Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de...

59
1 Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo Bogotá - Colombia Agosto 15 y 16 de 2007 Memoria Fotos de participantes de la reunión

Transcript of Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de...

Page 1: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

1

Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo Bogotá - Colombia

Agosto 15 y 16 de 2007

Memoria

Fotos de participantes de la reunión

Page 2: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

2

I. Presentación de la Reunión Técnica

1. Objetivos:

a) Analizar la propuesta preliminar de lineamientos técnicos de referencia común en la Subregión Andina para la incorporación de la gestión del riesgo en la planificación territorial, elaborada sobre la base del resultado del Taller Subregional realizado los días 20, 21 y 22 de junio de 2007.

b) Establecer un espacio de discusión colectiva sobre las estrategias de fortalecimiento de la incorporación de la Gestión del Riesgo en los procesos de Planificación del territorio en el país.

c) Definir los próximos pasos en el proceso de fortalecimiento de la incorporación de la Gestión del Riesgo en los procesos de Planificación del territorio en el país.

2. Antecedentes:

2.1. PREDECAN a través del Resultado 3 apoya la incorporación de políticas y prácticas de reducción de riesgos de desastres en los procesos de ordenamiento territorial, planificación del desarrollo e inversión pública, a efectos de lograr la sostenibilidad en la ocupación y uso del territorio, del desarrollo sectorial/1, así como de los proyectos de inversión. En este resultado se incluye:

a) La elaboración lineamientos técnicos de referencia común en la Subregión Andina, para la consideración del riesgo como determinante en la toma de decisiones sobre el desarrollo/ordenamiento del territorio, el desarrollo sectorial y la inversión pública;

b) La definición de estrategias de aplicación de los lineamientos considerando las particularidades de cada país;

c) La elaboración o adecuación de herramientas metodológicas a efectos de facilitar la incorporación de la gestión del riesgo en los instrumentos de planificación del desarrollo territorial, desarrollo sectorial e inversión pública.

2.2. En el tema de ordenamiento territorial se tiene previsto facilitar y apoyar:

d) La definición, en consenso, de lineamientos de referencia común en la Subregión Andina para lograr un desarrollo territorial sostenible, considerando tanto las potencialidades existentes así como la restricciones en la ocupación del suelo y el uso de los recursos naturales, entre éstas los riesgos de desastres.

e) La definición, en consenso, de la estrategia nacional de aplicación de los lineamientos considerando las particularidades de cada país.

f) La elaboración o adecuación de las herramientas técnicas existentes (guías, manuales o pautas metodológicas) para la planificación del desarrollo territorial a efectos de que éstas incorporen la gestión del riesgo.

g) La publicación de una guía metodológica adecuada a cada país, como resultado final del proceso de apoyo.

2.3. En Colombia, así como en cada uno de los países de la Subregión Andina se ha elaborado una Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Gestión del Riesgo, en un proceso en el que han participado diversas instituciones nacionales involucradas en el tema. En dicha Agenda se incluyen propuestas relacionadas con el fortalecimiento de la incorporación de la Gestión del Riesgo en el ordenamiento territorial.

1 En base a lo acordado por el CAPRADE se apoyará al sector agropecuario

Page 3: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

3

2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento Territorial y Gestión de Riesgos, contándose con la participación de representantes de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, en la que se abordó la situación de dichos procesos en los países y se programó un taller subregional.

2.5. Se ha realizado en la ciudad de Lima, el Taller Subregional Andino sobre Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo los días 20, 21 y 22 de Junio de 2007, con la participación de alrededor de 55 funcionarios de las instituciones vinculadas con el desarrollo/ordenamiento territorial, gestión ambiental, gestión del conocimiento, gestión local (Alcaldes y representantes de Municipios), planificación nacional y defensa/protección civil/2, organismos de cooperación, ONG, etc./3, de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

En el taller las delegaciones de los países expusieron, con el soporte de guías, los procesos de ordenamiento territorial, los instrumentos y herramientas metodológicas existentes y experiencias locales. Sobre esta base se discutieron criterios y orientaciones para la incorporación de la gestión del riesgo (prevención y reducción) en los procesos de desarrollo/ordenamiento territorial.

La memoria del taller está publicada en la página Web del PREDECAN.

2.6. Las Reuniones Técnicas Nacionales constituyen la continuación del proceso de apoyo a la incorporación de la gestión del riesgo en el desarrollo/ordenamiento territorial, avanzándose hacia la definición de los lineamientos de referencia común en la Subregión Andina, la formulación de estrategias nacionales para su aplicación y el desarrollo de herramientas metodológicas apropiadas.

3. Participantes:

Participaron en la reunión 32 funcionarios/4 (56% varones) de 15 entidades. Las entidades del nivel nacional fueron 9, de los niveles regionales y locales 5 y una ONG.

En anexo se presenta la lista de participantes.

2 En el caso de Colombia de la Dirección de Prevención y Atención de Desastres. 3 La lista de participantes puede ser consultada en www.comunidadandina.org/predecan/noticia08.html 4 El primer día 29 y el segundo día 24

Page 4: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

4

II. Inauguración de la Reunión Técnica

En la ceremonia de inauguración de la reunión participaron representantes de las instituciones vinculadas con el ordenamiento territorial y la gestión del riesgo de desastres.

La inauguración de taller estuvo a cargo de Germán Jiménez de la Dirección de Prevención y Atención de Desastres (DPAD), Nilson Correa del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alonso Cárdenas del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) y Ana Campos del proyecto PREDECAN.

Las palabras de Germán Jiménez:

Buenos días, en nombre de la directora de la DPAD, Dra. Amanda Murillo, queremos darles la bienvenida a todos ustedes a este importante taller donde se tratará sobre la incorporación de la variable riesgo en la planificación, tema al cual la Dirección y el Sistema Nacional tiene que apostarle, donde realmente se tiene que ver la prevención.

Si tenemos la variable riesgo dentro de los planes o esquemas de ordenamiento territorial, tenemos un paso muy adelantado en la parte de la prevención; y si hablamos ya de la parte de la reducción del riesgo como es, tenemos que enfocarnos ahora mucho más.

Entonces, nos place muchísimo, nos parece que esta convocatoria es muy importante y a la cual tenemos que sacarle todos los frutos que podamos. Como les decía Diego, este Resultado 3 es la incorporación de la gestión de riesgo en la planificación del territorio, sectorial y el desarrollo.

Entonces desde la Dirección de Prevención y Atención de Desastres estamos complacidos que se esté discutiendo este tema y esperamos que podamos mejorar y tener esos resultados concretos en beneficio de las comunidades afectadas en nuestro país. Muchas gracias.

Nilson Correa de la DNP expresó lo siguiente.

Buenos días, formo parte de un grupo de gestión de riesgo del Departamento Nacional de Planeación y a nombre de esta entidad, les doy la bienvenida a este taller. Más allá de acotar algo más a las palabras que ha pronunciado mi compañero, creo que es importante destacar lo que ha sido o lo que ha venido siendo un esfuerzo de PREDECAN como iniciativa de carácter regional que una vez más le ha dado relevancia a un tema, que desde mi perspectiva, es trascendental para el desarrollo futuro de nuestra región. También resaltar la importancia que tiene el espacio en tanto los resultados que de aquí salgan tienen una gran incidencia sobre lo que va a ser posteriormente la aplicación del diseño en medidas de desarrollo, me refiero específicamente lo que va a ser el desarrollo en el proyecto piloto.

Me gustaría que estuviéramos todos concientes de la gran incidencia que puede tener los resultados de este taller. Muchas gracias.

Palabras de Alonso Cárdenas del MAVDT; soy Coordinador de Asistencia Técnica a Municipios y Regiones de la Dirección de Desarrollo Territorial, que lidera los procesos de revisión, de formulación en un momento y de revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial.

Page 5: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

5

En este momento se van a empezar a revisar y a ajustar los planes de ordenamiento territorial que ya están formulados; son 1,099 municipios, nos faltan solamente 16 planes de ordenamiento territorial por adoptar. Son muchos temas relacionados con el ordenamiento que tenemos que revisar, pues tenemos que garantizar que haya una calidad técnica en la incorporación de cada uno de los temas. Uno de los temas prioritarios que ha detectado el Ministerio es la incorporación de la gestión de riesgo al plan de ordenamiento.

Esa es la meta cualitativa, porque cuantitativa ya la hemos ido adelantando, nos faltan sólo 16 municipios, pero ahora queremos centrarnos en la meta cualitativa que en este caso y es el tema objeto del taller, la incorporación apropiada del riesgo en cada plan de ordenamiento territorial.

Creo que ahí estamos totalmente compatibles con el resultado 3 del Proyecto PREDECAN, y tenemos mucho que aportar como país al proyecto en la Comunidad Andina. Creo que el mayor que podemos hacer es mostrar un plan de acción del país en que con unos compromisos claros, con unas actividades claras, con unas metas claras en el que todas las entidades que hacen parte estén comprometidas y que no sea solamente la incorporación de riesgos a los planes de ordenamiento territorial sino que sea a los diferentes instrumentos de planificación. Tenemos muchos instrumentos de planificación que es muy bueno si lo vemos desde el lado sectorial, pero lo que tenemos que potencializar en su armonización, en la implementación de los diferentes planes que de verdad nos sirvan para planear el territorio y cada uno de los fines que busca cada instrumento.

En este sentido, a lo que queremos llegar es que no sea solamente la incorporación del riesgo al plan de ordenamiento, sino a la planificación del desarrollo. Esa es nuestra expectativa, digamos que al final pues como se decía al principio esto no termina aquí sino es el inicio y que al final de todo este proceso contemos con un plan de acción que cada entidad tenga claro su papel en los diferentes instrumentos y que terminemos con una visión global del territorio. Muchas gracias.

Palabras de Ana Campos del PREDECAN; Buenos días a todos, en nombre de la Secretaría General y de la Unión Europea quiero agradecerles a todos ustedes por estar aquí presentes en esta reunión. El Proyecto PREDECAN es básicamente un proyecto facilitador, estamos tratando de generar unos espacios de discusión para fortalecer y ayudar en los procesos que se vienen desarrollando en los diferentes países.

En el tema de ordenamiento territorial como ya lo mencionaron, Colombia tiene muchos avances y tiene mucho que aportar a los otros países. Cuando se tiene la oportunidad de conocer las experiencias de los otros países no nos damos cuenta de lo avanzado que estamos. El haber contado con normas en ordenamiento territorial, el tener municipios que hayan formulado planes, el tener unas herramientas es algo que no encontramos todavía de esa manera sistemática como se ha hecho en Colombia, en los diferentes países andinos.

Hay experiencias importantes y muy valiosas, pero que han sido experiencias aisladas producto de algunas iniciativas de algunas instituciones del Estado o de algunos cooperantes, pero no algo sobre ese proceso sistémico como ha sido en el pleno de Colombia.

Creo que hay más de la dinámica que ofrecen estos procesos de planificación y la oportunidad que tiene Colombia de revisar los planes de ordenamiento territorial que ya se formularon. Da una oportunidad de mirar hacia atrás, sacar conclusiones sobre los avances que se tiene, y mirar cómo podemos fortalecer esos próximos pasos. Entonces no por el hecho de estar más adelantados que los otros países, podemos decir que no hay nada que hacer en esto del tema de riesgo y el ordenamiento territorial.

Es importante que ustedes conozcan lo que hemos planteado como objetivo para estas reuniones, es una dinámica que se viene realizando a nivel regional iniciamos con un taller que hubo en junio de este año en Lima, donde hicimos un intercambio de los avances y experiencias entre los diferentes países. Habíamos hecho un diagnóstico preliminar en setiembre del 2005 y ahora empieza a través de estos talleres nacionales todo el proceso ya de discusión de estos lineamientos básicos y de referencia como en la subregión andina.

Se pretende tener como referencia los trabajos que ya se han realizado para nuevos aportes que se puedan hacer a estos lineamientos para tratar de tener unos elementos que nos permitan compartir

Page 6: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

6

esas diferentes experiencias en los países que al final dejen unos lineamientos enriquecidos con todos los aportes de los países.

Hemos iniciado con Colombia estratégicamente precisamente por el nivel de avance y de conocimiento del tema que tenemos en este sentido. Pero adicionalmente no queremos quedarnos allí y plantear qué es lo que se debe hacer y cuál es la filosofía de incorporar el tema del riesgo en la planificación sino ¿cuáles son las estrategias que vamos a seguir para fortalecer estos procesos que hemos venido desarrollando? Aprovechar estos momentos y oportunidades que hay ya sea con los municipios cuyos planes de ordenamiento territorial faltan o con los que están haciendo sus procesos de revisión y un poco mirar cuáles serían las responsabilidades de las diferentes entidades y los pasos que podríamos dar hacia allá.

PREDECAN como proyecto facilitador lo que pretende acompañar en estos procesos es permitir estas discusiones e intercambios a través de estos talleres, en acompañar en los procesos de revisión de las herramientas existentes. Incluso en hacer un ejercicio práctico de implementación de esas herramientas y de estos conceptos de los lineamentos en un municipio piloto en cada uno de los 5 países.

En el caso de Colombia y de todos los países, se lanzó una convocatoria y ha salido seleccionado el Municipio de Los Patios. Como producto de esa convocatoria tenemos hoy el placer de tener aquí dentro del auditorio a los representantes el Municipio, representantes de la entidad que va a acompañar ese proceso y la idea es que con el apoyo de las entidades nacionales hagamos como ese proceso de validación e implementación de estos criterios y herramientas que se están discutiendo precisamente en esta reunión.

Con esto quiero invitarlos a que tengamos un taller muy productivo y que esperamos resulte de interés para ustedes el trabajo que se va a realizar. Muchas gracias.

A continuación cada uno de los participantes se presentó, mencionando su nombre, institución a la que pertenece, cargo que ocupa. Entregaron también una tarjeta con sus expectativas.

Page 7: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

7

III. Bloque Marco de Referencia

Primera Sesión: Presentación del Proyecto PREDECAN. Ana Campos, Directora. El proyecto se financia con recursos de la Unión Europea y de los países andinos, producto de un convenio de financiación entre la Secretaría General en representación de los países andinos y la Unión Europea.

Dentro del proceso de integración andina, uno de los temas prioritarios ha sido todo el tema de comercio, el tema aduanero, a pesar que desde el inicio de la integración vemos que compartimos territorios con fenómenos y amenazas comunes. Sólo recientemente el tema ha cobrado una real fortaleza en cuanto a proceso de integración a partir de la creación del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres – CAPRADE. Este Comité lo que ha hecho en su primera fase es formular unas políticas regionales a través de procesos participativos, talleres en los países, algunos de ustedes participaron, y crear una Decisión Andina que se conoce como la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres (EAPAD).

En este momento tenemos representantes de los 5 países que están discutiendo a la luz de esta estrategia andina, el plan operativo para el año 2007-2008. Esta estrategia andina se ha venido implementando con el apoyo de los países y de la cooperación. En ese sentido el Proyecto y la Unión Europea son los canales o entidades que apoyan estas iniciativas.

El CAPRADE está conformado por las Defensas Civiles, los Ministerios de Planificación y los Ministerios de Relaciones Exteriores. En el caso de Colombia, que existe una Dirección Nacional de Prevención de Desastres son 4 miembros. En los otros países sólo contamos con 3 miembros y la Secretaría General de la Comunidad Andina es la que hace la secretaría técnica de este Comité Andino.

Cuando se planteó el Proyecto se propuso como objetivo específico: Servicios mejorados en el área de gestión del riesgo mediante el fortalecimiento de políticas nacionales, de instituciones y de la coordinación de actividades. Y en ese sentido cuando iniciamos nos encontramos con un panorama que ni siquiera había una concepción como de qué era lo que entendíamos por el tema de gestión de riesgo y habían incluso debates y divergencias conceptuales muy interesantes que hemos venido trabajando y abordando. No quiere decir que ahora tengamos un consenso definitivo pero creo que ya tenemos una visión común de qué es, lo que entendemos por gestión de riesgo cuando hablamos de esto. Y en ese sentido me refiero a todas las acciones ex ante dirigidas a la intervención y manejo del riesgo como son el tema de la prevención y la planificación y todas las acciones ex post dirigidas al manejo de las emergencias y la recuperación.

Cuando uno habla de gestión de riesgo tiene que identificar diferentes procesos y nosotros tenemos que en los países siempre existen unas condiciones de riesgo latentes que ya están de hecho sobre los territorios sobre el cual tenemos que hacer acciones correctivas. Sabemos que si esas condiciones de riesgo no son intervenidas y no las corregimos se pueden convertir en situación de desastre y eso implica toda una serie de intervenciones reactivas. Y sabemos que tenemos que trabajar también para evitar o reducir los riesgos futuros y eso es lo que conocemos como las intervenciones prospectivas.

Y en ese sentido para poder trabajar a cualquiera de este tipo de intervenciones, tenemos que hablar de políticas, de planes, de organización, de educación, de conocimiento del riesgo y de financiación del riesgo. Y en ese sentido esto es lo que marca como la línea de acción de lo que se está planteando en los diferentes ejes o resultados del Proyecto.

Donde hemos querido y eso quiero resaltar, entendemos que todos los tipos de intervenciones son muy importantes y que nunca podremos reducir el riesgo a 0, oero entendemos que el impacto que toda la parte prospectiva tiene es mucho mayor y la relación costo-beneficio es mucho más efectiva y es donde queremos dar el énfasis de nuestras acciones e intervenciones.

Page 8: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

8

Cuando uno ve la Estrategia encuentra 5 ejes temáticos, que se vinculan con los resultados del PREDECAN

Eje Temático de la Estrategia Andina Resultado del PREDECAN

E1 Fortalecimiento de la capacidad institucional a

nivel subregional andina, nacional

y local

E2 Información,

investigación y desarrollo

E3 Identificación y monitoreo de riesgos, alerta

temprana y planes

específicos

E4 Fomento de una

cultura de prevención con participación

social

E5 Asistencia mutua

en casos de desastres

R1. Sistemas y políticas Nacionales de PAD de acuerdo a lineamientos consensuados a nivel de la Subregión.

R2. Conocimiento del riesgo y Sistemas de Información de PAD.

R3. Incorporación de la Gestión del Riesgo en la ordenación territorial y planificación del desarrollo general y sectorial

R4. Concientización, conocimiento sobre Riesgo y la participación en su Gestión

R5. Proyectos piloto priorizados en cada país sobre Gestión del Riesgo.

INVESTIGAR IDENTIFICA

R

PELIGROS O AMENAZAS

VULNERABILIDADES

MONITOREAR

RIESGOS

ORDENAR TERRITORIO Y

PLANIFICAR

COMUNICAR

EDUCAR

ORGANIZAR COMUNIDAD

MARCO NORMATIVO POLITICAS Y SISTEMAS

ALERTAS TEMPRANAS

PREPARACION COMUNIDAD

FINANCIACION

PLANES DE CONTINGENCI

A Y

RESPUESTA Y ATENCION AL

DESASTRE

REHABILITAR

RECONSTRUIR

RECONVERTIR

ESQUEMA DE LOS PROCESOS DE INTERVENCION DEL RIESGO Y LOS DESASTRES

PROYECTOS DE MITIGACION

PREVENIR Y PREPARAR ATENDER Y RECUPERAR

INTERVENCIÓN DE RIESGOS INTERVENCIÓN DE DESASTRES

GESTION PROSPECTIVA GESTION REACTIVA GESTION CORRECTIVA

TTOODDOO EELL TTEERRRRIITTOORRIIOO ZZOONNAASS DDEE RRIIEESSGGOO ZZOONNAASS DDEE DDEESSAASSTTRREE

Page 9: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

9

En el Resultado 1 de Sistemas y Políticas Nacionales, veo muchas caras conocidas que han participado en algunos de los talleres donde hemos hecho un proceso de sistematización, de marcos legales, marcos institucionales y mecanismos de financiación en los diferentes países, y durante el 2006 y principios del 2007 hemos estado elaborando lo que hemos denominado la Agenda Estratégica. Es definir las prioridades en el tema de gestión de riesgo en cada uno de los países para los próximos 5 años con el ánimo que estas agendas estratégicas pues definan un derrotero común de las prioridades de diferentes instituciones que puedan ser incorporadas en los planes de desarrollo nacionales y planes institucionales.

Viene ahora una siguiente fase que tiene que ver cómo fortalecer los mecanismos de organización y coordinación. Y en ese sentido se van a empezar a desarrollar talleres y trabajos que analizan los procesos y las interrelaciones entre las diferentes actividades para ver cómo estamos en esos procesos de la coordinación.

