Revisión de La Tecnología de Cementación

download Revisión de La Tecnología de Cementación

of 127

Transcript of Revisión de La Tecnología de Cementación

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    1/127

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    2/127

    2 KTC J B J une2004

    Schlumb

    ergerPrivate

    Agenda

    Cementacin Primaria Criterios para una Cementacin Exitosa

    Reologa

    Cementacin Secundaria

    Aditivos de Cementacin

    Pruebas de Laboratorio

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    3/127

    3 KTC J B J une2004

    Schlumb

    ergerPrivate

    ObjetivosAl finalizar este modulo, los participantes seran

    capaces de: Nombrar los diferentes revestidores primarios

    en un pozo

    Enumerar los criterios para una cementacinexitosa

    Enumerar y explicar los tipos de rgimen de

    flujo y sus modelos reolgicos Entender los mtodos para la ejecucin de una

    cementacin secundaria

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    4/127

    4 KTC J B J une2004

    Schlumb

    ergerPrivate

    Objetivos Explicar el porque los aditivos son agregados a

    una lechada Enumerar las familias de aditivos de

    cementacion

    Nombrar los diferentes equipos usados en laspruebas de laboratorio

    Analizar los resultados de laboratorio

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    5/127

    5 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Cementacin Primaria

    La introduccin de unmaterialcementante en el espacio anularentre revestidor y hoyo, se realizacon el objetivo de: Aislar zonas

    Soportar las cargas axiales delos revestidores a ser corridosposteriormente

    Proveer soporte y proteccin alrevestidor

    Proteger el hoyo

    AguaPotable

    Zona Impermeable

    Salmuerao Petroleo

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    6/127

    6 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Objetivos de una Cementacin Primaria

    Aislar totalmente las zonas (Adherencia Hidrulica)

    Soportar las cargas axiales (Adherencia al esfuerzoaxial)

    Proteger el revestidor

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    7/127

    7 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Tipos de Revestidores

    Conductor

    Superficie

    Intermedio Revestidores deProduccino Liners

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    8/127

    8 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Conductor

    Propsito: Previene wash outs Proveer elevacin al niple de flujo

    Problemas:

    Flujo de agua superficiales Bajas Temperaturas (Costa Afuera) Perforacin a travs de hidratos

    gaseosos bajo condiciones de aguasprofundas (Costa Afuera)

    Otros: Se consideran grandes excesos Cementacin Stab-in es comun Lechadas de cemento neto aceleradas

    Revestidor de 30 en Hoyode 36

    o

    Revestidor de 20 en Hoyo 26

    @30 ft - 200 ft

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    9/127

    9 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Cementacin a travs de la Tubera dePerforacin (Stab-in)

    Puntos Claves: Menor contaminacin del cemento

    Menor canalizacin

    Menor Desplazamiento

    Bombear hasta que el cemento llegue asuperficie

    Tiempo de trabajo menor (Tiempo detaladro)

    Menos cemento

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    10/127

    10 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Cementacin Externa (TopJ ob)

    Puntos Claves: Traer el cemento hasta la

    superficie

    Se usan Tubos No-API

    Max. profundidad 250-300 ft Presiones muy altas debido a la

    friccin

    Conexiones No-standards

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    11/127

    11 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Revestidor de Superficie Propsitos:

    Proteger las formaciones de aguapotable

    Revestir zonas inconsolidadaso zonasde prdidas

    Proveersoporte mecnico para lasoperaciones posteriores (BOP, etc.) Problemas:

    Flujode aguas superficiales Perforacin a traves de hidratos

    gaseosos (Costa Afuera) Otros:

    Lechadas ligera y de cola Grandes excesos ( 50 - 150 %)

    Revestidor de 16 enHoyo de 20

    oRevestidor de 13 3/8 en

    Hoyo de 17 @

    100 ft 3000 ft

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    12/127

    12 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Revestidor(es) Intermedio(s)

    Revestidor de 13 3/8 en Hoyo de 17 o

    Revestidor de 9 5/8 en Hoyo de 12 entre

    3000 to 10,000 ft (vertical o desviado)

    Propsito:

    Aislamiento del hoyo en secciones detrabajo

    Problemas:

    Zonas de sobre-presin, prdidas,

    formaciones salinas, lutitas deleznables Rango entre la presin de poro y la presin

    de fractura muycercano

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    13/127

    13 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Revestidor Intermedio(s)

    13 3/8 casing in 17 holeorRevestidor de 9 5/8 en Hoyo de 12

    @3000 to 10,000 ft (verticales o desviados)

    Otros :

    Son frecuentes las cementaciones en dos etapas Se requierenbuenas prcticas de cementacion Tope del cemento hasta superficie o la zapata

    anterior Comunmente se usan lechadas de barrido

    seguidas por lechadasde cola con alta resistenciaa la compresin

    Lechadas Especiales (ligeras, pesadas, sistemassalinos, etc)

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    14/127

    14 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Cementacin en dos Etapas

    Puntos Claves: Aislamiento de Zonas (Separacin)

    Reduccin de la presin hidrosttica

    Dejar zonas en el anular sin cementar

    (cemento a TD y en la superficie)

    1ra Etapa

    Collarde

    Etapas

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    15/127

    15 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Revestidor de Produccin o Liner

    Dimetros Comunes:4 , 5, 7, 9 5/8

    Propsitos: Aislar la zona productiva de otras

    formaciones y fluidos en esta Servir de proteccinal equipo de

    produccin Levantamiento artificial Completaciones Mltiples Rejillas para control de arena

    Cubrir revestidores intermedios daados o

    bajo fatiga

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    16/127

    16 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    15

    Liner o Camisa

    Puntos Claves: Menos Revestimiento es

    necesario

    Pozos mas profundos

    El espacio anular es maspequeo

    Se requieren equiposespeciales

    Tapon del Liner

    Dardo LimpiadorDe la TP

    Colgador

    Zapata Anterior

    Solape del Liner

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    17/127

    17 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Diseando un Trabajo de Cementacin

    Calcular los volumenes de fluidos

    Capacidaddel Hoyo

    Altura Anular

    Capacidaddel Revestidor

    Bajo Costo implica:

    Basados en :

    Buen Mezclado y Bombeo econmico STAB-IN ?

