Revista 2010

52
lnforme de Labores Enera - Diciembre 20r 0 ING.JüSE*L3T*TC : JA*Añ{ILLC NUNE¿ ALCALDE DEL GOBIERNO ri,IU¡l IalPñL DE CHIñICH I PE Administracián 2OO9 - 2A1 4 CHINCHIPE fr 16- É

description

Informe de Labores Enero - Diciembre 2010, desarrollado en el GAD Municipal del Cantón Chinchipe

Transcript of Revista 2010

Page 1: Revista 2010

lnforme de LaboresEnera - Diciembre

20r 0

ING.JüSE*L3T*TC :

JA*Añ{ILLC NUNE¿ALCALDE DEL GOBIERNOri,IU¡l IalPñL DE CHIñICH I PE

Administracián 2OO9 - 2A1 4

CHINCHIPE

fr16- *§

É

Page 2: Revista 2010

Coordinación General

lt, -¿,:,- ,i: de Comunicación Soci¿

I.,i]i3iIR.II:I 'r1L \ICIPAL DE CHINCHIP

lnformaciór

D i recciones DePartamental e

COBIER\O \lUNICIPAL DE CHINCHIP

Diseño e impresiór

PUBLIMACEiTel.:09680838

E-ma

[email protected]

Page 3: Revista 2010

HIMNO At CANTON CHINCHIPE

DE LAS BELLAS PARROQUIAS HERMANAS,SURCES ZUMBA ADORNADA DE FLORES,

LAS MORACAS TE OFRENDAN COLORES,Y LA ORQUIDEA, SU AROMA DE AMOR.

;CENTINELA DEL SUR DE LA PATRIA,

J|RÓN DE ORO RECAZO DEHAZAÑAS,

CRAN CHINCHIPE, EN TUSVERDESMONTAÑAS,

HAY RIQU EZA, TRABAJO Y VIRTU DCRAN CHINCHIPE, EN TUSVERDES

MONTAÑAS,

HAY RIQU EZA, TRABAJO Y VIRTU D !

VIVE ALERTA CHINCHIPEAñoRADo,

SIEMPRE AVANTE EN TU ESFUERZOFECUNDO,

TU SITIAL EN LA HISTORIA DELMUNDO,

rscocró PREFTRtÉNoorE, Dtos...VIVE ALERTA CHINCHIPE

Añonnpo,SIEMPRE AVANTE EN TU ESFUERZO

FECUNDO,

TU SITIAL EN LA HISTORIA DELMUNDO,

rscocró pnrnnlÉNDorE, Dtos

¡CENTINELA DEL SUR DE LA PATRIA,

Jrnóx DE oRo RECAZO or unzRñ,qs,CRAN CHINCHIPE, EN TUSVERDES

uoNrnñns,HAY RIQUEZA, TRABA]O Y VIRTUDCRAN CHINCHIPE, EN TUSVERDES

UoNTAÑRS,HAY RIQU EZA, TRABAJO Y VIRTU D I

FIN

rer"

Page 4: Revista 2010
Page 5: Revista 2010

INC. IOSÉ AI Bf RTO JARAMII IO NLÑt,/.

ALCATDE DEt GOBIERNO MUNICIPAI- DE CHINCHIPE

--'¡nclo Chinchipe cumple 90 años de emancipación política, y al afortunadamente encontrarme al frente-r. esta administración, quiero agradecer primero a Dios por haberme permitido estar al servicio cle mis¡'rterráneos de este bello r.incón fronterizo, pedazo de cielo cle mi Patria Soberana; cumpliendo 17 mesesrle la oportunidad concedida por la vida y el pueblo de Chinchipe, para entregar mi modesto esfuerzo enllrocura de mejores días y mañanas prósperos para mi comunidad.

Es entonces necesario en términos generales enunciar el trabajo desplegado en este corto tiempo cJeadministración, que lo he dedicado con todo mi esfuerzo y con muchi relponsabilidacl, en donde se harealizado obras muy importantes, con lo que hemos atendiclo a tocJas la parloquias y barrios de mi Cantón;brindando: educación, salud, saneamiento, agua, vialidad, deporte, asistencia social y continua mi grancompromiso como hombre de bien de seguir trabajando hasta Ios últimos días de mi manáato, conjuntamÉntecon el Concejo Municipal, con el apoyo del equipo técn ico-asesor, Ios empleados y trabajadores mun icipales,destacando la participación de la comunidad y sus dirigentes, quienes i"r"nlp"Áun un rol fundamental .

No permitamos que ciertas personas que no despiertan de su letargo pesimista y no miran con confianza yalegría el mundo que nos rodea; nos detengan en nuestro proyecto encaminado al desarrollo.

\cuérdate que cosecharemos infaliblemente Io que hayamos sembrado.

Sienrbra sólo semillas de optimismo, amor y recogerás mañana los frutos maduros de la alegría y Ia felicidac1.

''r'' r'siempre habrá nuevas y muchas metas que cumplir, para hacer de Chinchipe la ciudad próspera, la:tlacl tr-rrística, Ia ciudad hospitalaria, la ciudad solidaiia; ionvertida en la verdadera Centinela clel Sur der¿:ria; el camino está empezado y debo continuar...

- e¡'e \niVersario donde celebramos la creación política de este noble suelo patrio, constiture cle gran='''rrci'-t, el recordar la difícil travectoria de nueslros antepasados, aquel legaclo de lucha incansable sin

-:'::':rse ante las adversidades y las inclemencias del tiempo para alcanrar el enqranclecinriento de este,,rient¿l de Ia patria.

lng. Alberto faramillo Núñez

rc

AtCAtDE

Page 6: Revista 2010

N DEL CANT

CHTNCHIPE.- "Tierra pródiga y fecunda".

Zumba nace como parroquia de la provincia de Loja, y posteriormente se constituyó

parte territorial del cantón Chinchipe el mismo que se crea en la provincia de Santiago

Zamora mediante decreto ejecutivo No.25 del '15 de diciembre de 1920, publicado en

el registro oficial No. 96 del 5 de enero de 1921, inicialmente estuvo integrada por las

parroquias de Zumba, Que se constituyó la jurisdicción de la cabecera cantonal, Chito y

Palanda.

Con Ia división de la provincia de Santiago de Zamora se constituye la nueva provincia

de Zamora Chinchipe y con el pasa a formar parte de su territorio el cantón Chinchipe,según ley especial de oriente expendida por el Congreso Nacional el 5 de noviembre de

1952, publicada en el registro oficial del 10 de noviembre de 1953 provincialización de

Zamora).

El cantón Chinchipe fue municipalizado el -l 1 de enero de 1955 y el cabildo fue creado

por el entonces legislador y cenador de la provincia de Zamora, Don Carlos Larreátegui

Mendieta. Comprende las parroquias de zumba, Palanda y Chito posteriormente se crearon

las parroquias de Valladolid, El Chorro, Porvenir del Carmen, San Francisco del Vergel,

Pucapamba y la Chonta.

SITUACIÓN CEOCRÁTICR:

SITUACIÓN EXTENSIÓX Y LíMITES

Hállase situado al Sur-este de la República del Ecuador, en el ángulo oriental formadopor el paralelo 5o de latitud sur y el meridiano 75" de longitud occidental de Creenwich.

LíMITES.-

Norte: Quebrada de Palanumá;

Sur: con los ríos: Blanco, Canchis y parte del Chinchipe, que sirven a su vez de línea

fronteriza con el Perú;

Este: Su límite avanza hasta la confluencia del río Chinchipe con la Quebrada de San

Francisco;

Oeste.- Cordillera real que se desprende del Nudo de Sabanilla.

HOROCRAFíA.- El Cantón Chinchipe se encuentra ubicada entre los 1200 y los 1900

metros sobre el nivel del mar. El sistema montañoso está formado por el nudo de sabanillas

que despliega dos ramales opuestos, uno al noroeste llamado Cordillera de Zamoray el

Page 7: Revista 2010

,r,::o al sureste denonrinado Cordillera Real. De este sistema se desprenden un laberintorre ramificaciones que dan Iugar a valles, y elevaciones, entre las que cuentan: El Plateado,E, Picorana que se encuentra al norte de la parroquia de Chito.

\l occidente tenemos el cerro Uriarango y el Cran Trapecio que descansa sobre la

Corclillera Real.

HIDROCRAFíA.- Recorren el Cantón numerosos riachuelos que unificados forman los

Ríos de caudal variable. El centro de este gran sistema hidrográfico es el Río ChinchipeqLre nace en la Cordillera Real y la Cordillera del Cóndor. Posteriormente toma las aguasclel Río Punchis e lsimanchi a poca distancia de Ia ciudad de Zumba, tomando el nombrecle Río Mayo, siguiendo su curso por Ia margen derecha recibe Ias aguas de la quebradaZumbayacu, por la margen izquierda recibe las aguas del Río Sangola y Quebrada El

Bautista.

Luego por el lado derecho entra el Río Canchis, a cuya orilla existe un centro comercialcon el Perú, este lugar se denomina Puerto Internacional La Balsa, de aquí en adelante el

gran Río toma el nombre de Chinchipe, para finalmente recibir por el lado izquierdo la

c¡uebrada de San Francisco, introducirse en el Perú y desembocar en el Río Marañón.

CLIMA.- Debido que se encuentra el Cantón ubicado en las estribaciones de la Cordillerade los Andes, goza de un clima variado, siendo generalmente templado, cálido en losvalles y frío en las alturas, por ende existe variada producción vegetal y animal.

PRODUCCIÓX VfCETAL.- Las más importantes son: cereales, maí2, arroz, etc. Raíces

y Tubérculos: como yuca, camote, etc. Legumbres: fréjol, etc. Hortalizas: ceb¡olla, col,lechugas zanahorias, etc. Frutas: papayas, naranjas, limón clulce, naranjillas, ciruelas,limas, sapotes, toronjas, sidras, piñas, etc. Oleaginosas: maní, café, cacao. Maderas:romerillo, cedro, laurel, nogal, pituca, roble, bellamaría, guavacán, chonta, balsa, morero,v guayaba.

PRODUCCIÓN MINERAL.- En el cantón Chinchipe existen importantes yacimientosauríferos como Ias minas de piedra caliza en el barrio lsimanchi, y carbón de piedra, aligual que azufre, cobre, además existen lavacleros auríferos existentes casi en todos los

ríos de este Cantón, muy especialmente en el Río ,Vavo, habiendo sido una ocupaciónpara centenares de personas en tiempos pasaclos y'en la actualidad, considerando que elquilataje de su oro es el más alto que el de todos los ríos ecuatorianos.

DIVISIÓN POLíTICA.- El Cantón Chinchi¡re con una vasta superficie comprende 6

parroquias, una parroquia urbana: Zumba, r' 5 parroquias rurales: Chito, Pucapamba, El

Chorro, La Chonta, San Andrés; con sus respectivos caseríos.

E

Page 8: Revista 2010

PARRAQ.UIA PUCAPAMBA

Fecha de Parroquialización: 10 de Enero

de 1 959.

Distancia desde Zumba: 1 2 Km.