La Agenda Estratégica de Colombia cuenta en este momento con 4 ejes temáticos:

1: Política, Marco Legal y aspectos financieros.2: Planificación y Ordenamiento Territorial.3: Educación y Comunicación.4: Conocimiento del Riesgo.Y en el tema de planificación, obviamente se ha priorizado el tema de ordenamiento territorial producto de lo que vamos a trabajar hoy.

Dentro del Resultado 2 que es el tema del conocimiento y sistemas de información, quiero resaltar que nosotros difícilmente podríamos hablar de planificación sino contamos con información que nos permita tomar decisiones y que nos permita analizar cuál es la situación. En este sentido, sabemos de las necesidades de los países son muchas, pero creemos que hay información muy valiosa que no se está utilizando y aprovechando al máximo y en ese sentido se priorizaron lo que es el tema de sistemas de información. Lo que se quiere es tratar de armonizar información, optimizar el uso recursos, facilitar el acceso y ampliar la cobertura de uso de esa información.

Estamos trabajando en el tema de herramientas de sistemas de información. Hemos coordinado con las diferentes entidades durante este año y medio, el diseño y definición de los alcances de lo que podría ser un sistema de información andino para el tema de prevención y atención de desastres.

Ahí les quiero contar que básicamente los sistemas no se encuentran en una situación de partida bastante complicada; hay una gran cantidad de instituciones generadoras de información y de conocimiento del riesgo, tenemos los servicios geológicos, hidrometereológicos, los de observatorios sismológicos, pero también tenemos las instituciones de Estadística, los institutos cartográficos generando información básica, y cada uno de los Ministerios generan información también sectorial y particular.

Imagínense lo que esto representa para un usuario de fuera o para un municipio que quiera acceder a este gran abanico de información y si lo vemos incluso desde la región andina, tendríamos que saber cómo se llama el instituto geológico o hidrometereológico de cada país.

Básicamente lo que se está tratando de proponer es un sistema de información distribuida con formatos y escalas muy heterogéneos, pero con una gran cantidad de instituciones, concientes de una necesidad de compartir información. El diseño de un sistema de información que básicamente lo que es, es un portal Web, que provee un acceso único a la información que está distribuida en cada una de las entidades. Entonces cada una de las entidades es autónoma en el manejo de su información, tienen la responsabilidad y tienen sus propias políticas pero lo que hacemos a través del tema de estándares es facilitar la búsqueda de esa información en los diferentes portales.

Nosotros estamos acostumbrados a hacer páginas Web para que sean navegadas y exploradas por los usuarios. En este momento, y los delegados me corregirán pues son los expertos, lo que se está emigrando hacia tema de servicios Web, donde tenemos servicios que sean diseñados para que otros servidores y otros portales puedan buscar información en nuestras páginas Web. Entonces para términos sencillos, esto es como un pequeño google de desastres donde a través de diferentes mecanismos de búsqueda por palabra temática, por palabra clave, por árboles temáticos, por preguntas frecuentes, podríamos buscar en los diferentes servidores de las diferentes entidades de los países andinos, la información relacionada con el tema de gestión de riesgo en los 5 países.

Parte de esa iniciativa y cuando hablamos de búsqueda de información, nosotros estamos hablando de información cartográfica, hablamos de información documental. Antes de realizar el taller veíamos la gran cantidad de información que se genera en estudios, en cartillas, en manuales, por

Page 10: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

10

parte de nuestras entidades y que muchas de las otras entidades no conocen. En este sentido, conociendo las fortalezas que existen a nivel regional, del Centro Regional de Información sobre Desastres, el CRID, y ha sido liderado por la Organización Panamericana de la Salud y que tiene su centro principal en Costa Rica, hemos hecho un convenio con ellos para conformar una red de centros de documentación virtual a nivel de la subregión andina.

Entonces básicamente lo que queremos es fortalecer las herramientas y las capacidades en digitalización de la información y de poner en la Web la información que puede ser de carácter público obviamente y que podamos compartir información y buscar mucho más fácil toda esa información que ya está disponible.

En el tema del Resultado 3 que es el tema que nos convoca el día de hoy, como ya se ha mencionado se refiere al tema de incorporación del riesgo en los diferentes procesos de planificación. Sabemos que hay diferentes instancias de planificación, el ordenamiento territorial, los planes de desarrollo, los planes sectoriales.

Existen múltiples instrumentos en los diferentes países, pero lo que es trata es no generar procesos nuevos. No queremos desarrollar procesos nuevos para que el tema de gestión de riesgo se incorpore en la planificación. Es precisamente el tema de riesgo se incorpore en esos procesos que ya existen, en esos instrumentos.

Ahora hablaban de los futuros planes de desarrollo y de los cambios de gobierno, pese a que existe una cartilla, cierto patrón a formular los planes de desarrollo y unos mecanismos de capacitación para los nuevos alcaldes, pero el tema de riesgo no está dentro de los temas en los que se capacita a estos nuevos Alcaldes.

Es cuestión de poner uno o dos párrafos adicionales, incorporar en la capacitación y no tenemos que generar un nuevo proceso. Ya están dadas las instancias, están los organismos que hacen ese tipo de procesos y de capacitaciones, sólo necesitamos que lo incorporen para que realmente tengamos un mejor desempeño.

No voy a hablar en el detalle de esto porque es el objetivo del taller, pero lo que se quiere precisamente es conocer esos diferentes momentos de los procesos de planificación y sus diferentes instrumentos y ver cómo estamos haciendo en la incorporación, quiénes son los actores que participan en esos procesos. Incluso, una cosa importante, que es en el territorio estamos interviniendo cuando estamos hablando de las diferentes acciones de la gestión del riesgo. Es muy importante que cuando hablamos de toda la parte prospectiva y de planificación seamos concientes que lo que estamos interviniendo es todo el territorio. Pero cuando hablamos de acciones, específicamente de investigación, estamos hablando de intervenir sólo en aquellas zonas donde ya existen situaciones de riesgo. Y cuando hablamos del tema de reactivos de respuesta, es aquellas zonas de riesgo que no se intervinieron zonas de desastre. Fíjense cuando hablamos de la planificación y ordenamiento territorial la parte prospectiva como el efecto y trabajo que hacemos es un territorio mucho más amplio que lo que es el trabajo en las otras acciones. Y entonces allí una de las fortalezas que este proceso tiene precisamente en el efecto que puede tener.

No podríamos trabajar en estos temas, sino concientizamos a los diferentes actores incluyendo a los niños. En el tema de educación y comunicación estamos trabajando en actividades dirigidas hacia el público en general, en vincular a los comunicadores a este proceso y cada vez vemos que hay más gente en la formulación para el desarrollo.

Nos hemos vinculado a una red de comunicadores conocida como La Iniciativa de la Comunicación que tiene convenios con varios organismos internacionales, que tiene más de 30 mil comunicadores vinculados en América Latina y ellos tienen sus redes equivalentes en África y en Asia, y producen unos boletines frecuentes y tienen contacto directo con los comunicadores y nosotros como técnicos a veces tenemos esa dificultad que no sabemos cómo llegar a los comunicadores. Entonces ellos son especialistas en este tema, nosotros fortalecemos el conocimiento sobre el tema y hemos hecho una alianza estratégica para vincular a este proceso de diferentes comunicadores.

Es muy importante que si ustedes están interesados en la página Web del PREDECAN está la dirección de La Iniciativa de la Comunicación, vinculen también a los comunicadores de sus entidades en ese sentido podamos fortalecer estas redes en el tema.

Page 11: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

11

Una cosa muy importante cuando nos abocamos al trabajo del tema, vemos que este es un tema realmente multidisciplinario y sectorial, y en ese sentido necesitamos que cada vez se incorpore más en los programas de grado y postgrado temas relacionados con el tema de riesgo y que fortalezcamos las diferentes disciplinas en formaciones profesionales en este sentido. Nosotros como proyecto de corta duración, poco podemos hacer en este sentido pero estamos trabajando con quienes están, no vamos a desarrollar un programa especial pero desarrollar trabajos con quienes vienen trabajando en programas de postgrados interesados en incorporar el tema nutriéndolos de información y haciendo algunas actividades de fortalecimiento y capacitación.

Y para terminar, un punto importante que ya habíamos mencionado el Resultado 5, cuya coordinadora es Lenkiza, y es el tema de la aplicación de las diferentes actividades que se vienen realizando en los otros resultados. En ese sentido cuando pensamos cómo hacemos un ejercicio aplicativo porque gran parte de los otros resultados ustedes podrán ver que son discusiones de política, de herramientas, y que son más que todo trabajo con las entidades de carácter nacional, cómo podríamos llevar a la práctica para que no se quedaran en la teoría o en herramientas muy bonitas en los anaqueles.

Tenemos más de lo mismo en Perú, en Colombia, Ecuador o Bolivia, que cada vez que hago la cuenta se me olvida y creo que son 3,400 ó 4,000 municipios entre los 5 países. Entonces cómo puede un proyecto subregional abarcar el tema de los municipios, decidimos seleccionar, definir unos criterios de qué podríamos hacer, se ha priorizado la preocupación de todo el proceso de planificación y ordenamiento territorial, trabajamos con los criterios de cómo éstos podrían seleccionar un municipio.

Para trabajar estos diferentes temas, tenemos una unidad gestora mínima conformada por un consultor técnico que coordina las actividades de cada uno de los resultados. Hoy tenemos a Lenkiza aquí y a Nancy como coordinadora del tema del R3 y R5 y tenemos un grupo de asesores, que brindan asistencia técnica en visitas de cortos periodos, en el caso del resultado de hoy nos acompaña Philipe Masure. Pero la esencia del trabajo que se realiza se hace en coordinación con las diferentes entidades de los países, por eso para cada tema se ha venido conformando un grupo de trabajo sobre la temática basada en grupos de trabajo que ya existían o fortaleciendo y coordinando con algunas de las actividades que ya existen.

Nosotros como proyecto facilitador lo que hacemos es a través de estas reuniones y otro tipo de mecanismos, apoyar este trabajo con los diferentes grupos.

Bueno esto es lo que yo quería contarles para que ustedes vean cómo se integra lo que estamos haciendo con las otras actividades del proyecto e invitarlos a que también se vinculen a los otros resultados, porque realmente no podemos hablar de planificación aislada sino hablamos de información, sino hablamos de política, sino hablamos de coordinación.

Los invitamos a visitar nuestra página donde pueden ver algunos detalles y les agradezco su atención.

Page 12: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

12

Segunda Sesión: Marco conceptual, Experto Internacional del PREDECAN

El concepto de territorio es un concepto bastante complejo, pero básicamente hay que dar énfasis a 2 ó 3 aspectos fundamentales:

El primero es que a nivel de territorio hay una relación profunda entre el hombre y la naturaleza, y esta relación depende de los modelos de desarrollo que se aplican y reconocemos que hay problemas en este sentido.

El territorio es un conjunto de relaciones resultado de procesos históricos, culturales y tiene aspectos muy particulares en cada país, cada región y cada zona local.

El tercer aspecto se trata de un espacio físico, geográfico, pero que tiene un valor político y administrativo importante por cuanto especialmente en la planificación del desarrollo y la administración general.En este sentido, el territorio se puede

entender como el espacio físico, delimitado política y administrativamente, en el que se practican las diversas actividades humanas.

El concepto de ordenamiento territorial, bueno Colombia está muy metida en eso en preparación de planes de ordenamiento territorial y básicamente en todos los países se considera que debe tomar en cuenta las potencialidades y limitaciones de cada territorio para el desarrollo local. El ordenamiento territorial considera 2 aspectos fundamentales:

Busca un adecuado uso del suelo.

El segundo aspecto, es definir una adecuada ocupación del territorio, de manera de optimizar sus características y sus potencialidades en un enfoque de seguridad y de sostenibilidad del desarrollo que oriente la distribución de los asentamientos humanos, el acceso a servicios de salud, educación y servicios básicos, la localización de las infraestructuras vial y de apoyo a la producción

En cuanto a la reducción de riesgo y la incorporación dentro del ordenamiento territorial, normalmente a través de la información que se debe generar para definir principios, bases de ordenamiento territorial, se deben considerar las amenazas naturales, no solamente aspectos ambientales, geofísicos y también se debe considerar la vulnerabilidad de los asentamientos humanos, de las infraestructuras, de las actividades, de manera de definir medidas preventivas o correctivas. No es evidente en todos los países de incorporarlos dentro de los planes de ordenamiento territorial.

Ustedes sólo hacen, y he oído en las palabras de presentación de esta mañana, que están en este proceso de acción, de incorporación de los riesgos en los planes de ordenamiento territorial y es algo sumamente importante. Es algo fundamental para el desarrollo territorial y el desarrollo de los hombres.

Aquí he puesto únicamente un pequeño esquema dando una visión del efecto de los desastres naturales en cuanto a la insostenibilidad del desarrollo territorial. Es decir, que en forma normal el desarrollo territorial y la planificación del desarrollo, buscan un progreso y que corresponde hasta el momento a un crecimiento tal vez económico, pero también en la calidad de vida, dando servicios públicos, etc. Cuando hay un evento catastrófico, esta dinámica de desarrollo está totalmente destruida y puede haber en caso de desastres una situación en donde el territorio llega a una situación de total dependencia de otros territorios o hasta de nivel internacional. Entonces 2 recursos, la energía y el desarrollo está dividida en la recuperación y la reconstrucción y se puede distinguir la fase de dependencia del exterior y una fase de autonomía pero para llegar al mismo nivel de desarrollo anterior ustedes lo conocen bien de otros países andinos hay 1500 desastres naturales.

Hay ciudades que necesitan 20 ó 30 años para regresar al nivel anterior de desarrollo, de servicios y de calidad de vida.

Page 13: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

13

La reducción de riesgo, el desarrollo territorial necesita unos procedimientos que no voy a ir en detalle porque ustedes ya conocen bien.

Analizar y priorizar los peligros en un mismo territorio, en general hay varios tipos de amenazas naturales. Hay que priorizarlas porque no se puede enfocar todas las amenazas al mismo nivel.

Identificar los elementos expuestos y su vulnerabilidad o lo que podemos llamar factores de vulnerabilidadIdentificar las medidas preventivas o correctivas para reducir el riesgo. Una vez definidos los planes de acción hay que encontrar las fuentes de financiamiento y la evaluación de las acciones preventivas.

En cuanto a planificación territorial, hay varios tipos, hay varios instrumentos, depende de cada país pero en todos los países andinos se consideran planes de ordenamiento territorial. Tal vez no tienen los mismos enfoques cada país, pero básicamente son los planes que dan una visión global de dónde se quiere ir a nivel territorial en cuanto a desarrollo territorial en el futuro de mediano y largo plazo.

Los planes de ordenamiento territorial en general guían las acciones de desarrollo, las inversiones, los planes y los proyectos de desarrollo y después tenemos políticas de inversión hasta procesos participativos del Estado y del local, para favorecer la implementación de proyectos de desarrollo y la aplicación de los planes de ordenamiento territorial.

Hay un concepto que es muy importante aclarar, es el de desarrollo territorial y de planificación espacial. Cuando se realiza un plan de ordenamiento territorial en general se define una base, muchas veces normativa de la ocupación del territorio que da lugar a regulaciones que son bastante rígidas. Cuando se habla de desarrollo territorial y eso se ha visto en Francia durante muchos años, la gente, los alcaldes mismos, pero también los actores económicos consideran que las iniciativas, las inversiones que vienen no deben estar bloqueadas por cuestiones normativas, cuestiones de regulación demasiado rígidas en cuanto a ocupación del territorio. Y eso da lugar a tensiones, varias veces a nivel local especialmente, pero también a nivel regional. Tensiones entre desarrollo económico especialmente y el objetivo de seguridad pública y adecuación de la ocupación del territorio a las realidades físico-ambientales de los territorios.

Un proyecto de desarrollo territorial se organiza en torno a una estrategia de progreso y organización de un espacio geográfico determinado.

Limite de desarrollo

Nivel de Servicios

Tiempo

Servicios Urbanos

Crisis Recuperación Reconstrucción

Limite de autonomía

Dependencia

Autonomía

Desarrollo

Evento Catastrófico

Días Meses Años

(2)

(3)

Perturbación

(4)

Situación Normal

Situación Normal

Page 14: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

14

Para su definición, un proyecto de desarrollo no puede abstraerse de una consideración del espacio sobre el cual se sitúa, ni de anticipar sus condiciones de transformación de forma que contribuyen al desarrollo sostenible del territorio y de las poblaciones que las ocupan.

El desarrollo territorial se inscribe en el marco de una planificación espacial basada en las potencialidades y limitaciones del territorio generadas en el proceso de ordenamiento territorial

Las gestiones y procedimientos de planificación espacial se inscriben generalmente en un marco jurídico normativo y deben organizar precisamente el destino de los suelos (uso de los suelos y ocupación de los territorios).

Sin embargo, la aplicación de estas gestiones no constituye un ejercicio “teórico o desencarnado”. Se basa en una visión estratégica y prospectiva del territorio que debe formalizarse en Planes de ordenamiento territorial sostenible. Sin tal plan, que debe constituir el marco de referencia del proyecto de territorio, la coherencia entre planificación espacial y desarrollo territorial no está garantizada.

Si los actores piensan que no pueden trabajar en forma rígida entonces no van a aplicar los fundamentos y eso es lo peor. Lo conocimos en todos los países europeos, y es lo peor de las cosas que hay que evitar. La planificación espacial es necesaria tiene un marco normativo, de reglamentación de la ocupación de los territorios, pero debe estar relativamente abierta a una revisión en función de los proyectos de desarrollo.

Bueno, no voy a hablar mucho del concepto de desarrollo sostenible porque ustedes lo conocen tan bien como yo, de todos modos la única cosa que hay que decir es que este paradigma o este esquema para la acción es compartido ahora con todos los países. Y porque estamos ahora frente a problemas planetarios, cambio climático, pero también a problemas territoriales, degradación ambiental, tienen un impacto sobre las condiciones de salud o de desarrollo de calidad de vida de los hombres. Entonces este concepto se ha impuesto progresivamente hasta que ahora es la base, la diferencia para muchas acciones de planificación en todos los países.

Lo que hay que tomar en cuenta son algunos aspectos, fundamentales:

Es un proceso dinámico, de cambio permanente pero gradual hacia un objetivo de adecuación de los asentamientos humanos a las realidades físico-ambientales de los territorios.

Hay la parte social, la parte de equidad intergeneracional e intrageneracional, que es un aspecto fundamental y la lucha contra la pobreza que es algo que es muy importante cuando se habla de desastres, porque es un factor de viabilidad muy importante.

Otra cosa, el desarrollo sostenible propone un enfoque sistémico y una visión global de los proyectos. La flexibilidad ante los cambios, la disponibilidad de recursos, la capacidad de respuesta ante cambios, es decir la resiliencia, son cosas muy importantes a tomar en cuenta.

Ustedes conocen este esquema, un enfoque global, transversal, prospectivo y sistémico, y dentro de esta globalidad y esta transversabilidad yo pienso que hay algo que es muy importante que consideremos en estos 2 días, es la necesidad de una visión coherente y continua de las relaciones territoriales a nivel nacional, regional y local. Y entre presiones, entre municipios tal vez tenemos unas regulaciones, unos enfoques jurídicos que son demasiado esquemáticos, yo se que en Colombia como en Francia, se da mucho énfasis al ordenamiento territorial a nivel municipal, pero eso debe estar integrado dentro de una relación permanente entre el Estado y los municipios, entre los municipios y las regiones donde están y entre regiones y Estado de manera que no haya inequidad en el nivel de desarrollo intraregional o interregional.

Ustedes han definido el proceso de ordenamiento territorial durante bastante tiempo y en todos los países más o menos son cosas iguales, es un proceso normal que tiene las siguientes etapas.

Una fase preparatoria.

Un diagnóstico, que a mi modo de ver es una etapa muy importante y puede ser que sea la parte más débil del proceso, por falta de los datos necesarios.

Planificación y formulación del plan de ordenamiento territorial.

Su aprobación e implementación.

Page 15: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

15

Su seguimiento y control de la implementación.

Evaluación, actualización y adaptación. Eso es fundamental también dentro del concepto de desarrollo sostenible que considera que los planes de ordenamiento territorial necesitan dar una visión necesaria a mediano y largo plazo del territorio; eso no quiere decir que no se deben revisar únicamente cada 10 años, se deben adaptar a veces muy rápidamente porque no se puede prever todos los acontecimientos que puede haber en un territorio especialmente los desastres. Entonces este aspecto de flexibilidad, actualización necesaria con una frecuencia que hay que adaptar es fundamental también en el proceso.

