RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

62
Jornada: Conocimiento, participación y respuesta integrada, ejes de nuestra OSI. 16 de Octubre 2015. Auditorio Miramom, San Sebastián Pablo Alonso, MD, PhD Centro Cochrane Iberoamericano Instituto de Investigación Biomédica (IIB-Sant Pau) CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) Hospital Sant Pau, Barcelona, Spain [email protected] Desafíos en la elaboración y aplicación de GPC

description

Presentación de Pablo Alonso en la jornada del 16 de octubre en Donosti

Transcript of RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Page 1: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Jornada: Conocimiento, participación y respuesta integrada, ejes de nuestra OSI. 16 de Octubre 2015. Auditorio Miramom, San Sebastián

Pablo Alonso, MD, PhD Centro Cochrane Iberoamericano Instituto de Investigación Biomédica (IIB-Sant Pau) CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) Hospital Sant Pau, Barcelona, Spain [email protected]

Desafíos en la elaboración y aplicación de GPC

Page 2: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Declaración intereses

• Trabajo en el campo de las guías

– Elaboración

– Métodos

• Trabajo en un centro Cochrane

• Miembro del grupo GRADE

• Miembro del Comité Científico de GuiaSalud

Page 3: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

¿De que hablaré?

• ¿Qué son las guías?

• ¿Qué sabemos sobre su calidad?

• De elaborar a actualizar

• Propuestas para mejorar:

– Su rigor (GRADE)

– Implementabilidad (DECIDE)

• Propuestas a nivel local

Page 4: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

¿Qué son las GPC?

Conjunto de recomendaciones destinadas a optimizar la atención de los pacientes, basadas en la revisión sistemática de la literatura científica y que valoran los beneficios y daños de una opción/procedimiento y sus alternativas (IOM 2011).

Recomendaciones desarrolladas de manera sistemática para asistir las decisiones de los clínicos y los pacientes sobre el cuidado sanitario más apropiado a las circunstancias clínicas (IOM 1990)

Page 5: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

1 • Formulación preguntas

2 • Identificación del grupo de trabajo

3 • Búsqueda sistemática de la literatura

4 • Calidad de la evidencia – Fuerza de la recomendación

5 • Revisión externa

6 • Publicación y diseminación

7 • Implantación

8 • Actualización

Fases en el desarrollo de una GPC

Page 6: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Producción en aumento

Búsqueda en MEDLINE a través de PubMed utilizando el término practice guideline [Publication Type]

Page 7: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Evaluación de la calidad de las GPC

http://www.agreetrust.org

Instrumento AGREE • Alcance y objetivos • Participación de los implicados • Rigor en la elaboración • Claridad de la presentación • Aplicabilidad • Independencia editorial

Brouwers MC, Kho ME, Browman GP et al. AGREE Next Steps Consortium. AGREE II: advancing guideline development, reporting, and evaluation in health care. CMAJ 2010; 182 (18): E839–E842.

6 dominios y 23 items

Page 8: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

AGREE-REX Instrument: Recommendation EXcellence

• Recomendaciones (vs. GPC)

• Son creibles, fiables e implementables?

• Dominios

– Evidence Justification

– Clinical Applicability Justification

– Values Justification

– Feasibility considerations

G-TRUST

Page 9: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Qual Saf Health Care 2010;19:e58

Page 10: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Conclusion Analysis of a random sample of clinical practice guidelines archived on the NGC website as of June 2011 demonstrated poor compliance with IOM standards, with little if any improvement over the past 2 decades.

Page 11: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Calidad GPC periodo 1990-2010

Page 12: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Findings Overall, 431 guidelines were eligible for the study. Most did not meet the criteria: 67% did not report any description of the type of stakeholders, 88% gave no information on searches for published studies, and 82% did not give any explicit grading of the strength of recommendations. There was improvement over time for searches (from 2% to 18%, p<0·001) and explicit grading of evidence (from 6% to 27%, p<0·001). All three criteria for quality were met in only 22 (5%) guidelines.

