REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … ·...

58
______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 1 REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº 88-2015 13 DE OCTUBRE DEL 2015 Acta de la reunión ordinaria celebrada por el Directorio Legislativo a las diez horas con cuarenta y cinco minutos del trece de octubre del dos mil quince. Presentes los señores diputados Rafael Ortiz Fábrega, Presidente; Juan Rafael Marín Quirós, Primer Secretario y Karla Prendas Matarrita, Segunda Secretaria. Asimismo estuvieron presentes los señores Antonio Ayales Esna, Director Ejecutivo y Rodolfo Camacho Sandoval, Jefe de Presupuesto del Departamento Financiero, quien estuvo presente durante la aprobación del artículo 3. ARTÍCULO 1.- Después de realizar otras valoraciones con respecto al tema, se revisa y modifica el acuerdo tomado en el artículo 3 de la sesión N° 87-2015, para que se lea de la siguiente manera: CONSIDERANDO: 1. Que este Órgano Colegiado revisó nuevamente los hechos alrededor de la denuncia por aparente acoso laboral del que supuestamente ha sido objeto la funcionaria Ivania Sibaja Araya, cédula N° 1-963-252, por su parte, en calidad de jefa de la Unidad Técnica de Igualdad y Equidad de Género de la Asamblea Legislativa, en particular los elementos relacionados con el artículo 4 del Protocolo de Atención del Acoso Laboral en la Asamblea Legislativa, a saber: “Artículo 4º—Conductas que no constituyen acoso laboral: Entre otras, no constituyen acoso laboral bajo ninguna de sus modalidades, las siguientes conductas: a) Las políticas, directrices, exigencias y órdenes necesarias para mantener el orden, la disciplina y el aprovechamiento de los recursos institucionales, conforme al bloque de legalidad, así como los preceptos establecidos en la Ley General de la Administración Pública, N° 6227, Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, No. 8131, el Código de Trabajo, la Ley General de Control Interno, N° 8292, la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, N° 8422, la Ley de Personal de la Asamblea Legislativa, N° 4556, el Estatuto de Servicio Civil N° 1581, así como sus correspondientes Reglamentos, el Reglamento Autónomo de Servicios de la Asamblea Legislativa y demás normas conexas son conductas que no constituyen acoso laboral…….” 2. Que después de ese análisis no se encuentra mérito suficiente que dé lugar a la apertura de un procedimiento administrativo; sin embargo, a fin de mantener un clima organizacional apto para el desarrollo de las funciones que se desempeñan en las diferentes instancias, se considera apropiado desligar temporalmente a la funcionaria Sibaja Araya de la citada unidad.

Transcript of REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … ·...

Page 1: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 1

REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO

SESIÓN ORDINARIA Nº 88-2015

13 DE OCTUBRE DEL 2015 Acta de la reunión ordinaria celebrada por el Directorio Legislativo a las diez horas con cuarenta y cinco minutos del trece de octubre del dos mil quince. Presentes los señores diputados Rafael Ortiz Fábrega, Presidente; Juan Rafael Marín Quirós, Primer Secretario y Karla Prendas Matarrita, Segunda Secretaria. Asimismo estuvieron presentes los señores Antonio Ayales Esna, Director Ejecutivo y Rodolfo Camacho Sandoval, Jefe de Presupuesto del Departamento Financiero, quien estuvo presente durante la aprobación del artículo 3. ARTÍCULO 1.- Después de realizar otras valoraciones con respecto al tema, se revisa

y modifica el acuerdo tomado en el artículo 3 de la sesión N° 87-2015, para que se lea de la siguiente manera:

CONSIDERANDO:

1. Que este Órgano Colegiado revisó nuevamente los hechos alrededor de la denuncia por aparente acoso laboral del que supuestamente ha sido objeto la funcionaria Ivania Sibaja Araya, cédula N° 1-963-252, por su parte, en calidad de jefa de la Unidad Técnica de Igualdad y Equidad de Género de la Asamblea Legislativa, en particular los elementos relacionados con el artículo 4 del Protocolo de Atención del Acoso Laboral en la Asamblea Legislativa, a saber:

“Artículo 4º—Conductas que no constituyen acoso laboral: Entre otras, no constituyen acoso laboral bajo ninguna de sus modalidades, las siguientes conductas: a) Las políticas, directrices, exigencias y órdenes necesarias para mantener el orden, la disciplina y el aprovechamiento de los recursos institucionales, conforme al bloque de legalidad, así como los preceptos establecidos en la Ley General de la Administración Pública, N° 6227, Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, No. 8131, el Código de Trabajo, la Ley General de Control Interno, N° 8292, la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, N° 8422, la Ley de Personal de la Asamblea Legislativa, N° 4556, el Estatuto de Servicio Civil N° 1581, así como sus correspondientes Reglamentos, el Reglamento Autónomo de Servicios de la Asamblea Legislativa y demás normas conexas son conductas que no constituyen acoso laboral…….”

2. Que después de ese análisis no se encuentra mérito suficiente que dé

lugar a la apertura de un procedimiento administrativo; sin embargo, a fin de mantener un clima organizacional apto para el desarrollo de las funciones que se desempeñan en las diferentes instancias, se considera apropiado desligar temporalmente a la funcionaria Sibaja Araya de la citada unidad.

Page 2: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 2

POR TANTO, el Directorio Legislativo en uso de las facultades que le otorga el artículo 25 del Reglamento de la Asamblea Legislativa acuerda acoger el recurso de apelación presentado por la señora Haydeé Hernández Pérez contra la resolución número COM- AL-03-2015 y en consecuencia, se ordena el archivo del expediente. Asimismo, se acuerda mantener temporalmente a la señora Ivania Sibaja Araya, cédula N° 1-963-252, destacada en el Departamento de Comisiones Legislativas. 1017, 1018, 1019-

Asimismo, se pospone la aprobación del acta de la sesión ordinaria N° 87-

2015, celebrada el 8 de octubre del 2015. ARTÍCULO 2.- Se conoce sobre el anteproyecto de diseño del Edificio de la Asamblea

Legislativa y las condiciones del crédito que estaría asumiendo el Banco Fiduciario referido a la construcción del edificio legislativo en los siguientes términos:

Considerando:

1. Para la resolución de los acuerdos que se resolverán han sido tomados en cuenta las

siguientes cláusulas del Contrato de Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa/BCR 2011 y la Adenda N° 1, ambos instrumentos refrendados por la Contraloría General de la República:

“10.1 Obligaciones del FIDUCIARIO

El FIDUCIARIO deberá cumplir con las siguientes obligaciones generales: (…) 10.1.7 Gestionar la adquisición de los recursos financieros para ejecutar en su totalidad el desarrollo del PROYECTO, de acuerdo con el plan y presupuesto de éste. (…) Obligaciones del Fideicomitente (Asamblea Legislativa) El FIDEICOMITENTE deberá cumplir con las siguientes obligaciones generales: (…) “11.1.5 Aprobar, de común acuerdo con el FIDUCIARIO, la Política de Inversión de los recursos del FIDEICOMISO y el Reglamento para el COMITÉ DE VIGILANCIA” (…)” “17. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO Queda entendido, y así lo acuerdan las partes expresamente, que los recursos económicos para la ejecución del PROYECTO podrán provenir de varios tipos de fuentes de financiamiento, dentro de los cuales cabe mencionar, sin que ello implique un catálogo cerrado, las siguientes:

Page 3: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 3

17.1 De créditos bancarios que realizará el FIDUCIARIO, previa aprobación del FIDEICOMITENTE y de conformidad con las instrucciones o lineamientos del presente contrato. La utilización de este tipo de medida se hará siempre en aras de que el FIDEICOMISO logre el financiamiento de las obras en el tiempo que se necesite. En todo caso, se tratará de créditos a cargo del FIDEICOMISO y en ningún caso contra la ASAMBLEA LEGISLATIVA, en su carácter de Institución Pública, o del Banco de Costa Rica como entidad financiera. (…) El FIDEICOMITENTE autoriza expresamente al FIDUCIARIO para la formalización de este financiamiento y el cumplimiento de las condiciones procedentes que se definan en el contrato de crédito respectivo, en cuyo caso el FIDUCIARIO deberá velar porque dichas condiciones precedentes no afecten o comprometan lo dispuesto en el presente CONTRATO DE FIDEICOMISO. En cualquier momento, el FIDUCIARIO podrá proponer variaciones a la estructuración y diseño para el financiamiento del PROYECTO, así como cualquier mejora a dicho esquema o que resulte necesaria para el logro de los fines del presente CONTRATO en sus distintas etapas. El FIDUCIARIO deberá velar porque el financiamiento se realice en las condiciones financieras más favorables de mercado, razón por la cual deberá realizar su mejor esfuerzo para gestionar, negociar, suscribir, estructurar y colocar los instrumentos de financiamiento que lo garanticen. Todos los costos y gastos, comisiones por formalización o administración del crédito que cobren los INVERSIONISTAS, gastos legales, seguros, documentos de financiamiento, garantías y otros relacionados, necesarios para materializar el financiamiento del PROYECTO, se pagará con cargo a los recursos del FIDEICOMISO. 18. PLAZO Y MONTO DEL FINANCIAMIENTO El FIDUCIARIO podrá contraer deudas o adquirir obligaciones financieras, con un plazo de vencimiento inferior al plazo de este contrato de FIDEICOMISO, y hasta por la cantidad necesaria para realizar los fines del presente CONTRATO. El FIDUCIARIO procurará que se logre un equilibrio financiero entre las obligaciones y los ingresos del FIDEICOMISO.” (…) “23.4 ARRENDAMIENTO DE LAS INSTALACIONES El FIDUCIARIO se compromete a arrendar las INSTALACIONES, a la Asamblea Legislativa dentro de los plazos que contractualmente se pacte para cada una de las Edificaciones a construir. (…)”

2. En relación con el proceso de construcción del edificio legislativo bajo la figura del fideicomiso es importante señalar los esfuerzos que el Directorio Legislativo ha realizado. En ese sentido se resaltan las acciones en las tres siguientes fases

A. Con el tema de “patrimonio” en la que el Directorio impulsó dos reuniones: a) la del día 12

de agosto de 2015 con el Director del Centro de Investigación y conservación del Patrimonio Histórico Cultural, arquitecto William Monge Quesada, en ella hubo una amplia apertura en colaborar de manera mutua entre la Asamblea Legislativa (a través

Page 4: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 4

del Directorio) la empresa encargada de los diseños y planos de la nueva propuesta del edificio a cargo del arquitecto Javier Salinas Guerrero y el banco Fiduciario encargado del proceso contractual para la construcción del edificio. b) la segunda reunión realizada en sesión del Directorio N° 83 del 8 de setiembre de 2015 una reunión en la que se presentó el nuevo diseño por parte del arquitecto Salinas, en la que participó la señora Ministra de Cultura y Juventud, el Director del Centro de Conservación del Patrimonio, personeros de la administración de la Asamblea Legislativa que tienen a cargo parte del proceso y los miembros de Directorio. Estas conversaciones dieron como resultado tres puntos importantes, 1) Se otorgó una certificación en la que se indica que los terrenos ubicados al oeste del edificio principal (los que se conocen como apartamentos Lamm y otros) NO ESTÁN declarados patrimonio histórico-arquitectónico y se hace hincapié de que por estar ubicados en las cercanías de edificaciones declaradas patrimonio Histórico-Arquitectónico se debe seguir el trámite de permisos ante el Centro de Patrimonio Cultural. 2) el Ministerio de Cultura reiteró el interés que la Asamblea Legislativa logre su objetivo con el acompañamiento del Centro de Patrimonio para el trámite de autorizaciones requeridas siempre que se cumplan los procesos y 3) la presentación de solicitud ante el Centro de Conservación del Patrimonio será realizado por el Arquitecto Diseñador y la atención debida del Director del Centro.

B. Se abordó con la Contraloría General de la República en una reunión realizada el lunes 28 de setiembre en la que participó Doña Marta Acosta Zúñiga, Contralora General de la República; Licda. Silvia Solís; Subcontralora General y el Lic. Allan Ugalde, Gerente División de Contratación Administrativa de la Contraloría General de la República; junto con los miembros del Directorio Legislativo y los asesores del Directorio Licda. Grenz Calvo Camacho y Lic. Manuel Vega Villalobos. Sobre los resultados de la reunión resaltan los siguientes:

1. El diputado Juan Marín Quirós consultó sobre cuántos “refrendos” ha emitido la

Contraloría a los contratos del Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa/BCR 2011, lo anterior toda vez que en apariencia existían tres documentos: el contrato de fideicomiso principal y 2 adendas al contrato y que pudiese ser que a la última adenda no haya sido solicitado el respectivo refrendo

2. En relación a ello los representantes de la Contraloría fueron muy amplios definiendo cómo funciona un contrato de fideicomiso máxime cuando a través del mismo se realizan operaciones de adquisición de bienes y servicios pero bajo el esquema legal de “Principios de Contratación Administrativa” esto es sin el trámite específico de lo que establece la Ley de Contratación Administrativa por ser un tema excepcionado. Además, comentaron que la Contraloría únicamente ha dado “refrendo” a dos documentos, el primero al Contrato de Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa/BCR 2011 y el segundo a la “Primer Adenda”, lo que se conoce como “Segunda Adenda” está más bien relacionada a alguno de los contratos de adquisición de bienes o servicios que opera el Fiduciario (Banco de Costa Rica) dentro del contrato principal siendo que los mismos no están sujetos a “refrendo” por parte de la Contraloría General de la República.

3. También se le consultó, por parte del Diputado Marin Quirós sobre la manera de operar de un contrato de fideicomiso, los alcances respecto a la Ley de Contratación Administrativa y en particular se solicitó explicar cómo opera la parte recursiva o de apelaciones en un contrato. Los representantes de la Contraloría fueron amplios sin embargo, solicitaron que el Directorio hiciera las respectivas consultas por escrito para profundizar un poco más las respuestas, razón por la que el Directorio decidió proceder con gestión de manera escrita.

Page 5: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 5

C. Se han sostenido reuniones con los representantes del Banco de Costa Rica, Fiduciario encargado del FIDEICOMISO, las que se abordan más adelante.

3. Como resultado de la gestión ante Patrimonio indicada en inciso A), el Centro de

Investigación y Conservación del Patrimonio Histórico Cultural certifica:

“CERTIFICACION

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL

Yo, William Monge Quesada, identificado con la cédula de identidad número uno-cero cuatro nueve cinco-cero siete uno uno, actuando en mi calidad de Director del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura y Juventud, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49 del Reglamento a la Ley N° 4555 “Ley de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica”,

CERTIFICO: Que los inmuebles sin nombre conocido, inscritos en el Registro de la Propiedad, planos de catastro:1) SJ-103233-60,2) SJ-107218-62,3) SJ-107219-62,4) SJ-026133-56,5) SJ.-355009-79,6) SJ-22083-74,7) AJ-0027185-57,8) SJ-00376371-80,9) SJ-934758-90,10) SJ-002112-71,11) SJ-19531-75, 12) SJ-9048-69, situados en San José, Distrito N°.01 Carmen, Cantón N°.01 San José, Provincia 01, NO ÉSTAN declarados patrimonio histórico-arquitectónico con fundamento en la Ley N° 755 de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica, publicada en La Gaceta N° 199 del 20 de octubre de 1995. Sin embargo dicho inmueble se encuentra sometido a las regulaciones establecidas en el Reglamento del Plan Director Urbano, Artículo 11, incisos 11.3) y 11.3.1), publicado en el Diario Oficial la Gaceta N°. 148, del 03 de agosto del 2005, a cargo de la Municipalidad de San José. De igual manera, toda edificación que se ubique cerca de un edificio declarado patrimonio Histórico-Arquitectónico (en este caso los inmuebles patrimoniales más cercanos son el Parque Nacional, Museo Nacional, Casa Rosada, Antiguo Colegio de Sión), puede constituir parte de su entorno cultural de conformidad con el voto N°. 005593-2006 de las 15:08 horas del 26 de abril del 2006, de la Sala Constitucional, por lo que debe respetarse éste al momento de pretender cualquier construcción, o reparación de edificaciones aledañas y seguir el trámite de permisos ante este Centro de Patrimonio Cultural.

(…)”

4. En seguimiento a la reunión señalada en el inciso B), contenido en el primer considerando referido a la consulta a la Contraloría General de la República, el Directorio Legislativo tomó el siguiente Acuerdo:

“ARTÍCULO 2.-SE ACUERDA: En seguimiento de la conversación que el Directorio Legislativo sostuvo con la Contralora General de la República, el pasado 28 de setiembre del 2015, tomar el siguiente acuerdo: CONSIDERANDO:

1. Que la Asamblea Legislativa, desde hace más de 20 años ha realizado ingentes

esfuerzos por contar con edificaciones apropiadas; lo anterior en virtud que las instalaciones actuales no reúnen las condiciones técnicas, estructurales y funcionales apropiadas para realizar las tareas de las oficinas legislativas- administrativas, Plenario y Comisiones.

Page 6: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 6

Siendo, además, que las áreas destinadas a los despachos de los señores diputados tampoco cuentan con la adecuada infraestructura para la atención de público visitante; y las que hoy día se utilizan son sometidas -todos los años- a reparaciones, precisamente en razón de que las edificaciones o son muy antiguas o, además, tienen valor patrimonial lo que les resta posibilidades reales de intervenciones mayores en materia de adecuar sus espacios a las necesidades requeridas.

2. Que en ese sentido la Asamblea Legislativa, desde el año 2011, suscribió con el Banco de Costa Rica un contrato de Fideicomiso cuyo objeto puntual es que el Fiduciario (Banco) gestione las actividades y tareas necesarias para concretar “…las obras principales y complementarias…para albergar las dependencias que ésta defina…”. Siguiendo el objetivo mencionado y siendo que la institución no pudo concretar la construcción de su edificio a partir del primer diseño por aspectos de índole cultural-patrimonial, es que se presenta la posibilidad de llevar a cabo un nuevo intento esta vez con un nuevo diseño, cumpliendo con los requerimientos del Centro de Conservación e Investigación del Patrimonio Nacional.

3. Que no obstante lo anterior; se hace necesario que el Ente Contralor evacue una serie de inquietudes, con el objetivo de que este Directorio Legislativo pueda tomar las decisiones y los acuerdos de manera informada. Entendiendo que la Contraloría General no puede referirse respeto a asuntos concretos, si facilitaría conocer en detalle lo siguiente: POR TANTO, se acuerda solicitar a la Contraloría General de la República, referirse a las siguientes consultas puntuales:

1. ¿Cuáles son los alcances de un contrato de fideicomiso que se utiliza para

posibilitar materia de Contratación Administrativa y cuál es la normativa que lo autoriza?

