Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.
-
Upload
urgencias-arnau-de-vilanova -
Category
Health & Medicine
-
view
154 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.

Dra. Laura Montesinos
Dra María José Cano

Cetoacidosis diabética (CAD)
Síndrome Hiperglucémico Hiperosmolar (SHH)
Hiperglucemia simple

Insulina
Cortisol, Hormona del
crecimiento, Catecolaminas,
glucagón

CLÍNICA DE CAD y SHH
CAD SHH
AGUDO ( Horas )
Síntomas de acidosis (dolor abdominal, náuseas y vómitos)
Respiración de Kussmaul
DM I ( DM II). JÓVENES
INSIDIOSO Clínica de Hiperosmolaridad
( confusión, estupor) Mayor Deshidratación Elevada Mortalidad DM II ( 35% Primera
manifestación)
Deshidratación grave : hipotensión, taquicardia,
disminución del nivel de conciencia e incluso COMA.
Poliuria, polidipsia y pérdida de peso


CAD SHH
Glucemia > 300 mg/dl
Cetonuria positiva
pH<7,3 y/o HCO3<15 mmol/l
Anion GAP>16
Glucemia>600 mg/dl Ausencia o presencia
débil de cetonuria Osmolaridad
plasmática>320 mOsm/kg
Datos de deshidratación grave

ANAMNESIS
EXPLORACIÓN FÍSICA-Signos vitales básicos: GLUCEMIA DIGITAL !!!-Datos de depleción de volumen (sequedad de mucosas,
hipotensión…)-Nivel del conciencia-Fetor cetonémico y Respiración de Kussmaul.
EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA: - Analítica de Sangre (BQ, Hemograma + Gaso Arterial con
ácido láctico) - Sistemático de orina y sedimento con cuerpos cetónicos- Rx AP y Lateral de Tórax- Hemocultivos y urocultivos ( si infección )- ECG- Determinación de Osmolaridad Plasmática.

Paso a sala de Observación
Vía periférica
Monitorización clínica y analítica
Dieta absoluta ( hasta estabilización )
Sondaje vesical si no es posible cuantificar diuresis
Determinación horaria de glucemia y cetonuria hasta glucemia <300 mg/dl, luego cada 6 h.
Control del temperatura y PA cada 8h

TRATAMIENTO DE CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y SÍNDROME HIPERHOSMOLAR


Control de constantes y diuresis por turno y cetonuria en tira reactiva cada 6 horas
Dieta absoluta ( hasta estabilización)
Fluidos
Primperan iv cada 8 horas si náuseas o vómitos.
Clexane 40 sc/24h
Tto habitual
Pauta diabética
Interconsulta a Endocrino

Corrección de acidosis y alteraciones electrolíticas
Y Paciente bien hidratado
Transición y evolución a Insulinoterapia transcutánea y dieta oral
Tolerancia oral con líquidos, dejando fluidoterapia de apoyo unas horas más hasta estabilización metabólica
del paciente
Si tolerancia adecuada: DIETA DIABÉTICA E INSULINA SC
Mantener Insulina iv hasta 1-2 horas de haber empezado con Insulina sc
Cálculo de dósis inicial de Insulina subcutánea:- Calcular la insulina administrada en primeras 8 horas - Dividir el resultado/8 para saber unidades por hora y
multiplicar por 24, para conocer dósis diaria total ( si diabetico previo subir DDT 20-30%)
- 50% I basal , 50% I rápida más nivel de correción. - Realizar controles de Glu capilar antes y dos horas después
de la comida principal y de madrugada ( a las 3-4 horas) hasta ajuste preciso de insulina

Hiperglucemia simple ( Glu >200 mg/dl)

Abandono de tratamiento
Transgresión dietética
Corticoterapia
Infección activa


TTO AL ALTA A DOMICILIO:
- Diabético con tto Insulina: Corregir la hiperglucemia con
I.rápida 1 UI por cada 50 mg/dl por encima de 150 mg/dl ( antes de desayuno comida y cena). Aumentar la dósis de Insulina habitual un 10-20% según causa desencadenante
-Diabético en tto con dieta o ADO:
- Dieta
- Ajustar tto de ADO si es nececesario
-No diabético conocido y obeso: Dieta, valorar ADO (metformina)
-No diabético conocido y no obseso: dieta y/o ADO segun intensidad de hiperglucemia inicial sospecha clínica.

CRITERIOS DE INGRESO:
- Complicaciones (CAD y SHO)
- Inicio de DM I (sin cetoacidosis). Dificultad control
- Hiperglucemia > 300 mg/dl acompañada de deshidratación sin situación hisperosmolar
- Problemas psicológicos graves

GRACIAS!!