Rev. Andrew Wallace Walter Rector de La Iglesia Episcopal ... · Mi propia relación con Dios ha...

12
1 Rev. Andrew Wallace Walter Rector de La Iglesia Episcopal de Gracia (Silver Spring, MD) Diócesis de Washington 1. ¿Quién es Dios para ti? Dios es la fuente de luz y vida. Dios creó el mundo por amor, trayendo luz y vida a la existencia. A través de Jesucristo, Dios encendió una luz en la oscuridad y redimió a toda la creación, tomando lo que estaba muerto y reviviéndolo. Y, por el Espíritu Santo, Dios continúa dando vida a todas las cosas, incluyéndonos a ti y a mí, llamándonos en nuevas direcciones, a nuevas posibilidades, y siempre hacia la vida que Dios tiene para nosotros. Mi propia relación con Dios ha crecido y se ha profundizado a lo largo de los años. Al igual que muchas personas, ha habido períodos de distancia, cuando le presté poca atención a Dios, pero también ha habido ocasiones en que sentí a Dios palpablemente cerca, tan real y vivo como cualquier otra persona en mi vida. Mirando hacia atrás, veo que Dios siempre estuvo allí, sin importar lo que estaba haciendo o lo que estaba pensando, ofreciendo luz y vida, Él estuvo presente en mis decepciones, pérdidas y fracasos, así como mis logros, victorias y éxitos, y puedo sinceramente decir que la presencia permanente de Dios ha transformado mi vida de innumerables maneras, haciéndome un mejor miembro de mi familia, amigo, vecino y compañero de trabajo, haciéndome un mejor ser humano. Es ese amor transformador de Dios que trato de compartir a través de mi ministerio. Quiero invitar y alentar a otros a tener una relación más cercana con Jesús, creyendo que sus vidas han cambiadas, como la mía lo ha hecho, cuando experimentan la gracia de Dios. Esa es la luz y la vida de Dios, la luz y la vida de curación, integridad, redención y amor. 2. Explique cómo fue llamado al ministerio. ¿Cuál es la diferencia entre servir como sacerdote o como obispo? ¿Qué te califica a ti específicamente para ser un Obispo? Mi llamado al ministerio ordenado evolucionó durante muchos años, particularmente cuando era un joven, pero creo que Dios plantó las semillas de mi llamado desde el principio: primero, a través de la fidelidad de mi familia, y especialmente, de mi padre, quien tenía una relación cercana con Dios y siempre estuvo activo en nuestra comunidad de la iglesia; y luego, más tarde, cuando asistí a una escuela episcopal durante cinco años y tuve que asistir a la capilla cinco

Transcript of Rev. Andrew Wallace Walter Rector de La Iglesia Episcopal ... · Mi propia relación con Dios ha...

Page 1: Rev. Andrew Wallace Walter Rector de La Iglesia Episcopal ... · Mi propia relación con Dios ha crecido y se ha profundizado a lo ... como joven, me encontré inquieto e ... para

1

Rev. Andrew Wallace Walter Rector de La Iglesia Episcopal de Gracia (Silver Spring, MD) Diócesis de Washington

1. ¿Quién es Dios para ti?

Dios es la fuente de luz y vida. Dios creó el mundo por amor, trayendo luz y vida a

la existencia. A través de Jesucristo, Dios encendió una luz en la oscuridad y

redimió a toda la creación, tomando lo que estaba muerto y reviviéndolo. Y, por el

Espíritu Santo, Dios continúa dando vida a todas las cosas, incluyéndonos a ti y a

mí, llamándonos en nuevas direcciones, a nuevas posibilidades, y siempre hacia

la vida que Dios tiene para nosotros.

Mi propia relación con Dios ha crecido y se ha profundizado a lo largo de los años.

Al igual que muchas personas, ha habido períodos de distancia, cuando le presté

poca atención a Dios, pero también ha habido ocasiones en que sentí a Dios

palpablemente cerca, tan real y vivo como cualquier otra persona en mi vida.

Mirando hacia atrás, veo que Dios siempre estuvo allí, sin importar lo que estaba

haciendo o lo que estaba pensando, ofreciendo luz y vida, Él estuvo presente en

mis decepciones, pérdidas y fracasos, así como mis logros, victorias y éxitos, y

puedo sinceramente decir que la presencia permanente de Dios ha transformado

mi vida de innumerables maneras, haciéndome un mejor miembro de mi familia,

amigo, vecino y compañero de trabajo, haciéndome un mejor ser humano.

Es ese amor transformador de Dios que trato de compartir a través de mi

ministerio. Quiero invitar y alentar a otros a tener una relación más cercana con

Jesús, creyendo que sus vidas han cambiadas, como la mía lo ha hecho, cuando

experimentan la gracia de Dios. Esa es la luz y la vida de Dios, la luz y la vida de

curación, integridad, redención y amor.

