Revisión et coordinación - ICPC...la criminalidad en el contexto urbano actual: el transporte...

26

Transcript of Revisión et coordinación - ICPC...la criminalidad en el contexto urbano actual: el transporte...

  • SupervisiónDanielCauchyRevisiónetcoordinaciónAnneOnanaRedacciónElpersonaldelCIPCTraducciónAnneOnana–KassaBourne-SalvadorHernandez-CatherineCauchy

    ©CIPC–Febrerode2017Centrointernacionalparalaprevencióndelacriminalidadhttp://www.cipc-icpc.org/

  • InformeAnual2016 3

    INFORMEANUAL2016CONTENIDOS

    MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL

    4

    CENTRODECONOCIMIENTOS 5PublicacioneselaboradasporelCIPC

    6

    CENTRO DE INTERCAMBIOS Y DEEXPERTICIA

    7

    EventosdelCIPC 8EventosorganizadosporelCIPCconsussocios 9Visitasdedelegaciones 10PresentacionesdelCIPCeneventos 10Actividades de nuestros socios y miembros

    11

    CENTRODECOOPERACIÓN 13Proyectos de asistencia técnica y acompañamiento aactores

    14

    GOBERNANZADELCIPC 16

    Misiones 17Estatutosyreglasdefuncionamiento 17Finanzas 18NuevosmiembrosdelCIPC 18

    ANEXOS 20Anexo1:MiembrosdelCIPCenel2016 21Anexo2:EquipodelCIPCenel2016 24Anexo3:Revistadeprensaenel2016 25

    El Centro Internacional para la Prevención de la

    Criminalidad (CIPC), localizado en Montreal,

    Canadá,esunade lasorganizaciones líderesen la

    prevención de la criminalidad a nivel mundial.

    Fundada en 1994, su misión es promover

    estándares internacionales en materia de

    prevenciónde lacriminalidady justiciapenal,con

    el objetivodepromover la seguridad ciudadanay

    mejorar la calidad de vida para todos. El CIPC

    trabaja con gobiernos miembros, organizaciones

    locales e internacionales, y autoridades de los

    diferentes niveles de gobierno, y se encuentra

    activa en América, Europa, África y Oceanía. El

    CIPC ofrece una amplia base de conocimientos

    tanto técnicos como conceptuales, al igual que

    sobre políticas prácticas y herramientas sobre

    prevencióndelacriminalidad.

  • InformeAnual2016 4

    MENSAJEDEDANIELCAUCHY,DIRECTORGENERALDELCIPCUnavezmás,esteañoestoymuyorgullosoycontentodepresentarleselfrutodenuestrotrabajorealizadoporel joven y talentoso equipo del CIPC. Más allá del placer de trabajar con expertos y apasionados por laprevención en el mundo, considero que poseo el privilegio de compartir mi cotidianidad con este grupoencargadodedesarrollartodosnuestrosproyectos.Susesfuerzosysudinamismosereflejannosolamenteenlos resultados que ustedes podrán leer en el informe anual, sino también en el reconocimiento de suprofesionalismo,porpartedesusasociados,conelCIPC.Elpuntoculminantedeesteañoessindudalapublicacióndel5toInformeinternacional,documentoinsigniadel CIPC financiado por Canadá y Quebec. El tema de esta nueva edición es la seguridad urbana, tomandocomoinspiraciónlaNuevaAgendaurbanadeONU-Habitat.Enefecto,nosotrosdeseamosasícontribuira losdebatesde laConferenciaHabitat IIIde laONU-Habitatquetuvo lugarenQuito,Ecuador,elpasadomesdeoctubre.LapresentacióndelInformeinternacionaltambiénhahechopartedelagranvariedaddepresentacionesquehemosrealizadosobrenuestrostrabajosenlosdiversoscontinentes.ElCIPCcontinúaalcanzandosumisióndeladifusióndeconocimientosyexperienciasenmateriadeprevenciónde lacriminalidadparaelbeneficiodetodos.Nosotroscontinuamosactivosenloqueconciernealaasistenciatécnica,ydeboseñalarmásprecisamenteelproyectoquellevamosacaboactualmenteconlaDireccióndeAdministraciónPenitenciariadeFrancia,conlacual desarrollamos herramientas para ayudar a los agentes de libertad condicional a tratar a personassusceptiblesalaradicalizaciónqueconducealaviolencia.Losinvitoaqueseunanaestadiscusiónentornoalaprevencióndelacriminalidad,inscribiéndoseennuestraspáginasdeFacebook,Twitter,LinkedIn,sitiowebosuscribiendoennuestroboletínenlínea!DanielCauchy

  • InformeAnual2016 5

    CENTRODECONOCIMIENTOS

    En términos de producción de

    conocimientos, el año 2016 es-

    tuvo particularmente marcado

    por la redacción, lapreparación

    y ladifusióndelquinto Informe

    Internacional sobre la Preven-

    ción de la Criminalidad y la Se-

    guridad

    Cotidiana:lasciudadesylaNue-

    vaAgendaUrbana.

    El CIPC también inició la redac-

    cióndeotraspublicacionesque

    sepublicaránen2017.