    ( Lechada, Lavador, Espaciador, Volumen deDesplazamiento )

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    18/127

    18 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Verificar que el pozo este bajo control: Simularel proceso de cementacin

    Presin de Poro de la Formacin Presin de Fractura de la Formacin Presin de Estall ido de los tubulares Presin de Colapso de los tubulares

    Verificar la temperatura y eltiempode frague (espesamiento)

    Pozo bajo control al correr el

    revestidor

    Calcular las presiones estticas y dinmicasycompararlas con :

    Diseando un Trabajo de Cementacin

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    19/127

    19 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Disear una eficiente remocin de lodosparaevitar canalizaciones y garantizar unbuenaislamientode la zona

    Remover el revoque (enjarre)

    Optimizar el volumen de los pre-flujos y

    rata de bombeo

    Optimizar las propiedades de los fluidos

    Optimizar la rata de bombeo

    Optimizar la centralizacin del revestidor

    Diseando un Trabajo de Cementacin

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    20/127

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Criterios a seguir

    Para una Cementacion Exitosa

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    21/127

    21 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Criterios a seguirpara una CementacionExitosa

    Conceptos:

    Remocin de Lodos

    Accesorios del revestidor(Casinghardware)

    Propiedades de la Lechada

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    22/127

    22 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Conceptos

    DiseoPlaneac in &

    Diseo de Lechada

    EVALUACINRegistros, Informac in,

    Histor ia del Pozo

    EJ ECUCINM ezc la de Lechada

    & Colocac in

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    23/127

    23 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Factores que pueden afectarun trabajo de Cementacin

    Pobre

    Centralizacin

    Zonas Lavadas:Rgimen de

    Flujo Incorrecto

    Canalizacin:

    Incompatibilidad delos pre-flujos o mala

    remocin de lodos

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    24/127

    24 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Remocin del Lodo

    Es un proceso de 3 pasos, a seguir antes decementar: Limpieza del hoyo

    Acondicionamiento del lodo de perforacin

    Desplazamiento del lodo del espacio anular

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    25/127

    25 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Remocin del Lodo (Continuacin)

    Limpieza del hoyo Propiedades del lodo controladas & optimizadas Viajes de limpieza > 95% volumen total del hoyo debe estar en

    circulacin Registro o perfil del hoyo fluidos marcadores

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    26/127

    26 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Remocin del Lodo (Continuacin) Acondicionamiento del lodo

    Rompimiento de los geles Bajar PC + VP Reduccinde slidos de perforacin < 6%

    Aplicar la mnima tasa de bombeo para alcanzar flujototal alrededor del revestidor

    Desplazar el lodo del anular Optimizacin de la colocacin de la Lechada --->

    CemCADE Centralizacin del revestidor (STO > 75%) Movimiento del revestidor

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    27/127

    27 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Criterios para la remocin efectiva del Lodo

    Centralizacin del revestidor

    Movimiento del revestidor

    Raspadores Tapones

    Lavadores y espaciadores

    Seleccin del rgimen de flujo

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    28/127

    28 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    El Revestidor Ideal

    Revoque fino e impermeable(no gelificado o no-consolidado)

    BHST al tope del cemento > BHCT a TD

    Espacio AnularMnimo: 3/4

    Espacio Anular Ideal: 1-1/2

    Hoyo y LodoAcondicionadosApropiadamente

    Dimetro ExactoHoyo Estable

    Uniforme (sin zonas lavadas ni restricciones)

    Sin inlujos de la formacinSin prdidas de fluidos del pozo

    Revestidor centrado en el Hoyo

    BHST y BHCT reales

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    29/127

    29 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Centralizacin del Revestidor

    Variaciones relativas del flujo en funcin de la excentricidaVariaciones relativas del flujo en funcin de la excentricidadd

    18

    16

    14

    12

    10

    8

    6

    4

    2

    0

    0 20 40 60 80 100

    WW

    % Stand-off =w

    RH - RCX 100

    % STAND% STAND--OFF = % deOFF = % de SeparacinSeparacin APIAPI

    R

    elacin

    R

    elacindedetasas

    tasas

    dedeflujo

    flujo

    enel

    enel

    lado

    ladoancho

    anchoyel

    yellado

    ladoestrecho

    estrecho

    RC

    RH

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    30/127

    30 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Mnima separacin del 75% segn norma de SLB (67% del API)

    Centralizador Rgido Centralizadores Espiral & Turbolizer

    Centralizacin del revestidor

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    31/127

    31 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Influencia de la Centralizacin del Revestidor(Stand-Off)

    En Flujo Laminar

    V2 = 4V1 (For 67%)

    En Flujo Turbulento

    V2 = 1.64 V1 (For 67%)VVnarnar VVwidewide

    DDii

    DDoo

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    32/127

    32 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Efectos de la Centralizacinen la Remocin de Lodos

    Disminucin de la separacin (Stand-off)

    Lodo

    Cemento

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    33/127

    33 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Video S 15: Importancia de la Centralizacin

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    34/127

    34 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Movimientos del RevestidorROTACIN

    Comienza Rotacin

    Lodo removido casi

    totalmente

    Revestidor Inmvil

    Cemento Fluyendo

    Lodo

    Gelificado

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    35/127

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    36/127

    36 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Raspadores y cuellos de retencin

    Raspador Rotante RaspadorReciprocante

    Cuello Modelo J 10H Cuello Modelo J 5H

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    37/127

    37 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Tapones

    Separar los fluidos

    Limpiar el Revestidor

    Indicacin positiva en superficie

    Tapn Superior Tapn Inferior

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    38/127

    38 KTC J B J une2004

    Schlumbe

    rgerPrivate

    Lavadores Qumicos

    Fluidos de Baja Viscosidad

    Usualmente a base de Agua

    Pueden contener surfactantes

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    39/127

    39 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Separar el cemento del lodo Efecto de incompatibilidad Remover el lodo del anular

