Reuniones Anuales - SEPA · La celebración de los congresos de SEPA, llamados “Reunio-nes...

89
Reuniones Anuales

Transcript of Reuniones Anuales - SEPA · La celebración de los congresos de SEPA, llamados “Reunio-nes...

Reuniones Anuales

La celebración de los congresos de SEPA, llamados “Reunio-

nes anuales”, son, sin discusión, el momento más propicio

para el encuentro de sus socios, pues, además de cumplir su

objetivo principal, la puesta al día en la periodoncia a través de

las enseñanzas impartidas por figuras nacionales e internacio-

nales, fomenta las relaciones humanas. Los miembros de esta

Sociedad tienen la ocasión, también, de presentar sus apor-

taciones personales en las modalidades de comunicaciones

libres o pósters, constituyendo un verdadero acicate.

Ya desde sus orígenes estuvo presente la idea de reunirse

anualmente y así lo registran sus estatutos. Aunque se pro-

gramaron con carácter anual, en la asamblea celebrada en el

transcurso de la primera, Valencia (1961), se acordó que en lo

sucesivo se hagan bienales para mejor preparación y organiza-

ción de ellas, de ahí que podamos comprobar esta secuencia

en la década de 1960.

Una década después, ante el auge que experimenta la

Sociedad, se plantea, de nuevo en Asamblea de socios, si de-

berían celebrarse con frecuencia anual y así, tras discutirlo los

asistentes, se pasa a votar tomándose el acuerdo de reunirse

todos los años. Desde entonces, salvo las excepciones que se

indicarán, así se han venido realizando hasta la fecha.

Una de estas excepciones, que remarcamos aparte para de-

jar clara esta singularidad, es la XXVIII Reunión, correspondiente al

año 1994. Pues bien: no se celebró. De todas formas, corrió el nú-

mero de orden, y la siguiente, celebrada en Santander en 1995, se

programó como vigesimonovena. La explicación: SEPA centró ese

año sus esfuerzos en la presencia de la I Reunión de la “European

Federation of Periodontology” mencionada páginas atrás.

Diseñadas así las reuniones, todavía se incorporarían algu-

nas novedades. Por ejemplo, queriendo aprovechar la ocasión,

se aprobaba en la Asamblea de 1973 el acuerdo de instaurar

la realización de un curso previo que se iniciaría uno o dos días

antes; con el tiempo, la celebración de estos cursos ha venido

a situarse como “curso intracongreso” en el calendario de la

propia reunión.

Premio a las mejores comunicaciones

En la Asamblea General celebrada en Salamanca en

1983, se propone, por parte del Dr. Marcos, un premio a la

lA cAdenA de Adn de lA histoRiA de sePA

5 6 - 5 7

Reuniones Anuales

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

Manuel Fonseca Llamedo, el patriarca.

comprometerles en el estudio riguroso

de una especialidad todavía emergente

en Europa aunque escasamente

arraigada entre los generalistas

españoles. Hubiera podido ser de otra

manera, pero el notable prestigio de

que goza actualmente la periodoncia

española va indefectiblemente ligado a

un nombre: Manuel Fonseca Llamedo,

orgullo y referencia permanente de

sus continuadores.

La historia de SEPA se asocia a

la figura de un adelantado de la

periodoncia que consigue reunir a un

grupo de compañeros dentistas para

mejor comunicación libre presentada en la reunión anual que

será votado por los asistentes. Asimismo se acuerda enviar tí-

tulo y un resumen del trabajo que se vaya a presentar con un

mes de antelación, y con una extensión máxima de 1 folio. No

obstante, el primer premio otorgado en este apartado será el

correspondiente a la reunión de 1985, celebrada en Barcelo-

na, que cae en manos del Dr. Mariano Sanz Alonso.

Recién otorgado el primer premio se produce un incidente

en la reunión siguiente: al declararse desierto, algún asistente

cuestiona su futuro. Se somete a votación en la Asamblea Gene-

ral de SEPA y se resuelve que continúe en la misma forma.

En los últimos años, la creciente participación de asisten-

tes a las reuniones nacionales ha hecho que este premio se

haya desdoblado, de manera que se otorga tanto a la mejor

comunicación Oral clínica como a la Oral de investigación. Asi-

mismo, la presentación en Formato póster, abundantísimos en

las últimas celebraciones, ha conducido a la instauración de

otro premio en este apartado. De la misma manera ha suce-

dido con el Formato vídeo y aún otra categoría de galardones

viene a incorporarse: la de Miembros adheridos.

Los difereNtes premios cieNtíficos coNstituyeN uN importaNte aLicieNte para La iNvestigacióN periodoNtaL.

5 8 - 5 9 S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

Reuniones Anuales

FALTA DE ESPACIO. PREVISIONES SUPERADAS.

imagen sentencia. Andrés

Pérez Fernández, secretario

de la reunión en el Puerto de

Santa María, en primer plano,

sigue atento el desarrollo de

la exposición científica de un

invitado ilustre que ha venido de

California: Fermín Carranza.

1976. Las reuniones anuales

empiezan a verse desbordadas.

El interés por la periodoncia

es tan elocuente como la

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

EF

EM

ÉR

ID

ES

6 0 - 6 1

· No hubo comunicaciones

libres.

Vales reunión Valencia 1961.

· A mediados de agosto se levanta el “muro de la vergüenza” en la ciudad de Berlín.· El soviético Yuri Gagarin emprende el primer viaje espacial tripulado.· Hassan II, coronado rey de Marruecos.· El 13 de septiembre se anuncia en Lausana el compromiso matrimonial de la princesa Sofía y el príncipe Juan Carlos.· El 15 de julio las Cortes españolas aprueban los derechos de la mujer en materia profesional, de política y trabajo.

Se invitó a los doctores Gerardi (Argentina), Björn (Suecia), Bader (Francia),

Spirgi y Vouthie (Suiza), intentando dotarla de un relieve internacional.

El domingo 30 de abril, se inauguró la reunión con una conferencia a cargo del

prof. Dr. D. Manuel Valdés Ruiz titulada Clínica General de las Estomatitis.

Las dos ponencias oficiales se expusieron en las mañanas de los días 1 y 2 de

mayo; en la primera el Dr. Ulpiano Arias Blanco habló de Las Parodontopatías como

infección focal, mientras que el Dr. José Monlleó Pons lo hizo sobre Ferulización

(ventajas e inconvenientes.) Las tardes de ambos días y la mañana del 3 de

mayo estuvieron ocupadas, respectivamente, por las Mesas Redondas siguientes:

Regeneración ósea (expuesta por el Dr. Manuel Fonseca Llamedo), Curetaje,

gingivectomía y operación a colgajo (Dr. Germán Ferrer Ordaz) y Tratamiento de

bifurcaciones y trifurcaciones (Dr. Baldomero Sol Felip).

Comisión organizadora.

Presidente: J. Monlleó Bono.

Secretario: G. Ferrer Ordaz.

Tesorero: V. Castañer Garrigues.

Vocales: J.M.ª Casal Moliner,

S. Fuset Velis y J. Monlleó Pons.

Los actos científicos se desarrollaron

en el Iltre. Colegio de Odontólogos

y Estomatólogos de la III Región.

I Reunión Nacional. Valencia, 1961. Del 30 de abril al 3 de mayo.

Portada del programa.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

· No se presentaron

comunicaciones libres.

· El 22 de noviembre es asesinado en Dallas el presidente de los EE.UU. John Fitzgerald Kennedy.· Una banda de ladrones asalta el correo Glasgow-Londres el 8 de agosto y se apodera de más de dos millones de libras esterlinas.· El 14 de septiembre se funda el sindicato Comisiones Obreras.· El 5 de diciembre se crea el Tribunal de Orden Público.· Nace la infanta Elena el día 20 de diciembre.

Tres ponencias y otras tantas mesas redondas se celebraron durante esta segunda

reunión. Abrió las actividades científicas el Dr. Fermín Carranza con la ponencia:

Etiología de la enfermedad parodontal y causas de la pérdida de hueso. Sobre otros

aspectos de la especialidad disertaron los doctores J. Luis Echeverría Muro y Pedro

Planas: Abrasión en parodoncia y Profilaxis infantil de la enfemedad parodontal

fueron, respectivamente, los títulos de sus exposiciones.

El Dr. R. Artaza presidió la primera de las mesas redondas bajo el título El

pronóstico de la enfermedad periodontal, en la que intervinieron Nemesio Cortés,

Vicente Ferrandis y Gregorio Buitrago. Hizo lo propio en la segunda, titulada

Conservación del instrumental parodontal, el Dr. Baldomero Sol, participando

Germán Ferrer Ordaz junto a Manuel Fonseca y José Boniquet. Por último, hablaron

en una tercera sobre Rehabilitación en adultos los doctores Pedro Planas y Mariano

Sanz, bajo la presidencia de José Monlleó Bono.

Los actos científicos

transcurrieron en la Casa

del Médico.

II Reunión Nacional. Barcelona, 1963. Del 5 al 8 de mayo.

Boletín de Inscripción.

Temple Expiatori de la Sagrada Familia.

© T

URIS

ME

DE B

ARCE

LONA

/ESP

AI D

’IMAT

GE

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N6 2 - 6 3

EF

EM

ÉR

ID

ES

· No se presentaron

comunicaciones libres.

· Aviones norteamericanos atacan objetivos situados en Vietnam del Norte con la aprobación del presidente Lyndon B. Johnson.· 30 de abril: publicación de las primeras fotografías de un embrión humano en el seno materno.· Isabel II de Inglaterra condecora a los Beatles con la Orden del Imperio Británico. Los Rolling’s Stones irrumpen el 11 de septiembre en el mercado musical.· La Universidad española en pie de guerra contra el régimen franquista.· El 13 de junio nace la infanta Cristina. Muere Ignacio Barraquer.

Puede decirse que el grueso de la actividad científica corrió a cargo del

prof. Mario Spirgi que dictó un curso sobre el tema: Clínica parodontal. Otros tres

interesantes aspectos fueron desarrollados bajo su magisterio a continuación,

disertando sobre: Parodontopatías infantiles y juveniles, Modernas técnicas

quirúrgicas y La ortodoncia en el cuadro de la parodoncia. Los asistentes, al final de

la reunión, habían aumentado notablemente el bagaje de sus conocimientos sobre

periodoncia en varios de sus componentes.

Comité organizador:

Presidente: R. Artaza Diliz.

Vicepresidente: J.R. Cirarda Bollegui.

Secretario: L.M. Allende Porrúa.

Vocales: J. Cirarda Bollegui,

M. Budiño Megide y J. Silva Larraínzar.

III Reunión Anual. Bilbao, 1965. Del 11 al 17 de octubre.

Ayuntamiento de Bilbao.

San Vicente.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

Comité organizador:

Presidente: G. Rehberger Menéndez.

Vicepresidente: T. Lombardía Palacio.

Secretario: F. Blanco-Moreno.

Tesorero: M. Ocaña Rubí.

Vocales: L.F. Iborra Rodríguez,

F. Martínez Alegría,

A. del Busto González

y A. Mier Fernández.

IV Reunión Anual. Oviedo, 1967. Del 1 al 5 de mayo.

Dr. G. Rehberger Menéndez.Presidente del Comité Organizador.

· El ejército israelí conquista el territorio comprendido entre el río Jordán y el canal de Suez. Comienza la lucha por los territorios ocupados.

· En la clínica Groote Schuur de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el Dr. Christian Barnard realiza el primer trasplante de corazón.

· 21 de abril: golpe de Estado en Grecia. La familia real griega se exilia en Roma. El 26 de octubre se celebra en Irán la coronación del Sha, Mohammed Reza Pahlevi.

· El 1 de enero entra en vigor el nuevo modelo de Seguridad Social española.· Muere el gran clínico Carlos Jiménez Díaz.· Se crea la “Escuela de Patología Bucal Experimental y Clínica” en la Escuela de Estomatología de la

Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid.

· No se presentaron

comunicaciones libres.

La capital asturiana acogía por primera vez a los periodoncistas

españoles en una de las reuniones de su Sociedad. Cuatro fueron los temas

a estudiar: Diagnóstico de las parodontopatías, por el Dr. Fonseca Llamedo;

Parodontopatía como enfermedad bicausal, por el Dr. Rehberger;

Equilibrio oclusal –técnica de Lauritzen– por Echeverría Muro y Boniquet Alfonso;

y Demostraciones prácticas –según técnicas de Jackelson– por Arias Blanco,

Fonseca Llamedo, García Ballesteros y Sanz Martín.

La catedral de “Vetusta”, ciudad recurrente en personajes y reuniones de la periodoncia española.

De la pizarra a la clínica. Los congresistas se implican en las demostraciones prácticas.

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N6 4 - 6 5

IV-V Junta Directiva. 1968-1974

Dr. José Luis Echeverría Muro.Presidente.

En aquellos primeros años de la SEPA, el énfasis estaba más en el origen oclusal de las “periodontopatias” que en su etiología

infecciosa, por lo que la práctica periodontal era muy diferente de la actual y la cirugía se centraba en “curetajes” y gingivecto-

mías.

Su presidencia fue la segunda desde la fundación de la SEPA, y le cupo el honor de proseguir la labor iniciada por el

Dr. Fonseca Llamedo, Fundador y primer presidente de la Sociedad, liderando la transición entre la etapa “empírica” y la “cien-

tífica” de la Periodoncia.

Especialmente el ambiente “en familia” de las reuniones de la SEPA, esperadas con verdadera ilusión año tras año –excepto

el período de reuniones bianuales, que duraron poco, justamente porque había que esperar demasiado…

El viaje a una reunión anual, en coche, conduciendo su hijo José Javier un SEAT 1430-1800… a la suficiente velocidad como

para que uno de los compañeros decidiese volver en avión…!*

Presidente: J. Luis Echeverría Muro.

Vicepresidente: Mariano Sanz Martín.

Secretario: José M.ª Freixas Otto.

Tesorero 1968-1971: Germán Ferrer Ordaz.

Vocales 1968-1971: José M.ª Casal Moliner

y Manuel Fernández Fernández.

Tesorero 1971-1974: José M.ª Casal Moliner.

Vocales 1971-1974: Manuel Fernández Fernández

y Miguel Jerez Manzanero.

* Texto elaborado en recuerdo del Dr. José Luis Echeverría Muro por su hijo el prof. Dr. José Javier Echeverría García.

Dr. José Luis Echeverría Muro

Lideró la transición entre la etapa empírica y la científica de la periodoncia.”

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

EF

EM

ÉR

ID

ES

6 6 - 6 7

Páginas del interior del Programa.

V Reunión Anual. Sitges, 1968. Del 28 al 31 de octubre.

· No hubo comunicaciones

libres.

· 30 de enero: nace el infante Don Felipe.· Richard Nixon elegido presidente de los Estados Unidos. · Asesinato el 4 de abril de Martin Luther King, y el 6 de junio, de Robert Kennedy.· Revuelo estudiantil en París: “Mayo del 68”.· Fallece el gran dentista español don Bernardino Landete.

Comité organizador.

Presidentes: J. Boniquet Alfonso

y J.L. Echeverría Muro.

Vicepresidente: R. Carretero Raga.

Secretario: P. Harster Nadal.

Vocales: F. Mestre Armengol,

J. A. Martínez Muñoz, A. Barril Fontseré,

C. Escartín Rasal, J.M.ª Freixas Otto,

J. Mirabell Condeminas,

L. Willaert Willaert y L. Visiedo Berni.

Los actos científicos se desarrollaron

en el “Hotel Calipolis”.

Abrió los actos científicos el tema Tratamiento previo de las parodontopatías,

a cargo de los doctores Ferrer Ordaz, Casal Moliner, Albalat Pérez y Malva Alonso.

Sobre el Uso del cavitrón disertaron Castañer Garrigues y Monlleó Pons,

que ilustraron su conferencia mediante la proyección de una película. Profilaxis

de las parodontopatías fue la lección explicada por J.L. Echeverría Muro y

J. Boniquet Alfonso, terminando este apartado de grandes bloques con una sesión

sobre Equilibrado oclusal, a cargo de la Sección de Parodoncia y Rehabilitación Oral

de la A.C.M.

· Tuvo la particularidad esta V Reunión de celebrar un ciclo de cine científico y se

proyectaron las siguientes películas:

· Gingivectomía. Dr. J.R. Alonso del Hoyo.

· Anestesia en odontología e Historia de la anestesia. Laboratorios Hoechst.

· El control bacteriológico en la terapéutica radicular. Universidad de Milán.

· La cinerradiografía del seno maxilar. Clínica Radiológica de la Universidad de

Barcelona.

· Operación a colgajo. Universidad de Copenhague.

· The surgical phase of periodontal therapy y Initial preparation in periodontics.

Dr. H. M. Goldman (Astra Film Library.)

Logotipo SEPA.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

Comisión organizadora.

Presidente: A. García Perla.

Vicepresidente: L. Guerrero Bernabéu.

Secretario: M. Jerez Manzanero.

Tesorero: J. Menéndez Felipe.

Vocales: S. Segura García

y J. Gómez-Millán Gener.

Los actos científicos se desarrollaron

en el Servicio de Cirugía

Máxilo-Facial de la Ciudad Sanitaria

“Virgen del Rocío”.

· No se presentaron

comunicaciones libres.

· 3 de septiembre: EE.UU., Gran Bretaña, Francia y la U.R.S.S. suscriben en Berlín el pacto de las cuatro potencias.

· Una protesta en Vancouver (Canadá) contra las pruebas nucleares en EE.UU., el 6 de noviembre, se convierte en el germen de Greenpeace.

· Pablo Neruda recibe el premio Nobel de Literatura.· Don Juan Carlos y Doña Sofía visitan los EE.UU.· Comienza la docencia en la Escuela de Estomatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de

Barcelona, creada por Decreto de 14 de julio de 1966.

Se celebraron dos ponencias y dos coloquios. Las primeras versaron sobre

Equilibrado oclusal, a cargo de un grupo de doctores de Valencia, y Relaciones

marginales prótesis-periodonto, por los doctores Fonseca, Sanz Martín y Harster.

En cuanto a los segundos, los temas elegidos fueron Campañas de divulgación

parodontal y Papel de la cirugía en la terapéutica de las parodontopatías.

VI Reunión Anual. Sevilla, 1971. Del 9 al 12 de octubre.

Plaza de España.

La Giralda.

Dr. Alvaro García Perla.Presidente del Comité Organizador.

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N6 8 - 6 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

· Se presentaron 6

comunicaciones libres.

Los días 11 y 14 estuvieron dedicados a actividades sociales, de forma que los

actos científicos ocuparon los centrales 12 y 13.

En la mañana del 12, moderada por el Dr. Pere Harster Nadal, se desarrolló

una mesa redonda bajo el título: Profilaxis de las Parodontopatías, en la que

intervinieron los panelistas Mallat, Bossy, Moreno, J. Harster y Cortés. Durante la

tarde se leyeron las comunicaciones libres. A la misma hora (9 a.m.) del sábado 13,

el Dr. Fonseca Llamedo presidió la segunda Mesa Redonda sobre el tema: Oclusión,

en la que intervinieron Gª. Ballesteros, Fernández M., López López y Sanz Martín.

La tarde se dedicó a la proyección de películas sobre tratamiento periodontal.

· Terroristas palestinos pertenecientes al grupo “Septiembre negro” irrumpen en la villa olímpica de Múnich y acaban con la vida de once deportistas israelíes.· Perón vuelve a Argentina tras 17 años en el exilio.· 21 de diciembre: 16 jugadores de rugby uruguayos son rescatados en los Andes tras vivir 70 días a 20º bajo cero, sobreviven a un accidente aéreo practicando el

canibalismo.· El 4 de julio, las Cortes españolas igualan la mayoría de edad entre hombres y mujeres a 21 años.· Francisco Fernández Ochoa consigue para España la primera medalla de oro en unos Juegos Olímpicos, en Sapporo (Japón).

Comité organizador. N. Cortés Izal,

M. Dutor Seminario y R. Lucía Castillo.

Los actos científicos se desarrollaron

en el Hotel Tres Reyes.

Durante los días 9 y 10 se dictó un

cursillo previo sobre Parodoncia dirigido

al generalista.

VII Reunión Anual. Pamplona, 1972. Del 11 al 14 de mayo.

Ayuntamiento de Pamplona.

Cortés y Echeverría, pasado y futuro.

SERV

ICIO

DE

MAR

KETI

NG T

URÍS

TICO

GOB

IERN

O DE

NAV

ARRA

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

VIII Reunión Nacional. Madrid, 1973. Del 27 al 30 de septiembre.

Comisión organizadora.

Presidente: M. Fernández Fernández.

Vicepresidente: M. Fonseca Llamedo.

Secretario: J.P. Moreno González.

Tesorero: M. Sanz Martín.

Vocales: A. González Martínez,

M. de Lucas Tomás y M. López López.

Los actos científicos se celebraron en el

Hospital Infantil de San Rafael.

· Se presentaron

10 comunicaciones libres.

· El ejército chileno derroca al presidente del país, Salvador Allende, que muere el 11 de septiembre en el asalto al Palacio de la Moneda.· La prensa destapa el Watergate.· 22 de diciembre: la OPEP dobla el precio del petróleo y provoca una crisis mundial.· El 20 de diciembre es asesinado por ETA el presidente del Gobierno español, Luis Carrero Blanco.· Mueren “los tres grandes pablos”: Picasso, Casals y Neruda.

El prof. Jorge H. Romanelli dictó un curso sobre Prótesis y Parodoncia compuesto

por los siguientes temas: Normas parodontales en la odontología conservadora,

Tratamiento protético del paciente con periodonto sano, La restauración unitaria,

La prótesis fija, La prótesis removible, Tratamiento del paciente con parodonto

enfermo y La prótesis como terapéutica parodontal, que constituyó el núcleo central

y más importante de la reunión.

Producida por la SEPA, se proyectó la película Higiene dental

de los Dres. Echeverría y Harster.

En otro orden de actos, el Presidente de Honor de la sociedad,

Dr. Manuel Fonseca, fue homenajeado con una cena en su honor.

Cena de hermandad.

Puerta del Sol.

© E

MPR

ESA

MUN

ICIP

AL P

ROM

OCIÓ

N DE

MAD

RID

2008

(Pao

lo G

ioca

so)

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N7 0 - 7 1

Presidente: Manuel Fernández Fernandez.

Vicepresidente: Felipe Landete Aguilar.

Secretario: Andrés Pérez Fernández.

Tesorero: Domingo Molina Moya.

Vocales: Francisco Martos Molino y Alfredo Malva.

Manuel Fernández y Fernández.Presidente.

Durante los años en que estuve como presidente de SEPA, la actividad fundamental de la Junta Directiva fue divulgar la todavía

muy desconocida periodoncia.