  • InformeAnual2016 6

    PublicacioneselaboradasporelCIPC5º Informe Internacional sobre la Prevención de laCriminalidadylaSeguridadCotidiana

    Entérminosdeproduccióndeconocimientos,elaño2016estuvoparticularmentemarcadopor la publicaciónde la 5ª edición del Informe Internacional sobre laPrevención de la Criminalidad. Publicado cada dos añosdesde 2008, el Informe Internacional es un manual dereferenciayproporcionainformaciónyherramientasparaasistiralosgobiernos,autoridadeslocales,losorganismosinternacionales y otros actores en la puesta en prácticaconéxitodelasnormasdeprevencióndelacriminalidadensuspaíses,ciudadesycomunidades.La quinta edición del Informe Internacional sobre laPrevención de la Criminalidad y la Seguridad Cotidianadesarrolla, a partir de una perspectiva urbana, diversostemasrelevantesparaelcontextoactualdelasciudades.Como en cada una de las ediciones anteriores delInforme, el primer capítulo es una constante de losinformesinternacionalesdelCIPC;enélsedesarrollanlasgrandestendenciasdelcrimenysuprevención.Enlosdoscapítulossiguientes,setrabajalarelaciónentrelourbanoy laprevencióndelcrimendesdedosópticasdistintas: laprimeraapuntaadarunavisióngeneralsobrelosdesafíosy las grandes tendencias enmateriade criminalidadquevivenlasciudades;elsegundo,porelcontrario,ofreceunenfoque comparativo, particularmente ligado a losprocesos de articulación nacional-local en el contextolatinoamericano. Finalmente, los tres últimos capítulosabordantrestemasfundamentalesparalaprevencióndelacriminalidadenelcontextourbanoactual:eltransporte

    público, la prevención de la criminalidad ligada alconsumo,ylaprevencióndelaradicalizaciónviolenta.Presentaciónoficialdel5ºInformeInternacionalQuito,Ecuador,el17deoctubrede2016El5ºInformeInternacionalsepresentóporprimeravezala tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobreviviendaydesarrollourbanosostenible,HábitatIII,quesellevó a cabo en Quito, Ecuador, en el 17 de octubre de2016.

    Lanzamientodel5ºInformeInternacional

  • InformeAnual2016 7

    CENTRODEINTERCAMBIOSY

    EXPERTICIA

    Enel2016,elCIPCparticipóala

    organización de diversas

    conferencias en colaboración

    consussocios.

    ElCentrotambiénfueinvitadoa

    participar como experto en

    prevención, en particular ante

    organizaciones internacionales,

    nacionalesylocales.Esteañoel

    CIPC organizó varias

    miniconferencias.

  • InformeAnual2016 8

    EventosdelCIPCMiniconferenciasdelCIPC“Cómoprevenirlaradicalización:unarevistasistemática”

    “Laprevencióndelaviolenciaenlasinstitucionespúblicas”

    El 27 de enero de 2016, el CIPC realizó dosminiconferenciassobrelostemassiguientes:

    Cómo prevenir la radicalización: una revista sistemática:estudio con objetivo de promover por un enfoquepreventivo en las estrategias yproyectos de intervenciónenmateriaderadicalizaciónviolenta.

    Laprevenciónde laviolenciaen las institucionespúblicas:estudio que examina las estrategias de prevencióneficientesparagarantizar laseguridaden las institucionespúblicas como los colegios, los hospitales, las oficinasmunicipales,etc.

    “La prevención de la criminalidad ligada al consumo dedrogas”

    El 16 de marzo de 2016, el CIPC realizó una mini-conferenciasobre:“La prevención de la criminalidad ligada al consumo dedrogas”: la presentación se concentró sobre los marcoslegislativos y los programas que buscan evitar loscomportamientos violentos ligados a la adquisición y alusodedrogas.EstapresentaciónsebasósobreelestudiodelCIPCcomparandoestrategiasnacionalesenmateriadedrogasensietepaíses(Canadá,Australia,EstadosUnidos,Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suiza), con elobjetivo de identificar las medidas potencialmenteadaptablesaCanadá.“La prevención de la criminalidad y del sentimiento deinseguridadenlostransportespúblicosterrestres”

    Eldía jueves9de juniode2016,elCIPC llevóa cabo,ensusoficinas,unaMiniconferenciasobrelaprevencióndelacriminalidad y del sentimiento de inseguridad en lostransportes públicos terrestres. LaMiniconferencia contócon la participación de aproximadamente veinte actores,

  • InformeAnual2016 9

    agentesopersonas interesadasprovenientesde serviciosdepolicía,transporteyotroscamposrelacionados.Los puntos principales desarrollados durante laconferenciafueron:

    • Unpanoramadelacriminalidadydelsentimientode inseguridad en los transportes públicosterrestresatravésdelmundo;

    • Losfactoresderiesgosdeestainseguridad,e;• Las iniciativas de prevención exitosas y

    prometedoras.

    EventosorganizadosporelCIPCysussociosConferencia del CIPC y del Ministère de la SécuritéPublique sobre la prevención de la violencia en lasinstitucionespúblicas

    El Centro Internacional para la Prevención de laCriminalidad (CIPC) y elMinistèrede la SécuritéPubliquellevaronacabounaconferenciaenel1odeabrilde2016en Quebec sobre la prevención de la violencia en lasinstitucionespúblicas.

    El CIPC presentó los resultados de su estudio sobre laprevención de la violencia en las instituciones públicastratandodecuestionesrelativasalosfenómenosligadosala violencia y la seguridad en las instituciones públicas,escolares,judiciales,desaludyserviciossociales.

    Con objetivo de proporcionar una herramienta parafomentar la reflexión sobre el tema, este estudio definealgunos conceptos y factores ligados a la violencia en lasinstituciones públicas. Pone de relieve una evaluacióngeneral de la investigación científica, propone un análisisbasado sobre un enfoque criminológico y presentaprácticasprometedorasparagarantizarlaseguridadenlasinstitucionespúblicas.