Según una de las historias en aquel tiempo

en estos lugares andaba un jíbaro que

hablaba el idioma quechua, es el mentor

de este nombre ya que al llegar a este

lugar mirando hacia la llanura y alturas

se inspiró y le puso el nombre que en

quechua significa:

PUCA: Tierras planas coloradas PAMBA:

Pampas verdes

Para los habitantes del sector Pucapambasign ifica Tierra Colorada.

La población de Pucapamba en su gran

mayoría gira en torno a su principal

actividad económica que es producto de

Ia dedicación a la agricultura, ganadería

y en menor escala el comercio. Entre sus

principales productos constan los cultivos

de: café, cacao, arroz, caña (panela) como

productos comerciales y maí2, plátano,

camote, etc., que se cultivan dirigidos al

consumo interno y ciertos excedentes para

la venta local.

La parroquia de Pucapamba antiguanre-

fue próspera y floreció con el comerc

pero con el paso de los años fue perdier'

su i mportanci a yaque a raí z delos conf I I ¿. -

limítrofes se cerraron las fronteras par¡

dos pueblos que mantenían su intercar-r'

comercial entre Ecuador y Perú.

La parroquia de Pucapamba con

cabecera parroquial del mismo nombre

conforma principalmente de siete barrL

sitios de mayor importancia:

. La Balsa

. Las Cochas

o Limones

. El Alto

o Escaleras

. La Cordillera

La poblaci ón alcanza aproxi madament,

unos 300 habitantes que se asientan err

barrios y sitios anotados.

PARROOUIA CHITO

Fecha de Parroquialización:14 de Ago,

de 1925.

Distancia desde Zumba: 3BKm.

Esta Parroquia antiguamente se la llam¿

San Antonio de los Pedregales de CI'

Page 9: Revista 2010

debido a las características que demuestra

Ia quebrada de Chitoyacu en su caudal.

Chito es una zonaricaen recursos naturales.

Se destaca por sus riquezas arqueológicas

como son: Ias ruinas Arqueológicas en el

sector Reina del Cisne, las Tolas en el sitio

Cuyurco, el Agua Mineral en Cuallachisy los ríos Sangola y Mavo que per.r:te- ¿

pesca deportiva. Aparte de elic, en ", .t,--- -

Cerro Peñas Blancas e\ister,,-i:,-:-t:: :l

Cascada ]a chorrera o \1a:-: :r :- \\ " .,

Los cerros \aranlit .,t, '. rl';>-. t: rl , _

Su Procj;ccl,:r ^ É- -- a, -- -:-. -r :-r -:<ar¿Cr'a ::-t:-l :-: l:- --: -

ú

a _ - i ,-ts1

----E: .-(¿- ;f,rll Urr, San Luis

¿-: s E als¿ Sar PeCro, Cuar,abal,

i.:-as \Je',,r:r I%raÍso, ,\1oture, Salto

:e i:rca, Cua,, usos, San José de Cuay,usos,

tlei'rrr \esro.lesús del Cran Poder, Divino\rño, I%lacara, Reina del Cisne, La Fortuna

San Francisco v Nuevos Aires.

La población alcanza aproximadamente a

unos 1 327 habitantes que se asientan en

los barrios y sitios anotados.

Fecha de Parroquialización:25 deAbril de

1 955.

Distancia desde Zumba: 1 3Km.

Para lrfs moradores de la parroquia, elnc,nrllre D.o', iene del sector denominadors rlf ¿.ritis en el cual existe n chorro de::ia :r s.alrna con algunas propiedades--.'--:r',¿s ,, e luqar en el cual se levanta Ia:r¿'-:,1- a l[:Lalntente se la bautizo con el-'---:'a :e :, Chorro.

,- Jaci cuenta con algunass ¿s n¡ ¡snras que forman

-:,- ¡,, 1:'e de su gente, amable:"': --rlrl r,'n gran SentidO del

----" É rl-:it',r:r ,¡r-,e despierta al calorl: :: !I,t3S c€, i;cor traclicional, Como-,1" i,3i,á3lenie lo i,anran el Sinchado.

La orincipal ocupación es Ia agricultura;estinrando según Ias encuestas realizadasqLre un , B oo dedica su . tiempo alabores de aqricultura conrbinada con laactii idacl qanadera r el lloo dedicadoprincipalmente a labores públicas y/otra ha_1os er entu a le:.

Conro tanrbjén Lrroducen Ia panela quesacan Ce Ia caña cie azucar.

La tradicional molienda de caña parala obtención de la panela y la famosa"cachasa".

La población total de Ia parroquia El

Chorro, es de 2'17 habitantes, de los cuales20 habitantes pertenecen a Ios barrios y197 a la cabecera parroquial.

La parroquia de El Chorro con su cabeceraparroquial del mismo nombre tiene cinco

: --->-: - I

':l : :-:

: i:: lE- - a,- -l

)-=

I

Page 10: Revista 2010

barrios importantes:

. El Api

. La Toma

. La Shipa

. Potrerillo

. Ungache

los cultivos de: café, cacao/ arroz, carla

(panela) como productos comerciales r

maí2, plátano, camote, etc. que se cultivar:

dirigidos al consumo interno y ciertos

excedentes para la venta local.

La parroquia de La Chonta con su cabecer.'

parroquial del mismo nombre se conform.'

de tres barrios:

.Shingushi

. Las Simurinas

. Las Pampas

PARROQUIA SAN

ANDRÉS

PARROQUIA LA CHONTA

Fecha de Parroquialización: 9 de Enero de

1959.

Distancia desde Zumba: 2 -l km.

El nombre de la parroquia se lo tomó de laplanta de Ia Chonta la misma que por los

meses de Enero y Febrero produce el frutohermoso de exquisito sabor, su coloraciónva desde el amarillo al rojo, este fruto al

cocerlo produce un aceite de color rojo,analizando la geografía del lugar en que

se encuentra ubicada la parroquia.

En la parroquia existen algunos lugares

tu rísticos pri nci pal mente:

' La Parroquia La Chonta.

' El paisaje natural que rodea la parroquia.

. Las Playas del Río Mayo.

En su gran mayoría la población de laparroquia gira en torno a su principal

rubro económico que es producto de la

dedicación a la agricultura y la ganadería.

Entre sus principales productos constan

Page 11: Revista 2010

Fecha de Parroquialización: 1 1 de marzo.

El 30 de Noviembre de 1961 izaron Ia

bandera nacional y el Padre Cómez en

una ceremonia especial, Iuego de haber

celebrado la homilía de acción de gracias,

funda la ciudad y a petición del pueblo se

pide al reverendo que Ie lleve el nonrbre

cle su iundador, aceptada Ia ¡;etició:r s:yrrocedió a la bendición clel cenrei.-- -

qeneral, es así como nace el lt:.'" - S---

lndrés tlue nacjó ciel ,, É' . I - -::

Cr:rr.ez

La parroquia al igual que las zonas

aledañas cuenta con una economía basada

en la ltroducción v comercialización de

produrctos aqrollecuarios, el 60% de las

Íanrilras ü.re se cleclican a ésta rama de

acii', i:a,:: :t'rt)cJCen jtienes agrícolas como¿ -:-'':r -ti: lr.rr:ai'. \uCa, plátano, arroz/

---.:: :. r-ria de ganado vacuno,

- : . :: .^i*e los principales.--:^.. r. . ¡ne desarrollarrdo la

: l :, =- --- -t,'a. CiUe iiene dandO

-: -,>:- lr-r r¡,iCOS a IaS familias

: i: ,,:-:i

La característica

':ca producción

principal de la zona es su

ganadera.

La parroquia San Andrés con su cabecera

parroquial del mismo nombre se conforma

de cuatro barrios:

Padilla, El Castillo, Pueblo Nuevo y La

Palma.

rfl,

Page 12: Revista 2010

HORMIGAS CULONAS ENEL CANTÓN CHINCHIPE

CHINCHIPE, TIERRA DE LAS HORMIGASCULONAS.

Como una tradición heredada de culturasde nuestros ancestros, constituye un

delicioso plato las hormigas culonas,cuyo nombre científico se denominan(Atta Laevigata). Esta peculiar hormigaaflora para su cosecha una vez al

año, especialmente en los meses de

octubre, noviembre y hasta diciembre,dependiendo del temporal, el mismo quedeberá ser húmedo por sus fuertes lluviascon truenos, relámpagos, seguido de

una tarde soleada; tiempo propicio para

disponernos tanto hombres, mujeres yniños a salir a buscarlas en sus hornigueros,con recipientes y vestimenta adecuadapara no ser desgarrados por su bravura,

característica propia de la hormigaCharapana, QUe habita en esta zona y que

es semejante a la hormiga culona, razón

por la cual nos conocen también conroCharapanos.

Las hormigas culonas que no han sidocosechadas se disponen a ser devoradospor un ave conocida en nuestro mediocomo wuilos y las que sobreviven se

disponen a ser fecundadas en su vuelonupcial por los machos conocidos comomicharos, para luego aterrizar y crear su

futuro hormiguero sin antes quitarse las

alas, este apareamiento constituye unafiesta para esta especie y que en su díacentral observamos en la parte Sur denuestro cantón a la altura del sitio El Rejo,la formación de un manto de hormigasy micharos, conocido como el manto deIa novia.

Nuestro cantón se constituye el únicositio que degustamos de este exquisitoy afrodisiaco plato tradicional,constituyéndose en un gran alimento porsu alto nivel nutritivo y proteínico, bajoen grasas saturadas, según el estudio de

la Universidad lndustrial de Santander- Colombia, país en donde se exporta la

hormiga culonas; ya para su elabroración,son sacadas las alas y patas, para luego

ser degustadas ya sean fritas, en calclc

tortillas con yuca e incluso lo prepara:

como ceviche.

Como Chinchipences, nos identificamc'con estas dos especies de hormig;'(colonas y Charapanas), por su bravur..

así como por la unión, el trabajo y la luch

constante que hemos demostraclo con-l

herencia de nuestros antepasados, que l'pico y pala se adecentó en lo que hoy e '

nuestro cantón; pese a Ia marginación qtl

hemos tenido tanto de las AutoridadeNacionales como Provinciales, que poca nada han sabido darle a este PuebLfronterizo rico en producción.

HORMICAS EN CALDO

HORMICAS CULONAS FRITAS

HORMICAS CULONAS EN CEVICH:

Page 13: Revista 2010

LosZumbeños son I lamados cariñosamenteCharapanos, ¿pero porque se los llama así?

Charapana es el nombre autóctono de unahormiga muy parecida a la arriera, que tienela particularidad de andar en manada, enesta caminan toda la prole distinguiéndoseentre ellas las hormiga macho que sonmás grandes, tienen un color nrás clarocon sus tenazas más grandes a los clueel vulgo denomina "las ca¡titanas''. Es.,:,s

singulares anint¿litos recorre,r ..-,t :

\ astos territorios en [tusca ,:t:clue puedan ser\ ir pa.a .- !-...