Hasta entonces las reuniones se habían celebrado en ciudades importantes, sólo una vez en Andalucía, concretamente en

Sevilla, por eso llevamos la XI Reunión al Puerto de Santa María (Cádiz). Alejada de Madrid, lo que suponía un trabajo extra,

todos los miembros de la Junta trabajaron duramente, destacando la labor del Dr. Andrés Pérez Fernández, que actuaba como

secretario.

Después de numerosos avatares para su organización, se cumplieron los objetivos y fuimos testigos de un espléndido curso

dictado por el prof. Carranza, además de las siempre valoradas comunicaciones.

La siguiente reunión se celebró en Logroño, siguiendo nuestra meta de elegir ciudades nuevas y alejadas del “circuito” habi-

tual, creyendo que la oclusión tiene una importante conexión con la Periodoncia y debe formar parte del tratamiento realizado por

el periodoncista. Por eso celebramos, además del curso preceptivo sobre Periodoncia dictado por el prof. Tecucianu de París, un

simposio sobre oclusión y A.T.M., invitando a distintos profesionales que nos expusieron sus opiniones desde el punto de vista de

la Anatomía, Patología Médica, Fisiología, Patología Quirúrgica, Otorrino, Neuropsiquiatría, Ortodoncia, Oclusión y Prótesis, sien-

do el primer simposio que se celebró en España sobre este tema, contando además con comunicaciones libres de buen nivel.

Los recuerdos de esta etapa son magníficos, siempre hubo una buena armonía entre los miembros de la Junta Directiva, que

se convirtió en una gran amistad que aún conservo; fue el eslabón de unión con Andrés Pérez Fernández y Francisco Martos,

creando poco tiempo después la Clínica Alpe. Pero esa es otra historia.

Aunque ya conocía a Manuel Fonseca, gran hombre, maestro entrañable y querido, mi primer contacto con SEPA fue en la

reunión que se celebró en Oviedo, en 1967. Una conferencia sobre “equilibrado oclusal” dictada por los Dres. José Luis Eche-

verría y Alfonso Boniquet me abrió los ojos a un mundo nuevo y desde entonces la Oclusión y la Periodoncia han sido mi única

actividad profesional.

VI Junta Directiva. 1974-1977

Dr. Manuel Fernández y Fernández

el contacto con sepa ha estado jalonado de gratos momentos.”

Siempre recordaré a José Luis Echeverría como un gran presidente, gran amigo, hombre bondadoso, luchador incansable

en el conocimiento de la oclusión y su difusión. Fue mi mentor.

Siendo presidente de SEPA, Francisco Martos, se iniciaron bajo su gestión las llamadas “Reuniones de Invierno en Baqueira

Beret”, lugar de encuentro donde se alternaban las comunicaciones y la práctica del esquí. El afecto y diversión eran prioritarios.

Lamentablemente SEPA ha dejado de ser el estandarte de estas reuniones.

El contacto con SEPA durante estos años ha estado jalonado de gratos momentos y del nacimiento de muchas amistades,

cuya mención sería demasiado larga, para todos vaya mi recuerdo y afecto.

No puedo dejar de mencionar a un grupo del Levante español, que desde hace muchos años ha sido un referente de la

Estomatología; siempre a la cabeza mi querido amigo José Monlleó, ligado a SEPA, innovador y luchador incansable, del que

siempre seré deudor.

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

EF

EM

ÉR

ID

ES

7 2 - 7 3

· Se presentaron 11 comunicaciones libres

y tres películas sobre higiene oral.

· El 25 de abril, oficiales del ejército portugués emprenden la “Revolución de los Claveles” que pone fin a la dictadura de Oliveira Salazar.· 19 de mayo: Giscard d’Estaing, nuevo presidente de Francia.· 8 de agosto: Gerald Ford, nuevo presidente de los EE.UU. tras la dimisión de Richard Nixon.· El 13 de septiembre fallecen 14 personas en la calle del Correo por atentado de ETA.· Iberia pone en marcha el primer puente aéreo entre Madrid y Barcelona.

Puente María Cristina.

Previo a la IX Reunión, durante los días 13 a 16 de junio, se dictó un curso a cargo

de Paulina F. Steele sobre Directrices de trabajo de la higienista dental, su papel en

la prevención y control de la enfermedad parodontal.

El programa, de evidente carácter preventivista, incluyó principalmente dos

temas: Cómo adquirir un perfecto control de la enfermedad parodontal (The blotting

technique), por J.E. Phillips, desarrollando también este estadounidense una mesa

clínica sobre el genérico tema: Cepillado.

Comisión organizadora.

Presidente de honor: S. Francsen.

Presidente: J.M. Amelburu Ayuso.

Secretario: J.M. Churruaga Zuriarraín.

Vocales: N. Cortés Izal,

M.M. Dutor Seminario y R. Lucia Castillo.

IX Reunión Anual. San Sebastián, 1974. Del 13 al 16 de junio.

Plaza de la Constitución.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

X Reunión Anual. Barcelona, 1975. Del 8 al 10 de mayo.

Comisión organizadora.

Presidente: P. Harster Nadal.

Vicepresidente: A. Ferrer de Guilarte.

Secretario: J. J. Echeverría García.

Tesorero: J.M. Bossy Rosal.

Vocales: J. Arnaiz, J. Barrachina,

C. Canalda, C. Casamada, E. Cuenca,

J.M. Freixas, F. Miravé, E. Masdevall,

J. Navarro, P. Piulachs y J.M. Ruiz Tofé.

Los actos científicos se celebraron en el

Colegio de Médicos.

La reunión en la ciudad condal se concretó en un curso dictado por una de las

máximas autoridades mundiales, el prof. Sigurd P. Ramfjörd, de la Universidad de

Ann Arbor (EE.UU.), titulado La oclusión en la enfermedad parodontal.

· Se presentaron 5

comunicaciones libres.

· 1 de agosto: Firma del Acta de Helsinki para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.· Un seísmo en Turquía causa la muerte de 3.000 personas el 6 de septiembre.· El 20 de noviembre muere Francisco Franco.· Don Juan Carlos I jura como rey de España el 22 de noviembre ante el Pleno de las Cortes.· Marcelino Camacho y otros nueve dirigentes de CC.OO. son puestos en libertad.

Casa Milà “La Pedrera”.

Dr. Ramfjörd.

© T

URIS

ME

DE B

ARCE

LONA

/L. B

ertrá

n

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

EF

EM

ÉR

ID

ES

7 4 - 7 5

XI Reunión Anual. Puerto de Santa María, 1976. Del 27 al 30 de mayo.

· Jimmy Carter, elegido presidente de los EE.UU.· 24 de marzo: el general Videla lidera un golpe de Estado que depone a Isabel Martínez de Perón de su cargo de presidenta en Argentina.· Más de 22.000 muertos en un terremoto que sacude Guatemala en febrero.· 1 de marzo: primera sentencia sobre la eutanasia.

· Se presentaron 15

comunicaciones libres.

Comisión organizadora.

Presidente: J. Velázquez Repeto.

Secretario: A. Pérez Fernández.

Vocales: F. Martos Molino

y E. Maestre García.

Los actos científicos se celebraron

en el “Hotel El Caballo Blanco”.

Otra celebridad acudía a la nueva convocatoria de la SEPA, el prof. Fermín A.

Carranza, entonces profesor y jefe del Departamento de Periodoncia de la Escuela

Dental de la Universidad de California (EE.UU.), para dictar un Curso sobre

Parodoncia, que supuso el mayor porcentaje del peso científico de esta XI Reunión.

El curso completo se articulaba con los siguientes grandes bloques: I.- Patología y

diagnóstico de la enfermedad parodontal. Planeo del tratamiento parodontal, fases y

secuencias. II.- Selección de técnicas para la eliminación de la bolsa. III.- Control de

la placa bacteriana. Técnicas y motivaciones. Diagnóstico y tratamiento de lesiones

parodontales agudas. IV.- Cirugía parodontal.

Castillo Puerto de Santa María.

Entre otros los doctores: Rodrigo, Carrasco, Fernández y Pérez.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES · 16 de junio: Leónidas Breznev, nuevo presidente del Soviet Supremo.

· 15 de junio: Adolfo Suárez gana las primeras elecciones libres.· Vicente Aleixandre, premio Nobel de Literatura.· El Dr. Luis Calatrava ingresa en la Real Academia Nacional de Medicina para ocupar la vacante de Estomatología.· El 27 de abril se crea la especialidad médica de “Cirugía Oral y Máxilofacial”.· Fallece el 24 de julio el prof. Isaac Sáenz de la Calzada, destacado catedrático de la Escuela de Estomatología de Madrid.

Comisión organizadora.

Presidente: F. Martos Molino.

Secretario: A. Malva.

Colaboradores: J.J. Álvarez, J.A. Calvo,

F. Landete, M. López López, D. Molina

y A. Pérez Fernández.

Los actos científicos discurrieron en el

Colegio Oficial de Médicos.

· Se presentaron 14

comunicaciones libres.

El prof. J.F. Tecucianu dictó un curso previo, durante los días 22 y 23, titulado

Parodoncia para el estomatólogo general.

Posteriormente se dictaron las siguientes conferencias: Anatomía

(J.M. Suárez Núñez), Patología Médica (A. Bascones), Fisiología

(M. Fernández Fernández), Patología quirúrgica (J.L. Martínez Lage),

Clínica quirúrgica (M. Gudiño Meigide), Otorrinolaringología (M. Ciges),

Neuropsiquiatría (F. Vaquero Cajal), Ortodoncia (J.A. Canut Brusola),

Tratamiento quirúrgico (J.J. Echeverría García), Tratamiento de la oclusión

(J.L. Echeverría Muro) y Tratamiento protésico (M. López López).

Los actos científicos se completaron con una mesa redonda en la que

intervinieron también los doctores F. Alarcón, J.R. Alonso del Hoyo,

E. Mallat Desplats, A. Malva y J.L. Echeverría Muro.

XII Reunión Anual. Logroño, 1977. Del 24 al 28 de mayo.

Catedral de Logroño.

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N7 6 - 7 7

VII Junta Directiva. 1977-1980

Dr. José Monlleó Pons.Presidente.

La Odontología en España ha tenido varias fases en sus estudios, de existir una sola escuela en Madrid pasamos a tener más de

cincuenta escuelas en toda España.

Pero hablemos de las sociedades científicas de la Odontoestomatología. Justo este año pasado celebramos las bodas de oro

de nuestra promoción, fue en esa época cuando empezaron a florecer las sociedades científicas y pasamos a tener dos revistas,

la del Consejo y la Revista Española de Odontoestomatología que dirige el profesor Nadal Vaillaura. Y en ese momento aparecieron

SEPA, SEPES, R.E. de Endodoncia, Soc. de Cirugía Maxilofacial, Soc. de Ortodoncia...

Siempre nos hemos mirado con respeto y colaboración; espero que siempre siga así.

SEPA, para mí, ha sido la más querida ya que el primer presidente fue el Dr. Fonseca y el primer vicepresidente fue el

Dr. José Monlleó Bono, mi padre; a él le debo todo tanto como profesional y como persona de bien.

El grupo de alumnos de Valencia fuimos admitidos en las clínicas de nuestros profesores, y esto sirvió para ir formándonos

profesionalmente, recuerdo al Dr. Fonseca, Dr. Salagaray, Dr. Sada, Dr. Sol, Dr. Mariano Sanz... Creo que sus enseñanzas nos

abrieron las puertas de nuestra formación.

Pasados los años fui elegido presidente de SEPA, y entre otras muchas cosas editamos las primeras memorias de nuestra

sociedad científica y fuimos felicitados por las otras sociedades odontológicas, tanto nacionales como extranjeras.

Invitamos a profesores como el Dr. Raúl Caffesse de la U. de Michigan, Dr. Meter K. Thomas, Dr. Carranza y al Dr. Ramfjörd

entre otros que nos enseñaron la base de la Periodoncia actual.

Actualmente, hemos de destacar la colaboración de periodoncistas españoles que tanto están ayudando a la enseñanza de

la parodontología a las nuevas generaciones.

Para terminar, quisiera recordar a todos nuestros compañeros que ya no están con nosotros y gracias a los cuales nos en-

contramos en los más altos niveles de la periodoncia mundial. Gracias a todos los miembros de SEPA por demostrar siempre

cariño a nuestra sociedad.

Presidente: José Monlleó Pons.

Vicepresidente: José M.ª Casal Moliner.

Secretario: Francisco Mora Romero.

Tesorero: José M.ª Sánchez Asensio.

Vocales: Jaime Bonet Marco,

Antonio Jiménez Gómez y J. Vicente Pascual Gil.

Dr. José Monlleó Pons

editamos las primeras memorias y fuimos felicitados por otras sociedades.”

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N7 8 - 7 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

XIII Reunión Anual. Las Palmas de Gran Canaria, 1978. Del 6 al 9 de marzo.

· El cardenal polaco Karol Wojtila elegido nuevo papa tras el breve pontificado (33 días) de su predecesor, Juan Pablo I.· 1 de mayo: aparece en Argentina el movimiento de las Madres de la Plaza de Mayo.· 10 de noviembre: se fija la mayoría de edad de los españoles en 18 años.· E l 6 de diciembre, el pueblo español aprueba la Constitución en referéndum.· El 25 de septiembre es inaugurado en Madrid por SS.MM. los Reyes el 66º Congreso Odontológico de la F.D.I.· Se crean las Escuelas de Estomatología de Sevilla, Bilbao, Valencia y Oviedo.

· Se presentaron 9

comunicaciones libres.

Comité organizador.

Presidente: R. Caballero Herrera.

Vicepresidente 1º: A. Ramírez Naranjo.

Vicepresidente 2º: D. Artiles Artiles.

Secretario: L. Pérez Blanco.

Tesorero: L. Pasquau Jorge.

Vocales: R. González Giralda,

G. del Nero Viera,

A. de las Casas Alonso,

M. Caballero Herrera,

O. Ortega Morales, A. Suárez Cáceres

y A. de la Cruz de Paz.

Los actos científicos se celebraron

en el “Hotel Cristina”.

El día 8 se reservó para efectuar una excursión al sur de la isla. Así pues,

durante los restantes, se expusieron las comunicaciones libres en jornada de tarde,

ocupándose las mañanas con las lecciones del prof. Raúl Guillermo Caffesse sobre

todos los aspectos de la Cirugía periodontal.

Playa de la Canteras.

El Gabinete literario.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

Comisión organizadora.

Presidente: E. Coscolín Fuertes.

Vicepresidente 1º: F. Navarro Sánchez.

Vicepresidente 2º: C. Antolín Paz.

Secretario: L. Susán Cebollada.

Tesorero: F. Pardo Arcas.

Vocales: E. Arciniega Bardavío,

F.A. Baselgas Mantecón,

R. Bravo Villarejo, J.A. Calvo Salazar, M.

Fernández-Sanguino Paz,

J. García Vallejo, J. Gonzalvo Llorente, J.

Lobera Rubio, M. Longás Lambea

y F. Tejero Subías.

Los actos científicos se desarrollaron

en el Palacio de Congresos.

· Se presentaron 7

comunicaciones libres.

“Se intentó realzar la amistad entre todos nosotros. Se trabajó duro por la mañana y gozamos el resto del día. Muchos decían: “El Congreso será en Zaragoza, ¿qué es Jaca?”

Dr. E. Coscolín Fuertes.Presidente Comité Organizador

· 1 de enero: China y EE.UU. establecen relaciones diplomáticas.· Margaret Thatcher, la primera mujer que ocupa el cargo de primer ministro en Gran Bretaña, tras ganar las

elecciones de mayo.· La madre Teresa de Calcuta, premio Nobel de la Paz.· UCD vence en las primeras elecciones celebradas tras la aprobación de la Constitución.· El 25 de octubre, ciudadanos vascos y catalanes aprueban en las urnas sus Estatutos de Autonomía.· Se crea la Escuela de Estomatología de Santiago de Compostela.

El grueso de la reunión correspondió al curso Aspectos básicos, clínicos y

terapéuticos de la Enfermedad Periodontal, disfunción temporo-mandibular y

ajuste oclusal, dictado por el prof. Juan J. Carraro. En él se trató sobre los aspectos

básicos pertinentes a los problemas clínicos, lesiones inflamatorias, placa dental,

trauma de la oclusión, resistencia del huésped, diagnóstico, tratamiento periodontal

y disfunción temporo-mandibular con su diagnóstico y tratamiento.

XIV Reunión Anual. Jaca, 1979. Del 2 al 5 de mayo.

De pie, el Dr. Guillermo Del Nero. Último congreso al que pudo asistir el Dr. Fonseca.

Jaca.

8 0 - 8 1 S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

Dr. Mariano Sanz Martín.Presidente.

VIII Junta Directiva. 1980-1983

Para la profesión en general el conocimiento de la llamada “piorrea” era una enfermedad que se apreciaba, en la existencia de

una encía inflamada, movilidad evidente de los dientes y su pérdida inmediata.

Un grupo de colegas nos reunimos bajo la directriz de D. Manuel Fonseca, buscando el conocimiento de esa patología y los

medios para su tratamiento. Este grupo inicial fue creciendo: la inquietud sobre el origen de la patología, su origen, y especial-

mente sobre los procedimientos para su curación con el tratamiento conveniente.

El nacimiento de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PARODONCIA fue consecuencia de esta actividad, ordenando sus propósitos

existentes de forma legal.

La denominación de “PARODONCIA” procede de las primeras enseñanzas que recibimos de profesores centroeuropeos;

más tarde se denomina “PERIODONCIA” motivada por los profesores americano-argentinos.

Como recuerdo guardo las enseñanzas del profesor D. Fermín Carranza y los estudios de la Histología de J. Balin, que cons-

tituyeron la base inicial de mis conocimientos de la patología gingival.

Y como anecdota, las primeras curetas que utilizábamos, que hoy nos parecen monstruosas, pero con ellas aprendimos a

realizar los primeros “detartrajes”.

Presidente: Mariano Sanz Martín.

Vicepresidente: Antonio Bascones Martínez.

Secretario: Juan A. García Núñez.

Tesorero: José M. Frontán Salas.

Vocales: Miguel Á. Rodrigo Rodríguez

y Manuel Perona Alvaro.

Buscábamos el conocimiento de la piorrea y su tratamiento.”

Dr. Mariano Sanz Martín

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N8 2 - 8 3

EF

EM

ÉR

ID

ES

XV Reunión Anual. Valencia, 1980. Del 29 de octubre al 1 de noviembre.

· Se presentaron 8 comunicaciones libres.

· Se decidió en la Asamblea General

de la Sociedad, celebrada el día 1 de

noviembre, aplazar la reunión siguiente

hasta 1982 a fin de no interferir con el

Congreso Internacional que tendría

lugar en mayo de 1981.

· Ronald Reagan, nuevo presidente de los EE.UU.· Se crea el sindicato polaco “Solidaridad”, del que será elegido secretario general Lech Walesa.· Es asesinado John Lenon a la puerta de su casa en Nueva York.· Llegan a El Escorial, el 19 de enero, los restos del rey Alfonso XIII.· Fallece el 14 de marzo, en accidente aéreo, uno de los españoles más internacionales, el Dr. Félix Rodríguez de la Fuente, socio fundador de SEPA.· Se crea la Escuela de Estomatología de Granada.

El programa científico estuvo a cargo del prof. José J. Echeverría García

que dictó un curso titulado Planificación y metodología en Periodoncia.

Él mismo presidió la mesa redonda que se llevó a cabo el último

día bajo el epígrafe: La Parodoncia en relación con la práctica de la

odontología general.

Junta organizadora. Presidente de

honor: J. Font Llorens. Presidente: J.

M.ª Casal Moliner. Vicepresidente: J.

Bonet Marco. Secretario: A. Jiménez

Gómez. Tesorero: J. M.ª Sánchez Asensio.

Contador: J.L. Silla Baixauli. Vocales: R.

Serrano Coll y F. Mora Romero.

Hubo también otras tres comisiones:

Científica, de Relaciones Públicas y de

Exposición Industrial.

Los actos científicos se desarrollaron

en el Iltre. Colegio Oficial de Médicos.

Museo Pío V.

El buque “LA SEPA”, comandado por el capitán Monlleó, se dispone al asalto de la XV Reunión Nacional en aguas levantinas.

CONS

ELLE

RIA

DE T

URIS

ME

DE V

ALEN

CIA

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

Junta organizadora.

Presidente de honor: G. Rehberger Menéndez.

Presidente de la reunión: J. M.ª Tejerina Lobo.

Vicepresidente: T. Lombardía García.

Tesorero: J. Blanco-Moreno Lueje.

Secretario: E. García de Castro.

Vocales: G. Coll González-Sala,

C. Díaz Bobes, J.F. Díaz Campillo,

J.A. Donado Rodríguez,

A. del Campo Oliver, R. López Buznego,

G. López Redón, J.A. Menéndez Rivaya,

L. Peláez Rodríguez, J. Rodríguez Palacios,

J. Rojo Villamil, J.L. Secades Álvarez

y A. Triviño Vázquez.

Los actos científicos se desarrollaron

en el Hotel Reconquista.

· Se presentaron 9

comunicaciones libres.

· Tropas argentinas invaden el 12 de abril las islas Malvinas desafiando al poder británico.· El escritor García Márquez obtiene el premio Nobel de Literatura.· 30 de mayo: España se convierte en el 16º miembro de la OTAN.· El 13 de junio se inaugura el campeonato mundial de fútbol “España 82”. · El médico don Pedro Laín Entralgo, elegido director de la Real Academia Española.· Se crea la Escuela de Estomatología de Murcia.

El grueso de la actividad científica corrió a cargo del Dr. Simao Kon que dictó un

curso sobre Plan de tratamiento periodontal durante los días 28 y 29,

pronunciando una conferencia el 1 de mayo titulada: Defectos óseos:

Racionalidad de su tratamiento. Además de las comunicaciones libres,

se celebraron tres mesas redondas: Hipertrofias gingivales producidas

por hidantoínas (moderada por el prof. López Arranz –día 29–),

Endo-Perio (por el Dr. Miñana Laliga –día 1 de mayo–) y Perio-Prótesis

(Dr. Boniquet Alfonso, ídem).

XVI Reunión Anual. Oviedo, 1982. Del 28 de abril al 1 de mayo.

Portada del programa.

Portada del programa congresistas.

Dr. José María Tejerina.Presidente del Comité Organizador.

8 4 - 8 5 S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

Dr. Francisco Martos Molino.Presidente.

IX Junta Directiva. 1983-1986

En aquellos tiempos éramos pocos profesionales con dedicación a tiempo completo en Periodoncia (podíamos ser cinco). Nues-

tro objetivo en la sociedad fue difundir la Periodoncia entre profesionales y pacientes. En ese sentido junto con la reunión anual

(tres) se celebraron tres reuniones con otras sociedades científicas y numerosos cursos sobre Periodoncia.