2. Explique cómo fue llamado al ministerio. ¿Cuál es la

diferencia entre servir como sacerdote o como obispo?

¿Qué te califica a ti específicamente para ser un Obispo?

Mi llamado al ministerio ordenado evolucionó durante muchos años,

particularmente cuando era un joven, pero creo que Dios plantó las semillas de mi

llamado desde el principio: primero, a través de la fidelidad de mi familia, y

especialmente, de mi padre, quien tenía una relación cercana con Dios y siempre

estuvo activo en nuestra comunidad de la iglesia; y luego, más tarde, cuando asistí

a una escuela episcopal durante cinco años y tuve que asistir a la capilla cinco

Page 2: Rev. Andrew Wallace Walter Rector de La Iglesia Episcopal ... · Mi propia relación con Dios ha crecido y se ha profundizado a lo ... como joven, me encontré inquieto e ... para

2

días a la semana. Sentarme en ese espacio sagrado todos los días tuvo un

impacto en mí, que no conocía en ese momento: una puerta se abrió en mi alma a

través de la rutina diaria de la Oración Matutina y en la participación semanal en la

Eucaristía. Finalmente, como joven, me encontré inquieto e infeliz con mi vida

profesional y, al mismo tiempo, totalmente satisfecho y vigorizado por mi ministerio

laico en la iglesia. Inspirado por nuestro sacerdote, quien compartía las Buenas

Nuevas con tanta alegría y emoción, comencé a sentir atracción hacia el ministerio

ordenado, primero explorando un llamado al diaconado antes de sentir el llamado

de Dios al sacerdocio.

De acuerdo con el Prefacio a los Ritos de Ordenación (BCP, p. 510), un sacerdote

lleva a cabo la misión y el trabajo pastoral de la Iglesia, en la predicación de la

Palabra y en la administración de los sacramentos. Por lo general, el ministerio del

sacerdote se vive en una comunidad o comunidades específicas, y para mí, eso

siempre ha sido un entorno parroquial. Un Obispo, por otra parte, lleva a cabo la

tarea apostólica de dirigir, supervisar y unir a la Iglesia. El papel del obispo es traer

a las diversas comunidades de la diócesis juntas en apoyo de una visión común;

para nutrir a las congregaciones florecientes al alentar y apoyar al clero y a los

líderes laicos; para compartir el amor de Jesús y resaltar la obra de Dios en el

mundo; e invitar a todas las personas de Dios a participar en la vida de la Iglesia,

utilizando sus dones para acercar el Reino un poco más.

En cuanto a lo que me hace específicamente calificado para ser un obispo, creo

que tengo muchos dones adecuados para el ministerio. Mi vida y mi trabajo se

basan en mi relación con Jesús, que alimento a diario a través de la oración y la

meditación de las Escrituras. Me apasiona y estoy comprometido con la salud y la

vitalidad de la congregación. Me preocupo profundamente por mis colegas

ordenados y he sido bendecido para servir junto a varios de ellos. Tengo fuertes

habilidades administrativas y de organización, nacidas de una combinación única

de experiencia empresarial y pastoral, y lidero de una manera abierta,

transparente y fiscalmente responsable. Por encima de todo, amo a todas las

personas de Dios: me encanta construir relaciones con los demás, y puedo

conectarme con personas de diferentes edades, orígenes, razas y culturas.

3. ¿Cómo ha incorporado la creatividad en el ministerio,

especialmente litúrgica y teológicamente? Enumere

ejemplos de creatividad en su ministerio.

Con la sociedad cambiando a nuestro alrededor, es importante que usemos

nuestra imaginación para explorar nuevas ideas y nuevas posibilidades para el

ministerio. Pero, este trabajo debe hacerse en oración, con discernimiento y

sensibilidad, para mejorar la participación y vitalidad del ministerio.

Page 3: Rev. Andrew Wallace Walter Rector de La Iglesia Episcopal ... · Mi propia relación con Dios ha crecido y se ha profundizado a lo ... como joven, me encontré inquieto e ... para

3

Hemos promulgado varios cambios creativos y litúrgicos a lo largo de los años,

todos los cuales son ahora una parte regular de nuestros servicios de adoración.

Estos incluyen: tener nuevas oraciones de la gente cada semana para reflejar los

temas de las lecturas asignadas y las preocupaciones en los corazones de

nuestros feligreses; agregar una tercera estación de comunión en la parte trasera

de la iglesia para que la comunión se distribuya con mayor eficacia; incorporar

regularmente Alcen Su Voz (Lift Every Voice) y cantar himnos y otras alabanzas

en el culto para reflejar la diversidad de nuestra parroquia; utilizando todas las

oraciones eucarísticas disponibles, incluidas las de Enriquecimiento de nuestra

adoración y el Libro de oraciones de Nueva Zelanda; ofreciendo oraciones de

curación en todos los servicios una vez al mes; quitando muchas colgaduras de

altar y usando vasijas de comunión de cerámica durante la Cuaresma, para dar al

santuario y a los servicios de adoración una sensación de sencillez y penitenciaria;

y, instituyendo una serie de predicación de verano, con títulos como "Preguntas de

fe" o "Personajes de la Biblia".