    Flujo Turbulento a bajas ratas de bombeo

    Erosionar, diluir y dispersar las partculas Cambiar la humectabilidad del revestidor y

    formacin

    Funcin de los Surfactantes Aligerar la columna hidrosttica

    Lodos base agua o base aceite

    Lavadores Qumicos (Continuacin)

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    40/127

    40 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Fluidos densificados viscosos para separar lodoy lechada

    Remocin de lodos

    Compatibilidad con lodos y lechadas de cemento

    Reologa especifica

    Baja para flujo turbulento Ajustable para flujo laminar efectivo

    Espaciadores

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    41/127

    SchlumbergerPrivate

    Propiedades de laLechada

    F t l Di d l l h d

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    42/127

    42 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Factores en el Diseo de la lechada quepueden afectar una Cementacin

    Encogimiento

    o micro anillos

    Agua libre

    migracin de agua

    Percol de gas Percolacin de gas

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    43/127

    43 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Propiedades de las Lechadas

    Densidad de la lechada Reologa de la lechada Agua libre

    Tiempo de frage o espesamiento Resistencia a la compresin Prdida de filtrado

    Compatibilidad

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    44/127

    44 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    ReologaReologa es la ciencia que estudia el flujo y la deformacinReologa es la ciencia que estudia el flujo y la deformacin

    de la materiade la materia

    SiSi sese aplicaaplicaunauna fuerzafuerza

    FLUIDOSFLUIDOS

    fluirnfluirn

    SiSi sese aplicaaplica

    unauna fuerzafuerza

    SLIDOSSLIDOS

    sese rompernrompern

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    45/127

    45 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    EnEn cementacincementacin dede pozospozos

    Reologa (Continuacin)

    NecesitamosNecesitamos lala reologareologa parapara determinardeterminar::

    mezclabilidadmezclabilidad yybombeabilidadbombeabilidaddeldel cementocemento

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    46/127

    46 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    EvaluarEvaluar lala mezclabilidadmezclabilidad yy bombeabilidadbombeabilidad de lade la lechadalechada

    DeterminarDeterminar tasatasa dede bombeobombeo apropiadaapropiada oo parapara obtenerobtener unaunaremocinremocin dede lodoslodos efectivaefectiva yy buenabuena colocacincolocacin de lade la lechadalechada

    CalcularCalcular laslas presionespresiones debidasdebidas a laa la friccinfriccin

    CalcularCalcular elel caballajecaballaje hidrulicohidrulico (HHP)(HHP) parapara unun trabajotrabajo

    AplicacionesAplicaciones de lade la ReologaReologa dede CementacinCementacin

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    47/127

    47 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    LaboratorioLaboratorio CemCADECemCADETMTMOperacionesOperaciones

    MezclabilidadMezclabilidad //bombeabilidadbombeabilidad

    ParmetrosParmetros reolgicosreolgicos

    RemocinRemocin dede lodoslodos efectivaefectiva

    CaidasCaidas dede presinpresin porpor friccinfriccin

    HHPHHP necesariosnecesarios

    PresionesPresiones realesreales

    ReologaReologa ((altaalta) =) =PresionesPresiones ((altasaltas) = HHP (altos)) = HHP (altos)

    AplicacionesAplicaciones de lade la ReologaReologa dede CementacinCementacin

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    48/127

    48 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Flujo Laminar

    El movimiento es deslizante (en estratos)

    La velocidad en la pared =0

    La velocidad es mxima en el centro del perfil de flujo Vmax=2 V

    Donde V = Velocidad media de la partcula

    V = 0

    V = 0

    V max

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    49/127

    49 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Flujo Turbulento

    El Movimiento es rotacional

    La Velocidad media de las partculas es uniforme, a lo largode toda la tubera

    DIRECCIN del FLUJO

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    50/127

    50 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Modelos Reolgicos

    Newtoniano

    Velocidad de Corte

    EsfuerzodeCorte

    Bingham

    1.1. PlsticoPlstico de Binghamde Bingham

    2. Herschel2. Herschel--BulkleyBulkley3.3. LeyLey dede PotenciaPotencia

    4.4. NewtonianoNewtoniano

    Ley de Potencia

    Herschel-Bulkley

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    51/127

    51 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Effectos adversos causados por el agua libre

    Canalizacin

    Llenado incompleto

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    52/127

    52 KTC J B J une2004

    Schlumber

    gerPrivate

    Tiempo de Frage (Espesamiento)

    Si la BHCT estimada es muy baja:

    se anticipan problemas

    Si la BHCT estimada es muy alta: Uso ineficiente de los aditivos

    Baja resistencia a la compresin

    Adherencia pobre (a la formacin y a la tubera)

    Migracin de fluidos

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    53/127

    53 KTC J B J une2004

    Schlumber

    gerPrivate

    Prediccin de la Temperatura Factores bsicos que afectan el desempeo del

    cemento Temperatura Presin

    La Temperatura tiene la mayor influencia y afecta:

    El tiempo de frage La resistencia a la compresin La prdida de filtrado

    La reologa EL agua libre

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    54/127

    54 KTC J B J une2004

    Schlumber

    gerPrivate

    Resistencia a la Compresin

    Pobre proteccin contra las fuerzas laterales

    sistema estable

    sistema inestable

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    55/127

    55 KTC J B J une2004

    Schlumber

    gerPrivate

    Mantener una relacin fluido/cemento constante Densidad constante Rendimiento diseado Tiempo de fraguado

    Resistencia a la compresin Reologa Propiedades constantes

    Evitar el taponamiento anular o presiones de

    bombeo excesivamente altas Reducir el dao a la formacin

    Control de la Prdida de Filtrado

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    56/127

    56 KTC J B J une2004

    Schlumber

    gerPrivate

    Contaminacin Lodo - Cemento

    Acelera o retarda el Tiempo de Fraguado

    Reduce la resistencia a la compresin

    Reduce la adherencia hidrulica

    Aumenta la prdida de filtrado

    Cambia las propiedades reolgicas

    C i i b

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    57/127

    57 KTC J B J une2004

    Schlumber

    gerPrivate

    Criterios para obtener unaCementacin Exitosa

    Concepto D.E.E.

