Revelan que narco fondeó a Yarrington

1
6 NACIONAL REFORMA - Miércoles 1 de Agosto del 2012 Revelan que narco fondeó a Yarrington Asegura testigo que capos financiaron su campaña Campaña cuestionada De acuerdo con un testigo protegido, el narcotráfico habría aportado recursos a la campaña de Tomás Yarrington por la gubernatura de Tamaulipas en 1998. d Yarrington fue Gobernador de Tamaulipas de 1999 a 2004. d Ganó la elección para gobernador el 25 de octubre de 1998 con 484,567 votos, el 53.66 %. d Antes, Yarrington compitió en mayo de ese año por la candidatura en un proceso interno priista en el que venció a Marco A. Bernal (51.8% contra 29.9 %). d En su momento, Bernal denunció que Yarrington gastó mil 200 pesos por voto en el proceso interno priista. También se registraron denuncias de que su antecesor, Manuel Cavazos, lo impuso como candidato. d Acto de campaña de Yarrington en Ciudad Victoria en mayo de 1998. d Conforme la declaración del testigo “Oscar” ante SIEDO, Juan José Muñiz Salinas (centro) habría sido el enlace entre Yarrington y el narco. Después, fue Secretario de Seguridad en Reynosa. Hoy está preso. d Afirma un ex policía en declaración a SIEDO que el ex Gobernador pactó con varios grupos REFORMA / Staff Según una indagatoria de la PGR, el priista Tomás Yarrington Ru- valcaba habría financiado en 1998 su campaña política para llegar a la gubernatura de Tamaulipas con recursos del narcotráfico. Conforme los documentos de la PGR, a los que tuvo acce- so REFORMA, en 1998 el políti- co tamaulipeco habría encargado a Jesús Vega Sánchez, secretario de organización política del PRI y posteriormente presidente es- tatal del tricolor, sostener reunio- nes con presuntos miembros del crimen organizado, con el fin de recabar fondos para su campa- ña electoral. Para la campaña -en 1998- , los presuntos narcotraficantes entregaron inicialmente tres ma- letas con 2 millones de dólares. Después hicieron cuatro entre- gas de 400 a 800 mil dólares ca- da una y tres más que van de 300 a 500 mil dólares, todo conforme los documentos ministeriales. De acuerdo con la indagatoria PGR/SIEDO/UEIDCS/012/2009, uno de los primeros contactos de Vega Sánchez fue Juan José Mu- ñiz Salinas, “El Bimbo”, un ex mando de la Policía Ministerial y supuesto emisario de Osiel Cár- denas. La reunión entre ambos tuvo lugar en junio de 1998 en el restaurante La Mansión del Pra- do, en Reynosa. “Comentó (Vega Sánchez) en esa reunión a Juan José Muñiz Salinas ‘El Bimbo’ que Tomás Ya- rrington Ruvalcaba lo había en- viado porque quería que se re- colectaran fondos para la cam- paña electoral a gobernador del estado de Tamaulipas que había iniciado. “Tomás Yarrington Ruvalca- ba (le envió) el siguiente mensaje: ‘No importa de dónde vengan los fondos y los compromisos que se tengan que pactar, nos urge el di- Así LO dIjO Tomás Yarrington Ruvalcaba (le envió a los capos del narco) el si- guiente mensaje: ‘No im- porta de dónde vengan los fondos y los compromisos que se tengan que pactar, nos urge el dinero’”. “Óscar”, Testigo protegido No te preocupes, Tomás está dispuesto a cumplir con los compromisos que se están ad- quiriendo, por algo me envió a mí su mejor amigo y hombre de con- fianza para realizar esta labor”. Jesús Vega Coordinador de la campaña de Yarrington al enlace con diferentes grupos del narco, según consta en la averiguación. nero’”, recuerda un ex agente po- liciaco que estuvo en la reunión y que desde este año es el testigo protegido “Óscar”, según consta en la averiguación. Conforme los dichos de este testigo colaborador de la DEA y la PGR, “El Bimbo” le habría dicho al enviado de Yarrington que re- cabarían el dinero, pero le inqui- rió sobre si tenía claro de dónde iban las aportaciones. Le recor- dó que era dinero del crimen or- ganizado. “Por eso no te preocupes, To- más está dispuesto a cumplir con los compromisos que se están ad- quiriendo, por algo me envió a mí su mejor amigo y hombre de con- fianza para realizar esta labor”, le dijo Vega a Muñiz Salinas, según consta en la averiguación. “El Bimbo” había llegado el 14 de febrero de 1998 como co- mandante de la Policía Ministe- rial, adscrito