The main objective of this study was to analyze the relationships between general intelligence and school attendance as predictors of academic performance. In the study, a sample of 56 university students from different races was taken between age range of 18 and 35 years. All of the students enrolled in the class of General Psycholo-gy, during the third academic period of 2014 in the National Autonomous University of Honduras.

The present study has a quantitative approach with a correlational and transectional design. To evaluate the intellectual capacity of the students (IQ), a nonverbal test from Purdue University was used. The student attendance was verified from the presence in the classroom and in order to determine their academic performance, the average grades for the first and second periods were considered as the main indicator.

The results show that there is no relationship between intelligence and academic performance (r = -0.08, Sig. = 0.553) while attending classes is related (r = 0.486, Sig. = 0.000), therefore the correlation analysis shows that regular attendance is linked to academic success. These results encourage the study of other variables that can be linked to academic performance so that further research can identify how student achievement can be improved.

Keywords: intelligence, attendance, academic performance.

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 62: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

Inteligencia versus asistencia a clases: su incidencia en el rendimiento académico

57

INTRODUCCIÓN

La educación es un tema prioritario dentro de las políticas de todo país con aspiracio-nes de crecimiento y desarrollo, pero en muchas ocasiones el rendimiento estudiantil no cumple con las expectativas, esto sucede en todos los sectores del nivel educati-vo, independientemente de que sea público o privado. Por tanto, es de vital importan-cia el estudio de factores que determinen el rendimiento académico, para generar y promover propuestas sólidas y con bases científicas, propias de cada contexto educativo.

Probablemente una de las dimensiones más importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje, tal como se ha venido definiendo hasta el momento, lo constituye el rendimiento académico del alumno. Cuando se trata de evaluar el rendimiento acadé-mico y cómo mejorarlo, se analizan en mayor o menor grado los factores que pueden influir en él (Benítez, Giménez y Osicka, 2000).

A esto se agrega el planteamiento de Jiménez (2000), quien expone que se puede tener una buena capacidad intelectual como también buenas aptitudes, sin embargo, no estar obteniendo resultados académicos (rendimiento) óptimos, ante la disyuntiva manifiesta de que el rendimiento académico es un fenómeno multifactorial y así debe realizarse su abordaje.

En tal sentido, es importante resaltar que se debe indagar y conocer los diversos factores que inciden en el rendimiento, en esto radica la importancia de conocerlos y describir qué elementos o condicionantes (por ejemplo: la asistencia a clases y la inteligencia) están relacionados con el nivel de aprovechamiento escolar, reflejado por medio de las notas de los alumnos.

La inteligencia es una de las variables más estudiadas dentro de los determinantes de índole personal. Históricamente, es un buen predictor de los resultados académi-cos que sobresale en el rendimiento académico, lo cual produce una relación signifi-cativa entre inteligencia y rendimiento académico; sin embargo, los coeficientes de correlación son moderados, lo que podría asociarse con la influencia recibida de variables como las sociales e institucionales (Castejón y Pérez, 1998).

En lo que a inteligencia se refiere, es importante identificar el tipo de inteligencia que se desee valorar como la emocional o la social, por ejemplo, y seleccionar adecuada-mente sus metodologías evaluativas. Sobre la inteligencia emocional, en un estudio

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Page 63: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

58

realizado por Montero y Villalobos (2004) con estudiantes universitarios en Costa Rica, se indica que el puntaje en la escala de inteligencia emocional en contextos académicos y el promedio de admisión a la universidad, presentan importantes niveles de asociación.

Basándose en lo anterior, resulta oportuno mencionar que muchos autores destacan la importancia del éxito escolar, de acuerdo con la percepción de Redondo (1997):

Requiere de un alto grado de adhesión a los fines, los medios y los valores de la institu-ción educativa, que probablemente no todos los estudiantes presentan. Aunque no faltan los que aceptan incondicionalmente el proyecto de vida que les ofrece la institución, es posible que un sector lo rechace y otro, tal vez el más sustancial, solo se identifica con el mismo de manera circunstancial (p.54).

González-Pienda (2003) añade que:

Aunque el binomio éxito-fracaso hace referencia a una normativa general sin tener en cuenta, a veces, el proceso evolutivo y las diferencias individuales de cada alumno, lo cierto es que, en muchos casos, la situación de bajo rendimiento o fracaso lleva consigo una serie de problemas y tensiones emocionales que repercuten en el desarrollo personal e, incluso, pueden llevar a una deficiente integración social. Al hablar de fracaso hay que tener en cuenta que no estamos hablando de estudiantes torpes, sino de alumnos inteligentes que no rinden o que no logran el rendimiento deseado dentro del tiempo estipulado y, consecuentemente, aparecen como malos estudiantes (p. 247).

Unas veces se trata de una situación poco duradera y transitoria. Otras veces, en cambio, es permanente y perturbadora. El fracaso también se puede referir a la propia institución escolar y, de hecho, muchas investigaciones en vez de plantearse por qué tantos fracasan, empiezan a cuestionar por qué las escuelas están fracasando (González - Pineda y Núñez, 2002). Bajo esta misma línea González Pineda (2003) expresa lo siguiente:

A la hora de delimitar qué factores están incidiendo en el éxito o fracaso escolar, no es extraño encontrarse con muchas dificultades, debido a que dichos factores o variables constituyen una red fuertemente entretejida, por lo que resulta difícil delimitarlas para atribuir efectos claramente discernibles a cada una de ellas. En los últimos años, se ha dado un avance muy relevante en el sentido de superar los enfoques clásicos con una finalidad predictiva, pasando a otros más complejos con una finalidad explicativa a través de modelos estructurales o causales. Al conjunto de variables que indicen en el éxito o fracaso se les conoce como condicionantes del rendimiento académico (p. 247).

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 64: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

59

Específicamente en el campo de la inteligencia conviene resaltar que el uso de los test de inteligencia proviene de la fuerte asociación entre cognición y aprendizaje, es decir, entre aptitudes cognitivas y rendimiento escolar. Si esto es así, los test de inteli-gencia ayudan en la consecución de objetivos de diagnóstico y de pronóstico de las potencialidades y dificultades de los alumnos en sus aprendizajes y desempeños académicos (Barca y Peralbo, 2002).

En particular, los test de factor “g” y las escalas de CI son, actualmente, considerados los mejores predictores simples del desempeño académico. Bajo esta línea teórica existen diversas líneas de investigación sobre la relación entre cognición y aprendiza-je –y es conveniente asumir esta relación como recíproca–, lo cual ha revelado que en los coeficientes de correlación obtenidos no se presentan constantes a lo largo de toda la escolarización y oscilan en función de las áreas curriculares y de las propias aptitudes cognitivas que se consideren en los estudios (González Pineda, 2003).

Al mencionar la variable inteligencia con relación al rendimiento académico, cabe destacar la investigación reciente de Pizarro y Crespo (2000) sobre inteligencias múltiples y aprendizajes escolares, en donde expresan que la inteligencia humana no es una realidad fácilmente identificable, es un constructo utilizado para estimar, explicar o evaluar algunas diferencias conductuales entre las personas: éxitos y fracasos académicos, modos de relacionarse con los demás, proyecciones de proyectos de vida, desarrollo de talentos, notas educativas, resultados de test cogniti-vos, etc. Los científicos, empero, no han podido ponerse muy de acuerdo respecto a qué denominar una conducta inteligente.

Por tanto, resulta importante considerar otro tipo de variables al margen de las califi-caciones y el nivel de inteligencia de los estudiantes, las que aparentemente inciden en el rendimiento académico y que valdría la pena mencionar.

Es importante destacar que la asistencia escolar tiene un gran impacto en el éxito académico de un estudiante. Aun cuando los niños crecen y se vuelven más independientes, las familias siguen jugando un rol clave en asegurarse que asistan diariamente a la escuela, colegio e inclusive a la universidad, sobresaliendo de esta forma que la asistencia es considerada importante para el éxito en todos los niveles educativos, lo cual probablemente es considerado como un signo de responsabilidad que también se verá reflejado en un futuro dentro del campo laboral.

En el trabajo de investigación realizado por Pérez, Ramón y Sánchez (2000) con estudiantes universitarios, se encontró que la motivación está asociada a la

Inteligencia versus asistencia a clases: su incidencia en el rendimiento académico

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Page 65: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

60

asistencia a clases y que la ausencia al salón de clases se relaciona con problemas de repetición y abandono de los estudios. Asimismo, a mayor asistencia, mejor calificación; la asistencia es una de las variables más significativas que influye en el rendimiento académico del alumno.

En este estudio se abordarán dos determinantes de índole personal: la inteligencia general comparada con la asistencia a clases, a fin de establecer cuál es la relación de estos factores de forma individual con el rendimiento académico y determinar el peso que poseen tales variables en el estudiantado universitario.

METODOLOGÍA

Diseño

El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño transeccional correlacional (no experimental), en donde se busca establecer si existe una relación en factores como la inteligencia y la asistencia a clases, con respecto al rendimiento académico en estudiantes universitarios.

Participantes

La población de esta investigación son alumnos de la clase de Psicología General (sección 1500) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), de ciudad universitaria, durante el tercer periodo académico de 2014. Se utilizó un mues-treo no probabilístico, contando con la participación voluntaria de 56 estudiantes, los cuales tienen edades que oscilan entre los 18 y 32 años, los mismos pertenecen a diversas carreras y años de estudio.

Intervenciones

Se utilizó el test no verbal de la Universidad de Purdue para determinar la capacidad intelectual de los participantes. La prueba mide razonamiento abstracto y consta de 48 ítems, cuyo nivel de dificultad se incrementa al irse desarrollando la misma. Para determinar el rendimiento académico se tomaron las notas correspondientes al primer y segundo parcial. También se aplicó un cuestionario de preguntas donde el

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 66: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

61

sujeto debe especificar sus datos de generales (edad, sexo, estado civil, año de ingreso a la universidad, número de clases aprobadas, carrera, ingreso económico familiar, creencia religiosa, ideología política, si es activista político y si pertenece a una organización política). Análisis estadístico

Para realizar los análisis correspondientes se usó el software IBM SPSS Statistics 21. Se utilizó la correlación no paramétrica de Rho de Spearman para comprobar la existencia o no de una relación entre la asistencia a clases, la inteligencia y el rendimiento académico.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En los resultados siguientes se hace un análisis de los factores asociados al rendi-miento académico en estudiantes universitarios.

Inteligencia, asistencia y rendimiento académico

La inteligencia se considera como un elemento clave para el éxito, de aquí estriba el interés por ver qué relación presenta esta con el rendimiento académico, pero también se insiste bastante por los diversos agentes del sistema educativo en la asistencia regular a clases. Por ello, a continuación se detalla la correlación entre las variables mencionadas.

El coeficiente intelectual del estudiantado en promedio es de 95, lo cual es considera-do normal. De igual manera, de la capacidad intelectual se desprenden diversos rangos o clasificaciones, distinguiendo así entre el nivel intelectual del estudiantado, pero a pesar de tal jerarquización esta no denota visiblemente diferencias significati-

Inteligencia versus asistencia a clases: su incidencia en el rendimiento académico

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Page 67: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

62

Con relación al porcentaje de asistencia, se observa que a medida que la asistencia mejora, también se incrementan las notas en promedio (rendimiento) del estudianta-do (ver tabla 2).

Por tanto, en niveles absolutos no existe relación entre la inteligencia y el rendimiento académico en el estudiantado que participó en el estudio (r = -0.08, Sig. = 0.553). En contraste, se encontró que sí hay una relación entre la asistencia a clases y el rendi-miento académico (r = 0.486**, Sig. = 0.000), lo que indica que en la medida que los estudiantes asisten con mayor frecuencia a clases, estos tendrán un mayor rendi-miento académico.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos acerca de las relaciones entre la inteligencia y la asistencia a clases con el rendimiento muestran ser distintas, ya que la inteligencia no refleja ningún tipo de relación, mientras que con la asistencia se encontró una correlación positiva muy significativa, lo cual indica que es más importante hacer acto de presen-cia en el aula de clases, más allá de solo depender de las capacidades individuales para aprender.

Tabla 1. Clasificación de la capacidad intelectual y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios

Capacidad intelectualLimítrofeNormal bajoNormalNormal altoTotal

Frecuencia61232656

Nota promedio68,0059,5866,1959,6764,27

Tabla 2. Asistencia y rendimiento académico de los estudiantes universitarios

AsistenciaBajaRegularAltaTotal

Frecuencia12251956

Nota promedio50,3364,8472,3264,27

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 68: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

63

Estos resultados son un aporte inicial que brinda información sobre la importancia de ciertos elementos para generar un mejor rendimiento académico. Investigaciones de este tipo sirven de punto de partida para las incorporaciones de otros condicionantes, de forma que permitan describir de forma más clara y precisa las mejores condiciones para estimular el crecimiento individual del estudiantado, en este caso el universitario. No obstante, hay que ser cuidadosos con tales resultados, puesto que sería adecua-do buscar la generalización e incorporar procesos más amplios, rigurosos y precisos que permitan encontrar más determinantes del rendimiento académico que promue-van de esta manera el desarrollo del estudiantado universitario, en aras de su prepa-ración para el campo laboral, para que estos puedan sacar el máximo provecho de su aprendizaje y de esta forma puedan ser mejores profesionales.

El debate sobre la inteligencia y la asistencia a clases debe continuar siendo explora-do, pero se ve reflejada que la presencia en el salón de clases es vital, esto incentiva a realizar otros estudios que permitan adicionar nuevos elementos para analizar la atención, la disposición para aprender e inclusive la inteligencia emocional, para promover de esta manera un desarrollo académico con calidad en el estudiantado.

Como reflexión final, se destaca que la educación es la llave del éxito, pero que la mayor riqueza está en quien utiliza lo aprendido para generar cambios positivos en una sociedad que cada día más adolece de sueños y esperanzas.

AGRADECIMIENTO

A los estudiantes de la clase de Psicología General, sección 1500, del tercer periodo académico de 2014 de la UNAH, que voluntariamente se ofrecieron para ser parte del estudio.

Inteligencia versus asistencia a clases: su incidencia en el rendimiento académico

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Page 69: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

64

REFERENCIAS

Barca, A. y Peralbo, M. (2002). Los contextos de aprendizaje y desarrollo en la edu-cación secundaria obligatoria (ESO). Perspectivas de intervención psicoeducati-

va sobre el fracaso escolar en la comunidad autónoma de Galicia. Informe final del Proyecto FEDER (1FD97-0283). Madrid: Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Benítez, M; Giménez, M. y Osicka, R. (2000). Las asignaturas pendientes y el

rendimiento académico: ¿existe alguna relación? Recuperado de: http//fai.un-ne.edu.ar/links/LAS% 2...20EL%20RENDIMIENTO%20ACADEMICO.htm

Castejón, J. L. y Pérez, A. M. (1998). Un modelo causal-explicativo sobre la influencia de las variables psicosociales en el rendimiento académico. Bordón, 50, 171-185.

González Pineda, J. A. (2003). El rendimiento escolar. Un análisis de variables que lo condicionan. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 8, 247.

González Pineda, J. A. y Núñez, J.E. (2002). Manual de psicología de la educación. Madrid: Pirámide.

Jiménez, M. (2000). Competencia social: intervención preventiva en la escuela. Infancia y Sociedad, 24, 21-48.

Montero Rojas, Eilena y Villalobos Palma, Jeannette. (2004). Factores institucionales,

pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento

académico y a la repetición estudiantil en la Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica.

Pérez Luño, A.; Ramón Jerónimo, J. y Sánchez Vázquez, J. (2000). Análisis explora-

torio de las variables que condicionan el rendimiento académico. Sevilla: Univer-sidad Pablo de Olavide.

Pizarro, R. y Crespo, N. (2000). Inteligencias múltiples y aprendizajes escolares.

Recuperado de: http: //www.uniacc.cl/ talon/ anteriores/talonaquiles5/tal5-1.htmRedondo, R. J. (1997). La dinámica escolar: de la diferencia a la desigualdad. Revista

de Psicología, 6, 54. Chile.

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 70: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

65

Percepción de las personas adultas mayores sobre los servicios de la Fiscalía de la Tercera Edad

Rafaela Esmeralda Méndez Montoya1 Lourdes Valladares Zavala2

RESUMEN

El presente estudio describe la percepción de las personas adultas mayores sobre los servicios que brinda la Fiscalía de la Tercera Edad de Tegucigalpa, la cual tiene importancia debido al aumento creciente de esta población a nivel nacional y mundial. El interés por la temática surgió del contacto con las personas adultas mayores, como trabajadora social de la Dirección de Medicina Forense, víctimas de violencia intrafa-miliar y del abandono, razones que los han llevado a acudir a dichas instancias legales en defensa de sus derechos. El artículo presenta un análisis del contexto en el cual se desarrolló la investigación, haciendo referencia a la problemática de maltrato que sufre la población desde el enfoque de derechos humanos, ya que para comprender e intervenir en la problemá-tica actual de las personas adultas mayores es necesaria una nueva concepción de la vejez, desde este enfoque y del trabajo conjunto de profesionales, familias, comu-nidad y Estado, constituidos como agentes de apoyo social para promover una vejez con seguridad, bienestar y ejercicio de ciudadanía. Este estudio tuvo un enfoque cualitativo, basado en el método fenomenológico, ya que su propósito fue describir cómo las personas adultas mayores percibían los servi-cios que brinda la Fiscalía de la Tercera Edad y de acuerdo a estos resultados, se describe y caracteriza el fenómeno. Para recoger la información se contó con la colaboración de personas adultas mayores que hicieron uso de los servicios de la Fiscalía durante el I semestre de 2013.

1 Beneficiaria de una beca de estudiante de posgrado y estudiante de la Maestría Latinoamericana en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo, Facultad de Ciencias Sociales, UNAH: [email protected]

2 Asesora, Facultad de Ciencias Sociales, UNAH: [email protected]

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Page 71: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

66

El desarrollo de la investigación contempló, para la producción, de datos cualitativos, la técnica de la entrevista semiestructurada y se contó con un universo de 67 perso-nas adultas mayores, de las cuales 20 fueron hombres y 47 mujeres. En cuanto a los hallazgos es importante decir que la población adulta mayor que formó parte de la muestra de este estudio, se siente satisfecha con la labor que realiza esta institución, ya que el usuario está contento cuando los servicios cubren o exceden sus expectati-vas; pero, si estas son bajas o si el usuario tiene acceso limitado a cualquiera de los servicios, puede ser que esté insatisfecho con recibir servicios relativamente deficien-tes.

Palabras claves: personas adultas mayores, Fiscalía de la Tercera Edad, violencia

intrafamiliar, abandono, satisfacción de servicios.

ABSTRACT

The present study describes the perception of older people about the services provided by the Office for third age attention in Tegucigalpa, which is important due to their increased population, globally and nationwide. As a social worker from the Department of Forensic Medicine, interest in the subject arose from contact with older adults, which were victims of domestic violence and neglect, and therefore led them to resort to such legal remedies to defend their rights.

The article presents an analysis of the context in which the research was conducted, referring to the problem of abuse suffered by the population from the human rights perspective. In order to understand the current elderly problems, a new conception of old age is needed, to understand this perspective and the joint work of professionals, families, community and state, constituted as agents of social support to promote old age security, welfare and citizenship.

This study used a qualitative approach, based on the phenomenological method, since its purpose was to describe how the elderly perceive the services provided by the Office for third age attention. According to these results, the phenomenon was described and characterized. The information was collected by the elderly using the Office´s services during the first half of 2013.

For production work qualitative data, the research development contemplated the technique of semi-structured interview. 67 older adults were interviewed, of which 20

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 72: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

Percepción de las personas adultas mayores sobre los servicios de la Fiscalía...

67

were men and 47 were women. As for the findings it is important to say that older adults who took part in the study sample, were satisfied with the work of this institu-tion. They also expressed their satisfaction with the coverage of services and for some, it exceed their expectations. However, some users might have expressed low expectations, because they had limited access to the services provided by the Office.

Keywords: older persons, Senior Attorney, domestic violence, abandonment, service

satisfaction.

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Page 73: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

68

INTRODUCCIÓN

La violencia intrafamiliar y el abandono de los ancianos está aumentando a medida que la población envejece y cambia la dinámica social. La OMS (2002) calcula que entre un 4 % y un 6 % de las personas mayores han sufrido alguna forma de maltrato: físico, psicológico, emocional, financiero o debido a negligencias.

En Honduras, a partir de 1997, se creó la Fiscalía Especial de Protección al Consumi-dor y la Tercera Edad con el propósito de representar, defender y proteger los dere-chos de las personas adultas mayores, la cual tiene como objetivo primordial el cumplimiento o sanción para todas aquellas personas que infrinjan la Ley Integral de Protección al Adulto Mayor y Jubilados, que es la actual ley vigente en nuestro país a favor de este sector poblacional.

Se sabe que la violencia intrafamiliar y el abandono es una clara violación a los derechos humanos y las personas adultas mayores son víctimas de este tipo de delitos, por eso se les atiende en la Fiscalía. Asimismo, se considera para el análisis y lectura de datos, la estrategia propuesta por Sandra Huenchuan de la CELADE (2009), porque a nivel de América Latina es experta en la temática de envejecimiento, esta incluye el desarrollo y la aplicación de conceptos y contenidos particulares con base a tres dimensiones: normativa, procesal y contenidos. Es así que el presente estudio se realizó desde la Fiscalía de la Tercera Edad con el propósito de dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿Cuál es la percepción de las personas adultas mayores sobre los servicios que brinda la Fiscalía de la Tercera Edad de la ciudad de Tegucigalpa?