Vale la pena hablar del diagnóstico, porque es el aspecto que necesita más estructuración a nivel de todos los países andinos, eso depende de cada país también, pero yo comparo a un Estado de Europa y un Estado en países andinos. Ustedes están en muchos aspectos más avanzados en la incorporación de la prevención de riesgos, en el desarrollo territorial que en Europa, por una sencilla razón:

Primero, tienen mucho más frecuentemente desastres.

Segundo, ustedes son países jóvenes, mucho más flexibles, que tienen mucha más resiliencia que los países viejos de Europa.

Pero la única parte que veo un cierto retraso latino de los países latinoamericanos es el aspecto de datos necesarios para hacer un diagnóstico realmente creíble y eficiente.

En cuanto al análisis territorial. ¿Qué se puede hacer?, en cuanto al enfoque sistémico del territorio también ¿qué se puede hacer? especialmente, este enfoque sistémico es muy importante para definir, para evaluar la vulnerabilidad del territorio, porque esta vulnerabilidad no es únicamente la vulnerabilidad de los elementos expuestos de los segmentos físicos o humanos, es también una vulnerabilidad sistémica, es decir, funcional y se nota bien a nivel de una gran ciudad cuando hay un terremoto. Las funciones urbanas están comprometidas y dependiendo del tipo de organización y estructuración del sistema, la recuperación es más rápida o más lenta, y el impacto sobre la economía, sobre la calidad de vida, entonces el enfoque sistémico y territorial es algo muy importante en relación con el análisis de riesgos.

¿Cómo se puede no solamente analizar sino incorporar las amenazas naturales y los riesgos dentro del ordenamiento territorial?, es algo que se puede discutir también al interior de nuestra reunión, así como de la necesaria visión prospectiva sobre la evolución del territorio o las posibles evoluciones del territorio y en cuanto al ambiente también. Los escenarios de riesgos son muy importante para evaluar los posibles impactos económicos y los ambientales que pueden ocasionar ciertos eventos y eso es algo fundamental también para definir hasta qué nivel de inversión se puede ir o se debe ir para prevenir o reducir los riesgos de desastres. No se puede decidir bueno voy a invertir millones de dólares para hacer prevención porque tengo dinero de petróleo, hay que adecuar el nivel de inversión preventiva al tipo de posibles impactos previsibles.

En cuanto al análisis territorial, hay un concepto que fue definido por primera vez por geógrafos a fines del siglo XIX, pero este concepto está recuperado ahora y parece muy interesante como visión de la relación hombre-naturaleza. Este concepto de Ecúmeno trata de la habitabilidad por los humanos de los “medios naturales”, el cómo organizar y cómo orientar una relación armonizada entre los asentamientos humanos y las características de los territorios. Este concepto que abarca solamente dimensiones ecológicas o físicas, de los territorios pero toma también en cuenta los aspectos culturales, simbólicos y sociales, entonces también estas dimensiones que se tienen que considerar en el ordenamiento territorial, cuando se busca no solamente el progreso o el crecimiento económico sino el progreso de la calidad de vida y del bienestar de las poblaciones. Es algo que no se consideraba anteriormente mucho cuando había esencialmente una visión económica del crecimiento.

Este paradigma entonces propone definir los medios naturales a través de 4 atributos:

Los recursos que representan.

Las capacidades de carga o las capacidades en cuanto a uso del suelo, que se puede prever, y sus limitaciones. Para dar un ejemplo muy simple y que no es ecológico, no se puede construir un edificio grande en cualquier condición de suelo o de condiciones geotécnicas. Entonces, hay capacidad, hay límites de capacidad, ecológica y física que hay que tomar en cuenta.

Page 16: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

16

Los peligros naturales y antrópicos.

Las amenidades; cuando se habla de calidad de vida, del aspecto paisajes, los elementos simbólicos, son elementos que hay que tomar en cuenta también. Puede ser que para municipios pobres parezca un poco no muy adecuado hablar de calidad de vida donde se puede considerar y se debe considerar aún más en zonas de pobreza.

Para dar un ejemplo de este enfoque, de estos principios hay unas experiencias piloto en Perú en base a la fijación de la zonificación económica y ecológica que entran bien en estos conceptos de buscar la armonización del uso del suelo con las realidades de los territorios.

Les voy a dar muy rápidamente un ejemplo de estudios en el mismo sentido que fueron realizado en La Paz hace mucho tiempo, pero que era en la época de la planificación ambiental y como decía en estos conceptos de planificación ambiental están apareciendo y yo pienso que vale la pena darles un ejemplo referido esencialmente al proceso de análisis territorial que se realizó en La Paz.

Hemos empezado por definir las condiciones ambientales, todo lo que trata está relacionado con los aspectos físico-geológicos, dando un énfasis especial al agua que es algo muy importante eso en cuanto a recurso y en cuanto a riesgo. Y lo que me parece importante es enfatizar el hecho que hemos tratado esta información básica en general ustedes buscan o recopilan para hacer etapas de integración. En cuanto a aspectos geológicos y físicos hemos podido definir las amenazas que son iguales actualmente, pero hemos añadido las condiciones geotécnicas de los pueblos, como se trata de una ciudad entonces la construcción de viviendas, la construcción de infraestructuras es muy importante en cuanto a inversión financiera y se debe tratar de adecuar el uso del suelo en función de las características geotécnicas de los terrenos, es decir, su capacidad. Hemos realizado una síntesis entre los peligros naturales y las condiciones geotécnicas para realizar lo que hemos llamado mapa de contructibilidad. Yo creo que constructibilidad no es una palabra española, quiere decir que es un mapa de zonificación donde se definen los tipos de asentamientos o infraestructuras y de viviendas que se pueden hacer. Tomando en cuenta la existencia o no de amenazas naturales, tomando en cuenta la calidad geotécnica de los suelos.

Este documento lo hicimos porque los urbanistas no entendían nada en los mapas geotécnicos, y no querían tomar en cuenta la zonificación de amenazas; fue un documento de referencia para el ordenamiento territorial muy importante. Con este mapa vemos los aspectos ecológicos y amenidades (paisajes), entonces hemos definido otro tipo de síntesis de artículos, mapas de artículos, del territorio, de los suelos a usos urbanos y eso es más o menos el tipo de documento que se requiere hasta ahora en los planes de ordenamiento territorial. Bueno pienso que la mayoría de ustedes conoce La Paz, es un sitio muy inestable especialmente en épocas de lluvias. Todos los mapas que hicimos para la planificación del desarrollo local fueron a una escala 1:10000.

El último documento de orientación del ordenamiento territorial es de mapa de aptitudes naturales para el uso de suelos, hemos definido el pase a los análisis de constructibilidad y de los análisis ambientales. Hemos hecho una síntesis que da las orientaciones o las aptitudes mayores en cuanto a organización, eso sirvió de mucho a los planificadores.

Otro aspecto que es necesario tratar es el enfoque sistémico territorial. ¿Por qué es necesario? Es muy importante frente a un análisis la evaluación de la vulnerabilidad.

Un territorio se puede considerar como un sistema y este sistema se puede definir a través de tres componentes mayores:

Su estructura, que se relaciona con el ambiente físico, es decir, natural y construido.

Las funciones del sistema, que son ligadas a actividades humanas (producción, consumo e intercambios), pero también hay funciones ligadas a los ecosistemas, que hay que considerar.

Page 17: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

17

Y la lógica, la dinámica de desarrollo territorial. Es decir, todo lo que trata de su gobernabilidad, su política de desarrollo, los elementos de control, los aspectos organizacionales. Esta visión dinámica es muy importante, no se puede considerar cualquier territorio como algo fijo durante X años, es un sistema que evoluciona.

Experiencias piloto sobre metodologías del enfoque global de incorporación de riesgo dentro de la planificación urbana se realizaron en un programa internacional que se llama GEMITIS. Este programa propone el enfoque sistémico de las ciudades por eso les doy una pequeña explicación de eso, especialmente en cuanto a prevención de riesgos.

En general se dice, necesitamos el reconocimiento de las amenazas, de la disposición de los elementos expuestos, de la cooperatividad de estos elementos y podemos a través de estos análisis evaluar el riesgo y definir acciones creativas. Lo que hemos considerado es que no se puede conocer correctamente la vulnerabilidad del territorio, de la ciudad, sin tener una caracterización precisa del sistema urbano, sus funciones. Y este análisis sistémico da muchos términos interesantes para la definición de políticas adecuadas de prevención y de uso de suelos. También como lo decían un análisis sistémico de vulnerabilidad y no solamente un análisis de los elementos.

¿Cómo se enfoca el sistema urbano? Este sistema no está limitado, pero depende del ambiente natural, económico, social y político, y del gobierno. Hemos propuesto definir este sistema territorial a través de principales componentes:

La población

El espacio antropizados

Las funciones y actividades productivas del sistema.

Su sistema de regulación y gobernabilidad.

Este enfoque sistémico es algo muy importante para tratar la vulnerabilidad. Se analizan los componentes y los elementos que están dentro de cada componente en primer lugar, estos elementos se pueden valuar en cuanto a utilidad social, en cuanto al valor del mercado para elementos materiales, físicos, pero también en cuanto a utilidad social, tienen un valor de mercado bastante bajo, pero tienen un valor social muy importante. Se pueden palpar los elementos expuestos y clasificarlos, es decir, identificar los de mayor interés y de mayor importancia para el territorio y eso es algo muy importante porque cuando se tiene una política de prevención, esta política de prevención debe ir en prioridad hacia los elementos importantes de mayor interés del territorio.

Entonces esta clasificación es algo muy importante y eso se puede hacer a través de procesos de encuestas abiertas, no necesita un proceso mayor. Los componentes urbanos permiten definir factores de vulnerabilidad porque es algo muy importante y se pueden definir puntos débiles pero también puntos de defensa del sistema mismo frente a agresiones. Entre los componentes urbanos se tiene:

Población: habitantes (edad, nivel social, etc.), trabajadores, turistas, peatones, distribución y crecimiento demográficos, etc.

Espacio urbano: el ambiente natural (aire, agua, tierra, suelo, subsuelo, biotopo), el “medio construido" (construcciones, infraestructura, líneas vitales, etc.) y el ambiente geográfico (organización espacial, ordenamiento territorial, tejido urbano y rasgos naturales).

Servicios Urbanos: vivienda, abastecimiento, servicios sanitarios, transporte, comunicación, funciones sociales y de emergencia.

Actividades Urbanas: económicas, administrativas, culturales.

Imagen Identidad

AmbientePolítico

AmbienteNatural

AmbienteEconómico

Población

Funciones Actividades

Regulación Gobernabilidad

Espacio antropisado

Recursos Capacidad, Fragilidad

Producción, Mercado

Información Instituciones

AmbienteSocial

Población Cultura

Page 18: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

18

Gobierno y actores urbanos: institucional, económico, actores sociales y proceso de tomar decisiones, planificación política.

Identidad y cultura: cohesión social, cultura e historia local, imágenes y representaciones simbólicas, etc.

Desarrollo urbano: expansión de la ciudad y evolución, posición territorial, imagen, etc.

Rápidamente, identificaremos algunos niveles importantes de vulnerabilidad, frente a una agresión.

Primer nivel las degradaciones físicas y sus efectos secundarios incendios, explosiones, etc.

En segundo nivel lo humano, social y emocional. Es decir, cuando se cuentan los muertos, los damnificados, los heridos, etc. Hay los 2 desórdenes institucionales y funcionales y son muy importantes. Como decía, pueden tener impactos sociales y económicos muy importantes.

El tercer nivel lo económico, entonces hay pérdidas económicas directas, pero también hay debido a desordenes institucionales y funcionales, podemos tener efectos en cadena. Y la alteración de las relaciones de la ciudad hacia el exterior, una gran dificultad para continuar la producción y venta económica.

Y un cuarto nivel de es el identitario, como decía la alteración de la identidad, y la disminución de la zona de influencia y de la jerarquía urbana.La integración de Riesgos en la

planificación territorial en Francia

Voy a dar una visión global de la coherencia del enfoque que hemos iniciado hace muchos años, el mapeo de riesgos y la integración de la planificación territorial es algo que ha venido dándose desde hace más de 20 años.

Se considera la identificación y evaluación de los riesgos mayores; hemos iniciado como en todos los países por aplicaciones locales debido a asuntos particulares de la actualidad y a partir de los años ’80 nos dimos cuenta que teníamos grandes partes de territorio francés que no eran cubiertos por cualquier mapeo de amenazas. Se decidió realizar un mapeo sistematizado y primero se han realizado mapas de amenazas a 1 millón, el único interés de este mapeo a 1 millón es identificar los territorios donde hay concentración de amenazas y qué tipos de amenazas, primero y donde hay también densidad de infraestructuras de asentamientos humanos. A través de este enfoque, hemos podido identificar lo que llamamos en Francia, cuencas de riesgos. Es decir, áreas de riesgos importantes, de densidad de riesgos.

Eso ha servido para tener organizados bancos de datos nacionales, y a partir de esto decidimos complementar permanentemente. A partir de esta visión general, hemos tomado la decisión de hacer, realizar, lo que llamamos riesgos mayores. Yo he puesto a nivel regional, en realidad en Francia tenemos distintos niveles territoriales: país, tenemos 25 regiones; municipios del local pero entre visiones y municipios tenemos un nivel intermedio que se llama departamentos, tenemos 100 departamentos. Entonces decidimos hacer una síntesis de todos los datos y estudios existentes a nivel departamental sobre amenazas naturales y sobre riesgos antrópicos, especialmente riesgos industriales para definir dentro de estos atlas una visión un poco más detallada 1:100000 porque no es suficiente para la rehabilitación territorial, pero ha permitido realizar, agregar todas las informaciones. Ana decía que hay informaciones en los ministerios de cada país, en las instituciones como servicios meteorológicos, hasta en instituciones privadas o públicas, como compañías eléctricas sobre riesgos mayores y para nosotros fue esta realización de riesgos mayores a nivel departamental, la oportunidad para colectar toda esta información de una vez, ponerla en el sistema de información geográfica.

Hemos podido hacer eso tan rápidamente porque hemos propuesto a todas las instituciones públicas y privadas que nos daban información de devolverles la información completa de todas las instituciones aparte de algunas informaciones que por razones de periodismo no están publicadas, pero si hemos podido devolver toda esta información completa a las instituciones que nos habían ayudado y eso fue un éxito tremendo. Porque al principio el Ministerio de Agricultura decía pero yo no quiero dar mi información al Ministerio de Obras Públicas por razones históricas o no se qué, por relaciones internas administrativas, y cuando hemos empezado dando los complementos globales entonces se entusiasmaron todos y hemos podido realizar este mapeo departamental en 5 años con bastantes recursos, bastante gente, pero lo hemos podido hacer rápidamente y eso lo digo porque

Page 19: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

19

para ustedes puede parecer algo imposible de realizar, sí se puede. Porque no hemos tratado en estos atlas de producir nuevas informaciones, nuevos datos, hemos recopilado todo lo existente y se nota que hay mucho.

Estos atlas han podido precisar las cuencas de riesgos que decía de esas áreas de riesgos densos donde hemos hecho un mapeo de 1:25000 y 1:10000.

Estos mapas de zonificación de amenazas son únicamente informativos, no tienen un valor normativo o en cuanto a regulación pero están usadas por aspectos reglamentarios y luego les voy a decir cómo.

No hemos querido dar inmediatamente un valor reglamentario, normativo, porque habíamos notado que cuando estábamos tratando de realizar mapas normativos había muchas reticencias de varias instituciones, municipios, que no querían dar o ayudar. Hemos decidido hacer este mapeo en forma totalmente técnica sin valor reglamentario.

Después hay un procesamiento normativo, obviamente, porque ya damos planes de prevención de riesgos (PPR) que fueron decididos por Ley en 1982, hace más de 20 años, para favorecer la prevención, pero en vez de ayudar provocaron más dificultades para la implementación de acciones de prevención porque los habitantes consideraban que estos planes, como decía hace un momento, eran demasiado rígidos y paralizaban muchos proyectos de desarrollo territorial. Entonces el proceso fue revisado hace unos 8 años, para darle más legitimidad y el Estado que es el planificador, a través del Ministerio de Ambiente. El Estado al principio era responsable en caso de desastre, de indemnizar a los damnificados.

Ahora el proceso ha cambiado bastante, porque la responsabilidad de la ocupación de los suelos no es más del Estado, es la responsabilidad a nivel municipal pero es la responsabilidad ciudadana. Y les voy a explicar cómo se ha hecho este proceso, entonces hay mucho más flexibilidad cuando la gente misma que está directamente expuesta a los riesgos dice sí conocemos que hay riesgo pero consideramos que este riesgo es aceptable frente a tal proyecto de desarrollo. Hay una responsabilidad de los ciudadanos ahora a través de este nuevo proceso que al revés anteriormente no había ninguna responsabilidad y ha cambiado totalmente el panorama.

En el gráfico se puede apreciar el proceso de elaboración de los PPR.

Aquí tienen el proceso actual, consideramos el estudio de amenazas no a nivel municipal como se hacía anteriormente, sino a nivel de cuencas de riesgo, para tener una visión más prudente, más probable, más realista; se hacen unos mapas de amenazas y luego la identificación de los elementos expuestos humanos, socio-económicos y ambientales para elaborar el mapa de exposiciónUn tema importante es el proceso participativo que es nuevo, y que ha cambiado. La información sobre riesgos se presenta en reuniones públicas a la población, a los

Plan de Prevención de RiesgosDocumentos reglamentarios: Zonificación + Reglamento

Anexión al PDM como servidumbre Aplicación anticipada si urgencia

Riesgo aceptado

Mapa informativo de fenómenos naturales

Mapa de amenazas + calificación

Datos históricos y otros, estudios, investigaciones

Mapa de exposición Elementos claves

Necesaria Información y Concertación

Prescripción, Información, aplicación anticipada (si

urgencia), anexión simple al PDM

Estudio de amenazas por cuenca de riesgo

Identificación de los elementos expuestos X Proceso participativo

Evaluación de los elementos expuestos Humanos, socio-económicos y

ambientales

Page 20: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

20

principales actores económicos y luego se presenta en forma más pública en reuniones públicas o realizadas por los prefectos, los alcaldes. Se discute de la propuesta de zonificación y la ocupación del suelo, dentro de esta discusión hay los intereses de distintos actores, a veces son totalmente opuestas pero al final es el Alcalde el que toma la decisión, pero este proceso de discusión, este proceso participativo permite llegar a la consideración de un riesgo aceptable en la zonificación del uso del suelo. Este riesgo aceptable es un riesgo aceptado democráticamente, entonces no es la responsabilidad del representante del Estado o del Ministerio, la única responsabilidad del Alcalde es la responsabilidad ciudadana pública y se ratifica el PPR con sus documentos, con sus mapas reglamentarios que dan la zonificación del uso del suelo y estos datos de prevención de riesgos son anexados a los planes de desarrollo municipal y tienen fuerza de ley, es decir, son reglamentarios pero después de esta discusión, de este proceso participativo.

La zonificación de uso de suelo es muy simple, como el mapa de constructibilidad de La Paz que les presenté, hay 3 zonas solamente: roja, azul, blanca. Zonas blancas, no hay amenazas, no hay ninguna limitación a la construcción. Zonas rojas, se considera que el riesgo es demasiado elevado, no es aceptable; cuando existe casas en la zona, dependiendo de la situación se puede ir hasta un sistema de expropiación y reubicación pero está indemnizado por el Estado. Zonas azules, donde es posible construir pero desarrollar actividades bajo ciertas condiciones de protección, de rehabilitación de zonas. Esta zonificación muy simple, está anexada a los planos de desarrollo municipal y tiene fuerza reglamentaria.

De manera más global, los riesgos mayores en Francia se establecen por Ley y hace solamente 3 años que esta Ley fue revisada dentro del Código del Urbanismo francés. El Código del Urbanismo, estipula que la planificación territorial determina las condiciones que aseguran la prevención de los riesgos naturales previsibles y de los riesgos antrópicos, es decir, hay obligación ahora de integrar e incorporar dentro de todos los documentos de urbanismos los riesgos mayores. Ustedes decían que están en Colombia en este proceso de acción de incorporación, Francia está más o menos, a través de los PPR hemos hecho mucho a nivel local, pero ahora a nivel de todos los documentos de planificación territorial se debe integrar, incorporar los riesgos y especialmente en lo que llaman los esquemas de coherencia territorial que son más o menos el equivalente de los POT en Colombia y en los países andinos.