2. ¿Cómo funciona la adquisición de bienes y servicios bajo los principios de la Contratación Administrativa?

3. ¿Cuáles son los procesos que sí conoce la Contraloría General de la República cuando se opera bajo la modalidad de “Principios”?

4. Ante un contrato de fideicomiso entre entes públicos cuyo objeto contractual es materia de contratación administrativa, ¿cuál o cuáles son los contratos que requieren “refrendo contralor” y cuáles no lo requieren? Se requiere en este punto que se indique cómo operan los contratos de adquisición que realiza el fiduciario -al amparo del contrato fideicomiso- particularmente en si dichos contratos requieren o no refrendo contralor o están sujetos únicamente a “aprobación interna del fiduciario”.

5. ¿Qué tipo de aspectos, dentro de un contrato de fideicomiso entre entes públicos, son los que a su criterio resultan fundamentales que el FIDEICOMITENTE deba prestarles mayor atención en función de los recursos públicos que se manejan?

6. Durante el proceso de licitación relacionados con la adquisición de bienes o servicios en los procesos sujetos a “principios de contratación administrativa” ¿únicamente la Contraloría examina la parte recursiva “apelaciones” o puede examinar algún otro y en qué etapa?

Page 7: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 7

7. Con respecto al Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa/BCR 2011, ¿la

Contraloría otorgó el respectivo refrendo? ¿a cuáles documentos? ¿existen adendas al contrato de fideicomiso refrendadas por la Contraloría, cuántas? Se solicita a la señora Contralora ser lo más amplia posible en las respuestas toda vez que es nuestro interés conocer de mejor forma la operativa de un contrato de fideicomiso. ACUERDO FIRME.”

5. Lo anterior lo responde la Contraloría General de la República mediante el Oficio N° 14404,

06 de octubre de 2015 DCA-2508 emitido por Allan R. Ugalde Rojas, Gerente de División del ente contralor y que se transcribe a continuación:

“Asunto: Emisión de criterio sobre inquietudes en torno a los controles previos en materia de contratación administrativa que ejerce la Contraloría General de la República sobre los contratos de fideicomisos. Se da respuesta al oficio Pres. ROF-317-2015 del 29 de setiembre del 2015, mediante el cual se atienden diferentes inquietudes del Directorio Legislativo sobre el ejercicio de los controles previos en materia de contratación Administrativa que le compete ejercer a la Contraloría General de la República, respecto a los contratos de fideicomisos. En concreto, se solicita que se dé respuesta a las siguientes preguntas: 1. “¿Cuáles son los alcances de un contrato de fideicomiso que se utiliza para posibilitar materia de contratación administrativa y cuál es la normativa que lo autoriza? 2. ¿Cómo funciona la adquisición de bienes y servicios bajo los principios de la Contratación Administrativa? 3. ¿Cuáles son los procesos que sí conoce la Contraloría General de la República cuando se opera bajo la modalidad de “Principios”? 4. Ante un contrato de fideicomiso entre entes públicos cuyo objeto contractual es materia de contratación administrativa, ¿cuál o cuáles son los contratos que requieren “refrendo contralor” y cuáles no los requiere? Se requiere en este punto que se indique cómo operan los contratos de adquisiciones que realiza el fiduciario –al amparo del contrato de fideicomiso- particularmente en si dichos contratos requieren o no refrendo contralor o están sujetos únicamente a “aprobación interna del fiduciario”. 5. ¿Qué tipo de aspectos, dentro de un contrato de fideicomiso entre entes públicos, son los que a su criterio resultan fundamentales que el FIEDICOMITENTE deba prestarles mayor atención en función de los recursos públicos que se manejan? 6. Durante el proceso de licitación relacionados con la adquisición de bienes o servicios en los procesos sujetos a “principios de contratación administrativa” ¿únicamente la Contraloría examina la parte recursiva “apelaciones” o puede examinar algún otro y en qué etapa? 7. Con respecto al Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa/BCR 2011, ¿la Contraloría otorgó el respectivo refrendo? ¿a cuáles documentos? ¿Existen adendas al contrato de fideicomiso refrendadas por la Contraloría, cuántas?” I. Motivo de la Consulta

Page 8: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 8

El Directorio Legislativo manifiesta que existe una preocupación porque desde hace más de 20 años la Asamblea Legislativa ha tratado de realizar las acciones necesarias para contar con edificaciones apropiadas para realizar las funciones legislativas-administrativas, Plenario y Comisiones. Para poder contar con la infraestructura deseada, se indica que desde el año 2011 la Asamblea Legislativa suscribió con el Banco de Costa Rica un contrato de fideicomiso cuyo objeto puntual es que el Fiduciario gestione las actividades y tareas necesarias para concretar las obras principales y complementarias para albergar las dependencias que se definan. Al no haber podido concretar la Asamblea Legislativa la construcción de sus edificaciones a partir del primer diseño por aspectos de índole cultural-patrimonial, es que se presenta la posibilidad de llevar a cabo un nuevo intento con otro diseño, cumpliendo con los requerimientos del Centro de Conservación e Investigación de Patrimonio Nacional. Por ese motivo, se manifiesta la necesidad de conocer el criterio del órgano contralor para que el Directorio pueda tomar las decisiones y los acuerdos de manera informada. II. Criterio de la División 1. Sobre los alcances de nuestro pronunciamiento. El ejercicio de la potestad consultiva de la Contraloría General, se regula en el artículo 29 de su Ley Orgánica, No. 7428 del 4 de setiembre de 1994 y el Reglamento sobre la recepción y atención de consultas dirigidas a la Contraloría General de la República, Resolución No. R-DC-197-2011. Este órgano contralor, de conformidad con los artículos 8 y 9 del citado Reglamento, no tiene por norma referirse a casos y situaciones concretas que deben ser resueltas por la Administración Pública respectiva o en su caso por la Auditoría Interna en el ejercicio de sus competencias, de tal manera que lo que se emiten son criterios generales. Lo anterior se funda en el interés de no sustituir a las entidades consultantes en la solución o respuesta de asuntos propios de su competencia y evitar, además, el riesgo que genera emitir un pronunciamiento en punto a situaciones o casos específicos cuyas particularidades y detalles se desconocen, lo cual imposibilita rendir un criterio completo y suficientemente informado. 2. Atención de las inquietudes formuladas. 1.- “¿Cuáles son los alcances de un contrato de fideicomiso que se utiliza para posibilitar materia de contratación administrativa y cuál es la normativa que lo autoriza? En el ejercicio de la fiscalización integral que le compete realizar a la Contraloría General, se ha podido identificar algunas líneas conceptuales sobre la figura jurídica del negocio de fideicomiso aplicado al ámbito público. De esa manera, se ha dimensionado los alcances de esa figura contractual cuando están de por medio fondos públicos. En primer lugar, a la luz de interpretaciones del artículo 14 de la Ley 8131, se ha enfatizado que debe contarse con una autorización legal y ello con relación a los supuestos en los que éste resulte ser el único medio para garantizar el fin público perseguido.

Page 9: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 9

Existen al menos dos supuestos de respaldo legal en los cuales puede resultar jurídicamente procedente el acudir a la constitución de un fideicomiso por parte de una Administración Pública; uno de ellos consiste en contar con una ley especial que autorice al respectivo ente u órgano público para ello, y el otro se basa en la aplicación del artículo 3 de la Ley de Contratación Administrativa, Ley No. 7494 del 2 de mayo de 1995 y sus reformas, como fundamento legal para la constitución de fideicomisos en aquellas situaciones muy particulares en donde la creación de ese tipo de contrato se justifique como instrumento para la actividad de contratación administrativa, es decir, cuando ello se constituya como un instrumento dentro de un negocio jurídico macro, donde ese fideicomiso sea una de sus partes y no el todo. El artículo 3 de la Ley de Contratación Administrativa autoriza la utilización de “cualquier figura contractual que no se regule en el ordenamiento jurídico-administrativo” como medio instrumental a fin de lograr la satisfacción del fin público perseguido y, ello, siempre y cuando no se utilice como una forma incorrecta de vaciar el contenido de la actividad sustantiva de la Administración respectiva, se respeten las funciones de control y fiscalización, además de exigir la aplicación del régimen de prohibiciones para contratar con el Estado. En general los fideicomisos amparados al artículo 3 de la Ley de Contratación Administrativa, se convierten en un vehículo para articular una serie de contratos complejos que giran en torno a los proyectos de la Administración que se desarrollan bajo esas figuras. Sobre esta finalidad, puede verse el oficio número 00739 (DCA-0323) de 30 de enero del 2008, reiterado en el oficio 12168 (DCA-3708) de 8 de noviembre del 2008. De esa forma, los fideicomisos no resultan simples mecanismos para atender esquemas contractuales que bien puede atender la Administración mediante procedimientos ordinarios de contratación, sino que se erigen como figuras que permite articular diversos negocios jurídicos para el mejor cometido de los fines públicos. En ese sentido, el órgano contralor ha indicado:

“Es notable en consecuencia, por ejemplo, el avance en los proyectos promovidos bajo el esquema contractual de fideicomiso, especialmente en su modalidad de titularización combinada con arrendamientos. En este esquema, el financiamiento del proyecto se consigue fundamentalmente mediante títulos valores colocados en el mercado financiero, que se cancelan con los flujos derivados de la explotación de la infraestructura que se construye. Asimismo, los procesos de construcción y equipamiento se llevan a cabo de manera más expedita, pues no están sujetos a los procedimientos ordinarios de selección de los contratistas, sino a modalidades de selección basadas en los principios constitucionales que informan la materia. Esta vertiente de la contratación pública ha permitido la realización de proyectos importantes para el país. Así, en el ámbito de la generación de energía, el Instituto Costarricense de Electricidad promovió fideicomisos para los proyectos de Peñas Blancas y Cariblanco, además, del Proyecto Térmico Garabito, que ya fue refrendado por este órgano contralor. Recientemente también la Contraloría General refrendó contratos de fideicomiso de titularización para el desarrollo de infraestructura de la Caja Costarricense de Seguro Social y de la Universidad de Costa Rica, para efectos de la prestación de los servicios de salud y educación que tienen a cargo dichas instituciones, respectivamente. Además, para el caso de infraestructura de interés turístico en la provincia de Puntarenas, recientemente se refrendó un convenio suscrito por el Instituto Costarricense de Turismo y el Instituto Nacional de Puertos del Pacífico, que involucra también la un fideicomiso que titularizará los flujos derivados del pago del canon de las concesiones de Puerto Caldera.” (Contraloría General de la República, Memoria Anual 2007, página 42).

Bajo este esquema de negocio jurídico, se encomiendan al fiduciario la realización de una serie de obligaciones que la Administración no está en capacidad de realizar en atención a

Page 10: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 10

esa complejidad y en el tanto no se delega el cometido sustantivo de competencias, por lo que la Administración asume una labor más concentrada en la fiscalización de la ejecución del fideicomiso y en la vigilancia del cumplimiento del fin público perseguido. 2.- ¿Cómo funciona la adquisición de bienes y servicios bajo los principios de la Contratación Administrativa? La Contraloría General ha reconocido la flexibilidad con que cuentan los contratos de fideicomiso para atenuar las formas de contratación administrativa establecidas en la materia, teniendo como límite los principios generales, sus propias regulaciones de adquisiciones y desde luego el reglamento específico de la contratación que haya sido desarrollado (cartel) por los responsables del respectivo fideicomiso para proveerse de bienes y servicios. Lo anterior es consecuencia de que el patrimonio que financia la actividad contractual de un fideicomiso implica la ejecución de fondos públicos que una determinada Administración fideicomitente destina para el cumplimiento de un fin público, de ahí que se haya también reconocido la naturaleza pública que les asiste. Sin embargo; no podría ello llevarse al punto que se intente equiparar a cada fideicomiso con una Administración más y que por ello le apliquen los procedimientos y figuras de la Ley de Contratación Administrativa cuando el legislador no le ha dado ese carácter de ente público, ni tampoco de persona. En consecuencia, un fideicomiso que constituya la Administración no puede ser considerado como uno de los sujetos regulados en el artículo 1 de la Ley de Contratación Administrativa. Ante esa situación, se ha determinado que esa figura contractual solo quedaría sujeto a los principios constitucionales de la materia de contratación administrativa en atención al carácter público de los fondos en los términos del párrafo segundo del artículo 1 de la Ley de Contratación Administrativa. En concordancia con lo anterior, el regirse por principios de contratación administrativa implica una atenuación de las figuras ordinarias establecidas en la Ley y el Reglamento de Contratación Administrativa, para la promoción de los procedimientos de contratación, no sin advertir que lo anterior de ningún modo representa una libertad absoluta para los administradores del Fideicomiso o ausencia de reglas por aplicar. Partir de lo contrario, llevaría a este órgano contralor a otorgar una categoría que los fideicomisos no tienen en el ordenamiento jurídico, así como desvirtuar la flexibilidad que persiguen las Administraciones con la utilización de estas figuras en forma instrumental y como un vehículo de propósito especial para cierto tipo de proyectos de elevada envergadura, pues supone un conjunto de contratos y figuras que hacen propicia la utilización de esta figura como vehículo especial para materializar el fin perseguido. Por tal motivo, los fiduciarios y cuando proceda, sus unidades ejecutoras o administradoras de proyectos, no pueden administrar libremente las reglas de los concursos que promueven, porque su ámbito de actuación se encuentra delimitado por los principios constitucionales de seguridad jurídica, transparencia, libre concurrencia, publicidad, igualdad, eficacia y eficiencia, así como cualquier otro que forme parte del ordenamiento jurídico costarricense. La actividad contractual que se deriva de un fideicomiso exige a sus ejecutores que sus actuaciones se ampare a tales principios y en consecuencia aplicarlos en la revisión de las ofertas, lo cual significa que como regla de principio se encuentra imposibilitado para desconocer sus propias reglas cartelarias (seguridad jurídica, transparencia, eficiencia), así como tampoco podría exigir requisitos cartelarios a unos oferentes y no a otros (igualdad y transparencia), ni mucho menos administrar secretamente la calificación del concurso (publicidad, eficiencia y transparencia).

Page 11: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 11

Otro aspecto que debe considerarse es que como parte de la aplicación por parte de los Fideicomisos de los principios de la contratación administrativa, se tiene que tomar en cuenta el principio de control de los procedimientos, mismo que implica respetar las competencias en materia recursiva que ostenta este órgano contralor sobre los procesos de adquisiciones promovidas por el Fideicomiso, aspecto que se ampliará más adelante en este oficio. De lo expuesto, resulta fácil concluir que el fiduciario tiene una clara obligación de garantizar el respeto de estos principios bajo los cuales debe atender el encargo de confianza que le ha encomendado la Administración fideicomitente; así como vigilar que la Unidad Ejecutora (Unidad Administradora de Proyectos o Unidad Gerencial, etc.) también los cumpla en la promoción de los concursos que lleve adelante el fideicomiso. 3.- ¿Cuáles son los procesos que sí conoce la Contraloría General de la República cuando se opera bajo la modalidad de “Principios”? Como se mencionó anteriormente, la ejecución contractual de los fideicomisos se rige por los principios de contratación administrativa y no por los procedimientos establecidos en la Ley de Contratación Administrativa, y como parte de la sujeción a los principios se encuentra el control jerárquico impropio por parte de esta Contraloría General, que ha sido dispuesto por la Sala Constitucional, en razón del origen público de los fondos con que se financien total o parcialmente las contrataciones1 y del origen constitucional de las facultades de control y fiscalización propias del órgano contralor. De esa forma, partiendo de ese supuesto, para el caso de los contratos de fideicomisos la tramitación de las objeciones o apelaciones, cuando en razón del monto correspondiera a la Contraloría General, se tramitaría de acuerdo con los procedimientos fijados en la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento. Al respecto, en el oficio 9109-2013 del 03 de setiembre del 2013 se indicó en lo que interesa: “Propiamente, en cuanto a la tramitación de los recursos tal y como expuso este órgano contralor a través del 07609 (DCA-1735) del 24 de julio del 2013, en el caso de este tipo de fideicomisos, dentro del conocimiento de las acciones recursiva que en materia de contratación administrativa se interpongan, resultan plenamente aplicables los límites económicos propios del fideicomiso, para la contratación de bienes y servicios no personales. Finalmente, con respecto a los plazos aplicables a las vías de impugnación mencionadas anteriormente en un contrato de fideicomiso como el que se encuentra en análisis, corresponde citar lo indicado por parte de este órgano contralor mediante el oficio 01227 (DCA-0270) de fecha 08 de febrero del 2012, en que se indicó lo siguiente: “(…) le resultarán aplicables los plazos que regulan el recurso de apelación para aquellos entes, empresas u órganos públicos cuya actividad se rija por los principios de contratación administrativa. De manera tal que existirá un plazo de 5 días hábiles a partir de la notificación del acto de adjudicación, para su presentación ante este órgano contralor, que contará con un plazo de 30 días hábiles a partir del auto inicial para emitir la resolución final. Lo anterior, deberá constar en el cartel de los procedimientos que se promuevan (…).”

1 Ver Voto Nº4013-92 de las 10:06 horas del 18 de diciembre de 1992 y nuestra resolución R.S.L.Nº277-97 de las 14:00

horas del 26 de noviembre de 1997.

