Revision bienes de_uso

6
1 Revisión de Bienes de Uso Características Rubro acumulativo: bienes con vida útil superior a un año. Las nuevas altas se le adicionan. • Generalmente el rubro aumenta hasta alcanzar el nivel deseado de inversión. • Existen bienes que pierden valor por su uso, desgaste, deterioro o agotamiento, y otros que no (por ej. Obras en curso, bienes en tránsito, Adelantos a proveedores, Máquinas instaladas que no están en uso).

Transcript of Revision bienes de_uso

Page 1: Revision bienes de_uso

1

Revisión de Bienes de Uso

Características

• Rubro acumulativo: bienes con vida útil superior a un año. Las nuevas altas se le adicionan.

• Generalmente el rubro aumenta hasta alcanzar el nivel deseado de inversión.

• Existen bienes que pierden valor por su uso, desgaste, deterioro o agotamiento, y otros que no (por ej. Obras en curso, bienes en tránsito, Adelantos a proveedores, Máquinas instaladas que no están en uso).

Page 2: Revision bienes de_uso

2

Conceptos a tener en cuenta:

• Valor de Origen: Costo de incorporación al patrimonio ( Idem Bienes de Cambio).

• Fecha de Origen: Los distintos cargos parciales se anticúan por fecha de origen hasta formar el valor del bien.

• Fecha de Alta: Fecha en la que se transfiere el bien a la cuenta definitiva (y se comienza a amortizar).

• Valor Amortizable: Neto entre el valor de origen actualizado menos el valor de recupero del bien al finalizar la vida útil ( valor de chatarra ).

• Valor de Recupero: valor que se estima recuperar cuando el bien esté totalmente amortizado.

• Cuenta Definitiva: cuenta en la que el bien será amortizado.

• Forma de Actualización de las amortizaciones: Método específico de ajuste.

Page 3: Revision bienes de_uso

3

Pruebas de Validación de saldos de Bienes de Uso e Intangibles

•Escasa cantidad de operaciones: Se analiza la evolución del rubro

De los Bienes:Saldo inicial + Altas - Bajas = Saldo Final

De las Amortizaciones Acumuladas:Sdo. Inicial Am. Ac. - Am. Ac. de Bajas + Am. del Ej. = Sdo. Final de Am. Ac.

• Se validan en forma directa los saldos al cierre: mediante pruebas globales de amortizaciones y valores residuales ( valuación ).

Page 4: Revision bienes de_uso

4

Validación de :

• Saldo Inicial: que coincida con el saldo final del ej. Anterior, en su caso,

actualizado.

• Altas:

ExistenciaPertenenciaIntegridadValuaciónExposición

• Bajas: documentación de respaldo: (facturas y remitos).

Muestreo de documentación: (facturas, contratos, remitos y vales de recepción, etc. )

Page 5: Revision bienes de_uso

5

•Muestreo de Altas de Ejercicio

• Cotejar con documentación de respaldo (facturas, títulos de propiedad, contrato, etc.)

• Analizar si las altas se tendrían que haber mandado a resultado.

• Cambio de vida útil

• Cuentas relacionadas: para analizar integridad.• Gatos de mantenimiento• Gastos de equipo de planta• Gastos de reparaciones• Otras que según el plan de cuentas puedan estar relacionadas

• En las Bajas: Verificar el Rdo. Vta : diferencia entre el precio de venta y el valor residual, analizar el resultado asociado, ej. Recuperos de Seguros, etc.)

• Circularización al Registro de la Propiedad (bienes registrables): propiedad y restricciones a la libre disponibilidad de los bienes que deban informarse en los EECC.

• Límite con el Valor Recuperable (tope)

Page 6: Revision bienes de_uso

6

Prueba Global de amortización (ej.: Método lineal año de alta completo )

Amortización del ejercicio anterior- Amortización del ejercicio anterior de las Bajas de este ejercicio- Amortización del ejercicio anterior de los bienes que terminaron su vida útil en el ejercicio anterior Subtotal x coeficiente de punta a punta+ Amortización de las Altas del ejercicio reexpresadas al cierreAmortización del ejercicio• Si el bien vendido en este ejercicio terminó de amortizarse el ejercicio anterior, se contemplauna sola vez.• Si existe una mejora que aumenta la vida útil del bien: se resta la amortización del ejercicio •anterior y se calcula la amortización para el nuevo ejercicio.