Para terminar, algunas palabras sobre estos procesos de información, comunicación, procesos participativos que son un elemento fundamental. El Ministerio de Ambiente ha organizado un gran programa de desarrollo de una cultura de prevención desde hace unos 20 años.

Hay esta información ciudadana sobre el ordenamiento territorial sostenible, yo he hablado en el caso de producción de los PPR pero también para cualquier tipo de desarrollo de planes e infraestructura hay reuniones públicas para informar primero y tomar en cuenta las reacciones de la población.

Durante estos procesos públicos que es un poco complicado, necesita mucha información pero luego es mucho más eficiente en la fase de implementación. Hubo mucha información a los políticos y decidores también, a nivel de los Alcaldes en particular, que al principio eran bastante reticentes a tomar en cuenta la prevención en sus programas de desarrollo.

Desde hace unos 8 años también, cuando se estableció el proceso el PPR, se ha creado Comisiones Departamentales de riesgos mayores, que tienen como función, como responsabilidad, de seguir la implementación de las acciones preventivas, la incorporación de riesgos mayores en los planes de planificación y también intervienen para la organización de los procesos participativos.

Estas Comisiones Departamentales de riesgo mayor están presididas por el Prefecto y tienen 3 colegios: un colegio de electos, un colegio de asociaciones y un colegio de servicios donde hay representantes de ministerios, administraciones públicas, básicamente. También representantes de actividades de servicio de interés público.

Los procesos participativos requieren:

Estrategias de comunicación, de información, concientización y de capacitación.

Participación de todos los actores locales (públicos y privados)Herramientas para sustentar la toma de decisiones informada y participativa:

Page 21: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

21

Mutualización de conocimientos científico-técnicos y de saberes prácticos o locales. Nos dimos cuenta en Francia que los expertos pueden aportar mucho, pero con limitaciones por falta de conocimiento de las realidades locales. Se pueden definir planes a la vez realistas, adecuados y de fácil implementación, no se puede hacer únicamente en base a expertos o especialistas externos. Se debe integrar los procesos locales a través de la Constitución en grupos de trabajo híbridos, como se dice.

Los procesos participativos necesitan espacios de mediación. Es decir, organismos considerados como independientes a la vez de los sectores privados y a la vez de los sectores públicos. Es decir, en Francia hay ciertos entes que se especializan en la organización de estos debates públicos y tienen una imagen de integridad, de independencia. Y es algo que también, en el futuro probablemente, que se da mucho más desarrollado.

Respecto a lo que podemos llamar la planificación preventiva, es decir, incluyendo dentro de los planes de desarrollo territorial incorporando los riesgos mayores, se considera como principios:

Un enfoque ambiental, económico y social del desarrollo territorial.

Uso de suelos y ordenamiento territorial basados en la evaluación de la capacidad de carga del medio natural.

Respeto a especificidades locales y el interés de estos debates públicos es que se puede tomar en cuenta ciertas regiones tienen poblaciones no quieren riesgos, otras que están dispuestas a tomar riesgos.

Diagnósticos globales y a largo plazo.

En cuanto a las implementaciones estratégicas simples, pragmáticas y de corto plazo a nivel local.

Implementación gradual pero inmediata.

Gobernabilidad participativa basada en la integración de actores locales y de la población.

Consultación de los ciudadanosAl final se tiene que tener una visión prospectiva del tema, y esta visión prospectiva es necesaria no solamente para escenarios de riesgos sino para tener una evaluación de los impactos que pueden representar para el futuro ciertas evoluciones territoriales, tendenciales o correspondientes a eventos particulares.Se necesita también mayor monitoreo y gestión ambiental a través de programas de protección y rehabilitación ambiental. La degradación ambiental provoca nuevos tipos de amenazas, problemas de salud, etc. Es algo que tenemos que incorporar en nuestros planes territoriales.

Este enfoque de planificación territorial, por lo menos a estos tres niveles, con la transversalidad, la coherencia, la continuidad necesaria es algo fundamental. Yo pienso que podemos hablar de eso también durante las discusiones que vienen.

A continuación se abrió un espacio de diálogo entre los participantes y el expositor.

Uno de los temas abordados fue la necesidad de una coherencia en el manejo de los conceptos y de socialización para facilitar los procesos de planificación territorial e implementación de los planes.

Otro tema necesario es la claridad sobre competencias y responsabilidades de todos los actores, el entendimiento de las autonomías locales y la necesaria articulación de los espacios de planificación (los continuos).

Tercera Sesión: Evolución de la incorporación de la gestión del riesgo en las políticas del país y su tratamiento en el Plan de Desarrollo 2006 – 2010, Nilson Correa de la DNP.

El objetivo de esta exposición es presentar el nuevo paradigma que se ha establecido para el fortalecimiento de la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los Procesos de Planificación del Territorio, en el marco del Plan de Desarrollo 2006 – 2010.

El hecho de estar convocados aquí no es gratuito, es el resultado de una serie de impactos que ha vivido el país a lo largo de su historia y que se resume en esta diapositiva. El mayor desastre que se tenga conocimiento es el desastre provocado por el terremoto en la costa de Nariño (1978), el sismo de Popayán, la avalancha de Armero (1982), los efectos fueron muy significativos en el sentido de

Page 22: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

22

que dieron origen a lo que hoy la constitucionalidad para la prevención y atención de desastres que marcaron el inicio de ese tránsito hacia lo que es la gestión de riesgo, el deslizamiento de Villatina. Posteriormente el periodo ’90-’94 el impacto del Fenómeno del Niño, la avalancha en Cauca en el río Páez, nuevamente los efectos del Fenómeno del Niño en 1998, y finalmente el desastre más reciente el terremoto del Eje Cafetero en el 2002.

La reflexión alrededor de cada uno de estos eventos ha dado lugar a diferentes instrumentos. Principia entonces la constitución del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres el SNPAD Ley 46 del ’98 y su posterior reglamentación a partir del Decreto 919. Posteriormente la definición de las diferentes actividades en materia de prevención y atención de desastres en una agenda concreta que es la que constituye el Decreto 93 de 1998 por una iniciativa que fue liderada por la entonces Oficina Nacional para Prevención y Atención de Desastres.

Posteriormente, con el ánimo de desarrollar es nuestra estrategia de implementación y contenido del plan nacional de prevención y atención de desastres, el Departamento Nacional de Planeación, propone el CONPES 3146. El año siguiente se desarrolló la estrategia de fortalecimiento de la ciencia y tecnología para la reducción del riesgo y la prevención de desastres.

Como un hito importante dentro de la evolución del tema, en la institucionalidad del país el tema de gestión de riesgo es parte del plan nacional de desarrollo 2002-2006 pero dentro del tema de equidad.

Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 el tema aparece dentro del capítulo 5 que se denomina una Gestión Ambiental y del Riesgo que promueva el Desarrollo Sostenible, la idea es el reconocimiento de una relación explícita entre uno de los temas. Para la elaboración del contenido del Plan Nacional de Desarrollo desde gestión del riesgo se tomaron en cuenta diferentes insumos.

El Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres, que fue adoptado mediante el Decreto 93 del ’98 de la Presidencia de la República y cuyo contenido gira alrededor de 4 estrategias:

• El conocimiento sobre riesgos de origen natural y antrópico.

• La incorporación de la prevención y reducción de riesgos en la planificación.

• El fortalecimiento del desarrollo institucional.

• La socialización de la prevención y mitigación de desastres.

El Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 en el que el tema había sido incorporar el capítulo de equidad en el numeral 8. Dentro de éste se consideraron 3 componentes:

• Profundización del conocimiento en riesgos naturales y su divulgación el cual estaba constituido por 3 estrategias.

• Inclusión de la prevención y mitigación de riesgos en la planificación y la inversión territorial y sectorial que contaba con 5 Estrategias. Una de ellas, el fortalecimiento de los procesos de planificación territorial y sectorial.

• Reducción de la vulnerabilidad financiera del Gobierno ante desastres.

Vamos a desarrollar específicamente los componentes y estrategias del Plan a continuación.

Page 23: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

23 23

Identificación y monitoreo del riesgo, información y divulgación

Situación actual • Poco conocimiento de las amenazas, vulnerabilidad y riesgo. Se ha avanzado algo en lo que respecta a metodologías para

conocimiento de amenazas, se han adelantado algunos estudios, pero es muy poco y nulo lo que se ha desarrollado en cuanto a vulnerabilidad y evaluación de riesgo.

• Falta fortalecer las redes sismológicas y vulcanológicas, observatorios y de sistemas alerta temprana. • No se cuenta con una base de información compartida para la planificación y toma de decisiones. En este sentido habría que resaltar

el impacto positivo que pueden tener iniciativas como el SIAPAD que viene desarrollando PREDECAN como uno de sus resultados. • Falta de sistematización y unificación de formatos y tecnologías para procesamiento de la información. Es importante el liderazgo de

una entidad nacional que se encargue de establecer estándares para la generación de conocimiento alrededor del riesgo. Objetivos

Incrementar y mejorar el conocimiento de las amenazas, la vulnerabilidad y el riesgo para apoyar la toma de decisiones y mejorar las estrategias de planificación del desarrollo territorial y sectorial.

Estrategias

• Ampliación y actualización de las redes de monitoreo y alerta temprana y la generación de conocimiento.

• Implementación del sistema integrado de información del SNPAD. Una tarea que había sido encomendada ya a la Dirección Nacional de Prevención y Atención de Desastres en el Decreto 919.

• La implementación de una cultura, educación e investigación para la gestión integral del riesgo, que se refiere a la generación de una dinámica con las entidades educativas e igualmente con los institutos de investigación del país.

Metas

• Implementación de modelos de seguimiento, monitoreo y alerta para amenazas. • Ampliación de la red sismológica y vulcanológica. • Actualización de mapas nacionales de amenaza sísmica, movimientos en masa y amenaza volcánica. • Actualización de mapas de inundación, deslizamientos e incendios y detalle en mapas regionales. • Implementación de una estrategia de información institucional pública. • Desarrollo de acciones tendientes a la incorporación de la gestión del riesgo en la Educación Ambiental. • Fortalecimiento de la investigación básica y aplicada relacionada con la reducción de la vulnerabilidad física, financiera y social ante

la ocurrencia de un desastre. • Continuar con la integración de las entidades territoriales del SNPAD a través del Sistema Integrado de Información. • Y finalmente, la formulación de una estrategia de producción y difusión de información.

Page 24: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

24 24

Reducción del Riesgo (Prevención y Mitigación)

Situación actual • Escasa integración de la gestión del riesgo en la planificación del desarrollo y del territorio. Estas son situaciones que se han podido

verificar a través del trabajo que ha venido desarrollando el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. • Falta mejorar prácticas de planeamiento territorial específicamente en la inclusión de la prevención del riesgo. Objetivos

Incorporar la prevención y mitigación del riesgo como criterio de planificación en los procesos de toma de decisión sobre el futuro económico y social de la nación y de los entes territoriales.

Estrategias

• Incorporación de la reducción del riesgo en la planificación del desarrollo. • Seguimiento a la inversión pública e intercambio de experiencias en gestión del

riesgo. También como mecanismos de evaluación, implementación de las diferentes estrategias.

Metas

• Asistir técnicamente a 400 municipios en la incorporación adecuada de la gestión del riesgo en los POT. Un trabajo que viene desarrollando el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

• Diseño de estrategias tendientes a incluir la gestión del riesgo en los PGAR de las CAR y en los POMCHs. • Propiciar la incorporación de la gestión integral del riesgo en la formulación de los planes de desarrollo de las entidades territoriales

y en proyectos de inversión nacional. Es un proceso que viene adelantando el Departamento Nacional de Planeación. • Promover la formulación e implementación de Programas de Gestión del Riesgo asociado al desabastecimiento de agua en los

municipios de mayor vulnerabilidad, un trabajo que viene desarrollando el Ministerio de Ambiente. • Elaborar los lineamientos de política nacional para el manejo de los asentamientos humanos precarios, un trabajo que se hace

conjuntamente entre el Ministerio de Medio Ambiente y Planeación Nacional. • Fomentar la implementación de planes municipales de gestión del riesgo y planes de contingencia en infraestructura indispensable

para 350 municipios del país. Un proyecto que debía adelantar la Dirección Nacional de Prevención y Atención de Desastres y que ya se empezaría su ejecución.

• Formular políticas de fortalecimiento financiero del Fondo Nacional de Calamidades. Un trabajo que se viene haciendo conjuntamente entre la DNPAD y la DNP.

• Analizar las inversiones públicas en gestión del riesgo. Un trabajo que ha venido adelantando el Departamento Nacional de Planeación y ya se ha generado algunos resultados que son significativos. En ese sentido que permiten por un lado evaluar lo que ha sido la implementación de proyectos de prevención y atención de desastres, y por otro lado redimensionar lo que puede ser la inversión a futuro en temas que tradicionalmente no han sido abordados.

• Fortalecer mecanismos de monitoreo y seguimiento a los programas y proyectos en gestión del riesgo en procesos de planificación y ordenamiento territorial y promover intercambio de experiencias.

Page 25: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

25 25

Desarrollo de políticas y fortalecimiento institucional.

Situación actual • Debilidad institucional al interior del SNPAD.

• Orientación de acciones de la DPAD primordialmente a atención y muy poco a prevención. Es necesario orientar la actuación de la Dirección como cabeza del sistema hacia actividades más de prevención que como de atención como lo ha venido haciendo hasta ahora.

Objetivos

Garantizar que la DPAD como cabeza del SNPAD cuente con una estructura organizacional que permita liderar tanto las acciones de atención como los programas de prevención y reducción del riesgo, definiendo programas de prevención y fortaleciendo las acciones en materia de atención.

Estrategias

• Fortalecimiento institucional, jurídico y financiero.

• Fortalecimiento a nivel regional e integración con otros sistemas. Se refiere a la integración con el Sistema Nacional de Planeación y el Sistema Nacional Ambiental.

Metas

• Formular un programa de fortalecimiento del SNPAD y sus instrumentos. • Fortalecimiento de los niveles regionales del SNPAD. • Revisión y actualización del marco normativo del SNPAD, porque como todos sabemos el SNPAD fue reglamentado por el Decreto 919

del ’89 y en ese sentido es anterior a la Constitución del ’91. La Constitución del ’91 introdujo aspectos relativos a la organización territorial, a formar cómo se asignan los diferentes recursos, introdujo aspectos a cerca a la delegación de algunas funciones de las entidades territoriales, aspectos acerca de la participación ciudadana, que por ser previo a su elaboración, no se ha incorporado. Entonces por esa razón se hace necesario una revisión del marco normativo.

• Integración del SNPAD con otros sistemas, como el Sistema Nacional de Planeación y Sistema Nacional Ambiental. • Prioridad en la asignación de recursos del Fondo Nacional de Regalías hacia la prevención y atención de desastres.

Page 26: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

26 26

Vulnerabilidad fiscal y transferencia del riesgo

Situación actual • Las finanzas y el crecimiento económico se han visto afectados recurrentemente por la ocurrencia de desastres en el país.

• Existe una alta vulnerabilidad física (edificios), financiera (recursos) y social (población) ante eventos naturales.

• Reducida capacidad de recuperación o absorción de una región ante los impactos de los desastres.

Objetivos

Reducir la vulnerabilidad fiscal del Estado a través de estrategias enfocadas a bajar el nivel esperado de pérdidas y fomentar mecanismos para la transferencia del riesgo, como un instrumento de manejo del riesgo residual.

Estrategias

• Reducción nivel de pérdidas esperadas. • Estrategias financieras transferencia del riesgo. • Aseguramiento en el sector agropecuario.

Metas

• Estrategias financieras para transferencia del riesgo. • Diseñar estrategias para aseguramiento de infraestructura pública. • Diseñar políticas que incentiven el aseguramiento individual y colectivo. • Desarrollo y evaluación de aseguramiento para el manejo del riesgo fiscal de la nación ante desastres naturales de origen climático.

Page 27: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

27

Recientemente el Gobierno Nacional presentó al Congreso su informe sobre los logros obtenidos alrededor del desarrollo y en ese sentido consideramos pertinente señalar algunos de los avances que se han dado en la materia. • El IDEAM instaló 49 nuevas estaciones de la red automática hidrometeorológica y de alta

montaña entre junio de 2006 y junio de 2007, con lo que la cifra total de estaciones se eleva a 197.

• Igualmente adquirió una cámara climática, diferentes equipos para estaciones de trabajo y software de monitoreo de incendios forestales e inundaciones.

• El Ministerio de Ambiente, prestó asistencia técnica a 104 municipios del país.

• En forma complementaria se desarrollaron tres proyectos pilotos tendientes a implementar metodologías de análisis y estudio de los componentes de amenaza y vulnerabilidad.

• En el marco de la política nacional para el manejo de asentamientos urbanos precarios, se desarrollaron tres proyectos piloto en los municipios de Neiva, Ibagué y Villavicencio.

• Y finalmente como un resumen, el Fondo Nacional de Calamidades entregó recursos por $17 mil millones de pesos a 119.175 familias damnificadas por diferentes eventos naturales en el país.

Esa es toda la presentación, espero que sea de utilidad. Gracias.

Page 28: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

28

Cuarta Sesión: Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo en Colombia. Ivan Caicedo del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

La presentación consideró los temas que se presentaron en el Taller Subregional Andino de junio de 2007.

Inicialmente se hablaba de los instrumentos de planeación de mediano y largo plazo los cuales Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres; Plan de Ordenamiento Territorial, con las vigencias y escalas, llámense de tipo nacional, municipal en el caso de ordenamiento territorial; Planes de Gestión Ambiental Regional. Hay algunos instrumentos también de planeación de corto plazo, Plan Nacional de Desarrollo y el Plan de Desarrollo Municipal, así como de Planeación Sectorial.

Se hablaba del Marco Institucional, el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, el Sistema Nacional Ambiental, Sistema Nacional de Planeación.

En el marco legal están las disposiciones:

La Ley 46, crea el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

El Decreto 319, el cual reglamenta el sistema.

La Ley 9 del ’89 de Reforma Urbana.

La Ley 99 por el cual se forma el Sistema Nacional Ambiental.

La Ley 389 de Desarrollo Territorial.

El Decreto 93 del ’98 por el cual se aprueba el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Este Plan cuenta con las siguientes líneas estratégicas:

• El conocimiento de riesgos naturales y antrópicos.

• Incorporación, prevención y reducción del riesgo.

• El desarrollo, ordenamiento territorial ambiental y sectorial.

• Prevención y mitigación.

• Fortalecimiento del desarrollo institucional.

• SNPAD, CREPAD’s, CLOPAD’s, FLEC’s, Sistema Integrado de Información.

• Socialización, prevención y mitigación de desastres.

• Información pública, educación formal, capacitación, apropiación.

El CONPES 3146, referido básicamente a la estrategia de consolidar el PNPAD.

En el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y específicamente la Dirección de Desarrollo, se desarrolla el tema de los Planes de Acción para la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento. Si bien es cierto que los municipios adoptaron su Plan de Ordenamiento y hay una Ley de desarrollo territorial desde hace 10 años, se conoce las deficiencias técnicas institucionales para poder incorporar de manera adecuada el componente de riesgo en los POT. A raíz de esas debilidades de carácter institucional y técnico, la Dirección dentro del programa de asistencia técnica ve la necesidad de generar unos planes de acción precisamente para revisar tanto contenidos de los POT para ver si se habían hecho esas determinantes específicas de tema de amenazas, tema de vulnerabilidad, tema de riesgo, así como generar programas y proyectos de prevención y de reducción de riesgos.

Respecto a los planes de acción se mostraba que en el 2006 se tenía una meta de 100 municipios y se lograron unos 106 municipios asistidos y con planes de acción, Básicamente la metodología era realizar talleres nacionales, trabajo con las Corporaciones Autónomas Regionales, Comités Regionales de Prevención y Atención y de Desastres, las Oficinas de Planeación Departamental y realizar jornadas complementarias de trabajo con actividades como elaboración de documentos previos, definición de compromisos, acuerdos interinstitucionales entre el Ministerio y las CAR,

Page 29: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

29

evaluación de la incorporación del riesgo, y en sí identificar los instrumentos que se deben aplicar para que quede totalmente adecuado e incorporado el tema de riesgo.

