Revisión del intento 1act.6

11
Revisión del intento 1 Comenzado el: martes, 16 de septiembre de 2008, 07:42 Completado el: martes, 16 de septiembre de 2008, 08:11 Tiempo empleado: 28 minutos 43 segundos Puntuación bruta: 6.5/10 (65 %) Calificación: de un máximo de 1 Puntos: 1 Desde una perspectiva del actuar ético como investigador, cuando usted va a realizar una entrevista, previamente sabe que su entrevistado no quiere que lo graben; a la hora de publicar las respuestas usted debe consultar al entrevistado Respuesta: Verdadero Falso Bien Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1 Es el método indicado cuando el investigador no sólo quiere conocer una determinada realidad o un problema específico de un grupo, sino que desea también resolverlo. Este método se conoce como: Seleccione una respuesta. a. Etnográfico. b. Fenomenológico. c. Investigación Acción. 1802 Continuar

Transcript of Revisión del intento 1act.6

Page 1: Revisión del intento 1act.6

Revisión del intento 1

Comenzado el: martes, 16 de septiembre de 2008, 07:42

Completado el: martes, 16 de septiembre de 2008, 08:11

Tiempo empleado: 28 minutos 43 segundos

Puntuación bruta: 6.5/10 (65 %)

Calificación: de un máximo de

1 Puntos: 1 Desde una perspectiva del actuar ético como investigador, cuando usted va a realizar una entrevista, previamente sabe que su entrevistado no quiere que lo graben; a la hora de publicar las respuestas usted debe consultar al entrevistadoRespuesta:

Verdadero Falso Bien CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1 Es el método indicado cuando el investigador no sólo quiere conocer una determinada realidad o un problema específico de un grupo, sino que desea también resolverlo. Este método se conoce como:Seleccione una respuesta.

a. Etnográfico.

b. Fenomenológico.

c. Investigación Acción.

d. Investigación Acción.

Incorrecto IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

3 Puntos: 1 Los enfoques de investigación cualitativa ofrecen un conjunto de métodos y técnicas adecuados a las ciencias sociales y humanas. Particularmente, métodos como el IAP, el análisis del contenido, las etnografías y la teoría fundada son pertinentes en los programas de comunicación social y psicología social comunitaria, porque su objeto de estudio se centra en la relaciónSeleccione al menos una respuesta.

a. sujeto - sociedad

b. Medios – sociedad.

1802 Continuar

Page 2: Revisión del intento 1act.6

c. objeto – técnica

d. teoría – sujeto.

Parcial Parcialmente correctoPuntos para este envío: 0.5/1.

4 Puntos: 1 Algunas críticas que se hacen al paradigma positivista de investigación con relación al uso de sus técnicas sonSeleccione al menos una respuesta.

a. Expresa la subjetividad de los participantes.

b. Ofrece una información primaria limitada.

c. Excluye el contexto social de la investigación.

d. Entrega un dato númerico con pocos matices.

Parcial Parcialmente correctoPuntos para este envío: 0.5/1.

5 Puntos: 1 Para el análisis de contenido existe una fase en la cual se definen unidades para organizar e interpretar los datos obtenidos, en este sentido, la mínima unidad esSeleccione una respuesta.

a. Unidad de genérica.

b. Unidad teórica.

c. Unidad de contexto.

d. Unidad de registro.

Bien CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 1 Lea con atención el siguiente fragmento: “se refiere a la búsqueda de la comprensión, el sentido y la significación de la acción humana, en un contexto de las ciencias del espíritu. Para ello se fundamenta en la descripción detallada de las cualidades de los fenómenos. Existen diversas causas por las cuales se opta la investigación cualitativa, la principal y más importante es que brota de fenómenos cotidianos o experiencias personales que despiertan la curiosidad de un investigador”Este planteamiento es propio del enfoque de investigaciónSeleccione una respuesta.

a. Histórico-hermenéutico.

b. Critico-social

c. Experimental.

Page 3: Revisión del intento 1act.6

d. empírico–analítico.

Bien CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

7 Puntos: 1 El método cualitativo que “…originalmente fue utilizado en la antropología para estudiar comunidades étnicas y culturales, pero que desde hace algún tiempo han acogido otras disciplinas de las ciencias sociales para estudiar otra clase de agrupaciones sociales en las que se observan distintos tipos de fenómenos.” Este método se caracterizó tradicionalmente por “… un trabajo de campo, durante el cual el investigador observa, comparte y participa de la vida cotidiana y otros eventos sociales locales; se debe aprender la lengua, documentar los casos estadísticamente, detallar los imponderables de la vida social y, sobre todo, tratar de constituir la totalidad y el punto de vista de los actores locales sobre su propia vida social”.El método al que se hace referencia esSeleccione una respuesta.

a. sociológico.

b. etnográfico.

c. hermenéutico.

d. fenomenológico.

Bien CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

8 Puntos: 1

La decisión sobre la pertinencia de combinar lo cualitativo con lo cuantitativo se ubica principalmente en:

Seleccione al menos una respuesta.

a. El método seleccionado.

b. Los resultados a obtener.

c. El interés del investigador.

d. Las preguntas de un problema.