Si nuestra gestión fue importante lo dirán los resultados y otros compañeros.

Recuerdo especialmente los conferenciantes de las tres reuniones anuales: Caffesse, Lindhe y Ramfjörd. Y la semana de

esquí en Baqueira, que nos proporcionaron magníficos momentos de amistad.

Presidente: Francisco Martos Molino.

Vicepresidente: Eduardo Coscolín Fuertes.

Secretario: Carlos Sánchez Tejera.

Tesorera: Clara García-Miñor Corbato.

Vocales: Manuel Barrachina Mataix,

Enrique Carrera Ayuso, Andrés Pérez Fernández

y Luis Flores Legasa.

recuerdo las conferencias de caffesse, Lindhe y ramfjörd.”

Dr. Francisco Martos Molino

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

EF

EM

ÉR

ID

ES

8 6 - 8 7

· Se presentaron 7

comunicaciones libres.

“¿Se acuerdan de los revolcones que la vaquilla le dio a algún espontáneo?”

Dr. Cristino López Sánchez.Presidente del Comité Organizador.

· Raúl Alfonsín, presidente de Argentina en las primeras elecciones tras el régimen militar de 1976.· Premio Nobel de la Paz para Lech Walesa.· 3 de enero: “Apple” presenta el primer ordenador con ratón, al que llama “Lisa”.· 22 de enero. Se realiza el primer trasplante de hígado en España.· José Luis Garci consigue el primer Oscar del cine español con Volver a empezar.

Fueron invitados los profesores extranjeros M.G.Newman (Escuela de Odontología

de UCLA en Los Angeles, California) y R. Saglie (Depto. de Morfología Experimental

de la Facultad de Medicina de Chile), quienes dictaron sendos cursos sobre la

especialidad.

Independientemente, el día 29 se celebraba un simposio de Investigación,

moderado por el Dr. Bascones Martínez, con las siguientes participaciones: Dres.

García Núñez, Herrero y Santamaría, Microscopía electrónica de barrido en

superficies dentarias con diferentes aparatos de limpieza. J. M.ª Martínez, Influencia

de los estrógenos en la fisiopatología del periodonto. Hipótesis de trabajo, material y

método. M.ªC. Esteban, Resultados microbiológicos.

Juan C. Palma, Resultados histológicos. A. Alonso y V. Serrano, Influencia de

las hidantoínas en la fisiopatología del periodonto. Hipótesis de trabajo. Material

y método. A. Mosso, Resultados microbiológicos. G. Hernández y C. Martín,

Resultados histológicos. L. Aracil, Técnica quirúrgica utilizada. G. Hernández y J.C.

Palma, Aportación a las alteraciones en glándulas salivares.

La tarde del mismo día era aprovechada para desarrollar una mesa redonda

sobre Cirugía periodontal, moderada por el Dr. M. Perona; intervinieron

M. Fernández, Cirugía a colgajo. F. Martos, Cirugía mucogingival. J.J. Cambra,

Cirugía ósea.

Comité organizador.

Presidente: Cristino López Sánchez.

Vicepresidente: José M.ª Gil Muñoz.

Secretario: Heraclio Marcos Barrado.

Tesorero: Álvaro García Martín.

Vocales: Martín Román Ortega,

Marcelo Cuadrado González,

Francisco Seirul-lo de Vargas,

Ángel Millán García Martín,

Luis Carnicero Pardal,

Jesús Tejero de Onís,

Luis M. Sanz Herranz,

Luis Ortiz de Urbina,

José R. Palomero García

y Miguel Á. García Martín.

Los actos científicos se desarrollaron

en el “Hotel Monterrey”.

XVII Reunión Anual. Salamanca, 1983. Del 28 al 30 de abril.

Plaza Mayor.

TURI

SMO

Y CO

MUN

ICAC

IÓN

DE S

ALAM

ANCA

, S.A

.U.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

Se celebró durante los días 4 a 9 de

junio en el seno de la Reunión Conjunta

de Sociedades Odonto-Estomatológicas,

bajo la Presidencia de Honor de

SS. MM. los Reyes de España.

Representando a SEPA,

intervinieron Clara García-Miñor Corbato

como presidenta de la reunión

y Manuel Barrachina Mataix

como secretario.

Los actos científicos se desarrollaron

en el Palacio de Congresos y

Exposiciones.

· No se presentaron

comunicaciones libres.

· 26 de junio. Se acuerda que España ingrese en la CEE el 1 de enero de 1986.· El partido sandinista vence en las primeras elecciones democráticas en Nicaragua, el 4 de noviembre, tras

el derrocamiento de la dictadura somozista.· El 31 de octubre es asesinada la primera ministra de la India, Indira Gandhi, por miembros de su escolta

como venganza por el asalto de tropas hindúes a un templo sij.· En la clínica barcelonesa del Dr. Dexeus nace el primer bebé probeta español.

Esta reunión tuvo por finalidad el intercambio y puesta al día de conocimientos odontológicos a cargo de los más cualificados representantes de las diferentes sociedades científicas del país que, por su parte, invitaron a destacados conferenciantes extranjeros para impartir los correspondientes cursos de cada especialidad. Por lo que respecta a SEPA, contrató al prof. S. Ramfjörd quien dictó un curso titulado Avances en Periodoncia.

El día 7, moderada por el Dr. Martos Molino e interviniendo como panelistas los doctores Boniquet Alfonso, Pérez Fernández, Antín Mendizábal y Ruiz Badanelli, se celebró una mesa redonda sobre Periodoncia, Oclusión, Prótesis y Endodoncia, (Interrelaciones Periodoncia y otras especialidades).

Al día siguiente, sobre Periodontología actual, se hizo lo propio contando con los panelistas Ramfjord, Cambra y Fernández Fernández, moderados por José J. Echeverría García.

Cada una de las sociedades, al término de la reunión, elaboró una serie de conclusiones para conocimiento de los profesionales estomatólogos, procurando asimismo que tuvieran alguna difusión entre la población. Las conclusiones de SEPA fueron las siguientes:1ª.- La enfermedad periodontal afecta al individuo en todas las edades de su vida,

puede comenzar a los catorce años, aunque la mayor incidencia es a partir de los treinta y cinco años.

2ª.- La pérdida de dientes a causa de la enfermedad periodontal alcanza un 70 por ciento de ellos después de los cuarenta años.

3ª.- Es mayor el número de pérdidas dentarias por enfermedad periodontal que por caries.

4ª.- La mayor parte de la población no recibe un tratamiento adecuado, hay formas de enfermedad periodontal que evolucionan rápidamente en pacientes jóvenes; por tanto, hay que diagnosticar, tratar y, sobre todo, prevenirla.

5ª.- Está demostrado que la enfermedad periodontal se puede prevenir con medidas fáciles y poco costosas.

6ª.- Debemos desterrar el criterio ampliamente extendido entre la población de que la enfermedad periodontal no se cura y que es hereditaria.

Referidas al año de su elaboración, 1984, constituyen en la actualidad un buen punto de referencia sobre el evidente impacto que pudieron tener en el público.

XVIII Reunión Anual. Madrid, 1984. Del 4 al 9 de junio

Palacio de Cibeles.

La Dra. García-Miñor y el Dr. Martos saludando al alcalde de Madrid D. Enrique Tierno Galván.

En el seno de la Reunión Conjunta de Sociedades Odontoestomatológicas, fue inaugurada por el entonces alcalde de Madrid, D. Enrique Tierno Galván.

Dra. Clara García-Miñor.Presidenta del Comité Organizador.

© E

MPR

ESA

MUN

ICIP

AL P

ROM

OCIÓ

N DE

MAD

RID

2008

(Pao

lo G

ioca

so)

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

EF

EM

ÉR

ID

ES

8 8 - 8 9

XIX Reunión Anual. Barcelona, 1985. Del 21 al 25 de abril.

· Se presentaron 11 comunicaciones libres.

· Premio a la mejor comunicación libre:

Mariano Sanz Alonso, Invasión bacteriana a

través de la unión dentogingival en casos de

periodontitis avanzada en humanos.

· 40 muertos en el estadio de fútbol Heyssel (Bruselas) en la final de la copa de Europa entre la Juventus de Turín y el Liverpool.· Trágica erupción del volcán colombiano de Nevado del Ruiz. Mueren 25.000 personas de la localidad de Armero.· Gorbachov y Reagan se comprometen a un mejor entendimiento de sus países en la Cumbre de Ginebra.· 2 de agosto: se aprueba en España la Ley del aborto.

La conferencia inaugural corrió a cargo del prof. Raúl G. Caffesse y versó sobre

“El futuro del tratamiento periodontal”. Previamente se había celebrado una mesa

redonda moderada por el Dr. Alberto Cervera Durán bajo el sugestivo título de La

crisis de la odontología tradicional, en la que intervinieron como panelistas el propio

Caffesse, E. Cuenca, R. González Giralda e I. Möller.

Ese mismo día, 22 de abril, durante el almuerzo se aprovechó la presencia de

los asistentes para disertar sobre doce temas. Estas “comidas de trabajo” fueron

las siguientes: Cirugía mucogingival. Estado actual (F. Martos Molino), Motivación y

mantenimiento del paciente periodontal (L. Campos), Gingivitis necrotizante aguda

(A. Malva), Estado actual de la cirugía periodontal (J.J. Cambra), Importancia de la

ferulización en el tratamiento periodontal. Indicaciones y contraindicaciones (J.J.

Vilar), Ortodoncia y Periodoncia. Presentación de casos clínicos (J.J. Echeverría),

Diagnóstico radiológico del Síndrome de A.T.M. (J.L. Echeverría), Prótesis en

pacientes periodontales (J. Harster), Problemas combinados Endodoncia-

Periodoncia (B. Zabalegui), Invasión bacteriana de las enfermedades periodontales

y quimioterapia de las enfermedades periodontales (A. Bascones), Diagnóstico

y tratamiento de las displasias óseas basales (J.M. Conde) y Estado actual de la

prevención de las enfermedades dentales en España (E. Cuenca).

Durante la tarde, los profesores J.M. Tejerina, P. Bullón y M. Perona

presentaron casos clínicos seleccionados, introduciendo alternativas a los

tratamientos propuestos los doctores Caffesse, P. Harster y F. Martos.

Los días 23, 24 y 25 se dedicaron al curso dictado por el prof. J.T. Lindhe,

Decano de la Escuela Dental de la Universidad de Pensylvania, bajo el título

Periodoncia y prótesis periodontal.

Dictado por los doctores J.J. Cambra, J.J. Echeverría y J.J. Vilar, además

de la Srta. V. Rytzner, se celebró durante los días 20 y 21 un curso precongreso

para auxiliares dentales titulado: Prevención y profilaxis de las enfermedades

periodontales.

Comité organizador.

Presidente: José Luis Echeverría Muro.

Secretario: Antonio Samsó Manzanedo.

Vocales: Juan Ignacio Echeverría García,

Joaquín Felipe Llinás,

Eduardo Vázquez Rodríguez

y Luis Willaert García.

Los actos científicos se desarrollaron

en el salón de actos del Colegio Oficial

de Médicos de Barcelona.

Park Güell - Drac.

© T

URIS

ME

DE B

ARCE

LONA

/ESP

AI D

’IMAT

GE

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

XX Reunión Anual. Valencia, 1986. Del 23 al 26 de abril.

Comité organizador.

Presidente: José Monlleó Pons.

Los actos científicos se desarrollaron

en el Colegio Oficial de Odontólogos y

Estomatólogos.

· Se presentaron 21

comunicaciones libres.

· Premio a la mejor

comunicación: Desierto.

· Una explosión en un generador de la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) provoca un escape radiactivo de imprevisibles consecuencias para el futuro de la población vecina.· Estalla a 16 km. de la Tierra el transbordador espacial “Challenger”, desapareciendo sus siete tripulantes.· 1 de enero: entra en vigor el Tratado de Adhesión de España a la CEE y el IVA.· El 30 de enero, jura la Constitución el príncipe de Asturias.· Los españoles deciden en referéndum el 12 de marzo la permanencia de nuestro país en la OTAN.· Fecha clave para la Odontología española: la Ley 10/86 de 17 de marzo sobre Odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud dental.

El importante contenido científico del congreso fue el resultado de una serie de

conferencias programadas, así como la celebración de los cursos intracongreso

dirigidos a odontólogos, estomatólogos e higienistas.

Por lo que respecta a las conferencias, se pronunciaron las siguientes: La

invasión bacteriana. Mecanismo etiológico de la periodontitis humana (A. Bascones),

Exploración y diagnóstico en periodoncia. Mantenimiento periodontal (J.J.

Cambra), Hiperplasias gingivales inflamatorias (A. Peydró), Efecto del ácido cítrico

en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad periodontal (R.J. Parodi), Cirugía

periodontal (W.B. Hall). El último día se debatió en mesa redonda, moderada por el

Dr. R.G. Caffesse, el tema: Tratamiento de la enfermedad periodontal. ¿Quirúrgico o

no quirúrgico?, en la que intervinieron los doctores W.B. Hall, R.J. Parodi y J.J. Vilar.

El curso intracongreso para odonto-estomatólogos estuvo a cargo del prof.

R.G. Caffesse versando sobre: Actualización en Periodoncia Clínica, que, por su

amplitud, necesitó los cuatro días que duró la reunión para su completa exposición.

Dedicado a las “higienistas” se celebró un curso que, por disposiciones oficiales,

hubo de retitularse llamándose Curso para auxiliares de clínica dental, dictado por

los doctores J.J. Echeverría García, M. Fernández Fernández y F. Martos Molino.

El presidente de SEPA encumbrado como ninot. ¿Qué mejor premio?

Los organizadores de la reunión valenciana ofrecen sus señas de identidad: la visión optimista de su vida profesional a la luz del influjo totémico de las Fallas.

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N9 0 - 9 1

En aquellos años (hace dos décadas) el número de periodoncistas era aún muy limitado, el trabajo muy abundante y los pacien-

tes aceptaban cuatro o seis cirugías con mucha resignación... En el lado negativo, muchos de nuestros colegas nos consideraban

un poco “frescos” por lo cómodo de nuestro trabajo y la ayuda que recibíamos de nuestras higienistas…

Mi presidencia supuso el final de la SEPA “familiar”, con relativamente pocos asistentes a las reuniones anuales, abundantes

actos sociales para los familiares de los congresistas, pero sin la falta, desde luego, de dictantes de merecido prestigio.

Un recuerdo para mi padre, que con su ejemplo como periodoncista pionero influyó decisivamente, aunque sin pretenderlo,

en mi vocación periodontal.

X Junta Directiva. 1986-1989

Dr. José J. Echeverría García.Presidente.

Presidente: José J. Echeverría García.

Vicepresidente: José L. Echeverría Muro.

Secretario: José J. Vilar Martínez.

Tesorero: Josep J. Cambra Sánchez.

Vocales: Carolina Manau, Mariano Sanz Alonso

y José M.ª Tejerina Lobo.

Dr. José J. Echeverría García

mi presidencia supuso el final de la sepa familiar.”

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

EF

EM

ÉR

ID

ES

9 2 - 9 3

XXI Reunión Anual. Tenerife, 1987. Del 9 al 14 de mayo.

El peso científico de la reunión se centró principalmente en dos cursos impartidos

por profesores extranjeros. Así, durante los días 11 y 12, el Dr. Clifford Ochsenbein

dictó el primero titulado Tratamiento clínico de la Enfermedad Periodontal.

El día 14, se desarrolló el segundo, Curso sobre aspectos periodontales

de las prótesis oseointegradas según Bränemark, impartido por el

prof. D. van Steenberghe.

Asimismo, para el personal auxiliar, la Dra. Carolina Manau y la higienista

Viveka Rytzner, instruyeron a su auditorio mediante el Curso para Auxiliares sobre

prevención de las enfermedades dentales, que tuvo lugar durante los días 10 y 11.

· Se presentaron 11 comunicaciones

libres y 3 pósters.

· Premio a la mejor comunicación:

Tomás Lombardía, Estudio sobre la

valoración de las pérdidas verticales y

denudaciones radiculares como signo

de trauma oclusal en la exploración

periodontal.

· Margaret Tatcher vence por tercera vez consecutiva en las elecciones de Gran Bretaña.· Mathias Rust aterriza con una avioneta en la Plaza Roja de Moscú sin ser detectado por los sistemas de

defensa soviéticos.· Federico Mayor Zaragoza es elegido director general de la UNESCO.· El niño granadino Osel Torres es entronizado como lama budista.

Comité organizador:

Presidente: Antonio P. Gómez Jiménez.

Vicepresidente: Guillermo del Nero Viera.

Secretario: Carlos Colomer Rodríguez.

Tesorero: Javier Reig Ripoll.

Vocales: Rafael Caballero Herrera

y José A. Alventosa Martín.

Los actos científicos se desarrollaron

en el “Hotel Botánico”.

Las Teresitas.

Participantes en el Congreso de excursión.

“El Dr. van Steenberghe impartió el primer curso sobre implantes en una reunión de SEPA.”

Dr. Antonio P. Gómez Jiménez.Presidente del Comité Organizador.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

Los actos científicos

tuvieron lugar en el

“Hotel Farah Saphir”.

· El secretario general del Partido Comunista de la URSS, Mijaíl Gorbachov, es nombrado presidente de la Unión Soviética.

· 28 de junio: la CEE aprueba en Hannover el proceso para la creación de la moneda única europea.· El físico británico Stephen Hawking publica su Historia del tiempo.· 7 de abril: la OMS implanta el Día Mundial Contra el Tabaco.· El prof. Juan Pedro Moreno ingresa en la Real Academia Nacional de Medicina en la vacante de Estoma-

tología, el 26 de abril, como académico de número.

“El Dr. Benque, presidente de la Sociedad Francesa, nos brindó realizar conjuntamente esta reunión.”

Dr. José María Tejerina.Presidente del Comité Organizador.

· Premio a la mejor comunicación:

Mariano Sanz Alonso, Microflora subgingival

en periodontitis progresiva y estabilizada.

Fue una reunión conjunta con la homónima Sociedad Francesa, coincidiendo con

su reunión anual. Según informaba, muy escuetamente, el “Boletín” de la Sociedad,

pese al elenco de figuras internacionales que participaron en el encuentro, la

presencia española fue escasa asistiendo un reducido grupo de animosos y

entusiastas compañeros, alguno de ellos acudiendo por primera vez a la SEPA,

mientras que la asistencia de miembros franceses fue numerosísima.

XXII Reunión Anual. Marrakech, 1988. Del 21 al 25 de mayo.

Marrakech 1988.

Minarete de la mezquita de Koutoubia (Marrakech).

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N9 4 - 9 5

XI Junta Directiva. 1989-1992

Dr. Jordi Cambra Sánchez.Presidente.

Presidí la junta directiva de SEPA desde el año 89 al 92. La periodoncia estaba empezando a ser considerada y se debatía si

debía incorporar los implantes dentales. Había una gran actividad científica con muchos cambios y novedades que repercutían

directamente en la mejora de los tratamientos y en el interés en los profesionales para dedicarse a la especialidad de Periodoncia.

La demanda de tratamientos y la asimilación de los implantes hacían de la Periodoncia una especialidad atractiva y necesaria y

empezó a ser valorada como le correspondía después de muchos años de interesar sólo a una minoría.

Nuestra gestión tuvo los siguientes frentes:

– Divulgación de la Periodoncia entre los dentistas con: oferta de cursos, creación de la revista gratuita, creación de folletos

divulgativos, campañas de captación de socios, solicitando colaboración a la industria, que respondió magníficamente.

– Divulgación de la necesidad de cuidar las encías entre la población con campañas directamente al público como: dos

veces al día dos veces al año, con el soporte de la industria.

– Impulsar la creación de la Sociedad Europea de Periodoncia que estaba embrionaria y precisaba de un empujón.

– Aumentar nuestra tesorería lo que nos permitía profesionalizar la gestión de la sociedad y ofrecer muchas más activi-

dades.

– Valoración e incorporación de las higienistas dentales, colaborando en su formación.

Un recuerdo especial para la buena disposición de todos y de todas las empresas del sector a colaborar para que la SEPA

fuera lo que finalmente ha sido. Había gran ilusión que como presidente siempre agradeceré.

Basadas principalmente en la juventud de todo el equipo directivo, dos anécdotas:

– la primera reunión en mi casa para pedir colaboración a la industria del sector con un grupo de directivos seleccionados,

– las dudas de antiguos socios sobre la juventud de los doctores que tomaban un papel relevante en la organización de

congresos.

Presidente: Jordi Cambra Sánchez.

Vicepresidente: José J. Echeverría García.

Secretario: José J. Vilar Martínez.

Tesorero: Ion Zabalegui Andonegui.

Vocales: Mariano Sanz Alonso,

Manuel Fernández Fernández

y Julio Galván Guerrero.

Dr. Jordi Cambra Sánchez

La periodoncia comenzó a ser valorada como le correspondía.”

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

EF

EM

ÉR

ID

ES

9 6 - 9 7

XXIII Reunión Anual. Torremolinos, 1989. Del 5 al 9 de junio.

· Se presentaron 40 comunicaciones libres.

· Premio a la mejor comunicación libre:

Thomas P. Keogh, Efecto de cuatro

dentífricos sobre placa bacteriana, gingivitis

y cálculo. Estudio preliminar.

· Cae el Muro de Berlín.· Miles de chinos se manifiestan en la Plaza de Tiananmen en demanda de reformas políticas.· El ex presidente rumano Ceaucescu es ejecutado tras ser declarado culpable por un tribunal militar de la muerte de 60.000 personas.· 1 de enero, España ejerce la presidencia de la CEE.· El 10 de diciembre, Camilo José Cela recibe el premio Nobel de Literatura.

Tuvo lugar en el seno del

“XXV Congreso Nacional

y V Internacional de Odontología

y Estomatología” celebrado durante

los días 5 a 9 de junio.

Los actos científicos se desarrollaron

en el Palacio de Congresos y

Exposiciones de Torremolinos.

Durante los días 6 y 7 de junio, SEPA programó un curso titulado

Organización y manejo de una consulta periodontal, a cargo del Dr. B. Bécker.

Conjuntamente, las sociedades científicas SEPA y S.E.O.E.P.Y.C.

celebraron en el Colegio de Médicos de Málaga, los días 3 y 4 de junio, un Curso

para auxiliares sobre prevención de la caries dental y profilaxis de las

enfermedades periodontales, dictado por los doctores José J. Vilar,

Josep J. Cambra y Carolina Manau.

Torremolinos. Vista aérea de playas. Coincidencia de presidentes: J.J. Echeverría...

...F. Martos.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES · La invasión de Kuwait por parte de Irak provoca una reacción internacional inmediata. Comienza la “guerra

del Golfo”.· El 3 de octubre se hace realidad la unificación de las dos Alemanias.· Akihito es entronizado como emperador del Japón el 12 de noviembre.· 9 de diciembre: Lech Walesa, presidente de la república de Polonia.· Fallece el psiquiatra español Juan Antonio Vallejo-Nájera el 13 de marzo.