Además, a medida que nuestra parroquia iba crecido, quisimos agregar un servicio

en domingo por la tarde a nuestro horario regular de adoración, para acomodar a

nuestra comunidad en general, y antes de decidir sobre un servicio Evangélico

("Gospel"), experimentamos con otros tipos de liturgias, incluyendo uno que

llamamos Iglesia de Cena (Dinner Church). Con base en las prácticas de

adoración de los primeros cristianos, nos reunimos alrededor de las mesas,

compartimos una comida juntos, leímos las Escrituras, oramos y cantamos.

Además, también hemos incorporado otras ideas nuevas a nuestra vida

parroquial. Cada programa anual, por ejemplo, tiene un tema en particular, como

"El año de la Biblia" o "Compartir la gracia". Hace poco nos comprometimos a

patrocinar a una familia de refugiados de otro país, y después de sentar las bases

y recaudar dinero para apoyar a la familia durante su primer año en los Estados

Unidos, esperamos darles la bienvenida a nuestra familia en los próximos meses.

Nuestra escuela de día ha dado el paso audaz para reemplazar nuestro programa

de ayuda financiera tradicional con un programa de matrícula variable, creyendo

que este modelo expresa mejor nuestro compromiso con la diversidad y la

inclusión, y somos la primera escuela en nuestra área en hacer ese cambio.

Finalmente, hemos reinventado el uso de nuestras propiedades y edificios,

tomando lo que es una responsabilidad (edificios decaídos) para tantas iglesias y

convirtiéndolo en un activo generador de ingresos para el ministerio, mientras

simultáneamente desarrollamos nuevas relaciones en la comunidad en general.

Page 4: Rev. Andrew Wallace Walter Rector de La Iglesia Episcopal ... · Mi propia relación con Dios ha crecido y se ha profundizado a lo ... como joven, me encontré inquieto e ... para

4

4. ¿Qué significa la justicia social para ti? ¿Cuál ha sido tu

participación y cómo influyó en el resultado?

La justicia social es la búsqueda de la equidad y la igualdad de oportunidades para

todos los hijos de Dios. Vivir nuestras promesas bautismales de buscar y servir a

Cristo en todas las personas, amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos y

luchar por la justicia y la paz entre todas las personas, respetando la dignidad de

cada ser humano (BCP, pág. 305).

Si bien hay muchos problemas que deben abordarse en nuestra sociedad, mi

parroquia se siente especialmente llamada a centrarse en los prejuicios raciales,

los prejuicios y las injusticias que existen. Nuestra Visión del futuro (disponible en

el sitio web de nuestra iglesia: www.graceepiscopalchurch.org) es ser esa "ciudad

en una colina" donde las personas de todas las razas y culturas pueden establecer

sus relaciones con Dios y con los demás, y los feligreses aprecian profundamente

nuestra diversidad. Como tal, nos sentimos en una posición única para ser una

voz unificadora para la igualdad racial y la justicia. Como he dicho a menudo,

desde el púlpito y en otros entornos, si no podemos hablar sobre cuestiones de

raza en nuestra iglesia, donde nuestra gente valora tanto nuestra diversidad, hay

pocas esperanzas de tener conversaciones raciales más amplias de nivel mundial.

Mi rol específico en nuestro trabajo por la justicia racial ha sido liderar, apoyar,

alentar y empoderar. Cuando varios feligreses expresaron su interés en abordar la

injusticia racial, los reuní y los invité a tomar la iniciativa, pidiéndoles que pensaran

en maneras de involucrarnos y traer a otros feligreses a la mesa. Nos reunimos

regularmente durante ese tiempo para asentar las bases y compartir ideas, y

después de varios meses de planificación, iniciamos nuestro ministerio con la

Junta parroquial y el apoyo de la parroquia. He dirigido desde el púlpito, participé

visiblemente en el ministerio y estuve a cargo de animarlos. Hemos tenido

discusiones de libros en toda la parroquia, cenas y conversaciones, servimos

como el sitio anfitrión para el Instituto Trinidad, y tuvimos un tema del programa

anual sobre "Justicia racial: Encontrar la redención a través de la verdad". Y

continúo reuniéndome regularmente con los líderes del ministerio para la

coordinación y la planificación, reflexionando sobre lo que hemos hecho, cómo ha

ido y haciendo una lluvia de ideas para los próximos pasos.