-:!--a:-: l-r :i-¿li,:I a este-:-'- -- - - -:: _:::-- := \aqUa:'ZOngOS

- : l? - . ^: , '- = -Si,- S tUerOn gUef fef OS

-_ --r- .:::i e> rabiéndose producido1 - a..'-' 'e-:.iencia en este irente;

:- ,:-E: ,1,|':nente COniOfme ha idO.,arzando la civilización, el ejemplo de-- ,in \ conquista no se ha hecho esperar yi-,Ése a sufrir el abandono y aislamiento de-s qobernantes, y ha sabido salir adelante,

-,t,n €l pico v la pala era como se construía.'-a-reteras y, pistas de aterrizaje; o conescopetas ), machetes se hacía guardia ena inr asión peruana de 1941 .

Topando este tema, bien vale u na aclaraciónen la que muchos viven confundidos: doshormigas; la Charapana y la arriera dela que procede la muy famosa "culona,,.Las dos tienen parecido en alguna etapapero no son las mismas, la primera puedepropinar una mordedura que produceescozor, en tanto que Ia segunda, en suetapa de fertilidad, es un alimento muyespecial y de infinito sabror, es decir undelicioso manjar.

La hormiga conocida como "la culona" esmuy propia de Zumba; en otros territorios,siendo Ia misma arriera, no procede de Ianrisma manera.

Este peculiar insecto aflora para su

cosecha una sola vez en el año, en el mesde Octubre v según sea el clima, el mismodeberá ser soleado, propicio para estaactividacl.

A f ir-rales de octubre o principios denor ienrlt-e s-ls hahitantes llonen atenciónal ciel-^r r-Ji;in¡o se pueden observar aCiel.,-,-. ,1E lrlr ;r.rfr;:-laS qUe pfeSagian la! -r:SÉf ,_ : ,:: ¿¡ ft,:: --l i,3as, de esta manera/:-.:- I - .ti-,^-t e sc¡, de ntediodía, de:> --ll'.-:":-> ,-a,nt enZan a emefgef

- -'^r:'É! i l:rJ eres. niñc,s r adultos, sei.- ,: -¿ a cada ho:nriguero pro\ isionadosr-,- -n recipiente con tapa para cazar a,as cuionas' en medio de un zapateo

nara no pernritir que incursionen en lasprernas de los cazadores cada individuorecoge a Ias hormigas que por Io menosquintuplica el tamaño de la adulta, esta decolor marrón y con el estómago.abultado,se convierte en un plato tradicional yexquisito para propios y extraños; en laactualidad cada Iibra se cotiza desdecuatro hasta ocho dólares la Iibra, pues susefectos afrodisiacos ha llegado a los oídosde muchos que esperan ansiosos Ia salidade las culonas.

De esta manera y en relación a estas doshormigas se ha dado alguna confusión,pero el zumbeño sabe que el adjetivode charapano es por Ia fuerza, Ia unión,la tenacidad de su gente; por ello bienvenido sea el apelativo y bien venido seatambién el hecho de que sea este rincónpatrio el único donde se pueda degustarde las exquisitas y afrodisiacas "culonas,,.

i:al*::r.:' -,'-i:¿-S ,l CUal eS el anUnCiOl-a :: r:L-r-.i:s..ionas esián por salir.

Page 14: Revista 2010

En el Cantón Chinchipe, existe granvariedad de orquídeas poco comunes y muybellas destacándose la famosa orquídeaLA CALAVERA, conocida científicamente(Stanhopea tigrina), que son capaces dedesarrollarse sobre los musgos húmedosde las rocas donde adquieren su mayorpotencial de desarrol lo.

Esta elegante orquídea es bella por sus

vivos y atractivos colores y su aroma,característica seductora para sus

entendidos.

La Calavera, es muy conocida por nuestrosantepasados, quienes Io utilizaban parala preparación de bebidas aromáticas ylas maceradas en bebidas alcohólicas;bebidas apetecidos por propios y extraños,por su agradable aroma. Sin embargoesta famosa orquídea se encuentra enpeligro de extinción debido a Ia talaindiscriminada, incendios forestales y el

tráfico de esta bella especie.

ORQUÍDEA LA CALAVERA EN CAPULLO

FLOR-ORQU IDEA LA CALAVERA

EL ACCIONARDE LA ACTUAL

ADMINISTRACIÓN:El Cobierno Municipal de Chinchi¡:dirigido por su Alcalde el lngeniero Jc,.

Alberto Jaramillo Núñez informa a .

pueblo las actividades desarrolladas ¡-,

esta Institución a través de los diferen .departamentos que están enmarcaclpor el orgánico funcional, reglamen.

Page 15: Revista 2010

y ordenanzas afines, que le permitendesarrollar y cumplir su rol de atencióny progreso hacia y para la comunidad enlas áreas de educación, social, comunal,saneamiento ambiental y vialidad.

"UN PUEBLO SOIO PODRíA SER LIBRES¡ LOS GOBERNADOS FUESEN TODOSSABIOS Y LOS COBERNANTES TODOSDIOSES."

-: -:-- ta:_ -^:-'-,a-,l.ente. comprendía: :'¡:- l: -:"-a-¿r i,-e'r-r en el tfanSCUfSO,a '::,: ::.--'-, . ::eClSión de fealiZaf--: ":*,lrr:-:r,::" i,-I-a cie esia nare del'--:-,,:r1 ,, :,:-a:'L,.enCOSe Un ntOdernO

- l - ,- lÉ [r,,1]:rrlJ:. que eSte aCOrde COn:. -:r^':.s ci-ciaces cJel país. Este tipo cle

-'¿r--,aios contribuirá para clue Ias personast.rup redlizan en estos locales su actividad

meloren sus lngresos.

EI trabajo consistió en cambiar la cerámicade piso, mesones y paredes que dividencada uno de los puestos, además se dotóde una batería de baños, se procedió areparar la cubierta y algo muy importantees el sellamiento de juntas por todo elperírnetro de la nave remodelada, evitandola presencia de roedores.

PLANIFICACIOI\ Y

ORNATO

-,,ir,:, política prioritaria de Ia presente:::.¡inistración se estableció la de realizar-l'as clue vengan a elevar la calidad de, ,:la nrejorar el ornato de nuestra ciudad,

dentro de esta priorización de obras.e encuentra Ia remodelación de Ias::stalaciones del mercado municipal de

Zu nr lta.

REMODELACIÓN DEL MERCADO\11\ICIPAL DE LA CIUDAD DE ZUMBA

(Tercenas del mercado en malestado - antes.

- -F. :l ue ü:Ientan a ¡nnovarme;orar las capacidades de

E

Page 16: Revista 2010

DE TGUAL,\4ANERA sE soctAltzó coxLOS OCUPANTES DE LOS PUESTOSSOBRE LA VESTIMENTA QUE SEur lrzRRÁ.

CONCLUSION DE ¿OSTRABAIOS DEL CENIRODE DESARROLLOINTEGRAL DEL ADTJLTOMAYOR CENTROGERONTOLÓGICO,CIUDADDWA sabiendas que los derechos reconocidosen Ia constitución y en los tratadosinternacionales de los derechos humanossobre la protección al adulto mayorrecomienda que los mismos tengan unavida digna e incluyente, esta administracióntomó la decisión de concluir con una obrapostergada por más de l O años, para locual se elaboró un proyecto y se firmó unconvenio de cooperación con el MIES.

(INSTALACIONES ABANDONADASANTES)

El proyecto incluye laterminación total deobra física, así como el equipamiento tot,necesario para el normal funcionamienide este tipo de centros.

Se colocó un piso cerámico antideslizan.por todas las dependencias, asi mismo s

cambio la totalidad de Ias instalacionrsanitarias, eléctricas y se procedioempastar y pintar todo el edificio.

(CENTRO CERONTOLÓCICO "N U E\,

AMANECER")

Page 17: Revista 2010

REDONDEL DE ENTRADA ALA CIU DAD

Tanrbién ha sido preocupación nuestrael nrejorar el ornato de la ciudad, paralo cual se a emprendido en trabajos derestauración del redondel dedicado aSrnrón Bolívar y que constituye Ia puertacle entrada a nuestra ciudad.

,\c1u í se coordinó los trabajos pararealizar el recubrimiento total de la baseclel monumento con fachaleta de piedra\ en el piso se colocó una cerámicaanticleslizante, además se colocaron tresr¡rásti les para banderas.

ESTE SE CONVERT¡RÁ EN EL PUNTODE RECEPCIÓN PARA NUESTROSVIS¡TANTES.

IGLESIAS

La actual Administración Municipal, encalidad de Organismo de DesarrolloLocal, entre uno de sus objetivos que sepropone es de fomentar el turismo, contotambién el rescatar y promocionar Iosralores culturales y religiosos, obviamenteconsiderando que la ciudadanía clelcantón Chinchipe predomina la fe cristianaheredada de nuestros antepasados, espor ello que gran parte del presupuestoeconómico ha sido asignado a laterminación y reconstrucción de lglesiasCatólicas, entre algunas de ellas podenrosc itar:

ACABADOS DE LA ICLESI,ADE LA PARROQUIA EL CHORRO

Se ha realizado intervenciones enalgunas iglesias de los diferentes barrios r

parroquias clel cantón.

L na de ellas es Ia iglesia de la parroquia El

Cho¡-ro en Ja cJue se asunrió el compromisocle real:zar ios traitajos de acabado de lanris¡ra.

Dicho: i'ait¿.',:s comprendieron Iacoioca,:r-, : ,:l: i:erárrica, puertas, ventanast el n!E'. as--,,:j 'cr ,:'omático.

,\ctuairE^::ser,, ic I : lÉ :

:,ltra se encuentra al

-,ricracl.

e I\ L\ ICLESIAMATRIZ DEZUMBAS: ::rlrRTÓ CON UNA CANTIDADl: ll\ERO PARA EL CAMBIO DE LAC.3]:RT\.

. E\ EL BARRIO LAS PIRCAS SE

crlrcLL \'Ó LOS TRABAJOS EN LArlrPiLLl DE DICHO SECTOR, LA OBRA;! E E\TRECADA A LA COMUNIDAD.

. EN EL BARRIO CANADÁ DEIC L \L FORMA SE ESTÁ COORDINANDOLOS TRABAJOS PARA CONCLUIR CONL{ TERMINACIÓN DE LA CAPILLA YE\TRECARLA A LA CIUDADANÍA DELSICTOR.

IE

Page 18: Revista 2010

CAPILLA DEL BARRIO CANADA

CAPILLA DEL BARRIO LAS PIRCAS

Ánra n^outNsrnnttvn'La Dirección Administrativa es el

Departamento encargado de realizaradquisiciones de bienes y prestaciones

de servicios priorizando las necesidades

de la institución, como de las diferentes

comunidades.

REMODELACIÓN DEL

MUNICIPAL

MAQUINARIA ADQUIRIDA EN E

ADMINISTRACIÓN

Con el ánimo de fortalecer el Eclr

Caminero del Cobierno MuniciPal )

el nrismo trabajar en el manteniml'v apertura de vías en el Cantón el s.

Alcalde ha creído conveniente rea

la adquisición de importante maquir'

destinada al servicio del Pueblo.