“Además de los ponentes, lo mas destacado fueron las numerosas ponencias presentadas por los distintos departamentos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.”

Dr. José F. Arias de Luxán.Presidente del Comité Organizador.

Comité científico y organización.

Presidente: José F. Arias de Luxán.

Vicepresidente: Rafael Lucía Castillo.

Secretario: Thomas P. Keogh.

Tesorero: Juan C. Franco Lasaga.

Vocales: Juan L. Castiella Iribas,

Javier Cortés Martinicorena,

Miguel Dutor Vidal,

Manuel Ezquieta Espelosín,

Carmen M.ª Franquet Casas,

Fernando Franquet Casas,

Alfredo Igartua Ayerra,

Raúl Larraga Ramos,

Alfredo Martínez Ramírez,

Manuel Peleato Sánchez

y Nicasio Sola Iribarren.

Los actos científicos se celebraron en

la Universidad de Navarra.

· El sábado, día 26, se reservó la mañana

para la presentación de comunicaciones

libres en lo que se denominó Programa de

Opinión Clínica.

· Dictado por los doctores José F. Arias de

Luxán y Thomas P. Keogh, se celebró el día

23 un curso dirigido al personal auxiliar

titulado Clínica Periodontal para higienistas.

El grueso de la actividad científica tuvo lugar en los días 24 y 25, con la

celebración de tres cursos. El jueves día 24, se desarrolló el primero, impartido

por el prof. Jan Egelberg (Director del Depto. de Periodoncia de la Escuela de

Odontología de Malmö, Suecia), que llevó por título: Aspectos científicos de la

Terapia Básica Periodontal. Al día siguiente, el Dr. Burton Langer hacía lo propio

disertando sobre Osteointegración: las singularidades del diagnóstico y plan de

tratamiento-punto de vista del periodoncista, pasando a impartir su curso la también

estadounidense Dra. Laureen Langer, que versó sobre Cómo corregir y evitar

pesadillas estéticas.

XXIV Reunión Anual. Pamplona, 1990. Del 23 al 26 de mayo.

Portada del programa.

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

EF

EM

ÉR

ID

ES

9 8 - 9 9

· Se presentaron 36

comunicaciones libres.

“El congreso de Palma marcó probablemente el inicio de un cambio en SEPA. Reflejó la llegada a la sociedad de un grupo de gente joven con mucha ilusión y ganas de trabajar.”

Dr. Sebastián Fábregues.Presidente del Comité Organizador.

· 15 de enero: las tropas aliadas inician la operación “Tormenta del desierto” para liberar Kuwait de Sadam Hussein.

· Borís Yeltsin, presidente del Parlamento ruso, gana las elecciones a la presidencia de la Federación Rusa.· 9 de diciembre: se acuerda en Maastrich la fundación de la UE.· Dimite Alfonso Guerra como vicepresidente del Gobierno español.· El Dr. José Monlleó, ex presidente de SEPA, galardonado con el “Premio Santa Apolonia”.

Comité organizador. Presidente:

Sebastián Fábregues Llambias.

Tesorero: Pablo Barceló Serra.

Secretario: Pedro Mir Orfila.

Vocales: Pedro Palmer Vich,

Francesc A. Pérez Pastor

y Jaime Torres Bosch.

Los actos científicos se celebraron en

el Auditorium de Palma de Mallorca.

Cuatro simposios, a cargo de muy importantes autoridades mundiales, se celebraron

correlativamente entre los días 11 a 14, en esta vigesimoquinta reunión anual:

I.- Symposium para Educadores en Periodoncia. Participaron los siguientes

conferenciantes: D. Shanley, Educación Dental en Europa. Perspectivas. R. Attstrom, M. Rohlin y B. Klinge, Enseñanza de Periodoncia en un currículum problem-based learning. R. Caffesse, Enseñanza de Periodoncia en un currículum modular. W. Hall, Enseñanza de Diagnóstico y Plan de tratamiento periodontal en el contexto de una clínica integrada. D. van Steenberghe, Enseñanza de la Periodoncia en la Europa del Norte. Perspectivas actuales y futuras. P. Benque, Enseñanza de la Periodoncia en la Europa del Sur. Perspectivas actuales y futuras. Moderó a

continuación la mesa redonda el Dr. Mariano Sanz Alonso.

II.- Symposium de Diagnóstico Periodontal. Conferenciantes: K. Kornman, Utilización de métodos diagnósticos en Periodoncia. Fundamentos para su utilización. N.P.

Lang, Conceptos actuales y futuros sobre diagnóstico clínico periodontal. M.G.

Newman, Conceptos actuales y futuros en diagnóstico periodontal microbiológico. R. Nisengard, Conceptos actuales y futuros en diagnóstico periodontal, inmunológico y bioquímico. Moderó, al finalizar, la mesa redonda el Dr. J.M.ª Tejerina.

III.- Symposium de Regeneración Periodontal. Conferenciantes: J.T. Melloning,

Utilización y resultados actuales y futuros de materiales de injerto en regeneración periodontal. W. Becker, Utilización de Regeneración Tisular Guiada en defectos periodontales e implantes dentales. S. Nyman, Usos futuros de la tecnología de membranas. R. Caffesse, Papel de los mediadores bioquímicos y su uso en regeneración periodontal. Moderaron la mesa redonda ulterior los Drs. Ion

Zabalegui y Alberto Sicilia.

IV.- Symposium de Periodoncia-Prótesis. Conferenciantes: J.H.N. Pameijer, Oclusión y Enfermedad Periodontal. G. Carnevale, Fundamentos del tallado dentario durante la terapia periodontal. E. Rosenberg, Enfoques actuales del plan de tratamiento perio-protésico. O. Bahat, Principios y estrategias en implantología estética. La

subsiguiente mesa redonda fue moderada por J.J. Vilar y F. Martos.

Además, el sábado día 14, se celebró un curso paralelo titulado Seminario de Regeneración Periodontal Inducida (Gore-Tex Periodontal Material GTPM), dictado por

los profesores S. Nyman, R. Caffesse y W. Becker.

XXV Reunión Anual. Palma de Mallorca, 1991. Del 11 al 16 de mayo.

Catedral Palma de Mallorca.

FOM

ENTO

TUR

ISM

O DE

MAL

LORC

A

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

Comité organizador.

Presidente: Maximino González-Jaranay Ruiz.

Secretario: Alejandro Ceballos Salobreña.

Vocales: Gijón Martín, Moreu Burgos,

Mesa Aguado, Medina Leyva,

Travesi Gómez, Navajas Rodríguez,

Maroto García, Vallecillo Capilla,

Benítez Hita y Toledano Pérez.

Comité científico.

Presidente: Blas Noguerol Rodríguez.

Vocales: Bullón Fernández, Sanz Alonso,

Zabalegui Andonegui y Sicilia Felechosa.

Los actos científicos se celebraron

en la Escuela de Salud Pública.

Campus Universitario.

· Se presentaron 8 pósters y 24

comunicaciones libres.

· Premio a la mejor comunicación:

Carlos Aparicio y Jordi Olivé, Implantes

osteointegrados. Resolución de casos

límites.

· Premio al mejor póster: A. García Mendoza,

J. Liébana, A. Castillo, J. Gutiérrez,

B. Noguerol, A. de la Higuera y E. Parejo,

Actividad peroxidogénica de estreptococos

orales.

· Bill Clinton se convierte el 3 de noviembre en el 42º presidente de los EE.UU.· 20 de junio: checos y eslovacos acuerdan la separación de ambos países.· El 20 de abril es inaugurada en Sevilla la Expo 92, que fue visitada por 232.000 personas. · Ese mes se pone en marcha el tren de alta velocidad AVE.

El día 20 se desarrollaron las “II Jornadas de Docencia e Investigación en

Periodoncia”, presentadas por el presidente de la reunión. Durante la mañana tuvo

lugar la mesa redonda titulada Enseñanza actual de la Periodoncia en el currículum

de las distintas Facultades de Odontología y Escuelas de Estomatología de España,

moderada por el prof. Alejandro Ceballos Salobreña, que contó con la

participación de los profesores José M.ª Tejerina Lobo, Pedro Martínez Canut y

Pedro Bullón Fernández. En sesión de tarde, moderada por este último,

los profesores Antonio Bascones Martínez, José J. Echeverría García y

Mariano Sanz Alonso discutieron sobre la Situación actual de másters y certificados

en Periodoncia en España.

Un día después, jueves 21, se celebraba un “Simposio de

Peridodoncia Estética”, moderado por los doctores Jaime Alcaraz Sintes y

Pedro Martínez Canut, en el que se abordaron los siguientes temas: Tratamiento

quirúrgico del componente gingival de la sonrisa (Dr. Edward Allen), Técnicas

de cirugía periodontal regenerativa para el tratamiento del sector anterosuperior

(Dr. Giovanni Paolo Pini Prato) y Tratamiento Perio-Implanto-Protésico del sector

anterosuperior (Dres. Daniel Etienne y Robert Azzi).

Por último, el día 22 se cerraban los actos científicos con otro gran encuentro,

el “Symposium de Tratamiento Multidisciplinario del Paciente Periodontal

avanzado”, moderado por los doctores Jordi Cambra Sánchez y

Mariano Sanz Alonso, que impartió el profesor estadounidense Ralph Yuodelis.

XXVI Reunión Anual. Granada, 1992. Del 20 al 23 de mayo.

Portada del programa.

“Especial interés tuvieron las visitas efectuadas a la Alhambra y a la Expo-92, que se celebraba en Sevilla.”

Dr. Maximino González-Jaranay.Presidente del Comité Organizador.

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 0 0 - 1 0 1

Eran años de una tremenda actividad ya que nos planteamos cambiar SEPA completamente. Nuestra Sociedad agrupaba a un

grupo pequeño de profesionales estrechamente vinculados a la Periodoncia y muchos de nosotros con práctica limitada a esta

especialidad que nos reuníamos cada año en la reunión anual, que era la principal actividad de la Sociedad. Entonces, nos cono-

cíamos todos, participábamos juntos de todas las actividades científicas y sociales y prácticamente siempre éramos los mismos.

Sin embargo, pensamos que teníamos que ampliar SEPA y abrirla a todos los profesionales.

Emprendimos una serie de acciones que en aquellos momentos pudieron ser consideradas como osadas, pero que repre-

sentaron un cambio importante. Abrimos una nueva sede, contratamos profesionales para conducir SEPA de un modo profe-

sional, diseñamos un nuevo logo y una nueva estrategia de comunicación, lanzamos nuestra revista científica (Periodoncia),

cambiamos los estatutos y establecimos distintas categorías de socios y participamos junto con la industria en llevar mensajes de

educación sanitaria a la población a través de los medios de comunicación.

Recuerdo la tremenda actividad y las interminables conversaciones y discusiones con los componentes de la Junta Directiva

sobre como innovar y cambiar las cosas en SEPA. Recuerdo las discusiones con el nuevo logo que propusimos; unos decían que

se parecía al logo de MacDonalds, otros que parecía el logo de una raqueta de tenis, pero al final nos decidimos por él, como

siempre, no sin polémica.

Recuerdo el esfuerzo que hicimos durante las grabaciones en televisión en las que nuestra sociedad presentaba mensajes edu-

cativos y fomentaba la demanda de atención odontológica, para separar dichos spots de los anuncios de la industria que patrocinaba

la campaña, que aunque estaban separados por una breve pausa, siempre venían a continuación de nuestros mensajes. A pesar de

nuestro esfuerzo por separar ambos mensajes, algunos colegas, afortunadamente pocos, nos acusaron públicamente de haber roto

todos los códigos éticos, aduciendo que era inadmisible que anunciáramos chicles en televisión. Al mirar para atrás uno recuerda con

mucho cariño aquellos esfuerzos y sobre todo cómo aquella mentalidad de cambiar que afortunadamente continuó con los presidentes

que me siguieron dando como resultado una sociedad, SEPA, con una clara posición de liderazgo tanto nacional como internacional.

Dr. Mariano Sanz Alonso.Presidente.

XII Junta Directiva. 1992-1995

Presidente: Mariano Sanz Alonso.

Vicepresidente: Jordi Cambra Sánchez.

Secretario: José Ignacio Herrera Ureña.

Tesorero: Julio Galván Guerrero.

Vocales: Jaime Alcaraz Sintes,

José M.ª Tejerina Lobo y Ion Zabalegui Andonegui.

Dr. Mariano Sanz Alonso

teníamosque ampliarsepa y abrirlaa todos los profesionales.”

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 0 2 - 1 0 3

EF

EM

ÉR

ID

ES

XXVII Reunión Anual. Murcia, 1993. Del 2 al 5 de junio.

· Se presentaron 24 comunicaciones libres

y 5 pósters.

· Premio Interplak (Bausch & Lomb) a

las mejores comunicaciones clínicas:

B. Noguerol y A. Sicilia, Guías quirúrgicas

alámbricas: una ayuda al periodoncista

para mejorar la posición y orientación de las

fijaciones. J. García Fernández, Regeneración

tisular guiada en el tratamiento de la

recesión gingival: una alternativa frente al

tratamiento quirúrgico convencional.

· Premio a la mejor comunicación de

investigación: E. Velasco, M. Vigo, G.

Machuca, J.R. Lacalle, A. Martínez, V. Ríos y

P. Bullón, Valoración periodontal (CPITN) de

una población de minusválidos psíquicos

de Sevilla. J. Moreno, B. Legido, J. Pedruelo,

M. Iniesta, I. González y M. Sanz, Cambios

microbiológicos asociados a periodontitis

rápidamente progresiva. Estudio

longitudinal.

· Premio al mejor póster: P. Martínez Canut y

J.A. Canut Brusola, Tratamiento y evolución

de una periodontitis puberal.

“Teníamos un doble reto: satisfacer a los congresistas con temas de actualidad y hacer llegar al gran público información sobre la Periodontitis.”

Dr. Juan E. Vélez.Presidente del Comité Organizador.

· Mueren 2.500 personas a consecuencia de un terremoto en la India.· 13 de octubre: los biólogos estadounidenses J. Hall y R. Stillman clonan por primera vez embriones humanos.· El PSOE logra su cuarta victoria consecutiva.· Muere el 1 de abril Don Juan de Borbón.· Fallece el 1 de septiembre el premio Nobel español Severo Ochoa.· El 7 de marzo fallece el prof. Juan Pedro Moreno, una de las personalidades más influyentes de la odon-

tología española y socio de honor de SEPA. Será sucedido en el sillón por el prof. Miguel Lucas Tomás.

El miércoles, día 2, se celebraron las III Jornadas de Docencia e Investigación en

Periodoncia, bajo la coordinación del Dr. A. Bermejo Fenoll, participando los Dres.

P. Martínez Canut (Valencia), M. Sanz Alonso (Madrid), G. Moreu Burgos (Granada),

P. Bullón Fernández (Sevilla), J.M.ª Tejerina Lobo y A. Sicilia Felechosa (Oviedo), C.

Mendieta Fiter y N. Vallcorba Plana (Barcelona) y A. Bermejo y A. Bernabéu Esclápez

(Murcia), quienes explicaron las líneas de investigación llevadas a cabo en los

correspondientes departamentos de Periodoncia de sus Facultades de Odontología.

Se destinó el segundo día de la reunión, jueves 3, al desarrollo del Simposio

de Actualización en Periodoncia. En el mismo intervinieron los doctores B.

Noguerol, Exploración clínica del paciente periodontal. Diagnóstico de Actividad.

V. Ríos, Examen radiográfico y otras técnicas complementarias. A. Llobel, Oclusión

en la práctica periodontal. N. Valcorba, Tratamiento no quirúrgico. F. Martos,

Tratamiento Quirúrgico Periodontal I: Cirugía Periodontal. Cirugía Mucogingival. J.

Alández, Tratamiento Quirúrgico Periodontal II: Cirugía Regenerativa Preprotésica e

Implantológica. J.J. Cambra, Integración del tratamiento periodontal en la Práctica

General.

Un Simposio Perio-Implantes tuvo lugar el viernes 4. Fue trazado por los

doctores que a continuación se nombran junto al título de sus conferencias: J.L.

Giovannoli, Diagnóstico y plan de tratamiento del desdentado parcial. Enfoque global

y multidisciplinario. T. Han, Diseño quirúrgico-estético en Cirugía de Implantes.

D. Buser, Regeneración ósea e Implantes. S.A. Jovanovic, Tratamiento de la

periimplantitis.

Comité organizador:

Presidente: Juan E. Vélez Soldevila.

Secretario: Carlos López Niñoles.

Tesorero: Carlos Mas Bermejo.

Vocales: Jaime Alcaraz Sintes,

Urbano Alejo Vicente,

Avelino García Villaescusa,

José M. Granero Marín,

Francisco J. Hidalgo Tallón,

José Jiménez Frías,

Sebastián Méndez Trujillo,

Antonio Parra López,

José M.ª Pons Fuster y

Antonio Vidal Torres.

Los actos se desarrollaron en el “Hotel

Rincón de Pepe”.

Portada del programa.

Mesa Redonda: De izda. a dcha., Giovannoli, Rumeu, Han y Tejerina.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

Comité organizador.

Presidente: J.P. Álvarez-Novoa.

Secretario: A. Remolina.

Tesorero: V. Fuentes.

Vocales: M. Berrazueta, J. del Piñal,

A. Ruiz-Capillas, R. Saiz-Bustillo,

V. Sánchez y J. de la Sierra.

Los actos científicos se desarrollaron

en el Paraninfo de Caballerizas del

Palacio de la Magdalena.

· Se presentaron 46 comunicaciones libres

y 7 pósters.

· Premio a la mejor comunicación clínica:

C. Aparicio, El valor periotest como criterio

inicial de un implante: estudio de ocho años.

· Premio a la mejor comunicación de

investigación: J.J. Aranda, P.J. Lázaro

y M. Sanz, Tratamiento quirúrgico de

recesiones gingivales anchas y aisladas.

Regeneración tisular guiada versus técnica

de sobresupraperióstica: un estudio

clínico aleatorizado. Mención especial:

F.J. Gil Loscos, P. Martínez Canut, Estudio

morfológico “in vitro” de la acción sellante

de un nuevo producto para el tratamiento de

la hipersensibilidad dentinaria.

· Premio al mejor póster: C. Menta,

C. Patiño, C. Mendieta, Mediciones

periodontales con la sonda Perioprobe y la

sonda periodontal convencional. Estudio

comparativo.

· 24 de agosto: Microsoft comienza a comercializar el Windows 95.· Tras tres años y medio de guerra firman en París la paz de los Balcanes los presidentes de Serbia, Croacia

y Bosnia.· El ex director general de la Guardia Civil, Luis Roldán, es detenido en Laos, acusado de seis delitos.· Mueren cinco personas en Madrid, en el puente de Vallecas, por atentado de ETA.· Miguel Induráin se proclama por quinta vez consecutiva vencedor del Tour de Francia.

El día 11 tuvo lugar el Simposio nacional: Cirugía periodontal y peri-implantaria,

con las siguientes participaciones: L.A. Aguirre Zorzano, “Injerto de tejido conectivo

subepitelial. Indicaciones en recesiones gingivales y en cirugía peri-implantaria.

Regeneración tisular guiada aplicada al recubrimiento radicular”. P. Martínez Canut,

“Alargamiento de corona. Cirugía pre-protésica y estética del margen gingival”.

J. Rumeu Milá, “Aumento de reborde alveolar con injerto de tejido conectivo

subepitelial”. B. Noguerol, “Aumento de reborde óseo alveolar con regeneración

tisular guiada para colocación de implantes”. Moderaron el simposio

F. Martos Molino y J. Alcaraz Sintes.

Con carácter internacional se celebró al día siguiente otro simposio, dirigido

por A. Bascones Martínez e I. Zabalegui Andonegui, titulándose: 15 años de

regeneración periodontal. Resultados, evidencia, predictibilidad. Intervinieron:

M. Tonneti, “Evaluación de resultados en regeneración periodontal.” P. Cortellini,

“Utilización de membranas no reabsorbibles.” J. Gottlow, “Utilización de

membranas reabsorbibles.” J.P. Ouhayoun, “Utilización de injertos óseos y de

biomateriales aloplásticos.”

Tras los dos simposios, el sábado, día 13, el prof. H. Takei tuvo una destacada

participación en el curso intracongreso: Curso avanzado de cirugía mucogingival

estética en el frente anterior.

Asimismo, el personal auxiliar dispuso de una buena ocasión para completar

su formación, gracias a los siguientes cursos: Curso avanzado de Periodoncia para

Higienistas Dentales y Auxiliares de Clínica Dental, dictado por J.J. Vilar Martínez y

A. Santos Alemany, y otro celebrado un día después (sábado, 13), a cargo de

L. Aracil Kessler y J. Echeverría, bajo el título de Curso avanzado para personal

auxiliar en Implantología.

XXIX Reunión Anual. Santander, 1995. Del 10 al 13 de mayo.

Portada del programa.

Fue la primera en la que se aplicó la nueva Normativa de Organización de Reuniones Anuales de SEPA consiguiéndose gracias a ella una participación record de más de 700 participantes.

Dr. J.P. Álvarez-Novoa.Presidente del Comité Organizador.

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 0 4 - 1 0 5

XIII Junta Directiva. 1995-1998

Dr. José M.ª Tejerina Lobo.Presidente.

Como soy muy mayor, en mis años de pre-grado, la Periodoncia se cursaba dentro de la asignatura médica del profesor D. Isaac

de la Calzada.

Allí tuve de profesor a Manolo Fernández. Éste fue mi primer contacto con el tratamiento periodontal.

Posteriormente mi primer maestro se integró en el Grupo ALPE formado también por Andrés Pérez y Paco Martos. Cuánto

tengo que agradecer a mis primeros compañeros y maestros. Creo que fue la primera clínica con tratamiento exclusivo de Perio-

doncia en Madrid. En ella tuve la oportunidad de iniciar mis primeros pasos y posteriormente conocí a nuevos amigos como Jordi

Cambra o José Javier Echeverría, que se habían formado en Estados Unidos, y que también con mucho cariño me abrieron sus

clínicas.

A pesar de su juventud y después de años, no puedo dejar de nombrar aquí el apoyo en mis inquietudes de Alberto Sicilia,

Ion Zabalegui y Mariano Sanz.

Una persona que creo que fue decisiva para muchos de mi generación fue el profesor Raúl Caffesse. Con sus maravillosos

cursos nos estimuló a querer, conocer y sentir la Periodoncia.

El trabajo y la gestión de la Junta fueron agradables. La verdad es que no creía que esta responsabilidad me ocupara tanto

tiempo, sobre todo, no de horas pero sí de preocupaciones. Fuimos continuistas en muchas cosas, como aumentar el apoyo de

los sponsors, labor iniciada de forma brillante por Jordi Cambra.

