Revista 07febrero2014

19
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Enero 2014

description

 

Transcript of Revista 07febrero2014

Page 1: Revista 07febrero2014

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES

Enero 2014

Page 2: Revista 07febrero2014

2

Contenido:

Introducción

Componentes

Beneficios

Gestores (de proceso y de servicio)

Modelo Valor (Cliente- Organización )

Page 3: Revista 07febrero2014

3

¿Porque es importante llevar un

sistema adecuado en un hospital?

La respuesta a esta pregunta es simple,

Todo tipo de organización llamémosle Hospital,

Banco Escuela o hasta una tienda necesita llevar

a cabo una buena administración de la

información que maneja tanto en productos

como en personal que lo administra.

Actualmente los hospitales cuentan con un

sistema de administración de documentos para

su buen funcionamiento, hasta hace pocos años

los archivos que generaban eran guardados en

gavetas enormes llenos de sus datos y en

ocasiones con paso del tiempo estas se perdían o

deterioraban.

Los avances en tecnología nos han ayudado a

resolver este tipo de problemas desde la

generación de una Base de datos que contenga

información desde los pacientes y doctores o

hasta incluso el control de facturas de nómina

y el control del medicamento.

Page 4: Revista 07febrero2014

4

¿Cómo realizar un Software para

este tipo de sistema?

Page 5: Revista 07febrero2014

5

Análisis Componentes

Aquí mencionaremos los agentes

involucrados en el sistema tales

como:

Enfermeras, pacientes, médicos,

administrador del sistema y el

encargado del área de farmacia

Page 6: Revista 07febrero2014

6

Beneficios

Facilidad de uso del sistema

Durabilidad del sistema

Seguridad del sistema

Administración de la información

Integridad de la información

Optimización de tiempo

Control de inventario

Control del personal

Otorgar mejor servicio a los pacientes

Crear un mejor lugar de trabajo

Controlar y revisar consultas

Realización de facturas de

medicamentos

Page 7: Revista 07febrero2014

7

Procesos y servicios

(Roles)

Page 8: Revista 07febrero2014

8

Los roles de cada persona involucrada se

pueden visualizar de la siguiente manera:

Par el desarrollador:

Crea la Base de Datos,

da mantenimiento al

SW y recopila

información acerca del

Hospital

El administrador de SW: Será el encargado de

la manipulación del SW. Su rol

será actualizar la información

administrar el sistema a grandes

rasgos

Page 9: Revista 07febrero2014

9

Doctor:

el doctor es una gente importante en el

sistema ya que de ellos dependen las consultas.

Enfermeras:

Dentro del sistema las enfermeras son las que

darán el estatus de camas vacías y darán el

informe de citas programadas

Page 10: Revista 07febrero2014

10

El último agente importante en el sistema

es El paciente: proporciona sus datos y

solicita el servicio es quien generara más

datos y la Razón de ser de un Hospital

Page 11: Revista 07febrero2014

11

Modelo de Valor

Cliente-Organización

Beneficio para el cliente:

Un gran beneficio para el

cliente es que él va a

tener en conciencia de las

reserva de citas médicas

predefinidas que tiene o

apartadas por él mismo

Beneficio para

organización: La empresa

u organización tiene como

beneficio tener un buen control

sobre los pacientes que asisten a

citas médicas en el hospital, de

igual manera que llevar un control

de la medicina que sale de la

farmacia. Otro beneficio es que el

hospital con ayuda del sistema

tendrá una excelente seguridad sobre

su información hospitalaria.

Page 12: Revista 07febrero2014

12

Lista de Actividades

En este apartado se mostrarán las

actividades de cada uno de los involucrados

que conforman el sistema:

Proporciona datos

personales

Solicita el servicio

Crea la base de datos

Dar mantenimiento al

software

Recopilar datos del

hospital

Registrar al paciente

Brindar servicio al

paciente

Control horarios

personal

Actualiza la

información

Administra el sistema

Atiende paciente

Da diagnostico

Receta al paciente

Toma signos vitales al

paciente

Entrega expediente al

doctor

Recibe receta del

paciente

Busca medicamento

Entrega medicamento

Checar si tiene seguro

Paciente

Administrador del

hospital

Doctor

Enfermera

Encargado de farmacia

Page 13: Revista 07febrero2014

13

A continuación el diagrama de actividades

correspondiente a los involucrados del

sistema:

Actividades del paciente:

Inicio

Solicita el

servicio

Entrega

datos

generales

Datos correctos

Fin

si

No

Page 14: Revista 07febrero2014

14

La enferma cumple

conciertas actividades

como se muestra en el

diagrama:

Para el caso del doctor de

igual forma se le asignaron

actividades que debe

cumplir dentro del sistema:

Toma signos vitales

Entrega expediente a

doctor

SI

NO

Anota observaciones

Recibe expediente

Atiende a paciente

Da diagnostico

Entrega receta

Paciente recibe receta

NO

SI

Page 15: Revista 07febrero2014

15

Dentro del sistema se

encuentra el

administrador, que es

quien lleva el control de

todo el sistema del

hospital:

Dentro del sistema

existe un encargado

de farmacia que

cumple con las

siguientes

actividades:

Recibe receta

Busca medicamento

Encuentra medicamento

Entrega medicamento

SI

NO

inicio

Brindar servicio al paciente

Registrar paciente

Da Ficha

si

finno

no

si

Page 16: Revista 07febrero2014

16

Diagrama de flujo

Los diagramas de flujo comparten actividades de

todos los involucrados que integran el sistema, y

cada uno va relacionado con otro, entonces en el

siguiente diagrama se muestra el diseño:

Paciente Enfermera Doctor AdministradorEncargado de

farmacia

Inicio

Proporciona datos

personales

Solicita servicio

Toma signos

vitalesRecibe expediente

Atiende paciente

Da diagnostico

Recibe receta

Busca

medicamento

Fin

Obtiene ficha

No

Si

Entrega expediente

Si Si

No

Da receta

No

Registra paciente

Da ficha

Si

No

Entrega

medicamento

Checa si tiene seguro

No cobra

medicamento

Si

Cobra

medicamentoNo

Encuentra

medicamento

Si

No

Si

D I A G R A M A D E F L U J O D E F U N C I O N E S C R U Z A D A S « H O S P I T A L»

Page 17: Revista 07febrero2014

17

Modelado de Diagramas BPMN

En el diagrama se puede observar que se

realizó con el modelado BPMN, indicando

más detalladamente cada uno de los

procesos, tratando de que sea entendible.

ENFERMERA DOCTOR ADMINISTRADORENCARGADO DE

FARMACIA

Proporciona

datos

personales

Solicita

servicio

Obtiene ficha

Toma signos

vitales

Entrega expediente

Recibe

expediente

Atiende

paciente

Da diagnostico

Da receta

Registra paciente

Da ficha

SI

Recibe receta

Busca

medicamento

Encuentra

medicamento

Entrega

medicamento

Checar si tiene

seguro

No cobra

medicamento

SI

Cobra

medicamento

SI

SI

PACIENTE

Page 18: Revista 07febrero2014

18

En este diagrama se observa que los

componentes usados en él, forman parte del

modelado de BPMN, y se usan las

compuertas paralelas, y que es usado como

un elemento de divergencia.

ENFERMERA DOCTOR ADMINISTRADOR

Proporciona

datos

personales

Solicita

servicio

Obtiene ficha

Toma signos

vitales

Entrega expediente

Recibe

expediente

Da receta

Registra paciente

Da ficha

SI

Recibe

receta

Busca

medicamento

Encuentra

medicamento

Entrega

medicamento

Checar si tiene

seguro

No cobra

medicamento

SI

Cobra

medicamento

SI

Atiende paciente

Da diagnostico

Page 19: Revista 07febrero2014

19

Colaboradores:

Aguilar Daza Daniel

Alvarado Arroyo Armando

Barrera Rosales Eva María

Cervantes Ramírez Lizbeth

Guzmán López Alma Delia

Guzmán Juan Carlos

Reyes Salazar Rosa María

Silva Hernández Leonardo

Valadez Flores Andrea

Valadez Romero Martha

Contáctanos:

E-mail: [email protected]

Tel: 01 276-233308957