    Remocin de lodos

    Centralizacin, movimientos del revestidor, lavadores y espaciadores Accesorios de la tubera de revestimiento

    Raspadores y tapones

    Propiedades de la lechada Densidad, Reologa, Agua Libre, Tiempo de Fraguado, Resistencia a

    la Compresin, Prdida de Filtrado, Pruebas de Compatibilidad

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    58/127

    Schlumber

    gerPrivate

    Cementacin

    Secundaria

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    59/127

    59 KTC J B J une2004

    Schlumber

    gerPrivate

    Tapones Balanceados

    Un tapnbalanceado puede ser usado para:

    Abandonar un pozo.

    Desviarun pozo. Sellar perforaciones no-deseadas. (Forzamiento) Tapar zonasde prdida de circulacin.

    Abandonaruna seccin no-deseada de un pozo.

    T B l d

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    60/127

    60 KTC J B J une2004

    Schlumber

    gerPrivate

    Tapones BalanceadosUn tapncorrectamente colocado debe dejar la cantidad

    diseada de lechada(regularmenteen altura), luegoderetirar la tubera de perforacin:

    Tapndiseadotericamente

    Tapncon la tuberadentro de l

    con la Tubera afuerade l

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    61/127

    61 KTC J B J une2004

    Schlumber

    gerPrivate

    Forzamiento

    Inyeccin de la lechada

    A travs de perforaciones ode fugas en el revestidor

    A travs de canales en elanular revestidor / agujero

    Presiones de inyeccin por

    debajo o por encima de lapresin de fractura

    CEMENTO

    revestidor

    FORMACION

    CEMENTO

    DESHIDRATADOLechada

    tubing

    packer

    CANAL DETRAS

    DEL REVESTIDOR

    CEMENTO

    INICIAL

    Aplicaciones

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    62/127

    62 KTC J B J une2004

    Schlumber

    gerPrivate

    Aplicaciones

    Reparacin de cementaciones primarias Aislamiento de zonas

    Abandono de zonas

    Fugas en el revestidor Prdidas de circulacin

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    63/127

    63 KTC J B J une2004

    Schlumber

    gerPrivate

    Concepto Bsico

    Proceso de filtrado:

    Un diferencial de presin esaplicado sobre la lechada

    Frente a un medio poroso

    Formacin de depsito de slidos

    o revoque sobre la cara de laformacin

    cemento

    revestidorCEMENTO

    INICIAL

    FORMACIN

    CEMENTODESHIDRATADO

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    64/127

    64 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Efectos del Control de Filtrado

    Perforaciones Partialmente llenas

    Perforaciones completamente llenas

    Revestidor parcialmentetaponado

    Taponamientocompleto del revestidor

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    65/127

    65 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Forzamientos - Mtodos

    Tcnica de Bombeo Vacileo (por excitacin) =bombeo intermitente

    Continuo

    Tcnica de Colocacin Alta Presin Inyectando por encima de la presin de fractura Baja Presin Inyectando por debajo de la presin de fractura

    Herramientas Instalando empacador retenedor en el subsuelo

    Forzando desde la superficie (Bradenhead) con las BOP cerradas

    Con tubera continua (flexible) - Coiled Tubing

    i d j i

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    66/127

    66 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Forzamiento de Baja Presin

    Presin de forzamiento por debajo de la presin de fractura Es el mejor mtodo a usar en la zona productora Pequeos volmenes de lechada Se aplica en :

    Zonas mltiples Largos intervalos Pozos con bajas presiones (baja BHP) Formaciones naturalmente fracturadas

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    67/127

    67 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Forzamiento de Alta Presin

    Es necesario fracturar para colocar el cemento en los espacios Son necesarios grandes volmenes

    Se aplica en:

    Zapatas

    Topes de liner Forzamientos en bloque

    Lavador o cido por delante para reducir las tasas de bombeo,requeridas para fracturar

    F i t C ti

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    68/127

    68 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Forzamiento Continuo

    El bombeo es continuo hasta que la presin final es alcanzada Fluidos limpios en el hoyo

    Grandes volmenes de lechada sin control de filtrado Forzamiento de alta o baja presin

    Aplicaciones: Flujo de agua

    Abandono de perforaciones

    Aumentar el tope del cemento

    Zapatas de los revestidores

    Tope de Liners Zonas con prdidas de circulacin

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    69/127

    69 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Forzamiento Continuo

    Presin(psi)

    Tiempo (minutos)

    Se bombea la lechada en forma continua hastaalcanzar la presinfinal

    Es aplicado en forzamientos de alta o baja presin

    Por lo general se bombean grandes volmenes de lechada

    F i t I t it t

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    70/127

    70 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Forzamiento Intermitente

    Bombeo por etapas (en forma intermitente) Bajas tasas de bombeo Pequeos volmenes de lechada Largos tiempos de ejecucin Aplicaciones:

    Reparacin de canales en cementaciones primarias

    Largos intervalos de perforaciones abiertas o zonas mltiples

    Cura de prdidas de circulacin

    Forzamiento Intermitente

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    71/127

    71 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Rata de 0.25 - 0.5 bpm

    De 10 a 20 min. (por cada vacileo)

    D

    Tiempo (minutos)

    Pres

    in(psi)

    A B CD

    Forzamiento Intermitente

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    72/127

    SchlumbergerPrivate

    Aditivos de

    Cementacin

    Condiciones en un Pozo

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    73/127

    73 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Condiciones en un Pozo

    Prdidasde circulacinTemperatura

    FormacionesPermeables

    Remocin de LodoPresin por friccinMezclabilidadBombeabilidad

    Control del pozoSobrepresin

    Formaciones dbiles

    Retrogresinde la resistencia

    Antiespumantes

    Espumantes (CementoEspumado)

