Retrato Fotografico

15

description

 

Transcript of Retrato Fotografico

Page 1: Retrato Fotografico
Page 2: Retrato Fotografico

RETRATO FOTOGRAFICO

El retrato fotográfico es un género donde se reúnen toda una serie de iniciativas

artísticas que giran en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de

las personas que aparecen en las imágenes fotográficas.

Su práctica se encuentra ya en los inicios de la fotografía donde destaca la labor

realizada por los fotógrafos ambulantes, los fotógrafos comerciales de los estudios

parisinos, los primeros retratos psicológicos, el retrato popular presentado por la

fotografía academicista, así como la obra documental de David Octavius Hill.

El retrato coloreado tuvo mucha difusión a principio del siglo XX.

Los representantes principales del retrato fotográfico en sus inicios son Nadar,

Disdéri, Julia Margaret Cameron, Lewis Carroll, Gustave Le Gray, Etienne Carjat,

Page 3: Retrato Fotografico

Con posterioridad el género fue evolucionando de forma paralela al devenir de la historia

de la fotografía razón por la cual, junto a fotógrafos que se dedican en exclusiva a lo que

podríamos entender como la forma más ortodoxa del retrato fotográfico, nos encontramos

con fotógrafos adscritos a movimientos concretos que se acercan al retrato fotográfico con el

empleo de las ideas y técnicas de estas corrientes.

Figuras de interés en el campo del retrato fotográfico son Richard Avedon, Brassaï,

Walker Evans, August Sander, Annie Leibovitz, entre otros. Dentro del campo del retrato

fotográfico se desarrolla con fuerza, durante el siglo XIX y principios del siglo XX,un

subgénero propio conocido como la fotografía de difuntos, en la que destaca la obra del

fotógrafo español Fernando Navarro.

Seguro que has oído en más de una ocasión expresiones como plano americano, plano

corto, plano medio, plano detalle... La mayoría de ellas asociadas a retratos en fotografía, y

es posible que no tengas del todo claro cual es cual y en que se diferencian los tipos de plano

entre sí.

Page 4: Retrato Fotografico

Para tratar de resolver tus dudas hemos recopilado los principales tipos de

plano fotográfico que se aplican en retrato, explicando sus diferencias e

ilustrándolos con fotografías para que de una vez por todas aclares los conceptos.

¿Te lo vas a perder?

Hace ya más de dos años, publicamos el artículo "El Retrato: Tipos de

Plano". Como artículo de referencia, nos sirvió a muchos de nosotros para poder

adquirir un vocabulario fotográfico básico y una cultura asociada al retrato. Sin

duda, todo es mejorable, así que con la inestimable ayuda de nuestro amigo Carlos

Ayala, he querido revisar, completar y corregir el artículo para convertirlo en una

buena referencia a la hora de trabajar esta técnica fotográfica.

Lo cierto es que es un tema complejo, la terminología varía de una región a

otra, y debes tener en cuenta que tampoco sigue unas reglas excesivamente rígidas.

Voy a recorrer los principales tipos de plano, de menor a mayor nivel de detalle.

Page 5: Retrato Fotografico

Plano GeneralEn retrato, éste es el plano en el que aparece todo el cuerpo. Por tanto,

tendremos un plano entero si a quien o quienes estamos fotografiando aparecen completos, desde los pies a la cabeza, sin secciones, en nuestra foto.

En el caso de la foto que hemos utilizado para el ejemplo, se aprecia cómo se ve el cuerpo de la modelo completo, sin ningún tipo de recorte.

Este es el plano más lejano que podemos tomar. A partir de aquí, veremos como nos podemos acercar en nuestros retratos.

Page 6: Retrato Fotografico

Plano Americano/Tres Cuartos

Dicen que el nombre de plano americano viene de los tiempos en

los que triunfaban las películas del género Western. En estas películas era

importante que las ármas que llevaban los protagonistas en las cartucheras, a la

cintura un poco caídas, se vieran suficientemente bien, y esto es lo que marcaba

la línea de corte. Algunos lo llaman también plano tres cuartos.

El plano americano corta al protagonista aproximadamente a la altura de

la rodilla o por el muslo. En función de si el protagonista está recostado o

sentado, la tolerancia baja algo, llegando hasta un poco por debajo de las

rodillas.