a Reynosa, y tenía de subordinado al ahora testigo colaborador. En ese entonces, varios gru- pos criminales coexistían en la frontera tamaulipeca y soborna- ban a integrantes de corporacio- nes federales y estatales. Por ejemplo, “Óscar” dice que en Reynosa él cobraba sus “entres” a Esteban Rodríguez Oli- vera, jefe de “Los Güeros” de Te- calitlán, Jalisco, uno de los hom- bres más importantes del Cártel de Sinaloa, quien fue detenido en 2008 y extraditado a Nueva York, el año pasado. Pero también operaban otras organizaciones de Sinaloa y Chi- huahua. De acuerdo con el testi- go colaborador, después de la re- unión con Jesús Vega Sánchez, “El Bimbo” se dio a la tarea de buscar recursos para el futuro go- bernador y lo hizo por dos vías. Según los testimonios inte- grados en la averiguación, por un lado, se reunió con operadores de las distintas bandas del narco- tráfico, y por otro convocó a los mandos policiacos estatales que le eran afines, para hacer una co- lecta de fondos ilícitos, con el ob- jeto de aportarlos a la campaña del priista. “Muñiz Salinas ‘El Bimbo’ ha- bló con Víctor Ortega Reza, quien pertenecía al Cártel de Juárez y trabajaba para Ramón Alcides Magaña ‘El Metro’; con Enrique Salinas -de quien se supo fue pri- vado de la vida por Arturo Her- nández ‘El Chaky’, gente de Vi- cente Carrillo Fuentes en Torreón, Coahuila-, quien trabajaba para Arturo Beltrán Leyva. “Con Esteban Rodríguez Oli- vera, que trabajaba para Ignacio Coronel Villarreal; con (Ezequiel) ‘El Flaco’ Quintero, quien traba- jaba para Albino Quintero Me- raz; con Alfredo, sin recordar sus apellidos y quien trabajaba para Vicente Carrillo Leyva, manifes- tándoles que necesitaba que jun- taran dinero para la campaña a gobernador”, cuenta. Aparentemente, todos los tra- ficantes reunieron un millón de dólares y se los hicieron llegar a Yarrington en la tercera semana de junio de 1998. El portafolio negro habría si- Ligan en EU a Chapo con Rápido y Furioso WASHINGTON.- La red de su- ministro de armas de alto poder al Cártel de Sinaloa, dirigido por Joaquín “El Chapo” Guzmán, era el blanco principal de la fallida operación Rápido y Furioso, in- dicó un reporte del Congreso de Estados Unidos. “(Se) Intentaba desmante- lar la red de tráfico de armas que abastecía al cártel mexicano de Sinaloa”, sostiene el informe. El reporte señala que entre los principales sospechosos a los que apuntaba el operativo estaba Manuel Celis Costa, al que iden- tifica como líder de la red que su- ministraba armas a dos asociados al Cártel de Sinaloa. En 2010, los agentes fede- rales detuvieron al traficante de armas, pero lo dejaron ir como parte de la estrategia de la opera- ción. Acosta fue acusado de car- gos de contrabando de armas has- ta 2011. La Agencia para el Control del Tabaco, Alcohol y Armas de Fuego (ATF, por sus siglas en in- glés) instruyó a los agentes a no confiscar armas y la Procuraduría de Arizona convenció a los distri- buidores de armas a cooperar con información en tiempo real. Aun- que se les aseguró que las armas serían decomisadas, eso fue falso, señaló el reporte. “La ATF y la Oficina de la Pro- curaduría en Arizona fallaron en considerar y proteger la seguri- dad de los estadounidenses y de los mexicanos, y de otros agentes policiales”, afirmó el presiden- te del Comité de Supervisión, el republicano por California, Da- rrell Issa. El informe, de 2 mil 359 pá- ginas y elaborado por la mayoría republicana del Comité de Su- pervisión de la Cámara de Re- presentantes, concluyó lo anterior al cabo de una investigación que incluyó la revisión de 10 mil docu- mentos y unas 24 entrevistas. “Durante el verano de 2009, la Administración Obama creó una nueva estrategia para dete- ner el flujo de armas ilegales de los Estados Unidos a los cárte- les de las drogas mexicanos”, se- ñaló el reporte titulado “La Ana- tomía de una Fallida Operación: Parte I de III”. “La operación Rápido y Fu- rioso nació de esta estrategia. El plan de la administración cambió el énfasis en combatir a los cár- teles de las drogas de enfocarse simplemente en confiscar armas a identificar las redes que las tra- fican, pero este esfuerzo tuvo