REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN - Mexico UNAM ENEO€¦ · POR LA DIRECCIÓN. a) ... referencia al...

27
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN ABRIL DE 2010

Transcript of REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN - Mexico UNAM ENEO€¦ · POR LA DIRECCIÓN. a) ... referencia al...

REVISIÓN POR LA

DIRECCIÓN

ABRIL DE 2010

1. OBJETIVO DE LA REUNIÓN.

2. EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD.

3. INFORMACIÓN DE ENTRADA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN.

a) RESULTADO DE LA AUDITORÍA INTERNA.

b) RETROALIMENACIÓN DE LOS USUARIOS.

c) DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS Y LA CONFORMIDAD DEL SERVICIO.

d) ESTADO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS.

e) ACCIONES DE SEGUIMIENTO DE REVISIONES POR LA DIRECCIÓN PREVIAS.

f) AMBIENTE LABORAL.

g) CAMBIOS QUE PODRÍAN AFECTAR AL SGC.

h) RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA.

ORDEN DEL DÍA

1. OBJETIVO DE LA REUNIÓN

Revisar el Sistema de Gestión de la Calidad

de la Escuela Nacional de Enfermería y

Obstetricia para asegurar su conveniencia,

adecuación y eficacia continuas.

2. EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD

3. INFORMACIÓN DE ENTRADA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN.

3. A) RESULTADO DE LA AUDITORÍA INTERNA(18 AL 23 DE MARZO DE 2010)

En el periodo comprendido del 4 al 9 de febrero de 2010, se

realizó un primer ejercicio de auditoría interna, de la cual

resultaron 18 hallazgos derivados de observaciones y no

conformidades.

A fin de dar atención a estos hallazgos se realizó un análisis de

esta información, de donde se generaron 8 acciones correctivas

y las correcciones necesarias para solventarlos.

Entre el 18 y el 23 de Marzo se llevó a cabo la Segunda Auditoría

Interna de Calidad, a fin de verificar los avances en la atención a

las no conformidades identificadas previamente, obteniendo los

siguientes resultados en el Informe de ésta:

3. A) RESULTADO DE LA AUDITORÍA INTERNA.(18 AL 23 DE MARZO DE 2010)

Proceso Descripción del Hallazgo Clasificación

Procesos de Dirección

4.2.4 De acuerdo a la acción 1-2010, se mostró la Lista de

Documentación del SGC parcialmente llenada, se recomienda dar

seguimiento a la conclusión y difusión de la misma.

Así mismo Se recomienda a los auditados presentar las evidencias

documentadas de la información proporcionada, ejemplos:

No se mostraron los requisitos establecidos para la selección de los

profesores.

Se mencionó que los Planes de Estudios para Diplomados y Cursos

pos-técnicos no formales no requieren autorización por parte de la

UNAM, sin embargo no se mostró la evidencia que fundamente esta

situación.

m

Proceso de Registro,

Aprobación y

Seguimiento de

Proyectos de

Investigación

4.2.4 Se observó que el proyecto número 39 no cuenta con el

dictamen aprobatorio del Comité de Investigación, sin embargo se

mostró el acta número 48 en donde hace mención a la aprobación

del proyecto. Se recomienda integrar la evidencia de la aprobación al

expediente.

O

Procesos de Dirección

5.5.2 Se observó mejora en el manejo de la documentación del SGC,

sin embargo se recomienda continuar con el fortalecimiento indicado

en las acciones correctivas 1-2010 y 2-2010 establecidas.O

3. A) RESULTADO DE LA AUDITORÍA INTERNA(18 AL 23 DE MARZO DE 2010)

Procesos de Dirección

5.5.3 Se cuenta con planes de trabajo para dar solución a las

acciones correctivas y pendientes del SGC, sin embargo se detectó

que no todo el personal auditado está informado de éstas, ejemplos:

No se mostró la evidencia de la evaluación del servicio de biblioteca

en relación a la prestación de su servicio, ni se mencionó la

existencia de la Acción correctiva 6-2010, relacionada a la medición

de la percepción de la satisfacción de los usuarios de este servicio.

No se mostró el documento que establece el criterio de 5 años para

el resguardo de los informes finales de los cursos, que son

entregados por los profesores, de acuerdo a la acción correctiva 1-

2010.