EXCAVADORA 32ODL

PALACIO:€.'l

Es interés de la actual administracionmejorar su infraestructura física, tendientea brindar un espacio cómodo y confortablepara sus empleados y trabajadores y que

esto permita l¡rindar un mejor servicio a

todo el vecindario del Cantón'

Para ello se amplió las oficinas, se dotóde un mobiliario con característicasergonómicas óptimas, actualmente se

hJ ubicado toda el área financiera y de

recaudaciones en la planta baja, esto

permitirá brindar un mejor servicio a lapoblación.

PLATAFORMA DE 40 TONELAD'

Page 19: Revista 2010

r DCR\ KOMATSU

COMPRESOR INDUSTRIAL

RETROEXCAVADORA JCB 3C

TRACTOR KOMATSU

DOS VOLQUETES NISSAN

E,

Page 20: Revista 2010

Nuestra responsabilidad es de cumpliry ejecutar las obras, que previo a laplanificación son cristalizadas, priorizandolas necesidades en nuestras comunidades.

Crandes han sido nuestros esfuerzos paraser real Ia obra civil y social, acudiendo a

toda herramienta indispensable que sirva a

este objetivo: pero la satisfacción tambiénes grande al ver concluidos cada uno de

Ios proyectos eiecutados.

1. Adoquinado de las calles del áreaperimetral de Zumba. $ 90,000.00 Conveniocon el Banco del Estado.

2. Terminación del Coliseo CerradoCiudad de Zumba.

3. Lastrado de la Vía La Punta - NL,Horizontes. Adm inistración Directa.

Page 21: Revista 2010

6. Colocaciórr cle Alcantarillas en la VíaL¿Pr.,t. -:, l¡lrr ....

:]: i - - - ,r '- r :¡: r.tr.-l,clLl ia Zumba, Cantón-.- : - -,: tle Zarrora Chinchipe.

B. Contratación de 70,000.00 acloquinesvehiculares de hormigón simple con unrecluerinriento mínimo de f'c= 350 Kg/cm2,e=T Ocnr.

Lastrado de la Víar qas.

La Cuayusa - Las

Page 22: Revista 2010

9. Estudios Topográf icos de Ia Vía Padilla-La Palma.

10. Estudios Topográficos de Ia Vía Las

Sungas - EI Horcón.

.11. Estudios Topográficos de la Vía Salto

del lnca -Jesús del Cran Poder.

12. EstudiosTopográficos de laVía a Reinadel Cisne.

.13. Reparación del puente peatonal sobre

Ia Quebrada de Punchis, paso a Buenos Aires.

14. Construcción de un bloque de aulasen el colegio Héroes de Paquisha, ParroquiaChito. En proceso de contratación.

15. Embaulado de las aguas lluvias de laEscuela Yaguarzongo de Ia Ciudad de Zumba,Cantón Chinchipe. En proceso de contratación.

16. Construcción de una aula en laEscuela del Barrio San Luis. En proceso decontratación.

17. Construcción del Centro de Salud de laCuayusa. En proceso de contratación.

18. Adecentamiento de las calle:Ciudad de Zumba.

19. Construcción de una Batería S¿

en el barrio Cuanchunangui. $ 11,872.- -

20. Rasanteo de la vía La Cordiller'Pite.

21. Rasanteo de la vía Progreso Sa

I nca.

22. Levantam iento Plan imétrico r

Chonta para la construcción de borcliadoquinado.

23. Adecentamiento y Lastrado de la -

del Barrio La Diversión.

24. Reparación de la cargadora frpropiedad de la Institución.

25. Adquisición de una excavador:-oruga, un rodillo liso vibratorio, un compi-.

26. Adquisición de un camión cama .

par¿ transporte de maquinaria.

27. Lastrado'de las calles de Ia parrcSan Andrés.

28. l-astrado de las calles del B:-

Isimanchi.

29. Liquidación del anticipo por parMunicipio para la culminación del Ter

Terrestre, para la ciudad de Zumba.

30. Construcción de la cancha de idel Colegio Técnico Zumba. Primera E

Adm i n istración Di recta.

trffif

Page 23: Revista 2010

Directa.

45. Culminación cle trabajos en Ia lglesiacle ia ¡rarroclLiia Puca¡tamba. AdministraciónD:recte.

-il . +,:j :l ;ts c:ón cle un carro recolector de3:s-'¿,:rt I ,¿i-cias cúbicas de capacidad.r'É. ¿-^- - : - -l , 3a¡co clel Estado.

\ a-:..-! a-- L

¡ t-l'-r '

-.,:: r. :t - -:.'-. : e nto.-,c .. l- --riar:i cle

s.'::i:,^ l :ec a.

en la lglesiaZumba y Convento.

a ,, ía la Diversión San:e en convenio con elI ^¡otonir,,eladora y 4

'' lasir¿,:1,: de varias callescrucJacr cle Z'rnrba.

35.del

36.del

3.1. Remodelación del redoncleL cle entraclaa la ciudad de Zumba.,{dnrinistración Directa.

32. Remodelación de Ias lnstalaciones delEdificio Municipal. Administración Directa.

33. RemodelacióndelMercadoMunicipal.Administración Directa.

34. ConstruccióndelCentroCerontológico"EI Amanecer".

Culminación de trabajos en Ia lglesiaBarrio Las Pircas. Administración Directa.

Culminación de trabajos en la lglesiaBarrio Padilla. Administración Directa.

37. Culminación de trabajos en la lglesiadel Barrio La Diversión. AdministraciónDirecta.

38. Culminación de trabajos en la lglesiadel Barrio Canadá. Administración Directa.

39. Construcción de un bloque de aulasdel Colegio a Distancia en la parroquia LaChonta. Convenio con Ia Junta Parroquial.Adm i n istración D i recta.

40. Eliminación de barreras arquitectónicasde la ciudad de Zumba. Convenio con elCONADIS.

41. Construcción del comedor estudiantilpara Ia Escuela Luis Pasteur, del BarnoBellavista. Administración Directa. En

construcción

42. Culminación del comedor estudiantilpara la Escuela Brasil. Administración Directa.En construcción.

43. Colocación de Cerámica para laEscuela Ciudad de Zumba. Convenio con lospadres de Familia. Administración Directa.

44. Culminación de trabajos en la ca¡tilladel barrio Nueva Esperanza. Administración

-LS -'.'-tll

lici:é. r:.s.a.;Conseio ?',1,i, -,-r olc¡uetes .

Rasanteoperimetrales cle la

Lastrado de Ia r ía Zumlra - La Cuayusa- Las Sungas en con\enio cor-r el ConsejoProvincial. (Equipo conrpieto: 1 cargadorafrontal, 2 motoniveladoras, j retroercavadora,4 volquetes.)

LASTRADO DE LADIVERSIÓN- SAN JOSÉCRUCEROS.

VIADE

LALOS

Page 24: Revista 2010

LASTRADO DE

FL PITE.

LIMPIEZA DE DERRUMBES Y

LASTRADO DE LA VÍA PROCRESO-

SOLAC UARI.

RESANTEO Y LASTRADO DE

LAS PARTES MÁS CRÍTICAS DE LA VíAPROCRESO.

LASTRADO Y ADECENTAMIENTODE LAS CALLES DE LA PARROQUIACHITO.

APERTURA

I A VíA ZUMBA -

DE CALLES,

ADECENTAMIENTO Y LASTRADO DE

LAS CALLES DEL BARRIO ISIMANCHI.

LASTRADo DE LAvíR rr rRslÓx- SAPANCA.

RESANTEO Y ADECENTAMIENTODE LAS CALLES DE LA PARROQUIA EL

CHORRO.

- APERTURA DE LA VíN SAN

JOAQUiN - NUEVOS HORIZONTES.

. LASTRADO DE LAVíA LA PUNTA-

SANGOLA - SAN JOAQUíN.

ESTUDIOS TOPOCRÁFICOS ttAS VÍAS: LAS SUNCAS - EL HORCI--

PADILLA - LA PALMA, SALTO DEL I\- ]ESÚS DEL CRAN PODER.

RESANTEO Y ADECENTAMIE\-DEL ESTADIO PARA EL COLELTÉCN ICO ZUMBA.

LAS CALLES DEL ÁN¡N PERIMETRAL

ZUMBA.

Ánea or tNronuÁrtc'EN rsrr nño DoE LABORES TAMB l

HA SIDO NUESTRA PREOCUPACIO\MODERNIZAR NUESTROS RECURS

txronMÁTtcos, ASI coMo rAMB :

SE HA BRINDADO AYUDA A ALCU'.INSTITUCIONES.

SERVICIO DE INTERNETY RED

sE tNsREMrxrÓ EL ANCHoBANDA DE 512 KBPS A UN MECABLO QUE EQUIVALE AL DOBLE DE

CAPACIDAD CON EL FIN DE ACILI_

MEJOR EL SERVICIO DE LA CIUDADA\

CONTAMOS CON UN SERVIfMATRIZ PARA UNA DISTRIBUC

MAS EQUITATIVA DEL SERVI(

ESTE SE ENCUENTRA DENTRODEPARTAMENTO DE SISTEMAS.

CONTROL PERMANE

DEL SERVICIO DE INTERNET DE'

EL DEPARTAMENTO DE SISTE

CONJUNTAMENTE CON LA EMPR

PROVEEDORA.

REINSTALAcTÓx DE REDE-'

INTERNET DONDE SE ENCONTRA.Rvrníns o FALLAS.

sE INCREMENTÓ uN PUNTTINTERNET CABLEADO EN EL SA_

DE ACTOS CON EL FIN DE BRI\.rrcxolocÍn DE PU NTA A ToNUESTROS VISITANTES.

, Sr nrnllzÓ LA INSTALAcDE REDES INTERNAS DE INTEF

EN LAS NUEVAS OFICINAS DE

CASA COMU NAL PARA U N \ i,DESARROLLO LABORAL.

Page 25: Revista 2010

,SE I\CRE\1E\TO REDE-S, \TER\ \S DE I\TER\ET E\ TODOSLOS DEP,\RTA,\1E^-TOS y OFtCt\AS St\I\CEPCIÓ\ DEL MUNICIPIO PARA L \\ lEJOR TRABAJOY MEJON DESARROLLO.

INCREMENTÓ DE LíXE,TSDE INTERNET EN LAS NUE\ASOFICINAS DE DEPARTAMEN'TOF]\ {NCIERO, TESORERi,{.\CTTJALMENTE SE ESTA TRABAJANDOE\ LA REINSTALACIÓN DE REDES QLIE-\E E,\CUENTRAN EN DETERIORO E\-ODO EL MUNICIPIO.

ir-

,-"É- a ; ,-

itas,:

at , -

\;e-!'L' .

:d r:

\i

ACTUALMENTE SE H,{iDQUrRrDo uN TOTAL DE 13 NUEVOS:QUIPOS DE COMPUTACIÓN DE_ LTTMA TECNOLOGÍA QUE HAN-iIDO REPARTIDOS EN ALCUNASf EPENDENCIAS DE LA MUNICIPALIDAD,--\PERANDO EN CORTOTIEMPO PODERr:\vBIAR TODAS LOS EQUTPOS DE:O,V PUTACIÓN D E LA M U N Ii:I PRrI ONO.

