Revalorización de La Víctima en El Sistema Procesal Penal Actual

download Revalorización de La Víctima en El Sistema Procesal Penal Actual

of 4

Transcript of Revalorización de La Víctima en El Sistema Procesal Penal Actual

  • 8/17/2019 Revalorización de La Víctima en El Sistema Procesal Penal Actual

    1/4

    REVALORIZACIÓN DE LA VÍCTIMA EN EL SISTEMA

    PROCESAL PENAL ACTUAL

    CONCEPTO JURÍDICO PENAL DE LA VÍCTIMA

    En la materia hay un concepto generalizado internacionalmente que entiende como “víctimas” a las

    personas que, individual o colectivamente hayan sufrido daños, lesiones físicas o mentales,

    sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales

    como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente !eclaración de

    las "aciones #nidas de $%&'()%

    *on posterioridad se produce una etapa de revalorización del rol de la víctima que tiende a me+orar

    la “testimonial” con una especie de ”protección”en oportunidad de rendir la declaración +udicial%

    -ay un espíritu de que el su+eto pasivo del delito pueda participar de un procedimiento de adhesión%

    .a evolución revierte la tendencia orientada a suprimir al acusador particular y así, en otro estadio

    temporal, se le reconoce a ala víctima plena participación configur/ndose su ingreso al proceso

    penal ya sea como querellante con+unto, adhesivo, subsidiario, e0clusivo o particular%

    PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS

    *on +usta razón se ha afirmado que “se hace imperioso cumplir con el mandato constitucional

    respecto del diseño del proceso, sosteniéndose que el 1nico que se adec1a a ello es el modelo

    acusatorio”

    En base a ello y otras consideraciones, “corresponde asegurar de un modo efectivo la participación

    de la víctima en el proceso”%

    En esta orientación “se destaca el rescate del “rol de la víctima” reconociéndola efectivamente como

    legítima interesada en el resultado del proceso” porque precisamente ostenta un derecho queemerge de la propia y cierta información del ilícito%

    2 esta altura del discurso, sin temor a equivocaciones podríamos afirmar que a partir de la

    implementación de instrumentos legales internacionales y la +urisprudencia integradora en tal

    sentido, ha quedado consolidada la idea de reconocer que se han violado derechos humanos

  • 8/17/2019 Revalorización de La Víctima en El Sistema Procesal Penal Actual

    2/4

    fundamentales a quienes han sufrido las consecuencias de un delito y por tal motivo merece amparo

    legal%

    En este libro, el 3royecto nuevamente se ocupa de la 3456E**78" !E .59 !E4E*-59 !E .2

    :;*675"!5 !E 2?#!2 2 .29 :7*67

  • 8/17/2019 Revalorización de La Víctima en El Sistema Procesal Penal Actual

    3/4

    9olicitar medidas de protección frente a hostigamientos, amenazas y atentados en contra

    suya o de su familiaC 3resentar querellaC E+ercer acciones civilesC 9er oída por el fiscal, especialmente antes de la suspensión o conclusión anticipada del

    procesoC 2 ser oída en el tribunal, particularmente antes de decretar el sobreseimiento u otra forma de

    poner término anticipadamente al procesoC 7mpugnar el sobreseimiento o la sentencia absolutoria a1n cuando no hayan intervenido en

    el proceso%

    2 veces puede resultar que el imputado se presente como víctima, para encubrir su car/cter,

    caso en el cual deber/ de+arse establecido de antemano su real calidad, para establecer cuales

    son los derechos que efectivamente corresponden a cada uno%

    CUESTIONES DE FONDO

    .as reformas que se introducen en este plano, llevan como “ob+etivo fundamental abandonar el

    sistema inquisitivo”%

    En varios aspectos el derecho moderno se ha distanciado del hombre% ?a advirtió *ossio el

    peligro, sugiriendo que sea la *5"!#*62 humana en interferencia sub+etiva, el ob+eto de la

    ciencia del derecho y no la norma% Es que en esta e0trema normativización Helsiana se for+ó un

    país con normas y sin hombres% .a mayoría de las veces nuestros +udiciables se pasan la vida

    discutiendo cuestiones formales, incidentes, nulidades, caducidades, etc%, aunque ob+etables,

    m/s grave resultan aquellas imputaciones que sostienen que “los +ueces prefieren encontrarse

    con e0pedientes y con libros de derecho, m/s que con personas, a quienes por lo general, tratan

    de eludir”%

    .a 7I#2.!2! se ha tornado en algunos /mbitos una quimera, de ahí proviene la cómica y

    satírica frase de 5rellana “todos somos iguales, pero unos m/s que otros”%

    Estos males que afectan la administración de +usticia, adem/s se han visto fortalecidos con la

    tradicional lentitud +udicial que a su vez tiene dos carasG por un lado oprime a los s1bditos de la

     +usticia violentando derechos humanos y por otro, la +usticia se niega a sí misma declarando

    abiertamente su ineficiencia, su inutilidad sustancial%

  • 8/17/2019 Revalorización de La Víctima en El Sistema Procesal Penal Actual

    4/4

    REFLEXIONES INDISPENSABLES

    *on agudeza se ha señalado que “el tiempo actual esta signado por una delincuencia cuyo

    crecimiento opera en proporción geométrica, en tanto que la benignidad o levedad de los

    *ódigos mantiene un estatismo sancionador que contribuye a la e0pansión de los delitos%”

    3or imperio *onstitucional debe concedérsele a la víctima la posibilidad de “control sobre el

    proceso”%

    !eber/ d/rsele la oportunidad de que actué asesorada por organismos creados apara tales

    fines%

    9e debe tener en cuenta la reparación del daño producido a la víctima para la solución del

    conflicto%

    9e debe consolidar la idea del trato digno y humanizado con respecto a ella y el inalienable

    derecho a ser escuchado%

      Dr. Carlos Parma

      Juez de Cámara Penal 

    Prof. Titular de Der. Penal II

    Universidad Católica de Cuyo

       Adaptación : Dra. o!ana o"as Durán