Page 12: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 12

4.- Ante un contrato de fideicomiso entre entes públicos cuyo objeto contractual es materia de contratación administrativa, ¿cuál o cuáles son los contratos que requieren “refrendo contralor” y cuáles no los requiere? Se requiere en este punto que se indique cómo operan los contratos de adquisiciones que realiza el fiduciario –al amparo del contrato de fideicomiso- particularmente en si dichos contratos requieren o no refrendo contralor o están sujetos únicamente a “aprobación interna del fiduciario”. De acuerdo con la norma prevista en el artículo 184 inciso primero de la Constitución Política, le compete a la Contraloría General de la República el ejercicio de la competencia de refrendo de las obligaciones del Estado. El artículo 3 inciso 5 del Reglamento sobre el Refrendo de las Contrataciones de la Administración Pública regula que todo contrato o convenio celebrado entre dos o más entes o empresas u órganos públicos en el tanto se trate de la constitución de fideicomisos requiere el refrendo contralor. La Contraloría General ha mantenido el criterio de interpretación de este artículo en cuanto a atender a su literalidad, por lo que los contratos que no se encuentran ahí contemplados, no requerirán de cumplir con el trámite previo de refrendo para surtir efectos, salvo que exista una disposición legal que así lo exija. En este sentido, se desprende de lo dispuesto en dicho inciso que se optó por una lectura cualitativa, pues el parámetro para determinar que los contratos de fideicomiso requieren refrendo, es precisamente que sea suscrito entre dos o más entes, empresas u órganos públicos. De esa forma, la connotación pública de las partes es la que precisamente configura la necesidad del requisito de eficacia referido. Por tal motivo, aunque los contratos donde se constituye un fideicomiso requieren del refrendo por parte del órgano contralor, no es el caso para los contratos que deriven de la ejecución del fideicomiso, pues ya el refrendo que se le confiere al contrato de fideicomiso, le estaría facultando para desplegar sus efectos jurídicos, pudiendo el fiduciario llevar a cabo todas las actuaciones necesarias para darle cumplimiento a los objetivos definidos por el fideicomitente En razón de lo anterior, se tiene que el trámite de refrendo resulta ser necesario para el contrato principal de fideicomiso, en atención a las competencias que constitucionalmente le han sido asignadas a este órgano contralor, no así para las contrataciones propias de la ejecución de ese contrato. 5.- ¿Qué tipo de aspectos, dentro de un contrato de fideicomiso entre entes públicos, son los que a su criterio resultan fundamentales que el FIEDICOMITENTE deba prestarles mayor atención en función de los recursos públicos que se manejan? La utilización de los fideicomisos implican una serie de obligaciones que debe asumir la Administración para su puesta en marcha; tales como el pago de los honorarios del fiduciario y al comité de vigilancia, costos de contratar la unidad ejecutora, la gerencia del proyecto y las asesorías para la ejecución (diseños, criterios técnicos, etc.; según sea el objeto respectivo) y en general gastos de funcionamiento y operación, las contrataciones para ejecutar el proyecto, entre otros. Es por ello que la utilización de la figura, demanda de la Administración un análisis pausado de las necesidades y si el fideicomiso se convierte en la mejor alternativa para el interés público, por ejemplo realizando una valoración de costo/beneficio en relación con los esquemas ordinarios; o bien, la definición de una factibilidad básica sobre la aplicación de la figura contractual del fideicomiso. Respecto a este tema, esta Contraloría General ha indicado lo siguiente:

Page 13: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 13

“Así, la decisión de constituir un fideicomiso de administración debe encontrarse motivada, debiendo constar en el expediente los estudios de factibilidad que justifiquen el uso de la alternativa escogida así como estudios de razonabilidad de los honorarios del fiduciario, de la unidad ejecutora, asesor financiero “…y en general sobre el esquema propuesto, que tiene una serie de costos relevantes relativos a comisiones y otros, de frente a otras posibilidades de financiamiento de las obras.” (Oficio No. 01892 (DCA-704) del 26 de febrero de 2007). En este sentido, es preciso destacar que esta Contraloría General ha señalado cierta preocupación respecto de la constitución de fideicomisos de administración debido a que su utilización podría generar una práctica incorrecta de pretender sustraer fondos públicos con la intención de generar administraciones paralelas que escaparían a los controles y regulaciones propias de la Administración Pública y en particular de la fiscalización superior que realiza esta Contraloría General. (Ver entre otros el oficio No. 12168 (DCA-3708) del 14 de noviembre de 2008). Precisamente por ello es que más allá de la norma legal habilitante es menester que la Administración respectiva se dé a la tarea de analizar dentro de su contexto en particular si recurrir a la utilización de la figura del fideicomiso se constituye en la opción más idónea para satisfacer el interés público, análisis que insistimos debe encontrarse adecuadamente fundamento. Bajo esa tesitura, en lo que respecta a los fines que deben orientar la constitución de fideicomisos con fondos públicos, este órgano contralor ha venido señalando que la utilización de dicha figura debe ir dirigida a contribuir a la eficiencia de la gestión pública sin que pueda verse ésta como un medio para evadir controles o para configurar una administración paralela. (Ver entre otros el Oficio No. 00371 (FOE-AM-00013) del 16 de enero de 2004 y oficio No. 11596 (FOE-AM-500) del 16 de octubre de 2003). De esta forma, se ha indicado que las Administraciones deben realizar un análisis previo que justifique la utilización de la figura del fideicomiso para el cumplimiento de los fines que tienen encomendados, señalándose que: “(…) la decisión de constituir un fideicomiso con recursos públicos debe estar precedida de un análisis detallado por parte de la Administración, en donde se demuestre que mediante este contrato se atiende debidamente la finalidad a la que el mismo va dirigido, se logra cumplir con la misión que ha sido pactada y, en términos de costo/beneficio resulta más conveniente para el Estado su formalización. (...)” (Memorando N° FOE-FEC-181 del 14 de noviembre de 2000). En esa misma línea se ha hecho alusión de los fines que no deben orientar el uso de fideicomisos constituidos con fondos públicos, tales como: “(…) a) Evadir funciones sustantivas que corresponden exclusivamente a la Administración. b) Substraerse de los procedimientos de contratación administrativa que la institución estaría obligada a cumplir. c) Prescindir de los procedimientos de aprobación presupuestaria. d) Evitar asumir cargas laborales o tributarias. e) Eludir parcialmente la fiscalización de los recursos públicos por parte de la Contraloría General de la República o de la Auditoría Interna del órgano o ente. f) Evadir topes presupuestarios para la creación de plazas. g) Pretender evitar el refrendo contralor. (...) (Ibíd.).” (Oficio número 00357 (DCA-0094) del 19 de enero, 2012). Las decisiones para la constitución y ejecución de contratos de fideicomiso que adopte la Administración, implica que se haya realizado los estudios y análisis antes detallados; pues ello podría conllevar a la suscripción de contratos que no solo generen costos elevados, sino que no aseguren el cumplimiento del fin para el que son constituidos. 6.- Durante el proceso de licitación relacionados con la adquisición de bienes o servicios en los procesos sujetos a “principios de contratación administrativa” ¿únicamente la Contraloría examina la parte recursiva “apelaciones” o puede examinar algún otro y en qué etapa? Como ya se comentó, dentro de la gama de principios que deben ser observados en los procedimiento de contratación que se promuevan con cargo al patrimonio fideicometido, se ha destacado la importancia de respetar el principio de control y fiscalización de los fondos públicos, materializado en lo que nos interesa mediante la sujeción al control jerárquico

Page 14: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 14

impropio que ostenta la Contraloría General de la República en cuanto a la materia de contratación administrativa. Por consiguiente, tratándose de los fideicomisos públicos, corresponde a esta Contraloría General de la República el conocimiento de los recursos de objeción contra el cartel y los recursos de apelación contra el acto final del procedimiento, cuando corresponda en función del monto, bajo las reglas y disposiciones contenidas en la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento2. Finalmente, debe considerarse que también podrá la Contraloría General de la República ejercer en cualquier momento sus potestades de fiscalización posterior para corroborar que la ejecución de los fideicomisos se realice dentro de los fines del contrato original, así como del marco legal que protege la Hacienda Pública. 7.- Con respecto al Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa/BCR 2011, ¿la Contraloría otorgó el respectivo refrendo? ¿A cuáles documentos? ¿Existen adendas al contrato de fideicomiso refrendadas por la Contraloría, cuántas?” En relación a este requerimiento, se adjunta a este oficio los documentos con los que este órgano contralor confirió el refrendo respectivo.”

6. En relación con el inciso C), contenido en el considerando 2 se indica que una vez pre concluidas las fases de reunión con el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Histórico Cultural, el Ministerio de Cultura y; la Contraloría General de la República, se prosiguió a atender, en sesión extraordinaria del Directorio Legislativo N° 86 del 30 de setiembre de 2015 a los representantes del Banco de Costa Rica entidad contratada por la Asamblea Legislativa para operar el Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa/BCR 2011. En dicha reunión se conoce por parte del Directorio Legislativo (presentes los Diputados Rafael Ortiz Fábrega, Presidente; Juan Rafael Marín Quirós, Primer Secretario; y Karla Prendas Matarrita, Segunda Secretaria; asimismo estuvo presente el señor Antonio Ayales Esna, Director Ejecutivo) la forma de operar del Fideicomiso y en qué etapa se encontraba. Participando, además en dicha sesión las siguientes personas: José André Víquez Lizano, representante legal del Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa/BCR 2015 y Subgerente General del BCR, Roy Benamburg Herrero, representante legal del Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa/BCR 2015 y Gerente de Área, Banca de Inversión y Fideicomisos de Obra Pública, BCR Eduardo Ramírez, Director Jurídico del BCR y Julio Cedeño Maglione, Representante de la Unidad Administradora del Proyecto (UAP) quienes dieron amplias explicaciones y detallaron la necesidad técnica y administrativa de continuar con el proceso toda vez que el conjunto de bancos que financiarán las obras, tienen los recursos reservados.

7. Con fecha del 02 de setiembre de 2015 se conoce oficio SGBMA-09-095-2015 emitido por José Andrés Víquez Lizano, representante legal del Fideicomiso -del Banco de Costa Rica como Fiduciario- que señala lo siguiente:

“De conformidad con lo establecido en la cláusula 17.1 del contrato de Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa/BCR 2011 se solicita al fideicomitente, la aprobación de las condiciones del crédito conjunto que se está gestionando con los

2 En esta misma línea de interpretación, se pueden observar los oficios 01227 (DCA-0270) de fecha 08 de

febrero del 2012, 01694 (DCA-0391) del 22 de febrero del 2012 y 07609 (DCA-1735) del 24 de julio del 2013,

todos de este órgano de control y fiscalización superior.

Page 15: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 15

siguientes Bancos: Banco de Costa Rica, Banco Nacional de Costa Rica y Banco Popular y de Desarrollo Comunal, establecidas de la siguiente forma:

Deudor: FIDEICOMISO INMOBILIARIO ASAMBLEA LEGISLATIVA/BCR2011

Rubro: Servicio

Facilidad crediticia: Crédito directo con desembolsos

Monto: Hasta ¢ 52.000.000.000,00

Plazo: Hasta 20 años

Periodo de gracia 3 años

Forma de pago: Durante los primeros 3 años, el deudor se compromete a realizar pagos de intereses vencidos pagaderos en forma mensual, y a partir del año cuatro, realizará una cuota mensual consecutiva a capital e intereses vencidos. Las cuotas se calcularán a 17 años con un saldo a pagar (balloon payment) a 14 años. Durante el periodo de gracia solo se pagarán intereses.

Interés: TBP más 4%, ajustable mensualmente según valor vigente de la tasa de referencia.

Tasa piso: Durante la vigencia del crédito la tasa de interés, en ningún momento, podrá ser inferior a la tasa de formalización del crédito.

Comisión de formalización:

1% por única vez, sobre el monto del crédito.

Tasa de interés de mora:

2% sobre las sumas pendientes de pago.

Plan de inversión: Cancelación del crédito directo con desembolsos que tiene el Banco de Costa Rica aprobado por ¢ 5.000.000.000.00 el cual tiene como número de operación 65101025937173. Además, los bancos acreedores financiarán las obras complementarias necesarias para iniciar la construcción del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa, demoliciones, costos directos de construcción, equipamiento, mobiliario de oficina, remodelaciones de edificios patrimoniales, permisos, comisiones de formalización, los intereses que genere el crédito en la etapa preoperativa, costos administrativos que incluyen el pago mensual de la Unidad Administrativa del Proyecto (UAP), el pago de la comisión de fiducia y el pago de las dietas del Comité de Vigilancia durante la etapa preoperativa del proyecto (3 años), asesorías legales, contratación de empresa de comunicación, entre otros.”

8. El pasado 8 de setiembre de 2015 en sesión N° 83 del Directorio Legislativo se recibió en

audiencia al arquitecto Javier Salinas Guerrero (consultor) y al ingeniero Julio Cedeño Maglione (representante de la Unidad Administradora del Proyecto, UAP) del Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa/BCR 2011, quienes presentaron formalmente, el anteproyecto para la construcción de la nueva sede legislativa. El arquitecto Salinas desarrolló por segunda vez, una exposición del anteproyecto del edificio legislativo, con el objetivo de actualizar el diseño y darlo a conocer a la Ministra de Cultura, Juventud y Deportes y a los miembros del Directorio Legislativo que no habían tenido la oportunidad. En dicha exposición, abarcaron los valores que representa, la volumetría del edificio, una simulación de la propuesta, fachadas y plantas de distribución, principalmente.

9. Se conoce oficio AL-DSGE-OFI-0356-2015, de 10 de setiembre del 2015, suscrito por el señor Luis Fernando Chacón Monge, Director del Departamento de Servicios Generales de

Page 16: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 16

la Asamblea Legislativa, en respuesta al oficio AL-DREJ-OFI-1366-2015 referido a la nota de fecha 26 de agosto del año en curso, suscrita por el Ing. Noé Duarte, Unidad Administradora del Proyecto (UAP), Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa-BCR 2011. En el mismo se remite el anteproyecto arquitectónico, elaborado por el Arq. Javier Salinas, para la construcción de la Sede del Congreso, y, procede a constatar el Ing. Luis Fernando Chacón lo siguiente: “…la cantidad de láminas presentadas como anteproyecto versus la lista “LÁMINAS DEL ANTEPROYECTO”, donde cada una de ellas tiene su respectiva denominación, bajo la numeración 01 a la 33, según el documento de adenda del informe suscrito por la UAP. En el cuadro “REVISIÓN REQUISITOS DE ANTEPROYECTO EDIFICIO ASAMBLEA LEGISLATIVA DE COSTA RICA”, la UAP constata el cumplimiento de estudios básicos, estudios preliminares y el contenido del anteproyecto, con el cual se cumple con el alcance establecido en el contrato entre el fideicomiso y la firma diseñadora, y con la legislación correspondiente del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, en materia de servicios de consultoría básicos para desarrollar esta etapa del proyecto, según el objeto contractual. En relación con el cuadro de “ASAMBLEA LEGISLATIVA - Check List Permisos” elaborado por la UAP, se constata que todos los permisos se han gestionado para su respectiva aprobación, parcialmente algunos ya están tramitados, otros en proceso y otros en consulta. Los permisos requeridos a nivel de anteproyecto ya están aprobados, como son: visto bueno del Centro de Conservación del Patrimonio, uso de suelo de la Municipalidad de San José, alineamiento vial municipal, disponibilidad de agua potable y de alcantarillado de aguas residuales ante A y A, Aviación Civil, principalmente. Se aclara que los permisos de viabilidad ambiental (SETENA) inician cuando se tiene desarrollada la propuesta de anteproyecto. Sobre esta base, SETENA determina el alcance del plan ambiental a desarrollar. El anteproyecto arquitectónico propone la resolución del área legislativa y política de la Asamblea Legislativa: Plenario Legislativo y comisiones legislativas, área de salones multiuso, Secretaría del Directorio, Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo, áreas complementarias al Plenario, barra público, barra de prensa, División Legislativa, Departamento de Archivo, Departamento de Servicios Parlamentarios, Departamento de Análisis Presupuestario, Departamento de Servicios Técnicos, Salón de Expresidentes de la República, Departamento de Comisiones, Directorio Legislativo, oficinas de diputados, jefaturas de fracción, plazas internas, áreas generales, circulación y pasillos, núcleo de escaleras, núcleo de ascensores, comedor institucional, áreas de plaza externa y áreas de parqueo. Dada la relación directa entre áreas propuestas vrs costos de construcción, deberá solicitarse a la Unidad Administradora de Proyecto (UAP), la estimación preliminar de los costos del proyecto. No omitimos manifestar que desde el punto de vista técnico, existen correcciones de forma que deberán ajustarse en el proceso de diseño y elaboración de los planos constructivos finales, como corresponde en un proyecto de tal magnitud. De igual forma, en el proceso de tramitología y permisos ante las instituciones públicas, deberá ratificarse y coordinar lo que corresponda ante la Municipalidad de San José, en lo que se refiere al uso de la Calle 15 y Avenida Central, según planteamiento arquitectónico a nivel de anteproyecto, presentado por el Arq. Javier Salinas. De lo anteriormente descrito y en función de la información suministrada por la Unidad Administradora del Proyecto UAP, desde la óptica técnica, se ratifica el cumplimiento por

Page 17: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 17

parte del consultor Arq. Javier Salinas a nivel de anteproyecto arquitectónico, en relación con el cuadro de áreas necesitadas, matriz funcional y requisitos de tramitología requeridos.”

10. Se conoce oficio BI-2015-10-163 de fecha 05 de octubre del 2015, emitido por Roy

Benamburg Guerrero, Representante Legal, Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa/BCR 2011 en que se amplía información como complemento al oficio número SGBMA-09-095-2015 02 de setiembre y referido en el considerando 6; se transcribe lo pertinente de la siguiente forma:

“Como complemento al oficio número SGBMA-09-095-2015 del pasado 02 de setiembre del año en curso, me permito ampliar las condiciones del crédito conjunto que se están gestionando con los bancos: Banco de Costa Rica, Banco Nacional de Costa Rica y Banco Popular y de Desarrollo Comunal, para complementar el financiamiento de la construcción del Edificio de la Asamblea Legislativa y la Remodelación de los actuales edificios Patrimoniales, según el siguiente detalle: Forma de pago Durante los primeros 3 años, el deudor se compromete en realizar pagos de interés vencidos pagaderos en forma mensual, y a partir del año 4, realiza el pago de una cuota mensual consecutiva a capital e intereses vencidos hasta el año 17, con un Balloon Payment a 20 años. Entiéndase por balloon payment el pago final de un préstamo que tiene un período de amortización más largo que el plazo del crédito. Para el presente crédito, el pago mensual está basado en un período de 20 años, pero el plazo real de amortización del crédito es de 17 años, lo que implica que al final del año 17 quedará un saldo por pagar por parte del Fideicomiso, el cual podrá ser cancelado de las siguiente formas: a)Que la Asamblea Legislativa amortice el 100% del saldo por pagar al final del año 17 y se le traslade de manera inmediata el inmueble; b)Que las PARTES acuerden ampliar el contrato de arrendamiento a partir del año 18, de forma tal que permita la construcción de un nuevo crédito por el saldo por pagar vigente al año 17 y c)Que se constituya un nuevo Fideicomiso con un nuevo contrato de arrendamiento para que se haga cargo del saldo por pagar vigente al año 17 del primer Fideicomiso. Es importante indicar que el balloon payment es una técnica que se desarrolla para adecuarnos a las condiciones financieras imperantes a hoy en el Fideicomiso. Se constituye con el objetivo de disminuir la cuota de arrendamiento a pagar por parte de la Asamblea Legislativa, dada su capacidad de pago actual. Además, este balloon payment constituye en un riesgo de crédito para los acreedores del Fideicomiso y no para la Asamblea Legislativa.