    Control de gas

    Condiciones en un Pozo

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    74/127

    74 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    CATEGORA DE ADITIVOSOLUCIONES

    ESTABILIDAD DE FLUIDOSCONTROL DE FILTRADO

    RETROGRESIN DE LA COMPRESION PRODUCTO DE LA HIDRATACIN SILICA

    ESPUMANTES ESTABIL - ESPUMA AGENTES ESPUMANTES

    ESPUMA TENDENCIA A LA ESPUMA ANTI-ESPUMA

    PRDIDAS DE CIRCULACINCAPACIDAD DE TAPONAR

    PROPIEDADES DE TAPNDENSIDAD

    AGENTES GELIFICANTESDISPERSANTES

    LCM

    EXTENDEDORES

    REMOCIN DE LODOPRESIN POR FRICCIONMEZCLA/BOMBEABILIDAD

    REOLOGA

    TIEMPO DE FRAGERETARDADORES

    ACELERADORES

    FORMACIONES PERMEABLES FLAC

    CONDICIONES ESPECIALES O ANORMALES

    PARMETRO DE LA LECHADAPROBLEMA

    CONTROL DEL POZO

    SOBRE PRESINFORMACIONES DBILES

    DENSIDADAGENTES DE PESO

    EXTENDEDORES

    TEMPERATURA

    Condiciones en un Pozo

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    75/127

    75 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Aditivos de Cementacin

    Aceleradores y Retardadores Cambian el Tiempo de

    Frage

    Modifican la velocidad de

    desarrollo de la resistencia Extendedores

    Reducen la densidad

    Aumentan el rendimiento

    Agentes de Peso Aumentan la densidad

    Dispersantes Mejoran la remocin

    Mejoran la mezclabilidad

    Lechadas de agua reducida

    Reducen las presiones porfriccin (Low Tyand Pv)

    Controladores de Filtrado

    Materiales para prdida de

    circulacin (LCM)

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    76/127

    76 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Aditivos Especiales

    Antiespuma/Desespumantes

    Aditivos para mejorar la Adherencia

    Aditivos Expansivos

    Aditivos para controlar la migracin de Gas Sistemas Tixotrpicos

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    77/127

    77 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Antiespumantes

    Que causa la Espuma? Propiedades de los materiales Mala humectacin de las partculas slidas

    Por que usar antiespumantes? Para prevenir la gelificacin / prevenir una pobre hidratacin Para prevenir cavitacin en las bombas Para obtener y bombear una densidad real

    Propiedades de los antiespumantes

    Deben ser Insolubles en el fluido espumante Deben tener una superficie ms activa que el fluido espumante

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    78/127

    78 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Aceleradores

    S001 (CaCl2-slido) 1 - 4 % BWOC La pureza debe ser : S001 =77% CaCl2concentracin Reaccin Exotermica

    D044 (NaCl)

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    79/127

    79 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Efectos Secundarios del CaCl2

    Aumenta la temperatura Calor de Solucin del CaCl2 Efecto acelerador adicional (en superficie?)

    Expansin del revestidor Aumenta la reologa (gelificacin)

    Es Posible un aumento en la permeabilidad

    Disminuye la resistencia a los sulfatos

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    80/127

    80 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    D044 Cloruro de Sodio

    No muy eficiente como acelerador

    Actua como acelerador

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    81/127

    81 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Densidad de la Lechada

    CambiandoCambiandoLaLa DensidadDensidadDe laDe la LechadaLechada

    MsMs LivianaLiviana

    Ms Agua*

    AbsorbentesMateriales Ligeros

    DensidadDensidad MsMs BajaBaja

    Cemento Neto15.6 ppg Clase A15.8 ppg Clase G16.4 ppg Clase H

    MsMs PesadaPesada

    Menos Agua

    Material PesadoDispersantes

    DensidadDensidad MsMs AltaAlta

    Clasificacin de los Extendedores

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    82/127

    82 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Clasificacin de los Extendedores Extendedores base agua

    Agua Arcillas (Bentonita) D020, D128 Extendores qumicos (Silicatos) D075, D079

    Solidos de baja densidad

    Puzolana (Fly ashes) D035, D056, D061, D602 Kolite y Gilsonite D042, D024 Perlita expandida D072 Ceniza silica (Microsilica) - D154, D155

    Materiales de muy baja densidad Nitrgeno - CEMENTO ESPUMADO Microesferas de cermica - D124 (LITEFILL)

    Extendedores de Cemento

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    83/127

    83 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Extendedores de Cemento

    Bentonita

    LITEPOZ 3 D035

    LITEPOZ 7 D061

    TXI Lightweight Cement D911

    Diacel D D056

    Perlita Expandida D072

    Metasilicato de Sodio D079

    Silicato de Sodio D075

    LITEFIL D124

    Cemento Espumado

    Microslica D154 / D155

    LiteCRETE*

    UltraLiteCRETE *

    Densidad de la Lechada (lb/gal)Extendedor oSistema Ligero 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

    1512 14.7

    10.8 13.6

    12 14.2

    11 14.5

    10.6 13.8

    11 14.5

    14.511.5

    9 12

    156

    1511

    11.2

    1310.5

    * Mark of Schlumberger

    10.57.5

    Extendedores Bentoniticos

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    84/127

    84 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Extendedores Bentoniticos

    Arcillas Bentonticas

    Tratadas

    (Mejor Hidratacin)

    No-Tratadas

    MontmorilonitaD020: AguaFresca

    AtapulgitaD128: Agua de Mar

    Propiedades GeneralesExtendedor base agua

    SG =2.65Mezclado en seco o pre-hidratadoConcentracin0 - 20% BWOC

    Econmico y ampliamente disponibleDisminuye la resistencia a la compr.Aumenta la permeabilidadViscosifica las Lechadas ( + slidos)