Se establecieron los diferentes tipos de miembros de SEPA, Titular Especialista, Miembro Adherido, etc. En esta categoría

queríamos iniciar un contacto más participativo y fluido con las higienistas. A lo largo de los años creo que se ha logrado, pero

éste fue el inicio.

Julio Galván elaboró espléndidamente el CD-ROM “Salud Bucal y Periodoncia”, que fue reconocido como proyecto de inte-

rés sanitario por el Ministerio de Sanidad y Consumo, recibiendo el apoyo general del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de

España. A la presentación acudió el ministro de Sanidad, siéndole concedida nuestra medalla de oro.

Presidente: José M.ª Tejerina Lobo.

Vicepresidente: Mariano Sanz Alonso.

Secretario: José Ignacio Herrera Ureña.

Vocales: Julio Galván, Andrés Pérez,

Jaime Alcaraz y Nuria Vallcorba.

iniciamos un contacto másparticipativo conhigienistas.”

“Dr. José María Tejerina Lobo

Para mí un recuerdo entrañable fue la fotografía de la reunión de Santiago, en la que tuve la oportunidad de reunir a presi-

dente y ex presidentes de SEPA alrededor de nuestro fundador, D. Manuel Fonseca.

Todos sabéis que el Curso de Metodología e Investigación de la Universidad de Oviedo tiene una vigencia de 20 años y es

patrocinado por DENTAID, y siempre ha contado con el apoyo de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración.

Desde un principio se estableció una cena que incluía sopa de cocido, sopa de marisco, fabada asturiana, pote asturiano,

cebollas rellenas, patatas rellenas, arroz con leche, frixuelos, casadielles, café de puchero y chupitos. Como veis todo muy diges-

tivo y recomendado para la cena.

La anécdota es que en estos más de 20 años no hemos tenido ningún problema médico, nadie ha dejado de defender sus pós-

ters o comunicaciones, y a estas alturas las quejas yo diría que serían en el sentido de si se reducía tal barbaridad gastronómica.

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 0 6 - 1 0 7

EF

EM

ÉR

ID

ES

· Se presentaron 46 comunicaciones libres

y 29 pósters.

· Premio a las mejores comunicaciones

libres: R. Fernández, M. Fernández y

F. Martos, Colgajo bipediculado con injerto

de tejido conectivo en el tratamiento de

recesiones gingivales anchas y profundas.

L. Salanova, D. Benlloch, A. Lorca y

P. Martínez Canut, Reproductibilidad

intra e interexaminador de dos sondas de

presión controlada. M. Saura, A. Sánchez,

P. López Jornet y A. Bermejo, Estudio de

las manifestaciones gingivales en nueve

casos de pénfigo vulgar. A. Otero, G. Moreu,

J. Vallés, J.J. Gijón y M. González-Jaranay,

Alteración periodontal en pacientes

infectados por VIH.

· Premio al mejor póster: C. Sanahuja,

N. Vallcorba, A. Uribarri, C. Patiño, J. Rius

y C. Gay Escoda, Pérdida de inserción en

distal de los segundos molares tras la

extracción de los terceros molares inferiores

impactados.

“Por primera vez en España se contó con la participación conjunta del prof. Klaus Lang y Jan Lindhe.”

Dr. Pedro Bullón Fernández.Presidente del Comité Organizador.

· El Gobierno británico reconoce que la muerte de varias personas puede estar relacionada con “la enferme-dad de las vacas locas”.

· Borís Yeltsin vence en las primeras elecciones presidenciales que Rusia celebra tras la desintegración de la URSS.

· 19 de julio: inauguración de los Juegos Olímpicos de Atlanta.· El 3 de marzo, el PP gana las elecciones.· El Dr. Antonio Bascones, ex vicepresidente de SEPA, recibe el “Premio Santa Apolonia”.

Comité organizador:

Presidente: P. Bullón Fernández.

Vicepresidente: A. Martínez-Sahuquillo.

Secretario: J.V. Ríos Santos.

Tesorero: G. Machuca Portillo.

Vocales: P. de la Fuente Sánchez,

M. García Calderón y E. Velasco Ortega.

Los actos científicos tuvieron lugar en

el “Hotel Meliá Sevilla”.

El jueves, día 16, se celebró en la sesión de mañana un simposio denominado

Implantología. Intervinieron, I. Zabalegui, Revisión de conceptos de interés en

Implantología desde el punto de vista del práctico clínico. M. Herrero Climent,

Diseños quirúrgicos en implantología. J.M.ª Ochagavía, Estética en grupo anterior y

J. Blanco Carrión, Regeneración periimplantaria.

Durante la tarde del mismo día y la mañana del siguiente, el prof. J. Lindhe

dictó un curso titulado Conceptos actuales en el tratamiento periodontal.

Se completó el día 17, en lo científico, con un simposio dirigido por el Dr. N.P.

Lang bajo el título de Prótesis en el paciente periodontal, participando, con sus

correspondientes lecciones, estos doctores. J. Suárez Feito, Aspectos oclusales en

la terapia restauradora del paciente periodontal. M. de Sanctis, Cirugía preprotésica

resectiva y N.P. Lang, Plan de tratamiento prostodóncico en el paciente periodontal.

El personal auxiliar, por su parte, pudo aumentar sus conocimientos gracias

a los cursos celebrados el día 17, El papel de la higienista en implantología, a

cargo de los doctores M. García Calderón y H. Teixeira Rebelo, y el sábado 18, La

higienista en la práctica periodontal, por G. Machuca Portillo y J.V. Ríos Santos.

XXX Reunión Anual. Sevilla, 1996. Del 15 al 18 de mayo.

Portada del Programa.

J.V. Ríos, J.M. Tejerina, P. Bullón y J.I. Herrera, al frente de la reunión.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

XXXI Reunión Anual. Alicante, 1997. Del 6 al 8 de noviembre.

Comité organizador.

Presidente: Jaime Alcaraz Sintes.

Vicepresidente: Ambrosio Bermejo Fenoll.

Secretario: Pedro Doménech Sanchiz.

Tesorero: Juan C. Sala Meseguer.

Vocales: Vicente Carrasco Ferrando,

Carlos López Niñoles y

José M.ª Ponce de León García.

Los actos científicos se desarrollaron

en el “Hotel Meliá Alicante-Centro de

Congresos”.

· Se presentaron 20 comunicaciones libres

y 11 pósters.

· Premio a la mejor comunicación oral

clínica: O. Rodríguez Estévez, Regeneración

tisular y ósea guiada.

· Premio a la mejor comunicación oral de

investigación: J. Blanco-Moreno Lueje,

F. J. Enrile de Rojas, J. Galván,

J. M.ª Tejerina Lobo y A. Sicilia Felechosa.

Variabilidad en el desgaste de 3 fabricantes

de curetas periodontales: estudio

comparativo.

· Premio al mejor póster:

J. Blanco-Moreno Lueje, F. J. Enrile de Rojas,

I. Arregui Hurtado, J. Galván,

J. M.ª Tejerina Lobo y A. Sicilia Felechosa,

Variabilidad morfológica de 3 fabricantes de

curetas periodontales: estudio comparativo.

· Tony Blair acaba con 18 años de gobierno conservador en Gran Bretaña.· La oveja Dolly, primer mamífero clonado por científicos escoceses en el Instituto Roslin de Edimburgo. · 11 de diciembre: acuerdo en Kyoto. Los países desarrollados se comprometen a reducir sus emisiones

contaminantes a la atmósfera.· 29 de mayo: paleontólogos españoles dan a conocer el descubrimiento de Atapuerca (Burgos) del Homo

antecessor.· El 12 de julio ETA asesina a Miguel Ángel Blanco. Liberado Ortega Lara tras 532 días de secuestro.

Abrió los actos científicos el curso del prof. Henry Salama titulado Tratamiento

estético implantológico multidisciplinario para el año 2000: relación ortodóncico-

periodontal, que se celebró en la tarde del jueves, día 6.

Durante el día 7 se desarrollaba el “Simposio nacional” con las siguientes

participaciones: Miguel Carasol Campillo, Manejo del paciente periodontal con

enfermedades sistémicas; Amparo Lorca Castañer, Efecto del consumo de tabaco

sobre el periodonto. Repercusión en el tratamiento periodontal e implantológico;

Gonzalo Hernández Vallejo, Incisiones, suturas y cuidados postoperatorios en cirugía

periodontal; Eduardo Anítua Aldecoa, Un nuevo enfoque en cirugía de implantes

para las reabsorciones extremas del maxilar superior. Técnica de los osteotomos. La

interesante mañana se completaba con una conferencia a cargo de Santiago Solá,

Internet a tu alcance. Finalmente, en sesión de tarde, los congresistas pudieron oír a

los profesores holandeses Edwin G. Winkel y Arie Jan van Winkelhoff en su disertación

sobre El control microbiológico de la infección periodontal.

Dos cursos se celebraron al día siguiente. El Dr. Jean M. Korbendau dictó el

titulado Cirugía mucogingival en el tratamiento ortodóncico del niño y adolescente,

mientras Claude Rufenach hacía lo propio más adelante sobre Fundamentos

estéticos en perio-prótesis.

Un hecho digno de destacar es la gran actividad de índole informática a lo

largo de toda la reunión. Además de la conferencia mencionada de Santiago Solá,

Begoña Castillo impartía otra con idéntico título. Además, llegaron a celebrarse

hasta 15 cursos prácticos de navegación por internet con manejo de ordenador por

los cursillistas.

Para el colectivo colaborador del dentista se impartieron dos cursos. El

primero, a cargo de los doctores Gloria Calsina Gomis y Ricardo Fernández

González, se tituló: Curso avanzado de Periodoncia para Higineistas y Auxiliares

Dentales; el segundo tuvo por profesores a los doctores Javier García Fernández y

Fernando Luengo Cantó, Curso avanzado de instrumentación en Implantología para

Higienistas y Auxiliares Dentales.

Portada del programa.

“Este año las tradicionales fechas de mayo pasaron a noviembre por la cercanía en fechas con Europerio II en Florencia.”

Dr. Jaime Alcaraz Sintes.Presidente del Comité Organizador.

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 0 8 - 1 0 9

XIV Junta Directiva. 1998-2001

Dr. Alberto Sicilia Felechosa.Presidente.

Recuerdo aquellos años con mucho cariño, y como una época de actividad frenética. Constituíamos una junta joven y muy diná-

mica, a la que el Dr. Tejerina aportaba su experiencia, y en la que nos esforzamos por contribuir al desarrollo de nuestra sociedad,

y al avance de la Periodoncia y la Implantología en nuestro país. Hicimos un gran esfuerzo para posicionar a la Periodoncia espa-

ñola en el lugar que le correspondía en el nuevo y creciente campo de la osteointegración, procediendo al cambio de nombre de

nuestra sociedad, que pasó a ser Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, así como la cabecera de nuestra revista,

que dirigió brillantemente la Dra. Vallcorba. En esta línea se desarrolló el Premio Nacional de Implantología Clínica.

Nuestra Sociedad creció mucho en aquellos años, pasando de 1.012 socios a 1.947, gracias a la creación y potenciación

de las figuras de miembros adheridos y estudiantes. El número de socios colaboradores creció de 13 a 20 (un 53%) y llegamos

a alcanzar los 54 expositores en Expoperio, lo que supuso en su momento un crecimiento del 37%.

Gracias a esta actividad el presupuesto de nuestra Sociedad pasó de 67,4 a 123 millones de las antiguas pesetas, sin subir

cuotas, lo que, gracias a la gestión de nuestro equipo (recuerdo con mucho cariño a Marta y Mónica) dirigido por el Dr. Luengo,

permitió abordar múltiples proyectos de difusión de nuestra especialidad, como el libro la Infección Periodontal en la Pareja o el

Vademécum de Higiene Oral.

La Unidad de Difusión Periodontal, dirigida por el Dr. Noguerol, y nuestro boletín, dirigido por el Dr. Gómez, contribuyeron a

hacer calar nuestro mensaje en la sociedad española y en la profesión de los comienzos del 2000.

En el plano internacional España siguió proyectándose al máximo nivel en Europa; gracias a la labor del Dr. Sanz, se consi-

guió, por unanimidad, la admisión de nuestro país como miembro activo de la Asociación Panamericana de Periodontología, y se

celebró el primer congreso Ibero-Francés de Periodoncia.

Presidente: Alberto Sicilia Felechosa.

Vicepresidente: José M.ª Tejerina Lobo.

Secretario: Fernando Luengo Cantó.

Vocales: Pedro Martínez Canut, Berta Legido Arce,

Blas Noguerol Rodríguez y Antonio Gómez Jiménez.

Dr. Alberto Sicilia Felechosa

sepa creció mucho en aquellos años, pasando de 1.012 a 1.947 socios.”

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 1 0 - 1 1 1

EF

EM

ÉR

ID

ES

· Se presentaron 12 comunicaciones orales

clínicas, 12 de investigación y 10 pósters.

· Premio a la mejor comunicación oral

clínica: F. Herrero, M. Herrero, P.J. Lázaro y

J.J. Aranda, Reposición unitaria de molares

con implantes. Utilización de uno o dos

implantes. Consideraciones clínicas.

· Premio a la mejor comunicación oral de

investigación: D. Herrera, I. González, A.

O’Connor, R. Simón y M. Sanz, Detección de

bacterias productoras de ß-lactamasas en

la flora subgingival en periodontitis.

· Premio al mejor póster: L. Vasconcelos,

J. Bexigaa, P. Pinto, S. Pereira, S. Noronha,

M. Estudante y H. Rebelo, Relación entre la

situación periodontal de los pacientes del

Instituto Superior de Ciencias de Saúde-Sul

y el motivo de consulta.

“Algunos seguro que no olvidarán el momento del botafumeiro en la catedral, tras la ofrenda al apóstol, ni tampoco al ‘bruxo’ con la ‘queimada’ en el salón de San Francisco”.

Dr. Juan Blanco Carrión.Presidente del Comité Organizador.

· Más de 10.000 muertos y tres millones de damnificados en Centroamérica a consecuencia del huracán Mitch.· 4 de mayo: el jefe de la Guardia Suiza muere en El Vaticano horas después de ser nombrado por el papa.· El presidente Bill Clinton, protagonista este año al descubrirse sus relaciones con una becaria, ordena

bombardear Irak.· Ramón Sampedro pone fin a su vida tras luchar durante años por la legalización de la eutanasia.· Se celebra en Barcelona el 86º Congreso Mundial de Odontología de la F.D.I. durante los días 8 a 12 de

octubre.

El día 7 por la tarde se desarrolló un primer simposio titulado Controversias

clínicas actuales, con la participación de los siguientes doctores que expusieron

sus correspondientes temas, P. Bullón: Implantes osteointegrados no sumergidos. Su

fundamento biológico y clínico. Mucointegración; P. Lázaro: Implantes osteointegrados

sumergidos. Importancia del manejo de tejidos blandos; F. Martos: Tratamiento de la

recesión gingival: Injerto libre de encía e injertos pediculados; A. Santos: Tratamiento de

la recesión gingival: Injerto de tejido conectivo y regeneración tisular guiada.

En la mañana del viernes, día 8, los profesores R. Page (Univ. de Washington)

y M. Tonetti (Univ. de Berna) disertaron sobre El papel del huésped en periodoncia:

cómo cambiará nuestra práctica diaria en los próximos años. El primero disertaba

sobre Importancia del sistema genético y la herencia: Conocimientos actuales y

enfoque clínico, mientras el segundo, por su parte, hacía lo propio con el siguiente

asunto: Importancia del sistema inmunológico y de la reacción inflamatoria:

Conocimientos actuales y enfoque clínico.

Un tercer simposio se celebró el último día del congreso. Tuvo por título:

Aspectos estéticos de la rehabilitación oral mediante implantes osteointegrados, y

sus conferenciantes fueron A. Saadun, Planificación y diseño quirúrgico; W. Chee,

Selección de pilares; A. LLobell, Implantes sumergidos. Diseño y planificación

restauradora, y J. Giménez Fábrega, Implantes no sumergidos. Diseño y

planificación restauradora.

Por la tarde, en este mismo día, se dictaron dos conferencias: Control

microbiológico de la infección periodontal, a cargo de los doctores E. Winkel y Van

Winkelhoff, de la Universidad de Amsterdam, y Cómo obtener el éxito en la clínica

dental a través de la fidelización de los pacientes, por C. M. Gallucci.

Destinados a los higienistas, se programaron dos cursos: Actualización en

Periodoncia, por los doctores B. Legido y V. Serrano, y Curso de Implantología, por

N. Vallcorba y A. Alonso.

Asimismo, durante los tres días se pudieron escuchar Cursos prácticos de

internet y la Odontología.

Comité organizador.

Presidente: Juan Blanco Carrión.

Vicepresidente: David Suárez Quintanilla.

Secretario: Gonzalo Álvarez-Novoa.

Tesorero: Pablo Varela Centelles.

Vocales: Andrés Blanco Carrión,

José L. García Alén,

M.ª Jesús Parga García,

Segundo Rodríguez Grandío,

Adriana Sanz Marchena,

José M.ª Suárez Quintanilla

y Julio Tojo Alonso.

Los actos tuvieron lugar en el Palacio

de Congresos y Exposiciones de Galicia.

XXXII Reunión Anual. Santiago de Compostela, 1998. Del 7 al 9 de mayo.

Portada del programa.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

1. Los congresistas a los pies de la catedral.

2. El Dr. Roy C. Page, conferenciando.

3. J. Monlleó departe con J.A. García Núñez y A. Bascones.

4. M. Tonetti, G. Hernández Valllejo y J.J. Echeverría.

5. J. Blanco y D. Herrera.

6. Preparación de Botafumeiro.

6

5

1

XXXII Reunión Anual. Santiago de Compostela, 1998. Del 7 al 9 de mayo.

2 3

4

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 1 2 - 1 1 3

XXXIII Reunión anual. Marbella, 1999. Del 27 al 29 de mayo.

1. Reunión de trabajo con la FIPP. Objetivo: nuestra revista órgano de expresión.

2. El Dr. Naranjo entrega su premio a la Dra. E.M. Rosa Vázquez.

3. 5 clásicos de SEPA.

4. Dr. Cobi Landsberg.

5. Alki Andronikaki, presidenta de la EFP, entre Sicilia y Sanz.

6. Cóctel de bienvenida.

1 2

3 4

5 6

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

Comité organizador.

Presidente: Rafael Naranjo Motta.

Vicepresidente: Manuel García Calderón.

Secretario: Lucas Bermudo Añino.

Tesorero: J. Luis Fdez. Quesada.

Vocales: Ramón Acosta Peso,

Josune Antía Mendiaraz, Agustín Avilés

Llorens, Óscar Fdez.-Baca Ramos,

Adrián Guerrero Segura,

Enrique Remartínez.

Comité científico: Javier Alández

Chamorro, Juan Blanco Carrión,

José Blanco-Moreno Lueje, Francisco J.

Enrile de Rojas, Sebastián Fábregues

Llambias, Vicente Fuenmayor Fdez.,

Fernando Luengo Cantó,

Rafael Naranjo Motta, Alberto Sicilia

Felechosa, José M.ª Tejerina Lobo

y Nuria Vallcorba Plana.

Los actos tuvieron lugar en el

Hotel Don Carlos.

· Premio a la mejor comunicación oral

clínica. E.M. Rosa Vázquez, M. Herrero, K.

Malekian, I. Ramos, J. Blanco, C. Martín y

M. Sanz, Toma de decisiones en la cirugía

mucogingival de caninos incluidos.

· Premio a la mejor comunicación oral de

investigación. J. Galván, J. Andrés, M.D.

Cordero, J. Blanco-Moreno y J. Ardura,

Estudio periodontal general reducido.

· Premio a la mejor comunicación formato

póster. F.J. Enrile, I. Arregui, P. Buitrago,

J. Blanco-Moreno, J.M.ª Tejerina y A.

Sicilia, Regeneración periodontal con tres

membranas diferentes. Un ensayo clínico

randomizado.

· 1 de enero: Europa crea la moneda única, el euro. Su valor se fija en 166,386 pesetas.· La OTAN derrota a Serbia en Kosovo.· El 14 de diciembre, Estados Unidos entrega a Panamá el Canal, en cumplimiento del acuerdo Carter-Torrijos

de 1977.· 23 de diciembre: aprobada la Ley de extranjería en nuestro país.· Enrique Moreno González, uno de los mejores cirujanos del mundo y médico estomatólogo, elegido premio

Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.· El 4 de diciembre fallece el Dr. Baldomero Sol Felip, miembro fundador de SEPA. Hombre polifacético,

fue el pionero del senderismo en España y presidente de la Federación Española de Esquí.

Al uso de los últimos tiempos, esta reunión contó con una oferta formativa

insuperable y se inscribieron 650 socios titulares. Un curso precongreso tuvo lugar

el jueves, día 27, titulado Periodoncia, Implantología dental y Rehabilitación oral, enfoque pluridisciplinario para el próximo milenio, dirigido por el Dr. Carlos Quiñones.

Un simposio sobre Estética en Implantes. Nuevas técnicas, contó con la

participación de los doctores C. Landsberg y N. Bichacho, y sendos foros de la

industria, el primero sobre Nuevas técnicas en Periodoncia e implantes, en el

que disertaron los profesores C.A. Shappof, S. Jepsen, J. Krauser y G. Ricci, y el

segundo, sobre el mismo tema, a cargo de A. Sanz, F. Fuentes, C. Quiñones y L.

Flores de Jacobi, completaron la jornada.

El segundo día del congreso acogió varias actividades. La primera fue un

simposio titulado Actualización en cirugía plástica periodontal y perioprótesis, con

actuación de J.I. Herrera, J. García Fdez., J. Casas Terrón y J. Llena. Dentro del

apartado Fundamentos Perio se desdoblaría la jornada en dos partes: en la primera,

los profesores J.J. Echeverría, J.J. Aranda, G. Moreu y P. Buitrago expondrían sus

conocimientos acerca del Tratamiento periodontal basado en la evidencia. En la otra

sesión, un Taller de utilidades clínicas, serían C. Navarro, C. García, F. Freijedo y G.

Ribes las encargadas de impartirlo. La jornada finalizó con un oportuno Seminario de Gestión Dental impartido por los profesores del ESADE, J. Oirt y L. Tejerina.

Por último, el sábado 29, cuatro nuevos encuentros tuvieron lugar en las aulas

del hotel. El primer simposio se tituló ¿Es la enfermedad periodontal contagiosa? Implicaciones clínicas, y fue impartido por B. Von Troil-Linden, S. Asikainen y

M. Quirynen. El segundo, dentro de Fundamentos Perio, Primeros pasos en la comunicación científica, fue dictado por B. Alonso, F. Alpiste y J. Suvan.