Garantía: Garantía presupuestaria. La cual se refiere a que la Asamblea legislativa tiene que presupuestar, a partir de la etapa operativa, año con año, el pago mensual de la cuota de arrendamiento, del edificio a construir por parte del Fideicomiso y de la remodelación de los actuales edificios patrimoniales, los cuales van a ser arrendados por el Fideicomiso (arrendador) a la Asamblea Legislativa (arrendatario), por un periodo de 14 años a partir del año 4. Covenant: En caso de que no fuera posible completar e financiamiento del proyecto por causas no imputables al Fiduciario, el Fideicomitente Asamblea Legislativa se compromete a reconocer al Fiduciario todos los gastos, impuestos, obligaciones en que haya incurrido hasta ese momento y atenderá los pasivos que existan a ese momento.

Page 18: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 18

Este mejorador crediticio está señalado textualmente en las cláusulas 10.3.4 y 30.1 del Contrato de Fideicomiso, refrendado por la Contraloría General de la República, las cuales se adjuntan para mayor referencia. Precisamente con la aprobación de este financiamiento se mitiga el riesgo de aplicación de estas cláusulas, de ahí la importancia de la aprobación de esta oferta de financiamiento por parte de la Asamblea Legislativa.”

11. Se conoce correo electrónico de fecha 08 de octubre suscrito por el señor Rodolfo Camacho Sandoval, Jefe de Presupuesto de la Institución, mediante el cual emite su criterio sobre la forma y facultad que tiene la Asamblea Legislativa para presupuestar los recursos para hacer frente al fideicomiso que se ha suscrito con el Banco de Costa Rica de la siguiente manera:

“(…)

1. La Asamblea Legislativa es el Primer Poder de la República, con capacidad de

autorregularse; la aprobación final del presupuesto nacional, que incluye el legislativo,

es potestad del propio Congreso.

2. La Institución está excluida, según la Ley 8131, Ley de Administración Financiera y

Presupuestos Públicos de República, de someter sus planes y presupuestos al Plan

Nacional de Desarrollo.

Esta autorregulación no es ilimitada, queda sujeta a la racionabilidad del presupuesto y

de los recursos que solicita que se asignen, así como a las condiciones

macroeconómicas del país y la hacienda pública.

3. Para dotar de recursos, específicamente para hacer frente al pago por alquiler de un

edificio, la institución debe de previo (como ya lo ha hecho) demostrar la necesidad

para su operación. Para tal efecto, debe establecer el compromiso de asignar los

recursos cuando estos se requieran (formal y mediante acuerdo de la máxima autoridad

administrativa, sea, el Directorio Legislativo); es decir, que los recursos se incluyan en

el presupuesto para cada uno de los años.

4. La presupuestación de tales recursos, al igual que otras necesidades institucionales, se

presupuestan conforme el principio de anualidad.

5. Para el caso específico del fideicomiso, el Directorio Legislativo debe instruir a la

Administración para que incluya dentro del anteproyecto de presupuesto anual que

deberá enviarse al Ministerio de Hacienda, los recursos correspondientes, de acuerdo

con los términos del negociado.”

12. Se considera que la nueva infraestructura impacte el presupuesto institucional en las

siguientes áreas:

i. Disminuya las subpartidas presupuestarias correspondientes a materiales de

construcción utilizados en mantenimientos cosméticos y derivados de la situación

precaria de los edificios.

ii. Disminución de subpartidas presupuestarias correspondientes a suministros

necesarios para la limpieza y ornato de la infraestructura institucional.

iii. Disminuye contrataciones con terceros en mantenimientos y reconstrucciones.

Page 19: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 19

iv. Disminución en costo del recurso humano de los servicios: de limpieza,

mantenimiento y seguridad.

v. Eviten incrementar el presupuesto en reconstrucciones no contempladas

presupuestariamente a la fecha y que resultan necesarias para que los edificios

recuperen su condición de habitabilidad.

vi. Disminución de Alquileres, pagos de servicios públicos (agua, energía eléctrica,

telefonía, seguros, etc.) derivados de un uso inteligente y óptimo.

Por tanto: El Directorio Legislativo, en uso pleno de sus facultades, y que en virtud de las mismas funge como FIDEICOMITENTE y FIDEICOMISARIO dentro del Contrato de Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa/BCR 2011, contrato refrendado por la Contraloría General de la República mediante oficio N° 00537, del 24 de enero del 2012 DCA-0140, dirigido al Lic. Juan Carlos Mendoza García, dispone los siguientes ACUERDOS:

1. Que los considerandos y documentos acá indicados forman parte de los presentes acuerdos.

2. Se conoce y autoriza el anteproyecto del edificio de la Asamblea Legislativa, presentado por el Arquitecto Javier Salinas en la sesión N° 83 del Directorio Legislativo celebrada el 8 de setiembre del 2015.

Dicha autorización se otorga en virtud del oficio AL-DSGE-OFI-0356-2015 emitido por el Ingeniero Luis Fernando Chacón Monge en su condición de Director de Servicios General de la Asamblea Legislativa y que indica “…desde la óptica técnica, se ratifica el cumplimiento por parte del consultor Arq. Javier Salinas a nivel de Anteproyecto Arquitectónico, en relación con el cuadro de áreas necesitadas, matriz funcional y requisitos de tramitología requeridos.”

3. De conformidad con las cláusulas 10.1, 10.7, 11.1.5, 17, en especial las 17.1, 18 y 23.4 todas que forman parte del Contrato de Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa/BCR 2011 y de la Adenda N° 1 el Directorio Legislativo autoriza al FIDUCIARIO las condiciones crediticias del Crédito a Largo Plazo a otorgar por los bancos: Banco de Costa Rica, Banco Nacional de Costa Rica y el Banco Popular de Desarrollo Comunal por la suma de ¢ 52.000.000.000,00 (cincuenta y dos mil millones de colones) para la construcción de la Sede de la Asamblea Legislativa, de conformidad con las “condiciones precedentes” que a continuación se detallan:

Deudor: FIDEICOMISO INMOBILIARIO ASAMBLEA

LEGISLATIVA /BCR 2011

Rubro: Servicio

Facilidad Crediticia: Crédito Directo con Desembolsos

Monto: ¢52.000.000.000,00 (Cincuenta y dos mil millones de colones)

Plazo: Crédito a 17 años, con 3 años de gracia y

Page 20: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 20

amortizaciones a partir del año 4 y hasta el año 17, con un Balloon Payment a 20 años.

Periodo de Gracia: 3 años.

Forma de Pago: Durante los primeros 3 años, el deudor se compromete en realizar pagos de interés vencidos pagaderos en forma mensual , y a partir del año 4, realizara el pago de una cuota mensual consecutiva a capital e intereses vencidos hasta el año 17, con un Balloon Payment a 20 años.

Interés: Tasa Básica Pasiva más 4%, ajustable mensualmente según valor vigente de la tasa de referencia.

Tasa Piso: Durante la vigencia del crédito la tasa de interés, en ningún momento, podrá ser inferior a la tasa de formalización del crédito.

Comisión de Formalización:

1% por única vez. Sobre el monto del crédito.

Tasa de Interés de mora:

2% sobre las sumas pendientes de pago.

Plan de inversión: Cancelación del crédito directo con desembolsos que tiene el Banco de Costa Rica aprobado por ¢5.000.000.000.00 (Cinco mil millones de colones), el cual tiene como número de operación 65101025937173. Además, los bancos acreedores financiarán las obras complementarias necesarias para iniciar la construcción del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa, demoliciones, costos directos de construcción, equipamiento, mobiliario de oficina, remodelaciones de edificios patrimoniales, permisos, comisiones de formalización, los intereses que genere el crédito en la etapa preoperativa, costos administrativos que incluyen el pago mensual de la Unidad Administrativa del Proyecto (UAP), el pago de la comisión de fiducia y el pago de las dietas del Comité de Vigilancia durante la etapa preoperativa del proyecto (3 años), asesorías legales, contratación de empresa de comunicación, entre otros.

Garantía: Garantía presupuestaria.

Covenant: En caso de que no fuera posible completar el financiamiento del proyecto por causas no imputables al Fiduciario, el Fideicomitente Asamblea Legislativa se compromete a reconocer al Fiduciario todos los gastos, impuestos, obligaciones en que haya incurrido hasta ese momento y atenderá los pasivos que existan a ese momento.

Los anteriores acuerdos han sido tomados de manera UNÁNIME y en FIRME. COMUNÍQUESE. -994-

ARTÍCULO 3.- Se conoce correo electrónico del señor Rodolfo Camacho Sandoval, Jefe del

Área de Presupuesto de la Institución, quien explica a los miembros del

Page 21: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 21

Directorio Legislativo que para el próximo año no está contemplada la adquisición del tablero electrónico con cargo a la subpartida presupuestaria 5.01.01, Equipo de Producción, por lo tanto se hace necesario que el Directorio Legislativo tome un acuerdo en el que autorice a la Administración a presentar una moción al proyecto de presupuesto para el 2016, en donde se incremente dicha subpartida por la suma de ¢ 20.0 millones y se disminuya dicha suma en otra subpartida, conforme las prioridades institucionales.

Tal moción debería elaborarla la Dirección de Análisis Presupuestario y debe

presentarse a la subcomisión, antes del 15 de octubre. Esa unidad coordinaría con la Dirección Ejecutiva y la unidad de Análisis Presupuestario la subpartida a disminuir.

SE ACUERDA: Con motivo de la tramitación del proyecto de

presupuesto ordinario de la República para el ejercicio económico del 2016 y con base en la información remitida por el señor Rodolfo Camacho Sandoval, Jefe del Área de Presupuesto, solicitar a la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios la tramitación de las siguientes modificaciones, a fin de dotar de contenido económico la subpartida correspondiente para adquisición de un tablero electrónico:

Rebajar ¢ 8.000.000,00 en la subpartida 50104, Equipo y Mobiliario de Oficina.

Rebajar ¢ 8.000.000, en la subpartida 59903, Bienes Intangibles

Aumentar ¢ 16.000.000, en la subpartida 50101 de Maquinaria y Equipo P/Producción.

ACUERDO FIRME. Comuníquese. -979-

ARTÌCULO 4.- Se conoce oficio DOL-133-2015, con fecha 27 de agosto del 2015, suscrito

por el diputado Óscar López, Jefe de Fracción del Partido Accesibilidad sin Exclusión, mediante el cual solicita al Directorio Legislativo autorización para utilizar el Plenario Legislativo el jueves 3 de diciembre del 2015, a partir de las 10 y hasta las 12 m. d., con la finalidad de llevar a cabo un acto simbólico de toma de curules, como parte de la celebración del “Día Internacional de la Persona con Discapacidad”.

SE ACUERDA: En atención a la solicitud planteada por el diputado Óscar López, Jefe de Fracción del Partido Accesibilidad sin Exclusión, autorizar el uso del Plenario Legislativo el jueves 3 de diciembre del 2015, a partir de las 10 y hasta las 12 m. d., con la finalidad de llevar a cabo un acto simbólico de toma de curules, como parte de la celebración del “Día Internacional de la Persona con Discapacidad”. Asimismo, a fin de proteger los equipos que se encuentran en el Plenario, se solicita a los visitantes no hacer uso de los micrófonos, computadoras, etc., para lo cual se encarga al Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo para que vele por que se cumpla esta disposición y en su lugar se les facilite el uso de micrófonos inalámbricos y toda aquella ayuda logística necesaria para la realización de la actividad. -1001-

Page 22: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 22

ARTÍCULO 5.- SE ACUERDA: En virtud del elevado costo y fragilidad de los equipos de audio que se encuentran instalados en el Plenario Legislativo, instruir al Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo para que facilite a los invitados a los que se les autorice una visita a este recinto, micrófonos inalámbricos y toda aquella ayuda necesaria a fin de que los equipos no sean manipulados. -998-

ARTÍCULO 6.- De conformidad con el acuerdo tomado por el Directorio Legislativo en el

artículo 3 de la sesión N° 81-2015, celebrada el 1 de setiembre del 2015, se conoce el plan de acciones prioritarias para el presente periodo legislativo, informe presentado por el equipo de asesores del Directorio Legislativo.

SE ACUERDA: Avalar la siguiente propuesta de Alianza por una Asamblea Legislativa Abierta:

El Directorio Legislativo y las organizaciones que son parte de la alianza se comprometen a impulsar en forma conjunta, una política institucional de apertura en la Asamblea Legislativa que incluya un plan de acciones prioritarias para una Asamblea Abierta que establezca metas claras, indicadores de avance y de cumplimiento, plazos y responsables de su implementación. Como parte de este compromiso, se trabajará en tres fases prioritarias a saber:

FASE 1. Apropiación: Institucional

Nombre del proyecto Programa de promoción sobre los principios de la apertura legislativa

Departamento responsable Directorio Legislativo Contraparte: Alianza por una Asamblea Abierta Objetivo: Crear oportunidades educativas para que miembros del parlamento y

personal administrativo, puedan adquirir las habilidades necesarias para implementar realmente las políticas de apertura.

Plazo máximo Diciembre 2015 Meta

La Asamblea Legislativa de Costa Rica contará con al menos 4 funcionarios por departamento capacitados en temas de apertura legislativa.

Indicadores /productos

1. Foro para las y los diputados

2. Dos talleres para 4 personas por departamento sobre apertura legislativa

3. Capacitación técnica para construcción de instrumentos a equipos designados por la Asamblea Legislativa

4. Programa de Intercambio de Información/experiencias de otros parlamentos, en el marco del OGP.

Fase II.-Intervención: creación de instrumentos

Nombre del proyecto Acceso a la información parlamentaria y mejora de mecanismos de comunicación parlamentaria

Departamento Directorio Legislativo; Participación Ciudadana; Relaciones Públicas,

Page 23: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 23

Responsable Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa. Contraparte: Alianza por una Asamblea Abierta Objetivo: Establecer acciones concretas que mejoren el acceso a toda la información

producida en la Asamblea Legislativa y su comunicación en los diferentes medios con los que cuenta la Asamblea

Plazo máximo MARZO 2016 Meta

Contar con instrumentos que potencien el acceso abierto a la información de interés público.

Indicadores /productos

1. Un protocolo para la solicitud de información de uso general para toda la Asamblea Legislativa

2. Adición de sección Asamblea abierta en el boletín de prensa de la Asamblea Legislativa.

3. Inclusión al plan de estrategia de presencia institucional oficial en redes sociales del capítulo de Asamblea Abierta.

4. Convocatoria primer “hackathons” y/o “expedición de datos u otros eventos tecnológicos para explorar las posibilidades de la tecnología en relación con la apertura de datos parlamentarios.

5. Actualización de mecanismos que permitan la interacción entre el poder legislativo y los ciudadanos de las regiones más rurales.

6. Focus grup para incorporar necesidades de alianza en portal único de datos abiertos de la Asamblea Legislativa.

Fase III.- implementación de la apertura

Nombre del proyecto Innovación para el acercamiento de la Asamblea Legislativa a la ciudadanía

Departamento Responsable

Directorio Legislativo, Dirección Ejecutiva, Participación Ciudadana, Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Contraparte: Alianza por una Asamblea Abierta Objetivo: Lograr la consolidación de la base para apertura legislativa Plazo máximo Marzo y abril 2016 Meta

Para mayo del 2016 la Asamblea Legislativa de Costa Rica contará instrumentos base de parlamento abierto.

Indicadores /productos

Links en el portal de datos abiertos (Activos/salarios en rangos/Recurso Humano por departamento y fracción/compras públicas) Acuerdo legislativo con los estándares que deben seguir los documentos parlamentarios para su publicación online. Manual orientado a los ciudadanos en el que se explique, en lenguaje sencillo, el procedimiento parlamentario. Elaboración de infografías, las funciones legislativas: de representación, fiscalización, legislación, jurisdiccionales y de control. Y de la información relevante del acontecer legislativo. Facilitación de recursos pedagógicos para grupos específicos como la población de escolar y de secundaria. Implementación y premiación del primer “hackathons” y/o “expedición de datos u otros eventos tecnológicos para explorar las posibilidades de la tecnología en relación con la apertura de datos parlamentarios. instrumento de monitoreo para seguimiento del desarrollo del parlamento abierto con organizaciones de la alianza. Centralización en una sola oficina la atención ciudadana, o sea, “ventanilla única” y crear la normativa necesaria que regule las funciones

Page 24: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 24

y el procedimiento de esta oficina. Ampliación de las actividades que se transmiten en vivo por la radio digital y la TV digital en el portal de la Asamblea Legislativa e incluir dentro de su programación, por ejemplo, sesiones de comisiones y reuniones públicas entre parlamentarios y la sociedad civil.

