Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015....

28
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrión : Hacia un Nuevo Modelo Educativo

Transcript of Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015....

Page 1: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Reunión Nacionalde Subdirectores Académicos

Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015.

Anfitrión:

Hacia un Nuevo Modelo Educativo

Page 2: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Informar de los procesos académicos y de calidad que contribuyan al nuevo Modelo Educativo del Tecnológico Nacional de México. 

Objetivo general

Page 3: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

• Conocer de los temas previamente fijados en la agenda.• Potenciar y asegurar, con el ejercicio de su liderazgo y

servicios de calidad, el desarrollo de los institutos tecnológicos y centros.

• Coadyuvar de manera efectiva en la responsabilidad que tienen encomendadas.

• Conocer la normativa del TecNM a efecto de cumplir cabalmente las disposiciones que en él se detallan en el ámbito de su competencia.

• Promover una cooperación de todos los subdirectores en los distintos momentos de construcción del Nuevo Modelo Educativo.

 

Objetivos Especificos.

Page 4: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

• Dar a conocer avances de modelos académicos de licenciatura y posgrado.

• Propiciar la reunión para intercambiar conocimientos y experiencias académicas

• Facilitar el espacio para entablar diálogo sobre intereses comunes.

• Actualizar y difundir los indicadores de capacidad y competitividad académica

 

Objetivos Especificos.

Page 5: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Justo es reconocer que a lo largo de sesenta y siete años de existencia, los institutos tecnológicos han obtenido grandes logros; pero también es cierto, que la dinámica del conocimiento y los tiempos actuales demandan de una estructura orgánico-funcional, para dar una mejor respuesta a México y en razón a lo anterior, el 23 de julio de 2014 se crea el Tecnológico Nacional de México en el que orgullosamente laboramos.

Transición.

Page 6: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Decreto Presidencial que crea el Tecnológico Nacional de México

Órgano desconcentrado de la SEP con autonomía técnica, académica y de gestión

DOF 23 de julio de 2014

Page 7: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Objeto del Tecnológico Nacional de México

Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener los planes y programas de estudio, actualizados y pertinentes, así como para mejorar la competitividad y la innovación de los sectores productivos y de servicios.

Ofrecer la más amplia cobertura educativa que asegure la igualdad de oportunidades para estudiantes en localidades aisladas y zonas marginadas.

Colaborar con los sectores público, privado y social en la consolidación del desarrollo tecnológico y la innovación en el país.

MARA GRASSIEL ACOSTA GONZALEZ
Dividirlo en dos láminas, los primeros tres objetivos en una y los últimos tres en otra lámina.
Page 8: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Factor de movilidad social: Institución de educación superior pública del Estado Mexicano, responsable de formar profesionales e investigadores, para impulsar el desarrollo estatal, regional y nacional, incluyendo zonas con mayor rezago.

La institución más grande de educación superior del país y principal formadora de profesionales de la ingeniería en México.

Contribuye con el 13% de la matricula de educación superior en México.

Cuatro de cada 10 ingenieros mexicanos se forman en el Tecnológico Nacional de México.

Características institucionales relevantes

MARA GRASSIEL ACOSTA GONZALEZ
Dividirla en dos partes
Page 9: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL DEL TECNOLÓGICO

NACIONAL DE MÉXICO

Diario OficialMartes 17 de Marzo DE 2015

Page 10: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Dirección General del TecNM M00 Mtro. Manuel quintero Quintero

Secretaría de Planeación Evaluación

y Desarrollo Institucional

MOO.1

Secretaría Académica, de Investigación e

InnovaciónM00.2

Secretaría de Extensión y Vinculación

M00.3

Secretaría de Administración

M00.4

Dirección de Institutos Tecnológicos DescentralizadosM00.0.1

Dirección de Cooperación y DifusiónM00.0.3

Dirección JurídicaM00.0.2

Dirección de Apoyo y Orientación a la ComunidadM00.0.4

Page 11: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Objetivos: Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018

1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos

2. Incrementar la cobertura y promover la inclusión y calidad educativa

3. Promover la formación integral de los estudiantes

4. Impulsar la ciencia, tecnología e innovación

5. Consolidar la vinculación con los sectores público, social y privado

6. Modernizar la gestión institucional con transparencia y rendición de cuentas

Page 12: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Agenda Estratégica

• Nuevo Modelo de Educación Superior Tecnológica.

