Revista 2011

52

description

Revista Colegio Divino Maestro (Palencia) Curso 2010-2011

Transcript of Revista 2011

Page 1: Revista 2011
Page 2: Revista 2011

Mensaje de la directora 1 Vendimia 2 Díaz Caneja 4 Estaciones 6 Biblioteca 9 Talleres 10 Compensatoria 13 Sección bilingüe 14 Educación vial 17 Cine espiritual 18

Navidad 20 Carnaval 26 Tablista 29 Fiestas Divino Maestro 30 Canguro 32 Compensatoria secundaria 33 Centro TIC 34 La importancia de la música 35 Trabajos de los alumnos 36 Lipdub 39 Linguistic immersion 40 Concurso de fotografía 42 Educación vial secundaria 43 Grupos Divino Maestro 44 Fin de semana misionero 46 Pastoral 49

PATROCINADORES

Cristalería

ARCE

Carnicería MARBÓ

Limpiezas Castilla

Ortopedia

Atienza

Page 3: Revista 2011

Mensaje de la directora

Un curso más llega a su fin y como siempre llega la revista anual del

colegio en la que se recogen algunas de las actividades realizadas por nuestros

alumnos/as

Ha sido éste un curso con muchas novedades, la modificación de la

jornada escolar, una amplia oferta de actividades extraescolares, página web

renovada, cambio de imagen de la entrada al colegio, primera carrera solidaria,

francés en 5º de EP, nuevos alumnos, la elección de la mitad de los miembros

del Consejo Escolar, nueva Junta Directiva del AMPA, nuevo director en E.

Infantil y Primaria, la nueva figura de la mediadora en ESO, nuevos profesores

y tutores, nuevas hermanas en la comunidad y en el colegio y la alegría por la

profesión perpetua de dos hermanas, Mª Luisa Martínez y Mª Jesús Borrego.

Pero sigue habiendo cosas que no cambian y que no puedo dejar de ensalzar en esta oportunidad que

me brinda la publicación de la revista anual del colegio.

En primer lugar, quiero agradecer la capacidad de ilusionar, de innovar y de acompañar del Equipo

Directivo de centro que se ha reunido todas las semanas para supervisar la introducción de las novedades y

para actuar con inmediatez cuando ha sido necesario. ¡Qué suerte contar con vosotros!

También quiero resaltar el gran trabajo realizado por el claustro de profesores para que la

introducción de la jornada única no mermase un ápice de la oferta educativa de centro, su esfuerzo para que

los alumnos continuasen obteniendo la misma calidad en las clases y en sus actividades complementarias,

para sacar adelante todos los proyectos que les presentábamos. Su capacidad de trabajo, de reunión, de

búsqueda de consenso, de mejora, es simplemente ejemplar. ¡Qué gozada trabajar con un claustro así!

Por otro lado, quiero también resaltar la colaboración de las hermanas de la comunidad con el colegio

en todo momento, en el apoyo dentro de las aulas, en la secretaría del centro, en la colaboración con las

campañas y en abrirnos las puertas de su casa siempre que se ha necesitado. ¡Gracias por formar parte de

nosotros!

Cómo olvidarme de las mamás que tan generosamente y con tanto cariño hacia el centro se han hecho

cargo de continuar con la importante labor desarrollada por el AMPA. ¡Gracias por seguir trabajando con

ilusión!

Por supuesto, a nuestros niños/as que han llenado de alegría los pasillos y las aulas, a ellos, que son

nuestra razón de ser, mi cariño y mi deseo de que cumplan todos sus sueños. ¡Siempre estamos aquí para

vosotros!

¡Qué decir de nuestras familias! Gracias por seguir creyendo en nosotros, por ayudarnos a mejorar,

por estar ahí, por dejarnos colaborar en la educación de vuestros hijos/as. ¡Nos encanta teneros cerca y

formar entre todos la gran familia Divino Maestro!

Para terminar me gustaría hacerlo con dos recuerdos especiales, uno para Amalia Garabatos, titular

del colegio y a la que este curso tanto echamos de menos. El otro, para la hermana Mª Luisa Martínez,

trasladada en el segundo trimestre, decirte que ¡te queremos!, ¡te añoramos!, y que ¡sigues presente en el

colegio.

