Reversión sexual de la tilapia roja

2
REVERSIÓN SEXUAL DE LA TILAPIA ROJA La tilapia roja es un hibrido cosmopolita, dado que es un animal de rápido crecimiento, resistente a enfermedades y parásitos. Altamente productivo en la práctica de la acuicultura artesanal, que se adapta fácilmente a las condiciones medioambientales de regiones con climas tropicales, y que además se puede cultivar en aguas dulces y salobres. La producción de la tilapia roja está basada en el uso de altas densidades de siembra; por lo general son peces engordados con alimentos concentrados balanceados, tiene buena aceptación en el mercado debido a su coloración rojiza o amarillenta, la incubación de sus huevos es en la cavidad bucal y oscila entre 12 y 15 días, lo cual garantiza una buena sobrevivencia de los embriones y de los peces-larvas que permanecen allí el tiempo que sea necesario para la absorción del saco vitelino. Los alevinos de tilapia roja inician su alimentación más o menos a los tres días de haber absorbido todo su saco vitelino, en ese momento en que empiezan a comer no han desarrollado sus gónadas (testículos y ovarios) es justo el momento apropiado para comenzar a implementar el proceso de reversión sexual, que consiste en cambiar la etología sexual de los alevinos que naturalmente son hembras, haciendo que estos se comporten como machos durante toda su vida, para llevar a cabo dicho proceso, el alimento que estos alevinos van a consumir que ya viene previamente pulverizado se mezcla con la hormona masculina llamada 17 α- metiltestosterona y se alimentan durante el primer mes de vida, se espera que el tamaño del alevino sea 1.4 cm aprox. Durante esta actividad la mortalidad de los peces oscila entre el 30 y 40%

Transcript of Reversión sexual de la tilapia roja

Page 1: Reversión sexual de la tilapia roja

REVERSIÓN SEXUAL DE LA TILAPIA ROJA

La tilapia roja es un hibrido cosmopolita, dado que es un animal de rápido crecimiento, resistente a enfermedades y parásitos. Altamente productivo en la práctica de la acuicultura artesanal, que se adapta fácilmente a las condiciones medioambientales de regiones con climas tropicales, y que además se puede cultivar en aguas dulces y salobres.

La producción de la tilapia roja está basada en el uso de altas densidades de siembra; por lo general son peces engordados con alimentos concentrados balanceados, tiene buena aceptación en el mercado debido a su coloración rojiza o amarillenta, la incubación de sus huevos es en la cavidad bucal y oscila entre 12 y 15 días, lo cual garantiza una buena sobrevivencia de los embriones y de los peces-larvas que permanecen allí el tiempo que sea necesario para la absorción del saco vitelino.

Los alevinos de tilapia roja inician su alimentación más o menos a los tres días de haber absorbido todo su saco vitelino, en ese momento en que empiezan a comer no han desarrollado sus gónadas (testículos y ovarios) es justo el momento apropiado para comenzar a implementar el proceso de reversión sexual, que consiste en cambiar la etología sexual de los alevinos que naturalmente son hembras, haciendo que estos se comporten como machos durante toda su vida, para llevar a cabo dicho proceso, el alimento que estos alevinos van a consumir que ya viene previamente pulverizado se mezcla con la hormona masculina llamada 17 α-metiltestosterona y se alimentan durante el primer mes de vida, se espera que el tamaño del alevino sea 1.4 cm aprox. Durante esta actividad la mortalidad de los peces oscila entre el 30 y 40%

Cabe resaltar que es de vital importancia ofrecer el alimento según la cantidad y frecuencia recomendada, para que al final del tratamiento la hormona 17 α-metiltestosterona tenga una efectividad del 96 al 98% con una mayor producción de machos los cuales son más eficientes en conversión alimenticia que las hembras.

Franklin David Lancheros Martínez