ACUERDO FIRME. Comuníquese. –CIR-004-

ARTÍCULO 7.- Se conoce recurso de revocatoria con apelación en subsidio presentado por

la señora Marjorie Cascante Rojas, contra el acto administrativo adoptado mediante oficio AL-DRHU- OFI-1950-2015, e informe N° 014-2015 elaborado por el Área de Provisión y Aplicación del Recurso Humano, en los cuales se desestima la solicitud de reasignación del puesto N° 055815 ocupado en propiedad, en el Área de Compras del Departamento de Proveeduría, con fundamento en las consideraciones de hecho y de derecho que se exponen:

“CONSIDERACIONES DE HECHO Según se demostró en autos, las nuevas funciones que me han sido asignadas,

se ejercen desde el año 2008 de forma permanente y continúa, hecho que se desprende de los documentos aportados para el estudio y refrendados por la Licda. Marianela Ávalos Agüero, en su calidad de Jefatura del Área de Compras y el Máster Melvin Laines Castro, Director del Departamento de Proveeduría; sin embargo, es importante indicar lo siguiente: Previo al año 2010, se me asignó las contrataciones de alimentación, que se realizan vía contratación directa o por caja chica, tramitología de pago de lo que se compra para la Institución, tanto bienes como servicios. Posteriormente se variaron sustancialmente las funciones que me habían sido encomendadas al asignárseme la responsabilidad de otorgar el visto bueno a las órdenes de pedido que son confeccionadas en este Departamento. Esta tarea implica la revisión y análisis de cada orden de pedido que confecciona el Departamento en cada negociado que se tramita, se trate de contratación directa o licitación. Se realiza una revisión exhaustiva de toda la documentación que consta en cada expediente y se coteja la orden de pedido sometida a mi revisión, cotejándola especialmente con la resolución administrativa de inicio de la contratación, el cartel, el contrato, la oferta económica, las especificaciones técnicas de bienes y servicios que fueron solicitadas y la resolución de adjudicación. Una vez analizadas éstas y si hay alguna/s observación/es, las órdenes de pedido son devueltas al compañero/a que confeccionó la orden de pedido, sin el visto bueno con la finalidad de que sean corregidas. Posteriormente, ya con las correcciones consignadas, se procede a verificarlas nuevamente y en caso de corroborar que cumplen con lo solicitado, les otorgo mi aprobación mediante

el Sistema de Información Financiera, conocido como SIAF. Sin este visto bueno la orden de pedido no puede continuar su trámite de aprobación definitiva. El análisis descrito, por sus características, es de mucha complejidad, debido a la cantidad de información que debe ser analizada y verificada, lo cual requiere de mucha concentración, orden, iniciativa, análisis minucioso. A pesar de su complejidad se requiere una respuesta en corto tiempo. Valga la pena aclarar que en el año 2014 se confeccionaron aproximadamente 586 órdenes de pedido, una cantidad nada despreciable, dato que puede contribuir a dimensionar la cantidad de información que he debido analizar a lo largo de un año.

Page 25: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 25

Las consecuencias de un error de mi parte pueden ocasionar serios problemas y hasta graves consecuencias a las unidades usuarias y a la administración.

Lo anterior sin tomar en cuenta que las omisiones o equivocaciones podrían ser implicar la apertura de expediente administrativo, suspensión sin goce de salario y despido sin responsabilidad patronal. La función de revisar las órdenes de pedido que me fue asignada en forma permanente hace más de un año es adicionada a las demás funciones que realizo desde que me incorporé al Departamento y constituye un cambio sustancial en el desarrollo de las actividades que debo realizar diariamente. Este cambio se ha mantenido en forma continua desde el año 2010. Es importante señalar que, en ausencia de algún o alguna compañera, ya sea por motivo de licencia por incapacidad, o vacaciones, se me asignan otras funciones que son de mucha complejidad en donde debo tomar criterios que fundamentan la toma de decisiones, constantes en coordinación con otros profesionales por parte de los jerarcas de la Institución. De lo anterior expuesto, se comprueba que hay un cambio de funciones de manera sustancial y permanente. Adicionalmente, estos cambios sustanciales se caracterizan por altos niveles de complejidad en donde sobresale la iniciativa, se requiere cierto nivel de juicio para manejar información, procedimientos o políticas aplicables a cada situación, creatividad, toma de decisiones, dinámica, constante coordinación con otros profesionales de otras áreas de conocimiento, en donde establezco relaciones de coordinación con funcionarios internos y externos, además, se puede evidenciar los documentos formales con criterios que fundamentan la toma de decisiones por parte de los jerarcas departamentales en donde se requiere la aplicación constante de habilidades como el análisis, la síntesis y la comunicación verbal y escrita.

Con fundamento en todo lo anterior descrito, carece de total sustento la afirmación realizada por el Director del Departamento de Proveeduría en el sentido que el cambio en las funciones que realizo no es sustancial, hecho con el que se desestima mi solicitud. En la entrevista dicho funcionario manifiesta que: “las funciones y responsabilidades por la servidora son las mismas que realizan los analistas encargados de la contratación directa, licitaciones, caja chica y órdenes de pedido”. Esta afirmación es falsa, dado que soy la persona a la que se le ha encomendado las revisión de las órdenes de pedido que confecciona el Departamento, claro está, que en mi ausencia esta función puede ser encomendada a algún compañero en forma temporal porque no puede paralizarse la aprobación de órdenes de pedido en la Institución. Pero la persona que ha sido designada para tales efectos en este Departamento es la suscrita, razón por la cual es falso afirmar que mis funciones son las mismas que todos los demás compañeros. En todo caso, para efectos de la solicitud de reasignación que presenté carece de total sentido determinar si mis funciones son las mismas que realizan mis compañeros, o no. Lo que interesa es determinar si las funciones que me fueron asignadas inicialmente variaron en forma sustancial y si dicho cambio tiene las características que determina el manual de puestos para asignar la nueva categoría de puesto. De ahí que la afirmación del Director del Departamento de Proveeduría señalada en el párrafo anterior, que fundamenta la desestimación de mi solicitud, no solamente carece de sustento, sino, que además es irrelevante para estos efectos.

En lo único que coincido con la afirmación del Director del Departamento es que al mismo tiempo que realizo las “mismas funciones que realizan los analistas encargados de la contratación directa, licitaciones, caja chica y órdenes de

Page 26: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 26

pedido”, realizo las nuevas funciones relacionadas con la revisión de las órdenes de pedido, según lo indicado.

Con fundamento en todo lo anterior, se constata que los cambios en las tareas que me han sido encomendadas, van más allá de un simple incremento en la cantidad de funciones asignadas, por el alto nivel de complejidad que conllevan las nuevas obligaciones que me han sido impuestas, que constituyen sin lugar a dudas una variante permanente y sustancial, se justifica el cambio en la categoría del puesto en el que estoy nombrada. Consideraciones de derecho: Fundamento este recurso en los artículos 7, 15, siguientes y concordantes del Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos de la Asamblea Legislativa; y en el Reglamento para la Clasificación y Valoración de Puestos de la Asamblea Legislativa. Como prueba para mejor proveer solicito que se realice entrevista a mi jefa inmediata, la Licda. Marianela Avalos Agüero. Petitoria: 1.-Se acoja en todos los extremos el presente Recurso de Revocatoria con apelación en subsidio y en consecuencia se me reasigne a la categoría de puesto Profesional 2 B. En su defecto que se me reasigne al puesto inmediato siguiente a la categoría que ostente actualmente, sea Profesional 2A.”

En ese mismo sentido se conoce oficio AL-DRHU-OFI-2113-2015, con fecha 1 de octubre del 2015, suscrito por el señor Hugo Cascante Micó, Director del Departamento de Recursos Humanos, mediante el cual se refiere al recurso presentado por la señora Marjorie Cascante Rojas contra lo indicado según informe N° 014-2015 realizado por este Departamento, en el que se desestima la solicitud de reasignación del puesto N° 055815 que ocupa en propiedad. Sobre el particular indica que una vez revisado y analizado dicho recurso, no aporta elementos nuevos que permitan modificar el criterio vertido por su Departamento mediante el informe antes anotado. Confrontando lo indicado en el cuestionario de solicitud de estudio de reasignación actual contra lo indicado en el instrumento de entrevista auto aplicada con motivo de la implementación del Manual de Clasificación vigente (para el mes de noviembre del 2009), se constata que las funciones descritas son las mismas que las señaladas en la solicitud de estudio que nos ocupa, incluso se indica que tales funciones las desempeña desde el 2008, recordemos que para la implementación del Manual antes mencionado, se revisaron las funciones en el 2009. Profundizando en las actividades, se aprecia que estas cuentan con un procedimiento que debe seguirse, y los controles ejercidos por la jefatura correspondiente. De acuerdo con lo que estipula el Manual de Clasificación, para la clase de Profesional 1 las actividades se caracterizan por ser de una complejidad y responsabilidad relativa, demandan el aprendizaje de procedimientos específicos, normativa o estipulaciones ya existentes, así como la aplicación

Page 27: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 27

de conocimientos adquiridos, además de alguna creatividad e iniciativa para una mejor organización. Todo lo indicado en el párrafo anterior, se ajusta a las condiciones actuales del puesto en estudio, aunado al hecho de que tales funciones son las revisadas para ejecutar la ubicación del puesto según la clasificación con el Manual actual por lo que se constata que son las mismas funciones por lo que no se presenta el cambio sustancial y permanente, presupuesto fundamental para que opere la reasignación del puesto en estudio. Por otra parte, mediante entrevista al señor Melvin Laines Director del Departamento de Proveeduría, con motivo del estudio del puesto N°055815, nos externó el criterio de que no ha habido variación entre los analistas del Departamento, el cual es coincidente con los documentos revisados y mencionados en párrafos anteriores. En cuanto a lo que indica como “manejo de efectivo”, y que es la función que fue asignada a partir del 2010, se ubica en las mismas condiciones que el resto de actividades analizadas durante el estudio, esto en tanto que son actividades con procedimientos estipulados y líneas de control debidamente establecidas, ello repercute en variables como dificultad, responsabilidad y consecuencias del error para una clasificación de Profesional 1 dado que corresponde al profesional la aplicación del procedimiento y obviamente atender todas y cada una de las variables propias de la actividad para no incurrir en inconsistencias o errores, de igual manera, en la medida que se apliquen los controles y revisiones, tales errores podrán ser detectados y corregidos oportunamente. Así las cosas, dado que no se presentan mayores elementos que varíen el criterio emitido por este Departamento mediante informe técnico N° 014-2015 de fecha agosto del 2015. Por lo tanto se confirma lo actuado por este Departamento en torno al puesto N° 055815 y se traslada copia de este documento y sus orígenes a la Dirección Ejecutiva para que atienda lo correspondiente a la apelación en subsidio. SE ACUERDA: Con el propósito de que emita el criterio correspondiente, trasladar al Departamento de Asesoría Legal copia del recurso de revocatoria con apelación en subsidio presentado por la señora Marjorie Cascante Rojas, contra el acto administrativo adoptado mediante oficio AL-DRHU- OFI-1950-2015, e informe N° 014-2015 elaborado por el Área de Provisión y Aplicación del Recurso Humano, en los cuales se desestima la solicitud de reasignación del puesto N° 055815 ocupado en propiedad en el Área de Compras del Departamento de Proveeduría. ACUERDO FIRME. Comuníquese. -992-

ARTÍCULO 8.- Se conoce oficio AL-UUJI-OFI-0144-2015, con fecha 5 de octubre del 2015,

suscrito por la señora Lidia Fallas Marín, Jefa de la Unidad de Ujieres, mediante el cual solicita nombrar al señor Marco Hernández Trigueros, cédula No. 1-757-846, en el puesto No. 103464 de Ujier, en sustitución de la señora Yolanda Leitón Varela, cédula No. 1-508-899, quien disfrutará de su período de vacaciones a partir del 9 al 30 de octubre del 2015.

SE ACUERDA: Con base en la solicitud planteada por la señora Lidia Fallas Marín, Jefa de la Unidad de Ujieres, nombrar al señor Marco Hernández Trigueros, cédula No. 1-757-846, en el puesto No. 103464 de Ujier, en sustitución de la señora Yolanda Leitón Varela, cédula No. 1-

Page 28: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 28

508-899, quien disfrutará de su período de vacaciones a partir del 9 al 30 de octubre del 2015. ACUERDO FIRME. Comuníquese. -981-

ARTÍCULO 9.- Se conoce oficio AL-USEG-OFI-0412-2015, con fecha 6 de octubre del 2015,

suscrito por la señora Magaly Camacho Carranza, Jefa de la Unidad de Seguridad y Vigilancia, mediante el cual remite el nombre de los agentes de seguridad que disfrutarán de su periodo de vacaciones, en los meses de octubre y noviembre 2015, así como el de del funcionario que lo sustituirá, con el fin de que sea elevado al Directorio Legislativo. El funcionario sustituto ha laborado por cinco meses en otras sustituciones y antes de ser nombrado cumplió con todo el proceso estipulado en el acuerdo de la sesión No. 145-2009, celebrada por el Directorio Legislativo, en el artículo 25, donde cumple con el perfil del Manual de Puestos, exámenes psicológicos por parte del licenciado Carlos Arguedas Rodríguez para laborar en seguridad, así como la idoneidad en el uso de armas, experiencia y capacitación en el área de seguridad.

Luis Diego Zúñiga Alvarado, céd. Nº 6-412-289, ingresó el 26 de mayo del 2015

Funcionario Cédula Nº Puesto Cargo Periodo

Guillermo Valenciano Solís

4-132-263 78854 Agente de Seguridad 26 de octubre al 17 de noviembre 2015

SE ACUERDA: Con base en la solicitud planteada por la señora Magaly Camacho Carranza, Jefe de la Unidad de Seguridad y Vigilancia, nombrar al señor Luis Diego Zúñiga Alvarado, cédula No. 6-412-289, en el puesto No. 078854 de Agente de Seguridad, en sustitución del señor Guillermo Valenciano Solís, cédula No. 4-132-263, quien disfrutará de su periodo de vacaciones del 26 de octubre al 17 de noviembre del 2015. ACUERDO FIRME. Comuníquese. -982-

ARTÍCULO 10.- Se conoce AL-DRHU-OFI-1797-2015, con fecha 24 de julio del 2015,

suscrito por el señor Hugo Cascante Micó, Director del Departamento de Recursos Humanos, mediante el cual remite el informe No. 011-2015, relacionado con la reasignación del puesto Nº 107204 ocupado por la funcionaria Leatitia María Mejías Medina, ubicado en la División Administrativa Institucional. Esto con el fin de que sea elevado a conocimiento y resolución final del Directorio Legislativo.

Agrega que para la elaboración del informe, se acató lo dispuesto en el Manual de Procedimientos para la Reasignación de Puestos de la Asamblea Legislativa, el Reglamento para la Clasificación y Valoración de Puestos, el Manual Descriptivo de Clases y otra normativa vinculante, resultando el informe en cuestión.

A continuación se extraen las conclusiones y recomendaciones de dicho

informe:

CONCLUSIONES:

a) Las tareas que integran el puesto Nº 107204 no corresponden a la clasificación de Ujier.

b) Se evidencia un cambio sustancial y permanente en las funciones que

integran al puesto Nº 107204, las cuales se ajustan a la clase de

Page 29: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 29

“Técnico”, a partir de 12 de mayo 2014 con su traslado de la Unidad de Ujieres a la División Administrativa Institucional a sus nuevas funciones que se conceptualizan con un Perfil Asistencial - Técnico -Secretarial.

c) De acuerdo con los documentos existentes en el expediente personal

de la funcionaria Leatitia Mejías Medina, ocupante del puesto Nº 107204, cuenta con los requisitos establecidos para la clase de “Técnico nivel 1”, según el Manual de Clasificación de Puestos vigente.

RECOMENDACIONES:

1. En apego a lo dispuesto en el artículo 7 y 15 del Reglamento para la

Clasificación y Valoración de Puestos, al numeral 1 y 14, del Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos de la Asamblea Legislativa y de acuerdo con el análisis realizado en este informe, se recomienda reasignar el puesto Nº 107204, ocupado en propiedad por la funcionaria Leatitia María Mejías Medina, de la clase Ujier a Técnico Nivel 1, ubicado presupuestariamente en la División Administrativa Institucional.

2. Esta reasignación representa un costo mensual de ¢ 150.619.74.

Por lo anteriormente indicado comunica este informe a la Dirección Ejecutiva para que sea del conocimiento del Directorio Legislativo y se determine lo procedente.

SE ACUERDA: Con base en el criterio exteriorizado por el Departamento de Recursos Humanos mediante AL-DRHU-OFI-1797-2015, reasignar el puesto N° 107204, ocupado en propiedad por la funcionaria Leatitia María Mejías Medina de la clase de la clase Ujier a Técnico Nivel 1, ubicado presupuestariamente en la División Administrativa. Rige a partir del 1 de noviembre del 2015. A la luz de lo dispuesto en el artículo 21 del Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos en la Asamblea Legislativa, este movimiento de personal tendrá una provisionalidad de tres meses a partir de la fecha de vigencia. ACUERDO FIRME. Comuníquese. 983-

ARTÍCULO 11.- Se conoce AL-DRHU-OFI-1798-2015, con fecha 24 de julio del 2015,

suscrito por el señor Hugo Cascante Micó, Director del Departamento de Recursos Humanos, mediante el cual remite el informe No. 012-2015, relacionado con la reasignación del puesto Nº 112315, ocupado por la funcionaria Xiomara Rojas Acevedo, ubicada en el Departamento de Servicios Técnicos. Esto con el fin de que sea elevado a conocimiento y resolución final del Directorio Legislativo.

Para la elaboración del informe, se acató lo dispuesto en el Manual de Procedimientos para la Reasignación de Puestos de la Asamblea Legislativa, el Reglamento para la Clasificación y Valoración de Puestos, el Manual Descriptivo de Clases y otra normativa vinculante, resultando el informe en cuestión.

A continuación se extraen las conclusiones y recomendaciones de dicho informe:

Page 30: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 30

CONCLUSIONES:

1. Las tareas que integran el puesto Nº 112315, no corresponden a la clasificación de Ujier.

2. Se evidencia un cambio sustancial y permanente en las funciones que integran al puesto Nº 112315, las cuales que se ajustan a la clase de “Profesional”, a partir de 16 de febrero de 2014, con su traslado físico al Departamento de Servicios Técnicos.

3. De acuerdo con los documentos existentes en el expediente personal de la funcionaria ocupante del puesto Nº 112315, cuenta con los requisitos establecidos para la clase de “Profesional 1 nivel B”, según el Manual de Clasificación de Puestos vigente.

RECOMENDACIONES:

1. En apego a lo dispuesto en el artículo 7 y 15 del Reglamento para la

Clasificación y Valoración de Puestos, al numeral 1 y 14, del Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos de la Asamblea Legislativa y de acuerdo con el análisis realizado en este informe se recomienda reasignar el puesto Nº 112315, ocupado en propiedad por la funcionaria Xiomara Rojas Acevedo, de la clase Ujier a la clase Profesional 1 Nivel B, ubicado presupuestariamente en el Departamento de Servicios Técnicos.

2. Esta reasignación representa un costo mensual de ¢ 437.866.13

Por lo anteriormente indicado comunica este informe a la Dirección Ejecutiva para que sea del conocimiento del Directorio Legislativo y se determine lo procedente.