O

Proceso de Registro,

Aprobación y

Seguimiento de

Proyectos de

Investigación

7.1 Se recomienda que en el registro “Relación de Proyectos de

Investigación Realizados por Profesores de la ENEO”, se haga

referencia al número de acta en donde se determina su estado.

Ejemplo: Proyecto número 19 estado cancelado, acta

correspondiente número 51.

O

Procesos de Dirección

8.5.2 Se identificaron fechas desfasadas en el cumplimiento de las

acciones correctivas existentes. Se recomienda dar cumplimiento a

los compromisos adquiridos de acuerdo a las fechas indicadas en

las acciones.

M

3. B) RETROALIMENTACIÓN DE LOS USUARIOS

A la fecha se ha elaborado, revisado y aprobado la Encuesta de

opinión y los criterios establecidos para medir la satisfacción de los

alumnos y de los profesores en relación a los servicios que

proporciona la ENEO.

Actualmente ya se ha iniciado la aplicación de estas encuestas y el

día 9 de abril se debe tener concluido este proceso, para realizar la

tabulación, análisis de resultados y en su caso toma de acciones

entre los días 12 y 13 de este mismo mes.

3. C) DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS Y LA CONFORMIDAD DEL SERVICIO

Objetivos de Calidad :

• Fortalecimiento al ingreso, permanencia, aprovechamiento

escolar y titulación en los estudios de Pregrado y Posgrado.

• Consolidación del Posgrado de Enfermería.

• Evaluación y desarrollo curricular.

• Renovación e innovación de los procesos de enseñanza y

aprendizaje de la enfermería.

• Fortalecimiento de la carrera académica.

• Consolidación del sistema de investigación.

• Extensión académica y vinculación con la sociedad.

• Administración y gestión de la vida institucional.

Objetivo de Calidad Objetivo del

indicador Área Responsable Indicador

FORTALECIMIENTO

AL INGRESO,

PERMANENCIA,

APROVECHAMIENTO

ESCOLAR Y

TITULACIÓN EN LOS

ESTUDIOS DE

PREGRADO Y

POSGRADO

Mejorar la

eficiencia

terminal

División de Estudios:

Profesionales / Sistema

de Universidad Abierta

Jefes de

División

Eficiencia

terminalDivisión de: Estudios de

Posgrado / Educación

Continua y Desarrollo

Profesional

Jefes de

División de:

Estudios de

Posgrado /

Educación

Continua y

Desarrollo

Profesional

Aumentar el

índice de

titulación en un

periodo de 2

años máximo

División de Estudios:

Profesionales /

Posgrado / Sistema de

Universidad Abierta

Jefes de

División

Alumnos

titulados

Mantener el

aprovechamiento

escolar

División de Estudios:

Profesionales /

Posgrado / Sistema de

Universidad Abierta

Jefes de

División

Nivel de

aprovechamiento

escolar

Objetivo de Calidad Objetivo del

indicador Área Responsable Indicador

EVALUACIÓN Y

DESARROLLO

CURRICULAR

Actualizar los planes

de estudio

División de Estudios:

Profesionales /

Posgrado / Sistema de

Universidad Abierta /

Desarrollo Profesional

Jefes de

División

Actualización

de Planes de

estudios

Contar con la

acreditación de los

planes y programas de

la ENEO

División de Estudios:

Profesionales /

Posgrado / Sistema de

Universidad Abierta

Jefes de

División

Acreditación

de carrera

y/o

programas

Objetivo de Calidad Objetivo del

indicador Área Responsable Indicador

RENOVACIÓN E

INNOVACIÓN DE

LOS PROCESOS DE

ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE DE

LA ENFERMERÍA

Ampliación de la

oferta educativa a

distancia

División de Estudios:

Profesionales /

Posgrado / Sistema

de Universidad

Abierta / Educación

Continua y Desarrollo

Profesional

Jefes de

División

Actividades

Académicas

Desarrollo

pedagógico de la

actividad docente

institucional

Secretaría General

Coordinador de

Tecnologías

Aplicadas a la

Educación /

Jefe de

División del

SUA

Incorporació

n de TIC´s en

la actividad

académica

Formar a los

profesores en

educación a distancia

Secretaría General

Secretaría de

Asuntos del

Personal

Académico

/ Jefe de

División del

SUA

Formación

de docentes

para

educación a

distancia

Objetivo de Calidad Objetivo del

indicador Área Responsable Indicador

FORTALECIMIENTO

DE LA CARRERA

ACADÉMICA

Promover la

formación de la

planta docente

Secretaría General

Secretaría de

Asuntos del

Personal

Académico

y Jefes de

División

Cursos de

formación

del personal

docente

Cursos de

desarrollo

del personal

docente

Estímulos,

premios,

reconocimie

ntos y

distinciones

del personal

docente

Objetivo de Calidad Objetivo del

indicador Área Responsable Indicador

CONSOLIDACIÓN

DEL SISTEMA DE

INVESTIGACIÓN

Incrementar el número

de proyectos de

investigación

División de

Estudios de

Posgrado

Coordinador de

Investigación

Inscripción,

aprobación y

cumplimiento de

Proyectos de

investigación

Incrementar el número

de profesores y

estudiantes

involucrados en las

líneas de Investigación

División de

Estudios de

Posgrado

Coordinador de

Investigación

Participación en

líneas de

investigación

Promover la

vinculación de

alumnos de posgrado

proyectos de

investigación

institucional

División de

Estudios de

Posgrado

Coordinación de

Investigación

Coordinación de

Maestría

Tesis, tesinas y

publicaciones

de posgrados

vinculadas a

proyectos de

investigación

Objetivo de Calidad Objetivo del indicador Área Responsable Indicador

EXTENSIÓN

ACADÉMICA Y

VINCULACIÓN CON

LA SOCIEDAD

Incrementar las

acciones de

vinculación académica

con los sectores

público, privado y

social

División de Estudios

de Educación Continua

y Desarrollo

Profesional / Sistema

de Universidad Abierta

Jefes de

División

Número de

convenios,

proyectos y

programas

Objetivo de Calidad Objetivo del indicador Área Responsable Indicador

ADMINISTRACIÓN

Y GESTIÓN DE LA

VIDA

INSTITUCIONAL

Promover el conocimiento

del SGC en la comunidad

de la ENEO

Secretaría

Administrativa

Secretario

Administrativo

Conocimientos básicos

del SGC

Objetivo de Calidad Objetivo del indicador Área Responsable Indicador

ADMINISTRACIÓN

Y GESTIÓN DE LA

VIDA

INSTITUCIONAL

Cumplir con la meta

establecida de trámites sin

rechazo ante instancias

centralizadoras que sean

imputables al proceso de

personal y al de

presupuesto

Secretaría

Administrativa

Secretario

Administrativo

Trámites aceptados ante

instancias

centralizadoras de los

procesos de personal y

Presupuesto de la

Secretaría Administrativa

Mantener semestralmente

la confiabilidad en el control

de bienes muebles e

inventarios.

Confiabilidad en el

control de bienes

muebles e inventarios

Realizar anualmente el

mantenimiento a

instalaciones, mobiliario y

equipo.

Cumplimiento al

programa de

mantenimiento a

instalaciones, mobiliario

y equipo anual

Objetivo de

Calidad Objetivo del indicador Área Responsable Indicador

ADMINISTRACIÓN

Y GESTIÓN DE LA

VIDA

INSTITUCIONAL

Identificar el nivel de

cumplimiento de los

planes de acción

Secretaría

Administrativa

Secretario

Administrativo

Estatus de Acciones

Correctivas y

Preventivas

3. D) ESTADO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

3. D) ESTADO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

3. E) ACCIONES DE SEGUIMIENTO DE REVISIONES POR LA DIRECCIÓN PREVIAS

La reunión corresponde a la Primera Junta de Revisión por la

Dirección, por lo que no existen acciones de seguimiento previas por

este tipo de juntas.

3. F) AMBIENTE LABORAL

PROMEDIO 73 %

3. G) CAMBIOS QUE PODRÍAN AFECTAR AL SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

No existen cambios inmediatos en la Escuela Nacional de Enfermería

y Obstetricia que pudieran afectar a su Sistema de Gestión de la

Calidad.

3. H) RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA

El Sistema de Gestión de la Calidad de la Escuela Nacional de

Enfermería y Obstetricia es de reciente creación pues se oficializó su

utilización en Enero de 2010, por lo que las recomendaciones para su

mejora están enfocadas a dar continuidad y mantenimiento a su

consolidación y fortalecimiento requeridos para lograr su madurez,

una vez que haya sido certificado bajo los requisitos establecidos por

la Norma ISO 9001:2008.