UN ASPECTO HA RECALCARES EL APOYO QUE SE HA BRINDADO\ ,\LCUNAS INSTITUCIONES DE LALOCALIDAD EN EL MANTENIMIENTO\ REPARACIÓN DE SUS EQUIPOS DE{:OMPUTACIÓN, ESTAS SON ALCUNASDE LAS INSTITUCIONES BENEFICIADAS:

REPARACIÓN Y ACTU ALIZACIÓ NDE EQUTPOS TNFORMÁTrcos ASrCOMO CAPACITACIÓN AL PERSONALDEL jARDíX Or TNFANTES DEL BARRTOEL PROCRESO.

REPARACIÓX Y ACTUALIZACIÓ I.\DE EQUTPOS TNFORMATTCOS AsrCOMO CAPACITACIÓN AL PERSONALDE LA ESC. MARIO PALTIN LAVANDADEL BARRIO EL PROCRESO.

RE PA RACIÓN Y ACTUAL IZACIÓ ND E EQ U tPOS tN FORMÁTtcos As t

COMO CAPACITACIÓN AL PERSONALDE LA ESC. ALEJANDRO ENCALADA DEL,\ PARROQUTA EL CHORRO.

REPARACI Ó N Y NCTUAL IZACI Ó NDE EQUTPOS TNFORMÁTTCOS AStCO\IO CAPACITACIÓN AL PERSONALDEt COLECIO 1O DE ACOSTO DE LAP\RROQUTA EL CHORRO.

'r = --riIpl-ontiso del Departamento es:l-11-:-' il"indar una mejor atención a sus-s-:':,:r,s con eiiciencias en Ios p?oblemasr-É se presenten dentro de la redes flantas,. :¿^::aciones que abastecen del Iíquido'.:tai a nuestra ciudad de Zumba.

!n el presente informe se presenta unresumen de las obras ejecutadas en elperiodo de enero a diciembre de 2OlO,para lo cual paso a detallar los mismos:

-1. Construcción del Sistema de\lcantarillado Sanitario de la parroquiaSan Andrés por un monto d" $l 61,gOO.Bl,el cual consta de una red clistribución, unenrisario y planta de tratamiento de AguasResiduales, el cual en Ia actualidad Lstáen funcionamiento. Además en el Colegio

AGUA POTABLEALCANTARILLADO Y

SAN EAA4I ENTO

cJe Agua Potabler iene trabajando

oroltlemascle los servicios

: :ialtle, alcantari I ladoacio pluvial a toda Ia

'- Chinchipe.

':- -!:-:--r: --- :a- l{rsproblemasde.:-- -:-- -^.- :. :-.-::lt j I)O. gl AlCaldg-- l.v rl / \tLcltL.¡E:

I'=- - I_: i,-ai,r r:JDaclos por Ia: -- , - :: , ,a -:, . - :arC:anlientO pafa

-.= i,-_.:,._,S Oe Saneantiento-", : -: :: s. ,ia' que existan

^-:-. a _ -sLioitanlientos de-:--_.: -l: ,¿ .ecuía así como

'-i.l-- E-i:, acjecuado a Ias

:,1-, tiát-á así er itar que se:r 'ios. cluebraclas donde

::-- i-. mrsmas []ara que puedan' :. ,_: tt-rtrllietailos que se encuentran

.:- .- --, :e ]¿s r¡ismas.

de

Page 26: Revista 2010

"Luis Tufiño" de Ia

se construyó red ycuanto debido a su

servicio.

parroquia San Andrésuna fosa séptica, por

topografía quedaba sin

INSTALACION DE TUBERI \ DEL

ALCANTARILLADO- S \\ \\ DRt:

PLANTA DE TRATAMIENTO DE ACUASRESIDL-JALES

FOSA SÉPTICA EN COLEGIO LUIS TUFIÑO SANANDRÉS

2. Se construyó Tanques deabastecimiento de Agua entuba en Ios

sectores de Bellavista, Progreso, La Balsa,

TANQUE DE ACUA BARRIO O*O"UrSi

.

coNSTRUCCIÓN DEL TANQUE DE V-l i

BARRIO LA BALSA

3. Se entregó manguera para abas

de agua entubada en los barric,.Progreso, Bellavista, Canadá, Palar

Alto, Salapaca, Rancho Carmen, Sar

Nuevo, Muyuche.

4. Se Realizó la Reparación.Captación l,conducción de la Microre:de Uriarango el cual presta el serrlas conrunidades de Sapanga, Tabló'parroquia el Chorro.

REPARACION DE LA CAPTACION DE L,\RECIONAL URIARANCO

Page 27: Revista 2010

REPARACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTODE LA MICRORRECIONAL URIARANCO

5. Se realizó el cambio de la tubería dealcantarillado pluvial de la calle Colon elcual se encontraba en pésimas condicionesrlcasionando asentamiento en eladoquinado de la calle antes mencionada.

7. Se contratórealizando los estudios Jlara lnr¡:rr a.- _ -Mejoramiento del Sister-na de,\qLra Frlrl¿"- ,=

de Ia ciudad de Zumba, el cual cons:aráde realizar la conducción de agua a trarésde una nueva tubería mejorar Ia planta cietratamiento y mejorar la red de distribuciónbuscando solucionar el problema dedesabastecimiento de agua en Ia ciudacl.

B. Se contratará la construcción de laAmpliación y Mejoramiento del Sistemade Alcantarillado Sanitario de Ia ciudad cleZumba el cual abarcara las zonas dondeno se cuenta con el servicio y se mejorarálos lugares donde existen deslizamiento deterreno.

9. Se han instalado cerca de 90medidores los cuales 50 son acometiclasnuevas y 40 por cambio de medidores quese encuentran dañados.

10. Se ha instalado nuevas acometidasde alcantarillado sanitario y pluvial a nuevosusuarios que ha solicitado el servicio y quecuentan con Ia red.

E!

"1,1. Se ha tramitadola finalidad de buscar

proyectos confinanciamiento

REPARACIÓN DEL ALCANTARI LLADO PLUVIALCALLE COLÓN CIUDAD DE ZUMBA

6. Se realizó la ampliación de la redcle agua potable en la calle Ofelia para lasr illas de los Militares.

a los diferentes proyectos que se tieneplanificado ejecutar desde su creaciónhasta su ejecución.

12. Otro de los aspectos fundamentalesha sido Ia dotación de manguera para Iascomunidades más lejanas, es así que se haentregado manguera a las comunidadesdel Horcón, Progreso, Bellavista y se estáhaciendo Ia adquisición para abaÁtecer deIa misma a las comunidades de Sapanga,Solaguari, La Balsa, palanumá, etc.

=

PROLONCA LA RED DE ACUA POTABLE EN LACAI LE OFELIA BARRIO rÁIIIr¡,q

Page 28: Revista 2010

PROMOC'ON CULTURAL

Promover la cultura en sus diferentes áreas es una titánica pero no imposible tarea, ,. .necesario e indispensable rescatar, promocionar Ia riqueza cultural en el fortalecimiedel Folklor y laDanza, Ia música ecuatoriana para darle énfasis a nivel de nuestra sociecl¡

Lo nuevo, lo actual se enmarca en pocas décadas desprendida de Ios colonos, del nueentorno social y tecnológico; de la educación, el interés crirdaclano para tener concien,-cultural y el deseo de plasmar sus sentimientos son forn¡as cle pro¡riciar la culturizacide los pueblos.

El Cobierno Municipal ha implementado varias estrategias llara llronrover la cultura en

que se destacan las siguientes actividades:

COLECIO TÉCNICO INDUSTRIAL ZUMBA, RECIBE BAND,\ CI\ IC\

INSTRUMENTOS DONADOS AL COLECIO TECNICO INDUSTRIAL ZUMBA

Además se procedió a entregar instrumentos para el fortalecimiento de las bandas cívica.en el colegio técnico "Manuela Sáenz" y escuela Ciudacl cle Zumba del Barrio Los Llanosinstituciones educativas que participan activamente en los eventos cívicos de nuestr,-cantón.

&

Page 29: Revista 2010

SEMINARIO TALTER DE GUITARRA YCANTO: con Ia finalidad de descubrirtalentos en el ámbito musical, se emprendiócon el seminario taller de música en lasespecialidades de canto y guitarra, que fueclirigido por los músicos de la ¡nstiiución,a niños y jóvenes de la localiclad, el cualasistieron 27 participantes, y tuvo unacJuración de tres meses; que al término delnrismo quienes asistieron a este seminario,:Jemostraron Io aprendido a las autoridades, iamiliares presentes.

\I\AS PARTICIPANTES DEL CURSO t]E,I¿ÚSICN CUITARRA Y CANTO

\USURA DEL CURSO DE MÚSICA

'. 'ir,S p{RTtctPANTES DEL cuRso DECANTO

SEMINARIO DE DANZA: Implementandovarias estrategias para promover Iacu ltu ra en n uestro cantón, la actualadnr i n istrac ión r\4un icipal en coordinacióncon Ia Dirección cle Cuitura de ZamoraChinchiite, proceclió a contratar un profesores¡tecralizacro en baile y danza desde Iaciuclacl cle Lcrja para el efecto se trabajóen Ia calte,:e,a cantonal cJurante el mesde octultre ,, en .as parroquias rurales enel ntes cie .r¡r,, ie:¡lltre en Ia conformaciónde Ias cfanz;.s i,tlklóricas en los planteleseclucai:,, rlS rtr€ cacJa sector.

Il l( \ \ tr\DL\, /,, 1L\ r -\ñ PROF. DE DANZACO\TR \T\DO I\lPARTIE\DO SUSco\o.r\1lE\TOS.

CRUPOS DE DANZA QUE PARTICIPARON EN LA\OCHE CULTURAL EN LA FERIA DE ZUI\ABA,

::,t, '

§..drq

{l

MUSICOS DE LA INSTITUCIÓN P\RTICIP],\ .\I AS S \\T\S EL C \R]C- \(

Page 30: Revista 2010

ARTE

t

h

Con la finalidad de transmitir mensajes

de concientización a la conservación del

medio ambiente, culturales, deportivos,

entre otros, con la ParticiPación

funcionarios de la entidad municipal

entendidos en el arte de la pintura, se han

realizado murales en el Estadio Municipal,

en el Centro Recreacional Ciudad de

Zuml¡a y otros que están planificados

realizarlos en lugares estratégicos, que

a más cle concienciar a la comunidad

Con la iinallclacl cle ofrecer produc:

de buena callclacl a ilropios y extrañr

y mejora: la p:ellaración de alimen'

en las fa:l:lias cle nuestro cantón;

Municiltaliclaci a¡srlició el seminario :

gastrononria itrlri lo cual se contr¿'i-os

,"r, icios ce, S'. ingel Cruz, Chef

renonrbre ln.e''¿-,:icnal, a esta activid

asistieron ir ilar-ticipantes, quien'mostraron s¡ ,:,, ^rl:'iacencia y agradecier'

al Coltie:r,: '-::., Por haber tomado

idea cle a!=it,'It: " esie set-tlinario; altermidel mls:.1 se :-.'e:aron certificados

asistencia i ,,'.--.i. -,1c cie los participante

r,].- I- iT, C \STRONÓMICA-SE\I \: F. I]; T\LLER DE COCINA,

DIRICI]Ir] : ])R \\CEL CRUZ. CHEF T

R.] T I]I',", 3 :.E I \TERNACIONAL

ADOLESCENCIA DEL

CA^VIÓX CHINCHIEE"Re:'¡ . . -.r . - ^:::rot'lriso por los Niños, Niña'

adc, e.:=- -. .l= ll..lión Chrnchipe"

Presice:r.e: Dra, Ruth LiliarSozoranqa Toledo.

