Retroalimentación Negativa Endocrina

download Retroalimentación Negativa Endocrina

of 4

Transcript of Retroalimentación Negativa Endocrina

  • 7/29/2019 Retroalimentacin Negativa Endocrina

    1/4

    Retroalimentacin Negativa Endocrina''En el sistema endocrino lo que hace es inhibir a alguna enzima para que stamodifique su accin en algun proceso, as un catalizador hace que se produzcauna sustancia en especfico y el producto puede actuar sobre la enzima o sobrela hormona que estimula la enzima lo que se llama Retroalimentacin NegativaEndocrina .

    sta puede ser Retroalimentacin negativa endocrina o Retroalimentacinpositiva endocrina. Es positiva si el producto estimula a la hormona odirectamente a la enzima para que siga generando ese producto. Y es negativacuando el producto inhibe a la hormona o a la enzima para que dejen deproducirlo.

    La retroalimentacin negativa endocrina es ms comn, y sirve para que elorganismo no produzca nada en exceso. A medida que empieza a habermucho producto de alguna reaccin, el producto mismo dice "abasta", e inhibepara que dejen de producirlo, un caso de regulacin del que se veninnumerables ejemplos en el organismo.

    El sistema endocrino es un sistema que se autoregula ya que reacibe seales yprocesa la informacin y manda una correcta respuesta a los organosreceptores. El sistema endocrino genera respuestas lentas que transmitemediante sustancias qumicas, llamadas hormonas, las cuales circulan por lasangre y actan sobre los rganos que reconocen estas sustancias. Estosrganos, denominados rganos blancos, producen respuestas acordes con laconcentracin de hormona detectada en sangre.El funcionamiento del sistema endocrino se realiza mediante retroalimentacinnegativa o retroinhibicin (Feed back negative):

    Mejor respuesta - Elegida por la comunidad

    Estimada, todas las hormonas tienen retroalimentacion o feed back negativo, aexcepcion de la LH ( hormona luteinizante), debido a que el aumento de losestrogenos en la fase estrogenica promueve el alza y el peak de LH durante laovulacion.Tambien tiene retroalimentacion postiva la oxitocina, hormona que regula lascontracciones uterinas y la secrecion de leche materna, debido a que a mayorcontracciones uterinas mayor es la secrecion de oxitocina por la neurohipofisis(recordar que es producida por el hipotalamo y almacenada en la

    neurohipofisis).Todas las demas hormonas tienen feed back negativo:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_endocrinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_endocrinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormonashttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_endocrinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Retroalimentaci%C3%B3n_negativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Retroalimentaci%C3%B3n_negativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_endocrinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_endocrinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormonashttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_endocrinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Retroalimentaci%C3%B3n_negativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Retroalimentaci%C3%B3n_negativa
  • 7/29/2019 Retroalimentacin Negativa Endocrina

    2/4

    37.4%

    62.6%

    45.0%

    30.0%

    14.5%

    10.0%

    0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

    Se encuentran Actividad

    No trabaja

    Labores del hogar

    Jubilados

    Enfermos o discapacitados

    No hacen nada

    TRABAJO Y EMPLEO EN EL ADULTO MAYOR

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

    MINSA

    EsSalud

    Sector Privado

    FFAA Policiales

    Atenciones en los Adultos Mayores

    Sector Privado FFAA Policiales

    EsSalud

    MINSA

    Poblacin asignada a mayor concentacin de atenciones

    50%

    48%

    39%

    19%

    Lima y Callao

    Regin Costa

    Sierra

    Selva

  • 7/29/2019 Retroalimentacin Negativa Endocrina

    3/4

  • 7/29/2019 Retroalimentacin Negativa Endocrina

    4/4

    POBLACIN DEL PER

    46.30%

    59.50%

    0.00%

    10.00%

    20.00%

    30.00%

    40.00%

    50.00%

    60.00%

    Mujeres Hombres

    Educacin Primaria en el Adulto Mayor Ao 1999

    Mujeres

    Hombres

    10%

    4%

    0%

    1%

    2%

    3%

    4%

    5%

    6%

    7%

    8%

    9%

    10%

    Hombres mujeres

    Educacin Superior en el Adulto Mayor Ao 1999

    Hombres

    mujeres