5. ¿Cuál es su comprensión del papel del Obispo en la

gestión financiera?

Una gestión financiera sólida es fundamental para un ministerio vibrante y

fructífero, y es el corazón de una buena mayordomía: tal y cómo usamos los

dones que hemos recibido para trabajar hacia el Reino de Dios. Por lo tanto, el

Page 5: Rev. Andrew Wallace Walter Rector de La Iglesia Episcopal ... · Mi propia relación con Dios ha crecido y se ha profundizado a lo ... como joven, me encontré inquieto e ... para

5

Obispo tiene un papel importante en la administración financiera a nivel diocesano

y parroquial, no solo articulando una teología de mayordomía sino también

incorporando esa teología para el clero y los líderes laicos.

Más específicamente, el obispo debe invitar y alentar a todas las parroquias a

apoyar financieramente el trabajo de la diócesis, y luego, reconociendo lo sagrado

de esas contribuciones, asegúrese de que se usen con prudencia, alineando los

recursos financieros con las prioridades estratégicas e iniciativas del ministerio de

la diócesis. Este trabajo debe hacerse de manera abierta, transparente y con

discernimiento comunitario, para que todos en la diócesis conozcan cómo la

diócesis participa en el Movimiento de Jesús y cómo se está utilizando su apoyo

parroquial para promover dicho movimiento.

También hay un papel para el Obispo y la diócesis en ayudar a las parroquias

individuales con su gestión financiera, si una parroquia lo desea. Nada hace

descarrilar la vida espiritual y el ministerio de una parroquia más rápido que los

problemas financieros, y muchas parroquias están actualmente luchando con ello.

El obispo y la diócesis pueden ayudar a servir como un depósito de mejores

prácticas y recursos en áreas tales como campañas anuales de compromiso,

campañas de capital y donaciones planificadas. Estamos haciendo esto en mi

diócesis local ahora mismo con el establecimiento de una Comisión de Recursos

Financieros, y ya ha habido historias de éxito.

Traigo una gran pasión y compromiso con la mayordomía en mi ministerio.

Trabajando en estrecha colaboración con nuestro Comité Parroquial y de

Mayordomía, hemos aumentado el número de promesas anuales a un tercio,

hemos aumentado nuestro presupuesto operativo en un 50% y hemos duplicado

nuestras donaciones, sin incluir las ganancias del mercado. Y, debido al éxito de

nuestras promesas de campañas de contribuciones anuales, la Comisión de

Recursos Financieros mencionada anteriormente utiliza nuestros materiales de

campaña de compromiso como una plantilla alrededor de la diócesis.

6. ¿Cómo satisfacemos las necesidades de los adolescentes

y jóvenes en la Iglesia?

La Biblia nos dice que Jesús tenía un lugar especial en su corazón para los niños,

y no es difícil imaginar que lo mismo es cierto para los adolescentes y jóvenes,

especialmente en estos días cuando los jóvenes se enfrentan a tantos desafíos.

Los adolescentes y jóvenes son el futuro, de nuestra Iglesia, de nuestra sociedad,

de nuestro mundo, y por lo tanto, debemos hacer de ellos una prioridad, no solo

satisfacer sus necesidades, sino abrazar sus voces y su participación, haciéndoles

saber que nuestras iglesias son un lugar donde son bienvenidos, queridos y

Page 6: Rev. Andrew Wallace Walter Rector de La Iglesia Episcopal ... · Mi propia relación con Dios ha crecido y se ha profundizado a lo ... como joven, me encontré inquieto e ... para

6

amados. Deberíamos preguntarles: ¿qué podemos hacer por ti? ¿Qué te gustaría

hacer?

Mi parroquia tiene una larga historia de ministerio juvenil vibrante, pero en los

últimos años, hemos ampliado nuestra participación juvenil al escuchar a nuestros

jóvenes. Además de las actividades habituales de los jóvenes, los hemos

capacitado para servir en la adoración como lectores y portadores de cáliz. Hemos

agregado el Domingo de la Juventud a nuestro programa de adoración regular,

dando a los jóvenes tienen la oportunidad de dirigir a la parroquia en un culto.

Hemos tenido a dos jóvenes que sirven como "Eruditos en preparación",

trabajando estrechamente con nuestro Ministro de Música para desarrollar

habilidades y experiencia en la dirección de nuestro coro. Y, nos hemos

comprometido en viajes misioneros para jóvenes a Filadelfia, Appalachia y Atlanta.

Por otro lado, durante varios años, tuvimos problemas para tener algún tipo de

ministerio de jóvenes, y observé como ocasionalmente acudían a nuestros

servicios, pero nunca regresaban porque no veían a nadie más de su edad.

