Reuniones de Depto.

4
En vistas a las experiencias del fin de año 2013, en cuanto a diagnóstico institucional, esta dirección experimentó de cerca los cuestionamientos de los padres frente a los métodos de evaluación de los docentes durante el cierre de los promedios anuales y los cuestionamientos futuros con respecto a las comisiones evaluadoras venideras. Sabemos del alto grado de subjetividad en el momento de la evaluación, pero debemos internalizar ciertos criterios que deben ser comunes a la tarea de todos los docentes y de todos los departamentos y disciplinas que en ellos se encierran. Pasamos a enumerar los criterios comunes:

description

Secundario 2014

Transcript of Reuniones de Depto.

En vistas a las experiencias del fin de ao 2013, en cuanto a diagnstico institucional, esta direccin experiment de cerca los cuestionamientos de los padres frente a los mtodos de evaluacin de los docentes durante el cierre de los promedios anuales y los cuestionamientos futuros con respecto a las comisiones evaluadoras venideras. Sabemos del alto grado de subjetividad en el momento de la evaluacin, pero debemos internalizar ciertos criterios que deben ser comunes a la tarea de todos los docentes y de todos los departamentos y disciplinas que en ellos se encierran.Pasamos a enumerar los criterios comunes:1. La imagen que antecede nos hace referencia al criterio ms comn: no debo evaluar en lo general sino buscando el talento y la estrategia que va con ese talento que el alumno necesita para llegar al conocimiento general.Grficamente:

2. El alumno debe ser evaluado con tres notas obligatorias segn la reglamentacin. Esas notas son importantes en s mismas. Pero cuando yo, docente, encuentro que mi alumno no aprob los escritos nunca, debo buscar la manera de otorgarle esta herramienta. La estrategia no es tomarle un trabajo prctico grupal ni hacerle dar una clase especial, ni una lminaya que NO estoy evaluando la misma capacidad.3. Utilizaremos un criterio comn para aquello que llamamos nota de concepto, en donde evaluaremos: carpeta, cumplimiento en clase, respeto, ASISTENCIA, honestidad, etc. De no cumplir con los criterios bsicos explicitados al alumno no se le puede poner un 9 (nueve)sino un 6 (seis), ya que no est cumpliendo con alguno de los criterios, no est aprobando su nota de concepto. Esto tambin se evala del 1 al 10 con los mismos parmetros que los del conocimiento disciplinar; si no, hacemos confuso algo que ya de por s es subjetivo. De no cumplir con el criterio de la asistencia a la clase se debe poner en prctica el Plan de Continuidad Pedaggica consultando e informando a la Direccin al respecto. (los preceptores llevan un registro por materia en donde los docentes deben consultar sus dudas con respecto a la asistencia de los alumnos. ES RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS ACTORES INSTITUCIONALES, YA QUE LA ESCUELA SECUNDARIA ES OBLIGATORIA).4. Por ltimo, cuando evaluamos, debemos tener en cuenta que no es lo mismo evaluar en un primer ao que en un sexto ao s o s lo evaluado en sexto debe tener la complejidad suficiente para un alumno que se encuentra transitando su ltimo ao de su trayectoria escolar. No abandonar nunca las evaluaciones escritas individuales dado que son el mejor parmetro para realmente saber que aprendi nuestro alumno. PROFESIONALISMO NO ES SINONIMO DE ARBITRARIEDAD. (Recordar las imgenes)Pasamos a enumerar criterios particulares:En el caso de cada departamento, revisaremos los contratos didcticos que se realizaran con criterios comunes y criterios especficos segn cada profesor. Se recuerda que en la carpeta del alumno debe figurar el contrato, se debe especificar si la materia tiene o no integradora final para que los padres estn informados, el programa con los contenidos anuales, adems de organizar la carpeta con su caratula (recordar exigir nombre del alumno y del docente) y con sus unidades por separado durante el ao escolar.En el caso del departamento de Cs. Sociales este ao nos propondremos hacer hincapi en las bajas notas que recibe el alumnado en general en la modalidad Cs. Sociales de la secundaria superior Por qu ocurre esto? Ecuacin: calidad calificacin definitiva de los alumnos rendimiento de los mismos. Es una problemtica general que planteamos para reflexionar.En el caso del departamento de Cs. Naturales y Cs. Exactas, este ao nos propondremos revisar los contenidos, contextualizarlos, justificarlos y luego revisar el armado de los instrumentos de evaluacin. Es sabido que esto implica una revisin en la prctica ulica docente.En el caso del departamento de Comunicacin, este ao nos proponemos unificar un poco ms nuestros criterios de evaluacin aunque respetando nuestras diferencias. Se necesita complejizar los contenidos y ser ms coherentes en los criterios generales.En el caso del departamento de contables nos proponemos revisar los contratos didcticos y los criterios de evaluacin en las planificaciones; segn los diseos curriculares de la Pcia. De Buenos Aires.