Bien CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

9 Puntos: 1 En el escrito tecnologías informáticas: herramientas, metáforas y espacios culturales de investigación, los temas centrales sonSeleccione al menos una respuesta.

Page 4: Revisión del intento 1act.6

a. el ciberespacio como lugar de estudio.

b. un software para el análisis de información

c. las metáforas a través del Internet.

d. el uso del hipertexto como lenguaje.

Parcial Parcialmente correctoPuntos para este envío: 0.5/1.

10 Puntos: 1 La teoría fundada se erigió como una propuesta importante en el desarrollo articulador entre teoría y la práctica. Existe al respeto cuatro estrategias para su abordaje. Ordene las siguientes estrategias propuestas de acuerdo con el método de la teoría fundada.

Muestreo teórico.

Interrogatorio sistemático

Seguimiento conceptual sólido

Procedimientos de categorización

Incorrecto

Act 6. Quiz 1

Para continuar, JavaScript debe estar habilitado

1 Puntos: 1/1

Desde una fundamentación teórica la hipótesis es propia de la investigación.

Seleccione una respuesta.

a. Histórica

b. Cualitativa.

c. Cuantitativa.

d. Etnográfica

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1/1

4

2

3

1

499 10914,10981,109

Enviar

Page 5: Revisión del intento 1act.6

Cuando Carlos Sandoval dice que “una clara diferencia entre lo que puede denominarse realidad empírica, objetiva o material con respecto al conocimiento que de esta se puede construir y que correspondería a lo que apropiadamente se puede denominar realidad epistémica.” Independientemente de que la conozca un sujeto social, se refiere a la naturaleza del conocimiento del paradigma de investigación.

Seleccione una respuesta.

a. Pospositivista.

b. Constructivista

c. Dialógico.

d. Positivista.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 0.5/1 Se concibe la combinación entre Investigación Cuantitativa y Cualitativa en: Seleccione al menos una respuesta.

a. Objetos de estudio.

b. Estrategias de análisis

c. Aproximaciones teóricas.

d. Elementos técnicos.

Parcialmente correctoPuntos para este envío: 0.5/1.

4 Puntos: 0.67/1

Dentro de la perspectiva histórica de Conde sobre el origen la investigación cualitativa plantea un cuarto momento de análisis caracterizado por

Seleccione al menos una respuesta.

a. El principio de equilibrio de Arquímedes.

b. La teoría de la relatividad de Einstein

c. El principio de complementariedad.

d. El principio de indeterminación de Heisenberg.

Parcialmente correctoPuntos para este envío: 0.67/1.

Enviar

Enviar

Enviar

Page 6: Revisión del intento 1act.6

5 Puntos: 1/1

En la perspectiva histórica sobre la génesis de la investigación cuantitativa, Hamilton enfatiza el debate en el pensamiento racionalista de los siguientes autores

Seleccione al menos una respuesta.

a. Rousseau

b. Descartes

c. Dilthey

d. Kant

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 0.33/1

Lo que se concluye del texto de Carlos Sandoval como condiciones básicas para construir conocimiento son:

Seleccione al menos una respuesta.

a. La recuperación de la subjetividad.

b. La intersubjetividad y el consenso.

c. La dimensión etica del investigador.

d. La reinvindicación de la vida cotidiana.

Parcialmente correctoPuntos para este envío: 0.33/1.

7 Puntos: 0.2/1

Según Denzin y Lincoln los periodos de la investigación cualitativa en el siglo XX son en su orden (emparejamiento)

1900 – 1950

1970-1986

1990 …

1959-1970

1986-1990

Parcialmente correcto

Enviar

Enviar

Modernista o "edad dorada"

Tradicional

Géneros desdibujados

Tradicional

Crisis de representación

Enviar

Page 7: Revisión del intento 1act.6

Puntos para este envío: 0.2/1.

8 Puntos: 1/1 Según Conde, Aristoteles defiende, a su vez, una aproximación más ‘pre-cuantitativista’ de la Naturaleza por lo que tiene de más ‘formalista’, ‘idealista’, ‘abstracta’ y ‘matematizable”Respuesta:

Verdadero Falso Bien

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

9 Puntos: 1/1

En el establecimiento de las diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa, se afirma que en la cuantitativa esta regida por proceso fijo y preestablecido, mientras la cualitativa se rige por un proceso

Seleccione una respuesta.

a. Estable y experimental.

b. Extenso y profundo.

c. Riguroso y sistemático.

d. Flexible y cambiante.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

10 Puntos: 0.5/1

Para Conde el segundo momento en el proceso histórico de la investigación cualitativa se observa “La preparación en la Baja Edad Media (siglos XII a XIV) del basamento socio- cultural para la matematización del mundo.” Este momento estuvo marcado por dos hechos en el nacimiento de la ciencia moderna

Seleccione al menos una respuesta.

a. La aparición de la sociedad burguesa y la desaparición de la sociedad feudal

b. El avance de las ciencias naturales sobre las ciencias sociales.

c. La admisión, por parte de la Iglesia, del cero y del vacío.

d. La organización teocráticamente de la cosmovisión religiosa.

Enviar

Enviar

Enviar

Page 8: Revisión del intento 1act.6

Parcialmente correctoPuntos para este envío: 0.5/1.