Aquí vamos a ver a nivel de país, el color de diferentes regiones. Estos que son color rosado corresponden a los diferentes planes de acción que fueron ejecutados el año pasado con 106 que nombraba precisamente la diapositiva anterior y ya ese es el plan que tenemos para este año que ya nos concentramos básicamente en subregiones, que hay regiones estratégicas más cercanas al llano, sierra nevada, probablemente Mujana. Para completar este año con una relación de 130 planes de acción adicionales a los 106 que trabajamos el año pasado.

También en el Taller Subregional Andino participó el Municipio de Landázuri, que tiene condiciones de orden público bien complicadas, elementos de sobreexplotación de recursos mineros, y que en sí creyó en el proceso de planeación. De hecho logramos también con ellos realizar el plan de acción respectivo con un trabajo de la gestión de la alcaldía municipal muy fuerte. Se logró la construcción de unas viviendas en el cual se reubicó prácticamente a todo un centro poblado, en esa parte parece el Km. 19 y otras veredas. Adicionalmente al problema de parcelas productivas, también hubo zonas rurales afectadas por esos eventos y la misión fue no desarraigar de su sistema productivo sino también formular un proceso de reasentamiento de localización con las mismas condiciones que tenían antiguamente.

Adicionalmente, a este tema también se solicitaron parte del proyecto que presentáramos algunas de las experiencias que hemos tenido en temas de ordenamiento, buenas y malas. Se tomaron experiencias de Tumaco, Nevado del Huila, Volcán Galeras.

A continuación se resume las limitaciones identificadas desde el Ministerio y la Dirección de Desarrollo Territorial durante la implementación de los planes de acción referidos a la incorporación de la gestión del riesgo en los POT, así como las propuestas para superarlas.

Limitaciones Propuestas

Falta de estándares en términos de amenaza,vulnerabilidad y riesgo. (Mitigable y no mitigable)

Falta de voluntad política.

Falta de información.

Existe poca articulación de la gestión del riesgo anivel regional

Falta asignación de los fondos necesarios para lafinanciación de los estudios de riesgos yamenazas.

Seguimiento a la incorporación e implementación

Lineamientos de mitigación y no mitigación

Acompañamiento de organismos de control

Continuación de programas de asistencia técnica

Estandarización en la consecución de información(Sistemas de información)

Implementación del sistema de seguimiento

Campañas de divulgación

Continua señalando los temas que se habían presentado en el Taller, como es el caso de los Planes de Desarrollo Municipal, respecto a los cuales se mencionó de qué se trataba, la base legal, las etapas de elaboración, y aprobación, de su articulación con los POT, los instrumentos de los que se disponían y las necesidades de fortalecimiento.

Al igual también se hizo la comparación de las limitaciones que tienen los planes de desarrollo en su implementación y algunas propuestas.

Page 30: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

30

Limitaciones Propuestas

Se necesita conocer y evaluar más a fondo losriesgos existentes.

Muchos municipios no cuentan con lacapacidad para adelantar estudios de riesgo.

Existe escasa sensibilización sobre el tema enentre los tomadores de decisiones.

Se evidencia la deficiencia o inexistencia deguías para la formulación de acciones degestión

Se acusa de limitaciones de recursos para unmanejo autónomo del riesgo.

La magnitud de los problemas identificadossupera la capacidad de gestión de recursos.

Existe una escasa vinculación de otros actoresa los procesos de gestión.

Se evidencian problemas de continuidad en losplanes, programas y proyectos.

Existe escasa socialización de las obras.

Formar equipos interinstitucionales queorienten a los departamentos en los procesosde gestión.

Revisar y si es el caso mejorar los diagnósticosde riesgos en municipios con problemascríticos.

Desarrollar e implementar guías para orientarlas acciones de gestión del riesgo.

Gestionar recursos en diferentes fuentes eincorporar mayor presupuesto para larealización de estudios de riesgo.

Desarrollar programas de fortalecimiento enlas administraciones locales.

Sensibilizar a los actores locales y gestionarrecursos con la empresa privada.

Respecto a la interrelación entre los Planes de Desarrollo Municipal, los Planes de Ordenamiento Territorial y la gestión de riesgos, se identificaron las siguientes limitaciones y las propuestas para superarlas.

Limitaciones Propuestas

Existe una débil incorporación del riesgo enlos Planes de Ordenamiento Territorial.

Pese a que se diseñan acciones de prevención,los escenarios de riesgo siguen creciendodebido a un deficiente control. (Invasiones)

La mayoría de municipios no cuentan confondos especiales ni recursos para lafinanciación de la gestión del riesgo.

No se promueven mecanismos deTransferencia del Riesgo ni a nivel público niprivado.

El seguimiento a los procesos de gestión delriesgo en los niveles territoriales es aúnincipiente.

La alta movilidad de funcionarios al interiorde las administraciones territoriales impide lacontinuidad de procesos de gestión del riesgo.

Optimizar el uso de los recursos a través de lavinculación de las comunidades en losprocesos de gestión.

Acudir a figuras como los convenios paraadelantar proyectos con la participación dediferentes entidades.

Promover procesos de capacitación de lascomunidades en Gestión del Riesgo.

Facilitar la elaboración de Planes deEmergencia y Contingencia.

Realizar una priorización de actividades yestablecer un rubro específicamentedestinado a la Gestión del Riesgo.

Promover proceso de aseguramiento por lomenos entre las entidades públicas.

Promover la permanencia en las instituciones,por lo menos de los coordinadores del tema.

Se habló también sobre los Planes Locales de Emergencia y Contingencia. Tienen como objetivos:

Permitir a los entes municipales la respuesta efectiva en caso de desastre y la reducción de riesgos a través de la formulación de los PLEC’s.

Page 31: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

31

Impulsar la incorporación de criterios de prevención y mitigación de desastres en los procesos de planificación del desarrollo y ordenamiento territorial a través de reconocimiento de los riesgos existentes en el municipio.

Identificar fortalezas y debilidades institucionales de los CLOPAD’s y CREPAD’s.

Se consideró como experiencias exitosas las de de Pasto, Tumaco, San Andrés, Bogotá; a nivel nacional se tenía 300 PLEC’s. Se hizo el mismo análisis sobre las limitaciones y propuestas.

Limitaciones Propuestas

Municipios pobres. Falta de voluntad política. Existe poca articulación de la gestión del riesgo enlos Planes de Desarrollo Municipal. La no asignación de los fondos necesarios para la financiación de los estudios de riesgos y amenazas. Seguimiento débil, debido a falta de personal especializado en el tema.

Mayor acompañamiento y asesoría a los municipios que no cuentan con presupuestos para la gestión del riesgo. Más compromiso por parte de las autoridades locales. Sensibilización a las autoridades locales sobre las amenazas y riesgos a las que están expuestos sus municipalidades. Mayor capacitación al interior de las instituciones nacionales encargadas de la gestión del riesgo, para el mejor acompañamiento a los entes regionales y locales-

Los Planes de Manejo de Áreas Protegidas en Parques Nacionales, que es una herramienta de planificación que orienta la gestión en un área protegida para lograr sus objetivos de conservación, con una perspectiva de corto, mediano y largo plazo.

Se presenta la estructura de los planes de manejo (Ver gráfico).

El modelo de planificación en áreas de sistemas de parques nacionales, se basa en el objetivo de conservación. Se efectúa el análisis del riesgo y se construye las estrategias de manejo, que incluye planes y proyectos, indicadores de respuesta y un sistema de evaluación de la gestión. Se apoyan en sistemas de información para el análisis de la efectividad de la gestión.

También se menciona las experiencias positivas con temas de fortalecimiento institucional en la prevención del riesgo.

Articulación con el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres a nivel nacional, regional y local.

Elaboración de 18 planes de contingencia de Parques Nacionales Naturales.

Capacitación al personal de parques en formulación de planes de contingencia.

Formación de brigadistas forestales a funcionarios de parques, comunidad y actores locales.

Fortalecimiento en equipos y herramientas para el control.

Page 32: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

32

Apoyo a la atención a través de la red de comunicaciones de la unidad de parques nacionales naturales en el territorio nacional.

Alianzas estratégicas con el CREPAD de Departamento de Bolívar, Universidad Piloto de Colombia y la Unidad de Parques para la elaboración del plan de emergencia como complementación del plan de manejo del PNN, Corales del Rosario y San Bernardo a través de la identificación de amenazas y vulnerabilidades.

Conformación de la comisión intersectorial para la protección del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Como una de las limitaciones recurrentes de los planes de manejo se señaló la desarticulación con los POT y otros instrumentos como los Planes de Gestión Ambiental Regional, los Planes de Manejo de Humedales y Páramos y los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas – POMCAS. Se propone al respecto:

Incluir cartográficamente en los POT las áreas protegidas como zonas de conservación para evitar que se traslapen usos no permitidos o proyectos no viables en estas áreas.

Reconocer y asumir la zonificación de los Planes de Manejo de los Parques.

Conocer y determinar acciones de coordinación para asumir de forma conjunta el riesgo.

Generar procesos de sensibilización con los alcaldes y directores de corporaciones sobre la importancia de las áreas protegidas en el ordenamiento del territorio.

En general se puede plantear temas que apoyarían el fortalecimiento de la incorporación de la gestión del riesgo en el Ordenamiento Territorial

Estandarización del concepto de gestión del riesgo.

Articulación de los sistemas SINA, SNPAD, SNP en actuaciones conjuntas con impacto regional en el cual se definen actividades, responsabilidades y momentos de actuación.

Definición de corresponsabilidad por parte de particulares frente a la generación del riesgo. No solamente somos el Estado, lo público, también hay temas referidos con particulares.

Armonización de instrumentos PGAR, PLECS, PMAP, PRT, PNT y PCM, POT en el cumplimiento de acciones y vigencias facilitando el seguimiento.

Aplicabilidad de instrumentos de gestión del suelo. Como veíamos todos en Sacramento se quejaban de recursos financieros, pero no podemos seguir con la idea de que las entidades locales solamente dependen del Sistema General de Participaciones o de los recursos que pueda dar la nación. También hay otros elementos de gestión o particulares, con entidades de orden nacional o internacional en el tema de recursos financieros, incentivos tributarios, procesos de negociación precisamente con particulares o con los entes.

Articulación de niveles territoriales nación – entidades territoriales para buscar recursos técnicos, humanos, financieros, generación de conocimiento, que apoyen precisamente la aplicabilidad de esos instrumentos.

Fortalecimiento de mecanismos de financiación existentes, temas de aseguramiento, retención del riesgo.

Fortalecimiento de organismo de control.

Fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana.

Implementar y ajustar las herramientas existentes.

Ajustes en la normatividad.

Mayor articulación y complementación entre las instituciones.

Culmina la presentación con el agradecimiento del consultor.

Page 33: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

33

IV. Bloque Experiencias exitosas

Quinta Sesión: La gestión del riesgo en la prestación de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo. José Ballesteros, Viceministerio de Agua y Saneamiento.

Inicia su exposición señalando que el marco institucional ha cambiado recientemente, desde hace 8 meses son un Viceministerio, cuya prioridad es el tema de los servicios públicos domiciliarios y acueducto para alcantarillado y aseo. Al interior del Viceministerio hay un Proyecto de Riesgos.

Respecto a las competencias en la prestación de los servicios menciona que éstos son de carácter municipal y explica las competencias de los demás niveles.

En el Gobierno Nacional, el Viceministerio de Agua y Saneamiento formula políticas; la Superintendencia de Servicios Públicos y Domiciliarios se encarga del control y vigilancia, la Comisión Reguladora de agua potable, se encarga de la regulación de los sectores.

En el nivel intermedio que encabezan las gobernaciones tienen un papel muy fuerte al igual que las Autoridades Ambientales Competentes, se pretende que ejerzan las funciones de apoyo y de coordinación.

Respecto a las coberturas de los servicios, articuladas con las metas de milenio, se plantea en ámbito urbano alcanzar en el 2019 un 100% de cobertura en acueducto y alcantarillado; en el ámbito rural al 82,2% y 75,2% respectivamente. Respecto al tratamiento de las aguas residuales se plantea como meta el 50%. Estas metas en acueducto son nominales porque puede ser que el servicios no sea continuo, aunque se pretende que mejorar la continuidad.

Con el tema de la descentralización hay problemas porque en 1,100 municipios podemos encontrar más distintos esquemas de prestación de servicios públicos domiciliarios; hay una atomización de la prestación del servicio público domiciliario donde usted encuentra empresas muy fortalecidas como las empresas públicas de Bogotá, Medellín, o empresas públicas de ciudades intermedias como las de Manizales, la de Pereira y llegan a encontrarse en algunos municipios que la gestión del servicio se hace en una oficina de la secretaría de planeación de un municipio o la hace la junta comunal de un barrio o la hace una junta de agua. Esto implica que siempre será complicado llegar a fortalecer la prestación de servicios.

Prácticamente el 95% del agua para consumo humano se hace de aguas superficiales y el otro 5% con aguas subterráneas, hay una debilidad de conocimiento de localización, de cartografía, de cuidado, de gestión del agua subterránea.

Para lograr las metas se ha definido 5 programas específicos para el mejoramiento de servicios públicos domiciliarios, que son ejes temáticos para el para el próximo cuatrienio.

¿Qué queremos? La atomización del servicio público domiciliario en el país tiene que cambiar, de alguna manera se tiene que lograr que las empresas sean eficientes, sean empresas especializadas. Eso puede implicar que en muchos de los escenarios del país empiecen procesos de gestión con empresas privadas, pero no necesariamente pretendemos eso. Puede llegarse a escenarios como un buen ejemplo como la empresa pública de acueducto y de alcantarillado en Manizales. La idea es que se supere la atomización, se empiece a regionalizar el servicio público desde el punto de vista empresarial, que eso nos permita fortalecer y orientar recursos, orientar gestión y disminuir impactos respecto a costos por ejemplo, y eso nos está implicando básicamente una adecuada planeación y ejecución de recursos orientándole las prioridades a un territorio determinado.

GGOOBBIIEERRNNOO

AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIOONN MMUUNNIICCIIPPAALL:: Asegurar la prestación del servicio

EEMMPPRREESSAASS Prestar los servicios con indicadores

de eficiencia y calidad

CCaalliiddaadd CCoobbeerrttuurraa UUSSUUAARRIIOOSS

Contar con servicios de calidad, acorde con su capacidad de pago

GGOOBBEERRNNAACCIIOONNEESS yy AAAACC Funciones de apoyo y coordinación

MAVDT = Política y asistencia técnica SSPD = Control y vigilancia

Nivel

Nivel

Nivel

COMPETENCIAS EN LA PRESTACION DE SERVICIOS

Page 34: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

34

Una cosa adicional, la creación de una bolsa departamental. ¿Qué es eso? Normalmente se había hecho hasta la fecha, que las ayudas de recursos financieros de parte del gobierno central iban directamente concertadas con un municipio para un proyecto determinado. En este caso lo que se pretende es que los recursos del gobierno nacional sean los que jalonan los recursos de los gobiernos departamentales y de los municipios, y sumemos unos recursos y los invirtamos con una priorización de las inversiones en cada uno de los municipios. Una priorización tácita a dos niveles, los municipios con mayores debilidades lógicamente donde la nación incluyendo el departamental tendrá que entrar a hacer mayores esfuerzos para apoyo, pero a la vez dentro de ese municipio se tiene que priorizar la inversión como lo dice el reglamento técnico nuestro. Primero por hacer acueducto, calidad de acueducto, después alcantarillado y empezamos a trabajar el tema de tratamiento de aguas residuales cuando realmente tenemos cobertura.

Los programas que se ejecutarán en los próximos cuatro años son:

Los planes departamentales de Agua y Saneamiento, cuyos alcances son:

• Transformación empresarial del sector de agua potable. Vinculación de operadores especializados para la prestación de los servicios.

• Regionalización y aprovechamiento de economías de escala para la gestión y control de los servicios de agua potable y saneamiento básico.

• Creación de entidades de asistencia técnica sostenible a nivel departamental.

• Contar con una herramienta de planeación integral en el mediano y corto plazo para la optimización y ejecución de inversiones en infraestructura y la operación.

• Unificación de criterios de asignación de recursos y de compromisos en materia de esfuerzo fiscal (Nación, Departamento y Municipios).

Saneamiento de vertimientos - SAVER

Hace 3 años en el país se estaba tratando sólo el 8% de las aguas residuales domésticas, hoy estamos tratando alrededor del 12%, tenemos que llegar a una meta del 50% de las aguas residuales en el país. Para ello se identificaron las zonas críticas por niveles de contaminación, río Bogotá (DC y 41 municipios), río Medellín (11 municipios del AMVA), cuenca alta del río Cauca (12 municipios entre Puerto Hormiguero y Yotoco), cuenca río Fonce (10 municipios), Cuenca Alta Río Chicamocha (21 municipios), Cuenca Río Suárez (46 municipios).

Colombia sin botadores a cielo abierto

Otro problema serio que nos ha dado dificultades con el manejo del drenaje urbano en el país es el tema de la disposición de basuras a cielo abierto. Es increíble que en este momento en el país todavía existan municipios que tiran sus basuras a los ríos, con todas las consecuencias que eso implica, el taponamiento de infraestructura, todo el manejo de drenaje urbano, muchos de los municipios se inundan porque se tapan los ductos.

El programa se orienta a incentivar la regionalización en el servicio de aseo en especial en la disposición final de los residuos, vincular operadores especializados a la prestación del servicio y promover el cierre de los sitios inadecuados de disposición final. Se promueve los planes de gestión integral de residuos sólidos. En los PEGIRS es explícito por norma que se tiene que incluir el tema de planes de contingencia, lo que pretende es que se empiece a trabajar también la visión del manejo adecuado de los residuos sólidos del país.

Saneamiento para asentamientos humanos - SPA

Con este programa se articula el tema de gestión de riesgo entre las diferentes dependencias es el tema de saneamiento y para asentamientos. Desde el sector se tiene problemas con los asentamientos informales, por un lado la Constitución señala que es obligación constitucional que se satisfaga necesidades básicas como la disponibilidad de agua potable, alcantarillado, pero por otro lado la norma prohíbe específicamente que se les preste el servicio a las comunidades que están en zonas de alto riesgo. Entonces hay un manejo de dualidad, muy complejo para el Estado y que pretendemos sanear un poco a través del programa; se va a trabajar a través de proyectos piloto.

Page 35: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

35

Lavado de manos

Está directamente articulado con la reducción de las incidencias de enfermedades. Se ha demostrado en Perú, que con sólo una estrategia para que la gente se empiece a lavar las manos después del baño, antes de comer, se reducen sustancialmente las enfermedades de origen hídrico y se reducen los indicadores de muerte por enfermedades diarreicas en menores de 5 años, eso es gestión de riesgo.

Otro escenario de contexto en el que nos manejamos en el país está referido al tema de disponibilidad o la oferta de agua. Si uno compara cuál es la oferta hídrica superficial en este país, con cualquier país del mundo, inclusive con los promedios que se tienen en el mundo, nosotros estamos súper bien; sin embargo hay que prestarle atención a las tendencias, según ese mismo estudio de lo que hizo el IDEAM en el 2000 y la actualización al 2005, en 5 años hemos disminuido como 17,000 m3/año/habitante, nivel que es superior al promedio de algunos continentes. Entonces hay un llamado de atención serio de lo que está pasando con la oferta hídrica y lo que puede implicar esto en la prestación de servicios de acueducto. Nos está empezando a afectar el Fenómeno del Niño y su temporada de sequía, no sabemos cómo está el agua subterránea y definitivamente tenemos un problema de ocupación de territorio en el país.

Respecto a la oferta hídrica y la ocupación del territorio, hemos preparado la siguiente información, que nos hace reflexionar sobre si estamos ocupando mal el espacio y debemos irnos hacia donde hay más agua.

Alt

itud

% d

el

Áre

a N

acio

nal

% d

e of

erta

dric

a

% d

e po

blac

ión

> 3000 9 4 1

1000> <3000 35 34 66

< 1000 56 62 33

Por otra parte, si analizamos el Índice de Escasez que mide la relación entre la oferta y demanda de agua para consumo humano, hay signos de alerta como se puede apreciar en los siguientes mapas.