    Extendedores Qumicos

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    85/127

    85 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Extendedores QumicosSilicato y Metasilicato de Sodio (D075 - D079)

    Reacciona con los cationesen el cemento (Ca++, Mg++)

    Forma un gel viscoso ygelatinoso

    Encapsula el agua adicional Baja separacin de agua libre

    Reologas bajas para flujoturbulento

    Mejores propiedades y

    mezclabilidadque lechadasbentonticas

    Mejor resistencia a lacompresin que laslechadas bentoniticas

    No controla la prdida de

    filtrado (usar D167 UNIFLAC) Se requieren bajasconcentraciones

    Ca-Silicato actua comoacelerador

    Usar retardador D110

    Retardarcin de los sistemas de

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    86/127

    86 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Retardarcin de los sistemas deCemento

    Aplicaciones: Revestidores Intermedios y de produccin

    Forzamientos y Tapones

    Altas temperaturas y profundidades

    Retardadores

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    87/127

    87 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    X

    X

    X

    X

    XX

    X

    X

    X

    X

    X

    D13/D81D13/D81 with Dispersant

    D800/D801

    D800/D801 with D93/L10

    D110D110 with D93/L10

    D28/D150

    D28/D150 with D121

    D28/D150 with D93

    D74 - for RFC only

    D177 UNISET LT

    D161 UNISET HT

    BHCT oFRetardadores

    100 200 300 400

    140100 185

    125 250

    250 310

    300175

    300 375

    220 300

    350300

    400300

    100 140

    450

    250

    100

    Fresca Mar 37%NaCl

    XX

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    Retardadores

    80

    250

    Retardadores

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    88/127

    88 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Probables Efectos Negativos de los Retardadores enlas Lechadas: Gelificacin (ej. Lignosulfonatos)

    Dispersin

    Aumento de la Prdida de Filtrado Incompatibilidad

    Retrasan el desarrollo de la resistencia a la compresin

    e a dado es

    Propiedades Individuales de los

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    89/127

    89 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    UniSET - LT: D177 Retardador de Baja Temperatura Sal Orgnica

    Retardador de Baja a media temperatura

    Teora de la Nucleacin

    No debe ser usado con D075, D155 o cualquier otra forma denanoslica

    Es Compatible ya sea con agua fresca o de mar

    Baja sensibilidad al tiempo de frague con cambios de

    temperatura

    Propiedades Individuales de losretardadores UniSET

    UNISET* LT Sensibilidad a la

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    90/127

    90 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    UNISET LT Sensibilidad a laConcentracin

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    TiempodeFra

    ge(horas)

    0.05 (140) 0.15 (185) 0.30 (220)Concentracin en gal/sk (Temperatura en deg F)

    Conc - 10% Conc Conc +10%

    * Mark of Schlumberger

    UNISET* LT Sensibilidada la

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    91/127

    91 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    UNISET LT Sensibilidada laTemperatura

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    TiempodeFra

    ge(horas)

    130 - 140 - 150 172 - 185 - 198Temperatura (deg F)

    * Mark of Schlumberger

    0.05 gal/sk

    0.15 gal/sk

    Propiedades Individuales de los

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    92/127

    92 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Propiedades Individuales de losretardadores UniSET

    UniSET - HT: D161 Retardador de Alta Temperatura Es una mezcla de Sales Organofosttica e inorgnicas

    Retardador de media a altas temperaturas

    Teora de la Adsorcin

    Ms tolerante a: Variaciones de concentraciones

    Variaciones de temperatura Esfuerzo de corte

    Rpido desarrollo de resistencia a la compresin Compatible con sistemas salinos hasta 25% NaCl

    Prdida de Filtrado

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    93/127

    93 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Prdida de Filtrado

    Definicin Es el Filtrado o fase acuosa, perdida en la formacin

    Revoque depositado sobre la superficie

    de la formacin

    Porque las lechadas pierden agua? Presin Diferencial

    Medio Permeable (formacion)

    Relacin Agua/cemento? Hidratacin

    Prdida de Filtrado

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    94/127

    94 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Etapas en la Prdida de Filtrado Prdida de Filtrado Dinmica

    Prdida de Filtrado Esttica

    Efectos de la Prdida de Filtrado en las propiedadesde la Lechada Tiempo de Fraguevs. concentracin de agua

    Dao a las formaciones por el filtrado

    Migracin de gas, a travs del revoque de cemento y pobrecalidad del cemento

    Prdida de Filtrado

    Efectos de la Prdida de Filtrado en las

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    95/127

    95 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    propiedades de la lechada

    DISMINUYE AUMENTA

    RendimientoAgua Libre

    Tiempo de FragueSedimentacinEncogimiento VolumetricoRemocion de Lodos (-Efic)Hidrosttica (psi/ft)

    Densidadde la LechadaViscosidadPlstica

    Punto CedenteResistencia CompresivaAdherencia

    Tiempo de Fraguado vs.Densidad

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    96/127

    96 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Tiempo de Fraguado vs. Densidad

    TiempodeFraguado

    PuntoCedente

    160

    40

    16.415.6

    TiempodeFraguado(min)

    PuntoCeden

    te

    Densidad de la Lechada (ppg)

    Mecanismos para Controlar la Prdida

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    97/127

    97 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Mecanismos para Controlar la Prdidade Filtrado

    Reducir la permeabilidad del revoque (enjarre) Partculas de materiales para llenar los espacios

    Partculas de Polimeros para taponar los poros

    Pelcula de polmero sobre los poros y el cemento cubriendolos

    Cambiar la distribucin de partculas con el uso de dispersantes

    Aumentar la Viscosidad de la fase acuosa Agregando polimeros solubles en agua

    Agregando agentes gelificantes Efecto relativamente pequeo comparado con la reduccin de

    permeabilidad

    M i

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    98/127

    98 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Mecanismos

    Taponamento por Particulas Taponamento por Polimeros

    Aditivos para Controlar la Prdida de

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    99/127

    99 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Aditivos para Controlar la Prdida deFiltrado

