REVISitando cantares

3
REVIS(IT)ANDO EL CANTAR DE LOS CANTARES Durante los cuatro últimos meses, he estado enseñando el libro del Cantar de los Cantares en el tiempo de estudio bíblico de la congregación. Fue todo un desafío personal desarrollarlo en ocho sesiones de estudio, al mismo tiempo que se hacía en el marco adecuado de un estudio bíblico, y no tanto en la exposición de la Palabra en la reunión general de la iglesia, por razones obvias. Quisiera dejaros una breve bibliografía comentada de material que he utilizado en la preparación de los estudios, por si alguien se anima a estudiar este libro bíblico sobre el amor. Se incluyen exclusivamente los comentarios al libro del Cantar. De todos es sabido que el enfoque que se le dé a este libro es crucial para explicarlo. Dentro de las diferentes escuelas (erótica, romántica, simbólica y alegórico- mística), me he situado en una posición más bien romántica, siguiendo una interpretación histórico-gramatical y literal de un texto poético, con las normas hermenéuticas de la poesía, y siempre respetando a aquellos que se decantan por otras opciones interpretativas. Lo he hecho así por convicción propia (Rom. 14.5). AKIN, DANIEL L. Christ-centered Exposition. Exalting Jesus in Song of Songs. Holman Reference. B&H Publishing Group. USA. 2015. Situado en la escuela romántica, con tendencias a resaltar también el componente erótico del Cantar, se centra en una exposición gramático-histórico-literal del libro, aunque añade una aplicación cristológica tras cada exposición. Es un autor que está documentado, y expone de manera clara el texto. Para los que lean inglés, no deben perdérselo. APARICIO RODRÍGUEZ, ÁNGEL . Comentario Filológico a los Salmos y al Cantar. BAC. Madrid, 2012. Un manual técnico filológico de las palabras usadas en el Cantar. No ofrece interpretación clara, aunque parece situarse en el sentido erótico de interpretación. No apto para principiantes ni ignorantes (como yo) del idioma hebreo. CANCLINI, ARNOLDO. ¡Amada mía…, amado mío…! CLIE. Barcelona. 1975. Este librito de 110 páginas es una exposición desde

description

cantares

Transcript of REVISitando cantares

Page 1: REVISitando cantares

REVIS(IT)ANDO EL CANTAR DE LOS CANTARES

Durante los cuatro últimos meses, he estado enseñando el libro del Cantar de los Cantares en el tiempo de estudio bíblico de la congregación. Fue todo un desafío personal desarrollarlo en ocho sesiones de estudio, al mismo tiempo que se hacía en el marco adecuado de un estudio bíblico, y no tanto en la exposición de la Palabra en la reunión general de la iglesia, por razones obvias. Quisiera dejaros una breve bibliografía comentada de material que he utilizado en la preparación de los estudios, por si alguien se anima a estudiar este libro bíblico sobre el amor. Se incluyen exclusivamente los comentarios al libro del Cantar.De todos es sabido que el enfoque que se le dé a este libro es crucial para explicarlo. Dentro de las diferentes escuelas (erótica, romántica, simbólica y alegórico-mística), me he situado en una posición más bien romántica, siguiendo una interpretación histórico-gramatical y literal de un texto poético, con las normas hermenéuticas de la poesía, y siempre respetando a aquellos que se decantan por otras opciones interpretativas. Lo he hecho así por convicción propia (Rom. 14.5).

AKIN, DANIEL L. Christ-centered Exposition. Exalting Jesus in Song of Songs. Holman Reference. B&H Publishing Group. USA. 2015. Situado en la escuela romántica, con tendencias a resaltar también el componente erótico del Cantar, se centra en una exposición gramático-histórico-literal del libro, aunque añade una aplicación cristológica tras cada exposición. Es un autor que está documentado, y expone de manera clara el texto. Para los que lean inglés, no deben perdérselo.

APARICIO RODRÍGUEZ, ÁNGEL . Comentario Filológico a los Salmos y al Cantar. BAC. Madrid, 2012. Un manual técnico filológico de las palabras usadas en el Cantar. No ofrece interpretación clara, aunque parece situarse en el sentido erótico de interpretación. No apto para principiantes ni ignorantes (como yo) del idioma hebreo.