Año 2001 Proyección al 2025

Page 36: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

36

También trabajamos en la asistencia técnica para el tema de la reducción del riesgo por desabastecimiento de agua en temporadas de sequía; el programa de asistencia se hizo convocando directamente a los municipios, se ha logrado trabajar sobre 282 municipios, 50 prestadores de servicios; no necesariamente coincidieron los municipios que asistieron a estos programas con los municipios que tienen mayores índices de escasez. En Nosotros hicimos una invitación un poco más abierta, lógicamente dándole prioridad a esos municipios pero nos encontramos con que muchos de ellos no había respuesta. Pero a la vez en esos 19 talleres se pudo establecer que el problema de desabastecimiento de agua en Colombia no necesariamente está relacionado con el tema de sequía, hay mayores problemas asociados con fenómenos de remoción en masa, con inundaciones, lluvias torrenciales, inclusive con el sismo, estas amenazas afectan la infraestructura.

En ese proceso de asistencia técnica, hemos logrado algo de información y una confirmación que el de acceso a la información en el país es un problema; es igualmente crítico en el sector de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, a pesar de que nosotros tenemos establecido por norma que los prestadores de servicio informen ciertos datos en un sistema único de información que está a cargo de la superintendencia de servicios públicos y empiecen a alimentar las bases de datos.

No obstante, hemos trabajado con información de DESINVENTAR para hacer algunos análisis de la tendencia de pérdidas que se tiene también alrededor de otros eventos o lo que llamamos efectos de los desastres. La situación es crítica y los montos de pérdidas calculadas sobre los servicios son supremamente críticos; sólo por inundación estamos hablando de 3,600 millones de pesos y por avenidas torrenciales 11,000 millones.

Pero consideramos que nuestro mayor avance en este año y medio de proyecto, está en el formulado en la propuesta de política de gestión del riesgo y somos los únicos que estamos trabajando una política específica.

¿Qué pretendemos? Fácil, el riesgo tiene que ser un elemento transversal en la prestación de servicios públicos de acueducto, alcantarillado, aseo; no se pretende nada diferente a seguir mejorando los indicadores que se manejan en la prestación de servicios públicos domiciliarios, es decir, que tengan buenos indicadores de cobertura, continuidad y calidad. La visión es que si se gestiona el riesgo el beneficiado con calidad y continuidad es el usuario. Entonces, la visión es conocer el riesgo, reducirlo y empezar a formular proyectos que se anteponen a los diferentes escenarios de planificación de prestación de servicios públicos.

¿En qué marco conceptual se maneja esa política? No nos movemos de nada diferente al tema conocido pero queremos que se trabaje el tema antropogénico también. Ejemplo lo que acaba de suceder hace mes y medio en Cúcuta con el rompimiento del poliducto de Ecopetrol que dejó a Cúcuta 6 días sin agua.

En el tema vulnerabilidad, además de lo mucho que se discute consideramos que hay un ingrediente específico alrededor del tema institucional que es la operatividad del servicio público domiciliario, eso tiene que tener un fuerte peso sin desconocer la importancia que tienen los demás factores en la prestación de servicios, el tema ambiental, social, económico, el tema de exposiciones.

Una propuesta que queremos empezar a discutir con ustedes es que el tema de riesgo sectorial no puede analizarse sólo desde un enfoque, tenemos que ver desde 3 enfoques.

El primero, el riesgo sobre la prestación del servicio público. ¿Qué pasa si se viene el deslizamiento y afecta el sistema de conducción de aguas crudas o la bocatoma? Es decir, el riesgo es sobre el servicio y se tiene que empezar a ver en el sector a los originadores de riesgos.

Riesgos generados por efecto de la prestación de los SPD sobre sociedad; como sector somos los condicionadores o nos convertimos en una amenaza, para el entorno ambiental, para la comunidad que está aledaña, para la cotidianidad para el tema de salud pública. Ejemplo, un canal de conducción matriz de más de 16” que tiene 20 casas debajo y se rompe y se lleva todas las casas, eso puede suceder. O las infiltraciones que se dan por mantenimiento inadecuado alcantarillado en zonas de pendiente alta o la exposición inadecuada de residuos

Page 37: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

37

sólidos en zonas de pendiente alta que originan muchos problemas de deslizamiento en muchas zonas del país.

Riesgos generados en la sociedad por deficiencias en la prestación, en caso de emergencias y desastres. ¿cómo puede generarse problemas por deficiencias en la prestación, en determinados momentos de emergencias y desastres? Cuando hay condiciones de anormalidad, aunque el servicio no haya sido afectado, puede ser necesario que se atienda temporalmente a la población afectada que tiene que desplazarse a otros lugares, esto tiene que ser previsto.

Hemos desarrollado una serie de principios a la luz de la política:

Protección de la vida y la salud de la población.

Importancia estratégica del agua.

La unidad territorial incluye el área de influencia del sistema de prestación del SPD, más allá de los límites político- administrativos.

Enfoque regional en la gestión del riesgo.

Principio de Precaución.

Coordinación entre el nivel nacional, regional y local para las acciones de gestión del riesgo, incluyendo las entidades territoriales y sectoriales.

Participación de los actores involucrados en la gestión de riesgo como el sector público, la comunidad, la academia y el sector privado.

El papel del Estado es la orientación de políticas.

Hay un tema de enfoque que es importante, la visión regional. La prestación del servicio público domiciliario es de orden local, es responsabilidad del alcalde, normativamente está así. No obstante, se está desconociendo que para analizar algunos riesgos hay que tener en consideración una visión de carácter regional. No se puedo hacer escenarios de riesgos asociado a un volcán por ejemplo, si no se tiene un enfoque regional. El tema de cuenca está cubriendo más de un municipio, entonces tiene que haber una confluencia de muchos más actores que el prestador de servicio local, que el alcalde que tiene que considerarse que inclusive se sale del ámbito de un solo departamento.

Posiblemente dentro de una cuenca yo tengo serios problemas que me origina la cuenca por avenidas torrenciales, deslizamientos y seguramente una de las soluciones puede ser intervenir la parte alta donde no tengo jurisdicción como municipio. Ese enfoque regional es importante y ese enfoque regional nos está directamente articulando a planes departamentales de agua.

Finalmente, hay una serie de líneas estratégicas propuestas en la política:

1. Incorporar la gestión del riesgo en la formulación y ejecución de los Planes Departamentales de Agua y Saneamiento.

2. Orientar los procesos de articulación de la prestación de los SPD con los procesos de planificación sectorial y territorial que aseguren la reducción de las condiciones existentes asociadas a deficiencias en la prestación y eviten la generación de nuevas condiciones de riesgo.

3. Incorporar en el soporte normativo y la reglamentación del sector de agua potable y saneamiento, el enfoque de la gestión del riesgo

4. Fortalecer la capacidad de los prestadores para implementar procesos de gestión del riesgo articulados a las entidades competentes en el tema a nivel local y regional.

5. Garantizar la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado en condiciones mínimas de calidad, frente a cualquier escenario de riesgo y/o desastre.

6. Consolidar una fuente de información con relación a la gestión del riesgo en la prestación de los SPD, que permita la consulta a los diferentes actores en el tema y que sirva de soporte para la toma de decisiones en el nivel local y regional.

Page 38: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

38

Sexta Sesión: Incorporación de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial, Caso Volcán Galeras. Carlos Alvarado del MAVDT

La información que a continuación vamos a conocer es referida al escenario generado por la actividad volcánica para el Volcán Galeras frente a los municipios.

¿Qué acciones se han adelantado?

Se tiene información del registro de población DANE, que fue un censo realizado en Agosto del 2005. Sobre la base de la información sobre la zonificación de la amenaza se da la declaratoria de desastre para 3 municipios que son el Pasto, Nariño y La Florida, están en la zona de amenaza del volcán. Dicha declaratoria permite el desarrollo de acciones preventivas, entre ellas la reubicación de 1 000 familias ubicadas en la zona.

Adecuación, construcción y mantenimiento de albergues y de infraestructura para la evacuación de la población.

Reconocimiento y avalúos prediales que realizó el IGAC para todos estos predios ubicados en la zona alta (2006-2007).

Estudio y piloto de compensaciones financiado por el Banco Mundial.

Se hizo una revisión de Planes de Contingencia municipales y departamentales con recursos del BID.

Un proceso de contratación para la formulación del PAE por parte del BID.Estudio socioeconómico realizado por el FNC y Universidad de Nariño, para la recolección de información y análisis.

Estudio de vulnerabilidad para la ZAVA contratado por la Corporación OSSO.

Estudio de alternativas de uso de áreas liberadas por la UAESPNN con Corponariño. Estudio de escenarios de vulnerabilidad para la ZAVA financiada por el PNUD.

Revisión POT y EOT de Corponariño y municipiosEste es el mapa de amenaza; la zona de amenaza volcánica alta comprende un área aproximada de 8,119 hectáreas. Cuando se presente erupción en dicha zona se afectará directamente todos los elementos expuestos como viviendas, villas, puentes, todo tipo de infraestructura que pueden ser destruidos totalmente; es por ello que se considera como una zona de alto riesgo no mitigable donde no puede realizarse ningún tipo de reducción de vulnerabilidad. Necesariamente se tiene que reubicar a la población a otra zona y empezar a generar una serie de procesos de articulación con los planes de ordenamiento territorial, el plan de manejo del santuario de flora y fauna de Galeras y con la corporación para el tema de las áreas naturales. El área de amenaza volcánica media abarca 3 847 hectáreas aproximadamente y en el resto de la zona de estudio que es de color amarillo se tiene un área de 46 862 hectáreas.

Se considera como vulnerables a:

Pasto, con 5 383 personas; 1 220 hogares; 1 225 familias y 87 unidades económicas;

La Florida con 2 118 familias, 580 hogares, 675 viviendas y 108 unidades económicas; y,

Nariño que es sólo un municipio con 654 personas; 122 hogares; 135 viviendas y 6 unidades económicas. Es importante el caso de Nariño porque es un municipio nuevo, un municipio que no cuenta con un plan de ordenamiento territorial lo cual dificulta más el proceso de intervención de reducción del riesgo para poder tomar acciones mucho más definidas y legales.

Page 39: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

39

El CONPES para Galeras, en proceso de elaboración y ajuste, toma como base los lineamientos de política para la gestión integral del riesgo en la zona de amenaza volcánica alta, fundamentalmente para manejar la contingencia, para la transición y el proceso de reasentamiento.

El esquema institucional es el que se presenta a continuación.

CREPAD BANCOLDEX CREPADCLOPAD

BANCO AGRARIOFINAGRO CREPAD

MAVDT MPROTECCIONCREPAD MEDUCACION

CREPAD MCOMUNICACIONMCULTURA

CREPAD INVIASIGAC SENAINGEOMINAS

MEDUCACION DANE CREPADMCOMUNICAC INCODER INCODERMAVDT MAVDT MADR

MIJ BANCO AGRARIOFINAGROMCULTURA

DPAD MEDUCACIONMPROTECCIONINVIASSENA

COORDINACIONNivel Nacional: Comisión IntersectorialNivel Regional: Gobernación de Nariño

Nivel Municipal: Alcaldías

DPAD

MANEJO DE LA CONTINGENCIA

TRANSICION PROCESO DE REASENTAMIENTO

ALBERGUES

MANTENIMIENTO Y SUMINISTRO DE

AGUA

ACOMPAÑAMIENTO SICOSOCIAL

PLAN EDUCATIVO Y DE COMUNICACIONES

ALIVIO ECONOMICO

PLAN DE ACCION ESPECIFICO

GESTION DE TIERRAS

URBANO

RURAL

PRIORIZACION INTERVENCION

REASENTAMIENTO

URBANO

RURAL

COMUNIDAD

ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y

CULTURAL

Gerencia Proceso Galeras

A continuación expuso las recomendaciones del CONPES a las distintas instituciones involucradas.

El ejercicio que se planteó a los grupos de trabajo (3), consistió en la discusión de recomendaciones para la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Nariño, ante un escenario de probable erupción del Volcán Galeras. Se alcanzó una matriz en la que describe las posibles etapas, recomendaciones y se solicita que los grupos establezcan la ruta crítica y definan los responsables. Se acordó que los resultados de las discusiones se revisarían a la luz de la propuesta de los lineamientos preliminares para la incorporación de la gestión del riesgo en la planificación territorial.

Page 40: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

40

Séptima Sesión: Incorporación de la Gestión del Riesgo en el Ordenamiento Territorial, Distrito Capital de Bogotá. Doris Suaza, Alcaldía Mayor de Bogotá.

La presentación se orientó a socializar el proceso de incorporación de la gestión del riesgo en el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Capital Bogotá.

Bogotá tiene un área de 173200 hectáreas y una población según los censos de 6,7 millones de habitantes, tiene 20 localidades y para cada una se ha fijado un Comité Local de Emergencia a pesar de que el tema de la distribución de riesgo se vive distrital.

Desde el ’96 se elaboraron estudios específicos de zonificación de amenazas y riesgos; las amenazas consideradas fueron inundaciones en las zonas bajas, fenómenos de remoción en masa y sismos (microzonificación).

Se definieron también áreas de riesgo no mitigable como las que se muestran en las siguientes fotos.

En el modelo de ordenamiento se considera los mapas normativos de amenaza, los mapas de suelos de protección por riesgos, zonas de tratamiento especial para la mitigación del riesgo, condicionamientos para futuros desarrollo urbanísticos, obligatoriedad de hacer el análisis de riesgos.

Se presenta ejemplos de medidas de reducción del riesgo, tal como los reasentamientos.

Page 41: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

41

En relación con los instrumentos de planeamiento del ordenamiento territorial, se considera:

De primer orden

• Los planes maestros. De segundo orden

• Las unidades de planeamiento zonal;

• Planes de ordenamiento zonal;

• Planes parciales. De tercer orden

• Planes de recuperación morfológica;

• Planes de regularización;

• Legalización de barrios.

En relación con el proceso, los mapas de zonificación de amenazas permiten la realización de estudios de evaluación de riesgos y definir el riesgo en zonas ocupadas, mientras que en las zonas no ocupadas permite definir los usos del suelo.

Cuando se encuentra un nivel de riesgo alto, se evalúa las alternativas de mitigación, si no es posible se reubica a la población, si es posible mitigar se diseña las obras y se ejecutan.

A continuación Philippe Masure complementó el tema de participación en el proceso de ordenamiento territorial

En Francia en la elaboración del POT, hay un proceso de concertación permanente desde el inicio de la elaboración hasta el proyecto final. Este proceso de concertación está realizado bajo la dirección del Alcalde con personal técnico del municipio, pero también con representantes de sectores importantes para el municipio, para la ciudad, para la comuna. Es decir, actores económicos importantes, servicios públicos importantes por ejemplo electricidad, telecomunicaciones, agua, etc., que muchas veces no son municipales son independientes y representantes de asociaciones, asociaciones de barrio, asociaciones sociales, y representantes de la administración central. Desde el inicio se reúnen estos representantes para definir las comisiones del POT, el proyecto del POT y las grandes orientaciones y progresivamente hay reuniones con cierta frecuencia cada vez que hay un avance representativo en la elaboración.

Cuando llega el proyecto de POT, se entra en una segunda fase, de marco participativo, la primera fase participativa de concertación está entre entidades o representantes de cuerpos técnicos y sociales constituidos. La segunda etapa es la participación ciudadana, es diferente. Se prepara y depende de las situaciones, de las condiciones. La preparación de la información y consulta pública puede estar organizada por el mismo Alcalde o por el Prefecto o puede ser subcontratado a una consultora o una institución independiente, eso depende de los tamaños de la ciudad, de las condiciones locales y la organización.

Se elabora un documento de información pública que sintetiza los 3 principales aspectos del POT, los objetivos, las normas, las conclusiones, etc. Hay varias posibilidades de consulta pública:

• Se abre en el municipio un sitio donde la gente puede ir y consultar el documento de presentación del POT; se tiene un libro oficial donde puede dar sus comentarios, sus deseos, sus críticas, etc., dura 2 meses este proceso de consulta. Luego el ente responsable de la consulta pública hace una recopilación de todos los comentarios, hace un informe que se examinará por la comisión interinstitucional que ha elaborado el proyecto del POT. A partir de eso esta comisión discute sobre las adaptaciones que se pueden hacer y al final es el alcalde, de todos modos, el que toma la decisión final.

• Hay una segunda que es un poco más difícil de organizar pero mucho más participativa, que consiste en la organización de reuniones públicas, donde se presenta el proyecto del POT y se organiza la discusión directa con los participantes y eso se hace en general a través de 2 ó 3 reuniones públicas y de la misma manera se toma en cuenta dentro de un informe todas las recomendaciones y comentarios y de la misma manera de discute y el Alcalde toma la decisión.

Page 42: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

42

V. Bloque Acciones para el proceso de fortalecimiento de la incorporación de la GdR

Octava Sesión: Propuesta de Lineamientos Preliminares para la Incorporación de la Gestión de Riesgo en la planificación Territorial. Nancy Zapata Rondón, PREDECAN.

Se inició con la presentación de los principales hitos en el proceso de construcción de los lineamientos:

Taller Internacional “Incorporación de la Gestión del Riesgo en los procesos de Planificación e Inversión Pública en los países de América Latina y El Caribe” que se realizó en septiembre de 2005, en el que se concluyó que no había avances por la falta de un marco normativo y de instrumentos metodológicos apropiados.

Entre marzo y abril del 2007 se efectuaron visitas a los países para identificar las acciones y procesos en curso respecto a la planificación territorial y la incorporación de la gestión del riesgo, comprobándose que los países desde el 2007 estaban avanzando en la temática y demandaban el apoyo para la formulación del marco normativo y de instrumentos metodológicos.

En abril del 2007 se realizó una Reunión Técnica Subregional Andina en la que participaron representantes de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; en esta se tuvo una aproximación de la situación actual de la temática y se organizó el Taller Subregional sobre Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo.

El Taller Subregional que se realizó en Lima en junio de 2007; en éste las delegaciones de los países presentaron un diagnóstico sobre la planificación territorial y sus instrumentos; en grupos de trabajo se propusieron criterios y orientaciones para la incorporación de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial, los cuales se han sistematizado en la propuesta que se presenta.

Se entiende por lineamientos técnicos los criterios y orientaciones que se deben observar para incorporar la previsión y reducción de riesgos en la planificación territorial. No se trataba de lineamientos de política en los que se establece qué hacer con el territorio y hacia donde ir, sino de qué hacer para incorporar la previsión o prevención y reducción de riesgos en la planificación territorial.

La base para la elaboración de la propuesta fueron las exposiciones que efectuaron las representaciones de los países en la Reunión Técnica Subregional y en el Taller Subregional, las propuestas elaboradas por los grupos de trabajos que se constituyeron dicho Taller y los documentos que fueron proporcionados por las delegaciones de los países en la Feria de Experiencias realizada en el marco del Taller.

Se hace énfasis en que el enfoque asumido resalta la importancia de la inserción de la gestión del riesgo en el mismo proceso de planificación del territorio y no cómo un proceso paralelo, independiente o complementario.

Los lineamientos consideran las etapas que se han identificado en el proceso de planificación territorial:

• Acciones preparatorias, que se orientan a impulsar la toma de decisiones, la apropiación del proceso, la planificación y organización.

• Elaboración del diagnóstico, que involucra la recopilación, sistematización y análisis de la información a efectos de lograr un conocimiento integral del territorio.

• Formulación del plan, que considera el establecimiento de una visión del territorio, las políticas, objetivos, acciones orientadas a alcanzar dicha visión.

• Aprobaciones, etapa en la que se aprueba el plan por los distintos actores involucrados y las instancias normadas.

• Implementación del plan, se considera la ejecución de las acciones planteadas.

Page 43: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

43

• Monitoreo y Control, que comprende el seguimiento y evaluación de la ejecución del plan y el control social.

La propuesta de lineamientos, que fue repartida a los participantes y se anexa a la memoria, se sistematiza en una matriz que contiene:

• Consideraciones básicas, que reflejan las recomendaciones en torno a temas o aspectos generales que se deben tener en cuenta en cada etapa de la planificación territorial; contiene un conjunto de orientaciones, criterios generales, principios, etc.

• Planificación territorial: Qué Hacer; donde se especifica las acciones que se deberían llevar a cabo en cada una de las etapas del proceso de planificación territorial, es decir la propuesta de lineamientos técnicos.

• Resultados esperados; donde se explicita qué es lo que se espera alcanzar en cada etapa del proceso. Se señala los productos que se obtendrían en cada una como consecuencia de las acciones llevadas a cabo dentro del proceso de planificación y la correspondiente implementación.