Page 13: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

¿Qué pasa con las SSCC?

• Métodos pobres y poco claros

• Epidemia de COI

JAMA. 2015;314(9):871-872

Page 14: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Conflictos de interés

Page 15: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I
Page 16: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

¿Qué pasa con las SSCC?

• Métodos pobres y poco claros • Epidemia de COI • Escasa multidisciplinariedad • Más intervencionistas • Inconsistencias frecuentes

JAMA. 2015;314(9):871-872

Page 17: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Exceso de GPC…calidad…

Page 18: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Pero… ¿qué hay de la actualización?

• Todavía foco en la elaboración…

• GPC se desactualizan…

– Elaboradores Incapacidad para mantener validez

Page 19: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

¿Y ahora qué hacemos?

Page 20: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Pero… ¿qué hay de la actualización?

• Todavía foco en la elaboración…

• GPC se desactualizan…

– Elaboradores • Incapacidad para mantener validez

– Usuarios

• Uso de GPC desactualizadas (peligro!)

• Perdida de confianza

Page 21: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Programa del SNS

2007

2009

2014

+ Capítulo actualización

Page 22: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Algunas propuestas para hacerlo factible

– Recursos!!

– Elaboración sistematica y transparente • GPC mapeada: PICO, recs, ref // PICO, recs, refs,…

– Criterios de priorización

– Estrategias restrictivas suficientes (en principio)

– Proceso de revisión/monitorización

• Periodicidad más frecuente (1 año?)

– Metodología sistemática y transparente (de actualización)

– Recursos!!!!!!! • Equilibrio entre elaboración y actualización

Page 23: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

De cara al futuro

• ELABORADORES – Colaboración a nivel internacional para no duplicar

esfuerzos (elaboración/actualización)

– Estrategias de coordinación con los grupos elaboradores de RS

– Base de datos de perfiles de evidencia/EtD (DECIDE-GDT)

– Updating Group in G-I-N

• INVESTIGACIÓN – Metodológica y tecnológia para mejorar la eficiencia en el

proceso de revisión y actualización de las GP

Page 24: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Guidelines International Network G-I-N

Page 25: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

¿Y para mejorar el rigor en la elaboración?

Page 26: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

1 • Formulación preguntas

2 • Identificación del grupo de trabajo

3 • Búsqueda sistemática de la literatura

4 • Calidad de la evidencia – Fuerza de la recomendación

5 • Revisión externa

6 • Publicación y diseminación

7 • Implantación

8 • Actualización

Fases en el desarrollo de una GPC

Page 27: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

¿Qué es GRADE?

• Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (www.gradeworkinggroup.org)

• Grupo de trabajo internacional multidisciplinar (metodólogos, clínicos, economistas, …)

• Superar limitaciones sistemas de clasificación previos

• Calidad evidencia

• Fuerza recomendaciones

• Unificar lenguage

• 500 miembros

Page 28: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

GRADE

> 80 organizaciones

• Colaboración Cochrane

• OMS

• NICE

• SIGN

• Programa SNS

• Muchas SSCC

• Recursos electrónicos

Page 29: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I
Page 30: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

GRADE de un vistazo

Pregunta clínica

Resumen de la evidencia para los desenlaces de interés

•Riesgo de sesgo •Inconsistencia •Falta de evidencia directa •Imprecisión •Sesgo de publicación R

edu

cir

si

Au

men

tar

si

•Gran estimador del efecto •Relación dosis – respuesta •Ausencia de confusores

Evaluación de la calidad de la evidencia

Confianza en los estimadores del efecto ALTA MODERADA BAJA

MUY BAJA

1. SÍNTESIS DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EVIDENCIA

•Calidad de la evidencia •Balance entre beneficios y riesgos •Uso de recursos •Valores y preferencias de los pacientes

Valorar factores específicos del contexto

Dirección de la recomendación • A favor del procedimiento • En contra del procedimiento Fuerza de la recomendación: • Fuerte • Débil/Condicional