Alternativas terapéuticas en la rehabilitación con implantes dentales del extremo libre superior fue el título del tercero, siendo sus profesores S. Wallace y J. Pi

Urgell. Los doctores J.M.ª Sarret, A. Llopies, M.A. del Moral y V. Lozano de Luaces

hablaron sobre Nuevas Tecnologías. Finalmente, un Curso Básico para Higienistas

se desarrolló a cargo de los doctores Buitrago, Aranda, Alpiste y Alonso.

XXXIII Reunión anual. Marbella, 1999. Del 27 al 29 de mayo.

Portada del programa.

“Por primera vez se organizó una EXPOPERIO como tal y se realizaron dos sesiones científicas paralelas con especial atención a los miembros adheridos.”

Dr. Rafael Naranjo Motta.Presidente del Comité Organizador.

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

EF

EM

ÉR

ID

ES

1 1 4 - 1 1 5

XXXIV Reunión anual. Oviedo, 2000. Del 16 al 18 de noviembre.

· Premio a la mejor comunicación oral

clínica. C. Aparicio y P. Perales, Implantes

angulados como alternativa al injerto de

seno maxilar. Estudio clínico, radiológico y

de periotest de 8 años.

· Premio a la mejor comunicación oral de

investigación. J.P. Firmino, P. Buitrago, V.

Fuenmayor y P. Martínez Canut, Estudio

retrospectivo de lesiones de furcación

tratadas con tunelización, resección o

desbridamiento.

· Premio a la mejor comunicación en

formato de vídeo. I. Arregui, L. Cabeza, C.

Guisasola y M. Menéndez, Injerto semilunar

interposicional de encía en combinación con

implante inmediato en el sector anterior.

Caso clínico.

· Premio a la mejor comunicación en

formato póster. M. Satorres, J. Gargallo,

A. España, J. Arnabat, L. Bellini y C. Gay,

Estudio comparativo a microscopía

electrónica de barrido de cuatro técnicas de

raspado radicular.

· Premio a la mejor comunicación de

miembros adheridos. M. Alsina, E. Ollé, J.L.

Peinado y J. Frías, Detección de Actibacillus

Actinomycetemcomitans mediante el uso

conjunto de técnicas de cultivo y PCR.

“En Oviedo se ideó el “Pasaporte del Congresista”. Todos los asistentes entraron en el sorteo de un viaje a Cuba y de un coche Renault Espace.” Dr. José Blanco-Moreno.Presidente del Comité Organizador.

· George Bush, nuevo presidente de los EE.UU.· Vladímir Putin gana por mayoría absoluta las elecciones presidenciales en Rusia.· El IRA se compromete a dejar las armas el 6 de mayo para relanzar el proceso de paz en el Ulster.· 7 de septiembre: el Parlamento Europeo se declara en contra de la clonación humana.· José Luis Rodríguez Zapatero, nuevo líder del PSOE.

Tres días de reunión con un amplio programa y presencia nacional e internacional

en sus conferenciantes en la capital del Principado de Asturias sirvieron un año más

para actualizar los conocimientos en Periodoncia al más alto nivel.

El primer día, jueves 16, el simposio Factores de riesgo de destrucción

periodontal. ¿Cómo resolver la ecuación periodontal? abrió el contenido científico

por obra de los doctores C. Mendieta, F. Fuentes, M. Nunn y A. Mombelli. El foro de

la industria, Cardiología y Enfermedad Periodontal fue impartido por X. García-Moll y

L.A. Batalla.

El viernes 17 se celebraron tres simposios: Periodoncia clínica. Aspectos

quirúrgicos y restauradores, dictado por J. Janer, C. Aparicio, I. Zabalegui, E. Inglés

y P. Buitrago; Técnicas aplicadas en la clínica periodontal, por J. Galván, D. Herrera,

J. Apilánez, C. García y C. Prieto, y ¿Cómo acertar donde muchos fallan?, por J.

Estany, L. Suárez, I. Arregui y J. Chicón.

Los dos simposios del sábado fueron dictados por profesores extranjeros. El

primero, Implantes de carga inmediata, por S. Emtiaz e I. Ericsson, y el segundo

Cirugía plástica periodontal preprotésica y prótesis periodontal, por G. Carnevale y

G. Di Febo. Nuevas tecnologías fue el título del foro de la industria, dictado por A.

España, J. Blanco, M. Herrera y P. Lázaro.

La oferta docente se completó con cuatro cursos: uno de Gestión Periodontal,

a cargo de A. Pruyn; Instrumentación en Periodoncia para Higienistas y Auxiliares

dentales, por B. Legido y D. Herrera; Instrumentación en Implantología para

Higienistas y Auxiliares dentales, por P. Buitrago y M. Menéndez; Regeneración

ósea y materiales de regeneración (curso precongreso), por G.J. de Lange e

Iniciación al uso del microscopio en cirugía periodontal e implantología para equipos

terapéuticos, patrocinado por Medical Mix Global.

Comité organizador.

Presidente: José Blanco-Moreno Lueje.

Vicepresidente: Tomás Lombardía García.

Secretario: Julio Galván Guerrero.

Tesorero: Manuel Menéndez Collar.

Vocales: Susana Cuesta Frechoso,

Carmen Felipe Spada,

Armando Menéndez Glez. del Rey,

Charo Prieto Álvarez,

Héctor J. Rguez. Casanovas,

Jaime San Narciso Aguinaco,

Juan Tinturé Eguren y Rafael Glez. Gallego.

Comité científico.

José Blanco-Moreno Lueje,

Laura Campos Bueno,

J. Javier Echeverría García,

Julio Galván Guerrero,

Antonio Gómez Jiménez,

Berta Legido Arce, Francisco Martos Molino,

Armando Pordomingo Zabala,

Héctor J. Rguez. Casanovas,

José M.ª Tejerina Lobo

y Nuria Vallcorba Plana.

Los actos tuvieron lugar en el

Palacio de Congresos Príncipe Felipe.

Portada del Libro del Congreso.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

1. Oviedo, magnífico marco.

2. El Comité Organizador.

3. A. Sicilia entrega su premio a la Dra. Legido.

4. C. Curull recoge el premio del Dr. Aparicio de manos del Dr. Berrazueta.

5. Taller de microscopía.

6. Del Campo Oliver, ganador de un Renault Espace.

XXXIV Reunión anual. Oviedo, 2000. Del 16 al 18 de noviembre.

3 4

5 6

1 2

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 1 6 - 1 1 7

XXXV Reunión anual. Zaragoza, 2001. Del 17 al 19 de mayo.

1. Dr. H.C. Watchel.

2. Siguiendo el taller.

3. El Dr. M. Alfonso Villa Vigil, presidente de la colegiación nacional.

4. El Dr. Coscolín, un clásico, presentando la reunión.

5. La Dra. S. Boswell en su curso de Marketing para la industria participante.

6. L. Campos y J.A. García López, presidenta y secretario de la reunión.

5

1 2

6

4

3

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

XXXV Reunión anual. Zaragoza, 2001. Del 17 al 19 de mayo.

· Premio a la mejor comunicación oral

clínica: B. Dehesa, G. Soares-Videira, C.

Ruiz de Clavijo, C. Rodrigo, J.J. Aranda,

M. Herrero y P.J. Lázaro, Elevación de seno

atraumática: un estudio multicéntrico de

pacientes tratados.

· Premio a la mejor comunicación de

investigación: B. Mateos, M. Herrero, P.J.

Lázaro, F. Herrero, J.A. Pascual, J.J. Serrano y

M. Sanz, Evaluación clínica de tres sistemas

de valoración de la estabilidad primaria

en implantes: torque control (Osseocare),

Periotest y análisis de frecuencia de

resonancia (Ostell).

· Premio a la mejor comunicación formato

vídeo: M. Menéndez, M. Gallego, B.

Cabezas, I. Cuesta, J.M.ª Tejerina y A. Sicilia,

Reconstrucción ósea en un caso complejo

unitario en el sector anterior.

· Premio a la mejor comunicación formato

póster: C. Clavijo, C. Rodrigo, J.J. Aranda,

M. Herrero y P.J. Lázaro, Evaluación a medio

plazo de 291 implantes ITI.

· Premio a la mejor comunicación miembros

adheridos: B. Lozano, P. Roces, M.ªD.

Fernández, M.ª J. Buznego, S. Cuesta y J.M.ª

Tejerina, Factor determinante sobre el curso

clínico de la enfermedad periodontal.

“Los miembros del siempre dispuesto a trabajar comité local decían 2001 una odisepa en Zaragoza cuando surgía algún atasco”.

Dra. Laura Campos Bueno.Presidente Comité Organizador

· 10 de abril, Holanda es el primer país del mundo que legaliza la eutanasia activa.· Simeón II es elegido primer Ministro de Bulgaria. · 11 de septiembre: dos aviones secuestrados por integristas se estrellan contra las “Torres Gemelas” de

Nueva York.· Muere el 5 de junio el gran humanista español Pedro Laín Entralgo.· El Dr. José Luis Echeverría Muro, antiguo presidente de SEPA, recibe el “Premio Santa Apolonia”.

El contenido científico de la trigésimoquinta reunión se repartió en simposios y

cursos. Entre los primeros, se dictaron los siguientes: Salud general, rendimiento

deportivo y enfermedad periodontal, por los profesores K. Wakai y S. Grossi; El

programa Tratamiento continuado en Periodoncia y Osteointegración, por J.M.ª

Tejerina, J.J. Echeverría, P. Gatón y P. Mir; Microcirugía periodontal, por los doctores

Huerzeler y Wachtel, celebrándose también un debate-coloquio sobre Regeneración

periodontal, presente y futuro, a cargo de L. Trombelli y M. Sanz.

Sobre Técnicas aplicadas a la clínica periodontal, siete fueron los temas

expuestos por sus correspondientes ponentes encargados: Últimas tecnologías en

la eliminación del cálculo subgingival (F. Luengo), El papel de los test genéticos

en la clínica periodontal (Dr. Mesa), Patología de mucosas más habitual, cuándo

sospecharla (R. Cerero), Cómo prevenir las patologías laborales asociadas al trabajo

de la higienista (Dra. Estany), La informática y la imagen digital en la consulta de la

Periodoncia (A. Martínez), Las nuevas tecnologías en la eliminación de tinciones

(I. Ripio) y El afilado de los instrumentos periodontales (C. Rueda).

Además, un curso novedoso para la industria fue igualmente impartido a

cargo de S. Boswell: Criterios de éxito para el expositor, quien también dictó otro

titulado Desentrañar los secretos del paciente. Cómo ganar y retener pacientes

en el complejo mercado actual. La oferta docente se completaba con estos otros

tres: Curso práctico de microcirugía periodontal (Dres. Huerzeler y Wachtel), Curso

teórico-práctico de mantenimiento del instrumental periodontal (J. Grass) y Curso

teórico para Higienistas y Auxiliares dentales (E. Coscolín, C. Sáinz y J. Cuesta).

Comité organizador.

Presidente: L. Campos Bueno.

Vicepresidente: F. Navarro Sánchez.

Secretario: J. Antonio García López.

Tesorero: M. Miñana Amada.

Vocales: M.ª Mar Longas Jiménez,

L.E. Montis Pelegay, J. Moreno Badiola,

S. Martín Melero, O. Rguez. Estévez,

E. Coscolín Fuertes y C. Sáinz Ruiz.

Comité científico.

J. Blanco-Moreno Lueje,

L. Campos Bueno, E. Estefanía Cundín,

A. Gómez Jiménez, F. Luengo Cantó,

P. Mir Orfila, A. Sánchez Pérez,

A. Sicilia Felechosa y N. Vallcorba Plana.

Los actos tuvieron lugar en el

Auditorio-Palacio de Congresos.

Portada del programa.

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 1 8 - 1 1 9

Al final de la década de los 1970 en España, la Periodoncia era una gran desconocida y aún se la denominaba Parodoncia. Los

congresos de SEPA reunían a poco más de 100 personas con interés por el raspado radicular o el famoso colgajo de Widman y

no había nociones de regeneración tisular ni de osteointegración.

Cuando en 1980 tomé la decisión de ejercer como periodoncista exclusivo, éramos tan pocos que ni mi padre, estomatólo-

go, pensaba que pudiera vivir sólo de la “perio”. Fueron tiempos difíciles, pero emocionantes. Tras ganar la confianza de algún

afamado colega de Castilla y León para compartir pacientes mutuamente referidos, con la ayuda de Loly, mi mujer, pude dedicar

altruistamente mi tiempo libre a SEPA y a la difusión de la Periodoncia. Me siento muy afortunado de haber vivido la evolución de

la Periodoncia y de SEPA durante estos 30 años de profesión.

Es difícil resumir en unas líneas todo lo que mi Junta realizó entre 2001 y 2004, pero no puedo olvidar:

El saneamiento económico dejando atrás las crisis. La potenciación de la imagen de marca, tanto entre el público en general

como entre profesionales y la industria, con perseverante e impactante presencia en todos los medios de difusión.

Los novedosos acuerdos de colaboración con otras sociedades. El incremento de las relaciones internacionales, reflejado en

la creación de la figura de Miembro Internacional; la designación de Madrid como sede de Europerio 5 y la presencia de SEPA en

la directiva de la Federación Ibero Panamericana de Periodoncia. El incremento de la labor editorial de libros, folletos y Workshop.

La celebración de simposios, como Controversias y la AEO. Haber logrado superar los 2.200 afiliados a SEPA, en parte, gracias a

la sensibilidad hacia el colectivo de jóvenes, creando la figura de Socio Joven Profesional, con cuota 0 €. El desarrollo y dirección

de www.sepa.es, el portal de la SEPA, posibilitó mejorar la gestión contable, la informatización de las cuotas, la tarjeta y password

de los afiliados, la difusión de la Sociedad, sin barreras, entre el público y los profesionales y el incremento de la comunicación,

con y entre afiliados, mediante la creación, edición y difusión de los Weboletines, que una vez más distinguieron a nuestra Socie-

dad. La primera en disponer de todo ello en España. El haber superado, por primera vez, la barrera de 1.000 congresistas y 50

casas comerciales, en una Reunión Anual, la de Salamanca. Y un largo etcétera.

Dr. Julio Galván Guerrero.Presidente.

XV Junta Directiva. 2001-2004

Presidente: Julio Galván Guerrero.

Vicepresidente: Alberto Sicilia Felechosa.

Secretario: Fernando Luengo Cantó.

Vocales: Blas Noguerol, Antonio Gómez Jiménez,

Ion Zabalegui, Manuel García Calderón

y Juan Blanco.

Dr. Julio Galván Guerrero

soy afortunado de haber vivido la evolución de sepa.”

Gracias, sin duda a la labor de toda la Junta, a la de los múltiples colaboradores y a la de nuestra sede estable, personalizada

en las entrañables “MEM”, Marta, Eva y Mónica.

Un recuerdo, hacia nuestras mujeres, sin duda, su apoyo resultó esencial para que los integrantes de la Junta potenciáse-

mos nuestra relación de amistad, para que dedicásemos gran parte de nuestro tiempo libre a la gestión de SEPA, incluso reali-

zando reuniones de trabajo en verano, donde mezclábamos diversión y dedicación entre percebes, ballenatos, dimitris, riberas,

gintonics, pescaítos, playa, golf, tenis, risas… y resultados.

Creo que la mejor anécdota transcurrió durante los primeros meses de mandato, cuando nuestra Junta partía de una situa-

ción muy difícil. Entonces, con trabajo e ilusión, fuimos logrando el apoyo de las revistas del sector, necesario para poder comu-

nicar nuestro ilusionante proyecto y, de esta forma, lograr que la industria nos respaldara.

El resultado fue increíble, cada 15 días contábamos con un nuevo patrocinador, llegando a los 27 y el número de afiliados

se disparó hasta superar los 2.200, porque… ¡SEPA COMPENSA!

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

EF

EM

ÉR

ID

ES

1 2 0 - 1 2 1

XXXVI Reunión anual. Salamanca, 2002. Del 23 al 25 de mayo.

· Premio a la mejor comunicación oral

clínica: G. Villaverde, Evaluación de

la fiabilidad del método de análisis de

frecuencia de resonancia Ostell para la

evaluación de la estabilidad de implantes

endoóseos.

· Premio a la mejor comunicación de

investigación: A. Casas, Comparación de 4

modalidades de tratamiento periodontal no

quirúgico: resultados microbiológicos.

· Premio a la mejor comunicación formato

vídeo: I. Arregui, Reconstrucción alveolar e

implantes en un caso de fisura palatina.

· Premio a la mejor comunicación formato

póster. Compartido:

B. Mateos, Eficacia clínica de cuatro

modalidades de tratamiento periodontal no

quirúrgico.

I. Gallardo, Oxidative products and

antioxidants in a family affected by

Papillon-Lefèvre syndrome.

· Premio a la mejor comunicación de

miembros adheridos: S. Brea, Evaluación

de pacientes en programa de mantenimiento

periodontal tras una media de siete años y

medio.

· 117 muertos en el intento de liberación de más de 700 personas secuestradas en un teatro de Moscú.· Con el año nuevo el euro llega a España y a otros once países comunitarios.· El 16 de abril, el Ejército español recupera el islote Perejil.· La marea negra del Prestige tiñe las costas gallegas y causa un desastre ecológico.· Luto múltiple en la intelectualidad española. Mueren Cela, Marsillach, Bardem, Bernaola y Chillida.

Casi veinte años después volvía a celebrarse una reunión SEPA en la bellísima

ciudad castellana de Salamanca. Con un generoso apoyo de la industria y de las

entidades oficiales, se desarrollaba a lo largo de tres días un provechoso encuentro

que mantenía la tradición más reciente.

Los Dres. A. Santos, H. Salama, M. Salama y J.M. Llamas disertaban sobre

La Periodoncia y su entorno en el llamado Simposio de Especialidades Orto-Perio-

Prótesis. Hacían lo propio en el Simposio Europeo de Periodoncia que versaba

sobre ¿Cuál es la evidencia científica en la práctica periodontal? los doctores J.J.

Echeverría, D. Kinane, M. Tonetti, J, Lindhe, M. Sanz, K. Lang y P. Bullón. Por

último, en el Simposio de Implantes titulado Estrategias clínicas en la colocación de

implantes orales, dictaron sus conferencias H.J. Rguez. Casanovas, N. Meredith, M.

Herrero, A. Sicilia, I. Zabalegui, M. Dararpanah, F. Herrero, F. Khoury y C. Aparicio.

El Dr. J. Rumeu se encargó de coordinar cinco Talleres prácticos para doctores,

en los que participaron como docentes F. Enrile, B. Mateos, Mc Allister, C. Alustiza,

V. Fuenmayor y C. Gallucci.

De igual manera, los Talleres clínicos prácticos para el personal de clínica

fueron coordinados por el Dr. S. Cervera y colaboraron B. Alonso y R. Magán. La

Dra. N. Vallcorba coordinó a su vez los Talleres prácticos de gestión para el personal

de clínica en los que participaron J. Geli y N. Vilamitjana.

Un programa de Actividades científicas de interés clínico fue impartido por

C. Mendieta, M. Carasol, V. Ríos, J. Moreno Alemán, F. Gil Loscos y P. López Jornet.

Finalmente, los cursos de Formación continuada para Higienistas y Auxiliares

Dentales, siempre en el ánimo de SEPA para actualizar los conocimientos del

personal de apoyo al dentista, fueron coordinados por el Dr. J. Blanco-Moreno,

dedicándose los doctores A.B. Navarro y R. Faria al de Periodoncia y M.ª H. Rebelo

al de Implantología.

Comité organizador.

Presidente: Ángel Alonso Rosado.

Vicepresidente: Cristino López.

Secretario: Ignacio López.

Tesorero: Fernando Díaz.

Vocales: Mercedes Rojo, Cristina García,

Julia Rodríguez, Olvido Velázquez,

Carmen González, Javier López,

Alfonso Mateos y Natalia Garrido.

Comité científico. Julio Galván,

Fernando Luengo, Juan Blanco,

Ángel Alonso, Victoriano Serrano,

Enrique Arévalo, Arturo Sánchez,

Amparo Lorca, Francisco Alpiste

y Conchita Curull.

Los actos tuvieron lugar en el Palacio

de Congresos y Exposiciones de Castilla

y León.

Portada del programa.

“Por primera vez la SEPA reunía a más de 1.000 participantes, pudimos disfrutar al aire libre de una capea y merienda-cena en el campo charro.” Dr. Ángel Alonso Rosado.Presidente del Comité Organizador.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

XXXVI Reunión anual. Salamanca, 2002. Del 23 al 25 de mayo

1. El escenario.

2. Los hermanos Salama.

3. Comité organizador.

4. Cristino López, recogiendo su medalla.

5. Un mago amenizaba la exposición comercial.

4 5

XXXVI Reunión anual. Salamanca, 2002. Del 23 al 25 de mayo.

2

3

1

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 2 2 - 1 2 3

XXXVII Reunión anual. Tarragona, 2003. Del 13 al 15 de noviembre.

1. C. Curull, presidenta del Congreso, rodeada de la Junta.

2. F. Luengo presentando a los premiados.

3. Presentación de comunicación.

4. Laura Campos.

3 42

1

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

Comité organizador.

Presidenta: Conchita Curull.

Vicepresidente: Carlos Aparicio.

Secretaria: Mercedes Arias.

Tesorero: Jesús Albiol.

Vocales: Antón Auladell, Víctor Martínez,

Montserrat Márquez, Raúl Minovés,

Carmen Sanahuja y Pedro Toro.

Comité científico. Juan Blanco,

Rafael Blanes, Gloria Calsina,

Conchita Curull, Vicente Fuenmayor,

Julio Galván, Adrián Guerrero,

Fernando Luengo, Carlos Mendieta,

Juan Rumeu, Antonio Santos

y Mariano Sanz.

Coordinador entre Comités:

Ion Zabalegui.

Los actos se celebraron en el Palacio

de Congresos.

· Premio a la mejor comunicación oral

clínica. Dres. Aranda, Lázaro, Pedruelo,

Ramírez, Orsini, Piatelli, Armero, Díaz,

Rodríguez, Beca, San Román, M. Herrero, F.

Herrero y Sanz, Regeneración ósea mediante

membranas y factor de crecimiento

fibroblástico básico (FCGb): un estudio

piloto comparativo en mini-pigs.

· Premio a la mejor comunicación oral de

investigación: fue compartido entre los

siguientes grupos:

Dres. Villaverde, Batalla y Blanco Carrión,

Colaboración de implantes y elevación del

seno “atraumática” con osteotomos. Estudio

clínico longitudinal de serie de casos.

Dres. Rodríguez Estévez, Santos y Miret,

Regeneración ósea guiada en implantología

con injertos óseos Bio-Oss.