• Incorporación de la gestión del riesgo: Qué Hacer; donde se especifica las orientaciones para incorporar el enfoque en cada uno de las etapas del proceso de planificación territorial, detallándose las acciones que se deberían realizar a tal efecto. Se enfatiza que por efectos de la visibilidad del tema se considera en una columna aparte; sin embargo, en la práctica debe ser integrada dentro del propio proceso de planificación, de allí que los resultados no varían con la inserción del enfoque.

La presentación giró principalmente en torno al Qué hacer en las distintas etapas de la planificación del territorio y para la incorporación de la gestión del riesgo.

Qué hacer en la etapa de acciones preparatorias

Planificación del territorio Incorporación de la gestión del riesgo

• Difusión del proceso a seguir; para ello debe diseñarse y aplicar una estrategia de comunicación e información adecuada a los distintos grupos y actores clave.

• Sensibilización a los actores claves a efectos de lograr la apropiación del proceso. Resulta importante el diseño y aplicación de estrategias apropiadas de motivación para seguir el proceso.

• Definición de mecanismos de participación de la población y actores clave en el proceso. Es necesario que se defina cuándo y cómo participarán

• Establecimiento de acuerdos y compromisos.

• Planificación y organización del proceso (roles y responsabilidades). Previamente se debe definir qué actividades se llevarán a cabo, cuándo se ejecutarán, que recursos se necesitarán.

• Asignación de recursos. El proceso se concretará en la medida que se disponga de los recursos necesarios.

• Capacitación en el tema a los participantes del proceso para generar las habilidades que se requiere en cada grupo de participantes; el diseño de contenidos debe ser apropiado para cada grupo de acuerdo con los roles asignados en el proceso.

• Establecer el marco conceptual de la GR y su incorporación en la planificación del territorio, que facilite el entendimiento de la temática por todos los involucrados

• Preparación de herramientas para la integración de la GdR en la planificación del territorio

• Sensibilización a los actores respecto a la importancia de hacer el análisis de riesgos en el territorio y la adopción de medidas preventivas y correctivas.

• Capacitación de los técnicos y otros participantes en metodologías para el análisis de riesgos.

Page 44: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

44

Los resultados esperados en la etapa preparatoria son los siguientes

• Decisión política, por parte de las autoridades

• Apropiación del proceso por parte de los actores clave. No deben sentirse como actores externos a los cuales se les pide validar una propuesta.

• Convenios, acuerdos, entre los distintos grupos de participantes de los procesos.

• Plan operativo. Debe establecerse en detalle las actividades, los responsables, los plazos, los recursos.

• Participantes del proceso con conocimiento y habilidades.

Qué hacer en la etapa de diagnóstico

Planificación del territorio Incorporación de la gestión del riesgo

• Planificación de la recopilación de información: definición de información relevante, instrumentos de recojo, identificación de fuentes, etc.

• Recopilación de información, para las dimensiones del territorio:

o Estructura: Físico ambiental, natural y construido.

o Funciones: Económica, actividades productivas y flujos comerciales.

o Lógica y dinámica de desarrollo: Socio-cultural, políticas, normas, institucionalidad, participación, etc.

• Sistematización, procesamiento y análisis de información. Uso de mapas temáticos y de síntesis.

• Construcción de escenarios de las tendencias de ocupación y uso del territorio.

• Análisis de amenazas/peligros en el territorio (prospectiva de ocurrencia a futuro de los actualmente existentes y los que se generarían por dinámicas de ocupación y uso del suelo - escenarios).

• Identificación de población, unidades productivas, líneas vitales, infraestructura y otros elementos expuestos, considerando los escenarios de amenazas/peligros analizados.

• Evaluación de condiciones de fragilidad de los elementos estratégicos expuestos.

• Identificación y evaluación de los procesos de generación de riesgos existentes y a futuro.

• Estimación y categorización del riesgo (daños y pérdidas si ocurre el desastre – escenarios, riesgo mitigable, riesgo no mitigable).

• Identificación de grupos que pueden crear conflictos para establecer estrategias para lograr su participación (generadores de riesgos o afectados por las medidas de reducción de riesgos).

Los resultados esperados en la etapa de diagnóstico

• Evaluación de las potencialidades y limitaciones o restricciones del territorio.

• Identificación de los desequilibrios existentes en el uso y ocupación del territorio y evaluación de los procesos generadores de tales desequilibrios.

• Identificación de prácticas, tradiciones, intereses, conflictos en relación con el uso y ocupación del territorio.

• Evaluación de las tendencias de crecimiento y ubicación de la población.

• Evaluación de las tendencias de ocupación y uso del territorio.

Page 45: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

45

Qué hacer en la etapa de formulación del Plan:

Planificación del territorio Incorporación de la gestión del riesgo

• Definición consensuada y coherente de la Visión del Territorio considerando las potencialidades y limitaciones.

• Definición de los objetivos que se quiere lograr con el ordenamiento territorial

• Zonificación de territorio (uso y ocupación)

• Diseño de políticas y regulaciones en el uso y ocupación del territorio

• Identificación acciones para alcanzar la organización del territorio definida.

• Identificación de los proyectos de inversión que posibilitarán la articulación del territorio y la provisión de infraestructura productiva y de servicios que concreten los objetivos del ordenamiento territorial.

• Diseño de mecanismos para el monitoreo y control de la implementación de las medidas establecidas en el plan y evaluación de los impactos.

• Establecimiento de la temporalidad y responsables de la implementación del plan.

• Establecimiento de los mecanismos de articulación con los instrumentos de planificación del desarrollo y asignación de presupuesto.

• Establecer criterios adicionales en la zonificación del territorio, en función al nivel de amenazas/peligros actuales y potenciales y las posibilidades de mitigar los riesgos (exposición).

• Identificación de medidas para prevenir la generación de riesgos futuros (regulaciones)

• Identificación de medidas para reducir los riesgos existentes (acciones y proyectos)

• Definición de estrategias y acciones para reducir posibles conflictos en la aplicación de las medidas preventivas o de reducción de riesgos.

• Definición de indicadores de monitoreo de riesgos (resultados de la aplicación de medidas de reducción de riesgos).

Los resultados esperados en la etapa de formulación del plan son:

• Políticas, normas y regulaciones de ocupación y uso sostenible del territorio.

• Acciones y proyectos estratégicos para el desarrollo sostenible del territorio (articulación interna y con el exterior, reducción de conflictos de uso, provisión de infraestructura y de servicios, etc.).

Qué hacer en la etapa de las aprobaciones del plan:

Planificación del territorio Incorporación de la gestión del riesgo

• Socialización del plan: diseño y aplicación de una estrategia de comunicación e información adecuada a los distintos grupos y actores clave.

• Consulta ciudadana: diseño y aplicación de mecanismos de consulta y aprobación del plan por parte de las organizaciones sociales y actores claves.

• Aprobación del plan por las instancias de decisión.

• Asegurar la comprensión de los actores claves de los alcances de las medidas preventivas y de reducción de riesgos.

• Lograr el compromiso de participación o asignación de los recursos para la implementación de las medidas.

En la etapa de aprobaciones, los resultados esperados son

• Apropiación del plan por parte de la población y actores clave

• Formalización del plan

Page 46: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

46

Qué hacer en la etapa de implementación del plan

Planificación del territorio Incorporación de la gestión del riesgo

• Incorporación de las medidas en los instrumentos de planificación del desarrollo y asignación de recursos

• Normas y regulaciones emitidas.

• Proyectos de soporte a la articulación del territorio, de provisión de infraestructura productiva y de servicios ejecutados.

• Mecanismos de control del cumplimiento de normas y regulaciones instalados.

• Mecanismos de control ciudadano instalados.

• Normas y regulaciones para la reducción de riesgos (construcción, ambientales, sectoriales) emitidas.

• Proyectos de reducción de riesgos (análisis de alternativas de medidas de reducción de riesgos, evaluación de la rentabilidad social de las medidas, definición de los niveles de riesgo aceptable), formulados y ejecutados.

Qué hacer en la etapa de monitoreo y control de la implementación del plan

Planificación del territorio Incorporación de la gestión del riesgo

• Funcionamiento de mecanismos de monitoreo de la ejecución e impactos de las medidas establecidas en el plan

• Funcionamiento de mecanismos de control ciudadano e institucionales.

• Desarrollo de capacidades para el control ciudadano e institucional de la aplicación de las medidas preventivas o de reducción de riesgos.

• Información requerida para indicadores de monitoreo de la ejecución de las medidas preventivas o de reducción de riesgos.

• Desarrollo de capacidades para el control ciudadano e institucional de la aplicación de las medidas preventivas o de reducción de riesgos.

Los resultados esperados en la etapa de monitoreo y control de la implementación del plan

• Eficiencia y eficacia en la ejecución de las medidas consideradas en los planes territoriales

Page 47: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

47

Novena Sesión: Trabajo de grupos sobre los aspectos positivos y las limitaciones para el fortalecimiento de la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial en Colombia.

Se efectuó trabajo de grupos para analizar los factores positivos y limitaciones para una efectiva incorporación de la gestión del riesgo en la planificación territorial en Colombia. Cada participante propuso tres factores positivos y tres limitaciones, en grupo se discutieron las propuestas y se priorizaron tres por grupo.

Aspectos Positivos priorizados por los grupos:

Grupo 1 (Uvas) Grupo 2 (Manzanas) Grupo 3 (Peras)

El desarrollo normativo y la regulación que se tiene frente al tema.

Instrumentos metodológicos y la aplicación de los mismos en la gestión integral del riesgo.

El intercambio de experiencias a nivel horizontal y vertical.

Desarrollo normativo institucional y metodológico.

Casos que desarrollan la articulación interinstitucional.

Reconocimiento e importancia del riesgo en la planificación territorial.

Se cuenta con un marco institucional y normativo organizado.

Se cuenta con instrumentos de ordenamiento y planificación.

La generación de espacios y encuentros interinstitucionales.

El facilitador de la reunión comenta la coincidencia de los aspectos priorizados por los grupos:

El desarrollo normativo que se sustenta en las diferentes Leyes, Decretos y Resoluciones que se tiene en relación con el tema.

Los avances en metodologías y herramientas para la planificación y la incorporación de la gestión del riesgo, que son buenas y técnicamente apropiadas, sin embargo siempre se esperan nuevos desarrollos.

Hay una muy buena percepción del trabajo interinstitucional el cual se determina como una fortaleza para los procesos de planificación, pero al igual que en el punto anterior, es necesario fortalecer cada una de estas relaciones.

Limitaciones priorizadas por los grupos

Grupo 1 (Uvas) Grupo 2 (Manzanas) Grupo 3 (Peras)

Transferencia de competencias, con pocos recursos técnicos y financieros para la ejecución de las inversiones de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial.

Bajo desarrollo técnico y liderazgo territorial en los ámbitos regionales y municipales.

Visión parcial del riesgo y su gestión.

Desarticulación entre las instituciones e instrumentos de planeación.

No hay seguimiento y control sobre las medidas planteadas en los procesos de los POTs, poco cumplimiento estricto de la Ley.

Baja incorporación de las temáticas sectoriales.

Problemas de definición de roles y competencias.

Estrategia de comunicación entre las instituciones y la comunidad.

Falta de socialización a la comunidad para que participen en la elaboración de los POTs.

Page 48: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

48

En plenaria, con las orientaciones del facilitador de la reunión se priorizaron en consenso los problemas siguientes.

Deficiencias y vacíos en el marco normativo.

Se destacan vacíos en el Decreto 919/89, Ley 46 de 1988, Ley 388/97,Ley 99/93, Decreto 93/98, en las Política de Gestión del Riesgo (CONPES 3146-3318); la ausencia de mecanismos de seguimiento y control, e inconvenientes en la definición de competencias y roles por parte de todos los actores que intervienen en estos procesos de planeación del territorio.

Debilidad institucional a nivel nacional, regional y local.

Se destaca la baja capacidad de las instituciones desde las perspectivas administrativas, financieras, personal, conocimiento y técnicas, en los niveles nacional, regional y local, lo que acentúa la falta de gobernabilidad por parte de estas en algunos territorios en Colombia.

Debilidad en el conocimiento sobre la gestión integral del riesgo.

Son evidentes algunas deficiencias en las instituciones respecto al conocimiento y entendimiento del riesgo y su gestión, esto aunado a la falta de construcción del mismo, a las deficiencias que se encuentran en la generación de información y metodologías de análisis para abordar técnicamente la gestión integral del riesgo.

Falta de coordinación institucional de los actores del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de emergencias y su relación con los municipios.

Aún se presentan problemas de coordinación entre las instituciones frente a una efectiva gestión del riesgo en los procesos de planificación, en especial en aspectos como la coordinación de acciones entre las instituciones, los sectores y los entes territoriales, complementado con el deficiente intercambio de información y aunado a la poca coordinación de inversiones que las entidades hacen en este tipo de procesos.

Décima Sesión: Plan de acción

Sobre la base de la plenaria anterior se debatió en torno a las acciones a realizarse para fortalecer la incorporación de la gestión del riesgo en la planificación territorial considerando las limitaciones priorizadas.

Las líneas de acción que se establece como resultado de la reunión son:

Fortalecimiento normativo, donde se necesita mecanismos de seguimiento, mecanismos de control, incorporación, competencia de roles y el ámbito sectorial.

Fortalecimiento institucional, tanto en capacidad, conocimiento técnico, respuesta y gobernabilidad.

Construcción de conocimiento, reconocimiento del conocimiento, información es lo que se hablaba sobre divulgar información en la parte sectorial y en la parte metodológica.

Coordinación Interinstitucional, coordinación de acciones, generación de información, coordinación de presupuestos y análisis sectorial, pensando en lo sectorial que no es sólo lo productivo sino los otros ámbitos.

Los participantes propusieron acciones para cada línea de acción que se sistematizaron en matriz anexa.

Page 49: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

49

VI. Bloque Proyectos Piloto

Décima primera Sesión: Proyectos Piloto Participativos en Gestión Local del Riesgo de Desastres, sus Antecedentes y Componentes. Lenkiza Angulo, PREDECAN.

Los proyectos piloto que se ejecutan en el marco del PREDECAN se contextualizan en su resultado 5, este resultado vinculado a los temas de participación y gestión local del riesgo. A la letra ese resultado 5 señala de que en todos los países de la subregión se habrán implementado proyectos piloto que permitan fortalecer la capacidad de los participantes para la Gestión del Riesgo. Estos proyectos piloto se conceptúan como expresiones demostrativas locales de los diversos ejes temáticos que PREDECAN tiene trabajando en cada uno de los países con las instituciones de alcance nacional.

Estos 4 ejes temáticos son, en primer lugar el eje de la institucionalidad y las políticas; el segundo, el del conocimiento de la información para la gestión del riesgo; el tercero, la incorporación de la gestión de riesgo dentro de los procesos de planificación del desarrollo y en este contexto del ordenamiento territorial; y finalmente, el tema de la educación y la comunicación.

Estos proyectos se denominan piloto porque quieren generar espacios de experimentación o de validación de insumos que se vienen trabajando dentro de los procesos que viene animando el PREDECAN y los países.

La estructura de estos proyectos piloto, sus componentes y alcances han sido definidos en base a un proceso de trabajo arduo que demoró muchos meses de concertación tanto subregional como nacional. Se señala a continuación los hitos más importantes:

Isla Margarita, donde en un taller realizado en el 2006, se definieron los componentes que iban a ser integrados dentro de estos proyectos piloto. Se dijo que estas experiencias debían trabajar planes de gestión local del riesgo, que se debería promover en el marco de estas experiencias la incorporación de la gestión de riesgos en los instrumentos de planificación territorial municipales y que se deberían impulsar algunas acciones u obras demostrativas.

De otro lado se establecieron también los criterios para la selección de los municipios y están ustedes viendo una serie de criterios: tamaño de población, la existencia de información previa, la existencia también y disponibilidad de instrumentos de planificación local. También se establecieron la composición de los comités de selección, es decir, en cada país se constituyeron comisiones que iban a seleccionar del conjunto de municipios existentes en cada país, cuáles eran los que cumplían los criterios que se habían establecido y en función a esto proponer una lista de municipios que podrían ser sede para la implementación de estas experiencias.

En noviembre del 2006, también se trabajaron algunos criterios metodológicos que deberían ser tomados en cuenta para la formulación de los planes de gestión local del riesgo.

En el taller sobre OT que se realizó en Lima, en junio del 2007, donde se avanzaron en la formulación de algunos criterios metodológicos básicos sobre cómo trabajar la incorporación de la gestión de riesgo en los procesos de ordenamiento territorial.

En cada país se validaron y adaptaron los criterios de selección de municipios, se hizo una recopilación y procesamiento de información sobre los municipios del país, en este caso la información cubrió el conjunto de municipios existentes en Colombia, se hizo una primera preselección y luego la selección de municipios que iban a ser incorporados en una convocatoria a concurso para presentar propuestas para la implementación de estos proyectos piloto.

Se estableció contacto y coordinación con municipios y finalmente estamos en el momento actual donde esta reunión cumple un propósito adicional de generar un espacio para la concertación nacional sobre lo que quiere hacer Colombia con respecto a esta experiencia piloto que se va a iniciar pronto. Es decir qué es lo que Colombia quisiera conocer, probar o validar desde la experiencia piloto y que contribuyan en el establecimiento o en el caso de Colombia donde ya

Page 50: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

50

existen políticas y normatividad al respecto. Cómo la experiencia piloto podría contribuir en el fortalecimiento de las políticas y la normatividad en relación a la incorporación de la gestión del riesgo en los procesos de ordenamiento territorial.

En el mes de marzo el PREDECAN sacó una convocatoria para la presentación de propuestas para la implementación de estos proyectos piloto en todos los países de la subregión y en esta convocatoria se establecieron los objetivos que deberían de animar estas experiencias.

Por un lado se dijo que estas experiencias deberían promover el fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión de riesgo a través de la aplicación de experiencias demostrativas pero que permitan generar aprendizajes que permitieran su difusión y réplica y en la medida que la experiencia piloto contribuya a esa generación de nuevo conocimiento, de la generación de nuevos aprendizajes podríamos en todo caso cumplir con este objetivo general.

En términos específicos, la convocatoria propuso que estos proyectos piloto deberían de promover procesos participativos fundamentalmente, para procesos de carácter técnico, político institucionales y educativos en torno a la gestión del riesgo dentro de los municipios que se seleccionen. Generar también espacios para poner a prueba para validar metodologías e instrumentos de cómo trabajar la gestión de riesgos a nivel local y vinculada a los instrumentos de desarrollo que exponen los municipios. Pero, que además estas experiencias, como ya lo habíamos señalado generen aprendizajes y produzcan evidencias que sean relevantes y que permitan orientar intervenciones en el futuro.

Algunas condiciones que deben reunir los proyectos piloto. En la convocatoria se hizo hincapié en el carácter participativo que deberían tener estas experiencias en las condiciones de replicabilidad que también deberían de favorecer en la medida que muchas de estas experiencias van a trabajar problemáticas de riesgo que son comunes a muchos municipios y van a poner a prueba también metodologías y herramientas de trabajo que sean consensuadas. En ese sentido creemos que se puede también crear condiciones para que estas experiencias generen condiciones para la diseminación y réplica en la multiplicación de estas experiencias. Y finalmente, la condición de integralidad con que debería ser conducida la experiencia donde todos los componentes que ustedes van a ver deberían ser trabajados desde una misma lógica o enfoque articulador, una misma lógica de intervención.

Estos son los 4 componentes que finalmente deben ser desarrollados en el marco de estas experiencias piloto. La formulación del plan de gestión local del riesgo; la incorporación de la gestión de riesgo en el plan de ordenamiento territorial o del plan de usos del suelo municipal, la formulación de un Plan comunitario de gestión del riesgo, la ejecución de obras demostrativas de reducción de riesgos a nivel comunitario; y finalmente, la sistematización de toda esta experienciaSe entiende que el plan de gestión local de riesgos debe constituir en un instrumento que oriente las decisiones y acciones para gestionar de manera integral la reducción de riesgos pero en forma articulada a la gestión del desarrollo, de manera de que contribuya de esta manera a generar condiciones de sostenibilidad a estos procesos. El plan de acuerdo a la convocatoria del PREDECAN hace énfasis en la gestión tanto prospectiva, la gestión correctiva como la gestión.

En primer lugar, se debe establecer los escenarios de riesgos de desastres y escenarios de riesgos de desastres, nos referimos no sólo a identificar los factores que conocemos, amenazas, vulnerabilidad riesgos, sino identificar y reflexionar sobre los procesos y dinámicas que contribuyan a esos factores de amenaza. Es la base de conocimiento.