Como aporte social se espera que los hallazgos y recomendaciones de esta investi-gación sirvan para mejorar la calidad de asistencia por parte de esta institución encar-gada de velar por el bienestar de las personas adultas mayores, ya que constante-mente este sector demanda el respeto a sus derechos y condiciones dignas de vida, así como también exigen a los Gobiernos de turno políticas públicas y programas que los beneficien. El estudio también tiene un aporte académico, el cual consiste en la generación de conocimientos teóricos e información sobre la temática, la cual puede ser de apoyo para futuras investigaciones relacionadas con el maltrato a personas adultas mayo-res, dado que en nuestro país, de cierta manera, esta problemática ha sido margina-

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 74: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

69

da y los estudios en torno a esta temática son escasos, por eso la importancia de esta investigación.

METODOLOGÍA

Este estudio tiene un enfoque cualitativo basado en el método fenomenológico, ya que su propósito es describir cómo las personas adultas mayores perciben los servi-cios que brinda la Fiscalía de la Tercera Edad y de acuerdo a estos resultados se describe y caracteriza el fenómeno. Para recoger la información de este estudio se contó con la colaboración de personas adultas mayores que hicieron uso de los servicios de la Fiscalía durante el I semestre de 2013, es por eso que tiene una temporalidad transversal, porque se estudió el fenómeno en un momento dado.

Para la selección de la muestra se hizo una revisión de la base de datos y expedientes, estos se clasificaron según sexo, el tipo de servicios recibido y avance del proceso. De acuerdo a esta revisión se contó con un universo de 67 personas adultas mayores, de las cuales 20 son hombres y 47 mujeres; 20 son denuncias por el delito de abandono y 47 por violencia intrafamiliar.

La muestra fue no probalística y se constituyó con dos personas adultas mayores que denunciaron violencia intrafamiliar del sexo masculino y dos del sexo femenino, dos personas adultas mayores que reportaron abandono del sexo masculino y dos del sexo femenino, dos personas adultas mayores que su caso haya estado en proceso y dos que su caso haya sido concluido, para hacer un total de 12 entrevistas.

El tipo de muestreo utilizado fue intencional, ya que la selección de las unidades de análisis se hizo basándose en los siguientes criterios: personas adultas mayores de 60 años, haber presentado denuncia en la Fiscalía durante el I semestre de 2013, sexo, tipo de servicio utilizado, delito denunciado y avance del caso o proceso.

Una vez que fue seleccionada la muestra se aplicó la técnica de recolección de información prevista para este estudio, que fue la entrevista semiestructurada de acuerdo a categorías definidas en el marco teórico y categorización de variables. Para el análisis de los datos se elaboró una matriz en Excel para facilitar la lectura de los hallazgos.

Percepción de las personas adultas mayores sobre los servicios de la Fiscalía...

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Page 75: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

70

ANÁLISIS

Para el desarrollo de este estudio fue importante conocer algunas características demográficas de la población adulta mayor de nuestro país, así como aspectos de la situación real que presentan este sector poblacional. Marco contextual

El envejecimiento es un fenómeno ligado a la llamada transición demográfica que se evidencia en la declinación de las tasas de mortalidad y fecundidad y sus efectos en la estructura de la población (Zelaya Ochoa, 2012). Algunos elementos como el acceso a los servicios de salud, adelantos de la medicina, alto nivel educativo y saneamiento ambiental, son factores que están relacionados con el aumento de la esperanza de vida e incide, a su vez, en el envejecimiento gradual de la población.

En la pirámide poblacional de Honduras en 2010, se evidencia que el crecimiento de la población mayor alcanzó el 5.9 %; se proyecta que para el año 2030 llegará a un 10 % y en el año 2050 se incrementará hasta el 17.4 % (Flores Fonseca, 2007).

Según el Instituto Nacional de Estadísticas en el año 2010 la población hondureña era de 8,045,990 personas, de las cuales 789,871 eran adultas de 60 años en adelante. En la actualidad este sector representa el 8.5 % del total de la población hondureña. En Honduras, país en vías de desarrollo considerado como uno de los países con economías en transición, la mayoría de las personas que ahora son adultas mayores participan en la economía informal, lo que suele privarlos de las ventajas del trabajo regular.

Al analizar la relación de los ingresos con la edad del jefe del hogar, los datos de la encuesta permanente de hogares de propósitos múltiples (2010) muestra que más de dos tercios de la población adulta mayor en Honduras declaró ser jefe de hogar; pero al desagregar los datos según sexo, son más los hombres adultos mayores que tienen esta condición.

En el 2001, 64.7 % de los adultos mayores declaró ser jefe de hogar, para los años 2005 y 2010 se refleja una leve disminución de 63.8 % y 63.7 %, respectivamente (Zelaya Ochoa, 2012). La posición de los adultos mayores en la población activa

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 76: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

71

actualmente incluye con frecuencia salarios más bajos y falta de progresión laboral a causa de historiales de trabajos interrumpidos, obligaciones de asistencia a la familia y mayor dificultad para encontrar trabajo después de perder el empleo.

En cuanto a las características educativas de la población adulta mayor en Honduras, los datos reflejan que un porcentaje muy alto de la población adulta mayor era analfa-beta, se observa que en el 2001 este porcentaje corresponde al 49.7 %, para el 2010 presenta una disminución de 6.4 puntos porcentuales, esto probablemente esté relacionado con la implementación de diversos programas de alfabetización que se han desarrollado tanto a nivel nacional como local (Zelaya Ochoa, 2012).

Al desagregar los datos según sexo, se observa que existe predominio de mujeres analfabetas con respecto a los hombres, situación que está directamente relacionada con factores culturales, puesto que se creía que las mujeres solamente debían estar formadas para las labores domésticas y ser buenas esposas y madres. Los datos reflejan un comportamiento muy similar durante los años 2001, 2005 y 2010 (Zelaya Ochoa, 2012).

Las personas adultas mayores en Honduras se encuentran entre los grupos poblacio-nales con menor escolaridad, debido a diversos factores entre los que destacan: las escasas oportunidades educativas debido a la baja cobertura del sistema educativo cuando este grupo estaba en edad escolar, las condiciones de pobreza, la incorpora-ción temprana al mercado laboral, la poca importancia que se le daba años atrás a la formación académica, entre otras (Zelaya Ochoa, 2012).

Este sector de la población habrá de requerir mayor atención debido a que, por efecto de la transición demográfica, el número de personas adultas mayores habrá de incre-mentarse a casi un millón de habitantes en 2025. También se habrá alcanzado una mayor esperanza de vida al nacer y se habrán disminuido los índices de mortalidad y natalidad. Asimismo, la población en edad productiva (15 a 64 años de edad) dismi-nuirá paulatinamente en términos relativos (ONU, 2002).

En un diagnóstico publicado por la Asociación Nacional de los Adultos Mayores de Honduras, en la web de Pensionados y Jubilados Catrachos (2014), se presentan datos importantes acerca de la situación real que viven las personas adultas mayores en nuestro país. De los hogares encuestados, un 5.0 % tiene el beneficio de una jubilación o pensión mensual, con el agravante de que en la gran mayoría de los casos son jubilaciones o pensiones de mera subsistencia; pero, existe un 6.0 % de esta población que a través de una vida de ahorro y sacrificio ha logrado concretar un

Percepción de las personas adultas mayores sobre los servicios de la Fiscalía...

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Page 77: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

72

patrimonio propio, lo que le permitirá vivir con decoro y dignidad el resto de su existencia sin tener que depender del Estado o de sus familiares.

También hay un 9.0 % de adultos mayores que se cree (sin tener las evidencias del caso) que están siendo atendidos por su propia familia. Con los datos anteriores se puede decir que se encuentra apenas un 20 % de adultos mayores que tiene un beneficio por jubilación o pensión, cuenta con patrimonio propio o está siendo atendi-do por sus familiares y el 80 % de la población mayor de Honduras, que es un aproxi-mado de quinientos sesenta mil (560,000) compatriotas, subsiste en pobreza y en extrema pobreza, sin esperanza alguna de poder revertir ese estado sombrío, por eso se vuelve necesaria la voluntad política bienhechora del Estado a través de los Gobiernos de turno para mejorar dichas condiciones.

Caracterización de los servicios que brinda la Fiscalía de la Tercera Edad

La Fiscalía Especial de Protección del Consumidor y la Tercera Edad fue creada en 1997 y es la dependencia del Ministerio Público encargada de representar, defender y proteger los derechos de los consumidores y personas de la tercera edad, aplican-do el procedimiento penal cuando los efectos de la acción de consumo de un bien o servicio hayan afectado la salud, la buena fe, la economía u otros bienes jurídicos por el ordenamiento jurídico nacional en la materia de consumidor y tercera edad, cuando se supere el procedimiento administrativo previsto en la ley. Para este estudio se hará referencia a la labor que realiza esta Fiscalía solo con personas de la tercera edad (adulto mayor), cuya tarea fundamental es el ejercicio de la acción penal pública en la atención de la protección del adulto mayor. En tal sentido, conoce e investiga aquellas denuncias que por incumplimiento de la Ley Integral de Protección al Adulto Mayor y Jubilados y por las conductas ilícitas cometi-dos en contra de ellos tipificadas en el Código Penal. Fue creada como una iniciativa del Estado para el cumplimiento de la Ley Integral de Protección al Adulto Mayor y Jubilados. La Fiscalía de la Tercera Edad atiende específicamente denuncias por los siguientes delitos:

1. Violencia Intrafamiliar: vista como el maltrato a la persona adulta mayor por parte de sus propios familiares o personas con las que conviven, es decir, hijos y nietos, por este delito se otorgan penas que van de 1 a 3 años.

2. Abandono: se trata cuando la familia o convivientes de una persona adulta mayor ya no quieren tenerlos porque lo ven como un estorbo; por lo general esta idea

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 78: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

73

se da por falta de dinero para mantener al adulto mayor, como al resto de los familiares o cohabitantes del hogar, o en ocasiones por la falta de sensibilidad. Por este delito se otorgan penas que van de 1 a 3 años y de 3 a 6 años.

La Fiscalía ampara sus acciones dentro del siguiente marco legal: la Constitución de la República, la Ley Integral de Protección del Adulto Mayor y Jubilados, Código Penal, Código Procesal Penal, entre otras. Esta Fiscalía con sus acciones pretende tener efectos en cuanto al bienestar del adulto mayor, la prisión a agresores, lograr sentencias condenatorias y el aumento en las denuncias. Es a partir de este contexto que se pretendió conocer cómo las personas adultas mayores que han hecho denuncias en la Fiscalía, perciben los servicios brindados, ya que según estadísticas del Ministerio Público anualmente el 25 % del total de las denuncias recibidas son por violencia y maltrato hacia adultos mayores. Estas denuncias tienen que ver, específicamente, con abandono y pleitos en el núcleo familiar, en el que se incluye la violencia psicológica y física que a veces, hasta por varios años, han venido soportando los familiares en edad adulta. Lo anterior se refleja en los datos proporcionados por la Unidad Nacional de Organi-zación y Depuración de Expedientes del Ministerio Público, en donde se muestra la criminalidad denunciada en el 2010 en la Fiscalía de la Tercera Edad de Tegucigalpa con 117denuncias (15 por abandono y 102 por violencia intrafamiliar), en el 2011 se registran 202 denuncias (17 por abandono y 185 por violencia intrafamiliar) y en el año 2012 se registraron 183 denuncias (24 por abandono y 159 por violencia intrafa-miliar). Estos fenómenos no dejan de ser una preocupación para las instituciones que trabajan para este sector poblacional, ya que la violencia intrafamiliar y el abandono es un problema de violación de derechos humanos, al cual están siendo sometidas estas personas que acuden a la Fiscalía y cada año las estadísticas reflejan que hay un incremento, por tanto, en eso radica la preocupación sobre el tema y la necesidad de este estudio.

Dentro de los logros por parte de esta Fiscalía, durante el 2012, están que de 223 denuncias: un 64 % de los casos (aproximadamente 200) se dio por cerrado; esto corresponden a archivos administrativos en donde la Fiscalía de Protección de la Tercera Edad incidió para que al ciudadano se le resolviera satisfactoriamente su demanda. En algunos casos los mismos ofendidos pidieron la no continuación de la denuncia porque llegaron a acuerdos con los familiares o personas que están a cargo

Percepción de las personas adultas mayores sobre los servicios de la Fiscalía...

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Page 79: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

74

del adulto mayor que había denunciado, por lo que estos casos pasaron a lo que ellos llaman cierre administrativo. En un 5 % de los casos se dieron órdenes de captura, en un 4 % se establecieron criterios de oportunidad, en un 8 % se lograron autos de prisión, los requerimientos fiscales se dieron en un 18 % y solo en un 1 % se lograron sentencias.

Con este estudio se quiere tomar conciencia y empoderamiento de la problemática de las personas adultas mayores, para buscar acciones que favorezcan su bienestar y condiciones de vida de este sector generacional, ya que los servicios que brinda la Fiscalía forman parte de las acciones del Estado para garantizar el cumplimiento de sus derechos humanos.

Marco conceptual

Este estudio se orienta con el enfoque de derechos humanos, ya que este paradigma propone que las personas adultas mayores deben ser consideradas sujeto de dere-cho y no un objeto de asistencia y cuidado. Mariela Ramírez, en su estudio sobre Calidad de vida en la tercera edad, habla de un nuevo paradigma y este es la aplicación del enfoque de derecho a las políticas públi-cas:

Esta mirada a la vejez promueve el empoderamiento de los adultos mayores y, consecuentemente, una sociedad integrada, desde el punto de vista de las edades cronológicas de los habitantes… manifestar que las personas mayores son sujetos de derecho y no solamente objetos de protección, significa que disfrutan de garantías, pero también tienen responsabilidades respecto de sí mismos, su familia y la sociedad… Los derechos humanos son universales, civiles (libertad de pensamiento, igualdad ante la ley y propiedad), políticos (derecho al sufragio y libertad de expresión), sociales (trabajo, sindicalización, huelga, salud, educación, protección familiar, vivienda)… Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad (2008, p.58-59).

Los derechos sociales están amparados por la Constitución de la República, sin embargo, se dan situaciones cotidianas en donde los derechos se ven vulnerados, como el caso de las personas adultas mayores que son las unidades de análisis de

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 80: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

75

este estudio, las cuales han recurrido a los servicios de la Fiscalía de la Tercera Edad porque les están siendo violentados sus derechos al ser víctimas de violencia intrafa-miliar o abandono por parte de los familiares, cuando son los encargados de dar la contención necesaria para el disfrute pleno de las personas en esta etapa de la vida.

El enfoque de derechos propicia la titularidad de derechos humanos de todos los grupos sociales y, de ese modo, contribuye a que quienes en el pasado fueron exclui-dos, en el presente sean tratados sobre la base de la igualdad y el respeto de la digni-dad humana para favorecer la integración social y, con ello, la construcción de una “sociedad para todos” (Naciones Unidas, 1995; Huenchuan, 2009).

Desde este ángulo, uno de los desafíos centrales de las políticas públicas basadas en los derechos es determinar la forma de contribuir a la construcción de una sociedad con cabida para todos, en donde las personas, con independencia de su edad o de otras diferencias sociales, tengan las mismas oportunidades para hacer efectivo el respeto y ejercicio pleno de sus derechos humanos y libertades fundamentales (Huenchuan y Rodríguez, 2010).

Para este estudio se consideró el planteamiento de Sandra Huenchuan Huenchuan (2009), porque es experta en la temática de envejecimiento con enfoque de derechos humanos del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía y la CEPAL. La estrategia que ella propone permite tener una idea más amplia de la labor que realiza la Fiscalía de la Tercera Edad con base al análisis de la dimensión del contenido, normativa y procesal, ya que si solo se hubiese considerado la variable satisfacción de servicios, los resultados iban a quedar cortos y sin dar respuesta a la realidad del fenómeno de estudio.

Según Huenchuan (2009), la estrategia para promover el enfoque de los derechos humanos en el abordaje de los asuntos de las personas mayores debe incluir el desarrollo y la aplicación de conceptos y contenidos particulares basados en tres dimensiones: normativa, procesal y de contenidos, de manera que sirva para avanzar hacia el ejercicio de los derechos ciudadanos por parte de todos los grupos sociales: 1. Dimensión de contenidos: este abordaje del enfoque de los derechos aplicados

a los asuntos del envejecimiento supone dos debates asociados. En primer lugar se ubican aquellas acciones concretas de aplicación y de responsabilidad que se ponen en práctica mediante programas sectoriales o específicos dirigidos exclu-sivamente a las personas mayores (targeting), considerando que su orientación y sus prestaciones permitan avanzar en el cumplimiento de los derechos en la

Percepción de las personas adultas mayores sobre los servicios de la Fiscalía...

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Page 81: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

76

vejez. Como características básicas, estos programas deben ser universales y contar con mecanismos para hacer exigibles esas prestaciones y servicios (CEPAL, 2006 y Huenchuan, 2011). En segundo lugar está la aplicación trans-versal de una perspectiva amigable para las personas mayores en el marco de la corriente general de las políticas públicas (maestreaming), lo que con lleva la creación y el desarrollo de mecanismos de cumplimiento de las obligaciones por parte del Estado dentro de su quehacer general.

2. Dimensión normativa: la aplicación del enfoque de los derechos humanos en los asuntos de las personas mayores implica que las acciones públicas y las instituciones encargadas de su atención deben basarse explícitamente en las normas internacionales sobre derechos humanos, puesto que, independiente-mente de que su situación no esté explícitamente incorporada, los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos de orden vinculante pueden brindar una protección jurídica de los derechos de las personas mayores si son empleados de manera adecuada.

3. Dimensión procesal: incorporar el enfoque de derechos a los asuntos de las personas mayores supone que la legislación y las políticas sobre envejecimiento deben promover y proteger los derechos y libertades fundamentales en la vejez. Para que esto se concrete, se requiere que los poderes políticos establezcan los medios y los recursos con que se harán efectivos, como por ejemplo la constitu-cionalización de derechos, la creación de leyes especiales de protección y la puesta en marcha de las políticas o planes de acción. Asimismo, es necesario asignar presupuestos que financien la puesta en práctica de las disposiciones normativas y políticas a las que un Estado se obliga. Todo ello con base a tres criterios básicos: la no discriminación, la progresividad y la participación.

Con lo anterior se aprecia que el uso de la normativa internacional de derechos humanos es una herramienta esencial para promocionar y proteger positiva y amplia-mente los derechos en la vejez. Fundamentalmente, permite traspasar la esfera individual, establecer responsabilidades para la sociedad en general y para los Gobiernos, junto con concentrar los esfuerzos para que los sujetos controlen de manera independiente sus vidas (Huenchuan, 2009).

El enfoque de derechos reivindica el papel del Estado para garantizar el desarrollo humano y establece la política social como un derecho social, contempla el impulso de políticas institucionales tendientes a que las personas se apropien de sus dere-

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 82: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

77

chos y participen de manera activa en su desarrollo social y controlen las acciones públicas en esa materia (Solís, 2003). Partiendo de este enfoque de derechos en donde el papel del Estado es impulsar políticas institucionales para que las personas se apropien de sus derechos, es que se centra este estudio, teniendo como unidades de análisis las personas adultas mayores que acuden a la Fiscalía de la Tercera Edad con base a que sus derechos están siendo violentados y, en este sentido, acuden a dicha institución como ente encargado de velar por el respeto de los mismos.

CONCLUSIONES

1. La Fiscalía de la Tercera Edad cumple sus funciones amparada en la estrategia de derechos humanos promovida por la Sandra Huenchuan, ya que sus acciones están sustentadas en lineamientos de normas a nivel nacional e internacional con el propósito de velar por el bienestar de la población adulta mayor hondureña, también para defender sus derechos porque son personas víctimas de maltrato.

2. La labor que realiza la Fiscalía de la Tercera Edad, en cuanto a la parte procesal, se ampara en leyes nacionales como el Código Procesal Penal y la Ley Integral de Protección al Adulto Mayor y Jubilados.

3. Es importante decir que la población adulta mayor que formó parte de la muestra de este estudio se siente complacida con la labor que realiza esta institución, ya el usuario está satisfecho cuando los servicios cubren o exceden sus expectati-vas; si estas son bajas o si el usuario tiene acceso limitado a cualquiera de los servicios, puede ser que esté insatisfecho con recibir servicios relativamente deficientes.

4. En cuanto a las limitaciones o dificultades que las personas adultas mayores encontraron al momento de hacer uso de la Fiscalía de la Tercera Edad, está el acceso para llegar a dichas instalaciones, por tanto, es una de las consideraciones a tomar en cuenta para dar una mayor atención a este sector poblacional.

Percepción de las personas adultas mayores sobre los servicios de la Fiscalía...

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Page 83: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

78

AGRADECIMIENTOS

A la Dirección de Investigación Científica y Posgrado de la UNAH por el financiamien-to otorgado para la realización del presente estudio. También a Corina Hernández y Lourdes Valladares por su apoyo y orientación durante este proceso de enseñan-za-aprendizaje en el Posgrado Latinoamericano de Trabajo Social de la UNAH. Igual-mente, gracias a Sara Sagastume, coordinadora de la Fiscalía de la Tercera Edad, por permitir realizar el estudio desde esta institución.

BIBLIOGRAFÍA

Adams, Y. (2011). Maltrato en el adulto mayor institucionalizado. Realidad e invisibili-dad. Revista Médico Clínico Condes, 23(1), 84-90. Chile.

CEPAL. (2006). La protección social de cara al futuro: acceso, financiamiento y

solidaridad. Naciones Unidas.CEPAL. (2007). Familias y políticas públicas en América Latina: Una historia de

desencuentros. Santiago de Chile: Naciones Unidas.Flores Fonseca, M. A. (2007). La transición demográfica de Honduras. Tegucigalpa:

Fondo de Población de las Naciones Unidas.IUDPAS-UNAH. (2013). Boletín sobre muertes violentas y femicidios. Tegucigalpa. IUDPAS-UNAH. (2014). Violencia contra las mujeres. Boletín Especial del Observato-

rio de la Violencia, 17. Tegucigalpa. IUDPAS-UNAH. (2013). Mortalidad y otros. Boletín Especial del Observatorio de la

Violencia, 28. Tegucigalpa.Pensionados y Jubilados Catrachos. (2014). Aumenta la demanda de servicios para

adultos mayores en Honduras. Recuperado de: http://jubilados-y-pensiona-dos-catrachos.globered.com/categoria.asp?idcat=359

Huenchuan, S. (2009). Envejecimiento, derechos humanos y políticas públicas. Santiago de Chile: CEPAL.