,\,1ienrb'c,s ciel CCNACH :

De Coltierno:

Dr. Héctor Olalla - RePresentan

del ,Área del sector Salud.

Lcda. NelY Cuevara- RePresentan

embel lecen estos espacios físicos.

t TRABAJOS REALIZADOS POR LOS

PARTICIPANTES EN EL CURSO DE

PINTURA

ALCALDE ENTRECA CERTI FICADOS

A LOS PARTICIPANTES AL CURSO DE

PINTURA

Page 31: Revista 2010

de la Dirección de Educación deZamora Chinchipe.

sr. Matías Jaramillo - Representante de las Juntas parroquiales.

Lcda. Cleofé, Rodríguez - Representante de Ia Organizaciones que trabajan conNiñez y Adolescencia.

De la Sociedad Civil:

Lcda. Lidia Saltos - Representante de Liga Deportiva Cantonal Chinchipe.

Lcda. Lucha Morales - Representante de los Comités Centrales cle padres de Familia.

Sr. cermán Quito - Representante de los comités Barriares

1.- APR0BACIÓN DEL REGLAMENTI /NrERNo poR zARTE DE Los MtEMBRosDEL CONCEIO CANTONAL DEL CONCEIO DE LA ,\/i'EZ )' ,IDOLESCENCIA DELCHINCHIPE.

2.- PROGRAMA ESPECIAL POR EL'DiA /NTER,\ACIO\A¿ DEL \I\O",El día martes 01 de junio se dió inicio con el cles,re ü:,. las p"inci¡rales calles de lalocalidad, para luego concentrándose en Ios oa.lr',s cje ,3:rrpielo óeportivo, la Dra.Liliana Sozoranga inició dando un salucJo a toc1o- lrS r-'.ESer.es con Io que contó con laparticipación de todas las escuelas cle Ia loca i,J¿,cl !e c3nclur,ó con la entrega de unrefrigerio.

Ia Niñ

E

Page 32: Revista 2010

3.-TALLER DE DIBUIOY P/,NTURA

Mediante convenio con el Municipio deChinchipe se llevó a cabo el Taller deDibujo y Pintura, donde participaron losniños, niñas y adolescentes de Ia localidad,bajo Ia dirección del l-cdo. Cristian AguilarArtista Plástico.

4.- CAM I N ATAS VACAC I O N A LES

Bajo la dirección de la Dra. LiiianaSozoranga Presidenta del CCNACH, el Dr.Carlos Pineda Concejal del Municipio deChinchipe y demás integrantes del ConcejoCantonal de la Niñez y Adolescencia,contando con la presencia de los niños,niñas y adolescentes del Cantón Chinchipese recorrió los lugares turísticos de nuestroCantón.

5.- TALLERES DE CAPACITAAÓTCON TEMAS DE DERECHOSRfSPO,\iSABILIDADES.

EI Conselo Cantonal de Ia NiñezAcJolescerc ¿. :Jesarrolló talleres cl

ca¡tacitaci:r: e^ i¡clos Ios establecimientceducatir:s cje :. ,,:r:aliclad, con Ia finalidade ¡tro,uf :: ,2.' r,r: i:rlnoCimientos en basa Ios De'e,:: - s Res¡tonsabilidades coIo clue S€ i:,,,-., -:,r el asesoramiento cl

dos cayta.,- :.::- ":s cjesde la ciudad d

Quito el -,:,-i-. 1..'clTéllez y el Lcdo. Lu,Valcleben': .

6.- CO\FOR \LACIÓN DE LADEFE\5O R i 1S C O U U N ITARIAS

La D'¿. L :.a Suzoranga conjuntamenlcon ics '-.r:'i.-:es cJel CCNACH, y con (

asesc)"¿i^' :'- -,,) :le tn técnico se conforntlas De'e-s-,' ¿s C,almunitarias en todas l¿

Parroq- :tS r_;É Ca:ión Chinchipe.

a

Page 33: Revista 2010

,un tido deNICI

del Adulto Mavor'l

CRUPO DE DANZA, NUEVO AMANECER

pRRlctp,tctóN DEL cENTRO ce noNrorócrcoNUEVO AMANECER EN LA CIUDAD DE ZAN,IOR\,

pon rr oiR DEL ADULTO MAyoR

r1,clo\ DEL cENTRO crnoNroróclco],

"i ]\ECER EN LA CIUDAD DE ZAMORA,- -'i Dl L \DUITO MAYOR r2r

ENTRECA DE PRESENTES r - -ios ,\1,{yoRES oe r c,cNróN cHINCHTpE

- LTo \,1,\yoR DE cENTRo creoNroróclco E\TRECA DE PRESENTES A LOS ADULTOSÑ1AYORES POR PARTE DEL INC. ALBERTO

]ARAMILLO ALCALDE.

T

Page 34: Revista 2010

También asesora los diferentes departamentos para

y muy particularmente vela por los intereses de ladefensa i nstitucional.

Este clepartamento está encargado de brindar el asesoranriento al señor Alcalde, a los señores

Concejales para que estos actúen con brase legal en la tonra de sus decisiones, las mismas que

están áncaminadas a la planificación y ejecución cle proqranras v proyectos en beneficio de

cantón.

cunrplrnriento de sus respectivas actividadesinstitución \ a sea judicial y extra judicial, I

Convenio - Contrato cle Crédito y Fideicomiso ceieb:¿,r,-, E^.'e eI Banco del Estado, e

llustre Municipio de Chinchipe y el Banco Central de E:-.-::'. El Banco del Estado otorg,'

al llustre Municipio de Chinchipe y acepta un crécli:c, !:' :- :¿^-: Cad de hasta Dosciento,

Noventa y Ocho Mil Quinientos Sesenta Dólares EL r, .: S ljB 560.00), con cargo a

fondo ordinario, Sector vialidad, destinado a financla'e :t,'- , ?'--.:.- ' \dquisición de Equipc

Caminero para el Mejoramiento, Mantenimiento r Reh¡.i: -.a- -- le la ReclVial del Cantór

Chinchipe, Provincia de Zamora Chinchipe".

Convenio Marco de Cooperación lnterinstitucic,i:aDesarrollo Urbano y Vivienda y el Cobierno \i-.comprometen a coadyuvar el programa "Socio \qu¿- .'

'-rr-r gn¡ra ",:: Cantón

¿:'io Rural,

MinisterioChinchipe,

para mejorar

clt

l;

situación Sanitaria del Área Rural de los Municiplos

Convenio Específico de Cooperación Interinstituc:(l'-aDesarrollo Urbano y Vivienda y el Cobierno \1unlc IMejoramiento de la Calidad del Agua para el Cons;:''-

,:. =i:'¿-1,¡ entre el Ministerio cl.

¿ r. rlanión Chinchipe, para €

, - --rl-,:, en las Áreas Urbanas

Rurales.

Acta de Finiquito Convenio de Cooperación Interil:..'.,.:celebrado entre el Estado Ecuatoriano- Ministerlo de D=s;-"y el Municipio de Chinchipe, para financiar la E'e,:-:"Construcción de Alcantarillado Sanitario para Ias p¿r1r11-

_ r-r L

,,^:ig

,. Transierencia de Fondc,

rbano vVrvienda, MlDU\,¡s siguientes proyectoi

Chonta, el Chorro y Chitc

Barrio laCruz. Cantón Chinchioe".

Convenio de Participación en el Programa de Mejora-^' e'-.-r :e Sarrios, Socio-Comunidac

entre el Ministerio de Desarrollo Urbano yVivienda \ilDr-\ | '. el Cobierno Municipal de

Cantón Chinchipe, para establecer Ios compromiso<',, ,:rrl g¿-cl,lltes que asumen las parte

para la co,ejecución y co-financiamiento de los pro\ e: :,s ,:ie neioranrientos barriales, qr"r

llevará a cabo el Cobierno Municipal.

- Convenio de Cooperación lnterinstitucional celeb'aCrt e'::e el Cobierno Municipal d.

Cantón Chinchipe y la Dirección Provincial de ECr:acr,:,- ,:e Zamora Chinchipe, para

contratación de Veintitrés Educadores Co

- Convenio de Cooperación lnterinstitucional Suscrlto e::re la Lniversidad Nacional c

Loja, el llustre Municipio del Cantón Chinchipe de Ia Pi,:,,, i:cia cle Zamora Chinchipe y

Asociación de Discapacitados "12 de Enero del Cantón Ch:nchipe", establecer vínculos c,

cooperación lnterinstitucional para intervenir oirecienclo aiención a niños y jóvenes cc

discapacidad intelectual, sensorial y física.

- Convenio de Cooperación entre la Asociación de Nlunicipalidades Ecuatorianas (AME) y

Municipalidad de Chinchipe, para ejecutar el "Pro),ecto Vacaciones Activas".

Page 35: Revista 2010

- Convenio Marco de Cooperación lnterinstitucional que se celebra entre el CobiernoMunicipal de Chinchipe y Ia Unidad de Promoción y Desarrollo Forestal del Ecuador"PROFORESTAII', para Ia implementación del Plan Nacional de Forestación v Reforestación.

- Convenio Marco de Cooperación lnterinstitucional celebrado entre la Fundación RUNAy el Cobierno Municipal del Cantón Chinchipe, Ias partes se comprometen a coadyuvaracciones que permitan viabilizar la implenrentación cle una Enrpresa Industrial con la Hojade Cuayusa y sus derivados, actividacl agro-técnica clue se la clesarrollará en el CantónChinchipe, Provincia de Zamora Chinchipe.

- Convenio de Cooperación lnterinstituciona eni'e e Coblerno \,lunicipal del CantónChinchipe y Naturaleza & Cultura lnterrracir-i []i-rá es-a[rlecer conjuntamente entreNCI y el Municipio de Chinchipe, las ¿cir,, :lacies necesarias para Ia protección de lasmicrocuencas y conservación cle la clirersrC¿-:l ir c,jgi':a,, cultura clel Cantón.

Convenio de Cooperación lnstituclonaSOLCA-NÚCLEO de Loja v el Coirrer:,',la prestación de servicios SOLC\ caoa:

¿. Deiecció: Opoftuna del Cáncer entre-,r,el de Chinchipe. con el ánimo de mejorar

rersonaI necesario para lograr la experticia\i,..-,-¿"á e

suficiente en la toma de las nrue!::¿--. !- r-i',-):esanriento, r el \lunici¡tio, se obliga arealizar campañas cle pronroc:ón :ra'.. ---:r-r-r - la nraror cantidad cle personat pná l,realización de los mencionaclos e'.á:re:r..