    Particulas: Partculas FLACs: D020, D600G, D500

    LatexFLACs: D600G,D700

    Polmeros Solubles en Agua: Derivados de la Celulosa: D059, D112

    Polmeros Sintticos No-Inicos: D159, D160

    Polmeros Sintticos (UniFLAC): D167, D168

    Caractersticas del UniFLAC*

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    100/127

    100 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Caractersticas del UniFLAC*

    UniFlac S: D167 Universal FLAC (Slido)

    UniFlac L: D168 Universal FLAC (Lquido)

    Diseos ms Robustos, Nobles y Simples Amplio rango de aplicaciones

    Un set de aditivos puede cubrir completamente lasnecesidades de todos los revestidores

    Caractersticas del UniFLAC* (Cont )

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    101/127

    101 KTC J B J une2004

    Schlumberg

    erPrivate

    Caractersticas del UniFLAC (Cont.) Ventajas

    Simplicidad al Disear

    Baja Sensibilidad a los diferentes lotes de cemento

    Baja Sensibilidada las variaciones de temperatura

    Sinergia con los retardadores universales (UniSET) Aceleracion a baja temperaturas

    Beneficios

    Un aditivo FLAC para la mayora de las aplicaciones Mejoramiento de la calidad de Servicio

    Tiempo de Equipo (menos tiempo de espera)

    Rango Operativo FLAC

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    102/127

    102 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Rango Operativo FLAC

    Valores Lmites de Prdida de Filtrado

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    103/127

    103 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Valores Lmites de Prdida de Filtrado

    Valores Tpicos: (prueba API, 1000 psi) Prevencin de migracin de Gas 30 - 50 ml/30 min

    Cementacin de Liners

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    104/127

    104 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Dispersantes con FLACs

    Mecanismos de accin: Dispersan los granos de cemento, mejorando el empaque,

    reduciendo la permeabilidad

    Floculados con sal, accin de taponamento

    SIN DISPERSANTE CON DISPERSANTEREVOQUE

    EMPAQUE ALEATORIO

    ALTA PERMEABILIDAD

    EMPAQUE ORDENADO

    BAJ A PERMEABILIDAD

    Dispersantes

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    105/127

    105 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    spe sa esReologa de las Lechadas

    Volumen de particulas slidas / volumen total de fluido Interacciones entre las partculas Reologa de la fase acuosa

    Se puede cambiar con los dispersantes

    Porque usar dispersantes? Reducen la viscosidad y punto cedente Flujo Turbulento es mas facil de alcanzar Reducen las presiones debido a la friccin

    Mejoran la mezclabilidadde las lechadas (Tyms bajo) Lechadas de agua reducida (densidades de hasta 18 lb/gal) Mejoran la eficiencia de los aditivos para control de filtrado

    Tipos de Dispersantes

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    106/127

    106 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Tipos de Dispersantes

    Sulfonados Polinaftaleno Sulfonato de Sodio (PNS) D065, D080

    Polimelaminas Sulfonadas (PMS) D145A

    Polimeros Aromaticos D065A, D080A

    Polimeros Organicos D604M, D604AM

    Lignosulfonatos Acido Hidroxicarboxilico derivado D081

    de la Lignita Acidos Hidroxicarboxilicos D121

    Densidadde la Lechada

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    107/127

    107 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Densidad de la Lechada

    CambiandoCambiando lalaDensidadDensidadDe laDe la LechadaLechada

    MasMas LivianaLiviana

    Mas Agua*

    AbsorbenteMaterial Lig

    DensidadDensidad MasMas BajaBaja

    Cemento Neto15.6 ppg Clase A15.8 ppg Clase G16.4 ppg Clase H

    MasMas PesadaPesada

    Menos Agua

    Material PesDispersante

    DensidadDensidad MasMas AltaAlta

    Agentes de Peso

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    108/127

    108 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Agentes de Peso

    Requerimientos Gravedad Especfica Alta

    Tamao y distribucin de partculas Compatible (Sed)

    Baja Adsorcin de agua (eficiencia) Disponibilidad y costo aceptable

    Pureza y consistencia del producto

    Inerte

    Agentes de Peso Comunes

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    109/127

    109 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Agentes de Peso Comunes

    Agua Adicional

    gal/lb

    D031 Barita 4.22 0.0240

    D076 Hematita 4.95 0.0023

    D907 Cemento 3.2 0.0529

    D157 (tetraoxido de Mn) Mn3O4 4.7 - 4.9

    CODIGO AGENT SG

    Retrogresin

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    110/127

    110 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Retrogresin Por encima de 230 degF la temperatura esttica

    (BHST) desestabiliza el cemento, causando:

    Una reduccin en la resistencia compresiva

    Un Incremento en la permeabilidad

    Efecto causado por la conversin del gel C-S-H

    Se previene agregando de 30 a 40% BWOC de slica,reduciendo la relacin C/S ratio del gel C-S-H

    Arena de Slica D030yHarina de Slica D066

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    111/127

    111 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Arena de Slica D030 y Harina de Slica D066PROPIEDAD D030 - Arena de Slica D066 Harina de Slica

    Tamao de PartculaTamao de Malla US

    ~10% +12%1.12 gal/sk 1.34 gal/sk

    Gravedad Especfica 2.63 2.63

    Alta Densidad Preferida AlternativaBaja Densidad Alternativa Preferida

    Sedimentacin Alternativa PreferidaMezclabilidad Preferida AlternativaPor encima de 300deg F Alternativa Preferida

    Agua agregada

    Applicaciones

    70 - 200 >200

    Aditivos Antisedimentantes

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    112/127

    112 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Aditivos Antisedimentantes Los aditivos antisedimentantes reducen:

    El Agua Libre La Sedimentacin

    La Inestabilidad de las Lechadas

    Son compatibles con todos los productos decementacin

    Solo afectan la reologa de la lechada

    Rango de Temperatura : hasta 300 deg F

    Agente Antisedimentante: D153: 0.1 - 1.5 % BWOC

    Antisedimentante Lquido: D162: 0.005 - 0.025 gal/sk

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    113/127

    SchlumbergerPrivate

    Pruebas de

    Laboratorio

    Resultados de las pruebas deL b t i

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    114/127

    114 KTC J B J une2004

    SchlumbergerPrivate

    Laboratorio

    En cursos anteriores se estudio que antes deejecutar un trabajo, el laboratorio debe realizary emitir un reporte de las siguientes pruebas:

    lTiempo de Frague (TT) en Bc.

    l Prdida de Filtrado (cc / 30 mins).

    l Reologa (300,200,100,60, 30,6,3).

    l Resistencia a la Compresin (12 & 24 hr).l Agua Libre (%).