Luego, cuando tuvimos la oportunidad de contratar a un nuevo miembro del clero,

estructuramos específicamente el puesto para incluir el ministerio de jóvenes. Al

hacer este compromiso, dedicando recursos específicos a los jóvenes, hemos

desarrollado un grupo central de jóvenes que se reúnen regularmente para la

confraternidad y la fe, y uno de los jóvenes es ahora un miembro muy valorado de

la Junta Parroquial.

7. ¿Cuál es el papel de los laicos y el diaconado y cómo los

ha incorporado en su ministerio? ¿Cómo podría aumentar

el papel de los laicos y el diaconado en la iglesia?

Los líderes laicos y los diáconos aportan mucha energía y pasión a sus

ministerios: aman a su iglesia y se comprometen a compartir el amor de Cristo.

Tengo el privilegio de trabajar junto con ellos en el nombre de Jesús y creo que

podemos ser más efectivos cuando todos nosotros (sacerdotes, laicos, diáconos y

obispos) nos coordinamos y colaboramos. Esta es también la manera de aumentar

el papel de los laicos y el diaconado en la Iglesia: haciendo que los sacerdotes y

obispos brinden a los líderes laicos y diáconos las oportunidades de dirigir y servir,

de hacer oír sus voces y de empoderarlos para vivir plenamente sus ministerios.

He descubierto que muchas de las mejores ideas y ministerios provienen de

nuestros líderes laicos o son dirigidos por feligreses. Dos de nuestros ministerios

más vibrantes, son: nuestro ministerio por la justicia racial y nuestro ministerio de

refugiados, ambos comenzaron con los feligreses que sentían una necesidad

apremiante de involucrarse. Mi papel era simplemente reunir a los feligreses,

Page 7: Rev. Andrew Wallace Walter Rector de La Iglesia Episcopal ... · Mi propia relación con Dios ha crecido y se ha profundizado a lo ... como joven, me encontré inquieto e ... para

7

alentarlos y empoderarlos. Del mismo modo, nuestro capítulo de Hijas del Rey

está dirigido por feligreses, y el clero solo sirve como capellán y recurso, según

sea necesario. Y, a nivel de la Junta Parroquial, las diferentes voces alrededor de

la mesa nos permiten dirigir a la parroquia de manera más efectiva, porque

podemos escuchar varias opiniones y perspectivas. En otras palabras, la vitalidad

general de nuestra parroquia está directamente relacionada con el clero y la

colaboración laica. Cuanto más trabajamos juntos, más efectivos somos.

En cuanto al diaconado, hasta hace poco, mi diócesis no tenía muchos diáconos,

solo unos dos o tres, y no teníamos un proceso de discernimiento para aquellos

que se sentían llamados a este importante orden de ministerio. Sin embargo, en

los últimos años, mientras formaba parte como miembro de la Comisión de

Ministerio, desarrollamos un proceso de discernimiento y formación, dirigido por

uno de nuestros diáconos con una inmensa experiencia y conocimiento, y como

resultado de ese trabajo, tenemos ahora nuestra primera "clase" de diáconos

ordenados. De hecho, ¡la cantidad de laicos de toda la diócesis que querían

explorar un llamado al diaconado fue asombrosa! Uno de ellos era feligrés mío, y

me siento afortunado de haber caminado con ella durante el proceso, sirviendo

como fuente de apoyo y aliento. Mientras anticipamos ansiosamente su

ordenación más adelante este año, estoy emocionado de ver cómo se desarrollará

su ministerio y energizará nuestra vida parroquial.

8. ¿Cuál es tu experiencia conduciendo y / o abordando el

cambio en la iglesia? Cuéntenos sobre un cambio que

existe debido a su liderazgo. ¿Cuál fue tu papel en su

creación?

Nuestra congregación ha crecido significativamente, y ese crecimiento ha llevado

a cambios en casi todos los aspectos de nuestra vida comunitaria, desde el

compañerismo y el culto hasta el cuidado pastoral y las funciones del personal. La

gestión de todo esto ha incluido responder con sensibilidad a los miembros de la

iglesia que abrazan por completo la vitalidad de nuestra parroquia, y sin embargo,

en ocasiones, anhelan la forma en que eran las cosas.

Mi respuesta, y la de nuestra Junta Parroquial, ha sido abordar estos cambios,

abierta y honestamente, entre el clero, el personal, la Junta Parroquial y la

parroquia. Este enfoque transparente y directo ha sido muy útil, ya que la

congregación se siente vista y escuchada por los líderes de la iglesia, lo cual, a su

vez, ha generado confianza y un sentido de comunidad más fuerte.