un éxito mixto”. El informe sostuvo en ese sentido que cinco funcionarios de la ATF fueron responsables de la comisión de traspiés, ma- los juicios y de una estrategia im- prudente. Entre los funcionarios esta- ban el agente especial Michael Newell, el director en funciones Kennet Melson, el subdirector William Hoover, el director de la división de Phoenix William Mc- Mahion, y el director adjunto de operaciones Mark Chait. Desde el inicio de la pesquisa, los cinco fueron reasignados den- tro de las filas de la ATF. Tanto la mayoría demócrata del Senado como la Casa Blan- ca han denunciado la investiga- ción de los republicanos como un intento de anotarse puntos polí- ticos en un año electoral, en lu- gar de reforzar la legislación que ayude a frenar el tráfico de armas a México. NTX designó) como director de la Po- licía Ministerial de Tamaulipas y como subdirector a Pascual Fuen- tes; como dirigente estatal del PRI a Jesús Vega Sánchez. A media- dos del mes de marzo de 1999 Ve- ga falleció de un infarto cerebral”, recuerda el declarante conforme está asentado en los documen- tos oficiales. El testigo protegido asegura que después el funcionario con el que se entendieron fue Jorge Max Castillo, el segundo procu- rador de Yarrington. Según el dicho de “Óscar”, entre junio y diciembre de 1999 el Cártel del Golfo le hizo tres entregas de dinero a Max, cada una de entre 300 y 500 mil dóla- res, por medio de Pascual Fuentes, subdirector de la Ministerial. “El Bimbo”, considerado el ar- tífice de los dineros ilícitos desti- nados a la campaña, fue captura- do el 17 de abril de 2008 por el Ejército y hoy duerme en el Pe- nal Federal del Altiplano. Tomás Yarrington huyó de México porque la SIEDO lo bus- ca con una orden de presentación y localización. AsegurAN NArCOLAbOrAtOrIOs Militares desmantelaron el fin de semana dos laboratorios para la elaboración de drogas sintéticas en el Edomex. El sábado, decomisaron 174 kilogramos de cristal en Tlataya, mientras que el domingo aseguraron 3 mil 500 litros de químicos en Aculco. Especial d Yarrington deposita su voto en la elección interna priista para candidato a gobernador. Una elección cuestionada por sus propios rivales priistas. do entregado por “Óscar” y Juan Carlos González Sánchez, primo del capo Jorge Eduardo Costilla Sánchez “El Coss”, a Jesús Vega Sánchez, en presencia de Yarring- ton, al final de un evento político en Reynosa. Yarrington y Vega se fueron en una Suburban roja, se- gún se refiere en la averiguación. El expediente de la PGR di- ce que en el caso de la colecta con mandos policiacos, Muñiz Salinas “El Bimbo” consiguió aportacio- nes de Roberto de Jesús Medina Cano, comandante destacamen- tado en Nuevo Laredo y Gilber- to Lerma Plata, mando en Mi- guel Alemán. También le ayudaron Hum- berto Torres Maldonado, asigna- do en Camargo; Pascual Fuen- tes, de Díaz Ordaz; Javier Aguilar Fuentes, comandante en Mata- moros, y Guillermo Lerma Walle, entonces jefe de la policía estatal en Río Bravo. Hubo un narcotraficante que no participó inicialmente en la co- lecta que hizo “El Bimbo” a me- diados de 1998 y era Osiel Cár- denas Guillén, quien había sido detenido unos meses atrás en Matamoros por el Ejército, se- gún refiere el testigo. De acuerdo con “Óscar”, cuando Osiel escapó del arraigo domiciliario al que estaba some- tido en el DF, se refugió en Rey- nosa. Allí lo fue a buscar “El Bim- bo” para incluirlo en el fondo de aportaciones para la campaña de Yarrington. La primera entrega del ca- po fueron 500 mil dólares, mis- mos que entregó “Óscar” a Je- sús Vega Sánchez en el estaciona- miento del Hotel Residencial de Matamoros. En octubre de 1998, cuando Yarrington ganó la guber- natura, recibió un nuevo maletín con otro medio millón de dóla- res, conforme los testimonios de la averiguación. “Una vez que Tomás Yarring- ton asumió el cargo de goberna- dor... nombró como Procurador General de Justicia del estado a Jorge Max Castillo Treviño, quien se encargó de designar a los co- mandantes de la Policía Ministe- rial de su confianza para que si- guieran apoyando al Cártel del Golfo en el trasiego de droga. “A Leopoldo Bello López (lo

