REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL

8

description

REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros del CAB” Bogotá, Colombia, 6 y 7 de marzo. Análisis del Proyecto. Marco de referencia: Destacamos: Concepción de ciudadanía como construcción. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL

Page 1: REUNIÓN INTERNACIONAL DE  COOPERACIÓN HORIZONTAL
Page 2: REUNIÓN INTERNACIONAL DE  COOPERACIÓN HORIZONTAL

REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL

“Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros del

CAB”

Bogotá, Colombia, 6 y 7 de marzo

Page 3: REUNIÓN INTERNACIONAL DE  COOPERACIÓN HORIZONTAL

3

Análisis del Proyecto• Marco de referencia:

• Destacamos:• Concepción de ciudadanía como construcción.• Noción de ciudadano como sujeto político.• Lugar relevante otorgado al ejercicio de la

participación.• Concepción del conflicto como inherente a las

relaciones humanas.• El lugar central pero no exclusivo de la escuela

como institución constructora de ciudadanía.

• Sugerimos• Aclarar qué se comprende desde la categoría

“familia”.• Analizar el concepto “bullying” ya que la

posición de nuestro Ministerio es crítica respecto de las argumentaciones que lo sostienen.

Page 4: REUNIÓN INTERNACIONAL DE  COOPERACIÓN HORIZONTAL

Análisis del Proyecto

• Sugerimos• Reemplazar el concepto “tolerancia”

por aceptación.• Incorporar y/o explicitar espacios de

análisis, estudio y reflexión para la construcción de la Memoria histórica reciente en línea con la profundización de los procesos democráticos. Esta opción busca tener en cuenta la historia de Argentina y de países hermanos de la región.

• Incorporar en el documento la explicitación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes.

Page 5: REUNIÓN INTERNACIONAL DE  COOPERACIÓN HORIZONTAL

Estrategia Operativa• Formación Virtual: el Ministerio cuenta con plataformas

virtuales en las que se desarrollan cursos de formación en las tres temáticas propuestas además de una propuesta en el marco del Parlamento Juvenil del Mercosur.Entendemos que el módulo referido a resolución de conflictos demanda instancias de formación presencial.

• Acompañamiento a la formulación de proyectos: en las mismas plataformas se dispone de espacios y momentos de asesoría y tutoría.

• Producción de material pedagógico: acompañamos esta iniciativa, estamos trabajando en esa línea de recuperación de buenas prácticas pedagógicas.Nos resulta importante la conformación de redes. En el marco del Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas está conformada la Red de Investigadores y Académicos pero no hay establecida una Red de docentes de escuelas.La realización de Pasantías sería novedosa en esta área de trabajo del Ministerio.

Page 6: REUNIÓN INTERNACIONAL DE  COOPERACIÓN HORIZONTAL

Estrategia Financiera

Se acuerda con la propuesta realizada.

Page 7: REUNIÓN INTERNACIONAL DE  COOPERACIÓN HORIZONTAL

Articulación y Contribución desde los Proyectos

Compartir la experiencia que se lleva adelante en formación virtual desde el Portal Educ.ar y a través del Programa Conectar Igualdad.

Articular el trabajo del Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas con otras instituciones similares de los países miembro.

Poner a disposición los estudios e investigaciones que se desarrollarán en el presente año desde el OAVE.

Poner a disposición los materiales y publicaciones en formato virtual sobre resolución de conflictos y mediación.

Profundizar el trabajo en la red conformada a través de los Parlamentos Juveniles del Mercosur y su trabajo en el desarrollo de la participación de adultos y jóvenes en las escuelas.

Poner a disposición los materiales y propuestas de formación en relación de derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes.

Articular experiencias de formación y publicaciones en relación a Derechos Humanos, Derechos de NNA y construcción de la memoria histórica reciente.

Page 8: REUNIÓN INTERNACIONAL DE  COOPERACIÓN HORIZONTAL

Proyecto de Ciudadanía Múltiples son las líneas de acción y Programas que se desarrolla en las escuelas,

en el marco de la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa: Desde dicha subsecretaría: propuesta de trabajo sobre Voto a los 16.

http://alos16.educ.ar/ Desde la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas: Parlamentos Juveniles

del Mercosur. Desde el Programa Educación y Memoria: formación docente y publicaciones

varias. Desde el Programa de Convivencia Escolar: favorecer la construcción participativa

de Acuerdos Escolares de Convivencia participativos.

Desde la Coordinación de Programas para la Inclusión Democrática en las Escuelas: líneas de formación y publicaciones:◦ Autoridad Pedagógica Democrática.◦ Mediación escolar◦ Resolución de conflictos.◦ Derechos de niños, niñas y adolescentes.◦ Relación juventud y medios de comunicación◦ Participación estudiantil.◦ Orientaciones para la intervención institucional en situaciones complejas.◦ Discriminación.