Uno de los mayores cambios que nuestra parroquia ha experimentado

recientemente ha sido la adición de un servicio de adoración regular los domingos

Page 8: Rev. Andrew Wallace Walter Rector de La Iglesia Episcopal ... · Mi propia relación con Dios ha crecido y se ha profundizado a lo ... como joven, me encontré inquieto e ... para

8

por la tarde. Si bien este servicio solo comenzó el septiembre pasado, sus raíces

se remontan a varios años, a un momento en el que nuestro servicio principal de

los domingos por la mañana estaba saturado. Al darme cuenta de que esto podría

amenazar el futuro crecimiento, dirigí la Junta Parroquial porque nos hicimos

algunas preguntas importantes: ¿deberíamos agregar otro servicio? Si es así,

¿debería ser en la mañana o en la tarde? Y, ¿qué estilo de servicio sería?

Buscando respuestas, decidimos realizar sesiones de escucha en toda la

parroquia para explorar la experiencia del domingo por la mañana desde la

perspectiva de los feligreses, y lo que aprendimos fue: todos eran

abrumadoramente positivos acerca de los domingos por la mañana, y nadie quería

cambiar nada.

Con eso en mente, comenzamos a explorar opciones para un servicio de domingo

por la tarde, y en los siguientes dos años, los guie por el proceso de probar

diferentes tipos de liturgias los domingos por la tarde, principalmente durante las

temporadas de Adviento y Cuaresma. A partir de esos experimentos, pude

discernir que el servicio con mayor potencial sería una liturgia episcopal

tradicional, ligeramente acortada, que utilizara las oraciones eucarísticas de Rito II

o Enriquecimiento de nuestra adoración, y que incluyera música totalmente

evangélica.

Ya que al agregar un servicio por la tarde afectaría al clero, el personal y los

líderes laicos, particularmente al altar de la diócesis y los lectores, comencé a

acercarme a estas personas, preguntándoles si pensaban que un servicio regular

podría ser una posibilidad y cómo afectaría sus ministerios. Todos ellos pensaron

que tal servicio era posible, y después de incorporar sus ideas a nuestra

planificación, tomé la iniciativa, con la aprobación de Vestry, de recaudar dinero

para contratar a un músico Evangélico (ya que nuestro Ministro de Música no se

siente cómodo tocando un repertorio completo del Evangelio). Con eso, nació el

servicio.

Mi esperanza para el primer año era tener una asistencia promedio de 40

personas, y aunque estábamos un poco lejos de esa meta, me sorprendió

gratamente la cantidad de personas nuevas que asistieron a la iglesia para tantear

el servicio. Y, cuando la Junta Parroquial evaluó recientemente la productividad

del servicio, discutiendo si continuaría el servicio por segundo año (y si continuaría

usando recursos para respaldar el servicio), la respuesta fue abrumadoramente

positiva y también el apoyo para continuar.

Page 9: Rev. Andrew Wallace Walter Rector de La Iglesia Episcopal ... · Mi propia relación con Dios ha crecido y se ha profundizado a lo ... como joven, me encontré inquieto e ... para

9

9. ¿Qué significa el Evangelismo para ti? ¿Cómo alentarías a

las congregaciones individuales a involucrarse más en el

evangelismo?

Durante mucho tiempo, el evangelismo ha sido una palabra muy difamada e

incomprendida. Con demasiada frecuencia, su significado se veía cínicamente,

como nada más que una forma de atraer a más personas a las bancas, pagar las

facturas y mantener las luces encendidas. Pero, el evangelismo no se trata de

esas cosas. La evangelización no se trata de nosotros ni de salvar a nuestra

iglesia.

El evangelismo se trata de las personas que están fuera de nuestras puertas. Se

trata de ayudarlos a experimentar lo que experimentamos: una comunidad de

pertenencia en la que pueden conocer el amor incondicional y la aceptación de

Dios. Sé que mi vida se ha transformado de muchas maneras por la presencia y el

amor permanente de Dios, y quiero invitar y alentar a otros a tener una relación

más cercana con Jesús, creyendo que sus vidas han cambiado, como la mía lo

hecho, al experimentar la gracia de Dios. Eso es evangelismo, es compartir

nuestras historias de transformación. Es, como ha dicho el Obispo Presidente, es

derramar amor en el mundo.

Recomiendo encarecidamente a las congregaciones en este tipo de evangelismo,

y hay algunas formas simples y prácticas de hacerlo. Mi iglesia produce postales

de Navidad y de Pascua, que distribuimos a los feligreses, animándoles a

entregarles las tarjetas a amigos, vecinos o compañeros de trabajo, a cualquier

persona que necesite el amor de Dios y una comunidad de apoyo. Tuvimos un

tema del programa anual titulado "Compartir la Gracia", y una de las formas para

que los feligreses participaron fue al invitar a alguien a la iglesia (por lo tanto, los

feligreses estaban compartiendo la gracia de Dios con los demás). Y, podemos

llevar a nuestra iglesia "a las calles" a través de Cenizas para llevar (Ashes-to-Go),

y este año, se llevó a cabo un Viacrucis público el viernes Santo. Mientras

estamos en la calle, nos relacionamos con la gente, oramos con la gente y

tratamos de encarnar la abundante generosidad de Dios para todos los hijos de

Dios. La idea es cultivar una cultura de evangelismo, de modo que toda la

congregación comparta su fe, dando testimonio de la gracia de Dios e invitando a

las personas que le conocen a ser parte de una comunidad que cambia vidas.