    Funciones del Laboratorio

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    115/127

    115 KTC J B J une2004

    Schlumberge

    rPrivate

    Se ejecutan dos tipos de pruebas :

    1. Evaluacin de las Lechadas Etapa de diseo de la lechada

    Medicin de las propiedades especficas de las lechadas bajocondiciones simuladas de fondo de pozo

    Etapa de Ejecucin Monitorear la preparacin y mezcla de los productos

    2. Caracterizacin Qumica Anlisis quantitativo y qualitativo de los componentes de la

    lechada antes del mezclado Cemento Aditivos Fluido de Mezcla

    Evaluacin de las Lechadas

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    116/127

    116 KTC J B J une2004

    Schlumberge

    rPrivate

    Se rigen por el comite API de Estandarizacin de cementospetroleros Normas :10A & 10B

    Esta publicacin consiste de:

    Especificaciones para las

    pruebas de lechadas decemento neto Procedimientos

    operacionales para todas laslechadas

    Procedimientos diseados parasimular las condiciones de fondode pozo

    Presin / Temperatura

    Propiedades de la Lechada

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    117/127

    117 KTC J B J une2004

    Schlumberge

    rPrivate

    p

    Agua Libre y Sedimentacin

    Separacin de agua de la lechada esttica

    Migra, acumulndose en bolsillos o al tope de lacolumna de cemento

    Resultado = Aislamiento Zonal Incompleto

    Densidad

    Balancear las presiones subyacentes

    Resistencia a la compresin final

    Propiedades de la Lechada Continuacin

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    118/127

    118 KTC J B J une2004

    Schlumberge

    rPrivate

    p

    Bombeabilidad (Consistencia) Tiempo durante el cual la lechada es bombeable

    Prdida de Filtrado

    Deshidratacin de la lechada durante la etapa decolocacin

    Reologa

    Modelo de Rgimen de Flujo

    Propiedades del Cemento Endurecido

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    119/127

    119 KTC J B J une2004

    Schlumberge

    rPrivate

    p Adherencia

    Cemento - Revestidor & Cemento - Formacin

    Resistencia a los Sulfatos Reaccin a los sulfatos de Magnesio y Sodio

    Prdida de la resistencia a la compresin Resquebrajamiento por esfuerzos

    Retrogresin

    Prdidad de la resistencia a temperaturas >230F (110C).

    Permeabilidad Lechadas Ligeras

    Flujograma de Pruebas

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    120/127

    120 KTC J B J une2004

    Schlumberge

    rPrivate

    Flujograma de Pruebas

    COMPATIBILIDADCEMENTO-ESPAC-LODO

    TIEMPO DE FRAGUADO

    REPORTE DE LABORATORIO

    RESISTENCIA A LACOMPRESIN

    REOLOGADENSIDAD

    AGUA LIBRE FILTRADO

    SOLICITUD DEPRUEBAS

    Equipos de Prueba

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    121/127

    121 KTC J B J une2004

    Schlumberge

    rPrivate

    Waring Blender - Mezclador de Lechadas

    Nota:

    El mezclador Waring impartemucha ms energa de mezcla

    de la que es usada realmenteen el campo, con los equiposde mezcla actuales, por lotanto las condiciones de

    mezcla en el campo no sonrealmente simuladas.

    Equipos de Prueba

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    122/127

    122 KTC J B J une2004

    Schlumberge

    rPrivate

    Balanza Presurizada - para medir la densidad

    Una en localizacin, otra en el Laboratorio

    Equipos de Prueba

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    123/127

    123 KTC J B J une2004

    Schlumberge

    rPrivate

    Viscosmetro Rotacional - para determinar la Reologa

    Resortede Torsin

    CilindroInterno

    Rotor

    Bob

    Taza

    C i t t d t i l ti d f

    Equipos de Prueba

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    124/127

    124 KTC J B J une2004

    Schlumberge

    rPrivate

    Consistmetro - para determinar el tiempo de frage

    HPHT

    Atmosfrico

    Filt P d t i l did d filt d

    Equipos de Prueba

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    125/127

    125 KTC J B J une2004

    Schlumberge

    rPrivate

    Filtro Prensa - para determinar la prdida de filtrado

    HPHT Baja Presin

    Resistencia a la Compresin

    Equipos de Prueba

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    126/127

    126 KTC J B J une2004

    Schlumberge

    rPrivate

    Resistencia a la Compresin

    UCA No DestructivoMtodo Destructivo

    Conclusin

  • 7/25/2019 Revisin de La Tecnologa de Cementacin

    127/127

    Schlumberge

    rPrivate

    Al completar el mdulo se tienen elementos para:

    Nombrar los diferentes tipos de revestidores primarios Enumerar los criterios para ejecutar una buena cementacin Enumerar y explicar los dos tipos de regimenes de flujo y

    modelos reolgicos

    Conocer los mtodos para ejecutar las cementacionessecundarias Explicar el por qu de los aditivos son agregados a la lechada Enumerar las familias de aditivos de cementacin

    Enumerar los diferentes equipos de laboratorio utilizados paramedir las propiedades de las lechadas Analizar los resultados de laboratorio