description

Artículo de Reforma

Transcript of Revelan que narco fondeó a Yarrington

Page 1: Revelan que narco fondeó a Yarrington

6 NACIONAL REFORMA - Miércoles 1 de Agosto del 2012

Revelan que narco fondeó a Yarrington

Asegura testigo que capos financiaron su campaña

Campaña cuestionadaDe acuerdo con un testigo protegido, el narcotráfico habría aportado recursos a la campaña de Tomás Yarrington por la gubernatura de Tamaulipas en 1998.

d Yarrington fue Gobernador de Tamaulipas de 1999 a 2004.d Ganó la elección para gobernador el 25 de

octubre de 1998 con 484,567 votos, el 53.66 %.d Antes, Yarrington compitió en mayo de ese año

por la candidatura en un proceso interno priista en el que venció a Marco A. Bernal (51.8% contra 29.9 %).d En su momento, Bernal denunció que Yarrington

gastó mil 200 pesos por voto en el proceso interno priista. También se registraron denuncias de que su antecesor, Manuel Cavazos, lo impuso como candidato.

d Acto de campaña de Yarrington en Ciudad Victoria en mayo de 1998.

d Conforme la declaración del testigo “Oscar” ante SIEDO, Juan José Muñiz Salinas (centro) habría sido el enlace entre Yarrington y el narco. Después, fue Secretario de Seguridad en Reynosa. Hoy está preso.

d Afirma un ex policía

en declaración a SIEDO

que el ex Gobernador

pactó con varios grupos

REFORMA / Staff

Según una indagatoria de la PGR, el priista Tomás Yarrington Ru-valcaba habría financiado en 1998 su campaña política para llegar a la gubernatura de Tamaulipas con recursos del narcotráfico.

Conforme los documentos de la PGR, a los que tuvo acce-so REFORMA, en 1998 el políti-co tamaulipeco habría encargado a Jesús Vega Sánchez, secretario de organización política del PRI y posteriormente presidente es-tatal del tricolor, sostener reunio-nes con presuntos miembros del crimen organizado, con el fin de recabar fondos para su campa-ña electoral.