    Visitasdedelegaciones

    ElCIPCrecibió lavisitadeunadelegacióndealcaldesdeCamerún

    El11denoviembrede2016,porsegundoañoconsecutivo,el CIPC recibió la visita deunadelegacióndeAlcaldes deCamerún, organizada por la Agencia Crea y la red de lacooperación descentralizada y del desarrollo (RCDD).Estuvieron presentes la Sra. Angèle Bagnia Tchouapie,presidenta del RCDD, como también diez Alcaldes deCamerún con el fin de discutir la importancia de laseguridadparalascomunidadescamerunesasyevaluarlasposibilidadesdecolaboración.

  • InformeAnual2016 10

    PresentacionesdelCIPCeneventosSimposiodeKanishkaenOttawa

    Losdías21y22demarzo,elCIPCparticipóenelSimposiode Kanishka en Ottawa para presentar su informe sobreCómoprevenirlaradicalización:unarevisiónsistemática.ElSimposiodeKanishkareunióauneseriedeexpertosyprofesionales en radicalización violenta que trabajan enidentificar enfoques prometedores para “conseguir másallá de la lista de verificación” e informar a múltiplesiniciativas de investigación aplicada con el objetivo deconoceryabordarmejorelextremismoviolento.ForoAfricanoparalaSeguridadUrbana(AFUS)

    En el marco del lanzamiento del Foro Africano para laSeguridad Urbana (AFUS), el CIPC estuvo presente enDurban, África del Sur, del 24 de junio al 2 de julio de2016.EsteencuentroeselresultadodevariosañosdeesfuerzosdediferentesactorescomoFESUyONU-Hábitat.ElCIPCsereunió con alcaldes de las ciudades de Durban, Abidjan,Blantyre,DakarasícomorepresentantesdeBurkinaFaso,Tanzania, República Democrática del Congo, Ciudades yGobiernos LocalesUnidosdeÁfrica (CGLUÁfrica) yONU-Hábitat. El Director de General del CIPC, Daniel Cauchy,presentólavisióndelCIPCduranteunamesaredonda.Sediscutieron posibilidades de colaboración entre el CIPC ylosparticipantes.Lapróximaconferenciasellevaráacabodel24al26demayode2017enDurban.

    Reunión del Grupo de trabajo del programa «SaferCities»deONU-HábitatenGinebra

    Del 6 al 8 de julio de 2016, el Grupo de trabajo delprograma «Safer Cities» de ONU-Hábitat se reunió enGinebra,enpreparacióndelaNuevaAgendaUrbana.El CIPC presentó el contenido de su 5o InformeInternacional, ligadoalaprevencióndelacriminalidadenlas ciudades. La presentación fue muy bien recibida. ElCIPC también se reunió con miembros de su red comoSmall Arms Survey y FESU, así como otros participantescon quienes se discutieron colaboraciones en proyectoscomunes.EscuelatemáticasobrelaradicalizaciónorganizadaporelCentroNacionalpara la InvestigaciónCientífica (CNRS)yelInstitutodeEstudiosPolíticosdeParís(SciencesPo)enFrancia

    Del 12 al 15 de septiembre en París, el CIPC recibió unainvitaciónparaparticiparenunaEscuelatemáticasobrelaradicalizaciónorganizadaporelCNRSySciencesPoParis.Estaescuelatemáticahasidounarespuestaalademandasocial y científica de formación sobre las cuestiones deradicalizacióntras losataquesdeParísenenerode2015.Lejos de considerar la radicalización como un fenómenonuevoocaracterísticodenuestraépoca,estaescuelatienecomo objetivo llegar a confrontar las diferentesmanerasde comprender estos fenómenos, privilegiando unenfoque crítico con respecto al objeto y los métodos deinvestigaciónquepermitencomprenderlo.El CIPC recibió una invitación para hacer dospresentaciones durante esta escuela. En el marco de lamesaredonda“Radicalización:definicionesyenfoques”,elanalistaseniorPabloMadriazapresentóunacomunicaciónsobre “Los factores de la radicalización a la luz deprogramas de prevención”, una reflexión desarrollada apartir de la revisión sistemática llevada a caborecientementeporelCIPC.Duranteelsegundodía,PabloMadriaza también presentó en el taller 1 “Las formas

  • InformeAnual2016 11

    “invisibles”de la radicalidad”,una segunda comunicaciónsobrelasmedidasimplementadasanivelmunicipal.Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobreVivienda y Desarrollo Sostenible, Hábitat III, en Quito(Ecuador):adopcióndelaNuevaAgendaUrbana

    Del 17 al 20 de octubre se llevó a cabo la terceraConferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda ydesarrollo urbano sostenible, Hábitat III, en Quito,Ecuador. Esta conferencia tiene como objetivo promoverel debate mundial sobre las ciudades y los desafíosurbanos a nivel internacional. Más de 30 000 personasasistieron a la conferencia donde una “Nueva AgendaUrbana” fue adoptada para que las ciudades sean másinclusivas,seguras,resistentes,ysostenibles.Enelmarcodeestacumbre,enuneventodelabibliotecaurbanadelaconferencia,elCIPChizoellanzamientodesu“5o Informe Internacional sobre la Prevención de laCriminalidad y la Seguridad Cotidiana: las ciudades y laNuevaAgendaUrbana”.ConestanuevaedicióndelInforme,elCIPCqueríavolveraun tema que ha sido desde el principio un eje de sutrabajo: la prevención de la criminalidad en el contextourbano.MedianteesteInforme,elCIPCquierecontribuiralareflexiónyladefinicióndepolíticasclaveenrelaciónconlaNuevaAgendaUrbanaylaprevencióndelacriminalidadenlasciudades.Variosdelegadosdel gobiernodeCanadá,ONU-Hábitat yMujeres y Ciudades Internacional participaron en elevento. Cerca de cincuenta personas asistieron allanzamiento.Esta Conferencia permitió al CIPC renovar el vínculo connuestrosmiembros,incrementandodeestaformanuestrareddecolaboración.