Convenio de Cooperación ,\1útuaEcuador.

i',:ricipio del Cantón Chinchipe y Correos

- Convenio de Cooperación Técnica l-.e'^...-rcronal entre el Ministerio de Ambiente deZamora Chinchipe y el Cobierno \i:'-,::,¿ :le Chinchipe, programas de retorestacióny forestación para la protección cle ¿. i- -'r-r-,:.rencas, para Ia recuperación del medioambiente, estableciendo sistemas a!---,-,'=.-: r:: €r't los sectores productivos y otrasactividades que impliquen mantener el ec- ir: ¡ cle los recursos naturales del cantón.

- Convenio de Cooperación lnterinstitLrc :r:a e-.re el Cobierno Provincial de ZamoraChinchipe y el Cobierno Municipal c;ei f:.-.,:r Chinchipe, para la Construcción delEmbaulado de la Aguas Lluvias en Ia EscL,e "'r¿.3.larzongo.

- Convenio deChinchipe y elde Salud de la

- Convenio de Cooperación lnterinstitucio:a erire el Cobierno Provincial de ZamoraChinchipe y el Cobierno Municipal cle Car.ón Chinchipe, para la Terminación delCompleio Deportivo de la ciudad de Zu^.1r.

Convenio de Cooperación lnterinstitucional entre el Cobierno Provincial de ZamoraChinchipe y el Cobierno Municipal del Cantón Chinchipe, para la Construcción de Muros,

uia Ia

- Convenio de Cooperación Interinstitucronal entre el Cobierno Provincial de ZamoraChinchipe y el Cobierno Municipal del Cantón Chinchipe, para la Construcción delEstadio Municipal I Etapa, en la Ciudad de Zumba.

Convenio de Cooperación lnstitucional para la

Consejo Nacional de Discapacidades CO\\DlSChinchioe.

- Convenio de Cooperación entre el Cobierno Municipal del Cantón Chinchipe y laAsociación de Discapacitados "-l2 de Enero" del Cantón Chinchipe.

- Convenio de Cooperación celebrado entre Ia Dirección Provincial del MIES de ZamoraChinchipe y el Municipio del Cantón Chinchipe, para ejecutar el Proyecto "Desarrollolntegral del Adulto Mayor Centro Cerontológico Ciudad de Zumba".

-'t-:

Cooperación Interinstituc,3r^¿Cobierno Municipal del Cer:i -Cuavusa.

e.:re el CobiernoCri:chipe, para la

Provincial de ZamoraConstrucción del Centro

Accesibilidad al medio físico- y el gobierno Municipal del

entre elCantón

E

Page 36: Revista 2010

Convenio celel¡rado entre el Municipio clel Cantón Chinchipe y la Junta Parroquial

anamba. oara I r ión de la ¡ r-le I rrocrLria Puca

Convenio celebradoPucapamba, para la

entre el Municipio clel Cantón ChinchipeReconstrucción de la Escueia F sc.l \1rrta '

y la lunta Parroquial i'Ecuador" de la Parroqr-r

- Convenio entre el Cobierno Municipal del Cantón rli':'',:- 1te r la Parroquia la Chont

para Ia construcción de un Bloque de Aulas.

Convenio entre el Municipio Cantón Chinchi¡re Pro - Templo del Barr

las Pi I anorte de ra ( .onstru Barrio Ias Pirc.:

- Convenio Celebrado entre el Municipio del Cantón C: -':- r¡ e; Presidente del com

Pro- Mejoras del Barrio Canadá, con el aporte cle,\1ate' .r É: r--r-'r. e Ternrinado de la lgles

de dicho Barrio.

Convenio Celebrado entre el Municipio del Cantór: C- -,-'- rl,:,:lité Pro construccir

del Altar Mayor Nuestra Señora del Rosario, r la \.'¡ - r'..-'' s':al.r¿ cle la Ciudad I

Zumba.

Convenio Celebrado entre el Municipio del Cantón C:''- - - r . , '':', Carlos OImedo Cal

en representación de Ia Misión Franciscana de Zu:t.rt.. r,:-'. .'=rlaración de Ia cubier

de Ia lglesia Matriz de Zumba.

Convenio entre el Municipio del Cantón Chinch:le = r--. :.-.: rlel Comité Central

Padres de Familia del Barrio Tres Aguas, con el allrl,': -r : ^-:: :'-i. -s llara Ia construcci'

de la Escuela "Beliza Carcía".

Convenio entre el Municipio Cantón Chincir r¡: \4ejoras del Barr

te de Mat lBarri Tal-rlc

Convenio entre el municipio del Cantónilla. con el aoorte de Material

Veloras del Barill;

Convenio entre el municipio delTemplo del Barrio Paraíso, con el

Cantón Chinc: r-¿

aporte de ,\1aie' .- =.- - -- -e Pro - Mejoras y Prt

,.. a r::)nstrLrcción de la lgle

del Barrio Paraíso.

- Convenio entre el Municipio del Cantón Chinchii:,e : r.i'- ,-,, :rÉ Chinchipe y los Comi

Pro-Templo y Pro-Mejoras de Ia Parroquia el Chr:""- --- : .'.rr3fte cle Materiales para

Construcción del lglesia de la Parroquia el Chor::

- Convenio celebrado entre el Municipio del Canr,:,- ,l^ ^-- r-ü'. el Presidente del Con-

Pro-Mejoras del Barrio San José de los Cuarusos :-^ : :.rr-'.e cle Ios materiales para

terminación de la lglesia del Barrio San losé cle lc. C-.-'-. -..-..

- Convenio celebrado entre el Cobierno Murricipa ,::: r,-:^,: Chinchipe y la Preside

del Comité Central de Padres de Familia de la P¿."- -r-. .- S.i:r \nclrés, para contratarvehículo, para que transporte los estudiantes de La P:-":::-, .- San \nclrés.

- Convenio celebrado entre el Cobierno Municipa, cie C:-.,: rlrinchipe y el Presidente

Comité Pro-Barrial del Barrio Bellavista, para conir¿:¿-',,- ,=:,culo para que transporteestudiantes desde el Barrio Bellavista hasta el Barr:o P':,.:e.:r.

- Convenio suscrito entre el Cobierno Municipal de Chr:chr¡te t'el Banco del Est¿

para mejorar el Sistema de Alcantarillado para la ciucla.cl cie Zumba, por un mode1,326,OO0.00 dólares; el mismo que el 6Boo es dinero no reembolsable y el 3Bur"

crédito reembolsable, obra que será ejecutada en el l0l 1.

Page 37: Revista 2010

\/ISITA DE AUTORIDADES A NUESTRO CANTÓN

ALCALDE Y CONCE]ALES DEL CANTONCHINCHIPE, MANTUVIERON REUNIONES

DE TRABA]O EN DIFERENTES SECTORES DLLCANTON, CON AUTORIDADES DEL BANCO

DEL ESTADO.

La actual administración Municipal, seencuentra empeñada en fomentar elturismo, es por ello que en el feriadocle carnaval se ha tomado la iniciativacJe auspiciar la programación con Ia¡rresentación de artistas y mas actividadesrealizadas en las playas del rio lismanchi,considerando que es un atractivo turísticocle nuestro cantón.

FERIADO DE CARNAVAL-PLAYAS DELnío tsr,vnNcHt

CASCADA LA JALCA, ES VISITADA PORPROPIOS Y EXTRAÑOS

Page 38: Revista 2010

VESTIC IOS ARQU EOLOC ICOS

ENCONTRADOS EN EI- SECTOR DE L.PIRCAS "CHINCHIPE"

PUERTO INTERNACIONAL LA BALSA

PUERTO INTERNACIONAL LA BALSA,

COMERCIAL Y ATRACTIVO TI]RíSTICO

Page 39: Revista 2010

OBRAS INAUGURADAS

INAUCURACIÓN DEL BLoQÚT oTAULAS DEL COLECIO A DISTANCIA

EN LA PARROQUIA LA CHONTA,EN CONVENIO CON LA JUNTA

PARROQU IAL.

FACAHADA PRI NCI PAL-ICESIA EL

CHORRO

rNAUCUnnclóN DE LA tcLEStA EL

CHORRO

E

Page 40: Revista 2010

INAUCURACIÓN CENTRO

c ERENlTolÓctco EL AMANAcER-ZUMBA

erNotctóN DE LA MAQUINARIAADQUIRIDA

B\RRIO LAS PIRCAS

rNAUcun,qclÓN DE AULA Y MEDIA

LA ESCUELA DE LLANCUACHIS

IN,\L Ct R\CIÓN DE LA CAPILLA EN

Page 41: Revista 2010

INAUCURACION DELALCANTARI LLADO SAN ITARIO

PARROQUIA SAN] ANDRES

-@

INAUCURACIÓN - REMODELACIÓNDEL MERCADO MU N ICI PAL-ZLJMBA

I\,\LCURACIÓN BLOQUE DE AULASCOLECIO "MANUELA SAENZ"

DEL COLECIO "HÉROES DEPAQU|SHA" - CHTTO

INAUCURACIÓN DEL SISTEMAELÉCTRICO DEL BARRIO PEÑA BLANCAY EL BARRIO JESÚS DEL CRAN PODER.

\ \L CURACIÓN DEL CERRAMIENTO

Page 42: Revista 2010

MEDIO AMBIENTE

SUSTENTABI-E

La misión principal del departamento de

Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,

es la de conservar el medio ambiente y

los recursos naturales de nuestro cantón,

promover el desarrollo sustentable,

articulando acciones con los demás

organismos encaminados al mejoramiento

y optimización de la calidad ambiental.

Como el Ministerio del Ambiente,

organizaciones no gubernamentales que

se han sumado a este nol¡le propósito,

diseñando y estableciendo estrategias para

la consecución de este propósito.

AREA PECUARIA

AS'STENCIA TECNICAVETERINARIA

Para desarrollar los diversos procesos deproducción ha sido necesario y urgenteapoyar y fomentar la asistencia técnicade Ias diferentes áreas que intervienenen la producción agropecuaria: converdad se señala que los pueblos son tangrandes como grandes son los individuos,Ia verdadera riqueza de un pueblo en

crecimiento, no está en la cantidad derecursos naturales con que cuenta, está

en la capacidad e inteligencia adquirida a

través del conocim iento para dar solucionese incrementar procesos que permitanmejorar la producción agropecuaria.

A través de la asistencia técnica veterinariay la adquisición de nuevos conocimientostecnológicos a nivel de ganadería con unmédico veterinario ha permitido obtenerlos mejores resultados en este campo.

Es por ello que el Cobierno Municipal

del cantón Chinchipe a través de

contratación de un médico veterin¿.

ofrece los servicios de control de ar

y post morten en el Camal MuniciPaltodo el ganado porcino y bobino quefaena en nuestra ciudad, dicho contrha permitido disminuir Ia incidencia c

parasitosis y controlar Ia venta de órgan

como (hígado, pulmón, vaso/ riñón) €

mal estado garantizando la salud de todtlos ciudadanos del cantón Chinchipe, l,

inspecciones anteriormente mencionad,ascienden:

200

Bovinos.