Para la campaña -en 1998-, los presuntos narcotraficantes entregaron inicialmente tres ma-letas con 2 millones de dólares. Después hicieron cuatro entre-gas de 400 a 800 mil dólares ca-da una y tres más que van de 300 a 500 mil dólares, todo conforme los documentos ministeriales.

De acuerdo con la indagatoria PGR/SIEDO/UEIDCS/012/2009, uno de los primeros contactos de Vega Sánchez fue Juan José Mu-ñiz Salinas, “El Bimbo”, un ex mando de la Policía Ministerial y supuesto emisario de Osiel Cár-denas. La reunión entre ambos tuvo lugar en junio de 1998 en el restaurante La Mansión del Pra-do, en Reynosa.

“Comentó (Vega Sánchez) en esa reunión a Juan José Muñiz Salinas ‘El Bimbo’ que Tomás Ya-rrington Ruvalcaba lo había en-viado porque quería que se re-colectaran fondos para la cam-paña electoral a gobernador del estado de Tamaulipas que había iniciado.

“Tomás Yarrington Ruvalca-ba (le envió) el siguiente mensaje: ‘No importa de dónde vengan los fondos y los compromisos que se tengan que pactar, nos urge el di-

Así LO dIjO

Tomás Yarrington Ruvalcaba (le envió a los capos del narco) el si-guiente mensaje: ‘No im-porta de dónde vengan los fondos y los compromisos que se tengan que pactar, nos urge el dinero’”.

“Óscar”, Testigo protegido

No te preocupes, Tomás está dispuesto a cumplir con los compromisos que se están ad-quiriendo, por algo me envió a mí su mejor amigo y hombre de con-fianza para realizar esta labor”. Jesús Vega Coordinador de la campaña de Yarrington al enlace con diferentes grupos del narco, según consta en la averiguación.

nero’”, recuerda un ex agente po-liciaco que estuvo en la reunión y que desde este año es el testigo protegido “Óscar”, según consta en la averiguación.

Conforme los dichos de este testigo colaborador de la DEA y la PGR, “El Bimbo” le habría dicho al enviado de Yarrington que re-cabarían el dinero, pero le inqui-rió sobre si tenía claro de dónde iban las aportaciones. Le recor-dó que era dinero del crimen or-ganizado.

“Por eso no te preocupes, To-más está dispuesto a cumplir con los compromisos que se están ad-quiriendo, por algo me envió a mí su mejor amigo y hombre de con-fianza para realizar esta labor”, le dijo Vega a Muñiz Salinas, según consta en la averiguación.

“El Bimbo” había llegado el 14 de febrero de 1998 como co-mandante de la Policía Ministe-rial, adscrito a Reynosa, y tenía de subordinado al ahora testigo colaborador.

En ese entonces, varios gru-pos criminales coexistían en la frontera tamaulipeca y soborna-ban a integrantes de corporacio-nes federales y estatales.

Por ejemplo, “Óscar” dice que en Reynosa él cobraba sus

“entres” a Esteban Rodríguez Oli-vera, jefe de “Los Güeros” de Te-calitlán, Jalisco, uno de los hom-bres más importantes del Cártel de Sinaloa, quien fue detenido en 2008 y extraditado a Nueva York, el año pasado.

Pero también operaban otras organizaciones de Sinaloa y Chi-

huahua. De acuerdo con el testi-go colaborador, después de la re-unión con Jesús Vega Sánchez,

“El Bimbo” se dio a la tarea de buscar recursos para el futuro go-bernador y lo hizo por dos vías.

Según los testimonios inte-grados en la averiguación, por un lado, se reunió con operadores de las distintas bandas del narco-tráfico, y por otro convocó a los mandos policiacos estatales que le eran afines, para hacer una co-lecta de fondos ilícitos, con el ob-jeto de aportarlos a la campaña del priista.