Disfrutad de un merecido descanso veraniego, de la familia, de los amigos y de las vacaciones.

Amelia Gil Escolar

1

Page 4: Revista 2011

VENDIMIA

Este año, los niños y niñas de infantil junto con el

primer ciclo de primaria hemos celebrado mejor que

nunca la llegada del otoño. Nos hemos ido de excursión

para conocer muy de cerca la vendimia.

Nos hemos trasladado hasta Cubillas de Santa Marta

(Valladolid) para visitar la bodega Valderos Frailes, en la

que visitamos los viñedos, recogimos uvas y nos explicaron

y enseñaron el proceso de transformación de la uva en

vino.

A continuación nos acercamos a la granja “La Era del

Rey” en la que una vez acomodados realizamos el pisado y

prensado de la uva de forma artesanal. Nos encantó esa

sensación fresquita y pegajosa en nuestros pies.

El día trascurrió muy divertido ya que visitamos a los

animales y montamos a caballo.

2

Page 5: Revista 2011

La excursión fue todo un éxito y terminamos

cantando, bailando y brindando con el mosto que

habíamos pisado.

Cristina Pérez

3

Page 6: Revista 2011

VISITA A LA FUNDACIÓN DIAZ CANEJA

Los alumnos de

infantil terminamos el

segundo trimestre con

la visita a la

Fundación Díaz

Caneja.

Como está en un

lugar de Palencia muy

lejos de nuestro

colegio, realizamos el

trayecto en bus

urbano. Nos lo

pasamos muy bien

esperando en la

marquesina y viajando

en transporte público.

Como el autobús fue tan rápido, nos dio tiempo a jugar

en el parque de los Jardinillos. Aprovechamos para

almorzar.

4

Page 7: Revista 2011

Después nos acercamos al museo. Allí se expone la

más amplia colección de pinturas de los años 80 de Juan

Manuel Díaz Caneja.

Nos explicaron que la

mayoría de sus cuadros son

paisajes y bodegones.

También descubrimos que

utiliza muchos colores como

el amarillo, rosa y verde.

Cuando terminamos de ver la

exposición nos llevaron a un taller de pintura y allí

realizamos nuestra primera obra de arte. Nos sentimos

como verdaderos

artistas.

Y este fue el

resultado.

¿Os gusta?

Cristina Pérez

5

Page 8: Revista 2011

VIVE LAS ESTACIONES

En la primera salida mezclamos los niños/as de 4 y 5 años y después los dividimos en grupos de colores colocándoles a cada grupo una etiqueta con su nombre y sol con su color. Una vez en la calle nos acercamos al parque que está detrás de Eroski y allí el monitor asignó a cada grupo un árbol: azul-acacia, rojo-arce, gris-serbal, amarillo-platanero y verde-tilo.

El objetivo principal es que los alumnos conozcan los cambios estacionales de su entorno.

Este programa, destinado a alumnos de 2º y 3º de Educación Infantil consiste en la realización de cuatro salidas de campo con los alumnos, una por cada estación del año. Su duración aproximada es de 45 minutos a una hora.

En esta actividad se lleva a cabo un breve recorrido a pie por un parque de los alrededores del colegio en el cual los alumnos van descubriendo los cambios de las estaciones a través del árbol que les ha correspondido espiar.

6

Page 9: Revista 2011

El monitor de la actividad (enviado por caja Burgos) va parando en cada árbol y explicando a los niños/as las características y peculiaridades de cada árbol en cada momento, realizándoles después una foto en su árbol en cada estación para que también puedan ver en clase los cambios de forma progresiva que ha experimentado su árbol durante todo el año.

En cada salida la actividad consta de una motivación en el aula (puede ser un cuento, una adivinanza...), una vez fuera del centro un guardián de los bosques llamado Ceferino va dando pistas sobre un personaje secreto que al final de la sesión descubriremos por medio de una dramatización, un cuento,...