  • InformeAnual2016 12

    Actividadesdenuestrossociosymiembros25a sesión de la Comisión de Prevención del Delito yJusticiaPenal(CCPCJ)

    Del23al27demayode2016,elCIPCparticipóenla25asesión de la Comisión de Prevención del Delito y JusticiaPenal (CCPCJ) delONUDCenViena. LaCCPCJ tiene comoobjetivo luchar contra el delito a nivel nacional ytransnacional, tanto como favorecer el intercambio deexperiencias y coordinar acción en la materia entre losEstadosmiembros. El CIPC trata hacer una aportación aldebate facilitando datos de calidad en materia deprevencióndeldelito.En margen de la comisión, el CIPC se reunió con otrasorganizaciones de las que es miembro, como el ConsejoConsultivo Internacional Científico y Profesional delPrograma de las Naciones Unidas para la Prevención delCrimenylaJusticiaPenal(ISPAC)ylaReddelProgramadelasNacionesUnidasenmateriadeprevencióndeldelitoyjusticiapenal(PNI).

    Reunión de expertos en la ONUDC para desarrollar uncurrículo de prevención de la criminalidad y abuso desustancias

    En septiembrede 2016, el CIPCparticipó enuna reuniónde expertos en la ONUDC, en Viena, para desarrollar uncurrículo de prevención de la criminalidad y el abuso desustancias.Este proyecto quiere aportar a los jóvenes habilidadesparalavidamedianteeldeporteparaquepuedanresistirel crimenoel abusode sustancias. El grupodediscusiónpermitió reunir expertos de una docena de institucionesconperfiles diferentes, desde elmundo académicohastaresponsables de la implementación de programas deprevención. Los debates permitieron identificar losaspectos esenciales para garantizar la eficiencia de unprogramadeprevenciónmedianteeldeporte.

  • InformeAnual2016 13

    CENTRODE

    COOPERACIÓN

    En el 2016, el CIPC continúo a

    diversificar sus modos de

    intervención ante sus socios. El

    Centro entregó asistencia

    técnicayacompañamientoenla

    implementación de proyectos

    en América latina, así como a

    nivellocalenQuebec.

    El Centro también ha sido

    solicitadopararealizarmisiones

    deanálisisyevaluaciónasocios

    locales, nacionales e

    internacionales.

  • InformeAnual2016 14

    Proyectos de asistencia técnica yacompañamientoaactoresInforme de evaluación de proyecto: Trabajo deproximidad de Équipe Rivière-Des-Prairies, Montreal,Canadá

    En 2016, laciudad deMontrealcontactó alCIPC parallevaracabolaevaluación deun proyectoenelbarriode

    Rivière-des-Prairies(RDP).Esteproyectoesunarespuestaal aumento considerable de crímenes violentos, actos devandalismo y de delincuencia, registrados por la estacióndelbarriodelserviciodepolicíadelaciudaddeMontreal.Según las entrevistas a asesores juveniles y policiales,estos actos criminales serían cometidos por jóvenes deentre14y16añosqueestudianen laescuelasegundariaJean-Grou.Estos incidentes fragilizaríanelsentimientodeseguridadenlosresidentesdelbarrioRDP.Estaevaluaciónsupervisael trabajodeÉquipeRDP,enelmarco de una propuesta de trabajo de proximidadsometida al distrito Rivière-des-Prairies-Pointe-aux-Trembles. El proyecto propuesto por Équipe RDP “tienecomoobjetivoconsolidar laaccióncolectiva,apoyandoelcomité líder que trabaja (…) para desactivar el clima deconflictos y tensiones entre los jóvenes al salir de lasclases, en el sector de la escuela segundaria Jean Grou“.Para supervisar su trabajo, el informe 1) define lasdiferencias entre el trabajo en la calle y el trabajo deproximidad, 2) evalúa la implementación del proyecto apartir de las acciones ymedios propuestos en el plan deacción, luego 3) analiza los resultados del proyectomediante indicadores de éxito definido por el equipo, yparaterminar4)haceunasíntesisdelaevaluaciónquenospermitaidentificarmejorlasrecomendacionesulteriores.TallerdelCIPCsobrelaprevencióndelacriminalidadydelsentimientodeinseguridadenlostransportespúblicosdeBogotá,encolaboraciónconlaCámaradeComercioyconelapoyodelaAlcaldíadeBogotá

    PormandatodelaCámaradeComerciodeBogotá,elCIPCestá llevandoacabounacompañamientoa laAlcaldíadeBogotá para desarrollar una política de prevención deldelitoydelsentimientodeinseguridadenlostransportespúblicosdeBogotá.Dostallereshansidoprevistosconelfindeestablecer yadoptarmedidasdeprevencióneficazenlamateria.