SE ACUERDA: Con base en el criterio exteriorizado por el

Departamento de Recursos Humanos mediante AL-DRHU-OFI-1798-

2015, reasignar el puesto N° 112315, ocupado en propiedad por la funcionaria Xiomara Rojas Acevedo, de la clase Ujier a la clase

Profesional 1 Nivel B, ubicado presupuestariamente en el

Departamento de Servicios Técnicos. Rige a partir del 1 de noviembre del 2015. A la luz de lo dispuesto en el artículo 21 del Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos en la Asamblea Legislativa, este movimiento de personal tendrá una provisionalidad de tres meses a partir de la fecha de vigencia. ACUERDO FIRME. Comuníquese. -984-

ARTÍCULO 12.- Se conoce oficio AL-DRHU-OFI-1787-2015, con fecha 22 de julio del 2015,

suscrito por el señor Hugo Cascante Micó, Director del Departamento de Recursos Humanos, mediante el cual remite el informe N° 010-2015, con fecha julio 2015, sobre la atención a solicitud de reasignación del puesto N° 038278, ocupado por la señora Lilliana Salas Salazar y ubicado en el Departamento de Participación Ciudadana. Esto con el fin de que sea elevado a conocimiento y resolución del Directorio Legislativo. Agrega que para la elaboración del informe se acató lo dispuesto en el Manual de Procedimientos para la Reasignación de Puestos de la Asamblea

Page 31: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 31

Legislativa, el Reglamento para la Clasificación y Valoración de Puestos, el Manual Descriptivo de Clases y otra normativa vinculante, resultando el informe en cuestión. A continuación se extraen las conclusiones y recomendaciones de dicho informe: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

La clasificación del puesto 038278 de Profesional 2 B, no corresponde con las actividades y responsabilidades que integran el puesto.

La estructura organizacional del Departamento de Participación Ciudadana, cuenta con el área de Formación Cívica-Legislativa, donde se ubica el puesto N° 038278.

Ello en apego a las responsabilidades y obligaciones de la Administración de velar por el uso adecuado de los recursos institucionales y por ende públicos.

Que una vez analizados los argumentos expuestos por la señora Salas Salazar esa dependencia, apegada al principio de legalidad de la Administración Pública, al artículo 16 de la "Ley General de la Administración Pública" que indica: "... 1. En ningún caso podrán dictarse actos contrarios a reglas unívocas de la ciencia o de la técnica, o a principios elementales de justicia, lógica o conveniencia", bajo los preceptos emanados mediante diferentes pronunciamientos de la Procuraduría y la Contraloría General de la República, respecto a la sana disposición de recursos públicos y la interpretación restrictiva en materia presupuestaria a que estamos sometidos por imperativo legal, y al de salvaguarda del erario conferido a los jerarcas de la administración activa, no encuentra justificación que sustente la creación del cargo de Subdirección del Departamento de Participación Ciudadana.

Las clasificaciones de los puestos similares en cuanto a responsabilidades, obligaciones y actividades de la Asamblea Legislativa son de Profesional Jefe 1.

De acuerdo con las funciones y responsabilidades, grado de complejidad y coordinación, a la consecuencia del error y en general a la naturaleza de las actividades mismas y con el propósito de dar uniformidad y equilibrio a las clasificaciones de los puestos de la Institución, la clasificación del puesto N° 038278 en estudio, se ajusta a la clase de Profesional Jefe 1.

RECOMENDACIONES:

Reasignar el puesto 038278 de Profesional 2 B a Profesional Jefe 1.

Realizar la consulta correspondiente ante el Departamento Financiero a fin de corroborar la existencia de recursos económicos para el movimiento señalado.

Estudio de costos:

Page 32: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 32

No. de puesto

Funcionario Cédula Salario Actual Salario según reasignación propuesta

Diferencia

038278 Lilliana Salas Salazar 2-394-306 ¢1.964.239.95 Profesional 2 B

¢2.239.001,05 Profesional Jefe 1

¢274.760.00

La señora Salas Salazar cumple con los requisitos estipulados en el Manual de Puestos de la Asamblea Legislativa para la clase propuesta: Licenciatura o título superior en una carrera universitaria atinente al área de actividad. Experiencia profesional como licenciada mínima de 7 años, al menos 18 meses de experiencia en supervisión de personal, incorporada al colegio profesional respectivo. Por lo anteriormente indicado comunica este informe a la Dirección Ejecutiva para que sea del conocimiento del Directorio Legislativo y se determine lo procedente. SE ACUERDA: SE ACUERDA: Con base en el criterio exteriorizado por el Departamento de Recursos Humanos mediante AL-DRHU-OFI-1787-

2015, reasignar el puesto N° 038278, ocupado en propiedad por la funcionaria Lilliana Salas Salazar, de la clase Profesional 2 B a la clase

Profesional Jefe 1, ubicado presupuestariamente en el Departamento

de Participación Ciudadana. Rige a partir del 1 de noviembre del 2015. A la luz de lo dispuesto en el artículo 21 del Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos en la Asamblea Legislativa, este movimiento de personal tendrá una provisionalidad de tres meses a partir de la fecha de vigencia. ACUERDO FIRME. Comuníquese. -985-

ARTÍCULO 13.- Se conoce oficio AL-DRHU-OFI-1945-2015, con fecha 17 de agosto del

2015, suscrito por el señor Hugo Cascante Micó, Director del Departamento de Recursos Humanos, mediante el cual adjunta el informe No. 013-2015, sobre la atención a la solicitud de reasignación del puesto No. 053246, ubicado en el Departamento de Comisiones, ocupado por la funcionaria Elizabeth Hernández Villalobos, cédula No. 1-635-072, con el fin de que sea elevado a conocimiento y resolución final del Directorio Legislativo.

Agrega que se debe de realizar ante el Departamento Financiero si existe

contenido presupuestario para realizar dicho movimiento para aplicar dicha reasignación.

Se extraen las recomendaciones y conclusiones de dicha reasignación:

CONCLUSIONES

Con base en el análisis de los factores que identifican el puesto en estudio,

se concluye que:

Que las tareas que constituyen el puesto Nº 053246 no se ajustan a la categoría de Ujier.

Se evidencia un cambio en las funciones que integran el puesto Nº 053246, las cuales se ajustan al estrato técnico.

Page 33: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 33

Que revisada la documentación existente en el expediente personal del funcionario Elizabeth Hernández Villalobos, ocupante del puesto objeto de estudio, posee los requisitos establecidos para la clase Técnico 1, según el Manual de Clasificación de Puestos vigente.

RECOMENDACIONES

En razón de las características analizadas y por las conclusiones obtenidas,

se recomienda:

1. Con fundamento en lo señalado anteriormente, se recomienda reasignar el puesto Nº 053246 a la clasificación Técnico 1. La ocupante del puesto cuenta con los requisitos estipulados en el Manual de Clases, para la clase citada.

2. Realizar la consulta correspondiente ante el Departamento Financiero a fin de corroborar la existencia de recursos económicos para el movimiento señalado.

3. Trasladar este informe a la Dirección Ejecutiva para que sea del conocimiento del Directorio Legislativo y se determine lo procedente.

ESTUDIO DE COSTOS

La reasignación de la funcionaria Elizabeth Hernández Villalobos, representa

una erogación mensual para el presupuesto de la institución de ¢142.915,21

(Ciento cuarenta y dos mil novecientos quince colones con veintiún

céntimos).

SE ACUERDA: Con base en el criterio exteriorizado por el Departamento de Recursos Humanos mediante AL-DRHU-OFI-1945-2015, reasignar el puesto N° 053246, ocupado en propiedad por la funcionaria Elizabeth Hernández Villalobos, de la clase Ujier a la clase Técnico 1, ubicado presupuestariamente en el Departamento de Comisiones Legislativas. Rige a partir del 1 de noviembre del 2015. A la luz de lo dispuesto en el artículo 21 del Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos en la Asamblea Legislativa, este movimiento de personal tendrá una provisionalidad de tres meses a partir de la fecha de vigencia. ACUERDO FIRME. Comuníquese. -986-

ARTÍCULO 14.- Se conoce oficio AL-DRHU-OFI-2029-2015, con fecha 21 de agosto del

2015, suscrito por el señor Hugo Cascante Micó, Director del Departamento de Recursos Humanos, mediante el cual adjunta el informe No. 015-2015, sobre atención a solicitud de reasignación del puesto Nº 078919, ocupado por el señor Manuel Gerardo Ruiz Muñoz, cédula Nº 1-1073-782, ubicado en el Departamento de Comisiones Legislativas. Esto con el fin de que sea elevado a conocimiento y resolución final del Directorio Legislativo.

Agrega que para la elaboración del informe se acató lo dispuesto en el Manual de Procedimientos para la Reasignación de Puestos de la Asamblea Legislativa, el Reglamento para la Clasificación y Valoración de Puestos, el

Page 34: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 34

Manual Descriptivo de Clases y otra normativa vinculante, resultando el informe en cuestión. A continuación se presenta un extracto de dicho documento: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De acuerdo con el análisis realizado a las funciones y responsabilidades asignadas al señor Manuel Ruiz Muñoz, ratificadas por la señor Alejandra Bolaños Guevara, Jefa de Área de la Comisión Permanente de Redacción, así como al estudio basado en la estructura organizativa-funcional de esa dependencia, a la Ley de Personal de la Asamblea Legislativa, al Manual Descriptivo de Clases de Puestos, Reglamento para la Clasificación y Valoración de Puestos y el Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos de la Asamblea Legislativa, se concluye que de acuerdo con las funciones y responsabilidades, a la complejidad, a la consecuencia del error y en general a la naturaleza de las actividades, se puede ajustar el citado puesto de la clase Técnico 2 a Profesional 1 A.

La reasignación del señor Ruiz Muñoz, representa una erogación mensual para el presupuesto de la institución de ¢ 131.541,10 (Ciento treinta y un mil quinientos cuarenta y un colones). SE ACUERDA: Con base en el criterio exteriorizado por el Departamento de Recursos Humanos mediante AL-DRHU-OFI-2029-

2015, reasignar el puesto N° 078919, ocupado en propiedad por el funcionario Manuel Ruiz Muñoz, de la clase Técnico 2 a la clase

Profesional 1A, ubicado presupuestariamente en el Departamento de Comisiones Legislativas. Rige a partir del 1 de noviembre del 2015. A la luz de lo dispuesto en el artículo 21 del Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos en la Asamblea Legislativa, este movimiento de personal tendrá una provisionalidad de tres meses a partir de la fecha de vigencia. ACUERDO FIRME. Comuníquese. -987-

ARTÍCULO 15.- Se conoce oficio AL-DRHU-OFI-2090-2015, con fecha 28 de agosto del

2015, suscrito por el señor Hugo Cascante Micó, Director del Departamento de Recursos Humanos, mediante el cual adjunta el informe No. 016-2015, sobre atención a solicitud de reasignación del puesto Nº 001452, ocupado por la señora Rita Pizarro Ramírez, cédula N° 1-548-944, ubicado en el Departamento de Comisiones Legislativas. Agrega que para la elaboración del informe se acató lo dispuesto en el Manual de Procedimientos para la Reasignación de Puestos de la Asamblea Legislativa, el Reglamento para la Clasificación y Valoración de Puestos, el Manual Descriptivo de Clases y otra normativa vinculante, resultando el informe en cuestión. A continuación se presenta un extracto de dicho documento: CONCLUSIONES:

Las tareas que integran el puesto Nº 001452 no corresponden a la clasificación de Secretaria de Parlamento.

Page 35: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 35

Se evidencia un cambio sustancial y permanente en las funciones que integran al puesto Nº 001452 mismas que se ajustan a la clase de “Profesional” a partir de 11 de febrero de 2015 con su traslado de funciones a la Unidad Cooperación Internacional adscrito a la Comisión de Relaciones Internacionales del Departamento de Comisiones Legislativas. De acuerdo con los documentos existentes en el expediente personal del funcionaria, ocupante del puesto Nº 001452, cuenta con los requisitos establecidos para la clase de “Profesional 1 nivel B”, según el Manual de Clasificación de Puestos vigente.

RECOMENDACIONES:

En apego al artículo 7 y 15 del Reglamento para la Clasificación y Valoración de Puestos, al numeral 1 y 14, del Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos de la Asamblea Legislativa y de acuerdo con el análisis realizado en este informe.

Se recomienda reasignar el puesto Nº 001452, ocupado en propiedad por la funcionaria Rita Pizarro Ramírez, de la clase Secretaria de Parlamento a la clase Profesional 1 Nivel B, ubicado presupuestariamente en el Departamento de Comisiones Legislativas.

La reasignación de la señora Pizarro Ramírez, representa una erogación mensual para el presupuesto de la institución de ¢ 284.352.77 (Doscientos ochenta y cuatro mil trescientos cincuenta y dos colones con 77/100).

SE ACUERDA: Con base en el criterio exteriorizado por el Departamento de Recursos Humanos mediante AL-DRHU-OFI-2090-2015, reasignar el puesto N° 001452, ocupado en propiedad por la funcionaria Rita Pizarro Ramírez, cédula N° 1-548-944 de la clase Secretaria de Parlamento a Profesional 1B, ubicado presupuestariamente en el Departamento de Comisiones Legislativas. Rige a partir del 1 de noviembre del 2015. A la luz de lo dispuesto en el artículo 21 del Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos en la Asamblea Legislativa, este movimiento de personal tendrá una provisionalidad de tres meses a partir de la fecha de vigencia. ACUERDO FIRME. Comuníquese. -988-

ARTÍCULO 16.- Se conoce oficio AL-DRHU-OFI-2331-2015, con fecha 7 de octubre del

2015, suscrito por el señor Hugo Cascante Micó, Director del Departamento de Recursos Humanos, mediante el cual adjunta el informe No. 019-2015, sobre atención a solicitud de reasignación del puesto Nº 096859, ocupado por la señora Guiselle Karen González Sosa, cédula Nº 6-131-366, ubicado en el Departamento de Comisiones Legislativas. Esto con el fin de que sea elevado a conocimiento y resolución final del Directorio Legislativo.

A continuación se presenta un extracto de dicho informe:

CONCLUSIONES Con base en el análisis de los componentes que identifican el puesto en estudio, se concluye que:

Page 36: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 36

Que las tareas que constituyen el puesto Nº 096859 no se ajustan a la categoría de Técnico 2. Se evidencia un cambio en las funciones que integran el puesto Nº 096859, las cuales se ajustan al estrato profesional. Que revisada la documentación existente en el expediente personal de la funcionaria Guiselle Karen González Sosa, ocupante del puesto objeto de estudio, posee los requisitos establecidos para la clase Profesional 1A, según el Manual de Clasificación de Puestos vigente. RECOMENDACIONES En razón de las características analizadas y por las conclusiones obtenidas, se recomienda: Con fundamento en lo señalado anteriormente, se recomienda reasignar el puesto Nº 096859 a la clasificación Profesional 1A. La ocupante del puesto cuenta con los requisitos estipulados en el Manual de Clases, para la clase citada. Realizar la consulta correspondiente ante el Departamento Financiero a fin de corroborar la existencia de recursos económicos para el movimiento señalado. Trasladar este informe a la Dirección Ejecutiva para que sea del conocimiento del Directorio Legislativo y se determine lo procedente. La reasignación de la señora González Sosa, representa una erogación mensual para el presupuesto de la institución de ¢ 149.678,13 (Ciento cuarenta y nueve mil seiscientos setenta y ocho colones con trece céntimos). SE ACUERDA: Con base en el criterio exteriorizado por el Departamento de Recursos Humanos mediante AL-DRHU-OFI-2331-2015, reasignar el puesto N° 096859, ocupado en propiedad por la funcionaria Guiselle Karen González Sosa, cédula N° 6-131-366 de la clase Técnico 2 a Profesional 1A, ubicado presupuestariamente en el Departamento de Comisiones Legislativas. Rige a partir del 1 de noviembre del 2015. A la luz de lo dispuesto en el artículo 21 del Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos en la Asamblea Legislativa, este movimiento de personal tendrá una provisionalidad de tres meses a partir de la fecha de vigencia. ACUERDO FIRME. Comuníquese. -989-

ARTÍCULO 17.- Se conoce oficio AL-DRHU-OFI-2336-2015, con fecha 7 de octubre del

2015, suscrito por el señor Hugo Cascante Micó, Director del Departamento de Recursos Humanos, mediante el cual adjunta el informe No. 017-2015, sobre atención a solicitud de reasignación del puesto Nº 040373, ocupado por la señora Edith Montero Matarrita, cédula Nº 6-176-893, ubicado en el Departamento de Asesoría Legal. Esto con el fin de que sea elevado a conocimiento y resolución final del Directorio Legislativo.

A continuación se presenta un extracto de dicho informe:

Page 37: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 37

Conclusión:

De acuerdo con el análisis realizado a las funciones y responsabilidades asignadas a la Señora Edith Montero Matarrita, ratificadas por la Licenciada Kattia Jiménez Porras, Jefa de Área Laboral Departamento de Asesoría Legal, refrendadas por la Licenciada Reyna J. Marín Jiménez Directora del Departamento de Asesoría Legal, así como al estudio basado en la estructura organizativa-funcional de esta dependencia, a la Ley de Personal de la Asamblea Legislativa, el Manual Descriptivo de Clases de la Asamblea Legislativa, el Reglamento para la Clasificación y Valoración de Puestos y el Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos de la Asamblea Legislativa, se concluye que de acuerdo con las funciones y responsabilidades, a la complejidad, a la consecuencia del error y en general a la naturaleza de las actividades y con el propósito de dar uniformidad y equilibrio a las clasificaciones de los puestos de ese Departamento, se puede ajustar a la clase Profesional 2 A. Recomendaciones:

En apego al artículo 7 y 15 del Reglamento para la Clasificación y Valoración de Puestos, al numeral 1 y 14, del Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos de la Asamblea Legislativa y de acuerdo con el análisis realizado en este informe.

Se recomienda reasignar el puesto Nº 040373, ocupado en propiedad por la funcionaria Edith Montero Matarrita, de la clase Profesional 1B a la clase Profesional 2A, ubicado presupuestariamente en el Departamento de Asesoría Legal.