10. Describa su experiencia con los ministerios de alcance,

su (s) propósito (s) y cuán efectivos han sido.

Los ministerios de alcance son una oportunidad para que todos vivamos nuestras

promesas bautismales, "para hacer el trabajo que [Dios] nos ha mandado a hacer"

Page 10: Rev. Andrew Wallace Walter Rector de La Iglesia Episcopal ... · Mi propia relación con Dios ha crecido y se ha profundizado a lo ... como joven, me encontré inquieto e ... para

10

(BCP, página 366) y por lo tanto, me concentro intensamente en inspirar a otros a

involucrarse, asegurándome de que haya diferentes maneras para que ellos sirvan

en el nombre de Cristo, y participando en ministerios de alcance personal, desde

caminatas dirigidas a personas sin hogar hasta viajes misioneros. Veo mi papel

como líder, apoyo, estímulo y empoderamiento.

Durante muchos años, nuestra congregación ha recolectado productos enlatados

para la despensa de alimentos local, pero con el tiempo, la cantidad de bienes que

reunimos cada mes fue disminuyendo lentamente. Nuestro coordinador de

voluntarios se puso en contacto conmigo para pedir ayuda, preguntándome qué

podíamos hacer para revitalizar nuestros esfuerzos, y mientras discutíamos el

tema, se nos ocurrió la idea de enfocar el primer domingo de cada mes para hacer

las recolecciones. Trabajábamos en nuestra comunicación, recordándole

constantemente a los feligreses que trajeran productos enlatados los primeros

domingos, y con suerte, esto se convertiría en parte de la rutina diaria de las

personas: los que iban a la iglesia el primer domingo, traían productos enlatados

consigo. Hasta ahora, ¡ha funcionado! Y nuestras recolecciones aumentaron

significativamente.

Luego, hace casi un año, algunos feligreses me dijeron que pensaban que nuestra

parroquia debería patrocinar a una familia de refugiados de otro país. La difícil

situación de los refugiados en todo el mundo se había hecho noticia y los

feligreses conocían el mandato bíblico de amar en el extranjero y al extranjero.

Conecté a los diferentes feligreses y les pedí que presentaran un plan, y lo

hicieron. Trabajando juntos, obtuvimos el apoyo de nuestra Junta Parroquial y del

resto de la parroquia. Los líderes del ministerio comenzaron a establecer las

bases, investigar, organizar una sesión de capacitación y calcular un presupuesto.

Me reuniría con ellos de vez en cuando para sentar las bases y me involucré más

cuando comenzamos a hablar de recaudación de fondos. Esta primavera, tuvimos

un evento especial de recaudación de fondos, en el cual hablaron los líderes del

ministerio y les pedí a los feligreses que contribuyeran, recordándoles que Jesús

mismo era un refugiado, por lo que al darle la bienvenida a nuestra familia,

estamos dando la bienvenida a Jesús. Recaudamos más de $ 10,000 esa noche,

y ahora tenemos aproximadamente $ 40,000 en donaciones y compromisos

totales, casi lo que necesitamos para mantener a nuestra familia (que esperamos

que llegue en los próximos meses) durante un año.

Page 11: Rev. Andrew Wallace Walter Rector de La Iglesia Episcopal ... · Mi propia relación con Dios ha crecido y se ha profundizado a lo ... como joven, me encontré inquieto e ... para

11

11. ¿Qué significa la diversidad para ti? ¿Qué te capacita

para poder trabajar con diversos grupos de personas?

¿Dónde ves evidencia de diversidad en la Iglesia

Episcopal?

La diversidad consiste en abrazar las voces de todo el pueblo de Dios, dar la

bienvenida a todos a la mesa, como lo hizo Jesús, sin importar su raza, cultura,

origen, afiliación política, sexo u orientación sexual. Se trata de reconocer y

celebrar nuestras diferencias, pero también nos damos cuenta de que todos

somos parte de la familia de Dios y que hay algunos hilos comunes en la

experiencia humana. La diversidad es una oportunidad para que aprendamos y

crezcamos, mientras nos escuchamos unos a otros -nuestras historias, nuestras

experiencias, nuestras perspectivas- y la diversidad ofrece una visión del Reino de

Dios.

