Reunion de fecode con el presidente de la republica

2
REUNION DE FECODE CON EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Lo primero que ratificamos es que continúa la preparación y decisión del Paro Nacional a partir del 10 de septiembre como lo aprobó la Junta Nacional de FECODE. En ésta reunión también participó la Ministra de Educación, el Ministro de Hacienda, los Senadores JORGE ELIECER GUEVARA, LUIS CARLOS AVELLANEDA Y JUAN FERNANDO CRISTO Presidente del Senado, los puntos tratados fueron los siguientes: 1. FECODE ratificó como el principal problema el de la salud, dado que atenta contra la vida de los educadores y sus familias, al respecto se denunció la irresponsabilidad del gobierno, la Fiduprevisora y los prestadores. 2. Se exigió 3 billones de pesos para establecer una reserva técnica del fondo; plan de pago de los 88 billones de pesos que adeudan al magisterio por sus prestaciones y el pago inmediato de 60.000 millones de pesos de la liquidación de los anteriores contratos y 180.000 millones de lo adeudo por concepto de P y P, salud ocupacional y alto costo. 3. Pago de inmediato de más de 32.000 cesantías represadas. 4. Se insistió en el pago de las deudas que se tienen por concepto de ascensos, zonas de difícil acceso, primas extralegales lo cual asciende a 800 mil millones de pesos. También se denunció ante el presidente de la República toda la tramitología se tienen que realizar para lograr el giro de los recursos. 5. Se exigió la modificación del decreto 1545, sobre la prima de servicios, teniendo en cuenta que crea una prima ya existente, negando el derecho al retroactivo, y la fundamentación de factor salarial para las pensiones y que a la vez puede correr el riesgo de la pérdida de otras primas ya existentes. 6. FECODE solicitó para l@ s compañer@s Docentes del 1278, Ascenso automático, sin evaluación de competencias para los que obtienen los títulos de maestría y doctorado. 7. FECODE ex la expedición del protocolo para docentes del 1278 que son elegidos dirigentes sindicales, garantizando el derecho de asociación y representación. 8. Excepción de la Ley ordinaria de salud a los docentes, manteniendo el modelo, respetando el régimen y fundamentar en un decreto la reglamentación del servicio de salud del magisterio.

Transcript of Reunion de fecode con el presidente de la republica

Page 1: Reunion de fecode con el presidente de la republica

REUNION DE FECODE CON EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Lo primero que ratificamos es que continúa la preparación y decisión del Paro Nacional a partir del 10 de septiembre como lo aprobó la Junta Nacional de FECODE. En ésta reunión también participó la Ministra de Educación, el Ministro de Hacienda, los Senadores JORGE ELIECER GUEVARA, LUIS CARLOS AVELLANEDA Y JUAN FERNANDO CRISTO Presidente del Senado, los puntos tratados fueron los siguientes: 1. FECODE ratificó como el principal problema el de la salud, dado que atenta

contra la vida de los educadores y sus familias, al respecto se denunció la irresponsabilidad del gobierno, la Fiduprevisora y los prestadores.

2. Se exigió 3 billones de pesos para establecer una reserva técnica del fondo;

plan de pago de los 88 billones de pesos que adeudan al magisterio por sus prestaciones y el pago inmediato de 60.000 millones de pesos de la liquidación de los anteriores contratos y 180.000 millones de lo adeudo por concepto de P y P, salud ocupacional y alto costo.

3. Pago de inmediato de más de 32.000 cesantías represadas.

4. Se insistió en el pago de las deudas que se tienen por concepto de ascensos,

zonas de difícil acceso, primas extralegales lo cual asciende a 800 mil millones de pesos. También se denunció ante el presidente de la República toda la tramitología se tienen que realizar para lograr el giro de los recursos.

5. Se exigió la modificación del decreto 1545, sobre la prima de servicios,

teniendo en cuenta que crea una prima ya existente, negando el derecho al retroactivo, y la fundamentación de factor salarial para las pensiones y que a la vez puede correr el riesgo de la pérdida de otras primas ya existentes.

6. FECODE solicitó para l@ s compañer@s Docentes del 1278, Ascenso

automático, sin evaluación de competencias para los que obtienen los títulos de maestría y doctorado.

7. FECODE ex la expedición del protocolo para docentes del 1278 que son

elegidos dirigentes sindicales, garantizando el derecho de asociación y representación.

8. Excepción de la Ley ordinaria de salud a los docentes, manteniendo el

modelo, respetando el régimen y fundamentar en un decreto la reglamentación del servicio de salud del magisterio.

Page 2: Reunion de fecode con el presidente de la republica

9. Garantizar la funcionalidad integral de la comisión tripartita y convocarla con los nuevos parlamentarios designados y a la vez avanzar en el proceso de concertación del texto de estatuto único.

10. Se reconoció la importancia del decreto1782 de traslado a docentes por

amenazas y/o desplazamientos, no sin dejar de denunciar los asesinatos a docentes y la importancia de implementar pedagogía para su conocimiento y aplicación.

Para concretar lo discutido en la reunión con el señor Presidente de la República, se constituyó una MESA DE CONCERTACIÓN, la cual está conformada por: un delegado del Presidente de la República, los Ministros de: Educación, Hacienda, Trabajo, Parlamentarios, Fiduprevisora y Fecode.

Los acuerdos, de llegarse a concretar, deberán ser ratificados y avalados por la Junta Nacional de FECODE.

Ratificamos que se mantienen las actividades acordadas en la preparación del paro, se exigió respeto a la vida de los docentes y se repudió la criminalización de la protesta social.

NELSON JAVIER ALARCON SUAREZ Secretario Asuntos Jurídicos y Laborales

Ejecutivo de Fecode