450

Porcinos.

Es importante recalcar la asistencia técn I

que se ha oírecido a los ciudadanoscantón, la misma que se ha desarroll¿en:

o Asistencia Técnica Veterinaria.

o Cirugías mavores y menores.

o Diagnósticos de enfermedadestratamientos.

o C¿ stra c io n es.

o Diagnóstico de preñez.

Todo esto en un número sobrepasan Ias

asistencias técnicas.

Page 43: Revista 2010

AS'STENCIA TECNICAAGRICOLA

El Cantón Chinchipe tiene un granpotencial agrícola en café, cacao, plátano,maí2, yuca y otros, bajo ese contextoel gobierno Municipal de Chinchipe,viene desarrollando y fortaleciendo elapoyo al campesino y agricultor, a travésde Ia unidad de Asistencia Agrícola, yconjuntamente con otras instituciones dedesarrollo como el MACAp y COFENAC.

PRODUCCIÓN

AGROFORESTALES YMADERABLES EN EL

VIVERO MUNICIPALEs por ello que se realizaron las siguientesactividades:

t

Page 44: Revista 2010

Capacitación y asesoramiento técnico

agrícola.

lmplementación y manejo de sistemas

agroforestales.

Huertos hortícolas comu n itarios.

Manejo integral del cultivo del café,

cacao, plátano, YucaY maí2.

Implementación Y

composteras.

Manejo de pastos.

manejo de

o Atención a consultas agrícolas'

o Apoyo en la

asociaciones agro -

La presente administración municipal,

través de la Dirección de Medio Ambiente

viene ejecutando varios Programa:proyectos y actividades enfocadas ¿

mejoramiento de la calidad del ambient

y sistemas agro productivos, a través de l¿

si gu ientes actividades.

conformaciónproductivas.

de

Las actividades de apoyo y talleres se los

realizaron en las parroquias de Chito,

Pucapamba, La Chonta, El Chorro, San

Andrés y Barrios de las parroquias de

Zumba.

Con la visión de fortalecer y preservar

la conservación de la biodiversidad del

cantón Chinchipe, se emite la Ordenanza

para la protección de las micro cuencas y

ecosistemas frágiles del cantón Chinchipe'

o Proclucción de Plántulas agroforestalt

como (café, cacao).

o Producción cle plántulas frutal'como (naranja, mandarina, limón taaguacate).

o Proclucción de plántulas maderab

como ilaurel, cedro).

Se :¡.r i-r E rrtreqado la cantidad

6r a)(lrl,r ¡ ániulas, a los agriculto\ ,:at.lll,3> llos clel cantón de forgraiu iia.

Page 45: Revista 2010

De manera permanente realizamos lapoda de árboles y arreglo de jardines,áreas verdes en Ia cabecera cantonal.

I

AGROINDUSTRIASCon Ia finalidad de generar nuevas fuentesde trabajo se ofrecieron talleres sobreprocesamiento de productos cárnicos,lácteos, frutas y hortalizas. En los diferentesIugares del Cantón

EDUCACIÓN AMBIENTALSe brindó talleres de educación ambiental enlos establecimientos educativos de primaria ysecundaria de la ciudad de Zumba.

Page 46: Revista 2010

LtcE \ c/4 U/r\ToA !IB'E\ TA¿

Cc,- a

I-'l C l- -- r-;*^-- : -a| É =^'

=.lio a las

=- la ley de: SrOYeCtOS

:-a]:

- -:sa:e:^-:--[a,: ---:. - -

llfí] .--I

Z¿it::.-

-:^ c iam iento:4.

=^.t-l enS..r \ndrés y

- -:Dfr:r'. a, -, l: -.I

Dr,'-,;:

elel

:-- :--: :-:al: . -.'- : :_ el

parabarrio

--- ."^-i:, iental en el

-.-- ". :-' -, ,:e la ciudad de

En el mes de enero de 2011,iniciamos la Campaña deConserrac:ón clel Bosque nubladode Ia creirca alta del Isimanchimediante ,a :mi:ienrentación de lacampaña ce, ¡'qu Ilo )' acuBrdosrecínrocor I,or agtra ara) en San

Page 47: Revista 2010

. ^drés, los Rubíes,- Chaupe, a través

ACTIVIDADES DELPATRONATO DE AMPARO

EI- ANO 2O1O

SENORA. MIREYA MARTINEZ DE JARAMILLO,PRESIDENTA DEL PATRONATO DE AMPARO

SOCIAL MUNICIPAL

Dentro de las prioridades de esta

administración ha sido " fortalecer elPatronato de Asistencia Social adscrito alMunicipio de Chinchipe, cuya misión es

la labor social dirigida a los sectores másvulnerables; los que en otra hora no fuerontomados en cuenta, brindando atenciónnrédica ambulatoria con especialistas,entrega de medicina con ajuar pararecién nacidos así como la atenciónal adulto mayor en forma permanentede Iunes a viernes, lapso en el cualreciben alimentación, asistencia médica,actividades recreativas, manuales terapia,etc.

EI Patronato ante la receptividad que hatenido en todos los proyectos y programasnos comprometemos a crear políticas quenos permitan ampliar nuestra labor social.

El Patronato de Aparo Social Municipalconjuntamente con la FundaciónCinterandes de la ciudad de Cuenca, se

realizó las jornadas médicas quirúrgicasIos días 22 al25 de Febrero de 2010 en laCuardería Municipal.

las

delMinas yplan de

-eqociación, conjuntamente entre\\Sr=r:'s§s§rir\s\\:sSs,\x\=.y las ONCs RARE (México), y NCI(Ecuador).

El Cuidado de nuestro medioambiente está en nuestras manos,cuidemos HOY la naturaleza,MAÑANA será demasiado tarde.

Administración 2009 -2O1 4

re

Page 48: Revista 2010

Se dió atención gratuita a 85 personasen Medicina Ceneral, 1B CirugíasLaparoscópicas de última generación enlas siguientes categorías:

Litiasis Vesicular (cálculos de Ia

vesícu la)

- Descenso deVejiga y útero

- Hernias (lnguinales y Umbilicales)

- Lipomas

- Ligaduras

- Criptorquidia ( falta de descenso detestícu los)

Las atenciones y cirugías fueron dirigidaspor el Doctor Edgar Rodas AndradePresidente - Fundador de la FundaciónCinterandes.

El Patronato de Amparo SocialMunicipal conjuntamente con las Reinas deIa Feria y del Cantón, srealizó la elección dela Señorita Carnaval y Míster Carnaval en lasPiscinas Municipales el día 14 de Febrero delpresente año, además se disfrutó de un desfilede hermosas niñas en traje de baño.

',- =eñoritas y 6 jovenes: -::.ro Señorita Carnaval

r- ,[rsne Jiménez Pintado'-:..:. 1010 el joven Luis

D-- - --Pfl ll ,. -:

2010 :,- _:

r \ 1:s -e'Fernal:,

:

I

:-: -,3:stos

\1,. - -- :- .- .eal'zó el curso de\i:-- -:- ,::-:ie. donde se realizaron:-¿i¡a:,. É^: Pirograbado, Bordadoer cir-a Trabajos en Cola de Rata,\dornc. para el hogar, fue dirigido

Page 49: Revista 2010

En

por la Licenciada Clemencia Zeas delCantón Yanzafza, Ios días del 15 al 19de Marzo del presente año.

el cual asistieron 25 personas.

EI Patronato de Amparo SocialMunicipal conjuntamente con laFundación de Investigación CientíficaAlianza Solidarias, se dio atención a 82personas con diferentes enfermedadescon la técnica de la reflexología con elDoctor Rubén Antonio Ríos del ValleMedico Invidente de la Republica deColombia, Ia atención se la realizó enIa Cuardería Municipal Ios clías 22,23y 24 de Marzo del 2010.

El Patronato de Anrparo SocialMunicipal, festejo a todas lasmadrecitas del Cantón Chinchipecon una Serenata en el ComplejoDeportico Municipal el clia Viernes2B de mayo del presente año, dondese sortearon 25 regalos sorllresas yademás se entregó un presente a todasIas madres.

El Patronato, se encLrentra brindandoatención al adulto mavor, de nuestrocantón, para ello se lra iirmadoel convenio con ei ñlinisterio deIncluisión Econónrica v Social, hov endía ya contamos con un local prápiodonde son atendidos al redor de 35gerontes, es imporiante resaltar queeste sector no han siclo tomados encuenta anteriormente.

rc

*

Page 50: Revista 2010

El Patronato de Amparo Social Municipal conjuni¿--.- : - - - : '-:ntro Optométricc

yelázquez, se realizá la atención optomátrica a 70 pe:.''-.-. - - ':' 1 :,.'ras de visión po"

el Optometrista Wilier Velasquez el día Vienes 10 de I -- :^- ': r: il'resente año en l'Cuardería MuniciPal.

El Patronato de Amparo Social Conjuntamente con e' -:: --:--

realizó la primera atención médica a 110 personas '-:- : :Osteoporosis, la consulta la realizo el Doctor Edgar )u":-; ; I :año en la Cuardería Municipal, los exámenes v consu'''-: --:- -

El Patronato deAmparo Social Municipal coniuntanren'' - - -

se está dictando un curso de Belleza a 20 person¿! r:::la Cuardería Municipal, totalmente gratuitos donCe '=emitidos por el SECAP.

' - S.'. ss North CrouP,:.^-.^ cle control de l¿- - := ilnio del Presente- -- ^-ente gratuitas.

'.¡. económicos e-

=¡ando certificado.

EL PROYECTO 1g3 - INFA, es un proyecto de tipo soc :' r---: - ;'¡ r por el Cobiern'-

Municipaldelcantón Chinchipe, elmismoquebrinda else-' - - r:=.- -rulacióntemprana'

y educación inicial a niños menores de 5 años cle ed¿':. rl--''----: ::rn 31 unidades dt

atención Con una cobertura de 420 niños y niñas a i,'. r. 'r- - :antón Chinchipe

Nuestro objetivo es trabajar por el futuro de la niñez ::---'---- --:-r-'= cumplimiento i¿

sus derechos.

U na de nuestras fortalezas como proyecto, es que no r' : : - -: -' , s - t'icamente al camp -

educativo, sino que nos extendemos más allá al campl ., -'-r. :..-rc,: diferentes tallere'

de capacitación, colocando en las manos de las conlJr l:r:> . ¿'.: del saber hacery de

saber producir como entes generadores cle trabajo a:'-'-":! l= :-s ci;erentes actividade'

prácticas que se imparten en-esta ciudad y en Ias zonas : ?."i--.-:r ;e;lnidas. Brindándole'

ia oportunidad que desde sus hogares, generen s-::l'-,1- -! '.'esos económicos e-

breneficio de sus familias.

Page 51: Revista 2010

..:

:.:...a:::,.:=':: =.

..,.;,{*}:i", -. l'i r I."::i-, I':

-:--:::: =..: '=::. ,;,, .€i::Í!§i

,?,.,:l: .-,:i- :"1-l:.. : r 'r+i:!H¡

Page 52: Revista 2010

**,--i-,--:-:- "1--l--'- _-==-:1'== _-¡