La reasignación de la señora Montero Matarrita, representa una erogación mensual para el presupuesto de la institución de ¢ 149.030,34 (Ciento cuarenta y nueve mil treinta colones con 34/100). Al momento en que la servidora Edith Montero Matarrita, cuente con los requisitos de experiencia para la clase Profesional 2-B, contra solicitud expresa de la interesada, ese Departamento podrá aplicar la actualización de la clasificación según lo recomendado en este informe y siempre que se mantengan las condiciones que le dieron origen. SE ACUERDA: Con base en el criterio exteriorizado por el Departamento de Recursos Humanos mediante AL-DRHU-OFI-2336-2015, reasignar el puesto N° 040373, ocupado en propiedad por la funcionaria Edith Montero Matarrita, cédula N° 6-176-893 de la clase Profesional 1B a Profesional 2A, ubicado presupuestariamente en el Departamento de Asesoría Legal. Rige a partir del 1 de noviembre del 2015. A la luz de lo dispuesto en el artículo 21 del Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos en la Asamblea Legislativa, este movimiento de personal tendrá una provisionalidad de tres meses a partir de la fecha de vigencia. ACUERDO FIRME. Comuníquese. -990-

Page 38: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 38

ARTÍCULO 18.- Se conoce oficio AL-DRHU-OFI-2336-2015, con fecha 7 de octubre del 2015, suscrito por el señor Hugo Cascante Micó, Director del Departamento de Recursos Humanos, mediante el cual adjunta el informe No. 018-2015, sobre atención a solicitud de reasignación del puesto Nº 000068, ocupado por el señor Eugenio Miguel Arias Vargas, cédula Nº 1-630-199, ubicado en el Departamento de Asesoría Legal. Esto con el fin de que sea elevado a conocimiento y resolución final del Directorio Legislativo.

A continuación se presenta un extracto de dicho informe:

Conclusión: De acuerdo al análisis realizado de las funciones y las responsabilidades asignadas al señor Eugenio Miguel Arias Vargas, ratificadas por la Licenciada Flory Arguedas Escalante, Jefa de Área de Contratación Administrativa del Departamento de Asesoría Legal, refrendadas por la Licenciada Reyna J. Marín Jiménez Directora del Departamento de Asesoría Legal, así como al estudio basado en la estructura organizativa-funcional de esta dependencia, a la Ley de Personal de la Asamblea Legislativa, el Manual Descriptivo de Clases de la Asamblea Legislativa, el Reglamento para la Clasificación y Valoración de Puestos y el Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos de la Asamblea Legislativa, se concluye que de acuerdo con las funciones y responsabilidades, a la complejidad, a la consecuencia del error y en general a la naturaleza de las actividades y con el propósito de dar uniformidad y equilibrio a las clasificaciones de los puestos de ese Departamento, se puede ajustar a la clase Profesional 2 A. Recomendaciones:

1. En apego al artículo 7 y 15 del Reglamento para la Clasificación y

Valoración de Puestos, al numeral 1 y 14, del Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos de la Asamblea Legislativa y de acuerdo con el análisis realizado en este informe.

2. Se recomienda reasignar el puesto Nº 000068, ocupado en propiedad

por el funcionario Eugenio Miguel Arias Vargas, de la clase Profesional 1B a la clase Profesional 2A, ubicado presupuestariamente en el Departamento de Asesoría Legal.

La reasignación del señor Arias Vargas, representa una erogación mensual para el presupuesto de la institución de ¢ 143.173.25 (Ciento cuarenta y tres mil ciento setenta y tres colones con 34/100).

Al momento en que el servidor Eugenio Miguel Arias Vargas, cuente con los requisitos de experiencia para la clase Profesional 2-B, contra solicitud expresa del interesado, este Departamento podrá aplicar la actualización de la clasificación según lo recomendado en este informe y siempre que se mantengan las condiciones que le dieron origen. SE ACUERDA: Con base en el criterio exteriorizado por el Departamento de Recursos Humanos mediante AL-DRHU-OFI-2336-2015, reasignar el puesto N° 000068, ocupado en propiedad por el funcionario Eugenio Miguel Arias Vargas, cédula N° 1-630-199 de la clase Profesional 1B a Profesional 2A, ubicado presupuestariamente en

Page 39: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 39

el Departamento de Asesoría Legal. Rige a partir del 1 de noviembre del 2015. A la luz de lo dispuesto en el artículo 21 del Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos en la Asamblea Legislativa, este movimiento de personal tendrá una provisionalidad de tres meses a partir de la fecha de vigencia. -991-

ARTÍCULO 19.- Se conoce correo electrónico suscrito por la señora Susana Quirós

Ramírez, funcionaria del Departamento de Recursos Humanos, mediante el cual se refiere al acuerdo tomado por el Directorio Legislativo en el artículo 25 de la sesión N° 87-2015, relativa al eventual cambio de categoría del puesto vacante N° 037897 de Secretaria de Parlamento a Técnico 2. Sobre el particular se indica que, teniendo presente que la ubicación del puesto será en el mismo lugar que ocupa actualmente, las actividades son de tramitología de documentación, atención al público (en persona, vía telefónica, vía digital) además que le corresponde brindar el apoyo técnico y operativo (digitación y mantenimiento de información vía digital, atención de consultas específicas de las actividades de la Dirección, clasificación y ordenación de documentos según criterios específicos, entre otros) necesario para que los profesionales de la Dirección cumplan a cabalidad con las obligaciones del Departamento, considera que el cambio de Secretaria de Parlamento a Técnico 2 es paralela en la valoración de la clase, por tanto ya que las funciones del puesto se asocian con las de técnico, la institución no incurriría en variaciones presupuestarias mayores y se garantiza una clasificación acorde con las necesidades.

SE ACUERDA: De conformidad con el criterio vertido por el Departamento de Recursos Humanos y en atención al requerimiento planteado por el Director Ejecutivo, se acuerda tomar las siguientes disposiciones: 1. Ubicar el puesto vacante N° 037897 de Secretaria de Parlamento a

Técnico 2, a partir del 1 de noviembre del 2015, dicho movimiento no representa ninguna erogación adicional para la Asamblea Legislativa en virtud de que ambas categorías son salarialmente idénticas.

2. Nombrar en forma interina a la señora Marcela Murillo Arrieta, cédula Nº 2-620-939 para ocupar el puesto N° 038797 de Técnico 2. Rige a partir del 1 de noviembre del 2015, ubicada presupuestariamente en la Dirección Ejecutiva.

Este nombramiento se realiza por tres meses y será prorrogado por periodos iguales hasta que el Directorio Legislativo ordene la realización del concurso interno para este puesto.

Este nombramiento queda sujeto a la verificación de los requisitos por parte del Departamento de Recursos Humanos y por tanto que no roce con la normativa vigente, en particular el artículo 9 de la Ley de Personal de la Asamblea Legislativa y numeral 3 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública. 1002-

ARTÍCULO 20.- Se conoce oficio CRI-INT-348-2015-2016, con fecha 24 de setiembre del

2015, suscrito por la diputada Natalia Díaz Quintana, Presidenta de la

Page 40: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 40

Comisión de Relaciones Internacionales, mediante el cual informa que el día 4 de junio de este año, fue recibido en la Presidencia de la Asamblea Legislativa el oficio CRI-INT-043-2015-2016, donde se presentaba la lista de todos los Grupos de Amistad Parlamentaria que se habían creado a esa fecha, para la ratificación de parte de ustedes. Sin embargo, hasta este momento no se ha recibido respuesta a ese oficio. No obstante, reitera dicha solicitud de ratificación de los Grupos de Amistad Parlamentaria, pero esta vez lo hace con una lista actualizada a la fecha de hoy. Tal y como se expresó en el oficio CRI-INT-043-2015-2016, la actividad de esos grupos no implica erogación de parte de la Asamblea Legislativa por concepto de viajes, y constituyen un importante canal de la diplomacia parlamentaria. Más detalles al respecto los pueden apreciar en dicho oficio. SE ACUERDA: Con base en la solicitud planteada por la diputada Natalia Díaz Quintana, Presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, ratificar los siguientes grupos de amistad parlamentaria:

GAP Costa Rica – Alemania

Coordinador

Secretario

DIPUTADO - DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Esquivel Quesada Abelino FPRC

Ramírez Zamora Gonzalo FPRC

Rojas Astorga Julio PLN

Jiménez Succar Juan Luis PLN

Sánchez Venegas Silvia PLN

Ramírez Portuguez Paulina PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

Prendas Matarrita Karla PLN

Arce Sancho Michael PLN

Monge salas Ronny PLN

Segura Retana Aracelly PLN

Jiménez Rojas Olivier PLN

Redondo Poveda Mario PADC

Guevara Guth Otto PML

Alfaro Jiménez José Antonio PML

Díaz Quintana Natalia PLM

Atencio Delgado Marvin PAC

Cambronero Arguedas Javier PAC

Corella Vargas Franklin PAC

Redondo Quirós Marco Vinicio PAC

Campbell Barr Epsy PAC

Guerrero Campos Marcela PAC

Jiménez Vásquez Nidia PAC

Madrigal Flores Marlen PAC

Molina Cruz Emilia PAC

Page 41: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 41

GAP Costa Rica – Argentina

Coordinadora Carmen Quesada Santamaría

Secretario José Francisco Camacho Leiva

DIPUTADO - DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Atencio Delgado Marvin PAC

Corella Vargas Franklin PAC

Redondo Quirós Marco Vinicio PAC

Madrigal Flores Marlene PAC

Alfaro Jiménez José Alberto PML

Quesada Santamaría Carmen Independiente

Piszk Feinzilber Sandra Angela PLN

González Ulloa Rolando PLN

Monge Salas Ronny PLN

Marín Quirós Juan PLN

Prendas Matarrita Karla PLN

Jiménez Rojas Olivier Ibo PLN

Arguedas Ramírez Carlos PLN

Ramírez Portuguez Paulina PLN

Segura Retana Aracelly PLN

Sánchez Venegas Silvia PLN

Piszk Feinzilber Sandra PLN

Jiménez Succar Juan Luis PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

Araya Sibaja Edgardo FA

Camacho Leiva José Francisco FA

Arguedas Mora Jorge FA

Ramírez Aguilar José Antonio FA

Hernández Alvarez Carlos FA

Gonzalo Ramírez Zamora PRC

GAP Costa Rica - Armenia

Coordinadora Ligia Fallas Rodríguez

Secretario José Antonio Ramírez Aguilar

DIPUTADO – DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Molina Cruz Emilia PAC

Redondo Quirós Marco Vinicio PAC

Fallas Rodríguez Ligia FA

Ramírez Aguilar José Antonio FA

Page 42: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 42

GAP Costa Rica - Azerbaiyán

Coordinadora Ligia Fallas Rodríguez

Secretaria Emilia Molina Cruz

DIPUTADO – DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Molina Cruz Emilia PAC

Jiménez Vásquez Nidia PAC

Epsy Campbell Barr PAC

Ramírez Aguilar José Antonio FA

Fallas Rodríguez Ligia PFA

Prendas Matarrita Karla PLN

GAP Costa Rica – Brasil – Países - Caribeños

Coordinador

Secretario

DIPUTADO – DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Ramírez Zamora Gonzalo PRC

Ramos Madrigal Rosibel PUSC

Castro Vásquez Luis PUSC

Alvarado Bogantes William PUSC

Vargas Rojas Gerardo PUSC

Alfaro Jiménez José Alberto PML

Cambronero Arguedas Javier PAC

Jiménez Vásquez Nidia PAC

Molina Cruz Emilia PAC

Guevara Guth Otto PLN

Díaz Quintana Natalia PML

Quesada Santamaría Carmen Independiente

GAP Costa Rica – Catar

Coordinador

Secretario

DIPUTADO – DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Ramírez Zamora Gonzalo PRC

Esquivel Quesada Abelino PRC

Castro Vásquez Luis PUSC

Vargas Rojas Gerardo PUSC

Leiva Badilla Johnny PUSC

Page 43: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 43

Alfaro Jiménez José Alberto PML

Cambronero Arguedas Javier PAC

Jiménez Vásquez Nidia PAC

Guevara Guth Otto PML

Díaz Quintana Natalia PML

Quesada Santamaría Carmen Independiente

Arauz Mora Marta PLN

GAP Costa Rica - Chile

Coordinadora Silvia Sánchez Venegas

Secretario Carlos Arguedas Ramírez

DIPUTADO – DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Atencio Delgado Marvin PAC

Corella Vargas Franklin PAC

Redondo Quirós Marco Vinicio PAC

Madrigal flores Marlene PAC

Garro Sánchez Laura María PAC

Jiménez Vásquez Nidia PAC

Alfaro Jiménez José Alberto PML

Monge Salas Ronny PLN

Prendas Matarrita Karla PLN

Arguedas Ramírez Carlos PLN

Marín Quirós Juan PLN

Segura Retana Aracelly PLN

Díaz Quintana Natalia PML

Ramírez Aguilar José Antonio PFA

Alvarez Hernández Carlos PFA

Camacho Leiva José Francisco PFA

Arguedas Mora Jorge PFA

Rojas Jiménez Olivier PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

Sánchez Venegas Silvia PLN

Arce Sancho Michael PLN

Ramírez Zamora Gonzalo PRC

GAP Costa Rica - Corea

Coordinadora: José Alberto Alfaro Jiménez

Secretario: Natalia Díaz Quintana

Page 44: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 44

DIPUTADO - DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Morales Zapata Víctor Hugo PAC

Corella Vargas Franklin PAC

Jiménez Vásquez Nidia PAC

Campbell Barr Epsy PAC

Alvarado Muñoz Fabricio PRN

Alfaro Jiménez José Alberto PML

Quesada Santamaría Carmen Independiente

Jiménez Succar Juan Luis PLN

Marín Quirós Juan PLN

Arce Sancho Michael PLN

Ramírez Portuguez Paulina PLN

Díaz Quintana Natalia PML

Ramírez Zamora Gonzalo PRC

GAP Costa Rica - Cuba

Coordinador Jorge Arguedas Mora

Secretarios José Francisco Camacho Leiva

DIPUTADO - DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Morales Zapata Víctor Hugo PAC

Corella Vargas Franklin PAC

Cambronero Arguedas José Javier PAC

Jiménez Vásquez Nidia María PAC

Madrigal Flores Marlene PAC

Arauz Mora Marta PLN

Sánchez Venegas Silvia PLN

Hayling Carcache Danny PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

Prendas Matarrita Karla PLN

Castellanos Mora Patricia PFA

Camacho Leiva José Francisco PFA

Arguedas Mora Jorge PFA

Ramírez Aguilar José Antonio PFA

Hernández Alvarez Carlos PFA

Fallas Rodríguez Ligia PFA

Vargas Varela Gerardo PFA

GAP Costa Rica – Ecuador

Coordinador Víctor Morales Zapata

Secretaria Marcela Guerrero Campos

Page 45: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 45

DIPUTADO -DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Morales Zapata Víctor Hugo PAC

Guerrero Campos Marcela PAC

Atencio Delgado Marvin PAC

Redondo Quirós Marco Vinicio PAC

Madrigal Flores Marlene PAC

Corella Vargas Franklin PAC

Arauz Mora Marta PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

Monge Salas Ronny PLN

Camacho Leiva José Francisco PFA

Arguedas Mora Jorge PFA

Ramírez Aguilar José Antonio PFA

Hernández Alvarez Carlos PFA

Fallas Rodríguez Ligia PFA

Vargas Varela Gerardo PFA

Cambronero Arguedas Francisco PAC

GAP Costa Rica – El Salvador

Coordinador José Antonio Ramírez Aguilar

Secretaria Ligia Fallas Rodríguez

DIPUTADO -DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Morales Zapata Víctor Hugo PAC

Corella Vargas Franklin PAC

Alfaro Jiménez José Alberto PML

Camacho Leiva José Francisco PFA

Arguedas Mora Jorge PFA

Ramírez Aguilar José Antonio PFA

Hernández Alvarez Carlos PFA

Fallas Rodríguez Ligia PFA

Mora Castellanos Patricia PFA

Vargas Varela Gerardo PFA

Arguedas Ramírez Carlos PLN

GAP Costa Rica – Federación de Rusia

Coordinador a: Carmen Quesada Santamaría

Secretario: Jorge Arguedas Mora

DIPUTADO –DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Page 46: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 46

Molina Cruz Emilia PAC

Alfaro Jiménez José Alberto PML

Jiménez Succar Juan Luis PLN

González Ulloa Rolando PLN

Arauz Mora Marta PLN

Jiménez Rojas Olivier Ibo PLN

Ramírez Portuguez Paulina PLN

Arauz Mora Marta PLN

Quesada Santamaría Carmen Independiente

Camacho Leiva José Francisco PFA

Arguedas Mora Jorge PFA

Ramírez Aguilar José Antonio PFA

Hernández Alvarez Carlos PFA

Fallas Rodríguez Ligia PFA

Rojas Jiménez Olivier PLN

Arce Sancho Michael PLN

GAP Costa Rica – Francia - Centroamérica

Coordinador: Víctor Morales Zapata

Secretario: Juan Luis Jiménez Succar

DIPUTADO - DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Morales Zapata Víctor PAC

Atencio Delgado Marvin PAC

Corella Vargas Franklin PAC

José Alberto Alfaro Jiménez PML

Quesada Santamaría Carmen Independiente

Camacho Leiva José Francisco PFA

Hernández Alvarez Carlos PFA

Clarke Clarke Maureen PLN

Jiménez Succar Juan Luis PLN

Segura Retana Aracelly PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

Ramírez Portuguez Paulina

Arauz Mora Marta PLN

Rodríguez Araya Jorge PUSC

Gonzalo Ramírez Zamora PRC

GAP Costa Rica – Francia

Coordinador: Víctor Morales Zapata

Page 47: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 47

Secretario:

DIPUTADO - DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Morales Zapata Víctor PAC

Cambronero Arguedas Francisco PAC

Jiménez Vásquez Nidia María PAC

Redondo Quirós Marco Vinicio PAC

Garro Sánchez Laura María PAC

Corella Vargas Franklin PAC

Alfaro Jiménez José Alberto PML

Quesada Santamaría Carmen Independiente

Camacho Leiva José Francisco PFA

Hernández Alvarez Carlos PFA

Prendas Matarrita Karla PLN

Marín Quirós Juan PLN

Rojas Astorga Julio PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

Sánchez Venegas Silvia PLN

Clarke Clarke Maureen PLN

Ramírez Portuguez Paulina PLN

Jiménez Succar Juan Luis PLN

Segura Retana Aracelly PLN

Arauz Mora Marta PLN

Jorge Rodríguez Araya PUSC

Gonzalo Ramírez Zamora PRC

GAP Costa Rica - Georgia

Coordinadora Maureen Clarke Clarke

Secretaria Ligia Fallas Rodríguez

DIPUTADO - DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Molina Cruz Emilia PAC