“Muñiz Salinas ‘El Bimbo’ ha-bló con Víctor Ortega Reza, quien pertenecía al Cártel de Juárez y trabajaba para Ramón Alcides Magaña ‘El Metro’; con Enrique Salinas -de quien se supo fue pri-vado de la vida por Arturo Her-nández ‘El Chaky’, gente de Vi-cente Carrillo Fuentes en Torreón, Coahuila-, quien trabajaba para Arturo Beltrán Leyva.

“Con Esteban Rodríguez Oli-vera, que trabajaba para Ignacio Coronel Villarreal; con (Ezequiel) ‘El Flaco’ Quintero, quien traba-jaba para Albino Quintero Me-raz; con Alfredo, sin recordar sus apellidos y quien trabajaba para Vicente Carrillo Leyva, manifes-tándoles que necesitaba que jun-taran dinero para la campaña a gobernador”, cuenta.

Aparentemente, todos los tra-ficantes reunieron un millón de dólares y se los hicieron llegar a Yarrington en la tercera semana de junio de 1998.

El portafolio negro habría si-

Ligan en EU a Chapo con Rápido y FuriosoWASHINGTON.- La red de su-ministro de armas de alto poder al Cártel de Sinaloa, dirigido por Joaquín “El Chapo” Guzmán, era el blanco principal de la fallida operación Rápido y Furioso, in-dicó un reporte del Congreso de Estados Unidos.

“(Se) Intentaba desmante-lar la red de tráfico de armas que abastecía al cártel mexicano de Sinaloa”, sostiene el informe.

El reporte señala que entre los principales sospechosos a los que apuntaba el operativo estaba Manuel Celis Costa, al que iden-tifica como líder de la red que su-ministraba armas a dos asociados al Cártel de Sinaloa.

En 2010, los agentes fede-rales detuvieron al traficante de armas, pero lo dejaron ir como parte de la estrategia de la opera-ción. Acosta fue acusado de car-gos de contrabando de armas has-

ta 2011.La Agencia para el Control

del Tabaco, Alcohol y Armas de Fuego (ATF, por sus siglas en in-glés) instruyó a los agentes a no confiscar armas y la Procuraduría de Arizona convenció a los distri-buidores de armas a cooperar con información en tiempo real. Aun-que se les aseguró que las armas serían decomisadas, eso fue falso, señaló el reporte.

“La ATF y la Oficina de la Pro-curaduría en Arizona fallaron en considerar y proteger la seguri-dad de los estadounidenses y de los mexicanos, y de otros agentes policiales”, afirmó el presiden-te del Comité de Supervisión, el republicano por California, Da-rrell Issa.

El informe, de 2 mil 359 pá-ginas y elaborado por la mayoría republicana del Comité de Su-pervisión de la Cámara de Re-

presentantes, concluyó lo anterior al cabo de una investigación que incluyó la revisión de 10 mil docu-mentos y unas 24 entrevistas.

“Durante el verano de 2009, la Administración Obama creó una nueva estrategia para dete-ner el flujo de armas ilegales de los Estados Unidos a los cárte-les de las drogas mexicanos”, se-ñaló el reporte titulado “La Ana-tomía de una Fallida Operación: Parte I de III”.

“La operación Rápido y Fu-rioso nació de esta estrategia. El plan de la administración cambió el énfasis en combatir a los cár-teles de las drogas de enfocarse simplemente en confiscar armas a identificar las redes que las tra-fican, pero este esfuerzo tuvo un éxito mixto”.

El informe sostuvo en ese sentido que cinco funcionarios de la ATF fueron responsables

de la comisión de traspiés, ma-los juicios y de una estrategia im-prudente.

Entre los funcionarios esta-ban el agente especial Michael Newell, el director en funciones Kennet Melson, el subdirector William Hoover, el director de la división de Phoenix William Mc-Mahion, y el director adjunto de operaciones Mark Chait.

Desde el inicio de la pesquisa, los cinco fueron reasignados den-tro de las filas de la ATF.