Después de cada salida se entregan materiales educativos específicos que ayudan a conseguir el objetivo marcado, con el trabajo posterior en el aula tutelado por la maestra o maestro.

7

Page 10: Revista 2011

El programa comienza en noviembre y finaliza en junio.

Con esta actividad los niños/as descubren que un bosque o en este caso un parque público cercano a ellos constituyen un hábitat lleno de sorpresas a su alcance. Descubren también a través de esta

actividad la gran variedad de animales y vegetales que viven en los lugares arbolados y aprenderán lo necesario que es respetar la naturaleza.

Este acercamiento al entorno próximo se realiza de una forma lúdica y divertida, una exploración dirigida por un educador donde los niños/as aprenden a distinguir los árboles de su entorno por la corteza de sus troncos, la forma de sus hojas o por la forma y estructura de sus frutos.

Susana Treceño

8

Page 11: Revista 2011

BIBLIOTECA

Dentro del proyecto “Animación

a la lectura” los alumnos de 4 y 5 años

fuimos a la biblioteca “Miguel de

Unamuno”.

Al llegar, nos recibió una señorita muy

agradable que nos pidió silencio al

entrar.

Nos explicó que era un lugar con

un montón de libros, que había gente

leyendo el periódico, jóvenes

estudiando y otros en los ordenadores.

Entramos en una sala especial

para niños porque estaba decorado con

muchos dibujos y las mesas y sillas

eran de nuestro tamaño

Allí tuvimos la oportunidad de

escuchar un cuentacuentos sobre

“Peter Pan” en el que intercalaban

Títeres con personas de verdad. Fue divertidísimo.

El cuento que versionaron nos encantó, y nos enseñó que de cada cuento podemos

cambiar el final que más nos guste.

Nos invitaron a

visitar la biblioteca

más a menudo con

nuestros papás

haciéndonos un carnet

de socio y hasta poder

llevar a casa para leer

los libros que más nos

gusten.

Creo que vamos a

visitar más ese lugar

llamado biblioteca.

Cristina Pérez

9

Page 12: Revista 2011

TALLERES DE INFANTIL

TALLER DE OTOÑO

Hay muchas formas de trabajar con los niños el otoño, pero… ¿Qué mejor

forma de trabajarlo que sentirlo en nuestro propio rostro y olerlo?

Por ese motivo todos los

alumnos de infantil nos equipamos y nos dispusimos a disfrutar del otoño. Escuchando el susurrante sonido que produce al moverse, su suavidad al sentirlo en nuestras manos y en el rostro además de oler su maravilloso e inequívoco aroma.

¡Qué fantástico es descubrir así el otoño! ¡Qué bien lo pasamos! ¡Cómo nos gusta aprender de esta manera!

10

Page 13: Revista 2011

TALLER DE “SEMANA SANTA”

El día antes de comenzar las vacaciones y con el fin de profundizar en las tradiciones y costumbres palentinas, subimos a la biblioteca para visionar un

powerpoint sobre la Semana Santa Palentina; las cofradías que hay, sus trajes y los pasos que tiene cada una.

Tuvimos la posibilidad

de ver y ponernos el traje de la cofradía “Hermandad Franciscana y Virgen de la Piedad” Además de aprender

como se llama cada parte: capa, túnica, capucha, capillo, guantes, cordón, corona…

Posteriormente elaboramos cada uno nuestro tararú.

11

Page 14: Revista 2011

TALLER DE PRIMAVERA Los alumnos de educación infantil realizaron una fantástica mariposa, aprovechando las dos unidades en que se trabajan los animales y los alimentos típicos de primavera.

Para su elaboración utilizaron los siguientes ingredientes: - 2 Fresas. - 1/ 2 Kiwi. - 1 Guinda. - 2 Palillos. - Mantequilla. - Cuchillo. - Plato de plástico.

Cada alumno elaboraba, paso a paso su propia mariposa siguiendo las indicaciones, junto a los compañeros de las otras clases para posteriormente llevársela muy contentos a casa para tomarla de postre en la comida.