· Premio a la mejor comunicación en

formato vídeo. Dres. García Calderón,

Torres, Gallego y Cabezas, Alargamiento

coronal del sector posterior por necesidades

restauradoras.

· Premio a la mejor comunicación en

formato póster. Dres. López Jornet, Saura,

Frutos y León, Flujo salival y calidad de vida

en pacientes con xerostomía: valoración de

una nueva línea específica de Higiene Oral.

“Destacaría los talleres prácticos para odontólogos e higienistas, la sesión paralela para miembros adheridos y estudiantes que contó con un simposio sobre Periodoncia práctica”.

Dra. Conchita Curull.Presidenta del Comité Organizador.

· 20 de marzo: las tropas de los EE.UU., a las que se unen pequeños contingentes de otros países, invaden Irak.

· 6 de febrero: en el Hospital de La Paz, de Madrid, se trasplanta un aparato digestivo entero, además de un riñón, a una adolescente.

· 3 de mayo: Juan Pablo II visita España por quinta vez.· El Dr. José M.ª Tejerina Lobo, ex presidente de SEPA, galardonado con el “Premio Santa Apolonia”.

El jueves 13, comenzaron las actividades de la XXXVII reunión con un simposio

titulado Regeneración ósea, en el que intervinieron los doctores A. Bascones, G.

Watzek, W. Giannobile, E. Euwe, O. T. Jensen y T. Jemt. Al mismo tiempo, y durante la

jornada de mañana, se desarrollaron los siguientes talleres prácticos para odontólogos:

Diseños de colgajos en cirugía periodontal y técnicas y suturas aplicando técnicas de magnificación, a cargo de J.J. Vilar, C. Menta y E. Vichino; Técnica de elevación del seno maxilar, por F. Hdez. Alfaro; y Cómo incorporar la sedación en la rutina del tratamiento periodontal e implantológico, que dictaron P. Mir y J. Moya.

Periodoncia y su entorno fue el título del simposio que se celebró el viernes 14,

durante la mañana, con la participación de los doctores J. Llena, E. Selva, P. Lorente,

E. Mtnez. Merino, T. Vercellotti y P. Buitrago. Por la tarde, hicieron lo propio los

doctores S. Fábregues, R. Caffesse, F. Alpiste, M. Orsini y J. Giménez Fábrega en otro

titulado Tratamiento del frente anterior. De igual manera que el día anterior, fueron

impartidos tres talleres prácticos para odontólogos: Tratamiento de imágenes digitales en la clínica práctica (Para todo el equipo de la clínica), por el Dr. Josep M.ª Sarret,

Planificación y guías quirúrgicas en implantología, por Josep Diví y Federico Margitic,

y Férulas de descarga y oclusión en Periodoncia, por Amelia de la Ballina.

Por último, el sábado 15, en la que fue Jornada de puertas abiertas, tuvo lugar el

simposio Medicina periodontal, a cargo de D. Herrera, J. Meurmann y S. Offenbacher.

Al mismo tiempo que transcurría la reunión, se celebró una Sesión paralela para estudiantes y miembros adheridos durante los días 14 y 15. Un simposio titulado

Periodoncia práctica, fue seguido en primer lugar e impartido por los doctores L.

Campos, M. Roig, F. Enrile, A. Fernández y G. Machuca, mientras que el sábado 15

se reservó para celebrar dos cursos: De actualización en Periodoncia para higienistas y auxiliares dentales y De instrumentación en Implantología para higienistas y auxiliares dentales, ambos por los Dres. F. Matas y A. Quinteros. Los Talleres SEMA

fueron: Relación oclusión-enfermedad periodontal. Cómo controlarlo (Dr. S. Ripoll),

Mantenimiento del instrumental. Área de esterilización. Afilado y mantenimiento de curetas (Dres. M. Comella y R. Puigmal), Gestión, recepción y atención al paciente. Organización del programa de mantenimiento. Fidelización de los pacientes periodontales (Dr. J. Cambra) y Urgencias médicas y reanimación cardiopulmonar básica en la consulta periodontal (Dr. M.A. Santiago).

XXXVII Reunión anual. Tarragona, 2003. Del 13 al 15 de noviembre.

Portada del porgrama.

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 2 4 - 1 2 5

XVI Junta Directiva. 2004-2007

Dr. Blas Noguerol Rodríguez.Presidente.

Fue época de cambios importantes en la profesión, con gran crecimiento de las franquicias y la preparación de los planes de

estudios para la nueva época derivada del plan de Bolonia. La Periodoncia continuó ganándose un lugar en el cuidado y concien-

ciación odontológicos de la población.

Me gustaría destacar la celebración de Europerio 5 Madrid y el espaldarazo que significó para el posicionamiento de la Pe-

riodoncia en España y Europa. Introdujimos profundos cambios en la gestión de la Sociedad en aspectos tan importantes como

la Reunión Anual, el programa de patrocinadores y la renovación de la revista.

Como recuerdo mi defensa en la Asamblea General del Consejo de Dentistas, en nombre de SEPA, de las razones por las

que la Periodoncia debería ser considerada en España especialidad odontológica.

Como anécdota, la Asamblea General de Madrid coincidió con Europerio. Por la escasez de tiempo decidimos simultanearla

con la celebración de una comida de trabajo en la misma sala y no había manera de entenderse. Primó lo lúdico gastronómico

sobre el aspecto institucional. Eran momentos de euforia en el ambiente por Europerio.

Presidente: Blas Noguerol Rodríguez.

Vicepresidente: Julio Galván Guerrero.

Secretario: Victoriano Serrano Cuenca.

Vocales: Pablo Álvarez-Novoa, Vicente Fuenmayor,

Conchita Curull y Francisco Enrile.

Dr. Blas Noguerol Rodríguez

europerio 5 fue el espaldarazo de la periodoncia en españa.”

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

EF

EM

ÉR

ID

ES

1 2 6 - 1 2 7

XXXVIII Reunión anual. Valencia, 2004. Del 20 al 22 de mayo.

· Premio a la mejor comunicación oral clínica: Dres. A. García, R. Martín, L.C.

Ojeda, C. Martínez y M. Sanz, Factores asociados con la estabilidad de microimplantes utilizados como anclaje en los tratamientos de ortodoncia.

· Premio a la mejor comunicación oral de investigación: Dres. G. Maeso, M. Bravo y

A. Bascones, Niveles de metaloproteinasas de matriz MMP-2 y MMP-9 y de su inhibidor (TIMP-1) en fluido gingival crevicular de pacientes con periodontitis, con gingivitis y sanos.

· Premio a la mejor comunicación formato vídeo: Dres. M. García Calderón, D. Gallego,

D. Torres y J. Cabezas, Protocolo clínico de carga inmediata en implantes unitarios.

· Premio a la mejor comunicación formato póster: Dres. J.J. Aranda, J.M. Morillo, J.M.

Armero, P.J. Lázaro, F.J. Pedruelo, D. Benlloch

y M. Orsini, Djallister Pneumosintes: ¿un nuevo periodontopatógeno en periodontitis agresiva localizada?

· Mejor comunicación miembros adheridos: Dres. B. Hornstra, S. Fernández, S. Lobato, J.

Martín, C. Iglesias, R. Pincheira, A. Pujol, B.

Visauta y N. Vallcorba, Estudio comparativo de la eficacia de dos cabezales de cepillo eléctrico en la eliminación de la placa subgingival.

· El 11 de marzo se produce un múltiple atentado en Madrid que mata a 191 personas y deja 1.062 heridos. · 14 de marzo: el PSOE gana las elecciones generales. José Luis Rodríguez Zapatero, nuevo presidente del Gobierno.· El 22 de mayo contraen matrimonio en la catedral madrileña don Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias, y

la periodista doña Letizia Ortiz.· “Superman” –Christopher Reeve– fallece a los 51 años, después de vivir varios años tetrapléjico a conse-

cuencia de un accidente.

Dieron comienzo los actos del programa científico con el simposio Estética

en Implantes y Prótesis fija, dirigido por los doctores José de Rábago y Alberto

Remolina, en el que intervinieron Máximo Simion, Giulio Rasperini y Mauricio

Silvestre, quienes ocuparon la mañana y primera parte de la tarde, salvo el

paréntesis de mediodía dedicado a la conferencia inaugural que corrió a cargo de

Francisco Fernández Avilés quien disertó sobre: Encías y coronarias. ¿Hablamos de

la misma placa? Durante la última hora de la tarde se celebraron sendas jornadas

de puertas abiertas: para el público general, poniéndose al frente Sebastián

Fábregues, y para los profesionales de la salud, haciendo lo propio Vicente Ríos.

El viernes 21 se celebraron varios simposios en los tres auditorios del palacio.

En el Auditorio I, en sesión de mañana, el titulado Medicina y Periodoncia, dirigido

por Ignacio Camacho y José Mª Tejerina, en el que participaron Armando Peydró,

José V. Bagán, Augusto Silva y Bernat Soria; en sesión de tarde, dirigido por Carolina

Manau y Antonio Bujaldón, se habló de Innovaciones terapéuticas, y contó con la

presencia de Jan L. Wennström y Thomas Flemming, concluido el cual, el doctor

David Herrera expuso las Conclusiones del 1º Workshop de Hipersensibilidad. En

el Auditorio II, con igual orden, dirigieron Jordi Harster y Berta Legido el simposio

Clínica Práctica, y en él hablaron Antonio Santos, Sebastián Ciancio, Juan Rumeu,

Pedro Micó, Jorge Basterra, Fe Freijedo y José Ignacio Gamborena. En el Auditorio

III, en las denominadas “Actividades Satélite”, intervinieron Salvatore Longoni y

Douglas Deporter, a las que siguieron “Talleres prácticos” para odontólogos bajo el

magisterio de Hyo Sang Park, Fernando Fombellida, Antonio Romero, Luis Aracil,

Patricia Gatón, Joao P. Firmino y Silvestre Ripoll.

La jornada del sábado 22 tuvo asimismo un desarrollo simultáneo en dichos

auditorios. En el Auditorio I se impartió el simposio Rehabilitación inmediata con

implantes, bajo la dirección de Núria Vallcorba y Jaume Llena, contando con la

participación de Jan Gottlow, Jean P. Martinet, Ronnie Goené, Dieter Haessler y

Dennos Cecchinato. En el Auditorio II, los doctores José Luis Gandía y José Manuel

Ramos dirigieron el simposio Orto-Perio y en él participaron Jean L. Giovannoli, Fe

Serrano y Hyo Sang Park. Por último, en el Auditorio III tuvieron lugar otras actividades

Comité organizador:

Presidente: Vicente Fuenmayor.

Vicepresidente: Francisco Alpiste.

Secretario: Francisco J. Gil Loscos.

Tesorero: Pedro J. Buitrago.

Vocales: Fernando Albalat,

Assumpta Carrasquer, Regina Izquierdo,

Amparo Lorca, Andrés Llobell

y Laura Salanova.

Comité científico: Jaime Alcaraz,

Juan Blanco, José J. Echeverría,

Sebastián Fábregues, Antonio Fons,

Vicente Fuenmayor, Julio Galván,

Fernando Luengo, Pedro Martínez Canut,

Mariano Sanz y Nuria Vallcorba.

Coordinador entre comités:

Fernando Luengo.

Los actos tuvieron lugar en el Palacio

de Congresos.

Imagen del Congreso.

“También fue muy destacable la presentación del Dr. Bernat Soria sobre los últimos avances en investigación sobre células madre.” Dr. Vicente Fuenmayor.Presidente del Comité Organizador.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

1. Presentación del Congreso.

2. Cóctel de bienvenida.

3. Exposición comercial.

4. Un futuro Ministro: Bernat Soria.

5. El Dr. Augusto Silva.

6. Taller.

7. Cuatro presidentes junto al Dr. Alcaraz.

8. El Oceanográfico.

9. Fuegos artificiales de despedida.

7

8

9

1

XXXVIII Reunión anual. Valencia, 2004. Del 20 al 22 de mayo.

como el curso de actualización para higienistas y auxiliares dentales, dictado por

Cristina Granados y Carlos Aparicio, y un taller práctico dirigido al mismo público,

a cargo de Jorgina Estany y David Thorpe. Cerró la reunión una mesa redonda

moderada por Mariano Sanz, Ignacio del Corral y David Herrera en la que participaron

Francisco Gil Loscos, José C. de la Machorra, Carlos Mendieta y Jesús Oteo.

2 3

5 64

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

2 3 4

1 2 8 - 1 2 9

XXXIX Reunión anual. Barcelona, 2005. Del 5 al 7 de mayo.

1. J. Cambra, presidente de la reunión.

2. Comité organizador y Junta.

3. El Dr. Carlos Quiñones.

4. El Dr. Frank Renouard.

5. El Dr. Minovés, recogiendo su premio.

2

3 4 5

1

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

EF

EM

ÉR

ID

ES

Comité organizador.

Presidente: Jordi Cambra.

Vicepresidente: J. Javier Echeverría.

Secretario: Nuria Vallcorba.

Tesorero: Gloria Calsina.

Vocales: Santiago Cervera,

Raúl Minovés, Xavier Pujol,

Antonio Santos, Eugeni Vilar

y J. Juan Vilar.

Comité científico. Juan Rumeu

(coordinador), Juan Blanco, Julio Galván,

Antonio Gómez, Guillermo Machuca,

Carlos Mendieta, Blas Noguerol,

H. J. Rguez. Casanovas, Mariano Sanz

y Ion Zabalegui.

Coordinadora entre comités:

Conchita Curull.· 2 de abril: Fallece Juan Pablo II, el primer papa no italiano en 445 años. Es sucedido por Benedicto XVI.· Se celebra en España durante todo el año el IV Centenario de El Quijote.· Nace la infanta Leonor, hija de los Príncipes de Asturias.· La película española Mar adentro, dirigida por Alejandro Amenábar, gana el Oscar a la mejor película

extanjera.· El Dr. José Boniquet Alfonso, activo colaborador de SEPA, recibe el “Premio Santa Apolonia”.

“Barcelona fue récord de asistencia. Introdujo varias novedades en su formato como: la presentación informatizada de casos clínicos o la discusión del plan de tratamiento por expertos especialistas.”

Dr. Jordi Cambra.Presidente del Comité Organizador.

XXXIX Reunión anual. Barcelona, 2005. Del 5 al 7 de mayo.

Comenzó esta XXXIX reunión anual con el simposio Implantología hoy. 20 años

de experiencia, moderado por el Dr. C. Quiñones y en el que tomaron parte sus

compañeros M. Norton, F. Renouard, D. Buser, T. Testori y B. Langer. El mismo día,

jueves 5, en horario de tarde, se celebró la “Jornada de puertas abiertas” con el

lema “Con encías sanas, ganas”, que moderó la Dra. C. Manau.

Controversias en Periodoncia fue el simposio desarrollado el viernes 6, bajo

la moderación de los doctores J.J. Echeverría y P. Bullón, y en él intervinieron los

doctores C. Aparicio, D. Herrera, J. Blanco, P. Mtnez. Canut, A. Casas, J.P. Firmino,

E. Anitua y F. Luengo. En la misma jornada tuvieron lugar también otras actividades,

como un “Programa especial para miembros adheridos, higienistas y estudiantes”

(Dres. M. Arias, J. Alcázar y C. Sanahuja), una “Sesión práctica de vídeos clínicos”

(Dres. A. Sicilia, M. García Calderón y J.J. Aranda) y un “Curso de gestión de la

consulta dental” (Dr. C. Gallucci).

La última jornada, la del sábado 7, estuvo organizada en torno a un Plan de

tratamiento multidisciplinario con expertos, moderado por los doctores M. Sanz y I.

Zabalegui, en cuya presentación de casos intervinieron P. Mir, J. Alcaraz, R. Blanes,

J. Mtnez. Benazet, P.L. Pérez Castro, J. Oliveres, B. Zabalegui, A. Molina, V. Hdez.

Soler y F. Hdez. Alfaro. Al mismo tiempo, un Curso de Actualización en Periodoncia e

Implantes para higienistas y auxiliares dentales fue dictado por M. Vicario y E. Inglés.

Un variado repertorio de talleres clínicos completó la oferta docente de esta

reunión durante las dos primeras jornadas. “Taller de fotografía digital” (M. Martín),

“Técnicas de estratificación con los nuevos composites de nanotecnología y estética

dental” (Dr. J. Murtra), “Taller de carga inmediata” (Dr. A. Moreno), “Nuevas

superficies bioectivas e implicación de la carga inmediata” (Dr. J.M. Vadillo),

“Diferentes aplicaciones quirúrgicas en la utilización de injertos óseos BioOss en

Periodoncia, cirugía endodóntica e Implantología” (Dres. O. Rodríguez y S. Miret),

“Microimplantes en Ortodoncia: qué, cómo y cuándo” (Dres. F. Sangenis y A. García)

y “Prótesis provisional fija inmediata sobre implantes en el desdentado total y parcial”

(Dres. F. Herrero y G. Pradíes) constituyeron el bagaje de conocimientos expuestos

en múltiples parcelas de la disciplina.

· Premio a la mejor comunicación oral

clínica: Dres. S. García Bellosta, C. Subirá,

M. Bravo y J.J. Echeverría, Influencia del

tabaquismo y la enfermedad periodontal

previa en la supervivencia de 963 implantes

endoóseos.

· Premio a la mejor comunicación de

investigación: Dres. F. Vignoletti, J. Ferrús,

J. Martín, A. García Carrillo, I. González, A.

O’Connor y M. Sanz, Validación de técnicas de

PCR para detectar patógenos periodontales.

· Premio a la mejor comunicación

formato vídeo: Dres. C. Aparicio,

W. Ouazzani, X. Arévalo, C. Raga, L. Caro,

M. Franch y R. Caffesse, La rehabilitación

implantosoportada de meses a minutos:

“dientes en una hora”, resultados

preliminares de un estudio prospectivo.

· Premio a la mejor comunicación formato

póster: Dres. J. Amaro, R. Andrés, F.

Herrero, M. Herrero y M. Sanz, Implantes

transmucosos: técnica, indicaciones,

ventajas y desventajas.

· Premio a la mejor comunicación

miembros adheridos: Dres. S. Maldonado,

M. Calvet, L. Casado, N. Vila, B. Hornstra,

S. Lobato, I. Martín, S. Fernández y N.

Vallcorba, Cumplimiento de las visitas de

mantenimiento periodontal.

Portada del programa.

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 3 0 - 1 3 1

XL Reunión anual. Europerio 5. Madrid, 2006. Del 29 de junio al 1 de julio.

De entrada, daremos estos números: 6.000 congresistas (más del 30% españoles) de 79 países, 150 ponentes y 900

comunicaciones científicas.

El jueves 29 dieron comienzo los actos científicos en la jornada de mañana, tras la ceremonia de apertura, con una

revisión histórica del medio siglo anterior:

50 years of Periodontology: from the Past to the Future, en la que intervinieron J. Lindhe, R. Page y K. Kornman. En el mismo

lugar, el Auditórium, D. Cochran, R.E. Jung, M. Simion y G. Tepper disertaron sobre Bone regeneration: from Biology to clinical

practice. Posteriormente, en sus respectivas salas, fueron proyectadas y debatidas las siguientes sesiones de vídeo: Implants

in the anterior region. Managing the aesthetic impact (Dres. M. Goldstein, J. Blanco, J.P. Gardella y T. Testori), Evidence

Based Periodontal Therapy (Dres. J. Wennström, S. Jepsen y A. Mombelli), EFP/AAP Seminar of Periodontal Medicine (Dres.

P. Cortellini & K. Krebs, P. Madianos, R. Genco, M. Jeffcoat y R. Persson), Specialist Forum: Implant Therapy (Dres. A.

Wennerberg, N. Meredith, J.E. Ellingsen y D. Etienne), Specialist Forum: Periodontal Therapy (Dres. M. Laine, L. Izakovicova,

F. Hughes y F. Schwarz) y Recent prgoress of Asian in the field of Periodontology (Dres. I. Ishikawa, C.F. Cao, N. Surathu,

N. Laosrisin, S.S. Yuniarti y M. Yamamoto).

La jornada del viernes fue más pródiga si cabe en celebraciones científicas, y el selecto programa hacía vacilar a los

congresistas sobre su lugar de destino, pues simultáneamente se desarrollaba una oferta de gran nivel a cargo de las mayores

autoridades científicas mundiales en Periodoncia. En el Auditórium comenzó el día con una sesión titulada Tissue Engineering:

from Biology to clinical practice (Dres. W. Giannobile, L. Heijl y P. Cortellini), seguida de otras dos: Periodontal plastic surgery.

New approaches to manage the esthetic problems in the anterior region (Dres. V. Monnet Corti, M. McGuire y G. Zucchelli) y

Implant surgery in the anterior region (Dres. U. Grunder, H. Watchel y F. Koury). Las “Video sesions” programadas para este

día fueron: Implant in posterior region. Short implant or sinus grafting (Dres. P. Floyd, Z. Artzi y R. Renouard), Treatment of

intraosseous defects (Dres. L. Trombelli, A. Sculean y V. Lekovic) y Treatment of multiple gingival recessions (Dres. R. Caffesse,

I. Zabalegui y M. Rocuzzo). A continuación, se debatieron los Results form the EFP Workshop 2005: Etiology and Pathogenesis

and the impact on prevention (Dres. D. Kinane, P. Marsh y U. Van der Velden) y después se abordaron otras dos cuestiones:

Long term management of perioddontal patients (Dres. P. Baehni, J.J. Echeverría y N. Claffey) y Imperative approaches in non

surgical therapy (Dres. M. Quirynen, D. Herrera y M.J. Novak).

Dentro de la misma jornada, dos Specialist Forums se celebraron también: uno sobre Implant Therapy (Dres. J. Meyle,

M. Merli, P. Valentini, C. Aparicio, M. Herrero y A.M. Jansaker) y otro sobre Periodontal Therapy (Dres. J. Kamma, K. El

Jaffali, G. Wimmer, P. Leitao. G. Alcoforado, A. Sicilia y T. Flemming) al tiempo que varios Industry Forums en las categorías

correspondientes Platinum (3i, Oral B, Straumann, Bti, Pfizer, Astra Tech Dental, y Zimmer) y Gold (Acteon, BioHorizons,

G. Gaba International, Philips, Dentaid, Geistlich y Sunstar), con una alta participación de dictantes (Dres. M. Hürzeler,

F. Hernández Alfaro, A. Chierico, P. Marsh, R. Persson, P. Cortellini, P. Papanou, D. Bosshardt, A. Sculean, S. Jepsen, M.

McGuire, S. Hägewald, B. Saldi, E. Anitua, L. Bozzi, A. Santos, D. Herrera, D. Kinane, M. Lewis, J. Lindhe, T. Albrektsson,

L. Cooper, L.A. Aguirre Zorzano y J. Tojo Alonso). Como no podía ser de otra manera, los higienistas dentales tuvieron su

lugar privilegiado en el Dental Hygienist program (E.G. Winkel, C. Camorali, C. Butler, M.C. Brecx, G.E. Salvi, P. Mir, J. Suvan,

Comité organizador.