    Elprimertallersellevóacabolasemanadel28demarzode2016enBogotáe implicóa30expertosde laCámaradeComerciodeBogotá, laSubsecretaríadeconvivenciayseguridad (Alcaldía de Bogotá), la Secretaría distrital demovilidad, la Dirección de seguridad ciudadana de lapolicía nacional, TransMilenio, la policía del sistema detransporteyasesoresenseguridad.Entrelasconclusionesdeltallersedebendestacarlassiguientes:lanecesidaddeun diagnóstico detallado de la criminalidad y delsentimiento de inseguridad dentro del sistema, lanecesidad de reconocer la inseguridad en este modo detransporte como una problemática urbana que requiererecursos integrados de prevención y la necesidad decolaboraciones sólidas y sostenibles entre todos losactores del sistema, acompañada con una supervisión yevaluacionesperiódicasdelasmedidasimplementadas.

    El segundo taller se llevó a cabo enmayo de 2016 y lasconclusiones sirvieron para elaborar el Plan de seguridadenlostransportespúblicosdeBogotá.

    ProyectodelCIPCencolaboracióncon laDirecciónde laadministración penitenciaria (DAP) de Francia -Dispositivo de intervención y prevención de laradicalizaciónviolentaenmedioabierto

    Esteproyectotienecomoobjetivoacompañardurante18meses la implementación de un dispositivo deintervencióncon individuosradicalizadosoenprocesoderadicalización dentro de los servicios penitenciarios deinserción y de probación (SPIP) en medio abierto. Por“dispositivo de intervención”, se entiende el conjunto deacciones y procesos implementados a nivel institucionalparalucharcontralaradicalizaciónviolenta,esdecir:

    • Identificación de las personas radicalizadas o enriesgoderadicalización;

    • Procesosdedenunciacióntantointernocomoconlasinstitucionespertinentesy;

    • Acompañamiento de los individuos radicalizadosunavezidentificados.

  • InformeAnual2016 15

    Paraello,elCIPChaempezadounainvestigación-acciónentres SPIP en Lyon, Grenoble y Niza. Gracias a estainvestigación-acción, se podrá desarrollarexperimentalmente,evaluarysistematizarlasprácticasdeprevención e intervención, elaborando una asistenciametodológica para que la DAP pueda desarrollarorientaciones con el fin de guiar la acción de los SPIP enmedioabierto.

    Unresumendelproyectoestádisponibleenfrancés.

  • InformeAnual2016 16

    GOBERNANZA

    DELCIPCEl año 2016 se caracterizó por

    cambios en la gobernanza del

    CIPC. El CIPC acogió un nuevo

    Vice-Presidente.

    Enel2016,elCIPC tuvoelgusto

    de acoger cuatro nuevos

    miembros provenientes de

    Colombia,ReinoUnido,Méxicoy

    Quebec.

  • InformeAnual2016 17

    MisionesMisióndelCIPCenFranciaparaelproyecto"Dispositivodeintervenciónyprevencióndelaradicalizaciónviolentaenmedioabierto",encolaboraciónconlaDireccióndelaAdministraciónPenitenciaria(DAP)deFrancia

    Enelmarcodeestamisiónquesellevóacabodel19al23seseptiembrede2016,elCIPCorganizódos formacionessobre la prevención de la radicalización violenta para losequipos de los servicios penitenciarios de inserción y deprobación(SPIP)deLyonyGrenobleentreel19yel21deseptiembreenLyonyparaelequipoSPIPdeNizalosdías22 y23de septiembreenMougins yNiza.Duranteestosencuentros,elCIPCorganizóuntallerconcadaSPIPconelfindepresentar losresultadospreliminaresde la fasedeldiagnóstico y ponerse de acuerdo con los equipos sobrelas primeras líneas de acción del dispositivo deintervención.ElCIPCenChile

    En diciembre de 2016, el Director, Investigación yProgramas,delCIPC,Sr.PabloMadriazarealizóunamisiónenChile,invitadoporelMagísterenPrevención,SeguridadUrbana y política criminal de la Universidad AlbertoHurtadodeChileparadaruncursosobrelaradicalizaciónviolenta en occidente. Durante esta misión, también hasido invitado por la Universidad Central para dar clasesobre la evolución de la violencia enmedio escolar en elMagíster en Psicología Educacional y Gestión de laConvivenciaEscolar.Ademásdeestasactividadesdeeducación,elSr.Madriazavisitó miembros del CIPC y socios importantes. Tambiénvisitó el Departamento de análisis criminal así como elprogramadepolicíacomunitaria(MICC)deloscarabineros

    de Chile. En el marco de esta visita, el CIPC compartiómétodosdeanálisis criminales ydiscutióelprogramadelpróximo seminario de Carabineros en octubre de 2017,organizadoencolaboraciónconelCIPC.ElSr.Madriazasereunió también con la Subsecretaría de Prevención delDelito de Chile y con el Director del Departamento deestudios para discutir posibilidades de colaboración. Sereunió con funcionarios de la Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe (CEPAL) e investigadores delprograma de seguridad ciudadanía de la UniversidadAlbertoHurtadodeChile.EstatutosyreglasdefuncionamientoReunionesdegobernanzadelCIPCDespuésdeunexamenexhaustivodediferentes fechasylugaresposibles,la22ªAsambleaGeneralAnual(AGA)ylareunióndelConsejodeAdministraciónyComitéAsesoryPolíticofueronprogramadasparafebrerode2017,debidoaquenosepresentóunmomentooportunoen2016,pueselmayornúmerodemiembrosnopudoasistir.Cuatro conferencias telefónicas del Consejo se realizaronen el transcurso del año, asegurando que el Consejoestuvieraaltantodelosretosencontrados,lasactividadesrealizadasylosproblemasresueltos.Duranteel2016,dosmiembrosdelConsejo,PeterSlolyyErichMarks, tomaron ladecisióndenocontinuarconsusfuncionesadministrativasconelCIPC.Entre los nuevos miembros para el 2016, se encuentranFRANCOPOL (Montréal), Fundación Ideas para la Paz,(Colombia),GrupoIntegritas(Mexico)ytheSeniorCitizenLiaison Team (Reino Unido). Para mayor información dedichosmiembros,diríjasealapáginadeinternetdelCIPC.