Huenchuan, S. (2011). Los derechos de las personas mayores. Hacia un cambio de

paradigma. Santiago de Chile: CELADE-CEPAL.Huenchuan, S. y Rodríguez, L. (2010). Envejecimiento y derechos humanos: Situa-

ción y perspectiva de protección. Santiago de Chile: CEPAL.INE. (2010). XLIV encuesta permanente de hogares de propósitos múltiples. Teguci-

galpa.

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 84: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

79

INE. (2013). XLIV encuesta permanente de hogares de propósitos múltiples. Teguci-galpa.

Ley Integral de Protección al Adulto Mayor y Jubilados. (2007). La Gaceta No. 31,361. Tegucigalpa.

Organización Mundial de la Salud. (2002). Declaración de Toronto para la prevención global del maltrato a personas mayores. Ginebra.

Organización de las Naciones Unidas. (1995). Informe Argentino sobre Desarrollo

Humano. Argentina.Organización de las Naciones Unidas. (2002). Informe sobre Desarrollo Humano.

New York, Estados Unidos.Ramírez, M. (2008). Calidad de vida en la tercera edad. Una población subestimada

por ellos y por su entorno. Tesis. Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.Solís, R. (2003). La definición de políticas públicas. Revista Dossier, (5), 47-52. Zelaya Ochoa, Marysabel. (2012). El envejecimiento en Honduras: una característica

sociodemográfica del adulto mayor. Revista Población y Desarrollo: Argonautas

y Caminantes, (8), 83-93. Tegucigalpa.

Percepción de las personas adultas mayores sobre los servicios de la Fiscalía...

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Page 85: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

80

Ambientes primarios de desarrollo y habilidades sociocognitivas en escolares con comportamientos disruptivos

Socorro Francinet Hernández Herrera1 Rolando Alfredo Ardón Ledezma2

RESUMEN

El presente estudio es tipo descriptivo mixto, predominantemente cualitativo. El principal objetivo fue conocer el funcionamiento de los ambientes primarios de desa-rrollo y las habilidades sociocognitivas de escolares con comportamientos disruptivos de la Escuela John F. Kennedy de Tegucigalpa, Honduras. Se evaluaron 15 partici-pantes (14 varones, 1 mujer) entre las edades de 6 a 10 años, utilizando técnicas observacionales, psicométricas, proyectivas y entrevistas. Los resultados muestran que en el ambiente familiar predomina el tipo de familia biparental y en menor medida se presenta la estructura monoparental. Sobre las relaciones con el padre y la madre, todos los participantes mostraron conflictos que se caracterizan por relaciones hostiles, carentes de afecto y comunicación. En las relaciones fraternas se mostraron conflictos de rivalidad, hostilidad y distancia emo-cional. El estilo de crianza en la mayoría de los participantes fue el autoritario y solo en uno se presentó el estilo permisivo. Las prácticas disciplinarias en todos los casos son los castigos físicos y restrictivos. El ambiente escolar posee condiciones físicas idóneas. En las interacciones entre compañeros se identificaron dificultades de integración en el grupo debido al rechazo por sus conductas. Todos los participantes mostraron conflictos por agresividad y molestias con sus compañeros. Los profesores muestran un estilo disciplinario ambi-valente ante las disrupciones. Con relación a las habilidades sociocognitivas enfocadas a solución de problemas en

1 Beneficiaria de una beca de pregrado de la DICYP, estudiante de la Carrera de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, UNAH: [email protected]

2 Asesor, Carrera de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, UNAH: [email protected].

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Page 86: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

Ambientes primarios de desarrollo y habilidades sociocognitivas en escolares...

81

las relaciones interpersonales, la mayoría presenta una adecuada habilidad, por lo que se puede decir que los participantes poseen las herramientas mentales para actuar adecuadamente en situaciones problemáticas de interacción social.

Palabras clave: perspectiva bioecológica, microsistemas, estilos de crianza, relacio-

nes entre pares, teoría sociocultural, habilidades sociocognitivas.

ABSTRACT

The study has a mixed descriptive methodological approach, with qualitative predominance. The main objective was to understand the functioning of the primary development environment and socio-cognitive skills of school children with disruptive behavior in the John F. Kennedy School of Tegucigalpa, Honduras. 15 participants (14 males, 1 female) between the ages of 6 to 10 years were evaluated, using observatio-nal, psychometric, projective and interview techniques.

The results show that a two-parent family prevails over a single-parent structure in regards to family environment. Related to the father and mother, all participants showed conflicts characterized by hostile relations, lacking affection and communica-tion. In fraternal relations, rivalry conflicts, hostility and emotional distance were found. Most parenting styles were described as authoritarian and just in one case the permissive style was described. The disciplinary practices, in all cases are the physi-cal and restrictive punishments. The school environment has ideal physical conditions. In group interactions, integra-tion difficulties were identified, due to rejection by their conduct. All participants showed aggressiveness conflicts with peers. Teachers showed an ambivalent discipli-nary style toward disruptive conduct.

Regarding the socio-cognitive skills focused on solving problems in interpersonal relationships, most students have adequate skills, so we can say that the participants have the mental tools to act appropriately in problematic situations of social interaction.

Keywords: bioecologic perspective, microsistems, parenting style, peer relationships,

sociocultural theory, social and cognitive skills.

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Page 87: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

82

INTRODUCCIÓN

Uno de los problemas que se presentan en los centros educativos es lidiar con actos de indisciplina, violencia o desafíos a las normas de convivencia dentro del aula, los cuales se denominan conductas disruptivas. Estas generan un clima tenso en donde se crean malas relaciones interpersonales, tanto entre profesores y alumnos, como entre los propios alumnos (Moreno y Torrejo, 2003; Fernández, 2006; Calvo, 2011).

La Escuela John F. Kennedy de Tegucigalpa carece de programas de intervención psicopedagógica, por lo que el alumnado con dificultades emocionales y problemas de conducta no recibe ningún tipo de asistencia psicológica que contribuya a mejorar estos problemas.

De acuerdo con Frías, López y Díaz (2003), para intervenir en este problema es necesario analizar todos los factores contextuales en los que se encuentra inmersa la persona, por lo que antes de realizar cualquier actividad encaminada a mejorar el bienestar emocional y el comportamiento de los alumnos, es importante establecer un diagnóstico de la situación de cada uno y analizar las condiciones ambientales, afectivas y cognitivas que están asociadas a sus conductas. Por ello se ha considera-do de gran utilidad realizar el presente estudio, pues la información que llegue a obte-nerse servirá a las autoridades, al personal docente de la escuela y a los padres de familia para que conozcan cómo es la dinámica psicológica de cada uno de los alum-nos que presentan conductas disruptivas.

Bajo la luz de la teoría bioecológica y la sociocultural se describen los ambientes primarios de desarrollo de los escolares con comportamientos disruptivos de la Escuela John F. Kennedy. Se analizan los ambientes familiar y escolar, así como las habilidades cognitivas de los niños para resolver problemas interpersonales. A continuación se presenta la fundamentación teórica del estudio.

Perspectiva bioecológica del desarrollo psicosocial

La psicología evolutiva explica el desarrollo social y afectivo del ser humano desde diferentes perspectivas teóricas. Para los propósitos del presente estudio se han tomado en cuenta los fundamentos de la teoría bioecológica de Uri Bronfenbrenner (1987). Este modelo propone un aspecto biológico en el cual se reconoce que las personas incorporan su yo biológico al proceso de desarrollo y también una parte ecológica que considera los contextos sociales de desarrollo como ecosistemas, ya

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 88: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

83

que interactúan constantemente e influyen unos en otros (Woolfolk, 2010). De acuerdo con este postulado, si un determinado niño o niña actúa o piensa de cierta manera, se debe a sus propias características personales y la interacción de estas con las características de cada uno de los escenarios en que el niño vive, tanto de forma directa como de forma indirecta (Espinoza, Ochaita y Ortega, 2003). Al hablar de relaciones directas debe entenderse como aquellos contactos que el niño tiene con ambientes cercanos como la familia o sus amistades, mientras que las relaciones indirectas se refieren a contextos más globales que forman parte de su realidad social, como los sistemas político, económico, educativo y religioso. En cuanto a dichas interacciones, Bronfenbrenner (1987) afirmaba que: “Lo que cuenta para la conducta y el desarrollo es el ambiente, cómo se le percibe, más que cómo pueda existir en la realidad objetiva”. Es decir, que lo que influye en la manera de comportarse de los niños es la interpretación subjetiva que cada uno hace de las circunstancias que se presentan en el ambiente y estas circunstancias adquieren un significado individual que se refleja en sus actuaciones. Y como ya se ha mencionado, las interacciones se desarrollan en diferentes niveles, ubicándose en el primero el microsistema, en él se encuentran las actividades, roles y relaciones íntimas e inmediatas de la persona (Díaz, Frías y López, 2003; Woolfolk, 2010), entre ellas: la familia, amigos, actividades escolares y profesores. El siguiente es el mesosistema, estas son las interacciones entre todos los elementos del micro-sistema, que a su vez está incluido en un exosistema, el cual se refiere a ambientes sociales que afectan al niño, aun cuando este no sea un participante activo; incluye los recursos de la comunidad, el centro de trabajo de los padres, etc. Todos forman parte del macrosistema, es decir, la sociedad en general con sus leyes, costumbres y valores (Woolfolk, 2010).

Microsistema: ambientes primarios de desarrollo

En la familia, la escuela y el grupo de pares, se desarrolla una constante dinámica entre actividades, roles y relaciones interpersonales que intervienen en la formación de la personalidad y la conducta (Díaz, Frías y López, 2003). Los diferentes estilos de crianza parental tienen un papel importante en el comportamiento de los niños, por ejemplo, los padres autoritativos aplican un control firme a sus hijos y al mismo tiempo alientan la comunicación y negociación en el establecimiento de las reglas, el resultado de esto es que los niños se vuelven más seguros de sí mismos y muestran mayor autocontrol y competencias sociales.

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Ambientes primarios de desarrollo y habilidades sociocognitivas en escolares...

Page 89: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

84

Los padres autoritarios adoptan estructuras con reglas rígidas y las imponen a sus hijos, lo que impide que estos puedan intervenir en la toma de decisiones de la familia, esto puede repercutir en conductas retraídas, poco asertivas, rebeldes y agresivas. En cambio, los padres permisivos ejercen poco control sobre sus hijos y suelen ser afectuosos, estos niños también pueden reflejar rebeldía, agresividad, impulsividad e inadaptación social, solo en algunos casos podrían ser dinámicos, extrovertidos y creativos. Los padres indiferentes muestran poco control y afecto a sus hijos y al combinar esto con la hostilidad podrían desarrollarse hasta conductas antisociales (Baucum y Craig, 2009).

En cuanto a la relación entre pares, Clemente, Górriz, Regal y Villanueva (2003), aseguran que la interacción entre iguales, más allá de la familia, escuela y entorno en general, es importante en el contexto de desarrollo para la adquisición de habilidades, actitudes y experiencias necesarias para la socialización, contribuyendo a la adapta-ción social, emocional y cognitiva de los niños.

Conceptualización de las habilidades sociocognitivas

Ser socialmente habilidoso implica ser capaz de resolver una situación social de forma efectiva, lo cual implica integrar aspectos conductuales, fisiológicos y cognitivos (Luca, Rodríguez y Sureda, 2004). Al respecto, Shure (1996) menciona que: “Las habilidades para organizar las cogniciones y conductas dirigidas hacia metas interpersonales se denominan habilidades sociocognitivas”.

Desarrollo de las habilidades sociocognitivas

La teoría sociocultural de Vygotsky (1978) es esencial para comprender el papel que desempeña el ambiente social en el desarrollo cognoscitivo, pues Vygotsky propone que a través de las interacciones sociales se adquieren herramientas culturales y psicológicas que llegan a internalizarse en cada individuo para constituir las funciones y habilidades cognoscitivas (Woolfolk, 2010).

En sintonía con lo anterior, Ison y Morelato (2008) plantean que todas las personas emplean estrategias y habilidades para enfrentar diversos desafíos y demandas que se presentan en los ambientes interpersonales, lo cual es producto de aprendizajes previamente adquiridos en los diferentes contextos sociales de desarrollo. A su vez, afirman que en dichos contextos pueden adquirirse tanto las conductas socialmente competentes, como también aquellas que son disfuncionales para el niño y de quienes le rodean.

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 90: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

85

De acuerdo con estas perspectivas, se pretende describir el funcionamiento de los ambientes primarios de desarrollo, identificando las percepciones y experiencias formadas en estos contextos, así como las fortalezas y las debilidades de los partici-pantes con relación a las habilidades cognitivas para la resolución de problemas interpersonales.

METODOLOGÍA

Diseño

Se utiliza el diseño etnográfico de corte transversal (Baptista, Fernández y Hernán-dez, 2007), ya que se estudian las características del grupo de escolares en un deter-minado tiempo (septiembre-diciembre de 2015).

Participantes

Los participantes han sido seleccionados a través de un muestreo no probabilístico de casos-tipo, valorando la capacidad operativa de recolección y análisis de datos, así como la naturaleza del problema. La muestra está conformada por 15 alumnos (14 niños y 1 niña, entre 6 y 10 años) con comportamientos disruptivos de la Escuela John F. Kennedy de Tegucigalpa, Honduras. La elección se basó en la identificación de las características conductuales que Fernández (2006) establece como criterios para la detección del comportamiento disruptivo, las cuales se ubican en 4 categorías: inadecuadas referidas a la tarea, vinculadas con las relaciones entre compañeros, contra las normas del aula e inapropiadas de falta de respeto al profesor.

Intervenciones

Con la finalidad de profundizar el conocimiento de las características y funcionamien-to de los ambientes primarios de desarrollo (familia y escuela) de los niños y niñas con conductas disruptivas, tomando algunos elementos de los modelos de Jerome Sattler (2010), se utilizaron 3 formatos de entrevistas semiestructuradas: padres, maestros y niños. Estas entrevistas se realizaron de forma individualmente a cada una de las personas involucradas en esta fase del proceso de recolección de datos.

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Ambientes primarios de desarrollo y habilidades sociocognitivas en escolares...

Page 91: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

86

El primer formato se utilizó con 15 familiares responsables de los alumnos seleccio-nados en la muestra de estudio, el segundo con 10 docentes responsables de las diferentes secciones de primero a quinto grado de la escuela y el tercer formato de entrevista se usó con los 15 estudiantes de la muestra seleccionada.

Se elaboró una guía de registro conductual que pretende describir la ocurrencia de conductas relacionadas con las interacciones en el ambiente escolar. Las categorías de observación que contiene la guía son: comportamientos individuales, relaciones con los pares, relaciones con los profesores, estilo disciplinario del docente y condi-ciones físicas del aula.

Se utilizó el test de la familia kinética (Burns y Kaufman, 1972), que es una técnica de evaluación psicológica proyectiva gráfica útil para conocer las dificultades de adaptación al medio familiar, los conflictos con figuras parentales y de rivalidad fraterna. Además de los aspectos emocionales, refleja el desarrollo intelectual del niño.

Asimismo, se usó el test de apercepción temática (CAT) (Bellak y Bellak, 1949) que también es una técnica de evaluación psicológica proyectiva. Consiste en 10 láminas que representan figuras de animales en diversas situaciones sociales humanizadas. Evalúa aspectos inconscientes que revelan la dinámica de la personalidad, su manifestación en las relaciones interpersonales y en la interpretación del ambiente, así como motivos y necesidades de logro, poder e intimidad y habilidades de resolución de problemas.

De igual manera, se utilizó el test de evaluación de habilidades cognitivas de solu- ción de problemas interpersonales (EVHACOSPI), (García y Magaz, 1998). En el EVHACOSPI, a través de 6 láminas ilustradas, se plantean distintas interacciones sociales que constituyen un problema para uno de los protagonistas. Las variables que se analizan son: habilidad para identificar situaciones de interacción social que constituyen un problema, habilidad para definir de manera concreta una situación problema, habilidad para generar posibles alternativas que constituyan una solución a un problema interpersonal: amplitud y flexibilidad de pensamiento alternativo, habilidad para anticipar posibles consecuencias asociadas a una determinada forma de resolver un problema interpersonal: amplitud y flexibilidad de pensamiento consecuencial y habilidad para tomar decisiones, eligiendo la mejor alternativa de todas las posibles.

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 92: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

87

RESULTADOS

En los resultados se da a conocer el funcionamiento de los ambientes primarios de desarrollo (se incluyen los ambientes familiar y escolar) y las habilidades sociocogniti-vas de los alumnos participantes. De estos, se hacen análisis orientados a la comprensión de su influencia en las conductas disruptivas.

Ambiente familiar

Sobre este se reconocen las características psicosociales que lo integran y se identifi-ca la manera en que los niños y niñas perciben y experimentan las relaciones en este contexto. El tipo de estructura familiar que predominó en los participantes fue el biparental (10), es decir, la familia integrada por ambos cónyuges; solamente cuatro niños provienen de familias monoparentales, en tales casos, la responsabilidad recae en la madre; asimismo, se presentó un caso de familia reconstituida en la cual un cónyuge tiene hijos de uniones anteriores. Sobre las relaciones con las figuras parentales, o sea, los vínculos establecidos con la madre y el padre, todos los participantes mostraron conflictos que se caracterizan por relaciones hostiles, carentes de afecto y comunicación con ambos padres. Destaca la situación de cuatro participantes que presentan un mayor conflicto con la figura paterna, la que perciben como agresiva y amenazante debido a los castigos físicos que les inflige, lo que les provoca constante temor. Por otra parte, dos de los niños perciben sus relaciones parentales como ambivalentes, entre el afecto y el rechazo. El estilo de crianza predominante en los participantes fue el autoritario (14), este se caracteriza por estructuras con reglas rígidas e impositivas, lo cual puede repercutir en conductas retraídas, poco asertivas, rebeldes y agresivas. Solo se identificó un participante que vive bajo el estilo de crianza permisivo, en este caso los padres ejercen poco control sobre sus hijos y suelen ser afectuosos, estos niños también pueden reflejar rebeldía, agresividad, impulsividad e inadaptación social (Baucum y Craig, 2009). Todos los participantes reciben un modo de disciplina basado en castigos físicos y restrictivos. En las relaciones fraternas ocho participantes mostra-ron conflictos de rivalidad debido a que sienten que sus hermanos reciben mayor atención y afecto; dos niños perciben hostilidad en sus relaciones y otros dos se sienten distantes de sus hermanos. Solamente tres niños no mostraron conflictos en sus relaciones fraternas. Debido a la manera en que los niños se relacionan con sus

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Ambientes primarios de desarrollo y habilidades sociocognitivas en escolares...

Page 93: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

88

familiares, perciben el ambiente como hostil (8), carente de afecto (6) y restrictivo (7).

Ambiente escolar

Al igual que en el apartado anterior, en este se reconocen las principales característi-cas psicosociales que integran el ambiente, pero en este caso el escolar, se identifica la manera en que los niños y niñas experimentan las relaciones en este contexto. Los elementos físicos del aula de clases (que es donde los niños tienen sus interacciones) se caracterizan por una adecuada iluminación, ventilación y espacio; se cuenta con pupitres para cada alumno, por lo que el espacio físico es el idóneo para el proceso de enseñanza-aprendizaje. En las interacciones con sus pares en el ecosistema del aula, once participantes mostraron ser amistosos con sus compañe-ros y que se integran fácilmente al grupo, pero cuatro tenían dificultades para integrarse debido al rechazo que sus compañeros tenían hacia ellos por las disrupcio-nes que ocasionaban. Se observó que cinco de los participantes eran influenciados por su grupo de amigos para crear disrupciones en el aula. Asimismo, las interaccio-nes en el aula en ocasiones se tornaban en molestias como burlas a compañeros (7) y peleas (7). Sobre el estilo disciplinario del profesor, se observó a seis de ellos; todos mostraron conductas ambivalentes ante las disrupciones, ya que en ocasiones se mostraban indecisos, poco firmes y condescendientes, lo que provocaba que perdieran el control del grupo. Por otra parte, hubo momentos en los que se mostraban irritados, era común observar que expresaran enojo y que gritaran, castigaban a los niños suspendiéndoles el recreo y una maestra dejó parado a un alumno durante la clase; otra de ellas amenazaba con asignar tarea a los niños si se seguían “portando mal” o con informar a sus padres acerca de su conducta. De igual manera, en una ocasión una maestra amenazó a sus alumnos ofreciendo castigos con la regla. Es evidente que ninguno de los recursos empleados para mantener el orden fue útil para los maestros. Habilidades sociocognitivas

Con el propósito de determinar las fortalezas y las debilidades en el desarrollo de las habilidades sociocognitivas de los niños, se encontró que once presentan adecuada y cuatro inadecuada habilidad cognitiva para la solución de problemas en las relaciones interpersonales, por lo que se puede decir que la mayoría posee un pensamiento amplio y flexible.