• Reestructurar y Modernizar el Sistema de Institutos Tecnológicos

• Plan Maestro de Desarrollo de los Institutos Tecnológicos 2015-2025

• Fortalecer y ampliar la Infraestructura Educativa y de Investigación

• Alinear planes de estudio con sectores estratégicos y las Reformas Estructurales

Page 13: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

El 19 de abril de 2015 por indicaciones del Mtro. Manuel Quintero Q., se integraron cuatro comisiones de directores de Institutos Tecnológicos y Centros para abordar de manera genérica y amplia los siguientes temas:• Modelo Educativo de Educación Superior

Tecnológica.• Revisión y Actualización de Planes de Estudio.• Modelo de Gestión de los Institutos Tecnológicos

Descentralizados.• Normatividad del Tecnológico Nacional de México.

Comisiones de Directores

Page 14: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Visión del TecNM 2015-2018

• Ampliación de la Cobertura.

• Flexibilización y pertinencia de los programas de

estudio.

• Internacionalización de la EST.

• Mejora del logro educativo.

• Impulso a la Investigación científica.

• Impulso al Posgrado

Page 15: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

• Fortalecimiento de CT+I.

• Consolidación de estrategias de

autoevaluación y evaluación externa.

• Incorporación de nuevas áreas del

conocimiento.

• Desarrollo de formas novedosas de

educación para ampliar cobertura.

• Gestión de una verdadera vinculación con el

sector productivo.

• Posicionamiento del TecNM.

Page 16: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Secretaría Académica, de Investigación e

Innovación

Dirección de Docencia e Innovación

Educativa

Dirección de Posgrado, Innovación

e Investigación

Dirección de Asuntos Escolares y Apoyo a

Estudiantes

Mtro. Ignacio López V

Mtra. Mara Acosta G. Dr. Luis Coria de los R. M.C. Rubén Espinoza C.

Page 17: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Secretaría Académica, de Investigación e InnovaciónM00.2

1.-Dirigir y supervisar la prestación de servicios de educación superior tecnológica que ofrecen los institutos tecnológicos, unidades y centros, en los niveles de técnico superior universitario, licenciatura y posgrado, en las modalidades escolarizada, no escolarizada, a distancia y mixta.6.- Dirigir los procesos para la incorporación y permanencia de los profesores en el Sistema Nacional de Investigadores para fortalecer las actividades de investigación y desarrollo tecnológico.

18.Realizar aquellas funciones que le sean encomendadas por

la Dirección General del TecNM

Page 18: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Dirección de Docencia e Innovación EducativaM00.2.1

1.- Coordinar y evaluar la prestación de servicios de educación superior tecnológica que ofrecen los institutos, unidades y centros, en los niveles de técnico superior universitario y licenciatura en las modalidades escolarizada, no escolarizada, a distancia y mixta.11.- Coordinar la realización de eventos y reuniones regionales y nacionales para el desarrollo de la docencia, investigación e innovación educativa.13.- Coordinar la elaboración de normas, lineamientos y procedimientos para regular los programas de periodo sabático, estímulo al ….

16.- Realizar aquellas funciones que le sean

encomendadas por la SAII.

Page 19: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Dirección de Posgrado, Investigación e InnovaciónMOO.2.2

1.- Coordinar y evaluar la prestación de servicios de educación superior tecnológica que ofrecen los institutos, unidades y centros, en el nivel de posgrado en las modalidades escolarizado no escolarizado, a distancia y mixto.11.- Proponer y evaluar la creación y consolidación de los cuerpos académicos y redes de investigación así como la participación de los docentes en el programa de perfil deseable.20.Realizar aquellas funciones que le sean encomendadas por la SAII.