Hay que establecer en el marco de estos planes de gestión local del riesgo escenarios de intervención, es decir, precisando visión, objetivos, políticas, programas y acciones para la procesión del riesgo, identificando actores institucionales, sociales responsables con respecto al conjunto de medidas de acción. Así mismo, mecanismos de participación y control ciudadano tanto en el proceso de formulación del plan como en la implementación. Y creo que esto tiene relación con esta discusión tan rica que se ha generado antes de esta presentación, con respecto a la corresponsabilidad que hay respecto a este tema, que no es un tema que atañe solamente a la institucionalidad y menos solamente a la institucionalidad pública sino es un tema que convoca a institucionalidad pública, privada, organizaciones sociales, a la ciudadanía toda.

El segundo eje de trabajo es la incorporación de la gestión de riesgos en el plan de ordenamiento territorial o en el plan de usos de suelo. En la convocatoria se formularon algunas pautas de lo que

Page 51: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

51

debería involucrar este proceso, sin embargo en el caso de Colombia, tenemos una situación distinta, existe una normatividad y existen ya planes de ordenamiento territorial donde se ha incorporado este criterio de gestión de riesgos y donde los proyectos piloto tienen que encarar este trabajo desde otra perspectiva. Desde una perspectiva seguramente de revisar lo que se ha ejecutado dentro del municipio piloto a este respecto, revisar, reflexionar y como también fortalecer los procesos que ya se han implementado.

Se recalca que tanto en el primer componente de trabajo que se ha señalado la óptica que se maneja desde el proyecto PREDECAN es que estos procesos no involucren solamente procesos de carácter técnico sino también procesos de apropiación por parte de actores que tradicionalmente no han estado vinculados dentro de estas temáticas y estamos hablando de actores políticos, actores sociales. Cómo las experiencias piloto nos permiten probar que estos procesos pueden encararse desde una perspectiva integral, desde una perspectiva no solamente técnica, una perspectiva política; esperamos que la metodología que se genere en el proceso de práctica nos permita generar un aprendizaje de este orden de cosas.

El tercer componente dentro de estos proyectos piloto, está referido a intervenciones ya más de carácter comunitario donde en el marco de municipios, se identificará un sector de este municipio, una zona de la comunidad, una zona barrial o comunal, donde se promueva la formulación de un plan comunitario y también acciones de gestión de riesgos.

El cuarto componente de estos proyectos piloto es la sistematización de la experiencia. Consideramos nos parece un elemento fundamental, porque quisiéramos que a partir de esta sistematización de la experiencia puedan todos los actores participar en este proceso, tener la oportunidad de reflexionar sobre lo que han sido en la práctica los aprendizajes más significativos en este proceso.

Dónde se va a hacer esta experiencia, ya ustedes saben, en el caso de Colombia en Los Patios, al Norte de Santander, la organización facilitadora de esto va a ser la Cruz Roja Colombiana, y la ejecución de esta experiencia va a demandar la participación de un conjunto de actores de todo nivel, actores locales nos referimos al Municipio de Los Patios, y tiene que constituirse en líder político de todas las actividades involucradas dentro del proyecto piloto. La Cruz Roja Colombiana que va a asumir el rol de facilitador tanto en los aspectos técnicos pero también logísticos, van a demandar el conjunto de actividades.

Los actores subnacional y nacional estamos hablando de la CORPONOR, de las gobernaciones, los departamentos de planeación a nivel departamental que han comprometido su participación dentro de esta experiencia, organismos nacionales como la DPAD, el Ministerio de Ambiente, seguramente INGEOMINAS, que harán acompañamiento de la experiencia y también deben comprometerse y dar el apoyo técnico.

El día de ayer hemos escuchado una serie de exposiciones muy ricas y el debate de ahora ha sido más rico aún. Se habló ¿cómo se garantiza calidad técnica en la incorporación de la gestión de riesgos en el ordenamiento territorial? Ya se ha formulado en el número de planes de ordenamiento territorial pero ahora hay que avanzar, hay que ajustar herramientas técnicas, hay que avanzar en la incorporación de la gestión de riesgo en los planes de gobierno y planes de desarrollo. Entonces la pregunta para nosotros es, ¿cómo la experiencia piloto puede contribuir a este proceso de revisión y fortalecimiento de la gestión de riesgo?

Y finalizo solamente haciendo una invocación que se entienda que el PREDECAN está facilitando esta oportunidad. Los proyectos piloto no son proyectos piloto del PREDECAN, los proyectos piloto tienen que ser entendidos como proyectos pilotos del país y en ese sentido estas experiencias van a tener sentido y validez en la medida en que sean apropiados por los actores locales que van a participar en ellas, por los actores subnacionales. PREDECAN facilita y genera un espacio de oportunidad pero los resultados, la utilidad que tenga esta experiencia dependerá de todos ustedes.

Muchas gracias.

Page 52: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

52

Décima segunda Sesión: La prevención y reducción de riesgos como eje estructurante de la planificación y desarrollo territorial en concertación con la comunidad y las instituciones publicas. Yacir Ramirez, Cruz roja Colombiana.

El Municipio de Los Patios, se encuentra ubicado hacia el nororiente del país, a 600 Km. de la ciudad de Bogotá, y se ubica al sur de la capital del departamento Norte de Santander, la ciudad de Cúcuta, pertenece al área metropolitana de la ciudad de Cúcuta.

El objetivo específico del proyecto piloto, es la reducción de la vulnerabilidad del municipio de Los Patios a los desastres naturales, mediante la generación de capacidad instalada en conocimientos, tanto en la comunidad como en las instituciones, a través del fomento y fortalecimiento de la gestión del riesgo como eje estructurante de los procesos participativos de planificación territorial y desarrollo local. Ese es como el objetivo que va a estar enmarcado dentro de unas líneas estratégicas que nos hemos propuesto.

Evaluación y fortalecimiento de la gestión del riesgo en los procesos de planificación territorial e inversión pública, tomando como base el fundamento técnico-científico y la participación de la comunidad.

Fomento la cultura de la prevención y reducción de riesgos en las comunidades mediante su educación y capacitación en el manejo del riesgo, el riesgo existente, el futuro y el residual.

Fortalecimiento en la evaluación y formulación de proyectos de gestión de riesgo por parte de comunidades y entidades.Fomento de la participación comunitaria con equidad de género, para incrementar la capacidad de evaluación y respuesta en situaciones de emergencia a través de los planes comunales y barriales de emergencias articulándolos con el sistema municipal de emergencias. Que realmente haya una complementariedad entre la parte comunal y lo que es el sistema municipal de emergencias.

Fortalecimiento de la capacidad instalada entre las instituciones que conforman los sistemas regionales de planificación, ambiental y prevención y atención de desastres, garantizando el desarrollo sostenible en el municipio y la no generación de nuevos riesgos.

El municipio de Los Patios, ha sido un municipio que ha retomado y ha articulado de una u otra manera su plan de desarrollo municipal con lo que era el plan básico de ordenamiento territorial. En el plan de ordenamiento territorial del Municipio Los Patios, las áreas identificadas como zonas de amenaza alta se estableció que para poder definir el uso del suelo de esas zonas se requerían de estudios técnicos puntuales para poder determinar realmente qué usos se le iban a dar y reglamentar no sólo en esas zonas, pero el alcance del POT no llegaba a ese nivel de detalle, pero sí quedó una base de formulación.

Entre las necesidades y limitaciones del Municipio se tienen:

Hay una baja capacidad en gestión del riesgo en lo que es la administración.

El 30% de la población del área urbana se encuentra en zonas de amenaza.

Los recursos económicos con que cuenta el municipio son insuficientes para atender las necesidades en gestión de riesgo real que tiene el municipio.

Que hay unos someros conocimientos básicos en gestión de riesgos en la administración.

Hay una escasa capacidad de respuesta de las comunidades y de los organismos en cuanto a nivel regional y en cuanto a la gestión del riesgo. Y no es solamente en el municipio, es en el contexto de región, aunque el tema quedó incorporado en los POT, hay una baja capacidad de respuesta.

El grupo beneficiario son los habitantes ubicados en el sector de las Cumbres y las áreas de influencia del barrio El Sol y la urbanización Daniel Jordán. El área estimada donde pretendemos desarrollar, no el proyecto piloto sino el estudio puntual técnico y el plan de gestión comunitario de gestión de riesgo es un área de aproximadamente 40 hectáreas, y están ubicadas alrededor de 400 familias en ese sector de alta amenaza.

Page 53: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

53

Otro de los aspectos interesantes dentro de lo que es el desarrollo del proyecto es que siempre se va ha contado con la voluntad política del Alcalde. El Alcalde desde el momento que salió la convocatoria quiso que realmente el municipio fuera el abanderado para el desarrollo del proyecto piloto. Acompañó todo el proceso, estuvo de acuerdo con que la empresa facilitadora fuera la Cruz Roja Colombiana, y ha colocado a disposición del desarrollo del proyecto no solamente la voluntad política sino también el aporte de recursos económicos y el personal de la administración para el desarrollo del proyecto piloto.

Otro de los temas interesantes es que el sector de Las Cumbres, hay un nivel de organización relativamente aceptable en la comunidad. Entonces ahí hay un liderazgo y un compromiso serio con respecto a lo que es el desarrollo del proyecto.

Las acciones nos hemos trazado entonces para realmente poder cumplir con las líneas estratégicas y con los resultados que nos hemos trazado en este proyecto, son:

Realizar el estudio técnico como uno de los articulantes entre lo que es el nivel de detalle que debe existir para poder hacer la reglamentación del uso del suelo y poder incorporar el tema en lo que son los ajustes a ese plan de ordenamiento territorial. En ese sector de las Cumbres y su área de influencia.

Establecer concertadamente con la comunidad y la alcaldía, la reglamentación del uso del suelo. Aunque la administración hizo algunos estudios puntuales detallados en las zonas de amenaza alta, para llegar a determinar el nivel de riesgo y lo que dice la Ley 388 en cuanto a riesgo mitigable y no mitigable, hay una gran debilidad y es que han sido procesos muy técnicos, sin involucrar la comunidad en la concertación de la reglamentación de uso del suelo. El único acercamiento social entre la parte técnica y la comunidad ha sido en Censo en el momento de la evaluación y el desarrollo del estudio, más no en el proceso de concertación de la reglamentación de uso del suelo y menos en la valoración de lo que es el riesgo existente y del futuro.

Desarrollar talleres de sensibilización y conceptualización en temas de Gestión del Riesgo, planeación participativa y evacuación entre otros. Vemos que es una parte gruesa del proyecto piloto, que vamos a estar haciendo énfasis durante el desarrollo del mismo.

Realizar mapeos del barrio, identificando y analizando amenazas, el grado de vulnerabilidad y los niveles de riesgo de la población, permitiendo establecer los escenarios de riesgos. Esto en el contexto de lo que es uno de los resultados que es el plan de gestión local de riesgos.

Establecer concertadamente con la comunidad y con los actores institucionales, los objetivos, estrategias, y proyectos de reducción del riesgo en el proceso de desarrollo comunitario.

Analizar la vulnerabilidad institucional a nivel regional de los sistemas ambiental; de planeación y de prevención de desastres. Ese creo que es el punto donde realmente tienen que dar aportes de todo este contexto nacional. El compromiso de nosotros como entidad facilitadora es que vamos a generar una serie de estrategias dentro de la evaluación de la vulnerabilidad institucional de estas instituciones regionales, pero al mismo tiempo con el objetivo de generar estrategias de fortalecimiento de la parte interinstitucional.Los resultados esperados están

enmarcados precisamente en lo que Pedro nos está dando como referencia en la convocatoria.

Propuesta de Reglamentación y normatización del uso del territorio del sector de las Cumbres, las 40 hectáreas. Que el estudio sirva para realmente tener el argumento técnico concertado con la comunidad, para hacer la reglamentación del uso del suelo en ese sector.

Las acciones y obras demostrativas.

El Plan Comunitario de Gestión del Riesgo, el cual obviamente es elaborado por toda la comunidad.

El Plan Local de Gestión del Riesgo, el cual involucra:

• El diagnóstico desde lo institucional, comunitario.

• Los escenarios de riesgo.

• Las estrategias de implementación.

Page 54: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

54

• Los mecanismos de control y seguimiento.

La capacidad instalada de las instituciones regionales y locales, dentro de lo que son las estrategias del compartimento de los 3 sistemas involucrados.

La memoria que sirva para generar las estrategias de réplica y de retroalimentación y reingeniería que se debe estar haciendo constantemente al desarrollo del proyecto, tanto durante este año como las evaluaciones posteriores que se hagan con base en los compromisos que adquiera la administración municipal y las entidades regionales para realmente lograr la reducción de riesgos.

Page 55: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

55

Décima tercera Sesión:

Se efectuó la discusión colectiva en torno a los criterios y orientaciones para la realización del proyecto piloto. Se estableció como metodología la discusión grupal y la entrega de propuestas por escrito ante las restricciones de tiempo

Page 56: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

56 56

LISTA DE ASISTENTES REUNION TECNICA COLOMBIA (15 Y 16 DE AGOSTO 2007)

Nombre Apellidos Entidad Dia1 Día2 Correo electrónico 1

1 María Mónica RAMIREZ GALLEGO Alcaldía Municipal Los Patios [email protected]

2 Alvaro LENIS VILLAFANA La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental - CORPONOR [email protected]

3 Diego Fernando RUIZ ZAPATA Cruz Roja Colombiana [email protected]

4 Yacir Antonio RAMIREZ LUENGAS Cruz Roja Colombiana [email protected]

5 Nilson CORREA BEDOYA Departamento Nacional de Planeación - DNP [email protected]

6 José Manuel BARROS GENECCO Dirección de Prevención y Atención de Desastres - DPAD [email protected]

7 Pilar del Rocío GARCIA G. Dirección de Prevención y Atención de Desastres - DPAD � [email protected]

8 German A. JIMENEZ BARRERO Dirección de Prevención y Atención de Desastres -DPAD [email protected]

9 Diego PEÑA Dirección de Prevención y Atención de Desastres - DPAD [email protected]

10 Sandra Milena BUITRAGO AMARILIS Dirección de Prevención y Atención de Emergencias Bogotá [email protected]

11 Doris SUAZA ESPAÑOL Dirección de Prevención y Atención de Emergencias Bogotá [email protected]

12 Nancy Fabiola RINCÓN MARTÍNEZ Gobernación de Cundinamarca [email protected]

13 José Antonio GUTIERREZ DURAN Gobernación de Cundinamarca [email protected]

14 Jaime MATIZ OVALLE Gobernación de Cundinamarca / CREPAD [email protected]

15 Jesús Ivan YAÑEZ RINCON Gobernación de Norte de Santander [email protected]

16 Rafael Ricardo BAUTISTA BLANDON Gobernación de Norte de Santander � [email protected]

17 Reinaldo SÁNCHEZ LÓPEZ Instituto de Hidrología, Metereologóa y Estudios Ambientales - IDEAM [email protected]

18 Rosalbina PEREZ CERON Instituto Colombiano de Geología y Minaría - INGEOMINAS [email protected]

19 Carolina MORERA AMAYA Instituto Geográfico Agustín Codazzi -.IGAC [email protected]

20 Vicky GUERRERO BARRIOS Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC [email protected]

21 Judith SALAS MIRANDA Instituto Geográfico Agustín Codazzi [email protected]

22 Elizabeth MARÍN OSPINA Instituto Nacional de Vías - INVIAS [email protected]

23 Jesús María MARTINEZ RIVERA Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [email protected]

24 Gisela PAREDES LEGUIZAMDA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT [email protected]

Page 57: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

57 57

LISTA DE ASISTENTES REUNION TECNICA COLOMBIA (15 Y 16 DE AGOSTO 2007)

Nombre Apellidos Entidad Dia1 Día2 Correo electrónico 1

25 Víctor Manuel MORENO RENGIFO Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT [email protected]

26 Elssye Marieth MORALES DE ALCALA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT [email protected]

27 Beatriz Elena ROJAS MÚNERA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT [email protected]

28 José Edier BALLESTEROS HERRERA

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT [email protected]

29 Ivan Hernando CAICEDO RUBIANO Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT [email protected]

30 Alonso CARDENAS Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT [email protected]

31 Carlos ALVARADO Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT [email protected]

32 Lilia Eugenia ORTIZ GARCIA Ministerio Interior y Justicia [email protected]

Page 58: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

58

Programa de la reunión técnica

Hora Sesión Actividad Responsable / método

Día 1 08:00 – 8:30 Inscripción de participantes 09:00 – 10:00 Inicio Inauguración

Presentación de los objetivos y metodología Presentación de los participantes

CAPRADE – PREDECAN - MAVDT. DPAD. Moderación PREDECAN - DPAD.

Primer Bloque: Marco de referencia 10:00 – 10:45 Primera Presentación del Proyecto PREDECAN PREDECAN – Ana Campos 10:45 – 11:15 Receso 11:15 – 13:00 Segunda Marco Conceptual sobre Planificación

Territorial y la Incorporación de la Gestión del Riesgo – Parte I

PREDECAN – Philippe Masure Exposición – diálogo.

13:00 – 14:15 Receso 14:15 – 15:00 Segunda Marco Conceptual sobre Planificación

Territorial y la Incorporación de la Gestión del Riesgo – Parte II

PREDECAN – Philippe Masure Exposición – diálogo.

15:00 – 15:30 Tercera Presentación del contexto de Gestión de Riesgo y el Plan Nacional de Desarrollo

DNP – Nilson Correa Exposición – diálogo.

15:30 – 16:00 Cuarta Síntesis de la situación actual del desarrollo territorial y gestión del riesgo en el país

MAVDT – Ivan Caicedo Exposición – diálogo.

Segundo Bloque: Experiencias exitosas y caso de estudio 16:00 – 16:45 Quinta La Gestión del Riesgo en la prestación de

servicios de acueducto, alcantarillado y aseo

MAVDT – VM de Aguas y Saneamiento: José Ballesteros Exposición Diálogo

16:45 – 18:00 Sexta Ejercicio práctico de incorporación de la gestión del riesgo en la planificación territorial: Caso Volcán Galeras – Municipio de Nariño

MAVDT: Carlos Alvarado (presentación caso) Participantes Moderación: PREDECAN -DPAD

18:00 Evaluación y cierre del primer día de taller

PREDECAN

Día 2 09:00 – 10:00 Séptima Incorporación de la Gestión del Riesgo en

el Ordenamiento Territorial – Distrito de Bogotá

DPAE Bogotá: Doris Suaza E.

Tercer Bloque: Identificación de acciones y estrategias para el proceso 10:00: 11:00 Octava Lineamientos preliminares para la

incorporación de la gestión del riesgo en la planificación territorial en la Subregión Andina

PREDECAN – Nancy Zapata Exposición - diálogo

11:00 – 11:30 Receso 11:30 – 13:00 Novena Discusión colectiva sobre los factores

positivos y las limitaciones para una efectiva incorporación de la gestión del riesgo en la planificación territorial en Colombia.

Participantes Grupos de trabajo con soporte de guía Moderación MAVDT – DPAD - PREDECAN

13:00 – 14:15 Receso 14:15 – 15:15 Novena Plenaria de conclusiones Relatores de grupos

Moderación PREDECAN 15:15 – 16:00 Décima Plenaria sobre las acciones a realizar

para fortalecer la incorporación de la gestión del riesgo en la planificación territorial en Colombia

Participantes Moderación MAVDT – DPAD – PREDECAN.

Cuarto Bloque: Construcción Plan de Acción y Proyecto Piloto 16:00 – 16:30 Décima

primera Proyectos Piloto Participativos en Gestión Local del Riesgo de Desastres, sus Antecedentes y Componentes.

PREDECAN: Lenkiza Angulo

16:30 – 17:00 Décima Presentación del proyecto piloto a Cruz Roja Colombiana: Yacir

Page 59: Reunión Técnica sobre Ordenamiento Territorial y Gestión ... · 3 2.4. Los días 25 y 26 de abril de 2007, en Lima Perú, se realizó una Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento

59

Hora Sesión Actividad Responsable / método segunda desarrollarse en Colombia: Los Patios –

Norte de Santander Ramírez

16:30 – 17:45 Décima tercera

Discusión colectiva sobre orientaciones para la incorporación de la gestión del riesgo en la planificación territorial en el proyecto piloto

Participantes Moderación MAVDT – DPAD

17:45 Evaluación y cierre del taller PREDECAN