    Gestión–2016

    LaSûretéduQuébecrenovóelmandatodeDanielCauchycomodirectorgeneralporcuartoañoenfebrerode2016,loquehapermitidomantenerlaestabilidaddelCentroenmateria de gestión y de continuar con su trabajofortaleciendo las finanzas y las relaciones claves con lossociosdelCIPC,luegodevariosañosdifíciles.

  • InformeAnual2016 18

    FinanzasLosfondosporlasactividadesde2016provienensiemprede diversas fuentes: las contribuciones de los gobiernosmiembrosyde lasciudades, loscostosde inscripciónyelfinanciamientodeproyectos. Igualmente,elaño2016vioel iniciodeunanuevarelaciónconelsectorprivado,bajola subvención de la fundación US Motorola. El Centrocontinuó experimentando dificultades de flujo de cajaduranteel transcursodelaño;problemascausadospor lallegada tardía de las contribuciones de países quetradicionalmente financian las principales actividades delCIPC,asícomo loscambiosen losproyectosencursoporpartedelospatrocinadores.EvaluacióngeneraldelpresupuestoLas principales alianzas de financiamiento fueronrenovadasen2016porlosgobiernosdeCanadáyQuebec,yelgobierno francéscontinuóaportandosucontribuciónanual.ElgobiernodeNorueganorenovóelfinanciamientoanual en 2016, debido a contrariedades presupuestalesinternas. Por su parte, la ciudad de Montreal tambiénproporcionó fondos para proyectos generales yespecíficos. El financiamiento general representó un 24%de los ingresosen2016, lo cual significaquedecrecióun2% con respecto al 2015, y el financiamiento de losproyectosaumentóun2%con respectoal añoanteriora76%.A pesar de las dificultades encontradas, el CIPC cerró elaño fiscal con una pequeña deficiencia en sus ingresossobresusegresos,debidoqueelfinanciamientodevariosproyectos2016-2017fueronrecibidosafinaldelañoyquediferentesmontos fueron diferidos hasta el 2017, con elobjetivodecubrirlosgastosincurridosenelsiguienteañofiscal. Una vez más, la administración prudente de losgastosfuelaclavedelacapacidaddelCentroparasuperardiferentesperiodosdifícilesenmateriadeflujodecaja.Afinal del año2016, el Centro sedispusodeunequipodeseisanalistas,variosde loscualesseunieronalCIPCbajouna base contractual de corto plazo durante el año. Unenfoque consistente y riguroso para las propuestas decostos y nuevos proyectos, así como las mejoras en lagestiónde losproyectospermitieronalCIPCdecontinuarsiendo una organización financieramente eficaz entérminos de realización de proyectos, respectando lospresupuestosylosplazos.Los estados financieros para 2016 están disponibles bajodemanda.

    NuevosmiembrosdelCIPC

    FundaciónIdeasparalaPaz(Bogotá,Colombia)

    La Fundación IdeasparalaPaz(FIP)esuncentro depensamientoindependientecreado en 1999 porun grupo deempresarios

    colombianos. Su misión es generar conocimiento,proponer iniciativas, desarrollar prácticas y acompañarprocesos para contribuir a la construcción de una pazestableyduraderaenColombia.Tambiénbuscaaportaralacomprensióndelasconflictividadesdelpaís,ejerciendoel liderazgo necesario para movilizar a ciudadanos,servidores públicos y empresarios alrededor del objetivocomúndeconstruirunasociedadenpaz.Másinformación.GrupoIntegritas,México

    El Grupo Integritastiene comoobjetivo coadyuvarcon organismos

    gubernamentales, no gubernamentales e institucionesprivadas a reducir los factores de riesgo que puedengenerarviolenciaydelincuencia,fortaleciendolosfactoresdeprotecciónentodoslosámbitosafindecontribuirconellogrodelosobjetivosquesehantrazado.Másinformación.

    SeniorCitizenLiaisonTeam(Bristol,ReinoUnido)

    El SCLTesunaONGcon sede en elReino Unido, queproporciona apoyoa las víctimas,trabaja en laprevención deldelito y sensiblizarespecto a losdelitos contra

    adultosmayoresquesonvíctimasdeladelincuenciay,enparticular de engaño debido a la vulnerabilidad productode su edad. El SCLT existe desde 2009 y desde 2012 haadquirido el estatus de grupo de caridad. Uno de losprincipalesobjetivosdelaSCLTeseldeproporcionaralos

  • InformeAnual2016 19

    miembrosde lacomunidadadultamayorunasolavozenel mundo de apoyo y la prevención de las víctimas decrímenesquenopuedenperseguir a los autoresa travésdelosmediostradicionales.Másinformación.AcuerdodeadhesiónrecíprocaentreelCIPCyFrancopol

    Francopol esuna red deintercambio deconocimientosyformación

    nacidaen2008enMontrealpor iniciativade laSûretéduQuébec y de la policía nacional francesa. La organizacióntiene como objetivo fomentar el intercambio demejoresprácticas, así como la investigación y las reflexionesrelativas a la formación y la experiencia policiales. Así,Francopol promueve la colaboración para favorecer lacirculaciónde la informaciónyfacilitartantoeldesarrollode organizaciones policiales francófonas como laintegración de prácticas innovadoras en materia deformación.Másinformación.