Mirella García

12

Page 15: Revista 2011

EDUCACION COMPENSATORIA EN LA PRIMARIA

El proceso de aprendizaje se hace a partir de la maduración personal del alumn@ y de las posibilidades que se le ofrecen de interaccionar con su entorno.

En colaboración con el tutor, el profesor de compensatoria y bajo la coordinación de la orientadora y la dirección se realiza una valoración inicial de la competencia curricular del alumn@ en las áreas instrumentales: matemáticas y lengua española.

Nieves Matías

13

Page 16: Revista 2011

THE BILINGUAL SECTION

1st PRIMARY: STARTING LEARNING

The bilingual section celebrates

its 3rd anniversary, and the students

continue learning and making progress.

As the year before, the children

from infant education start a new stage

with new subjects in a different

language, and as something new, this

year we had 3 teachers in the different

English subjects that are explained very

well.

When we have asked the students

about what they have felt during this

year, they have answered that they like the three subjects what and the way they have

learnt.

At the beginning it was a bit

difficult because “we did not

understand completely what the

teachers said, because they spoke all in

English, but, during the year it became

easier due to the games, the films and

the variety of activities we did at class

to learn the concepts in a different

way.”

One of the things we like is to

write and play in the interactive board,

14

Page 17: Revista 2011

because we like to watch films, videos, activities and write with an interactive pencil in a big

board. It was very funny to see what we write in the computer! .

And as we said the other year, we expect that the new students of the following years

learn all what we have learnt and enjoy the classes as we did.

2nd PRIMARY: MAKING PROGRESS

As you know, this is the

second year we are in the

bilingual section and it is very

important for us, because we

are going to pass to a different

stage of primary.

We know it will be more

difficult, due to the subjects

we are going to learn but we

are very proud to finish this

year without any problems.

In this year we have learnt a lot of

things, more difficult than the other year,

but during the course we did a lot of

activities to reinforce and improve what we

have learnt.

We like to stay in the bilingual section

because we learn a lot of things in English

and it is good for us to travel and to

communicate in a different language.

This year we had more topics to learn

and 3 English teachers that helped us to

15

Page 18: Revista 2011

learn in an easily way and taught us very useful things to increase our knowledge.

This year we started to read, short sentences very easy, in English and we have

improved the way to write, we had less problems that the other year, and we understand all

the teachers from the beginning.

We hope next year we will learn many

new things and we will work as well as we

did this year.

3rd PRIMARY: GETTING

ACHIEVEMENTS

In our third year, we want to say

that we are very proud of our results.

In this year we have learnt more

interesting topics and we have increased

the previous knowledge we had.

In this time, we have changed our

way to learn, because we are older and we

read and write better than the other years.

As something new, this year we have

showed our parents the way we learn, showing them how we speak in English, how we work

using the interactive board and all the resources we use to learn. We think they are very

proud of our fluency and pronunciation and all of

the progress we have done in this 3 years.

We looking forward to continue next year

improving and extending our knowledge in the

subjects we learn in English.

We would like to thank to our teachers and

to Maria Dolores for all the help they have given us

during the lessons.

Rosa Maestro

16

Page 19: Revista 2011

EDUCACIÓN VIAL EN PRIMARIA

Dentro del programa de Educación Vial, actividad ofertada por el Ayuntamiento de

Palencia, vino a visitarnos a nuestro colegio un policía local muy simpático llamado Gonzalo.

Compartió toda la mañana con nosotros para conocer mejor las señales de tráfico y explicarnos

como debemos actuar correctamente para ser unos buenos peatones. Terminamos la mañana con

un examen para demostrar nuestros conocimientos adquiridos.

El 24 de mayo realizamos una salida con Gonzalo con el fin de poner en práctica toda la

teoría que aprendimos. Hemos parado el tráfico, montado en autobús (realizamos un transbordo)

y fuimos una estupenda patrulla escolar.