Formulación de la recomanación

2. FORMULACIÓN DE LA RECOMANACIÓN Y GRADACIÓN DE LA SU FUERZA

Page 31: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Calidad de la evidencia

Pregunta clínica

Resumen de la evidencia para los desenlaces de interés

•Riesgo de sesgo •Inconsistencia •Falta de evidencia directa •Imprecisión •Sesgo de publicación R

edu

cir

si

Au

men

tar

si

•Gran estimador del efecto •Relación dosis – respuesta •Ausencia de confusores

Evaluación de la calidad de la evidencia

Confianza en los estimadores del efecto ALTA MODERADA BAJA

MUY BAJA

1. SÍNTESIS DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EVIDENCIA

Calidad de la evidencia: indica hasta qué punto podemos confiar en que el estimador del efecto es correcto.

Page 32: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

GRADE de un vistazo

•Calidad de la evidencia •Balance entre beneficios y riesgos •Uso de recursos •Valores y preferencias de los pacientes

Valorar factores específicos del contexto

Dirección de la recomendación • A favor del procedimiento • En contra del procedimiento Fuerza de la recomendación: • Fuerte • Débil/Condicional

Formulación de la recomanación

2. FORMULACIÓN DE LA RECOMANACIÓN Y GRADACIÓN DE LA SU FUERZA

Fuerza de la recomendación: indica hasta qué punto podemos confiar si poner en práctica la recomendación conlleva más beneficio que riesgo

Page 33: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I
Page 34: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I
Page 35: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

¿Y para mejorar la implementabilidad?

Page 36: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Proyecto DECIDE

• Proyecto de 5 años (2011 a 2015)

• Co-financiado por la Comisión Europea bajo el 7º Programa Marco

• Objetivo: ”Mejorar la diseminación de las recomendaciones basadas en la evidencia a patir del trabajo del grupo GRADE, para desarrollar y evaluar métodos dirigidos a la diseminación dirigida de guías”

• Metodos: – Iterativos

– Tormenta de ideas, diseño y evaluación con usuarios

– Uso en guías reales

Page 37: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Socios DECIDE :

• Norwegian knowledge centre for the Health Services (Norway) • World Health Organization (WHO) • NICE (UK) • Healthcare Improvement Scotland (SIGN) (UK) • University of Aberdeen (UK) • Sant Pau Biomedical Research Institute (Spain) • Italian Cochrane Centre • University Medical Center Freiburg (Germany) • Finnish Medical Society Duodecim (Finland) • University of Dundee (UK) • University of Amsterdam (Netherlands) • Department of epidemiology of Lazio Regional Health Services

(Italy)

Page 38: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I
Page 39: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Proyecto DECIDE

• Grupos de interés – Clínicos

– Pacientes y público en general

– Gestores y decisores sanitarios

• Formatos multicapa, electrónicos e interactivos

• Productos – Presentación de recomendaciones

– Prototipo de herramienta de toma decisiones compartida

– Presentación síntesis de hallazgos (iSoF)

– Marco de la evidencia a las recomendaciones (iEtD)

– Software desarrollo de GPC

Page 40: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I
Page 41: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Chest. 2014. doi:10.1378/chest.14-1366

Page 42: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Decision aids (SHARE-IT)

42

• Recomendaciones débiles/condicionales necesitan a menudo una toma de decisiones compartida DAs ligadas a las GPC con GRADE Diseñadas para mejorar la conversación durante el encuentro clínico

Page 44: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

http://isof.epistemonikos.org/#/

Page 45: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I
Page 46: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I
Page 47: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I
Page 48: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

MARCO de la evidencia a la recomendación

IMPORTANCE OF THE PROBLEM Is the problem a priority?

Desirable effects DESIRABLE EFFECTS

How substantial are the desirable anticipated effects?

Undesirable effects UNDESIRABLE EFFECTS

How substantial are the undesirable anticipated effects?

Certainty of the evidence CERTAINTY OF THE EVIDENCE

What is the overall certainty of the evidence of effects?