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 94: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

89

De manera detallada, sobre la habilidad para identificar situaciones de interacción social que constituyen un problema, los 15 niños muestran un nivel adecuado. Sobre la habilidad para definir de manera concreta una situación problema, 10 de los participantes mostraron un desempeño adecuado, en cambio 5 participantes indica-ron debilidad para realizar este proceso mental. Sobre la habilidad para generar posibles alternativas que constituyan una solución a un problema interpersonal, 8 niños mostraron un desempeño adecuado, lo cual implica una fortaleza en la amplitud y flexibilidad del pensamiento alternativo, el cual requiere buscar diversas soluciones a un mismo problema interpersonal; sin embargo, 7 niños mostraron debilidad para realizar este proceso mental. Sobre la habilidad para anticipar posibles consecuencias asociadas a una determina-da forma de resolver un problema interpersonal, 11 mostraron un desempeño adecuado, lo cual implica una fortaleza en la amplitud y flexibilidad de pensamiento consecuencial, lo que requiere la capacidad para razonar y prever las consecuencias de los propios actos en un problema interpersonal; no obstante, 4 niños mostraron debilidad. Sobre la habilidad para tomar decisiones, eligiendo la mejor alternativa de todas las posibles, 8 niños mostraron un desempeño adecuado y 7 niños mostraron debilidad. Como última parte del proceso, sobre el afrontamiento ante situaciones de interacción social, varía entre conductas reactivas como la agresividad e impulsividad (5) y conductas más inhibidas como la evasión (1), el temor al rechazo (4), sentimien-tos de fracaso (4) y sumisión (1).

La manera de afrontar problemas de interacción social está ligada al aprendizaje social que se desarrolla en los ambientes primarios. Los estilos de afrontamiento identificados tienen relación especialmente con la percepción y experiencias que los niños han tenido en su ambiente familiar, los cuales evidentemente han producido conflictos emocionales como los ya mencionados.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

En la estructura familiar predomina el tipo biparental y en menor medida se presenta la estructura monoparental. Sobre las relaciones con el padre y la madre, todos los participantes mostraron conflictos que se caracterizan por relaciones hostiles, carentes de afecto y comunicación con ambos padres; en algunos casos se suma la ambivalencia entre el afecto y el rechazo. Al respecto Rodríguez, del Barrio y Carrasco (citados por Malonda, 2012) encontraron que la inconsistencia en el

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Ambientes primarios de desarrollo y habilidades sociocognitivas en escolares...

Page 95: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

90

comportamiento de ambos padres en las prácticas de crianza tiene relaciones significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices de la sintomatología depresiva y agresión física y verbal, falta de control y de autoeficacia.

Es probable que los conflictos de rivalidad fraterna sean reforzadores del comporta-miento inapropiado, el cual puede estar ligado al deseo de que les presten mayor atención. Con relación a los estilos de crianza, el estilo autoritario influye en la rebeldía y agresividad que manifiestan los niños con comportamientos disruptivos, al igual que el estilo permisivo. De forma general, se puede observar que en el ambiente familiar destaca la poca funcionalidad afectada por la agresividad, la falta de afecto y problemas en la comunicación; esto influye significativamente en las conductas disruptivas, pues favorece que se replique la violencia y las malas relaciones interper-sonales.

En las interacciones entre compañeros se presenta amistad en algunos casos, sin embargo, en otros no hay integración en el grupo debido al rechazo por sus conduc-tas. Todos los participantes tienen conflictos por agresividad y molestias con los compañeros. Los profesores presentan un estilo disciplinario ambivalente ante las disrupciones, pues a veces se comportan indecisos, poco firmes y condescendientes; pero otras veces muestran enojo y aplican castigos. Como interpretación a esta situación, se puede decir que las predisposiciones de agresividad que aprenden los niños en sus hogares vienen a replicarse en la escuela, por lo que se retroalimenta esta conducta con los compañeros y al intervenirse ineficazmente a través de los profesores, con ambivalencia entre permisividad y dominancia, no se logra disminuir la problemática, al contrario, se mantiene.

Con respecto a las habilidades sociocognitivas enfocadas en la solución de proble-mas en las relaciones interpersonales, la mayoría posee las herramientas mentales para actuar adecuadamente en situaciones problemáticas de interacción social; sin embargo, si presentan problemas es probable que los factores ambientales, principal-mente el aprendizaje obtenido en el ambiente familiar y la reproducción de conductas disruptivas entre compañeros, sea el reforzamiento de su desajuste conductual. En el caso de los cuatro que presentan habilidades inadecuadas, puede decirse que este es un factor influyente en la presencia de sus conductas disruptivas, sumado a otros factores ambientales.

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 96: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

91

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices AGRADECIMIENTOS

Al licenciado Ramón Eduardo Álvarez Torres, por su apoyo y asesoramiento metodológico durante todo el proceso de la investigación y a la Dirección de Investigación Científica y Posgrado por impulsar el desarrollo de la ciencia en los estudiantes de pregrado a través de la beca que me fue otorgada.

BIBLIOGRAFÍA

Baucum, D. y Craig, G. (2009). Desarrollo psicológico. México: Pearson Educación.Baptista, P.; Fernández, C. y Hernández, R. (2007). Metodología de la investigación.

México: McGraw-Hill Interamericana.Bellido, A. y Villegas, E. (1992). Influencia de la familia en el desarrollo de pautas

inadecuadas de conducta. Alternativas, Cuadernos de Trabajo Social, 1, 123-133.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós Ibérica.

Cadalso, R.; Cruz, R.; Fernández, O. y Noroño, N. (2002). Influencia del medio familiar en niños con conductas disruptivas. Revista Cubana de Pediatría, 74, 138-144.

Calvo, A. (2011). Conductas disruptivas y gestión eficaz del aula. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Murcia, España. Recupe-rado de: http:// www.ceptorrelavega.educantabria.es

Cava, M. (1998). La potenciación de la autoestima. Tesis doctoral. España: Universi-dad de Valencia.

Clemente, R., Górriz, A., Regal, A. y Villanueva, L. (2003). Interacción social entre

iguales: comprensión de norma socioconvencionales y morales. España. Univer-sitat Jaume I.

Díaz, S.; Frías, M. y López, A. (2003). Predictores de la conducta antisocial juvenil: un modelo ecológico. Estudios de Psicología, 8(1), 15-24.

Espinoza, M.; Ochaita, E. y Ortega, I. (2003). Manual formativo sobre promoción de

la no violencia entre niños, niñas y adolescentes. España: Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia.

Estévez, E.; Jiménez, T. y Martínez, B. (2003). Influencia del funcionamiento familiar en la conducta disruptiva en adolescentes. Encuentros en Psicología Social, 1, 64-67.

Ambientes primarios de desarrollo y habilidades sociocognitivas en escolares...

Page 97: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

92

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices Estévez, E.; Moreno, D.; Murgui, S. y Musito, G. (2009). Relación entre el clima

familiar y escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology and Psychologi-

cal Therapy, 9,123-136.Farkas, C.; Freeden, P.: Grothusen, S. y Muñoz, M. (2006). Revisión de las habilida-

des sociocognitivas en la infancia temprana. SUMMA Psicológica UST, 3, 31-42.Fernández, I. (2006). Guía para la convivencia en aula. Madrid: Wolters Kluwer

Educación.García, E. (2004). Conductas desadaptativas de los adolescentes en Navarra: El

papel de la familia y la escuela. Tesis de doctorado. España: Universidad Pública de Navarra.

Gobierno de la República de Honduras, Secretaría Técnica de Planificación y Coope-ración Externa. (2010). Visión de País 2010 – 2038 y Plan de Nación 2010‐ 2022. Tegucigalpa.

Gordillo, E. (2008). Relación entre el agrupamiento escolar por sexo y la frecuencia

de conductas disruptivas en el aula en estudiantes de 2° de secundaria

en algunas instituciones educativas del área urbana del Callao. Tesis de licencia-tura. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Guitart, M. y Monreal, M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Uri Bronfenbrenner. Contextos Educativos, 15, 79-92.

Ison, M. y Morelato, G. (2002). Contexto familiar y desarrollo de habilidades sociocognitivas para la resolución de problemas interpersonales en niños. Psykhe, 11, 149-157.

Ison, M. (2004). Características familiares y habilidades sociocognitivas en niños con conductas disruptivas. Revista Latinoamericana de Psicología, 36, 257-268.

Ison, M. y Morelato, G. (2008). Habilidades sociocognitivas en niños con conductas disruptivas y víctimas de maltrato. Universitas Psychologica, 7, 357-367.

Jiménez, M.; Lledó, A. y Sabroso, A. (2011). Problemas familiares generadores de conductas disruptivas en alumnos. International Journal of Developmental and

Educational Psychology, 2, 423-432.Luca, C.; Rodríguez, R. y Sureda, I. (2004). Programa de habilidades sociales en la

enseñanza secundaria obligatoria. España: Ediciones Aljibe.Moreno, J. y Torrejo, J. (2003). La disrupción: revisar y mejorar las estrategias de

gestión del aula: interacción verbal y no verbal, discurso del profesor, estilo

motivacional y reacción inmediata a la disrupción. Recuperado de: es.scribd.comOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

(2005). Educación para todos: el imperativo de calidad. Informe de seguimiento

de la EPT en el mundo. Francia.

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 98: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

93

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices Sánchez, X. y Villarroel, G. (2002). Relación familia y escuela: un estudio comparativo

en la ruralidad. Estudios Pedagógicos, 28, 123-141.Sattler, J. (2010). Evaluación infantil, fundamentos cognitivos. México: Manual

Moderno. Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. México: Pearson Educación.

Ambientes primarios de desarrollo y habilidades sociocognitivas en escolares...

Page 99: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

94

Percepción de las familias sobre la violencia juvenil, el caso de laColonia San Francisco de Comayagüela

Marlen Yesenia Jiménez Martínez1 Juana Castilla Jiménez 2

RESUMEN

El presente estudio describe la percepción de las familias de la Colonia San Francisco de Comayagüela sobre la violencia juvenil, tomando en cuenta que la familia es considerada como un sistema dinámico viviente sometido a un continuo establecimiento de reglas y búsqueda de acuerdo a las mismas, en donde sus miembros inician su proceso de desarrollo e interacción con las demás personas. Como parte de la sociedad, las familias están expuestas a un sinnúmero de situacio-nes que contribuyen a su desarrollo, lo cual puede ser positivo o negativo, tal es el caso de la importancia de conocer a través de sus percepciones qué significa para las familias la violencia, principalmente la juvenil, como un fenómeno que a nivel de país se enfrenta como una problemática que pone en situación de vulnerabilidad principal-mente a la niñez y juventud. Esta es una investigación de tipo cualitativa, con alcance descriptivo de corte trans-versal, con una muestra intencional. Para conocer las percepciones de las familias sobre la violencia juvenil se analizaron las variables definidas en el marco teórico y operacionalización de variables, su unidad de análisis fueron las familias y para el desarrollo de la investigación se contempló, para datos cualitativos, la técnica de la entrevista semiestructurada. Se contó con una muestra de 28 personas distribuidas en 4 familias nucleares, 4 extensivas y 2 monoparentales: todas pertenecientes a los 8 sectores que conforman la Colonia, que de acuerdo con la información obtenida de la misma, cuatro de estos sectores son considerados puntos rojos o puntos de encuentros de jóvenes.

1 Beneficiaria de una beca de estudiante de posgrado la DICYP, Posgrado Latinoamericano en Traba-jo Social, Facultad de Ciencias Sociales, UNAH: [email protected]

2 Asesora, Posgrado Latinoamericano en Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, UNAH: [email protected]

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Page 100: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

Percepción de las familias sobre la violencia juvenil, el caso de la Colonia...

95

En cuanto a los hallazgos es importante decir que las familias que formaron parte de la muestra de estudio, dentro de sus percepciones, consideran que la falta de comu-nicación, la violencia manifiesta en todas sus representaciones, el desconocimiento e irrespeto de los derechos de las familias, la desintegración familiar, la carencia de la práctica de valores como el respeto, influyen en cuanto a que se tornen los espacios familiares y comunitarios violentos, ya que estos escenarios son diversos, en los cuales se desarrollan las personas, influyendo en su desarrollo pleno.

Palabras claves: familia, violencia, derechos humanos, vida cotidiana, poder.

ABSTRACT

The present study describes the youth violence perception of the families living in San Francisco neighborhood in Comayagüela, taking in consideration the perception of family as a living dynamic system subject to continuous establishment of rules, where its members begin their process of development and interaction with others. As a part of society, families are exposed to a number of situations that contribute positively or negatively to its development, therefore the importance of understanding their perception on youth violence, which puts vulnerable primarily to children and youth in Honduras.

This is qualitative type research, with a cross section descriptive scope, using a sample on purpose. A set of variables defined in the research framework were operationalized, each family was considered as a unit of analysis. A semi-structured interview was contemplated for production work qualitative data. The interviewed sample consisted of 28 people in 4 nuclear families, 4 extended families and 2 single parent families, belonging to the 8 sectors in the neighborhood. The information recollected in the interview indicated four of these sectors considered as points of youth meetings.

The findings portrayed the following perceptions: lack of communication, violence manifested in all its representations, ignorance and disrespect of family´s rights, family breakup, lack of values, such as respect. All of these perceptions have a violent influence in family and community spaces, even in different scenarios, influencing their full development as a grown person.

Keywords: family, violence, human rights, everyday life, power

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Page 101: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

96

INTRODUCCIÓN

Según González (2007), para la teoría de sistemas, la familia es considerada como un sistema dinámico viviente sometido a un continuo establecimiento de reglas y de búsqueda de acuerdo a las mismas. Asimismo, constituye un sistema abierto que pertenece a los grupos primarios en donde se caracteriza por suponer una asociación y cooperación íntima, cara a cara, y por ser fundamental en la formación de la natura-leza social y los ideales del individuo.

En tal sentido, el presente artículo tiene como objetivo dar a conocer la percepción que tienen las familias sobre la violencia juvenil, en el caso de la Colonia San Francisco de Comayagüela, municipio del Distrito Central, departamento de Francisco Morazán, para lo cual fue fundamental considerar cinco categorías: derechos humanos, vida cotidiana, familia, poder y violencia. El artículo arroja resultados sobre la percepción que tienen las familias de la Colonia San Francisco de Comayagüela sobre la violencia juvenil y su importancia en la dinámica familiar; tal información permitió identificar cómo este fenómeno es conside-rado y de qué manera repercute en las familias y en el entorno en su conjunto. Los datos obtenidos permitieron la obtención de resultados que se enfocan en un punto central, que es la pregunta de investigación planteada como investigadora: ¿Cuál es la percepción de las familias sobre la violencia juvenil? Como aporte social se espera que los hallazgos de esta investigación y las recomen-daciones sirvan de manera significativa para conocer cómo las familias ven y viven ante la situación de violencia, ya que al saber sobre esta permite contribuir a mejorar la calidad de vida de las mismas y su entorno, ya que constantemente este sector de la sociedad demanda el respeto a sus derechos y condiciones dignas de vida con seguridad integral, así como también exigen a los Gobiernos a través de políticas públicas y programas que los beneficien en este sentido. Como aporte académico brinda elementos que contribuyen a una reflexión teórica sobre el objeto de estudio y a la generación de datos e información sobre la temática, la cual puede ser una herramienta de apoyo para profundizar en futuras investigacio-nes relacionadas con la percepción que tienen las familias sobre la violencia juvenil, ya que en el país esta situación ha sido un fenómeno a veces invisibilizado o visto como sucesos cotidianos normales y los estudios en torno al mismo, teniendo como

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 102: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

97

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices parte fundamental las percepciones familiares, son escasos, por eso la importancia que se considera en la investigación.

MÉTODOLOGÍA

La investigación “Percepción de las familias sobre la violencia juvenil en el caso de la Colonia San Francisco de Comayagüela”, es de tipo cualitativa, de carácter descripti-va, de corte transversal, con una muestra intencional.

Para realizar el estudio, la unidad de análisis fueron las familias, el listado de las mismas se obtuvo de la base de datos facilitada por el Proyecto Ampliando Oportuni-dades, ejecutado por la Cruz Roja Hondureña en la comunidad. Para la selección de la muestra, el universo fue 813 familias de tres tipos: nucleares, conformadas por un total de 281 hogares, lo que equivale a un 34.56 %; extensivas, con 308 hogares, equivalentes a un 37.88 % y monoparentales, con 224 hogares que corresponden a un 27.55 %; distribuyendo la muestra en los 8 sectores que la comunidad, que de acuerdo con la información obtenida sobre la zona, cuatro de estos son considerados puntos rojos o puntos de encuentros de jóvenes.

La muestra fue de 10 familias, de las cuales se tomaron integrantes de cada grupo familiar conformados por jóvenes, la cual se distribuyó de la siguiente manera: 4 familias nucleares, 4 extensivas y 2 monoparentales. En el trabajo de campo se decidió, del total de familias, entrevistar a 2 familias extensivas, 2 nucleares y 1 monoparental en los sectores considerados como puntos de encuentro de jóvenes y el resto de las entrevistas en los otros sectores de la comunidad.

Dada la importancia de conocer la percepción de las familias sobre la violencia de acuerdo al sector al que pertenecen, identificando la diferencia o similitud en cuanto a su percepción, los criterios de selección de las familias fueron: edad, tipo de familia y nivel educativo de las mismas.

El instrumento de recolección de información utilizado fue la entrevista semiestructu-rada, realizándose la prueba de instrumentos en una colonia con similares caracterís-ticas a la del objeto de estudio. Para el ordenamiento de datos obtenidos en las entre-vistas semiestructuradas aplicadas, se desarrolló un proceso de digitalización y orde-namiento de datos en Microsoft Word y Excel.

Percepción de las familias sobre la violencia juvenil, el caso de la Colonia...

Page 103: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

98

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices Para desarrollar el presente estudio fue de vital importancia contar con información en materia de familia y violencia desde un contexto nacional, hasta el caso específico de la Colonia San Francisco de Comayagüela, permitiendo ampliar la base de la investigación en la temática de la percepción de las familias sobre la violencia juvenil.

ANÁLISIS

Para el desarrollo de este estudio fue importante conocer algunas características demográficas de la población y familias del país, también es importante mostrar aspectos de la situación real que presenta este sector específico de la población. Marco contextual

Para el año 2012, según datos de población del INE (2014), Honduras tenía una población de 7, 935, 846 personas y, de estas, la población masculina es mayoría, con 3, 969, 421 hombres, lo que supone el 50.01 % del total; frente a las 3, 966, 425 mujeres que son el 49.98 %.

Honduras se encuentra en la 95 posición de la tabla de población, compuesta por 182 países, y presenta una moderada densidad de población de 71 habitantes por km2. El PIB per cápita es un buen indicador de la calidad de vida y en el caso de Honduras, en 2012, fue de 1,812 euros; por lo que se observa que con esta cifra está en la parte final de la tabla, en el puesto 126, sus habitantes tienen un bajo nivel de vida con relación a los 181 países (INE, 2014).

Tegucigalpa es la capital de la república y se ubica en el departamento de Francisco Morazán, junto a la ciudad gemela Comayagüela forma parte del denominado munici-pio del Distrito Central. La ciudad se ubica en el centro del país, en un altiplano a unos 990 msnm, rodeada de colinas, en donde se asientan principalmente colonias y barrios marginales que surgen por las grandes inmigraciones de población prove-niente de diversas zonas rurales de Honduras. Según los resultados de la encuesta permanente de hogares del INE (2013), se estima en 1, 863,291 el número de vivien-das en el país y en ellas se albergan 1, 898,966 hogares con 8, 535,692 personas; promediándose una relación de 4.5 personas por hogar a nivel nacional. La cantidad de personas que integran los hogares rurales es mayor que la de los hogares urba-nos, 4.7 y 4.3 personas, respectivamente.

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 104: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

99

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices Según el Informe de Desarrollo Humano para Honduras (2011), Honduras continúa siendo un país altamente inequitativo y la inequidad económica está aumentando. Según este Informe, el coeficiente de Gini del país, que mide la inequidad de ingresos, fue de 0.58 en el 2011, lo cual lo ubica como uno de los más altos de América Latina, solo superado por Colombia y Haití.

Al respecto, Muggah citado por Brender (2012), menciona que: “Siendo los escena-rios del individuo diversos, en cuanto a la violencia y el sujeto argumenta que por un lado la urbanización es una fuerza que ayuda al desarrollo progresivo de los pobres y, por otro lado, aumenta la inseguridad permanente entre los pobres de la urbe” (p.2). Briceño León (2002), en cuanto a la violencia, dice que:

En el siglo XXI no hay guerras en América Latina, sin embargo, las muertes por la violencia causan tantos muertos, mujeres viudas, niños y niñas huérfanas, como en enfrentamientos armados que son mostrados por la televisión, que suceden en diferentes partes del mundo, siendo la violencia una de las primeras causas de muerte entre las personas jóvenes y productivas en edades de entre 15 y 44 años (p. 34).

De acuerdo al Instituto Universitario de Democracia, Paz y Seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (IUDPAS, 2013), entidad que realiza el Informe del Observatorio de la Violencia: “Durante el mes de enero a junio del 2013 se produjeron un total de 4,993 muertes ocurridas en Honduras con una reducción de 8.8 %, es decir, 482 muertes menos en relación al mismo periodo del 2012” (p.1).

Los datos del IUDPAS reflejan que el homicidio sigue siendo la principal causa de muerte violenta con 3,547 muertes, las que representan el 71 % del total reportado; esta categoría representa una disminución del 1.8 % con relación al año anterior. La segunda categoría más frecuente son los eventos de tránsito con 637 muertes (12.8 %); con relación a los datos del primer semestre de 2012, estas muertes han tenido un aumento del 0.3 %. La tercer categoría la ocupan las muertes indetermina-das con 429 víctimas (8.6 %), representando una disminución del 40.7 % con relación al 2012. Por su parte, la violencia no intencional presenta 222 muertes (4.4 %) y un 30 % de reducción con relación al año anterior, se sigue teniendo una reducción de los homicidios en los primeros seis meses de 2013 (p.1).

La Cruz Roja Hondureña (2010) menciona que:

La inseguridad ciudadana es una de las mayores preocupaciones de la población de Tegucigalpa y Comayagüela, que se ha visto incrementada con la violencia generada

Percepción de las familias sobre la violencia juvenil, el caso de la Colonia...