Clase de 4ºEP

17

Page 20: Revista 2011

SEMANA DE CINE ESPIRITUAL

Los días 8 y 9 de

febrero participamos en la

VII Semana de Cine

Espiritual. Esta es una

iniciativa pastoral de la

zzzzzzzzdiócesis palentina

zzzzzzzzpromovida por las

zzzzzzzzzzdelegaciones de

zzzzzzenseñanza, pastoral

juvenil-vocacional,

zzzzpastoral universitaria,

medios de comunicación y

catequesis. Con ella se pretende acercar el cine de valores humanos y

espirituales a los jóvenes y personas palentinas. Se trata de proponer una

mirada de esperanza ante ese cine de historias que terminan mal y no

proponen soluciones sino desasosiego. En sintonía con la preparación de

la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011, la VII Semana de Cine

Espiritual de Palencia

propone “Ser firmes en

la fe” desde ahí

queremos seguir las

huellas del Invisible que

se hace visible en la

historias que se abren a

las oportunidades de

recibir la vida como

regalo y signo de futuro.

Los alumnos de 5º y 6

EP vieron “UP”:

Es la historia de un

anciano que pierde a su

mujer y decide hacer el viaje que los dos juntos no pudieron hacer nunca.

En la aventura se unen a él una serie de personajes entrañables que

18

Page 21: Revista 2011

hacen del viaje una verdadera aventura. No estamos acostumbrados a ver

la figura del héroe encarnada en un abuelo y mucho menos que tenga la

valentía de cambiar radicalmente su vida por la promesa que le hizo a su

esposa. Up, revaloriza la figura de las personas mayores y nos muestra

que la soledad y los numerosos cambios que han de asumir nuestros

mayores, hacen que a veces se encierren en sí mismos y parecen

personas tristes y

malhumoradas. Pero

en realidad, abuelos y

niños forman una

alianza perfecta, que

tiene la clave en el

aprendizaje mutuo

que hacen unos de

otros.

Los alumnos de la

ESO vieron “Invictus”

Cuenta la verídica

historia de cómo Nelson Mandela unió sus esfuerzos con el capitán del

equipo de rugby de Sudáfrica, Francois Pienaar, para ayudar a unir el

país. El recién elegido presidente Mandela es consciente de que su nación

sigue estando dividida tanto racial como económicamente debido a las

secuelas del apartheid. Creyendo que puede unir a su pueblo a través del

lenguaje universal del

aaaadeporte, Mandela

apoya al desamparado

equipo de rugby de

Sudáfrica cuando, con

pocas probabilidades

aaaaaaparticipa en el

aaaaacampeonato del

mundial de 1995.

Carlota Prieto

19

Page 22: Revista 2011

El día 22 de diciembre,

miércoles, a partir de las

12: 00 h de la mañana, los

alumnos del colegio Divino

Maestro desde infantil a 2º de

la ESO celebramos nuestro

tradicional Festival de Navidad

en el Salón de Actos del Colegio.

Abrió el festival el grupo de

Infantil, después siguieron las

actuaciones de las clases de 1º a 6º de Primaria, cerrando

el festival, los alumnos de 1º y 2º de la ESO, cada curso

cantó un Villancico... unos en castellano y otros en inglés.

Hubo gran asistencia de padres, madres, abuelos…que

pudieron disfrutar de este día.

FESTIVAL DE

NAVIDAD 2010

20

Page 23: Revista 2011

21

Page 24: Revista 2011

22

Page 25: Revista 2011

VISITA DE LOS REYES MAGOS

Después del festival subimos a las clases y esperamos con

impaciencia la visita de los Reyes Magos y un paje pasó

por todas las clases recogiendo las cartas para los Reyes

que estaban cargaditas de ilusiones... y creemos que nos

traerán aquello que hemos pedido. No se nos ha olvidado

pedir por aquellos que tienen menos posibilidades.

Luego, desde las ventanas recibimos caramelos cargados

de ilusiones para endulzar nuestras vacaciones navideñas…

23

Page 26: Revista 2011

Os hacemos llegar nuestro mensaje de Navidad:

Las luces, los adornos, la música… nos van anunciado

desde hace unos días, que se acerca algo muy importante.

En las clases se ha ido preparando nuestro corazón para

celebrar con alegría y amor este momento.

Y ahora… ya podemos decir que ya está aquí, que

¡YA ES NAVIDAD!

Hace unos años que sucedió la primera Navidad.