Page 20: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Dirección de Asuntos Escolares y Apoyo a EstudiantesM00.2.3

1.- Proponer, coordinar y evaluar las políticas y lineamientos para la realización de las actividades de inscripción, reinscripción, cambios y traslados de estudiantes de los institutos, unidades y centros, conforme a la normatividad aplicable.2.- Coordinar y evaluar las actividades relacionadas con la expedición de certificados, títulos y grados académicos del TecNM, conforme a la normatividad aplicable.11.- Coordinar y evaluar el funcionamiento de los centros de información del TecNM y promover el incremento de sus acervos, de conformidad con...13.- Realizar aquellas funciones que le sean encomendadas por la SAII. 

Page 21: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Competitividad Académica

Programas Educativos Licenciatura y Posgrado

Page 22: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

695/1830 Programas de buena calidad

102 Programas de posgrado en PNPC

564 Miembros del SNI

555,223 estudiantes68% de la matrícula en programas reconocidos por su calidad

Capacidades institucionales

266 Instituciones:

• IT Federales 126

• IT Descentralizados 134

• CRODE 4

• CENIDET 1

• CIIDET 1

43 Planes de licenciatura

11 Especializaciones

61 Maestrías

20 Doctorados

27,450 profesores

• 11,703 Tiempo completo

• 1,150 Con perfil deseable

• 307 Cuerpos académicos

Page 23: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Capacidad Académica

Profesores de Tiempo CompletoPerfil Deseable

Cuerpos AcadémicosInvestigadores Nacionales

Page 24: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

11,783 Profesores de Tiempo Completo (PTC)

PTC Maestría sin Grado, 719

PTC con Maestría y Grado, 4543

PTC con Doctorado y Grado, 1040PTC con Doctorado sin Grado, 94PTC con Especialización y Grado,

101

PTC con Li-cenciatura,

5,286

1057 PTC con Licenciatura debieran realizar estudios de maestría

908 PTC con Maestría debieran realizar estudios de doctorado

Actualmente, 132 PTC realizan un posgrado

Page 25: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Calidad y Cobertura 2012 2018

Estudiantes en programas de calidad (%) 62 72

PTC/con posgrado (%) 46 70

Perfil deseable (%) 15 27

Eficiencia Terminal (%) 54.3 70

Matrícula Licenciatura 465,857 602,084

Matrícula posgrado 4,217 6,000

Matrícula en educación no escolarizada y mixta 7,977 20,000

Tasa bruta de escolarización (%) 3.0 5.7

Principales indicadores y proyección

Page 26: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Formación integral, Ciencia, Tecnología e Innovación 2012 2018

Estudiantes en actividades de extensión (%) 20 30

Estudiantes en actividades deportivas y recreativas (%) 40 50

Estudiantes en cursos lenguas extranjeras (%) NA 80

Programas de doctorado en PNPC (%) 43% 80

Profesores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores. 396 600

Proyectos de I+DT+i 92 900

Estudiantes que participan en proyectos I+DT+i 370 3,600

Page 27: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

GRID DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ACADÉMICODiciembre de 2015

CRITERIO\INSTITUCIÓNAguas Apizac Celaya Roque Verac

C Real C Real C Real C Real C R

Acreditación 10 6 8 8 10 10 8 8 12 9

Cobertura Licenciatura (% de incremento) 10 8 15 10 15 12 20 15 15 7

Cobertura maestría (% de incremento)

Cobertura Doctorado (% de incremento)

Cuerpos académicos

Patentes

Proyectos de Investigación

Perfíl PRODEP

Eficiencia terminal

Proyectos de I+DT+i Profesores adscritos al SNI

etc

Page 28: Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Ignacio López Valdovinos

Secretaría Académica de Investigación e Innovació[email protected]