Page 105: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

100

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices principalmente por pandillas juveniles y grupos armados relacionados con el crimen organizado y narcotráfico. La proliferación de estas pandillas de jóvenes, conocidas como “maras”, se ha convertido en un grave problema de seguridad nacional, local y familiar (p.6).

De acuerdo al Distrito Policial 1-7 de la Colonia San Francisco de Comayagüela, en cuanto a los reportes de incidencia de violencia en la comunidad, en el periodo comprendido entre enero a junio del año 2013, los casos reportados más frecuentes son las denuncias por escándalo en vía pública, principalmente debido al enfrenta-miento entre miembros de barras deportivas del Olimpia y Motagua; en menor caso por estado de ebriedad y peleas varias; con un total de 170 personas reportadas por este motivo, las cuales están entre las edades de 6 a 60 años: de 6-12 años, 1 caso reportado; de 13-18 años, 32 casos; de 19-35 años, 110 casos; de 36-59 años, 26 casos y un caso registrado en edad de 60 años y más; las personas reportadas perte-necen al sexo masculino.

En cuanto a denuncias por violencia doméstica e intrafamiliar, las mismas de acuerdo a la policía local no son reportadas, ya que solo se registraron en este periodo de tiempo 11 casos, intentos de homicidio 1 caso, accidentes de tránsito 1 caso, robos 1, consumo de drogas 1 caso y 1 caso reportado por violación a una menor de edad (Distrito Policial 1-7, 2013).

Colonia San Francisco

Está ubicada en el sector noroccidental de Tegucigalpa, con una población aproximada de 3,911 habitantes y con 804 hogares. Pertenece al departamento de Francisco Morazán: limita al norte con el bulevar Fuerzas Armadas y la Residencial Centroamérica; al sur con la represa Los Laureles; al este con la Colonia El Progreso y la Venezuela; al oeste con el Cementerio Santa Anita y la Colonia Israel Norte. Está conformada por 8 sectores: Los Posos, El Rosario, Vuelta del Molino, Cabañas, El Retiro, El Plan, sector 7 de La Popular, sector 8 Kennedy; de los cuales son considerados como conflictivos los sectores: El Plan, La Popular, El Retiro y el sector Kennedy (Cruz Roja Hondureña, 2010).

En la comunidad, en el 57.90 % de los hogares los jefes de hogar son hombres y el 42.10 % mujeres. De acuerdo con el análisis realizado por PAO/CRH (2010), la colonia se caracteriza por considerarse en vías de desarrollo y cuenta con los servi-cios básicos (agua potable, luz eléctrica, alcantarillado, teléfono, transporte urbano, tren de aseo, internet). Como principales problemas se identifican la disfuncionalidad

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 106: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

101

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices familiar, la inseguridad por la incidencia de grupos de maras y pandillas, influencia del narcomenudeo, jóvenes y adultos involucrados en el sicariato; niños, niñas, jóvenes, mujeres y hombres en situación de calle.

Proyectos en la comunidad

Entre las acciones que promueven la cultura de paz y el respeto de los derechos humanos, así como la inserción de jóvenes y familias en espacios socioeducativos y ocupacionales que se realizan en la Colonia San Francisco de Comayagüela, se encuentran las del Proyecto Ampliando Oportunidades, el cual es impulsado por la Cruz Roja Hondureña, que se ejecuta a partir del año 2003 en la comunidad. Este surge para el fortalecimiento de la salud urbana y la prevención de la violencia juvenil con población en riesgo social de la Colonia San Francisco y zonas aledañas, centra sus acciones en la generación y fortalecimiento de capacidades humanas a nivel individual, familiar y comunitario, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los jóvenes en riesgo social (PAO/CRH, 2010).

Otra organización fundamental que ha realizado acciones en la comunidad es la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), con su oficina central en Tegucigalpa, fundada en 1990 en Honduras. En 1994 inició el Proyecto de Niñez en la Colonia San Francisco de Comayagüela, con el apoyo de YCARE (ACJ, 2013). En su propuesta 2014 para ejecutar en la Colonia San Francisco, contando con una sede ludoteca comunitaria en la zona, ACJ se propuso los siguientes ejes programáticos planificados para contribuir con el fortalecimiento de acciones de desarrollo y juventud:

1. Salud mental y deporte: promueve a jóvenes para que participen en diferentes disciplinas a través de las diferentes federaciones deportivas de Honduras. 60 jóvenes participando en 2 campamentos juveniles organizado por ACJ Honduras.

2. Formación ciudadana: con el Proyecto Escuela de Informática y Ciudadanía, desarrollando procesos en el área de computación y formación ciudadana.

3. Incidencia política: jóvenes capacitados en temáticas relacionadas a incidencia política involucrándose en la organización y ejecución de campañas de limpieza y contra el VIH/sida.

4. Emprendedurismo: jóvenes accediendo a la capacitación sobre elaboración de

Percepción de las familias sobre la violencia juvenil, el caso de la Colonia...

Page 107: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

102

3 Las interrogantes 2.1-2.8 hacen énfasis en lo que los entrevistados comprenden en cuanto a los derechos de libertad, igualdad y seguridad, tanto a nivel individual como familiar.

4 Las interrogantes 3.1 a la 3.3 se refieren a la vida cotidiana, es decir, de cómo las familias toman decisiones, sobre qué temas y estas de qué manera influyen en sus miembros.

5 Las interrogantes 4.1-4.8 tratan de la familia y su percepción sobre la violencia, esto hace énfasis en la comunicación familiar, cómo se distribuyen las responsabilidades en el hogar, asimismo de los entrevistados se conoce la forma en la que influyen en la distribución de responsabilidades, viéndo-se estas prácticas como parte de las acciones normales de convivencia o una forma de ejercer la violencia en cualquiera de sus manifestaciones.

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices planes de negocio y al financiamiento a través del acompañamiento; asimismo, participando en cursos especiales para el fomento del emprendedurismo.

Perspectiva conceptual

Esta investigación está enfocada en la percepción que las familias tienen sobre la violencia juvenil, la cual se desarrolla desde el enfoque de los derechos humanos, en los cuales se refleja una interrelación entre cinco categorías de análisis:

1. Derechos humanos haciendo énfasis en la vivencia de los derechos de libertad, igualdad y seguridad, en donde se pretende conocer, a través de la lectura de datos, las percepciones de las familias sobre la violencia juvenil, dando respuesta a parte del objetivo general con el análisis de las respuestas a las interrogantes 2.1 a la 2.8, haciendo cruce de acuerdo al tipo de familia, edad, sexo y escolaridad (ver anexo 1).3

2. Vida cotidiana con énfasis en las estrategias de convivencia y toma de decisio-nes, con la respuestas a las interrogantes 3.1 a la 3.3 se hace el análisis para dar respuesta a parte del objetivo de conocer las estrategias que las familias adoptan ante la presencia de la violencia juvenil, cruce de acuerdo al tipo de familia, edad, sexo y escolaridad (ver anexo 1).4

3. En familia incluye las subcategorías: percepciones de la violencia, roles familiares y mecanismos de comunicación, tratando de dar respuesta al objetivo de cono-cer la percepción que tienen las familias sobre la violencia, el análisis se hace obteniendo las respuestas a las interrogantes 4.1 a la 4.8, realizando cruce de acuerdo al tipo de familia, edad, sexo y escolaridad (ver anexo 1).5

4. En la categoría de poder visualizar las interrelaciones familiares, en donde el análisis de datos se desarrolló dando respuesta a las interrogantes 5.1 a la 5.5, logrando dar respuesta a parte del tercer objetivo, que es conocer la estrategias

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 108: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

103

6 En las interrogantes 5.1-5.5 se escudriña la relación de poder: la importancia de las relaciones interpersonales entre los miembros de la familia, las cadenas de mando y cómo estas influyen en su dinámica familiar, tomando en cuenta las estrategias que les permitan hacer frente a la violencia.

7 Las interrogantes 6.1-6.23 hacen énfasis en la violencia en sus diferentes representaciones, las familias dan a conocer cómo es considerada la violencia de acuerdo a su percepción personal, de qué manera afecta la misma, a sus miembros corno a su entorno, quiénes son los generadores de esta, principalmente en la comunidad, también se hace mención por parte de los entrevistados sobre la existencia de programas y proyectos que promuevan la cultura de paz y acciones integra-les en prevención de la violencia.

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices que las familias adoptan ante la presencia de la violencia juvenil, realizando cruce de acuerdo al tipo de familia, edad, sexo y escolaridad (ver anexo 1).6

5. Categoría de violencia, los tipos de violencia, repercusiones de la violencia, mecanismos para generar temor y actos violentos; el análisis de esta categoría se desarrolló de acuerdo a las respuestas a las interrogantes 6.1 a la 6.23, con las cuales se da respuesta al objetivo de conocer las repercusiones de la violen-cia juvenil en las familias de la Colonia San Francisco y su contexto, realizando cruce de acuerdo al tipo de familia, edad, sexo y escolaridad; de esta manera se reflejaron diferencias y similitudes en las respuestas (ver anexo 1).7

Con el análisis de la información se conoce la percepción de las familias sobre la violencia juvenil y cómo esta repercute en la familia, quienes se plantean estrategias para romper las condiciones que les impone la violencia. En cuanto al derecho en su condición de persona, de acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Huma-nos de la Asamblea General de Naciones Unidas, Resolución 217 (A.III), se:

Establece que la libertad, la justicia y la paz en el mundo reconocen la dignidad intrínse-ca y derechos iguales e inalienables de todas las y los miembros de la familia humana, los cuales deben ser protegidos por un régimen de derecho, promoviendo un progreso social y elevando el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad (Ofici-na del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, 1948).

De igual manera, el Informe de Desarrollo Humano (2000) señala que:

Tanto el desarrollo humano como los derechos humanos comparten un propósito y una visión en común que es el de garantizar la libertad, el bienestar y la dignidad de las personas, es por ello que para el desarrollo humano, los derechos humanos van de manera intrínseca en el desarrollo y este como un medio para que los derechos huma-nos sean una realidad, mismos que se traducen en la protección y vigilancia evitando en la medida de lo posible en los individuos aflicción y el dolor, construyéndose como actor

Percepción de las familias sobre la violencia juvenil, el caso de la Colonia...

Page 109: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

104

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices capaz de modificar su ambiente y de hacer sus experiencias de vida, pruebas de su libertad (p. 6-7).

Desde el enfoque de los derechos humanos se sitúa a las personas como la prioridad principal en el desarrollo: “Desde el punto de vista normativo está basado en las normas internacionales de derechos humanos y desde el punto de vista operacional está orientado a la promoción y protección de los derechos humanos” (IDH, 2000, p.23). El mismo analiza las desigualdades que impiden el desarrollo en su conjunto.

En cuanto a la libertad de las personas, Touraine (1995) también menciona que: “En la medida en la que el sujeto se crea, está centrado en sí mismo y ya no en la socie-dad, es definido por su libertad y no solo por sus roles, los individuos se convierten en sujeto cuando se liberan de las normas sociales del deber del Estado” (p.182); además, para el autor la idea de sujeto combina tres elementos: “La resistencia a la dominación, el amor a sí mismo y el reconocimiento de los demás como sujetos y el respaldo dado a las reglas políticas y jurídicas que dan al mayor número de personas las mayores posibilidades de vivir como sujetos” (p.182).

En la vida cotidiana es importante conocer cómo los derechos humanos juegan un papel relevante en el desarrollo de las personas en todos sus ámbitos, a lo que Lech-ner (1990) indica que:

La libertad se vive en la vida cotidiana entendida esta y tomando como punto principal la desigualdad y la dominación de la siguiente manera: tanto ámbito público-privado representa una existencia inferior respecto al mundo público y solo superando el mundo de las necesidades y, por ende, de la dominación y la desigualdad los hombres pueden llegar a realizarse como individuos libres e iguales (p.40).

Además, este autor hace énfasis en que la vida cotidiana es: “Fundamentalmente el campo de análisis de los contextos en los cuales diferentes experiencias particulares llegan a reconocerse en identidades colectivas, donde la subjetividad no nace con el individuo, surge en sociedad y es sostenida por ella” (p.59).

La vida cotidiana de acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su Artículo 16, inciso 3, dice que: “La familia es el elemento natural fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”, por lo cual como parte de los retos y funcionamiento de las políticas públicas basadas en los derechos humanos, es la protección de la familia en su conjunto con oportunidades y el ejercicio pleno de sus derechos independientemente de su estatus social, tomando

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 110: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

105

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices en cuenta las desigualdades existentes y la dominación en la vida cotidiana de las familias.

Por su parte, González Gallegos (2007) indica que la teoría de sistemas hace mención de que: “La familia es considerada un sistema dinámico, viviente sometido a un continuo establecimiento de reglas y búsqueda; de acuerdo a ellas se considera a la familia como un sistema integrador multigeneracional, caracterizado por múltiples subsistemas de funcionamiento interno e influido por una variedad de sistemas externos relacionados” (p.111-112). De acuerdo a esta teoría, las personas deben ser estudiadas no a nivel individual y aisladas de su medio, sino por el contrario, se debe establecer una relación entre las personas y su entorno y cómo este influye en su interacción social y familiar.

Garciga (2006), al hacer referencia a la familia, reafirma que este sistema dinámico es visto como:

Un grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio presente en todas las sociedades, idealmente proporciona a sus miembros protección, cariño, educación y socialización, la misma cumple funciones importantes en el desarrollo biológico, psíquico y social de las personas asegurando la inserción de las mismas en la vida social, de igual manera la transmisión de valores culturales de generación en gene-ración (p.15).

Lo que coincide con la teoría de sistemas en cuanto a la importancia de ver a las personas como un todo en sociedad, que debe gozar en plenitud de los derechos humanos en su conjunto, visualizando el deber del Estado de garantizarlos y defen-derlos.

Conocer sobre los modelos de familia de acuerdo a referencias teóricas es vital tomando en cuenta que ya no se habla solo de la familia nuclear, sino de familias, las que pueden ser construidas o reconstruidas de acuerdo a la situación. En tal sentido, Cruz (2001) indica que la sociología hace mención de los tipos de familias predomi-nantes en la sociedad: nuclear, extensa o consanguínea, monoparental, familia de madre soltera, de padres separados, familias reconstituidas.

Foucault (1979) señala que: “En la interrelación entre las personas ya sea dentro de su núcleo familiar, comunitario, su vida cotidiana y en la sociedad en general, se refle-ja ese vínculo entre las mismas y el poder y cómo este va creando o no relaciones de igualdad y respeto de los derechos humanos” (p.153). Asimismo enfatiza que:

Percepción de las familias sobre la violencia juvenil, el caso de la Colonia...

Page 111: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

106

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices Las relaciones de poder desde el ámbito familiar, hasta la sociedad en general, han sido de desigualdad, no estableciéndose una relación entre poder y sexo en la cual definitiva-mente no hay una relación de representación, sino al contrario, según lo que argumenta las relaciones de poder pueden penetrarse materialmente en el espesor mismo de los cuerpos, sin tener que ser incluso sustituidos por la representación de los sujetos (p.156)… El poder no solo pesa solamente como una fuerza que dice no, sino que de hecho la atraviesa todo el cuerpo social más que como una instancia, como una instan-cia negativa que tiene como función reprimir (p.38).

Sanmartín (2000) señala que: “Decir que somos agresivos por naturaleza no conlleva a aceptar que por naturaleza somos violentos, no hay violencia sino hay cultura, la misma no es producto de la evolución biológica ni de la bioevolución, como se dice frecuentemente, es más bien resultado de la evolución cultural. La violencia se mani-fiesta bajo diversos contextos y bajo formas diferentes” (p.3).

Mientras que para Benjamín (1999): “La violencia es considerada un fenómeno histó-rico enmarcado en un contexto determinado y su dinámica debe ser analizada tanto desde el campo moral definiéndola desde el derecho y la justicia”. Para Amartya Sen (2007):

El conflicto y la violencia actuales son sostenidos al igual que en el pasado por la ilusión de una identidad única, por la creencia en el poder abarcador de una clasificación singu-lar que ignora la relevancia de otras formas más allá de las culturas y de las religiones, en la cual los individuos se perciben a sí mismos, por ejemplo la profesión, la clase, la lengua, la moral o la política y el género. Comprendiendo la libertad humana como una manera de combatir el odio confirmado en un poder dominante” (p. 45).

Por otro lado, Manlio Argueta (2006) al hablar sobre la violencia en el estudio hecho para la CEPAL, reafirma la preocupación de que: “Los rostros de la violencia son casi siempre jóvenes, como víctimas y como victimarios”. El autor indica que: “La violencia es un derivado lógico de la pobreza” (p.7); pero contrario a lo que podría parecer esta como causa, los mayores grados de violencia no se concentran en las zonas más pobres del continente, sino en aquellos contextos en donde se combinan el deterioro de condiciones económicas, políticas y sociales.

Las familias en sociedad, tomando en cuenta su dinámica en la vida cotidiana y las desigualdades existentes en su interior y en lo externo, en donde hay una lucha de poder, están expuestas a la violencia, la cual se manifiesta de diferentes formas, como se describe a continuación.

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 112: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

107

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices Arriagada (2007) menciona que la violencia doméstica:

En sus diversas manifestaciones es referida a la tortura corporal, acoso y violación sexual, psicológica, limitación de la libertad de movimiento, lo cual es una eminente violación a los derechos humanos, en cuanto a esto la familia es un espacio paradójico siendo el lugar de afecto e intimidad, pero al mismo tiempo un lugar privilegiado para el ejercicio de la violencia (p.110).

La violencia juvenil aparece como un fenómeno de la violencia escolar, en las múlti-ples peleas que se forman en las zonas de ocio, en las conductas agresivas que acompañan al tráfico y consumo de drogas, actos vandálicos, peleas entre bandas juveniles, acosos sexuales entre jóvenes; estos actos son realizados por los jóvenes, quienes suelen afectar a otros jóvenes, violencia que inició de esta manera y que se ha expandido a diferentes manifestaciones en las comunidades.

De acuerdo a Polaino Lorente (2008): “La violencia juvenil está íntimamente ligada a la violencia intrafamiliar donde los mecanismos de aprendizajes son evidentes de los padres entre sí hacia los y las hijas y estos replicando la misma como un mecanismo de aprendizaje, la violencia intrafamiliar igualmente es un reflejo de la violencia social en cuyas redes está asentada la familia” (p. 240).

Estas formas de violencia son causantes de terror y miedo en las familias y su vida cotidiana, como lo dice Mannoni (1987): “El miedo es una experiencia universal, el cual comienza a temprana edad, o sea que las personas no están frente al miedo, sino que siempre están en constante miedo potencial y su presencia queda indicada por la prudencia con la que actuamos” (p. 6); de acuerdo con esto, las familias en su conjunto pueden someterse al miedo y a la violencia o dar respuesta de la misma manera.

CONCLUSIONES

1. Al analizar la situación del contexto de las familias de la Colonia San Francisco en este estudio, se pudo constatar la situación real en la que se encuentran, es decir, su vulnerabilidad ante el fenómeno de la violencia juvenil; así, dentro de las estadísticas de la policía local se evidencia que los jóvenes, principalmente orga-nizados en barras de equipos deportivos, promueven la violencia.

Percepción de las familias sobre la violencia juvenil, el caso de la Colonia...

Page 113: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

108

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices 2. Al ver los datos de país en cuanto a la violencia, se refleja que esta es creciente,

lo que debe ser una preocupación para el Estado de Honduras, dado que a través de las políticas públicas en familia y seguridad, principalmente, debe ser el garante de los derechos humanos de las personas.

3. Con relación a las acciones que el Estado de Honduras ejerce a favor de las familias, se refleja de acuerdo a la percepción que las familias tienen sobre los derechos humanos y la violencia, que el Estado no garantiza en su totalidad la protección y el respeto de los mismos; en cuanto a los miembros del hogar, tanto los jóvenes como las personas adultas en su mayoría desconocen el reconoci-miento de sus derechos, lo mismo manifestaron en cuanto a los derechos de libertad, igualdad y seguridad, la carencia de la práctica y reconocimiento de los mismos.

4. Las percepciones de las familias consideran que la falta de comunicación, la violencia manifiesta en todas sus representaciones, el desconocimiento e irrespeto de los derechos de las familias, la desintegración familiar y la pérdida de valores, como el respeto, influyen en que se tornen los espacios familiares y comunitarios violentos, ya que estos escenarios en los que se desarrollan las personas son diversos y esto influye en su pleno desarrollo.

5. En cuanto a la violencia, en el caso de Honduras dentro de las políticas públicas se incluye la política nacional de la prevención de la violencia que afecta a la infancia y a la juventud; los destinatarios son los integrantes de las familias, dado que la violencia repercute en sus ámbitos de desarrollo individual y colectivo. Producto de los testimonios se puede decir que la violencia, independientemente de quien la genere, afecta a las familias, sus jóvenes y la estabilidad de los vecinos; por ejemplo, en sectores que dentro de la Colonia San Francisco son considerados tranquilos, los informantes señalaron que son lugares de encuentro de jóvenes que vienen de otros lados a generar violencia con golpes, gritos, amenazas y muertes. En consecuencia, se considera pertinente que a través de políticas ratificadas y pactos internacionales se busquen alternativas que contrarresten esta violencia juvenil en el país y, por ende, en las comunida-des más vulnerables ante este fenómeno.

6. Es importante conocer si realmente el Estado, a través de la policía local, contro-la la violencia y delincuencia generada por jóvenes, o si son los grupos de jóvenes los que imponen su poder controlando las comunidades y generando violencia; de igual manera, indagar si sucede lo mismo al interior de los hogares.

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 114: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

109

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices 7. En cuanto a los grupos que los informantes distinguieron como generadores de

violencia en la comunidad, fueron principalmente los de jóvenes que integran barras deportivas, principalmente la Revo y la Ultra, las cuales se pelean territo-rio y reclutan jóvenes para cometer actos violentos entre sí, afectando a otras personas de la comunidad; sin embargo, también mencionaron el grupo de maras como un grupo controlador, las drogas y el alcohol como parte de la forma de operar de estos grupos, anteponiendo sus propias políticas de seguridad.