Es ideal para encuadrar en la fotografía a varias personas interactuando.

Page 7: Retrato Fotografico
Page 8: Retrato Fotografico

Plano Medio

El plano medio cubre hasta la cintura, recogiendo la línea de corte entre el ombligo hasta casi la entrepierna. En caso de estar sentado el protagonista, la tolerancia baja hasta aproximadamente la mitad del muslo.

Este tipo de encuadre se suele utilizar para resaltar la belleza del cuerpo humano, por lo que es un tipo de plano muy utilizado en fotografía de moda.

También es adecuado para mostrar la realidad entre dos sujetos, como en el caso de las entrevistas.

Page 9: Retrato Fotografico

Plano Medio Corto

El plano medio corto, también conocido como plano de busto o primer plano mayor, recoge el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho.

Este plano nos permite aislar en la fotografía una sola figura dentro de un recuadro, descontextualizándola de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.

Page 10: Retrato Fotografico

Primer Plano

El Primer plano, también llamado primer plano menor o de retrato, recoge el rostro y los hombros.

Este tipo de plano, al igual que el plano detalle y el primerísimo primer plano que veremos a continuación, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.

Page 11: Retrato Fotografico

Primerísimo Primer PlanoEl Primerísimo primer plano capta el rostro desde la base del menton hasta

la punta de su cabeza.

Con este tipo de encuadre, el primerisimo primer plano consigue también dotar de gran significado a la imagen.

Page 12: Retrato Fotografico

Plano detalle

El Plano detalle en el retrato recoge una pequeña parte del cuerpo, que no necesariamente se tiene por qué corresponder con el rostro.

En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva, y los gestos se intensifican por la distancia mínima que existe entre la cámara y el protagonista, permitiendo enfatizar el detalle que deseamos resaltar.

Page 13: Retrato Fotografico

Claves del Retrato

Un retrato es una fotografía de una persona, más concretamente del rostro.

Simplemente eso. Pero, generalmente tiene connotaciones más profundas.

Por retrato fotográfico se entiende una imagen de alta calidad que además de

capturar la semblante física de una persona, plasman el carácter de la persona,

generalmente de una manera cautivadora.A continuación enumero varios consejos para

mejorar nuestros retratos:

Crear un buen ambiente. El modelo debe encontrarse cómodo y para ello

podemos mantener una conversación jocosa, incluso gastar alguna broma. Nuestro

objetivo debe ser romper el hielo y que el modelo olvide a la cámara.

No olvidarnos del fondo. El fondo también importa. Procura localizar

fondos neutros y, si es posible, desenfócalos. Nuestro objetivo es evitar los fondos

confusos que quiten protagonismo al sujeto.

Page 14: Retrato Fotografico

Maquillaje. Sombras de ojos, rímel en las pestañas, polvos de base para evitar

brillos en la piel y brillo de labios suelen mejorar los retratos femeninos.

La luz. La disposición básica de iluminación en estudio implica dos luces: una

luz principal ( a la izquierda de la cámara a unos 45º) y una luz secundaria menos

intensa que suaviza las sombras (a la derecha a unos 45º de la cámara).

Un esquema con el que se obtienen resultados más glamourosos que con el esquema

anterior (45º/45º) es con un reflector con paragüas sobre la cámara y otro de relleno a

la derecha.

No hay que olvidar que con la luz natural podemos obtener resultados

sorprendentes. La luz proporcionada por el Sol al final del día es muy apropiada.

Otra recomendable fuente de iluminación natural son las ventanas. Podemos colocar a

nuestros sujetos cerca de la ventana, y utilizar una cartulina blanca como reflector de

relleno.

Page 15: Retrato Fotografico

La altura de la cámara. Generalmente la mejor altura a la que debemos

obtener los retratos nos la marcará la altura de los ojos de nuestros protagonistas. Os

recomiendo que hagáis una prueba: sacar tres fotos, una con la cámara a nivel de los

ojos del sujeto, otra por encima y otra por debajo. Veréis la diferencia.

El encuadre. Podemos utilizar los siguientes:

Primerísimo plano. Parte del rostro.

Primer plano. El rostro ocupa la totalidad de la imagen.

Plano medio. Rostro, hombros y pecho, hasta codos.

Plano americano. De la rodilla hacia arriba.

Plano general. Vista completa del sujeto y parte de su entorno