  • InformeAnual2016 20

    ANEXOSAnexo1:MiembrosdelCIPCenel2016Anexo2:EquipodelCIPCAnexo3:Revistadeprensa2016

  • Anexo1:MiembrosdelCIPCenel2016

    4gobiernosmiembrosdelComitéConsultativoydeorientacionCanadá,CentreNationalpourlaPréventionduCrime,MinistèredelaSécuritépublique

    Francia,ComitéInterministérieldelaPréventiondelaDélinquance(CIPD)

    Quebec,Canadá,MinistèredelaSécuritépubliqueNoruega,NationalPoliceDirectorate,MinistryofJusticeandthePolice

    50organizacionesy1ciudadmiembrosdelCIPCAfricanPolicingCivilianOversightForum(APCOF),Sudáfrica

    AppliedResearchinCommunitySafetyLtd.(ARCS),ReinoUnido

    AsiaPacificCentreforthePreventionofCrime(APCPC),Australia

    AsociaciónMundialdelasGrandesMetrópolis(Metropolis),España

    AssociationCanadiennedesChefsdePolice(ACCP),Canadá

    AustralianCrimePreventionCouncil(ACPC),Australia

    AustralianInstituteofCriminology(AIC),Australia

    BRAVVO(Bruselas,Avance,BrusselVooruit),Bélgica

    CámaradeComerciodeBogotá(CCB),Colombia

    CarabinerosdeChile,Chile

    CentreforJusticeandCrimePrevention(CJCP),Sudáfrica

    CentreforLawEnforcementandPublicHealth(CLEPH),Australia

    CentrodeseguridadurbanayprevenciónS.C.,México

    CLEENFoundation,Nigeria

    CoaliciónCentroamericanaparalaPrevencióndelaViolenciaJuvenil(CCPVJ),ElSalvador

    ComisiónNacionalparaPreveniryErradicarlaViolenciacontralasMujeres(CONAVIM),México

    ConseilNationaldesVilles(CNV),Francia

    ConsejoCiudadanodeSeguridadPública,PrevenciónyReadaptaciónSocialdelEstadodeJalisco(CCSPPRS),Jalisco,México

    Despierta,CuestionayActúa(DCAMéxico),México

    FédérationCanadiennedesMunicipalités(FCM),Canadá

    FédérationQuébécoisedesMunicipalités(FQM),Canadá

    ForumEuropéenpourlaSécuritéUrbaine(FESU),Francia

    Forumfrançaispourlasécuritéurbaine(FFSU),Francia

    Francopol,Canadá

    FundacióndelCentrohistóricodelaciudaddeMéxico,México

    FundaciónIdeasparalaPaz,Colombia

    GermanCongressonCrimePrevention(GCCP),Allemania

    GrupoIntegritas,México

    InstitutoAfricanodelasNacionesUnidasparalaPrevencióndelDelitoyelTratamientodelDelincuente(UNAFRI),Uganda

    InstitutNationaldesHautesEtudesdelaSécuritéetdelaJustice(INHESJ),Francia

    InstitutoLatinoamericanodelasNacionesUnidasparalaPrevencióndelDelitoyelTratamientodelDelincuente(ILANUD),CostaRica

    InstitutoMexicanodeprevenciónintegral(IMEPI),México

  • InformeAnual2016 22

    InstitutoparalaSeguridadylaDemocracia(INSYDE),México

    KhulisaCrimePreventionInitiative,Sudáfrica

    NaifArabUniversityforSecuritySciences(NAUSS),EmiratosÁrabesUnidos

    NationalCrimePreventionCouncil(NCPC),EstadosUnidos

    NationalIndianYouthLeadershipProject(NIYLP),EstadosUnidos

    NationalLeagueofCities(NLC),EstadosUnidos

    NorwegianNationalCrimePreventionCouncil(KRÅD),Noruega

    Observatoirenationaldeladélinquancedanslestransports(ONDT),Francia

    ObservatoriodeseguridadurbanadelosmunicipiosdelaprovinciadeBuenosAires(ObserBA),Argentina

    ObservatorioInternacionaldeJusticiaJuvenil(OIJJ),Bélgica

    OficinadeNacionesUnidasparaControldeDrogasyDelito(ONUDD),Austria

    OnlusNovaConsorzioperl'innovazionesociale,Italia

    ProgramadeNacionesUnidassobreAsentamientosHumanos(ONU-HÁBITAT),Kenya

    SafeCommunitiesFoundationNewZeland(SCFNZ),NuevaZelanda

    (The)SeniorCitizenLiaisonTeam,ReinoUnido

    UniondesMunicipalitésduQuébec(UMQ),Canadá

    UniversidaddeCuyo(Mendoza),Argentina

    CiudaddeMontreal,Canadá

    8miembroshonorarios

    LosmiembroshonorariosdelCIPCsedistinguenporsuacciónenelcampodelaprevenciónysuapoyoalCIPC:

    Calhoun,Jack,ExpresidentedelConsejoNacionalparalaPrevencióndelCrimendeEstadosUnidosyexvicepresidentedelCIPC

    DuryRaumonde,PresidentedelCIPCdel2004al2009DiputadaEuropeaHonoraria,Ex-GobernadoradeBruselas(Bélgica)

    Girard,Paul,PresidentedelComitéconsultivoydelaorientacióndeCIPCdel2005al2007Viceministro,Direccióndelosasuntospoliciales,MinisteriodeseguridadpúblicadeQuebec