Values OUTCOME IMPORTANCE

Is there important uncertainty about or variability in how much people value the main outcomes?

Balance of effects BALANCE OF EFFECTS

Does the balance between desirable and undesirable effects favour the intervention or the comparison?

RESOURCE REQUIREMENTS

How large are the resource requirements

(costs)?

Certainty of evidence of required resources

CERTAINTY OF EVIDENCE OF REQUIRED

RESOURCES

What is the certainty of the evidence of resource

requirements (costs)?

Cost-effectiveness

COST EFFECTIVENESS

Does the cost-effectiveness of the intervention

favour the intervention or the comparison?

Equity

EQUITY

What would be the impact on health equity?

Acceptability

ACCEPTIBILITY

Is the intervention acceptable to key

stakeholders?

Feasibility

FEASIBILITY

Is the intervention feasible to implement?

Page 49: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

¿Cómo integrar todo esto?

Page 50: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

MARCO de la evidencia a la recomendación

IMPORTANCE OF THE PROBLEM Is the problem a priority?

Desirable effects DESIRABLE EFFECTS

How substantial are the desirable anticipated effects?

Undesirable effects UNDESIRABLE EFFECTS

How substantial are the undesirable anticipated effects?

Certainty of the evidence CERTAINTY OF THE EVIDENCE

What is the overall certainty of the evidence of effects?

Values OUTCOME IMPORTANCE

Is there important uncertainty about or variability in how much people value the main outcomes?

Balance of effects BALANCE OF EFFECTS

Does the balance between desirable and undesirable effects favour the intervention or the comparison?

RESOURCE REQUIREMENTS

How large are the resource requirements

(costs)?

Certainty of evidence of required resources

CERTAINTY OF EVIDENCE OF REQUIRED

RESOURCES

What is the certainty of the evidence of resource

requirements (costs)?

Cost-effectiveness

COST EFFECTIVENESS

Does the cost-effectiveness of the intervention

favour the intervention or the comparison?

Equity

EQUITY

What would be the impact on health equity?

Acceptability

ACCEPTIBILITY

Is the intervention acceptable to key

stakeholders?

Feasibility

FEASIBILITY

Is the intervention feasible to implement?

Page 51: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

ietd.epistemonikos.org

Page 52: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

iEtD

http://ietd.epistemonikos.org/#/login

Page 53: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I
Page 54: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I
Page 55: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I
Page 56: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

http://www.guidelinedevelopment.org/

Page 57: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I
Page 58: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Formulación de recomendaciones Experiencia en la Comisión MAPAC (CIBERESP)

Mejora de la Adecuación de la

Práctica Asistencial y Clínica

Page 59: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Adaptación de recomendaciones

ADAPTE. Manual for Guideline Adaptation. 2007 [www.adapte.org] // Kristiansen A. Chest 2014;146(3):727

Page 60: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Kristiansen. Chest 2014;146(3):735

Adaptación de recomendaciones

Page 61: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Conclusiones • No todas las GPC son iguales

– Margen de mejora importante – AGREE/-REX – Ojo con COI/unidisciplinar/ausencia métodos

• Desarrollo actualización • Marco GRADE • Nuevos formatos presentación y herramientas de trabajo

(DECIDE) • Elaborar poco realista para la mayoría

– Elaborar-> actualizar + adaptar – ¿? -> Adaptar/adoptar – Sinergias?

Page 62: RetosGPC SanSebastianOctubre2015 PabloAlonsoDef I

Gracias

Jornada: Conocimiento, participación y respuesta integrada, ejes de nuestra OSI. 16 de Octubre 2015. Auditorio Miramom, San Sebastián

Pablo Alonso, MD, PhD Centro Cochrane Iberoamericano Instituto de Investigación Biomédica (IIB-Sant Pau) CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) Hospital Sant Pau, Barcelona, Spain [email protected]

GRADE http://www.gradeworkinggroup.org iEtD ietd.epistemonikos.org Guideline development tool (GDT) http://www.guidelinedevelopment.org DECIDE http://www.decide-collaboration.eu/