CANCLINI, ARNOLDO. ¡Amada mía…, amado mío…! CLIE. Barcelona. 1975. Este librito de 110 páginas es una exposición desde el punto de vista romántico. No tiene desperdicio y sus continuas referencias a otros poetas y escritores, servirán para deleitarse en el tratamiento del Cantar.

CLARKE, ARTHUR G. The Song of Songs. Walterick Publishers. Kansas. USA. s/f. Un comentario atípico, ya que ofrece una interpretación general, otra literal y didáctica, otra alegórico-tipológica y otra devocional, dividiendo en 14 párrafos el Cantar. Es un libro interesante, aunque no estemos de acuerdo en todas sus conclusiones.

GARCÍA CORDERO, MAXIMILIANO. Cantar de los Cantares. Biblia Comentada Profesores de Salamanca. Vol. 4. BAC. Madrid. 1967. Desde el punto de vista católico, trata al Cantar como un conjunto de siete poemas unidos temáticamente, con tinte semidramático. Poco sustancioso.

GLEDHILL, TOM. Cantar de los Cantares. Andamio. Libros Desafío. Barcelona. 2013. Una exposición literal del Cantar, muy bien desarrollada en 313 páginas,

Page 2: REVISitando cantares

documentada y con argumentos filológicos de peso. De vez en cuando se explaya en ciertos temas romántico-eróticos que aparecen en el Cantar. Recomendable para el estudioso serio.

GRAU, JOSÉ. El más inspirado cántico de amor. Ediciones Evangélicas Europeas. Barcelona. 1991. Se trata de una interpretación literal del Cantar, dividiéndolo en siete cantos. Una acertadísima interpretación de este libro bíblico, aunque uno no esté de acuerdo con todas las conclusiones a las que Grau llega. Reflexiones profundas y sabias. Es de obligada lectura y estudio.

HENRY, MATTHEW; LACUEVA, FRANCISCO. Comentario Bíblico Matthew Henry. CLIE. No era lo que esperaba de la traducción original, como ocurre en este volumen. Situado en la escuela alegórica y en la hipótesis del pastorcillo, a modo de “triángulo amoroso”. El mismo Lacueva se hace responsable de la exégesis, que no concuerda con la de M. Henry.

KELLY, WILLIAM. The Song of Solomon compared with other parts of Scripture. James Nisbet y Co. Londres. 1866. Un comentario alegórico del Cantar, al más puro estilo de las Asambleas originales.

PARK, STUART S. Jardín cerrado. El cantar sublime de Salomón. Ediciones Camino Viejo. Valladolid. 2013. El trato poético que Stuart le da al Cantar rezuma a lo largo de las 156 páginas de este libro. Su interpretación se basa en un punto de vista metafórico, donde la poesía hace trascender los significados del Cantar a otras realidades superiores. Enfoque interesante.

SMITH, HAMILTON. The Song of Songs. A brief exposition of the Song of Solomon. The Central Bible Truth Depot. Londres. s/f. Otro comentario alegórico.

TANNER, J. PAUL. The History of Interpretation of the Song of Songs. Bibliotheca Sacra. Vol. 154. Enero-Marzo 1997. Núm. 613. Pp. 23-46-- The Message of the Song of Songs. Bibliotheca Sacra. Vol. 154. Abril-Junio 1997. Núm. 614. Pp. 142-161. Dos artículos muy sustanciosos y eruditos de temas del Cantar, donde se explican las diferentes escuelas de Interpretación y la posición romántica del autor. Ofrece un bosquejo interesante del Cantar. Erudito, pero edificante.

Webgrafía:www.preceptaustin.org Ofrece un amplio abanico de comentarios, que incluyen las diferentes escuelas, pero se centra en la escuela romántica. Recomendable para estudiosos serios de las Escrituras. www.mystudybible.com Notas y comentarios de la Biblia HCBS. Típico de una Biblia de estudio anotada. www.exegetica.net Supone una introducción y bosquejo de Cantares muy apropiada y suficiente. La solidez en los argumentos es convincente y con respaldo de sanos comentaristas bíblicos.