8. En cuanto a las estrategias para la violencia, definidas por las familias desde su vida cotidiana, se dan vínculos de poder en el matriarcado, en el caso de las familias extensivas y nucleares entrevistadas; no ocurre así en las nucleares, en las cuales en unas el mando es compartido entre padres y madres y en otras el mando solo es patriarcal, considerando algunos de sus integrantes que el poder en la familia es normal para mantener el orden de sus miembros; sin embargo, algunos consideraron que la forma de mando genera conflictos al interior de las familias y esto contribuye a que se genere violencia por los desacuerdos entre sí.

9. Entre las estrategias de las familias, aparte del poder a cargo de madres y pa- dres, está el vincularse a grupos de la iglesia, juveniles y sociales dentro de la zona. Por ejemplo, algunas familias reconocieron la existencia de proyectos sociales como la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) y el Proyecto Ampliando Oportunidades de la Cruz Roja Hondureña, como instituciones que contribuyen a la erradicación de la violencia en la comunidad a través de espacios recreati-vos, culturales, ocupacionales y de acompañamiento familiar, los cuales promue-ven el desarrollo pleno de las personas por medio de sus acciones.

10. Las familias y la comunidad son espacios fundamentales dentro de la sociedad para el desarrollo de las personas, tanto adultos como jóvenes y niños, ya que todos son miembros de una sociedad en la cual la violencia se acrecienta en sus diferentes formas, por lo que las estrategias ante la presencia de la violencia son básicas y fundamentales e implican la puesta en marcha de acciones integrales y solidarias que contribuyan a revalorizar el rol de los jóvenes y sus familias en la sociedad.

Percepción de las familias sobre la violencia juvenil, el caso de la Colonia...

Page 115: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

110

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices AGRADECIMIENTOS

A la Dirección de Investigación Científica y Posgrado de la UNAH por el financiamien-to otorgado para la realización del presente estudio. También a Corina Hernández, directora del PLATS; a mi asesora Juana Castilla y al personal docente y administrati-vo del Posgrado Latinoamericano de Trabajo Social de la UNAH por su apoyo y orien-tación durante este proceso de enseñanza-aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA

Arguello Rodríguez, Manuel. (1990). Desarrollo urbano. Costa Rica: EUNED.Arriagada, Irma. (2007). Familias y políticas públicas para América Latina, una histo-

ria de desencuentros. Santiago de Chile: CEPAL.Banco Mundial. (2011). Crimen y violencia en Centroamérica, un desafío para el

desarrollo. Departamentos de Desarrollo Sostenible y Reducción de la Pobreza y Gestión Económica, Región de América Latina y el Caribe.

Barg, Mag Liliana. (2006). Familia: un campo para el trabajo social. Argentina: Univer-sidad de Buenos Aires.

Barret, Michelle y McIntosh, Mary. (1995). Familia vs. Sociedad. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Brender, Natalie. (2012). Resumen investigando el dilema urbano, urbanización,

pobreza y violencia, basado en el estudio de Robert Muggah. Canadá: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá.

Briceño León, Roberto. (2002). La nueva violencia urbana de América Latina. Socio-

logías Porto Alegre Brasil, 4(8), 34-55. Brasil. Cerruti, Marcela y Binstock, Georgina. (2009). Familias latinoamericanas en transfor-

mación. Desafíos y demandas para la acción pública. Santiago de Chile: CEPAL.Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos. (2003). Los

derechos económicos, sociales y culturales: Reflexiones sobre su concepto y

situación en Honduras. Tegucigalpa.Cruz, Antonio. (2001). Sociología: una desmitificación, guía de estudio, sociología de

la desmitificación. España: CLIE. Dammert, Lucía y Arias, Patricia. (2007). El desafío de la delincuencia en América

Latina. Santiago de Chile: CEPLAN.Durkheim, Emile. (2001). La división del trabajo social. España: AKAL.Distrito Policial 1-7, Colonia San Francisco. (2013). Registros estadísticos de reportes

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 116: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

111

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices de incidencias de la Colonia San Francisco de Comayagüela, de enero a junio de 2013.

Equipo de Reflexión Investigación y Comunicación, ERIC. (2005). Maras y pandillas

en Honduras. Honduras. Flores Fonseca, Manuel Antonio. (2003). Hogares y familias en Honduras.

Tegucigalpa: UNAH.Foucault, M. (1979). Micro física del poder. España: Piqueta Seseña.Garciga Ortega, Octavio. (2006). Estilos de vida saludable. Tegucigalpa: Editorial

Peniel. González Gallegos, Juan Max. (2007). La familia como sistema. Revista Paceña,

4(6), 111-114. Instituto Nacional de Estadísticas. (2013). Cuadragésima cuarta encuesta permanen-

te de hogares de propósitos múltiples. Honduras.Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (2010). Niñez y adolescencia en el Plan

de Nación: Propuesta de inclusión del tema infancia en el Plan de Nación, inclu-sión y el marco jurídico nacional e internacional. Honduras.

Letchner, Norbert. (1990). Los patios inferiores de la democracia. Chile: Fondo de Cultura Económica.

Manfred, Liebel. (1992). Maras y pandillas en Centroamérica, señas de identidad. Perú: Universidad Técnica de Berlín.

Mannoni, Maud y Potchar, Ricardo. (1987). El niño, su enfermedad y los otros. Argentina: Nueva Visión.

Mejía Herrera, Bárbara Isabel. (2004). Crisis de institucionalidad en la atención de

riesgo social de adolescentes en Honduras. Tesis. Universidad Nacional Autóno-ma de Honduras. Tegucigalpa.

Polaino Lorente, Aquilino. (2008). Violencia juvenil y violencia familiar. España: Díaz de Santos.

Posas, Mario. (2006). Delincuencia, inseguridad ciudadana y desarrollo humano en

Honduras. Honduras: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.Programa de Políticas de Juventud, POLJUVE. (2009). Informe para discusión delin-

cuencia juvenil, maras y pandillas. Honduras.Proyecto Ampliando Oportunidades/Cruz Roja Hondureña. (2010). Propuesta Fase III

PAO. Honduras.Proyecto Ampliando Oportunidades. (2006). Estudio línea base Colonia San

Francisco y zonas aledañas. Honduras.Rietti, Mario. (2008). Plan Nacional de Desarrollo Humano Sostenible 2021. Tercer

borrador para promover una cultura de transparencia. Honduras.Sen, Amartya. (2007). Identidad y violencia. España: KATZ.Sen, Amartya. (1999). Desarrollo y libertad. España: Planeta.

Percepción de las familias sobre la violencia juvenil, el caso de la Colonia...

Page 117: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

112

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices Sen, Amartya. (2011). La idea de la justicia. Ensayo de derecho. España: Taurus.Touraine, Alain. (1995). ¿Qué es la democracia? La limitación del poder. Argentina:

Fondo de Cultura Económica.Touraine, Alain. (1995). ¿Qué es la democracia? Los derechos del hombre contra la

soberanía popular. Argentina: Fondo de Cultura Económica.Touraine, A. (1995). ¿Qué es la democracia? Ciudadanía y comunidad. Argentina:

Fondo de Cultura Económica.Torrico Linares, Esperanza. (2002). El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como

marco teórico de la psicooncología. España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Recuperado de: http/www.la familia y su funcionalidad

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 118: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

113

ANEXO 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

MAESTRÍA LATINOAMERICANA EN TRABAJO SOCIAL CON ORIENTACIÓN EN GESTIÒN DEL DESARROLLO

PERCEPCIÓN DE LAS FAMILIAS SOBRE LA VIOLENCIA JUVENIL, CASO

COLONIA SAN FRANCISCO DE COMAYAGÜELA

Entrevista semiestructurada dirigida a familias

Objetivo de la entrevista: conocer la percepción de las familias de la Colonia San Francisco de Comayagüela sobre la violencia juvenil.

Entrevista #: ______ Fecha: _________

I. Datos generales del entrevistado

1.1. Tipo de familia: Monoparental ______ Extensiva________ Nuclear______ Estado civil del entrevistado: ______________ 1.2 Composición del núcleo familiar:

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices

Percepción de las familias sobre la violencia juvenil, el caso de la Colonia...

No. Nombre Sexo Rango de edad Parentesco con jefe de hogar

Nivel educativo

Ocupación actual

16-18 19-35 60 y mas36-5913-15

1.

2.

3.

4.

5.

Page 119: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

114

significativas con alteraciones emocionales y conductuales, como mayores índices II. Derechos Humanos

2.1. ¿Para usted qué son los derechos humanos? Comente.2.2. ¿Cuáles son los derechos que debemos disfrutar? Comente. 2.3. ¿Ha escuchado hablar del derecho a la libertad? Comente.2.4. ¿Ha escuchado hablar del derecho a la igualdad? Comente.2.5. ¿Ha escuchado hablar del derecho a la seguridad? Comente.2.6. ¿Cree que estos derechos son iguales para la persona, como para la familia?

Explique.2.7. ¿Cuándo considera usted que estos derechos son violados para una persona?2.8. ¿Cuándo considera usted que estos derechos son violados en una familia?2.9. ¿Cree que la violación de estos derechos afecta a la persona? Explique.2.10. ¿Cree que la violación de estos derechos afecta a la familia? Explique.

III. Vida cotidiana

3.1. ¿Hay decisiones que se toman en familia? 3.2. ¿Cómo hacen para la toma de decisiones?3.3. ¿Las decisiones que se toman en familia sobre qué temas son?3.4. ¿Las decisiones que se toman cómo influyen en la familia? Explique.

IV. Familia

4.1.¿Cómo es la comunicación en la familia?4.2.¿Hay comunicación cuando se distribuyen las responsabilidades en la familia? 4.3.¿Cómo se asignan esas responsabilidades?4.4.¿Se afectan las relaciones familiares cuando se asignan esas responsabilidades?4.5.¿Existe respeto entre las y los miembros del hogar? Explique.4.6.¿Cómo se dan esas formas de respeto? Explique.4.7.¿Influye en las relaciones de las personas en el hogar, el respeto? Explique.4.8.¿El cumplimiento de las responsabilidades genera conflicto entre las personas

del hogar? Comente.

V. Poder

5.1. ¿En esta familia quién manda?5.2. ¿Cómo es la forma de mandar?5.3. ¿La forma de mandar trae problemas? Sí___ No_____ ¿Como cuáles?

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 120: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

115

Percepción de las familias sobre la violencia juvenil, el caso de la Colonia...

5.4. ¿Usted cree que dentro de una familia, alguien debe mandar? ¿Por qué? Expli-que.

5.5. ¿La forma cómo esa persona manda interviene las relaciones que se dan entre las personas del hogar? Explique.

VI. Violencia

6.2. ¿Cuándo escucha sobre la palabra violencia, en qué piensa? 6.3. ¿Con que la asocia? 6.4. ¿Sabe si hay diferentes tipos de violencia? Puede mencionarlos.6.5. ¿Qué opinión tiene sobre la violencia usted? Comente.6.5. ¿Cuál ha sido su última experiencia violenta? ¿En dónde y de parte de quién? Describa.6.6. ¿Considera que en la familia en algún momento se han dado manifestaciones violentas? Comente.6.7. ¿De qué tipo?6.8. ¿Qué piensa usted de que en el hogar exista violencia?6.9. ¿Qué piensa usted de que en la comunidad exista violencia?6.10. ¿Pasan en la comunidad actos de violencia? Sí____ No____ Cuáles?6.11. ¿Cuál será la causa?6.12. ¿Los y las jóvenes de esta comunidad tienen prácticas violentas? Explique.6.13. ¿Usted considera que existe violencia de estos jóvenes hacia otras personas u otros jóvenes de la comunidad? Explique.6.14. ¿Eso es frecuente? Sí_______ No________ Explique.6.15. ¿Hay lugares específicos en la comunidad donde se realizan esos actos violentos?6.16. ¿La violencia juvenil se vive en la familia?6.17. ¿Cómo afecta la violencia juvenil a la familia?6.18. ¿Qué tipo de medidas adopta la familia cuando la violencia juvenil afecta a sus miembros? Descríbalas.6.19. ¿En algún momento han buscado algún tipo de apoyo para enfrentar la violencia? Explique.6.20. ¿La violencia juvenil se vive en la comunidad?6.21. ¿Como afecta la violencia juvenil la vida comunitaria?6.22. ¿Qué tipo de medidas adopta la comunidad ante la presencia de la violencia juvenil? Explique.6.23. ¿Cómo comunidad han buscado algún tipo de apoyo para enfrentar la violencia juvenil?

Page 121: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...
Page 122: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

Área Cienc iasEconómico Administrativas

Page 123: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...
Page 124: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

119

Diagnóstico del uso de las TIC en la educación de la UNAH-TEC Danlí, 2014

Pedro Martín Fiallos Gonzales1 Jacobo Paredes Heller2

RESUMEN

La presente investigación se realizó en el centro universitario UNAH-TEC Danlí en el departamento de El Paraíso, en el cual parte de su visión es la educación con orienta-ción tecnológica. Se consideró para esta investigación como objetivo general, diagnosticar el uso de las tecnológicas de la información y la comunicación (TIC), mediante un análisis de las condiciones del contexto educativo universitario para el tercer periodo académico del año 2014, cuyas dimensiones con relación a estas tecnologías son los roles del profesor y estudiantes, satisfacción estudiantil, capacita-ción docente y estado de los recurso tecnológicos.

El enfoque de investigación es de tipo mixto (cuali-cuantitativo) combinando: lo cuantitativo que manipula datos porcentuales, anclado a la técnica de la observación, el cual suma el carácter cualitativo enfocado en el área tecnológica. Los instrumentos usados son de tipo encuesta, que fueron aplicadas a 44 profesores y 274 estudiantes, incluyendo la muestra elementos de las tres especialidades ofertadas en el centro. Por lo anterior y como característica del método mixto, se realizó la observación directa de los recursos tecnológicos existentes como apoyo a la investigación, cuyo propósito es la descripción de las condiciones actuales en las que se encuentran, describiendo sus características técnicas.

Se puede considerar que el resultado obtenido muestra que existe un desaprovecha-miento de los recursos que brindan las TIC, lo que refleja una baja frecuencia de uso con 72.03 % y 74.64 % para estudiantes y profesores respectivamente. También se observa un nivel bajo de competencias de parte de los profesores, con un 58.96 %

1 Beneficiario de una beca docente egresado de posgrado de la DICYP, Departamento de Informática Administrativa, UNAH-TEC Danlí: [email protected]

2 Asesor, Facultad de Posgrado, UNITEC: [email protected]

Page 125: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

120

percibido por los estudiantes, así como bajo apoyo al proceso de enseñanza-aprendi-zaje; no obstante, se muestra un porcentaje del 73 % aceptable de actitud positiva ante el uso de nuevas tecnologías educativas por parte de las poblaciones estudia-das. Aunado al análisis de la investigación se definió la perspectiva del uso de las TIC, identificando un bajo porcentaje en cuanto a su aplicabilidad en el contexto universitario, ya que las asignaciones ligadas a estas es de 55.33 %. Se busca con dichos resultados la base fundamental para el establecimiento de recomenda-ciones orientadas a superar las debilidades encontradas en el uso de la TIC, propor-cionando a las autoridades un plan de acción como punto de apoyo orientado a la toma de decisiones. Se espera, además, despertar con este artículo el interés de las autoridades locales y de la ciudad universitaria.

Palabras clave: competencias, diagnosticar, TIC, tecnología educativa.

ABSTRACT

This research was conducted at the UNAH-TEC Danlí university campus, in the department of El Paraíso; where one of the vision´s dimensions is technology-oriented education. The following research considered a general objective defined as: Use of Technology Information and Communication Technologies (ICT) Diagnosis. The conditions of the educational context were analyzed, during the year of 2014. The dimensions of these technologies are related to each of the roles of teachers and students, student satisfaction, teacher training and state of the technolo-gy resources.

The focus of research is a mixed type combining qualitative and quantitative approa-ches: quantitative data manipulating percentages, based on the observation techni-que which adds the qualitative nature to the technology area. The survey instruments used were applied to 44 teachers and 274 students including the three specialties offered in the student center. As a result of using a mixed method, the existing techno-logical resources were directly observed as research support, in order to define their conditions and consider their characteristics as techniques. The obtained results showed that there is a misuse of ICT resources, reflecting a low frequency of use of 72.03% by students and 74.64% by teachers, students´ perception on teachers´ competences as low as 58.96% in addition to a low support for the teaching-learning process. However, an acceptable positive attitude towards the use of new educational technologies was shown (73%).

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 126: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

Diagnóstico del uso de las TIC en la educación de la UNAH-TEC Danlí, 2014

121

The perspective of ICT use was defined by identifying a low percentage in terms of their applicability to the university context. (55.33%). These results search for an establishment of recommendations to overcome the weaknesses found in the use of ICT, in order to define an action plan for the authorities. In addition, this article hopes to awaken the interest of the university authorities and university campuses nationwi-de.

Keywords: competencies, diagnose, TIC, educational technology.

Page 127: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

122

INTRODUCCIÓN

Las tecnologías de la información y comunicación en educación se refieren al: “Uso de recursos tecnológicos hardware, software e infraestructura tecnológica para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje” (Saravia y Eguigure, 2002). Por consiguiente, esta investigación se concentra en el contexto educativo del centro universitario UNAH-TEC Danlí, teniendo como entidades de estudio a los profesores y estudiantes, buscando medir las dimensiones tales como los roles (papeles) del profesor y estudiante, satisfacción estudiantil, capacitación docente y estado de los recursos tecnológicos; visualizándose estas como variables independientes; la varia-ble porcentajes de uso como variable dependiente y la última, referente al estado de los recursos, será definida como una descripción de su condición actual.

Como raíz de la investigación se ha establecido una pregunta genérica aplicada a una muestra de 149 estudiantes y 21 profesores, orientada a detectar bajo su criterio cuál es el aprovechamiento en el uso y manejo de la TIC. Como respuesta se obtuvo un porcentaje negativo del 20.13 %, siendo este el problema encontrado, el cual se debe superar.

Todo esto lleva al planteamiento de un diagnóstico, el cual permite definir las variables dependientes e independientes en el estudio, de las cuales extraeremos información para establecer conclusiones y respuestas a nuestros objetivos y preguntas de investigación. Es preciso mencionar que todas las debilidades encontradas se abordarán proponiendo un plan de acción que sirva de apoyo para la toma de decisiones, permitiendo el fortalecimiento del uso de las TIC en el contexto de la UNAH-TEC Danlí.

Dentro de este contexto universitario la investigación percibe hallazgos que serán parte de la respuesta para el problema planteado. Asimismo, ofrece beneficios direc-tos hacia las entidades involucradas del centro universitario, además se vuelve nece-sario por la situación actual del centro sobre el uso de las TIC como recurso tecnológi-co, siendo base para la identificación de fortalezas y debilidades con relación a dimensiones como roles, satisfacción, capacitaciones y estado del recurso tecnológi-co.

Se busca con los resultados enfocarse en acciones para reforzar las debilidades sirviendo de fuente para el planteamiento de innovaciones metodológicas a nivel de aula y se espera que dicha investigación beneficie a profesores, estudiantes,

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 128: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

123

autoridades locales y administrativas, ya que aporta un panorama de la realidad universitaria en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Cabe mencionar que la investigación se realizó en un periodo de 6 meses, enfocada en profesores y estudiantes, buscando la obtención de la información de todas las variables mediante la aplicación de instrumentos estructurados, tipo encuesta, enriquecidos con la observación, la cual ayuda a lograr uno de los objetivos de investigación. Se busca reconocer la importancia de mejorar las competencias del uso de las TIC en el contexto, mejorando así los estándares de calidad en la educación del centro; otro beneficio directo es el apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, el plan de acción resultante intentará que las autoridades tomen conciencia sobre la necesi-dad de desarrollar acciones que busquen volver eficiente el uso de las TIC.

Se espera que la investigación resumida en este artículo tenga un impacto positivo en la gestión educativa y administrativa del centro y que genere el interés de las autoridades centrales de la UNAH (ciudad universitaria) para impulsar y mejorar el uso de las TIC en los procesos académicos y demás centros regionales.

METODOLOGÍA

Se ha definido un enfoque mixto, combinando características cuantitativas con cuali-tativas, permitiendo el primero el conteo de datos para procesarlos como elementos porcentuales (Gómez, 2006); caracterizando lo cualitativo está la técnica de la obser-vación enfocada en el área tecnológica; igualmente el carácter de diseño no experi-mental, ya que no se manipulan las variables, pero sí se toma su contenido e informa-ción según cómo se encuentra en el contexto universitario en estudio. En el caso de la observación de los factores tecnológicos, se inició con una revisión del inventario del equipo existente, procediendo a visitar cada departamento que forma parte de la estructura administrativa para verificar la cantidad, condiciones y estado de dicho equipo. Se tomó nota de la configuración básica de las computadoras de cada laboratorio siguiendo los pasos técnicos para su verificación directa, se observaron con detalle las condiciones externas del equipo, así como de las condiciones pedagógicas de las

Diagnóstico del uso de las TIC en la educación de la UNAH-TEC Danlí, 2014

Page 129: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

124

aulas y laboratorios y de las conexiones existentes de infraestructura de conectividad. Posteriormente, se elaboró un resumen detallado que permitiera definir las condiciones de los recursos y del contexto pedagógico. Es preciso mencionar que la recopilación de la información se realizó en el segundo periodo y tercer académico comprendido del 9 de junio al 30 de octubre de 2014, por lo que el estudio es de tipo transversal, recopilando los datos en un momento académico único.