Tanto la mayoría demócrata del Senado como la Casa Blan-ca han denunciado la investiga-ción de los republicanos como un intento de anotarse puntos polí-ticos en un año electoral, en lu-gar de reforzar la legislación que ayude a frenar el tráfico de armas a México.

NTX

designó) como director de la Po-licía Ministerial de Tamaulipas y como subdirector a Pascual Fuen-tes; como dirigente estatal del PRI a Jesús Vega Sánchez. A media-dos del mes de marzo de 1999 Ve-ga falleció de un infarto cerebral”, recuerda el declarante conforme está asentado en los documen-tos oficiales.

El testigo protegido asegura que después el funcionario con el que se entendieron fue Jorge Max Castillo, el segundo procu-rador de Yarrington.

Según el dicho de “Óscar”,

entre junio y diciembre de 1999 el Cártel del Golfo le hizo tres entregas de dinero a Max, cada una de entre 300 y 500 mil dóla-res, por medio de Pascual Fuentes, subdirector de la Ministerial.

“El Bimbo”, considerado el ar-tífice de los dineros ilícitos desti-nados a la campaña, fue captura-do el 17 de abril de 2008 por el Ejército y hoy duerme en el Pe-nal Federal del Altiplano.

Tomás Yarrington huyó de México porque la SIEDO lo bus-ca con una orden de presentación y localización.

AsegurAN NArCOLAbOrAtOrIOs

Militares desmantelaron el fin de semana dos laboratorios para la elaboración de drogas sintéticas en el Edomex. El sábado, decomisaron 174 kilogramos de cristal en Tlataya, mientras que el domingo aseguraron 3 mil 500 litros de químicos en Aculco.

Esp

ecial

d Yarrington deposita su voto en la elección interna priista para candidato a gobernador. Una elección cuestionada por sus propios rivales priistas.

do entregado por “Óscar” y Juan Carlos González Sánchez, primo del capo Jorge Eduardo Costilla Sánchez “El Coss”, a Jesús Vega Sánchez, en presencia de Yarring-ton, al final de un evento político en Reynosa. Yarrington y Vega se fueron en una Suburban roja, se-gún se refiere en la averiguación.

El expediente de la PGR di-ce que en el caso de la colecta con mandos policiacos, Muñiz Salinas

“El Bimbo” consiguió aportacio-nes de Roberto de Jesús Medina Cano, comandante destacamen-tado en Nuevo Laredo y Gilber-to Lerma Plata, mando en Mi-guel Alemán.

También le ayudaron Hum-berto Torres Maldonado, asigna-do en Camargo; Pascual Fuen-tes, de Díaz Ordaz; Javier Aguilar Fuentes, comandante en Mata-moros, y Guillermo Lerma Walle, entonces jefe de la policía estatal en Río Bravo.

Hubo un narcotraficante que no participó inicialmente en la co-lecta que hizo “El Bimbo” a me-diados de 1998 y era Osiel Cár-denas Guillén, quien había sido detenido unos meses atrás en Matamoros por el Ejército, se-gún refiere el testigo.

De acuerdo con “Óscar”, cuando Osiel escapó del arraigo domiciliario al que estaba some-tido en el DF, se refugió en Rey-nosa. Allí lo fue a buscar “El Bim-bo” para incluirlo en el fondo de aportaciones para la campaña de Yarrington.

La primera entrega del ca-po fueron 500 mil dólares, mis-mos que entregó “Óscar” a Je-sús Vega Sánchez en el estaciona-miento del Hotel Residencial de Matamoros. En octubre de 1998, cuando Yarrington ganó la guber-natura, recibió un nuevo maletín con otro medio millón de dóla-res, conforme los testimonios de la averiguación.

“Una vez que Tomás Yarring-ton asumió el cargo de goberna-dor... nombró como Procurador General de Justicia del estado a Jorge Max Castillo Treviño, quien se encargó de designar a los co-mandantes de la Policía Ministe-rial de su confianza para que si-guieran apoyando al Cártel del Golfo en el trasiego de droga.

“A Leopoldo Bello López (lo