Pero, la diversidad no es fácil. Se necesita compromiso, especialmente ahora en

nuestra cultura, donde hay poca tolerancia para vernos y escucharnos unos a

otros. Y, la diversidad no es algo natural, ya que los seres humanos tienden a vivir,

socializar y adorar con personas que se parecen a ellos y piensan como ellos.

Entonces, la diversidad requiere trabajo y esfuerzo.

Si queremos experimentar la diversidad en nuestras vidas, debemos hacer que

sea una prioridad. Necesitamos buscarlo conscientemente. Esto es

particularmente cierto para la iglesia, si tenemos la intención de vivir nuestras

promesas bautismales y seguir el camino de Jesús, necesitamos dar la bienvenida

a la diversidad en todos los aspectos de la vida de la iglesia, desde la adoración

hasta el liderazgo.

Algo que me capacita para trabajar con diversos grupos de personas, es que

tengo un profundo amor por todos los hijos de Dios. Me encanta conocer personas

que son diferentes a mí, su cultura, sus antecedentes, cómo es la vida para ellos.

Y, también tengo una amplia experiencia en trabajar con diferentes personas. Por

más de siete años, he sido el rector de una parroquia multicultural y diversa.

Somos saludables, vibrantes y en crecimiento. Nos preocupamos por la diversidad

(de hecho, es lo que las personas valoran más de nuestra comunidad). Como

resultado, aprendí cómo reunir a diferentes personas, cómo fomentar las

relaciones y construir una comunidad, y cómo guiarlos hacia un objetivo y una

visión común.

También soy afortunado de servir en un área que es bastante diversa, y por lo

tanto, veo evidencia de diversidad en la Iglesia Episcopal en mí alrededor. Muchas

de las iglesias episcopales cercanas son diversas, y los clérigos de estas iglesias

Page 12: Rev. Andrew Wallace Walter Rector de La Iglesia Episcopal ... · Mi propia relación con Dios ha crecido y se ha profundizado a lo ... como joven, me encontré inquieto e ... para

12

a menudo se reúnen para discutir los desafíos y las bendiciones de dirigir diversas

congregaciones. Nuestra diócesis está comprometida con la diversidad, con dos

miembros de nuestro personal diocesano que se enfoca en ministerios latinos y

ministerios multiculturales. Y, por supuesto, la propia Iglesia Episcopal está

tomando medidas para abrazar la diversidad, mientras buscamos elegir diversos

candidatos a la Cámara de Obispos y el Obispo Presidente hace de la

reconciliación racial una de sus principales prioridades.

12. Si fueras elegido Obispo, ¿cuáles serían algunas de tus

primeras prioridades?

Mi principal prioridad sería aprender sobre la diócesis, conocer al clero y los

líderes laicos, las congregaciones y los ministerios diocesanos. Las relaciones han

estado en el centro de nuestra fe desde que Jesús llamó a sus primeros

discípulos, y el desarrollo de relaciones siempre ha sido un aspecto central de mi

ministerio. Por lo tanto, puede ser que viaje significativamente, que me reúna con

líderes de toda la diócesis y haga muchas preguntas sobre su ministerio y

congregación: qué funciona y qué no funciona, dónde puedo ayudar y si el

personal diocesano puede ser de ayuda, y cómo la diócesis puede vivir mejor su

declaración de misión para alentar y conectar a los líderes mientras cultivan la

iglesia de Cristo. Y, trabajaría para fomentar una mayor colegialidad y

colaboración entre las parroquias, el clero y los líderes laicos, por lo que esas

relaciones se profundizarán y fortalecerán también.

También puede ser que aliente a todos en la diócesis a una vida de fe más

profunda mediante la oración y el estudio de las Escrituras. Esto está en el

corazón de lo que somos - llegar a conocer a Dios a través de Jesucristo - y, creo

firmemente que para que las congregaciones sean saludables, vibrantes y en

crecimiento, deben atender la vida espiritual de su gente, fomentando las prácticas

espirituales que lo harán profundizar su vida de fe.

Finalmente, pueden esperar que abrace y apoye completamente a los ministerios

centrales de la diócesis, tales como: los Ministerios Hispanos y de los Indígenas

Americanos; ministerios de niños, adolescentes y jóvenes, incluidos los ministerios

universitarios; plantación de iglesias; y, Campamento de la Capilla la Roca

(Chapel Rock Camp) y Centro de Conferencias (por nombrar algunos). Estas

áreas representan el futuro de nuestra iglesia, nuestro país y nuestro mundo, y

nos incumbe abrazarlos y comprometernos con ellos. Construiremos sobre

nuestras fortalezas, enfrentaremos desafíos y trabajaremos juntos para desarrollar

estos ministerios como nuestra forma de participar en el Movimiento de Jesús.