Clarke Clarke Maureen PLN

Fallas Rodríguez Ligia PFA

GAP Costa Rica - Indonesia

Coordinadora Ligia Fallas Rodríguez

Secretaria Maureen Clarke Clarke

DIPUTADO - DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Molina Cruz Emilia PAC

Page 48: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 48

Clarke Clarke Maureen PLN

González Ulloa Rolando PLN

Ramírez Aguilar José Antonio PFA

Fallas Rodríguez Ligia PFA

Hernández Alvarez Carlos PFA

GAP Costa Rica - Israel

Coordinador Paulina Ramírez Portugués

Secretaria Natalia Díaz Quintana

DIPUTADO - DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Morales Zapata Víctor PAC

Atencio Delgado Marvin PAC

Cambronero Arguedas Francisco PAC

Redondo Quirós Marco Vinicio PAC

Corella Vargas Franklin PAC

Jiménez Vásquez Nidia PAC

Alvarado Muñoz Fabricio PRN

Redondo Poveda Mario PADC

Piszk Feinzilber Sandra PLN

Marín Quirós Juan PLN

Arce Sancho Michael PLN

Ramírez Portuguez Paulina PLN

Rojas Astorga Julio Antonio PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

Jiménez Rojas Olivier PLN

Prendas Matarrita Karla PLN

Díaz Quintana Natalia PML

Gonzalo Ramírez Zamora PRC

GAP Costa Rica - Italia

Coordinador Ronny Monge Salas

Secretario Franklin Corella Vargas

DIPUTADO - DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Cambronero Arguedas Francisco PAC

Corella Vargas Franklin PAC

Jiménez Vásquez Nidia PAC

Alfaro Jiménez José Alberto PML

Díaz Quintana Natalia PML

Page 49: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 49

Alvarez Desanti Antonio PLN

Jiménez Succar Juan Luis PLN

Arce Sancho Michael PLN

Sánchez Venegas Silvia PLN

Ramírez Portuguez Paulina PLN

Rojas Astorga Julio Antonio PLN

Salas Monge Ronny PLN

Matarrita Prendas Karla PLN

Marín Quirós Juan PLN

Rojas Jiménez Olivier PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

Clarke Clarke Maureen PLN

Piszk Feinzilber Sandra PLN

Camacho Leiva José Francisco PFA

Hernández Alvarez Carlos PFA

Gonzalo Ramírez Zamora PRC

GAP Costa Rica - Japón

Coordinador Michael Arce Sancho

Secretaria Maureen Clarke Clarke

DIPUTADO – DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Molina Cruz Emilia PAC

Corella Vargas Franklin PAC

Nidia Jiménez Vásquez PAC

Alvarado Muñoz Fabricio PRN

Alfaro Jiménez José Alberto PML

Clarke Clarke Maureen PLN

Arce Sancho Michael PLN

Ramírez Potuguez Paulina PLN

Prendas Matarrita Karla PLN

Marín Quirós Juan PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

Segura Retana Aracelly PLN

Jiménez Rojas Olivier PLN

Jiménez Succar Juan Luis PLN

Sánchez Venegas Silvia PLN

Hayling Carcache Danny PLN

Ramírez Aguilar José Antonio PFA

Page 50: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 50

Camacho Leiva José Francisco PFA

Hernández Alvarez Carlos PFA

Fallas Rodríguez Ligia PFA

Gonzalo Ramírez Zamora PRC

Cambronero Arguedas Francisco PAC

GAP Costa Rica - Jamaica

Coordinadora

Secretario

DIPUTADO – DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Clarke Clarke Maureen PLN

Sánchez Venegas Silvia PLN

Arauz Mora Marta PLN

Danny Hayling Carcache PLN

Esquivel Quesada Abelino PRC

Epsy Campbell Barr PAC

Garro Sánchez Laura PAC

Franklin Corella Vargas PAC

Marvin Atencio Delgado

GAP Costa Rica - Kuwait

Coordinadora: Carmen Quesada Santamaría

Secretario: José Alberto Alfaro Jiménez

DIPUTADO - DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Molina Cruz Emilia PAC

Alfaro Jiménez José Alberto PML

Hayling Carcache Danny PLN

Marín Quirós Juan PLN

Ramírez Portuguez Paulina PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

Rojas Astorga Julio PLN

Clarke Clarke Maureen PLN

Sánchez Venegas Silvia PLN

Prendas Matarrita Karla PLN

Carmen Quesada Santamaría Independiente

Ramírez Aguilar José Antonio PFA

Hernández Alvarez Carlos PFA

Fallas Rodríguez Ligia PFA

Page 51: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 51

Gonzalo Ramírez Zamora PRC

GAP Costa Rica – Marruecos

Coordinador José Antonio Ramírez Aguilar

Secretario Juan Luis Jiménez Succar

DIPUTADO - DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Molina Cruz Emilia PAC

Segura Retana Aracelly PLN

Sánchez Venegas Silvia PLN

Ramírez Portuguez Paulina PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

Hayling Carcache Danny PLN

Clarke Clarke Maureen PLN

Jiménez Succar Juan Luis PLN

Ramírez Aguilar José Antonio PFA

Hernández Alvarez Carlos PFA

Fallas Rodríguez Ligia PFA

Gonzalo Ramírez Zamora PRC

Nidia Jiménez Vásquez PAC

GAP Costa Rica - México

Coordinador

Secretario Marvin Atencio Delgado

DIPUTADO- DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Atencio Delgado Marvin PAC

Cambronero Arguedas José Francisco PAC

Corella Vargas Franklin PAC

Redondo Quirós Marco Vinicio PAC

Alfaro Jiménez José Alberto PML

Segura Retana Aracelly PLN

Sánchez Venegas Silvia PLN

Ramírez Portguez Paulina PLN

Marín Quirós Juan PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

Arauz Mora Marta PLN

Guevara Guth Otto PML

Camacho Leiva José Francisco PFA

Arguedas Mora Jorge PFA

Page 52: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 52

Ramírez Aguilar José Antonio PFA

Hernández Alvarez Carlos PFA

Gonzalo Ramírez Zamora PRC

GAP Costa Rica - Nicaragua

Coordinador Franklin Corella Vargas

Secretario José Antonio Ramírez Aguilar

DIPUTADO – DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Molina Cruz Emilia PAC

Corella Vargas Franklin PAC

Alfaro Jiménez José Alberto PML

Camacho Leiva José Francisco PFA

Arguedas Mora Jorge PFA

Ramírez Aguilar José Antonio PFA

Hernández Alvarez Carlos PFA

Fallas Rodríguez Ligia PFA

Arguedas Ramírez Carlos PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

GAP Costa Rica - Panamá

Coordinador Franklin Corella Vargas

Secretario José Alberto Alfaro Jiménez

DIPUTADO –DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Molina Cruz Emilia PAC

Corella Vargas Franklin PAC

Alfaro Jiménez José Alberto PML

Segura Retana Aracelly PLN

Jiménez Rojas Olivier PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

Monge Salas Ronny PLN

Camacho Leiva José Francisco PFA

Arguedas Mora Jorge PFA

Aguilar Ramírez José Antonio PFA

Hernández Alvarez Carlos PFA

Fallas Rodríguez Ligia PFA

Gonzalo Ramírez Zamora PRC

GAP Costa Rica – Perú

Page 53: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 53

Coordinador José Antonio Ramírez Aguilar

Secretario Carlos Hernández Alvarez

DIPUTADO - DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Molina Cruz Emilia PAC

Corella Vargas Franklin PAC

Alfaro Jiménez José Alberto PML

Segura Retana Aracelly PLN

Rojas Astorga Julio PLN

Arauz Mora Marta PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

Monge Salas Ronny PLN

Camacho Leiva José Francisco PFA

Aguilar Ramírez José Antonio PFA

Hernández Alvarez Carlos PFA

Fallas Rodríguez Ligia PFA

Ramírez Portuguez Paulina PLN

Jiménez Succar Juan Luis PLN

GAP Costa Rica – República Checa

Coordinadora Ligia Fallas Rodríguez

Secretario José Francisco Camacho Leiva

DIPUTADO – DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Molina Cruz Emilia PAC

Clarke Clarke Maureen PLN

Arauz Mora Marta PLN

Piszk Feinzilber Sandra PLN

Jiménez Succar Juan Luis PLN

Hayling Carcache Danny PLN

Ramírez Portuguez Paulina PLN

Camacho Leiva José Francisco PFA

Arguedas Mora Jorge PFA

Aguilar Ramírez José Antonio PFA

Fallas Rodríguez Ligia PFA

GAP Costa Rica – República Popular de China

Coordinador: Michael Arce Sancho

Secretaria: Carmen Quesada Santamaría

Page 54: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 54

DIPUTADO – DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Morales Zapata Víctor PAC

Atencio Delgado Marvin PAC

Corella Vargas Franklin PAC

Garro Sánchez Laura PAC

Jiménez Vásquez Nidia PAC

Redondo Poveda Mario PADC

Alfaro Jiménez José Alberto PML

Piszk Feinzilber Sandra Angela PLN

Rojas Astorga Julio Antonio PLN

Prendas Matarrita Karla PLN

Hayling Carcache Danny PLN

Ramírez Portuguez Paulina PLN

Carmen Quesada Santamaría Independiente

Díaz Quintana Natalia PML

Guevara Guth Otto PML

Camacho Leiva José Francisco PFA

Ramírez Aguilar José Antonio PFA

Hernández Alvarez Carlos PFA

Marín Quirós Juan PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

Segura Retana Aracelly PLN

Sánchez Venegas Silvia PLN

Juan Luis Jiménez Succar PLN

Arce Sancho Michael PLN

Arauz Mora Marta PLN

GAP Costa Rica - Rumania

Coordinador

Secretario José Antonio Aguilar Ramírez

DIPUTADO - DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Molina Cruz Emilia PAC

Clarke Clarke Maureen PLN

Prendas Matarrita Karla PLN

Camacho Leiva José Francisco PFA

Aguilar Ramírez José Antonio PFA

Fallas Rodríguez Ligia PFA

GAP Costa Rica - Turquía

Page 55: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 55

Coordinador José Francisco Camacho Leiva

Secretario José Antonio Aguilar Ramírez

DIPUTADO -DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Molina Cruz Emilia PAC

Corella Vargas Franklin PAC

Jiménez Vásquez Nidia PAC

Clarke Clarke Maureen PLN

Prendas Matarrita Karla PLN

Sánchez Venegas Silvia PLN

Camacho Leiva José Francisco PFA

Aguilar Ramírez José Antonio PFA

Fallas Rodríguez Ligia PFA

GAP Costa Rica - Venezuela

Coordinador: José Ramírez Aguilar

Secretario

DIPUTADO – DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Ramírez Aguilar José Antonio PFA

Laura Garro Sánchez PAC

Franklin Corella Vargas PAC

Javier Cambronero Arguedas PAC

Jiménez Vásquez Nidia PAC

Camacho Leiva Francisco PFA

GAP Costa Rica - Ucrania

Coordinador

Secretario

DIPUTADO - DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Rojas Astorga Julio PLN

Jiménez Succar Juan Luis PLN

Sánchez Venegas Silvia PLN

Ramírez Portuguez Paulina PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

Jiménez Vasquez Nidia PAC

GAP Costa Rica - Uruguay

Coordinador Carlos Arguedas Ramírez

Page 56: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 56

Secretario Ronny Monge Salas

DIPUTADO - DIPUTADA MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Morales Zapata Víctor PAC

Corella Vargas Franklin PAC

Alfaro Jiménez José Alberto PML

Alvarez Desanti Antonio PLN

Arguedas Ramírez Carlos PLN

Segura Retana Aracelly PLN

Trejos Salas Lorelly PLN

Monge Salas Ronny PLN

Morales Castellanos Patricia PFA

Camacho Leiva José Francisco PFA

Arguedas Mora Jorge PFA

Aguilar Ramírez José Antonio PFA

Hernández Alvarez Carlos PFA

Fallas Rodríguez Ligia PFA

Araya Sibaja Edgardo PFA

Gonzalo Ramírez Zamora PRC

-1003-

ARTÍCULO 21.- Se conoce oficio CRI-INT-347-2015-2016, con fecha 24 de setiembre del

2015, suscrito por la diputada Natalia Díaz Quintana, Presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, mediante el cual solicita, a petición de dicha comisión, indicar el criterio que el Directorio Legislativo utiliza, para aprobar las representaciones de los diputados ante los distintos foros internacionales en que la Asamblea Legislativa está participando.

Lo anterior para asegurar la participación del parlamento costarricense en los organismos parlamentarios internacionales donde el país es miembro pleno y además paga una membresía anual. SE ACUERDA: Informar a la diputada Natalia Díaz Quintana que para la designación del legislador que representará a la Institución en alguna actividad, este Órgano Colegiado toma en consideración, en primera instancia, la disponibilidad en el contenido presupuestario, así como los criterios de contención del gasto que se han venido impulsado. Hecha esa valoración económica, se revisa la integración de las diferentes comisiones y por tanto la pertenencia del diputado a la comisión de referencia; sin embargo, siempre es una potestad de este Órgano Colegiado designar al legislador que reúne las condiciones más adecuadas para representar a la Institución en los diferentes organismos internacionales. -1004-

ARTÍCULO 22.- Se conoce oficio AL-DFIN-0439-09-2015, con fecha 7 de setiembre del 2015,

suscrito por el señor Mario Delgado Umaña, Director del Departamento

Page 57: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 57

Financiero, mediante el cual, para conocimiento del Directorio Legislativo informa que la Asamblea Legislativa realizó un gasto en la compra de los siguientes boletos de viajes los cuales se pagaron y no fueron utilizados por los señores diputados debido a su cancelación:

Diputado Destino Fechas del

Viaje Acuerdo Directorio

de Aprobación Acuerdo

Directorio de Cancelación

Costo del Boleto

Jorge Rodríguez Araya Estados Unidos

Del 26 al 27 de febrero, 2015

Sesión ordinaria No. 038-2014 del 10/12/2014

Sesión ordinaria No. 044-2015 del

19/02/2015

¢ 370,614.05

Abelino Esquivel Quesada España Del 14 al 21 de marzo, 2015

Sesión ordinaria No. 048-2015 del 10/03/2015

Sin acuerdo ¢ 1,042,992.80

TOTAL ¢1,413,606.85

_________________

Nota: Según disposiciones de las diferentes líneas aéreas, los boletos que no sean utilizados deberán regirse por lo siguiente:

1. Tienen una validez de un año desde el momento de su emisión.

2. Únicamente pueden ser utilizados en la línea aérea respectiva y para ser

utilizado en cualquiera de sus rutas.

3. Estos tiquetes no son reembolsables, ni endosables, no permite cambio de nombre, esto por condiciones impuestas por la línea aérea.

4. Al momento de hacer el nuevo tiquete la Institución deberá asumir

diferencia de precio que eventualmente exista entre el nuevo tiquete y el viejo.

Se conoce oficio AEQ-PRC-85-2015, con fecha 23 de setiembre del 2015, suscrito por el diputado Abelino Esquivel Quesada, en el cual traslada invitación que le realizan en su calidad de Presidente de la Comisión de Ambiente, para participar en la actividad denominada “The Global Leqislators Organisation, a la actividad de Globe Cop21 Summit”, la cual tendrá lugar los días 4 y 5 de diciembre en la ciudad de París, Francia.

Esa actividad ofrece una oportunidad de intercambio con los parlamentarios de diferentes naciones y expertos en materia de ambiente del más alto nivel, para compartir conocimientos vinculantes con las temáticas desarrolladas en el seno de la Comisión de Ambiente. Por lo anterior solicita valorar la posibilidad de que la Asamblea Legislativa financie su participación en tan importante actividad, que está seguro vendrá a enriquecer su labor como diputado desde los diferentes flancos que la gestión legislativa abarca.

Page 58: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº … compartidos/ACTA088-2015 … · SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015 13 de octubre del 2015 Página N° 5 C. Se han sostenido

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 088-2015

13 de octubre del 2015 Página N° 58

Los rubros serían los siguientes: inscripción, boletos de avión, alimentación y hospedaje; cabe señalar que actualmente cuenta con el beneficio de un boleto con destino a España, que no pudo ser utilizado en la actividad a la cual estaba designado por motivos de cancelación, dicho boleto puede hacerse de uso efectivo únicamente por él, en un plazo de vigencia que esta además pronto a vencer. Así las cosas la idea es aprovechar ese recurso y solamente se requeriría cubrir las diferencias de viajes y viáticos.

SE ACUERDA: Posponer para la próxima sesión que celebre este Órgano Colegiado la solicitud del diputado Abelino Esquivel Quesada, para participar en la actividad denominada: “The Global Leqislators Organisation, a la actividad de Globe Cop21 Summit”, la cual tendrá lugar los días 4 y 5 de diciembre en la ciudad de París, Francia.

ARTÍCULO 23.- Se conoce correo electrónico del despacho del diputado Jorge Arguedas Mora, mediante el cual solicitan el Salón de Expresidentes y la Rotonda de la Patria, el día martes 20 de octubre, de 3 a 5 p.m., con el propósito de celebrar el Día de la Cultura Cubana. Esta actividad estará llevando a cabo en conjunto con la Embajada de Cuba y en el marco del Grupo de Amistad Parlamentaria Costa Rica-Cuba. Para dicha actividad estarán necesitando lo siguiente:

1. Sonido 2. Maestro de ceremonias 3. 100 invitaciones (incluyendo las de los diputados) 4. 3 Ujieres para la atención de la actividad 5. Banderas de Costa Rica y Cuba 6. Grabación de la actividad y fotografías En la rotonda lo que se pretende es dar un muestra de la gastronomía cubana, la cual corre por la cuenta de los diputados organizadores y en el salón de Expresidentes se estaría llevando a cabo una actividad cultural con artistas cubanos radicados en Costa Rica. Por ser esta actividad de gran importancia para el acervo cultural, solicitan su permiso para que la población legislativa pueda asistir a la actividad.

SE ACUERDA: Autorizar el uso del salón de Expresidentes y la Rotonda de la Patria, el martes 20 de octubre del 2015, a partir de las 3 y hasta las 5 p.m., con el propósito de que se lleve a cabo la celebración del Día de la Cultura Cubana, para lo cual se instruye a la Administración a facilitar lo siguiente:

Sonido

Maestro de ceremonias

100 invitaciones (incluyendo las de los diputados)

3 Ujieres para la atención de la actividad

Banderas de Costa Rica y Cuba

Grabación de la actividad y fotografías

Se levanta la sesión a las 12:45 m.d.