    BarbaraHoltmann,miembrodelConsejodeAdministracióndelCIPCdel2005al2012

    MichelMarcus,SecretariodelConsejodeAdministracióndelCIPCportreceaños,despuésVicepresidentehastael2011DirectorejecutivodelForofrancésparalaseguridadurbana Mohar,Edgar,Consultor,InstituteforSecurityandDemocracy(Insyde)

    SagantValérie,DirectoraGeneraldelCIPCdel2005al2010Magistrado,Vicepresidente,ResponsabledelaejecucióndelassentenciasenelTribunalSuperiordeCréteil,Francia

    Vanderschueren,Franz,Directordelprogramadeseguridadurbana,UniversidadAlbertoHurtado,Santiago,ChileConsultorenmateriadeseguridadurbana

  • InformeAnual2016 23

    12MiembrosdelComitécientífico:MarceloAebi,ProfesordeCriminología,InstitutdeCriminologieetdeDroitPénal,UniversidaddeLausanne,Suiza

    KaukoAromaa,Director,EuropeanInstituteforCrimePreventionandControl(HEUNI),Helsinki,Finlandia

    ElenaAzaloa,Investigadora,CentrodeInvestigacionesyEstudiosSuperioresenAntropologíaSocial,México

    ClaudioBeato,CoordinadorGeneral,CentrodeEstudiosdeCriminalidadeeSegurançaPublica,UniversidadFederaldeMinasGerais,BeloHorizonte,Brazil

    BenoitDupont,Director,CentreinternationaldeCriminologiecomparée(CICC),Canadá

    RossHastings,ProfesordeCriminología,DepartamentodeCriminología,Universitéd’Ottawa,Codirector,Institutpourlapréventiondelacriminalité,Ottawa,Canadá

    PeterHomel,AnalistaMayor,AustralianInstituteofCriminology(AIC),Australia

    TimHope,ProfesordeCriminología,SchoolofEnglish,Sociology,PoliticsandContemporaryHistoryUniversityofSalford,ReinoUnido

    AzzedineRakkah,InvestigadorMayor,Centred’ÉtudesetdeRecherchesInternationales(CERI)SciencesPoParis,Francia

    DennisP.Rosenbaum,ProfesordeDerechoPenalyDirector,CentreforResearchinLawandJustice,Universitédel’Illinois,Chicago,EstadosUnidos

    ElrenavanderSpuy,Profesoraasociada,CentrodeCriminología,DepartamentodeDerechoPúblico,UniversidaddeCapeTown,Sudáfrica

    AnneWyvekens,EncargadadeInvestigación,Centrenationaldelarecherchescientifique,Francia

  • InformeAnual2016 24

    Anexo2:elequipodelCIPCen2016

    Personal(porordenalfabético)

    KassaBourne Directoradelaadministraciónyfinanzas

    SergesBruneau ConsultanteDanielCauchy DirectorGeneralCatherineCauchy AsistentealadministraciónSalvadorHernández AnalistayencargadodeproyectosPierAlexandreLemaire AnalistayencargadadeproyectosPabloMadriaza AnalistayencargadadeproyectosCélineMonnier AnalistayencargadadeproyectosAnneOnana ResponsabledecomunicacionesAnne-SophiePonsot AnalistayencargadadeproyectosMargaretShaw Consultante

    Pasantesenel2016

    CécileAmiot Estudiante,LicenciaturaencienciapolíticaenlaUniversidadMcGill,Montreal,CanadáCatelineAutixier Estudiante,MaestríaenCriminologíaenlaUniversidaddeMontréal,CanadáAlexandreChevrierPelletier Estudiante,MaestríaenestudiospolíticosaplicadosenlaUniversidaddeSherbrooke,CanadáDianaCarolinaCuervo Estudiante,LicenciaturaSciencesPoenlaUniversidaddeMontreal,CanadáAndreaFebres-Gagné Estudiante,LicenciaturaSciencesPoenlaUniversidadMcGill,Montreal,CanadáNillabHassani Estudiante,LicenciaturaSciencesPoenlaUniversidaddeMontreal,CanadáJeanIsmert Estudiante,LicenciaturaSciencesPoenlaUniversidaddeMontreal,CanadáYessicaLara Estudiante,MaestríaenprevenciónysolucióndediferenciasenlaUniversidaddeSherbrooke,CanadáDamienMarion Estudiante,MaestríaenCriminologíaenlaUniversidaddeMontréal,CanadáTiranRahimian Estudiante,MaestríaenderechocivilenlaUniversidadMcGill,Montreal,CanadáRomainVolery Estudiante,MaestríaentraceologíayanalisisdelcrimenenlaUniversidaddeLausanneyUniversidad

    deMontreal,Canadá

    Voluntariosenel2016

    NicolasMagnien LicenciaturaengeografíaylenguashispánicasyB.A.enhistoriadeAméricasenlaUniversidaddeMcGill,Canadá

  • InformeAnual2016 25

    Anexo3:Revistadeprensaenel2016Estudiocomparadodeprogramasdeprevencióndelacriminalidad:“ExperienciasexitosasenprevencióndelacriminalidadenAméricaLatina”Un gobierno integrado El Comercio, 14/06/2016 Miraflores aseguró que la delincuencia disminuyó 61% en 4 años El Comercio, 30/11/2016

    Laviolenciacontralamujerenlasrelacionesíntimas40 % des femmes déclarent avoir déjà été victimes de sexisme La Croix, 07/09/2016

    Laprevencióndelaviolenciaenlasinstitucionespúbli-casQuelle est l’étendue des tueries de masse dans les milieux scolaires ? ICI Radio-Canada, 13/09/2016

  • InformeAnual2016 26