Presidente: Mariano Sanz Alonso.

Director científico: Stefan Renvert.

Tesorero: Massimo De Sanctis.

Delegado SEPA: Julio Galván.

Vocal Congresos EFP:

Jean Louis Giovannoli.

Tesorero EFP: Edwin Winkel.

Comité organizador.

Dr. Mariano Sanz, Dr. Blas Noguerol,

Dr. Julio Galván, Dr. Victoriano Serrano,

Dr. Pedro Buitrago, Dr. David Herrera,

Dr. Federico Herrero, Dr. Fernando Luengo,

Dr. Héctor J. Rodríguez

y Dra. Nuria Vallcorba.

Los actos tuvieron lugar en el

Parque Ferial Juan Carlos I.

Imagen del Congreso.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

1. El exterior del Congreso.

2. Mariano Sanz, abriendo Europerio 5.

3. El Dr. Michael McGuire.

4. El Dr. Winkel.

5. Los Dres. Tonetti, Sanz y Berglundh.

6. Massimo De Sanctis.

7. Galván y Baehni.

7

XL Reunión anual. Europerio 5. Madrid, 2006. Del 29 de junio al 1 de julio.

3 4

1 2

5

6

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 3 2 - 1 3 3

XL Reunión anual. Europerio 5. Madrid, 2006. Del 29 de junio al 1 de julio.

Asistentes de diferentes nacionalidades acuden a la capital mundial de la Periodoncia: Europerio 5 (Madrid, 2006).

7 8 9

4 5 6

1 2 3

Satisfacción y orgullo de los asistentes, debidamente acreditados.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

XL Reunión anual. Europerio 5. Madrid, 2006. Del 29 de junio al 1 de julio.

7 8 9

4 5 6

1 2 3

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 3 4 - 1 3 5

1. La plana mayor de Europerio 5.

2. Dr. Winkel.

3. Actuación de bienvenida.

4. Noguerol, Galván y Sanz.

5. El matrimonio Baehni.

6. Visitando un stand.

7. Con toda naturalidad.

XL Reunión anual. Europerio 5. Madrid, 2006. Del 29 de junio al 1 de julio.

3 5

1

6

2

7

4

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

K. Henning-Abrahamsson y K. Ohrn), que continuaba al día siguiente con la

participación de R. Palmer, C. Ramseir y M. Hovius y concluyó con un debate

moderado por J. Suvan y M. Hovius.

Durante la jornada de despedida, sábado 1 de julio, se completó el

excepcional programa que se había preparado para esta ocasión, la que

congregaba al mayor número de congresistas en la especialidad de la Periodoncia

hasta entonces registrado en nuestro país. En el Auditórium se escuchó a primera

hora la intervención de los doctores T. Berglundh, N.P. Lang y A.J. Winkelhoff sobre

Bacterial infections around dental implants; después, M. Tonetti, P. Bouchard

y R. Glauser hablaron sobre Decisión making in the management of advanced

periodontal disease, y cerraron S. Renvert, M. Sanz, M. de Sanctis, J.L. Giovannoli y

E.G. Winkel con un debate sobre Decision making in periodontal practice: implants

or periodontal treatment. De nuevo, las “Video sesions” atrajeron la atención de los

congresistas, quienes se instruyeron sobre Advantages and limits of inmedaite/early

loading (Dres. M. Hürzeler, D. Buser y D. van Steenberghe) y Treatment approaches

for extraction sockets in esthetic areas (Dres. G. Cardarapoli, E. Rompen y C.

Hämmerle). En otra sala se instruía sobre Advance in Host Modulation Therapy

(Dres. R. Williams, E. Firatli e I. Chapple) y Can the genetic information alter

treatment strategles? (Dres. B. Loos, F. D’Aiuto y P. Papapanou).

De nuevo, los Specialist Forums se desdoblaron en uno sobre Implant

Therapy (Dres. G. Tawil, U. Wikesjo, R. Burkhardt y K. Demirel) y otro sobre

Periodontal Therapy (R. Attström, M.G. Newman, T. Kocher y S. Asikainen).

Finalmente, los sponsors ofrecieron en sus foros sus puntos de vista a través de

sus conferenciantes: en la categoría Platinum (Colgate, Nobel Biocare, Astra Tech

Dental, Oral B y Zimmer) intervinieron F.S. Panagakos, R.C. Williams, S. Leéis,

D.A. Gelb, M. Salama, H. Salama y P. Russe; en la Gold (Gaba, Dentsply y MIS) lo

hicieron A. Mombelli, Z. Mazor, F. Luengo, A. González, J.M. Mayos y J. Franco.

XL Reunión anual. Europerio 5. Madrid, 2006. Del 29 de junio al 1 de julio.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

· El 22 de febrero SS. MM. los Reyes inauguran el Centro Nacional de Investigaciones Cardio-Vasculares.· 22 de marzo. ETA anuncia un “alto el fuego permanente”.· 29 de marzo: golpe judicial a la corrupción en Marbella. 21 detenidos en la “Operación Malaya”.· La Selección Española de Baloncesto se proclama campeona del mundo en Japón. A los pocos días recibe el Premio Príncipe de Asturias del Deporte.· Óscar Pereiro ganador del Tour de Francia.· Italia gana el Mundial de Fútbol.· El Dr. Mariano Sanz Martín, ex presidente de SEPA, galardonado con el “Premio Santa Apolonia”.

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

EF

EM

ÉR

ID

ES

1 3 6 - 1 3 7

· 1 de enero: Rumanía y Bulgaria pasan a formar parte de la Unión Europea.· 8 de mayo: Nicolas Sarkozy elegido presidente de Francia.· 29 de mayo: nace la infanta Sofía, segunda hija de los Príncipes de Asturias.· El 5 de junio la banda criminal ETA anuncia el fin del alto el fuego del 22 de marzo de 2006.

· Premio a la mejor comunicación oral

clínica: Dres. R. Naranjo Motta, J.L.

Fernández Quesada, J. Antía Mendiaraz e

I. González de Gor, Aumento horizontal de

cresta alveolar con injerto de hueso autólogo

particulado y bio-oss en capas. Estudio

clínico longitudinal de una serie de casos.

· Premio a la mejor comunicación oral de

investigación: Dres. D. Rodrigo, L. Aracil, S.

Morante y J. Blanco, Análisis de los factores

que influyen en la estabilidad primaria y

secundaria de implantes con superficie SLA.

Análisis mediante frecuencia de resonancia

(Ostell).

· Premio a la mejor comunicación oral

formato vídeo: Dres. D.A. González

Fernández, G. Olmos Sanz, D. Calzavara

Mantovani y G. Cabello Domínguez,

Regeneración tisular guiada. ¿Cuál es el

límite?

· Premio a la mejor comunicación formato

póster: Dres. C. Tejerina Mairlot, L. Xian

Zhou, B. Legido Arce y J. Alández Chamorro,

Estudio retrospectivo de rehabilitación

con prótesis completas sobre implantes

cargados de forma inmediata.

Tras la asamblea de la sociedad, dio comienzo la reunión el jueves 10 a las

15.30 con el curso intracongreso Implantología estética en el frente anterior,

dictado por el Dr. Ueli Grundler. El resto de la tarde, además de a la presentación

de comunicaciones, se dedicó al foro de la industria en el que intervinieron

Xavier Vela Nebot para hablar de un Protocolo en Rehabilitaciones Estéticas

Implantosoportadas, Carlos Mendieta Ferrer para hacer lo propio sobre Relación

entre periodontitis y enfermedades sistémicas, Alejandro Padrós Fradera, Carlos

García Soler y Marc Rocamora Borrellas sobre Predictibilidad en la colocación

de implantes mediante técnicas regenerativas y Daniel Rodrigo Gómez sobre

Emdogaim, Bases para su aplicación clínica.

La segunda jornada comenzó con una sesión general dedicada al simposio

Mejorando la estética de la sonrisa de nuestros pacientes y en el disertaron los

doctores Pedro Bullón Fernández, Óscar Rodríguez Estévez, Fernando Fombellida

Cortázar y Oriol Llena Blasco. Al mismo tiempo, en la “Sesión SEMA”, hicieron

lo propio con el tema Periodoncia y su entorno Antonio Bujaldón Daza, Gerardo

Moreu Burgos, Libertad Caro Valero y Francisco Vijande Díaz de Corcuera. La tarde

se dedicó a una sesión de vídeos clínicos en la que presentaron sus proyecciones

Javier Alández Chamorro, Ignacio Arregui Hurtado, José Luis Gutiérrez Pérez y

Federico Hernández Alfaro, y un Curso de Gestión en Periodoncia dictado por Víctor

López Veira.

Igualmente, la jornada de mañana del sábado 12 transcurrió con el mismo

diseño. Una sesión general sobre el Plan de tratamiento multidisciplinario por expertos

fue moderado por Juan Rumeu Milá y Jaume Llena Blasco, e intervinieron Pedro

Buitrago Vera, Santiago González López, Juan M. Liñares Sixto, Antonio Fons Font,

Jaume Janer Suñer y Mario Menéndez Núñez. La “Sesión SEMA” sobre Actualización

en Clínica periodontal estuvo a cargo de Patricia Gatón Hernández, Manuel Menéndez

Collar, Daniel Rodrigo Gómez y Susana Cuesta Frechoso. Simultáneamente, las

doctoras Regina Izquierdo Fort y Assumpta Carrasquer Burguera impartieron un curso

de Actualización en Periodoncia para Higienistas y Auxiliares Dentales.

Comité organizador:

Presidente: Manuel García Calderón.

Vicepresidente: Vicente Ríos. Secretario:

Antonio Fernández de Peñaranda.

Tesorera: M.ª José López Lozano.

Vocales: Sebastián Barranco,

Javier Cabezas, Rafael Flores,

Maribel González, Ruth González,

Marisa Heras, Natale Magallanes Abad,

Leopoldo Mateos, Ana Recio,

Concha Recio, Silvestre Ripoll,

Luis Rivera y Ramón Rodríguez.

Comité científico: José Blanco-Moreno,

Francisco Enrile, Blas Noguerol,

Manuel García Calderón, Vicente Ríos,

Antonio Santos, Victoriano Serrano

y Julio Tojo.

Los actos tuvieron lugar

en el Gran Hotel Barceló Renacimiento.

Isla de la Cartuja.

XLI Reunión anual. Sevilla, 2007. Del 10 al 12 de mayo.

Portada del programa.

Dr. Manuel García Calderón.Presidente del Comité Organizador.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

1. Comité Organizador y Junta.

2. Reunión de trabajo con el Dr. José Luis Gutiérrez, decano de la facultad de odontología.

3. Inauguración.

4. Entrega de testigo.

5. Cena del congreso.

6. Por sevillanas.

3

4

5

6

1

XLI Reunión anual. Sevilla, 2007. Del 10 al 12 de mayo.

2

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

XII Junta Directiva. 1964 - 1975

Presidente: Juan Blanco.

Vicepresidente: Nuria Vallcorba.

Secretario: David Herrera.

Vocales: Francisco Enrile, Adrián Guerrero,

Antonio Liñares y H.J. Rguez. Casanovas.

Dr. Juan Blanco Carrión.Presidente

Es imposible hablar de nuestro mandato y no mencionar la reunión anual “mundial” de SEPA Bilbao con récord de asistentes

(1500 participantes) y que difícilmente se volverá a repetir, todo ello gracias al equipo dirigido por el Dr. Ion Zabalegui. Además en

nuestro segundo año, coincidiendo con el 50 aniversario, mencionar la gran cantidad de proyectos iniciados donde destacaría 3

objetivos: la intención de impulsar la investigación entre nuestros asociados, la colaboración con ONGs y la campaña divulgativa

dirigida al público general “Cuida tus encías”.

Evidentemente no puedo hablar de recuerdo, porque nuestro mandato sigue todavía vigente, pero quiero dejar constancia, y

personalmente, comentar el buen ambiente de la Junta y secretaría, donde además de grandes profesionales he conocido a unas

grandes personas y ganado unos amigos.

Quizá como anécdota más curiosa, comentar que, durante el año del 50 aniversario, tuvimos entrevistas para prensa escrita,

radio, televisión… y en una ocasión creyendo los periodistas (radio) que hablaban con el presidente de SEPA (conmigo) resultó

que por confusión llamaron a David Herrera: “buenos días D. Juan Blanco, presidente de la Sociedad Española de Periodon-

cia…” y David contestó perfectamente (posiblemente mejor de lo que yo lo hubiese hecho). Lo único que le faltó fue imitar mi

acento gallego.

1 3 8 - 1 3 9

Dr. Juan Blanco Carrión

He conocido a grandes personas y ganado unos amigos.”

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 4 0 - 1 4 1

EF

EM

ÉR

ID

ES

XLII Reunión anual. Bilbao, 2008. Del 22 al 24 de mayo.

· Premio a la mejor comunicación oral clínica: Dres. M. Santamaría Moreno, M.

Alba Mesquida, A. Fuentes Rami, C. Subirá

Pifarré y J.J. Echeverría García, Regeneración ósea guiada en implantes unitarios en individuos con enfermedad periodontal. Estudio prospectivo a 12 meses.

· Premio a la mejor comunicación de investigación: Dres. F. Vignoletti, M. De

Sanctis, T. Berglundh y M. Sanz, Implante inmediato post-extracción: formación de la anchura biológica. Estudio histológico e histomorfométrico en el perro beagle.

· Premio a la mejor comunicación formato vídeo: Dres. P. Lázaro, J. Cano, M. Muñoz,

V. Ríos, P. Bullón y M. Herrero, Cobertura de una recesión gingival Clase III combinada con defecto óseo mesial mediante un injerto de tejido conectivo con derivado de matriz de esmalte (EMD) (EMDOGAIN).

· 9 de marzo: el PSOE gana de nuevo las elecciones generales.· Alberto Contador se adjudica el Giro y Carlos Sastre el Tour. Samuel Sánchez, la medalla de oro olímpica en fondo de carretera. · Rafael Nadal consigue su cuarto trofeo consecutivo en “Roland Garros”, también el torneo de “Wimbledon” y la medalla de oro olímpica. Sube al nº 1 de la ATP. España

gana la “Copa Davis”.· España gana la Eurocopa de Fútbol, que se celebra en Austria y Suiza.· 20 de agosto: fallecen 150 personas en un accidente aéreo en Barajas. · 4 de noviembre: Barack Obama, primer presidente negro de los Estados Unidos.· El profesor Miguel Lucas, homenajeado este año por SEPA, es elegido secretario general de la Real Academia Nacional de Medicina y obtiene el “Premio Santa

Apolonia”.

Tras la asamblea de la Sociedad, comenzó la reunión con un Simposio Peri-

Implantitis en el que disertaron los doctores T. Berglundh, G. Alcoforado, S. Renvert

y F. Schwarz. Esa misma tarde se expusieron las comunicaciones en todas sus

presentaciones.

El día siguiente, viernes 23, abrieron la jornada los doctores R. Jung,

R. Burkhardt y R. Mitrani para conferenciar sobre Innovaciones en Cirugía y

Rehabilitación. A continuación, el psiquiatra Dr. M. Zubiri, y la psicóloga Dra. C.

González abordaron en sus disertaciones de la “Sesión SEMA” diferentes aspectos

de su especialidad en el paciente. Simultáneamente, la mañana contó con la

participación de los doctores M. Sanz, H.J. Rodríguez, G. López, O. Rodríguez,

B. Dehesa, M. Herrero, P. Lázaro, J. Pérez, R. Neiva y J. Cambra para exponer

diferentes temas auspiciados por los “Patrocinadores Platino”. Este último presentó

el libro Atlas de Periodoncia e Implantología.

La jornada de tarde compartió las “Sesiones Vídeo”, con los doctores D.

González, L. Mateos, X. Vela, M. Gallego, C. Falcao, R. Faria y F. Rojas, con los

“Talleres SEPA”, cuya docencia corrió a cargo de M. Orsini y J.J. Aranda (Cirugía

con Piezosurgery), I. Arregui (Laser Er-YAG), A. Quinteros (Afilado del instrumental),

I. Santa Cruz y M. Iniesta (Diagnóstico avanzado en Periodoncia) y C. Oteo y D.

Blanco (Fotografía digital en odontología).

Un Curso para higienistas y auxiliares dentales, impartido por A. Marcos y

M. Álvarez, se celebró en la mañana del sábado, al tiempo que J. Cambra hacía

lo propio con otro curso, de gestión, titulado “Mejorando nuestras clínicas”,

dentro de la “Sesión SEMA”. Finalmente, antes de procederse a la entrega de

premios, los doctores V. Kokich, F. Spear y D. Mathews fueron los profesores del

curso monográfico titulado Odontología multidisciplinaria: La clave del éxito en el

tratamiento de casos complejos.

Comité organizador.

Presidente: Ion Zabalegui.

Vicepresidente: Luis A. Aguirre.

Secretaria: Ana Marcos.

Tesorero: Borja Zabalegui.

Vocales: Aintzane Acinas,

Carmelo Alustiza, Fernando Alustiza,

Eva Berroeta, Juan A. Bollaín,

Eduardo Estefanía, Estíbaliz García,

Jaime Gil, Íñigo Gómez,

Izaskun Lasa, Txema Salazar,

Juan R. Velilla y Francisco Vijande.

Comité científico.

Juan P. Álvarez-Novoa, Juan Blanco,

Pedro Bullón, Francesc Matas,

Francisco Mesa, Blas Noguerol,

Mariano Sanz, Alberto Sicilia,

José M.ª Tejerina y Ion Zabalegui.

Los actos tuvieron lugar

en el Palacio Euskalduna.

Portada del programa.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

“Por fin Bilbao acogió un SEPA, y lo hizo como se merece y es costumbre local: a lo grande.”

Dr. Ion Zabalegui.Presidente del Comité Organizador.

· Premio a la mejor comunicación formato póster: fue compartido entre los siguientes

grupos:

Dres. P. Matesanz, A. Echeverría, D. Herrera,

I. González y M. Sanz, Eficacia clínica de un gel de xantano con clorhexidina de uso subgingival en periodontitis. Dres. L. Suárez, J. García, P. De Juan y A.

Sicilia, Estudio piloto, ciego, para evaluar dos tipos de anestésicos tópicos de

Lidocaína y Prilocaína (Oraquix y EMLA).

· Premio a la mejor comunicación miembros

adheridos: Dres. S. Aya, A. Pascual la

Rocca, M. Franch, C. Martínez y C. Aparicio,

Asociación entre compuestos volátiles

de sulfuro en la cavidad oral y bacterias

periodontales. Estudio piloto.

XLII Reunión anual. Bilbao, 2008. Del 22 al 24 de mayo.

1. Aspecto general del auditorio.

2. Dr. Mathews.

3. Dr. Kokich.

4. Taller.

5. El Dr. Mitrani.

1

2

4

3

5

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 4 2 - 1 4 3

1. Anfitriones.

2. Mayoría femenina.

3. Cena de Gala.

4. Más difícil todavía.

5. Higienistas dentales, presencia destacada en SEPA.

6. Mónica y Marta.

XLII Reunión anual. Bilbao, 2008. Del 22 al 24 de mayo.

1

6

5

4

2

3

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

EF

EM

ÉR

ID

ES

XLIII Reunión anual. Las Palmas de Gran Canaria, 2009. Del 12 al 14 de noviembre.

· 1 de enero: desaparece la edición impresa del BOE. Permanece la edición digital.· 20 de enero: Barack Obama se convierte en el 44 presidente de los EE.UU.· 2 de abril: se inaugura, en Sevilla, la primera línea del metro andaluza.· Un terremoto con epicentro en la ciudad italiana de L’Aquila, ocurrido el 6 de abril, deja 294 muertos, 1.500

heridos y 50.000 personas sin hogar.· La actriz española Penélope Cruz obtiene el “Oscar a la mejor actriz secundaria” por su papel en la película

Vicky, Cristina, Barcelona, dirigida por Woody Allen.· El F.C. Barcelona gana la Liga, la Copa de S.M. El Rey y la Champions.

Comité organizador.

Juan Blanco, Héctor J. Rguez. Casanovas,

Antonio Liñares, Adrián Guerrero

y Lorenzo Bellini.

Comité científico. Antonio Liñares,

Héctor J. Rguez. Casanovas,

José J. Echeverría, Julio Galván

y Ana Redondo.

Los actos tendrán lugar en el

Palacio de Congresos de Canarias.

Auditorio Alfredo Kraus.

Para el jueves, día 12, está previsto en sesión de tarde la celebración de un curso

titulado Tratamiento multidisciplinario en pacientes periodontales a cargo del Dr.

Myron Nevins, al tiempo que en idéntico horario se expondrán en diferentes salas

toda modalidad de comunicaciones científicas. Ambas actividades se desarrollarán

previamente al “Acto institucional 50 Aniversario” en conmemoración de esta

efeméride.

El viernes se abrirá la jornada con el Simposio Patrocinadores Platino, e

intervendrán los doctores H.I. Bader, F. Herrero, M. Steigmann, A. Papaiola, P.

Fugazzoto y L. Cordaro. Por la tarde tendrán un nuevo simposio moderado por la

Dra. B. Alonso que versará sobre El futuro de la Periodoncia y la Osteointegración

y en él intervendrán los doctores J.M. Navarro, A. Echeverría, M. Santamaría y L.

López. Simultáneamente se celebrará una sesión sobre Nuevas actividades en la

consulta dental, a cargo de los doctores A. Vissink, J.R. Calvo y A. López: Por su

parte, la Sesión SEMA contará con las intervenciones de F. Sánchez y J. Serrano.

El programa científico se completa el sábado, día 14, con el Simposio de

Medicina Periodontal moderado por el Dr. B. Noguerol y en él intervendrán

E. De Teresa, J.L. Herrera y P. Madianos. Una “Sesión SEMA” contará con las

exposiciones de D. Cortés, S. Roldán y G. Gómez. A mediodía se iniciará el

Simposio de Regeneración moderado por R.G. Caffesse y dictado por J.V. Sanz,

J.L. Giovannoli, M. Tonetti y W. Giannobile. Ese mismo día las auxiliares e higienistas

dentales podrán asistir al curso dirigido a ellas en el que intervendrán los doctores

J.C. López y E. Martín, además de D. Estany.

Completan la oferta formativa los siguientes talleres: NobelActive: Principios

biológicos y respuesta del tejido blando, dictado por J.M. Navarro; Planificación y

cirugía guiada con NobelGuide, por M. Martín; Aula i-CAT 3D, por J. Galván y

F. Padrón; y Preservación y aumento de cresta con tejidos duros, por J.J. Aranda y

A. García.

Portada del programa.