Para una mejor comprensión de los resultados, se ha considerado un análisis sobre las teorías de aprendizaje existentes, relacionándolo con roles de los profesores y alumnos en los procesos educativos vinculándolo con el uso de las TIC, lo que permite comprender mejor cuál ha sido la evolución de los papeles de los entes involucrados en el proceso educativo, permitiendo un apoyo inductivo para el análisis de datos (Gómez, 2006). Se ha delimitado la población con la que se ha trabajado, definiéndose esta como la: “Totalidad de un fenómeno de estudio o entidades de la población que integran dicho fenómeno” (Tamayo, 2001, p.176). Asimismo, se han extraído dos muestras: profesores y estudiantes, volviéndose entidades claves del estudio, siendo la base para determinar las características de las variables identificadas en esta investigación. La muestra poblacional se delimitó para todos los estudiantes de las tres especialida-des en todas sus jornadas (días de semana y sabatinas), buscando que sea heterogéneo, incluye estudiantes temporales matriculados en otras carreras que no oferta la UNAH-TEC Danlí, pero que estudian sus clases generales en este centro. Otra población delimitada es la totalidad de los profesores que de igual forma corresponden a las tres especialidades, siendo un total de 44 seleccionados de acuerdo a la fórmula matemática; según Sampieri (2006), planteada en los párrafos siguientes.

Conociendo el tamaño de nuestros estratos de población y definiendo el nivel de confianza en un 95 % equivalente al 1.96 de coeficiente, el error de la muestra de 5 % y las probabilidades de éxito y fracaso al 50 %, en donde:

N = tamaño de la población Z = nivel de confianza (coeficiente de 1.96) P = probabilidad de éxito (50 %) Q = probabilidad de fracaso (50 %) D = precisión o error para la proporción (5 %)

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 130: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

125

Tabla 1. Cálculo de muestras de la población de estudiantes

Fuente: Registro UNAH-TEC Danlí, 2014.

De esta manera el cálculo de la muestra para cada población (profesores, estudian-tes) generó como resultado:

1. Profesores con población de 49, en donde:

el tamaño de la muestra para docentes es de: 44.

2. Los estudiantes de las carreras con población de 950, en donde:

el tamaño de la muestra para esta población es de: 274.

Utilizando el muestreo por cuotas se dividió el total de la muestra entre el porcentaje de cada carrera, cuyos resultados se muestran en la tabla 1.

49x1.962x0.5x0.50.052 x(49-1)+1.96 2x0.5x0.5

n=

950x1.962x0.5x0.50.052 x(950-1)+1.96 2x0.5x0.5

n=

Facultades del estrato de estudiantes

Licenciatura en Enfermería

Ingeniería Agroindustrial

Licenciatura en Informática

Estudiantes de facultades temporales

Totales

387

87

214

262

950

Cantidad de estudiantes en cada facultad

40.74 %

9.16 %

22.53 %

27.58 %

100 %

Porcentaje de estudiantes por facultad con relación al total de la población

112

25

62

76

274

Cantidad de muestra representativa al porcentaje de estudiantes

Diagnóstico del uso de las TIC en la educación de la UNAH-TEC Danlí, 2014

Page 131: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

126

En los párrafos anteriores ha sido importante definir cuál es la unidad de análisis con la que se ha trabajado, entendiendo esta como “el objeto de estudio, que comúnmente son individuos, sin embargo, pueden ser grupos” (Vivanco, 2005).

En el aspecto cuantitativo para el procesamiento de las encuestas se usó el software SPSS, apoyado por el software Microsoft Excel 2010, tanto para sumas y cálculos de porcentajes. Es importante aclarar que solo cuando se describe la existencia del equipo tecnológico se usa una descripción cualitativa del recurso TIC, definiéndose las características técnicas y de actualización del hardware y del software, ancho de banda de la red internet anclado al uso de la plataforma virtual Moodle, así como las condiciones en que se encuentran los equipos tecnológicos de los laboratorios, como en los diferentes departamentos de la estructura organizativa institucional local.

RESULTADOS Y ANÁLISIS

En la encuesta aplicada a las muestras poblacionales en el contexto universitario, con relación a las preguntas de investigación, se definió una escala de medición que va del uno hasta el cinco, siendo cinco el de mayor aceptación, todos los porcentajes que a continuación se definen en cada gráfico usan esta escala estadística y porcentual.

Tabla 2. Cálculo de la muestra de población de profesores

Fuente: Registro UNAH-TEC Danlí, 2014.

Licenciatura en Enfermería

Ingeniería Agroindustrial

Licenciatura en Informática

Totales

22

15

12

49

20

13

11

44

44.90 %

30.61 %

24.61 %

100 %

Facultades del estrato de profesores

Cantidad de profesores en cada facultad

Porcentaje de estudiantes por facultad con relación al total de la población

Cantidad de muestra representativa al porcentaje de estudiantes

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 132: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

127

1. Percepción de estudiantes y profesores

Para poder hablar del porcentaje del uso de las TIC reflejada como variable dependiente en este estudio diagnóstico, se ha definido una gráfica que determina cuáles son las actividades de uso frecuente en el uso del internet, permitiendo visuali-zar cuál es la iniciativa de los docentes y alumnos en la potenciación de este recurso. Si se definen las actividades de uso frecuente de las TIC en el contexto, se presenta una síntesis de datos de las tres especialidades de las muestra profesores y estudiantes.

La figura 1 refleja diferentes opciones para maximizar el uso de las TIC y de acuerdo a su uso se define en porcentajes, se analiza que el recurso poco usado es la plataforma Moodle. También se observa el poco uso de los blog educativos, siendo este último un recurso gratis que ofrece la internet, los porcentajes coinciden con la observación de que hay poco interés de gestión por parte de profesores y autoridades

Figura 1. Actividades más frecuentes en el uso del internet

Diagnóstico del uso de las TIC en la educación de la UNAH-TEC Danlí, 2014

%

%

%

%

%%

%

%

Page 133: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

128

Figura 2. Frecuencia de uso de los recursos TIC existentes en el centro

en incorporarlo a los planes de clase para maximizar su uso en el desarrollo de conte-nidos curriculares propios de cada asignatura.

Pero, fuera de las aulas, el uso de las TIC se evidencia por la descarga de video tutorial y enriquecimiento bibliográfico, recalcando que las redes sociales de igual manera representan un porcentaje de alto uso, reflejando aquí un interés de los poblaciones estudiadas en el uso de las TIC en el contexto educativo, al menos en los aspectos de fomento de la comunicación e intercambio de información. Si nos referimos a la frecuencia de uso de las TIC en la UNAH-TEC Danlí, se refleja un análisis cada uno de estos recursos en la figura 2.

i

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 134: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

129

La figura 2 anterior define en su generalidad porcentajes bajos y preocupantes, por ejemplo, uso de los recursos y la videoconferencia, es de menor uso anclado a su escaso ancho de banda en la internet, lo que significa una limitante clave para la academia dentro y fuera de las aulas, pero lo que motiva bastante es el uso de la computadora, celulares y PDA con conexión a internet con recurso personal propio, lo cual potencia de forma implícita las TIC. La figura 3 refleja la frecuencia con la cual los estudiantes reciben sus actividades de enseñanza-aprendizaje de forma presencial con apoyo de las TIC.

El uso de los recursos de parte del profesor dentro del aula de clase refleja un porcentaje bajo, sumando un 57.85 % entre una y dos veces por semana, lo que se puede considerar preocupante, ya que debe existir una exigencia docente que permi-ta la maximización del uso de las TIC en el aula y de todo el recurso que da la internet, sin olvidar el uso de las redes sociales y otras aplicaciones de intercambio de infor-mación existentes en el medio tecnológico.

Figura 3. Frecuencia de uso de las TIC en asignaciones dentro de clases

45 %

40 %

35 %

30 %

25 %

20 %

15 %

10 %

5 %

0 %Una vez por semana Dos veces por semana Más de dos veces por semana

Asignaciones con TIC dentro del aula de clase

37.12 %

20.73 %

42.16 %

57.85 %

Diagnóstico del uso de las TIC en la educación de la UNAH-TEC Danlí, 2014

Porc

enta

je d

e es

tudi

ante

s

Page 135: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

3.30 %

2.88 %

3.24 %

3.71 %

3.38 %

3.07 %

130

2. Satisfacción estudiantil

Para analizar la variable satisfacción estudiantil se definieron criterios como hardware (todo el equipo referente a las TIC), software (todo lo intangible del ambiente y que sirve de recurso tecnológico), condiciones de la internet (su ancho de banda y veloci-dades), el ambiente pedagógico de los laboratorios, el uso de la plataforma tecnológi-ca (Moodle) y manuales de apoyo (orientado a mejorar el uso de los recursos).

Los estudiantes afirman que dentro de la escala definida, el hardware y software suman muy buena satisfacción con relación a los demás elementos involucrados y a la vez vinculadas académicamente, reflejando un buen porcentaje de uso; pero aun en esta población muestra, se mantiene la percepción del bajo uso de la plataforma virtual Moodle y demás recursos virtuales proporcionados por ella (ver figura 4).

En cuanto al efecto de las TIC en el centro, se consideró en este caso su observación dentro y fuera del aula, obteniéndose datos sintetizados de las tres especialidades.

Figura 4. Promedios de satisfacción, uso y aprovechamiento de las TIC por los estudiantes

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 136: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

131

Figura 5. Efecto del uso de las TIC en el contexto de la UNAH-TEC Danlí

Se nota que la tecnología viene a promover una nueva metodología siendo, este el efecto más notorio, lo cual implica que nuestro ambiente académico es dinámico y flexible, tendiente a usar características de las teoría del conductismo y constructivis-mo, aunado al hecho de que el estudiante se siente más en un autoaprendizaje y logra más independencia como se observa en los resultados, sin olvidar el desarrollo de habilidades que se encuentran en un porcentaje alto.

Otro factor que suma a la satisfacción de los estudiantes con el uso de las TIC, es cómo se percibe el dominio de estas por parte de los profesores del centro.

Diagnóstico del uso de las TIC en la educación de la UNAH-TEC Danlí, 2014

4.18 %

4.01 %

4.03 %

4.24 %

4.15 %

4 %

a

Page 137: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

132

Figura 6. Satisfacción del dominio de las TIC en los profesores

45 %

40 %

35 %

30 %

25 %

20 %

15 %

10 %

5 %

0 %Ninguno Bajo Regular Alto Muy alto

Nivel de dominio de TIC de docentes

5.66 %

14.15 %

39.15 %

21.70 %19.34 %

58.96 % 41.04 %

El porcentaje que los estudiantes estiman sobre dominio de las TIC de parte de los docentes es un elemento a analizar y asumir en la gestión de cambio, notándose que al unir el criterio ninguno, bajo y regular, estos suman un 58.96 %, en contra del 41.04 % entre alto y muy alto en cuanto al dominio tecnológico, identificándose una debili-dad en los profesores, los cuales deben preocuparse por mejorar la percepción que reflejan en el dominio de las TIC ante la población estudiantil.

3. Rol del estudiante

Para referirnos a este aspecto, se desarrolló una serie de interrogantes que buscaban evaluar cuál es el papel del alumno en el uso de las TIC en su ambiente universitario en la UNAH-TEC Danlí.

% d

e es

tudi

ante

s qu

e cl

asifi

caro

n

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 138: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

133

Orientado al autoaprendizaje

Pasivo en el proceso

Activo en el proceso

Fomenta la investigación

Figura 7. Papel del alumno al usar las TIC en el proceso de enseñanza

Sin consideración Poco considerable Considerable Muy considerable Bastante considerable

El grupo de estudiantes considera que el aspecto de investigación, junto con el autoaprendizaje, es cultivado en nuestro ambiente académico, lo cual coincide con las observaciones que el contexto académico UNAH-TEC se pone en práctica el conductismo y constructivismo, además, refleja al estudiante como un actor activo del proceso de aprendizaje.

Al conocer cuál es el porcentaje de uso potencial del internet en el ambiente universi-tario se vuelve necesario monitorear el uso de la plataforma Moodle.

2.6 %

14.2 %

1.5 % 1.5 %

40.5 %

9.1 %

39.1 %

52.9 %

30.3 %

24.8 %

32.8 %

26.6 %

21.5 %

29.2 %

19 %

10.2 %

4.4%

20.1 %

6.2 %7.3 %

63.1 %

93.4 %

Diagnóstico del uso de las TIC en la educación de la UNAH-TEC Danlí, 2014

Page 139: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

134

Figura 8. Ventajas del uso de la plataforma Moodle

El aspecto tecnológico usado de forma tímida es la plataforma Moodle, en el cual la apreciación estudiantil se resume en que es una buena herramienta de apoyo al aumentar la sociabilidad y suma a la formación de un individuo, ideal para la toma de decisiones individuales y grupales, aumentando así la creatividad, aceptando que es un buen recurso de apoyo para compartir ideas.

4. Rol del docente

Uno de los factores que está ligado al manejo y uso de las TIC en los ambientes educativos son las teorías de aprendizaje y su aplicación en los aspectos metodológi-cos de enseñanza, volviéndose necesario captar la percepción de ellas en el contexto.

46.5 %

38.5 %

38 %

44.5 %Apoya la toma de

decisión

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 140: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

135

Figura 9. Conocimiento y uso de las teorías de aprendizaje por parte del profesor

El profesor como elemento importante en el proceso académico en este contexto, hace uso de la teoría conductista y constructivista arriba del 3.0 %, pero refleja desconocimiento de las nuevas teorías emergentes referente a los procesos de cómo el individuo aprende, sumando un 2.55 %, observándose la necesidad de paliar esta limitante mediante capacitaciones, ya que es una exigencia a nivel superior que debe reflejarse en sus actividades a realizar en el aula mediante su planificación. Ligado al conocimiento de las teorías de aprendizaje es necesario percibir el papel que cumple el profesor en el aula de clase con relación a su metodología.

Diagnóstico del uso de las TIC en la educación de la UNAH-TEC Danlí, 2014

Tecnologías de la inteligencia

La autonomía y la independencia

2.55 %

2.75 %

2.20 %

3.61 %

3.00 %

Page 141: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

136

Figura 10. Papel del profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Los porcentajes permiten definir, a partir de las teorías de aprendizaje, que los profe-sores de la UNAH-TEC Danlí muestran una tendencia a la transición de una metodo-logía de enseñanza conductista hacia una metodología constructivista, viéndose reflejado en las características de cómo ser orientador del proceso y facilitador, pero aun así se observa la necesidad de capacitación para profundizar en el uso y manejo de estas dos teorías y de las nuevas teorías del aprendizaje del conocimiento emer-gentes. Las teorías y los papeles que los docentes desempeñan se encuentran ligados a un tercer factor, que es la intensidad en el uso de las TIC como recurso didáctico.

Orientado al proceso

Director del proceso

Asesor del proceso

Facilitador de proceso

25 %

20 %28 %

27 %

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 142: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

137

En el ambiente UNAH-TEC Danlí se puede observar que todos los recurso tecnológi-cos son usados de alguna manera, pero se visualiza que el proyector multimedia y la computadora tienen el mayor porcentaje ligado al uso del internet, pero se maximiza un uso en las redes sociales y sus aplicaciones para mensajerías instantáneas, dejando en un menor rango las videoconferencias y las bibliotecas virtuales ligadas al uso de la plataforma virtual Moodle.

5. Formación y capacitación Para conocer la mejora en cuanto a la actualización del profesor con relación a conte-nidos en TIC, se considera en el diagnóstico la intensidad con la que ellos son capaci-tados por año.

Diagnóstico del uso de las TIC en la educación de la UNAH-TEC Danlí, 2014

Figura 11. Uso de los recursos tecnológicos existentes en el medio como recurso didáctico

Video conferecia 1.57 %

Proyector multimedia 3.48 %

Computadora 3.55 %

Plataforma virtual 1.80 %

Biblioteca virtual 1.68 % Mensajería instantánea 2.52 %

Redes sociales 2.55 %

Blog educativo 2.09 %

Video educativo 2.16 %

Internet 3.25 %

Sowfwareeducativo 2.32 %

Page 143: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

138

En cuanto a las capacitaciones docentes, este es uno de los elementos a los que se debe enfocar más la atención, ya que la mayoría solo se capacita una vez al año, observándose debilidad. Dado que existe diversidad de temas prioritarios, es de hacer notar que aun sumando los criterios dos, tres, cuatro veces al año, suman un 36 %, lo cual es extremadamente bajo.

Lo anterior está ligado a la priorización de temas para el grupo de profesores de la UNAH-TEC Danlí; se hizo una lista de temas de capacitación incluidos en la investi-gación que representan implícitamente el nivel y las etapas de implementación que las TIC conllevan.

Figura 12. Intensidad de capacitaciones en TIC para profesores

70 %

60 %

50 %

40 %

30 %

20 %

10 %

0 %Una vez al año Dos veces al año Más de cuatro veces al año

Frecuencia de capacitaciones recibidas

64 %

25 %

Tres veces al año

9 % 2 %

36 %

Doc

ente

s ca

paci

tado

s

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 144: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

3.5

3.34.1

4.34.3

139

En las prioridades en temas de capacitación sobresalen el uso y manejo de las TIC en educación, seguida del uso y manejo de la plataforma Moodle; además de la integración de los recursos audiovisuales en la planificación docente, sin olvidar el fortalecimiento de las nuevas teorías de aprendizaje.

6. Estado de los recursos tecnológicos existentes

La descripción de variable estado del recurso de las TIC, en la investigación se apoya en la observación directa y en la verificación de la capacidad técnica computacional existente del hardware-software, permitiendo definir lo siguiente. Los recursos tecnológicos existentes en UNAH-TEC, Danlí se encuentran en estado regular en cuanto a soporte técnico, teniendo actualmente su primer laboratorio de computación con capacidad para 30 estudiantes y 35 computadoras disponibles para su uso, con su respectivo aire acondicionado; también posee una pizarra electrónica digital, con proyector integrado, de larga duración en cuanto a su vida útil.

Este laboratorio refleja un ambiente pedagógico muy pobre, limitado por la falta de recursos económicos presupuestarios, lo que limita un mejor acondicionamiento del local; al igual, el mantenimiento óptimo de la computadoras es escaso, es por esta

Figura 13. Prioridad de temas de capacitación para profesores

Diagnóstico del uso de las TIC en la educación de la UNAH-TEC Danlí, 2014

Page 145: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

140

razón que algunos estudiantes se ven en la necesidad de portar su propia computa-dora personal para el desarrollo de la temática técnica de cada asignatura y demás proyectos tecnológicos. Existe un segundo laboratorio de computación con 15 computadoras de escritorio, con el acondicionamiento de sillas y muebles ergonómicos con su correspondiente aire acondicionado; igualmente cuenta con conexión a internet, el cual es usado por estudiantes y profesores en actividades académicas de investigación, pero no se maximiza en el uso de la plataforma virtual, ya que el ancho de banda es muy limita-do, está debajo de 2000 kbps de velocidad, lo que quiere decir que hay limitación en su conexión para la población estudiantil del centro universitario.

En cuanto al uso de la plataforma virtual, esta no es explotada con respecto a los servicios que presta y factores como el uso de bibliotecas virtuales, virtualización de asignaturas, organización de blog educativos, acceso y flexibilidad de las redes sociales, mensajerías instantáneas y la falta de un acceso a bases de datos interna-cionales. Cada uno de los departamentos de la estructura organizativa posee proyectores multimedia, los cuales permiten a cada profesor hacer uso de ellos cuando la clase lo amerite de acuerdo al contenido temático. También, cada profesor lleva su computa-dora personal como valor agregado a la academia, permitiendo así poner en práctica su uso como recurso de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje.

CONCLUSIONES

A continuación se presentan las conclusiones vinculadas a los resultados obtenidos, relacionados a las fuentes primarias y secundarias, proporcionan una visión más amplia de la solución al problema de investigación planteado.

1. En los recursos de las TIC disponibles, ya sean parte de la infraestructura de UNAH-TEC Danlí o como recurso facilitado por DEGT- UNAH, se identifica un nivel de intensidad de uso regular, tanto por profesores como por estudiantes.

2. La maximización del internet en el contexto educativo se interpreta como un medio desaprovechado, considerando los usos que permite, al ser una red abierta a servicios de comunicación.

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 146: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

141

3. Los estudiantes y profesores muestran una baja satisfacción en el uso y aprove-chamiento de las TIC de forma general, recalcando el uso de la plataforma Moodle, la cual indica un bajo uso.

4. Los estudiantes se identificaron con una actitud positiva, lo cual los coloca en un nivel con alto interés para incorporar el uso de las TIC en el proceso educativo, es de hacer notar que la tendencia es a pasar de una teoría conductista a una constructivista, variando de esta manera su rol actual dentro del proceso de enseñanza.

5. Se evidencia un alto interés del profesor en el uso del recurso tecnológico existente y, al mismo tiempo, en la investigación, uso pedagógico de las TIC y de las teorías de enseñanza- aprendizaje.

6. La mayoría de los profesores conocen y hacen uso de las teorías conductistas y constructivistas, reflejando conocimiento de ellas, pero dicen desconocer las nuevas teorías emergentes.

7. En factores de formación y capacitación, las TIC reflejan temas prioritarios como la planificación docente y manejo de la plataforma virtual Moodle, en su mayoría los profesores solo son capacitados una vez al año en temas que son de alto nivel de interés y prioridad para ellos.

8. Se observa que la infraestructura tecnológica disponible en la UNAH-TEC Danlí se encuentra en estado regular, con poca frecuencia de soporte técnico dirigido al mantenimiento de un estado óptimo funcional.

RECOMENDACIONES

1. Aplicar un plan de acción integrado de estratégicas que permitan la búsqueda de nuevas actividades didácticas haciendo uso de las TIC, fortaleciendo los recursos disponibles en el centro universitario.

2. Es necesario el mejoramiento de la conexión a internet como medio para potenciar los recursos de las TIC, mejorando y distribuyendo su ancho de banda de tal forma que no afecte el uso en los dos laboratorios computacionales.

Diagnóstico del uso de las TIC en la educación de la UNAH-TEC Danlí, 2014

Page 147: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

142

3. Gestionar en el plan de acción que potencie el uso y aprovechamiento de Moodle como plataforma virtual disponible en la UNAH-TEC Danlí, intensificando asigna-ciones virtuales.

4. Aprovechar la motivación y el alto grado de interés de los estudiantes en el uso e implementación de recursos tecnológicos, en las asignaciones dentro y fuera del salón de clase.

5. Es necesario ofrecer a los profesores la disponibilidad de recursos TIC, que permitan mantener en ellos una actitud de interés, impulsando la investigación y el uso en actividades didácticas.

6. Orientar y capacitar al profesor en el uso de metodologías que permita incluir las TIC como un recurso transversal e integrador de diferentes asignaturas.

7. Se recomienda la creación de un programa de formación en TIC para los docentes de la UNAH-TEC Danlí, con temas como el manejo de TIC en la educa-ción, las TIC y la planificación docente y manejo de la plataforma virtual Moodle.

8. Definir planes de supervisión, monitoreo y evaluación del equipo tecnológico, incluyendo la propuesta de mantenimientos preventivos y correctivos necesa-rios, buscando un estado óptimo y funcional de la infraestructura tecnológica.

AGRADECIMIENTOS

A UNAH-TEC Danlí por haberme dado la oportunidad de ingresar al Sistema de Educación Superior y realizar esta investigación. Igualmente a los asesores temáticos y metodológicos por su apoyo, confianza y su capacidad para guiar el desarrollo de esta investigación. También a los catedráticos de la UNAH que facilita-ron su tiempo en las diferentes asignaturas para la recopilación de la información, por su importante aporte y participación activa en la investigación, sumado a su disponibi-lidad y paciencia. Asimismo, a la Dirección de Investigación Científica y Posgrado de la UNAH, por su financiamiento para esta investigación.

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 148: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

143

BIBLIOGRAFÍA

Arancibia, M. V. (2005). Muestreo estadistico, diseño y aplicaciones. Chile: Universi-taria.

Díaz, A. M. (1996). El portafolio del docente. Honduras: Departamento de Desarrollo Rural del Zamorano.

Gómez, M. M. (2006). Introduccion a la metodología de la investigacion cientifica. Argentina: Brujas.

Juares, S. (2013). Uso de las TIC en la educación, América Latina y el Caribe. IESALC-UNESCO.

McDougall, D. S. (201). Cómo utilizar sofware educativo. España: Morata.Sampieri, R. H. (2006). Metodología de la investigacion. México: McGraw Hill Intera-

mericana.Saravia, J. B. y Eguigure, Y. (2002). Informática educativa. Honduras: Guaymuras.Soleno, R. D. y Morel, J. S. (2002). Gestión educativa institucional. Tegucigalpa:

Ideas Litográficas.Tamayo, M. T. (2001). El proceso de la investigacion cientifica. México: Limusa.Suárez, E. J. (2008). El dashboard digital del docente. Chile: ELIZCOM.

Diagnóstico del uso de las TIC en la educación de la UNAH-TEC Danlí, 2014

Page 149: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...
Page 150: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

Informat ivasNotas

Page 151: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...
Page 152: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

147

Otros anuncios

Page 153: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...
Page 154: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

149

Criterios para la publicación

CRITERIOS PARA LA PUBLICACIÓN EN LA REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGIA Y REVISTA PORTAL DE LA CIENCIA

A. SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO

La estructura del artículo tendrá la siguiente distribución:

1. La página del título: es la primera y debe contener los siguientes elementos:

a. El título:

1) Debe escribirse con letra inicial mayúscula.2) Debe ser conciso, pero informativo. Su objetivo es dar a conocer al lector el

contenido esencial del artículo. No debe sobrecargarse con información innecesaria.

3) Debe ser corto (no exceder de 15 palabras).

b. Los autores:

1) El nombre completo de cada uno de los autores debe estar acompañados de su grado académico más alto, institución a la que pertenece y cargo que ocupa.

2) El nombre del departamento e institución o instituciones a las que se debe atribuir el trabajo.

3) Dirección electrónica, teléfono o extensión (si es de la UNAH) y la dirección del autor responsable de la correspondencia.

4) El nombre y dirección del autor al que pueden solicitarse comentarios, dudas o avisos sobre el artículo.

2. Resumen y palabras clave (en español e inglés): es la segunda página y contiene los siguientes elementos:

a. Incluirá un resumen del contenido del artículo (entre las 150 y 250 palabras).b. En él se indicarán los objetivos del estudio, los procedimientos básicos

(la selección de los sujetos de estudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados más destacados

Page 155: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

150

(mediante la presentación de datos concretos y, de ser posible, de su significa-ción estadística) y las principales conclusiones. Se hará hincapié en aquellos aspectos del estudio o de las observaciones que resulten más novedosas o de mayor importancia.

c. Después del resumen, los autores deberán identificar las palabras clave del artículo (de 3 a 10), las cuales sirven para facilitar el indizado del artículo y se publicarán junto con el resumen (en español e inglés).

d. En el caso del resumen en inglés, este de denominará ABSTRACT, deberá ser una traducción comprensiva y fiel del resumen en español; lo mismo aplica con la palabras clave (keywords). Se espera que su redacción observe las normas ortográficas correctas de la lengua inglesa.

3. Introducción: la finalidad de esta sección es ubicar al lector en el contexto en el que se realiza la investigación, por eso se deben mencionar claramente los siguientes aspectos:

a. El propósito o finalidad del artículo: es importante que quede claro cuál es la utilidad del producto de la investigación (para qué sirve, a quién le sirve, dónde se puede usar, etc.).

b. Se debe enunciar de forma resumida la justificación del estudio.c. En esta sección del artículo NO se incluirán datos o conclusiones del trabajo.d. Los autores deben aclarar qué partes del artículo representan contribuciones

propias y cuáles corresponden a aportes de otros investigadores.e. Este segmento se puede aprovechar para enunciar los retos que conllevó la

realización de la investigación y para explicar brevemente cómo los superaron; pero esto debe ser estrictamente técnico y en ningún caso hacer referencia a dificultades personales o financieras.

4. El contenido o cuerpo del artículo: esta es la parte más importante del artículo, de manera que debe estar escrito con claridad y coherencia, cuidando que se manten-ga en todo momento el hilo conductor del discurso, que en este caso será el objeti-vo de la investigación plasmada en el escrito. Aunque cada investigación tiene sus particularidades en cuanto las planteamiento de sus ideas, se sugiere seguir la siguiente estructura del contenido:

a. Método: en términos generales, es la manera estructurada por medio de la cual logramos obtener conocimiento o información producto de una investigación. Es decir, que el método dice lo que se está estudiando y el tema u objeto de

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 156: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

151

Criterios para la publicación

estudio. En términos prácticos, es la manera de buscar solución a un proble-ma. Puede organizarse en las siguientes áreas.

1) Diseño: aquí se describe el diseño del experimento (aleatorio, controlado, casos y controles, ensayo clínico, prospectivo, etc.). Se indicará con claridad cómo y por qué se realizó el estudio de una manera determinada. Se ha de especificar cuidadosamente el significado de los términos utilizados y detallar de forma exacta cómo se recogieron los datos (por ejemplo, qué expresiones se incluyen en la encuesta, si se trata de un cuestionario autoadministrado o la recogida se realizó por otras personas, etc.). Cuando se trate de artículos de revisión, se ha de incluir una sección en la que se describirán los métodos utilizados para localizar, seleccionar, recoger y sintetizar los datos. Estos méto-dos se describirán también en el resumen del artículo.

2) Población sobre la que se ha hecho el estudio: describe el marco de la muestra y cómo se ha hecho su selección. Describa con claridad cómo fueron seleccionados los sujetos sometidos a observación o participantes en los experimentos (pacientes o animales de laboratorio, también los controles). Indique la edad, sexo y otras características destacadas de los sujetos. Dado que en las investigaciones la relevancia del empleo de datos con la edad, sexo o raza puede resultar ambiguo, cuando se incluyan en un estudio debería justificarse su utilización.

3) Entorno: indica dónde se ha hecho el estudio (escuela, comunidades, hospitales, campos agrícolas, etc.). Procure caracterizar el lugar o ubicación escogida.

4) Intervenciones: se describen las técnicas, tratamientos (siempre utilizar nombres genéricos), mediciones y unidades, pruebas piloto, aparatos y tecnología, etc. Describa los métodos, aparataje (facilite el nombre del fabri-cante y su dirección entre paréntesis) y procedimientos empleados con el suficiente grado de detalle para que otros investigadores puedan reproducirlos resultados. Se ofrecerán referencias de los métodos acreditados, entre ellos los estadísticos; se darán referencias y breves descripciones de los métodos, aunque se hallen duplicados o no sean ampliamente conocidos; se describirán los métodos nuevos o sometidos o modificaciones sustanciales, razonando su utilización y evaluando sus limitaciones. Identifique con precisión todos los fármacos y sustancias químicas utilizadas, incluya los nombres genéricos,

Page 157: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

152

dosis y vías de administración. En los ensayos clínicos aleatorios se aportará información sobre los principales elementos del estudio, entre ellos el proto-colo (población de estudio, intervenciones o exposiciones, resultados y razo-namiento del análisis estadístico), la asignación de las intervenciones (méto-dos de distribución aleatoria, de ocultamiento en la asignación a los grupos de tratamiento) y el método de enmascaramiento.

5) Análisis estadístico: señala los métodos estadísticos utilizados y cómo se han analizados los datos. En este aspecto tenga en cuenta lo siguiente:

• Describa los métodos estadísticos con el suficiente detalle para permitir que un lector versado en el tema, con acceso a los datos originales, pueda verificar los resultados publicados.

• En la medida de lo posible, cuantifique los hallazgos y presente los mismos con los indicadores apropiados de error o de incertidumbre de la medición (como los intervalos de confianza).

• Se evitará la dependencia exclusiva de las pruebas estadísticas de verificación de hipótesis, tal como el uso de los valores P, que no aportan ninguna información cuantitativa importante.

• Analice los criterios de inclusión de los sujetos experimentales. Proporcione detalles sobre los procesos que se ha seguido en la distribución aleatoria.

• Describa los métodos de enmascaramiento utilizados. Haga constar las complicaciones del tratamiento. Especifique el número de observaciones realizadas. Indique las pérdidas de sujetos de observación (como los abando-nos en un ensayo clínico).

• Siempre que sea posible, las referencias sobre el diseño del estudio y métodos estadísticos deben ser de trabajos vigentes (indicando el número de las páginas).

• Especifique cualquier programa de ordenador, de uso común, que se haya empleado.

• En la sección de resultados resuma los datos, especifique los métodos estadísti-cos que se emplearon para analizarlos.

•Se restringirá el número de tablas y figuras al mínimo necesario para explicar el tema objeto del trabajo y evaluar los datos en los que se apoya.

• Use gráficos como alternativa a las tablas extensas.

6) Ética: cuando se trate de estudios experimentales en seres humanos, indique qué normas éticas se siguieron. No emplee, sobre todo en las ilustraciones, el

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 158: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

153

Criterios para la publicación

nombre, las iniciales o número de historia clínica de los pacientes. Cuando se realicen experimentos con animales, se indicará la normativa utilizada sobre cuidados y usos de animales de laboratorio.

5. Resultados: presente los resultados en prosa, auxiliándose de tablas y gráficos, siguiendo una secuencia lógica. No repita en el texto los datos de las tablas o ilustraciones; destaque o resuma tan solo las observaciones más importantes. Recuerde que las tablas y gráficos deben tener una numeración correlativa y SIEMPRE deben estar referidos en el texto.

Los resultados deben ser enunciados claros, concretos y comprensibles para el lector; y por supuesto, se deben desprender del proceso investigativo enmarcado en el artículo.

6. Discusión: haga hincapié en aquellos aspectos nuevos e importantes del estudio y en las conclusiones que se derivan de ellos. No debe repetir, de forma detallada, los datos u otras informaciones ya incluidas en los apartados de introducción y resultados. Explique en este apartado el significado de los resultados, las limitacio-nes del estudio, así como sus implicaciones en futuras investigaciones. Si es posible se compararán las observaciones realizadas con las de otros estudios perti-nentes.

7. Conclusiones: son proposiciones o ideas producto o resultado de la investigación realizada, de modo que se deben relacionar con los objetivos del estudio. Evite afirmaciones poco fundamentadas o subjetivas y conclusiones insuficientemente avaladas por los datos. En particular, los autores deben abstenerse de realizar afirmaciones sobre costos o beneficios económicos, salvo que en su artículo se incluyan datos y análisis económicos. En este apartado podrán incluirse recomendaciones cuando sea oportuno.

8. Agradecimientos: este debe ser un apartado muy breve, en donde se agradece a las personas que han colaborado con la investigación, pero que no cumplan los criterios de autoría. Por ejemplo, se puede dar gracias a los que colaboraron con la ayuda técnica recibida, en la escritura del artículo o en general el apoyo prestado por el jefe del departamento. También se incluirá en los agradecimientos el apoyo financiero y los medios materiales recibidos. Los agradecimientos a Dios y a los familiares pertenecen al ámbito privado, por eso NO tienen cabida en este aparta-do.

Page 159: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

154

9. Bibliografía: este apartado se construye de acuerdo a las normas internacionales APA. En tal sentido, es necesario diferenciar entre referencias y bibliografía. Así, las referencias incluyen todas las fuentes que sustentan la investigación realizada y que se usaron directamente para la preparación del artículo; en cambio, la biblio-grafía se refiere a las fuentes que sirven para que el lector profundice en el tema. En conclusión, en este artículo solo se incluirán las referencias. Recuerde que todo autor citado en el transcurso del artículo debe estar correctamente citado en las referencias. A continuación se presentan los lineamientos principales para elaborar las referencias:

a. Organice las referencias según el orden alfabético, aquí deben aparecer todos los autores citados en el artículo.

b. Evite citar resúmenes o referencias de originales no publicadas.c. Tampoco cite una comunicación personal, salvo cuando en la misma se facilite

información esencial que no se halla disponible en fuentes públicamente acce-sibles; en estos casos se incluirán, entre paréntesis en el texto, el nombre de la persona y la fecha de la comunicación.

d. En los artículos científicos, los autores que citen una comunicación personal deberán obtener la autorización por escrito.

e. La referencias bibliográficas generalmente se conforman de la siguiente manera:

1) Libros: apellidos, nombre. (año). Título. Ciudad: Editorial.Ejemplo:Barahona, Marvin. (2009). Pueblos indígenas, Estado y memoria colectiva en

Honduras. Tegucigalpa: Editorial Guaymuras.

2) Libros de referencia electrónica: apellidos, nombre. (año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxxxxxx.xxx

Ejemplo:Pérez Lasala, José Luis y Medina, Graciela. (1992). Acciones judiciales en el

derecho sucesorio. Recuperado de: http://biblio. juridicas.unam.mx

3) Libros electrónicos con digital object identifier (DOI): apellidos, nombre. (año). Título. Doi:

Ejemplo:Montero, M. y Sonn, C. (2009). Pssychology of Liberation: Theory anad applica-

tions. Doi: 10.1007/978-0-387-85784-8

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 160: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

155

Criterios para la publicación

4) Capítulo de un libro: apellidos, nombre. (año). Título del capítulo. En apellidos, nombre. Título del libro (páginas). Ciudad: Editorial.

Ejemplo:Lagos, Sonia y Torres, Corina. (1990). Información botánica de 50 plantas. En

Paul, House. Manual popular de plantas medicinales de Honduras (27-52). Tegucigalpa: Editorial Guaymuras.

5) Artículo de una revista o publicación periódica: apellidos, nombre. (fecha). Título del artículo. Título de la publicación, volumen, (número), páginas.

Ejemplo:López Guzmán, Clara. (1 de febrero de 2013). Los contenidos educativos en los

contextos digitales, Revista Digital Universitaria, 14 (2), 2-3.

6) Tesis: apellidos, nombre. (año). Título. (tesis de xxxx). Nombre de la institución, ciudad.

Ejemplo:Salazar Muñoz, Yen de Jesús. Conocimientos del personal de enfermería sobre

las medidas de bioseguridad en las técnicas de administración de medicamentos. (Tesis de licenciatura). Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala.

7) Para otro de tipo de referencias a las aquí señaladas, se sugiere consultar las normas APA; en internet hay muchas páginas disponibles sobre este tema.

B. RECOMENDACIONES GENERALES PARA PRESENTAR EL ARTÍCULO

1. Todo el artículo debe presentarse a doble espacio, con letra Arial Narrow, tamaño 12.

2. Inicie cada sección o componente del artículo después de donde terminó el anterior.

3. El peso porcentual de sus componentes serán los siguientes:

a. Introducción 5-10 %b. Métodos y técnicas 5-10 %

Page 161: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

156

de

c. Análisis o desarrollo del tema 70 % (dividirlo en tres o cuatro capítulos)d. Conclusiones 5-10 %e. Bibliografía 5 %

4. La extensión total del artículo tendrá un máximo de 17 páginas, a doble espa-cio.

5. Las ilustraciones deben enviarse en formato digital, con la mayor resolución posible y en un formato jpg.

6. Incluya las autorizaciones para la reproducción de material anteriormente publicado, para la utilización de ilustraciones que puedan identificar a perso-nas o para imágenes que tengan derechos de autor. Adjunte la cesión de los derechos de autor y formularios pertinentes.

7. Todo el artículo se imprimirá en papel blanco (tamaño carta), con márgenes de 2 cm a cada lado (superior, inferior, derecho e izquierdo). El papel se imprimirá en una sola cara.

8. Las páginas se numeran consecutivamente comenzando por el título. El número de página se ubicará en el ángulo inferior derecho de cada página.

9. En la copia en soporte electrónico (en CD, memoria o correo electrónico) se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

a. Cerciorarse de que se ha incluido la misma versión del artículo impreso.b. Incluir en el CD, memoria o correo electrónico, solamente última la versión del

manuscrito.c. Especificar claramente el nombre del archivo.d. Etiquetar el CD, memoria o el correo electrónico correctamente.e. Facilitar la información sobre el software y hardware utilizado, si procede.

10. Sobre las figuras, ilustraciones, tablas y gráficos:

a. Se enumeran correlativamente desde la primera a la última. Asígneles un breve título a cada uno, pero no dentro de estos.

b. En cada columna figurará un breve encabezamiento.c. Las explicaciones o información adicional se pondrán en notas a pie de página,

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 162: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

157

Criterios para la publicación

no en la cabecera de la tabla o gráfico. En estas notas se especificarán las abreviaturas no usuales empleadas en cada tabla o gráfico, para hacerlo se usarán como llamadas los números en voladita.

d. Identifique las medidas estadísticas de variación, tales como la desviación estándar, el error estándar de la media. Asegúrese de que cada tabla o gráfico se halle citado en el texto, recuerde que sin esa referencia su presencia en el artículo no tiene validez.

e. El formato, letras, números y símbolos usados en las figuras, ilustraciones, tablas y gráficos, serán claros y uniformes en todos los que aparezcan en el artículo.

f. Los títulos y las explicaciones detalladas se incluirán en las leyendas de las ilustraciones y no en las mismas ilustraciones.

g. Si se emplean fotografías de personas, estas no deben ser identificables; de lo contrario, se deberá anexar el permiso por escrito para poder utilizarlas. Las figuras se numerarán consecutivamente según su primera mención el texto.

h. Todas las figuras, fotografías e ilustraciones debe tener un pie de imagen que las identifique.

i. Las unidades de medida de longitud, talla, peso, volumen y todas las demás, se deben expresar en unidades métricas (metro, kilogramo, litro) o sus múltiplos decimales. Las temperaturas se facilitarán en grados Celsius y las presiones arteriales en milímetros de mercurio. Todos los valores de parámetros hematológicos y bioquímicos se presentarán en unidades del sistema métrico decimal. En resumen, para todos estos elementos se debe tomar como referencia el Sistema Internacional de Unidades.

j. En las siglas, abreviaturas y símbolos, use únicamente las normalizadas. Evite las abreviaturas en el título y en el resumen. Cuando en el texto se emplee por primera vez una abreviatura o sigla, esta irá precedida del término completo, salvo si se trata de una unidad de medida común.

k. En el caso de gráficos, cuadros y tablas elaboradas en Excel, deberá remitir el archivo correspondiente en formato de Excel.

11. Conserve una copia de todo el material enviado.

12. Es importante destacar que los artículos que aparecen en estas revistas deben tener un soporte científico respaldado por citas dentro del texto, las cuales se usan de la siguiente manera:

a. Cuando dentro del texto solo se cita al autor, se escribe entre paréntesis el año

Page 163: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

158

de publicación de su obra. Ejemplo:

En el Hospital Escuela, Palma y Tábora (2006) encontraron que las cepas aisladas de S. aureus eran en su mayoría de exudados en pacientes hospitalizados y no demostraron resistencia a la vancomicina.

b. Cuando en el texto no se cita al autor, se escribe entre paréntesis el apellido del autor y el año de publicación de su obra. Ejemplo:

Una energía alternativa o más precisamente una fuente de energía alternativa, es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante o fundamentalmente por su posibilidad de renovación (Quiñones Cabello, 2006).

c. Si la obra tiene más de dos autores, se citan la primera vez con todos los apellidos; pero en las subsiguientes, solo se escribe el apellido del primer autor, seguido de la frase et al.

d. Si la obra tiene más de seis autores, se escribe el apellido del primer autor y se usa la frase et al desde la primera vez.

e. No se debe olvidar que todo autor citado dentro del texto, debe aparecer en las referencias con todos sus datos bibliográficos.

Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Page 164: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...
Page 165: Retos y desafíos en la escritura de artículos científicos ...

Dirrección de Investigación Científica y PosgradoEdificio CISE, Tercer Piso

Tel:(504) 2231-0678

www.dicyp.unah.edu.hn

ISBN: 978-99926-854-6-4