Cuando Jesús nació en Belén, lugar al que fueron José

y María a empadronarse, a escribir sus nombres en el libro

del rey, el nacimiento de Jesús es lo más importante de la

Navidad, por eso los ángeles bajaron del cielo, avisaron a

los pastores y ellos, dejaron sus rebaños, fueron a ver a

Jesús, también nosotros queremos verlo y cantarle, al

igual que por los caminos de Belén se llenaban de gente,

de alegría de canciones, de música… y las campanas de

Belén sonaban alegres en Navidad.

En todos los lugares de la tierra se celebra la Navidad,

en distintos idiomas, con distintos ritos, con distintas

canciones… se canta y se reza en Navidad.

También nosotros le cantamos porque creemos que:

La verdadera y única Navidad es JESÚS

24

Page 27: Revista 2011

Un BELÉN

muy

especial:

Una vez más

participamos en la

elaboración del

Belén, este año cada

ciclo puso su imaginación realizando el portal

con la Sagrada Familia, con figuras típicas en

torno a los 5

continentes: América,

Asia, Europa, América

y Oceanía

¿Qué tiene de especial

nuestro Belén?

Pues que ha sido

realizado por todas los

alumnos con sus familias, poniendo en su

elaboración, ilusión, ingenio y creatividad. Cada

figura es digna de

observar por sus muchos

detalles y el derroche de

ingenio puesto en ella.

Desde aquí

agradecemos vuestra

colaboración y

participación que nos

permite obtener siempre un magnífico resultado.

María Luisa Martínez

25

Page 28: Revista 2011

ASÍ VIVIMOS EL CARNAVAL

En mi colegio todos los años hacemos una fiesta cuando llega el carnaval. Todos los cursos colaboran. Los niños/as, junto a nuestros profesores, preparamos unos

bailes que van acorde con el tema elegido. Algunos días, las mamás fueron a hacer los

trajes. ¡¡Huy!!, lo siento, aún no os he dicho de qué nos disfrazamos:

Los alumnos de Infantil se disfrazaron de pingüinos y recitaron una poesía muy bonita sobre la Antártida y los pingüinos.

El curso de 1º EP se disfrazó de canguro y nos ofrecieron una exposición sobre su vida.

26

Page 29: Revista 2011

Los alumnos de 2º EP, se disfrazaron de feroces leones y cantaron la canción del

Rey León.

Nuestros compañeros de 3º EP, se disfrazaron de tortugas motorizadas que

venían en monopatín y nos bailaron una canción titulada “El paso de la tortuga”.

El curso de 4º, se disfrazaron de abejas con unas antenitas muy monas y

cantaron y bailaron la famosa canción de la “La abeja Maya”.

27

Page 30: Revista 2011

Los alumnos de 5º se disfrazaron de tigres y bailaron una canción muy chula.

Y los mayores de 6º EP se disfrazaron de pulpos “Paul” y bailaron la canción de

la sirenita “Bajo el mar”.

Por cierto, nos hizo mucha ilusión que nuestros profesores también se disfrazaran con nosotros.

Esperamos que el próximo año continúen haciéndolo.

Los presentadores fueron dos alumnos de 6º de Primaria. Queremos agradecer y felicitar a todos los

profesores que participaron y que nos ayudaron a preparar este día tan especial para nosotros, ya que nos lo

pasamos genial.

Alumnos de 6º EP

¡VIVA EL CARNAVAL! EN NUESTRO COLE ES EL MEJOR.

28

Page 31: Revista 2011

IX Edición del carnet de tablista

Este año hemos celebrado la

novena edición del “Carnet de Tablista”

proyecto diseñado para trabajar el

Cálculo Mental en el que han

participado con gran ilusión todos los

alumnos y profesores de Educación

Primaria.

Todo el colegio fue decorado para

la ocasión y los alumnos, muy motivados, han hecho un gran esfuerzo para

conseguir el preciado documento. Los pequeños ilusionados y nerviosos por ser la

primera vez y los mayores por conseguir el último y definitivo, el que les

facilitará las cosas en la

ESO permitiéndoles

utilizar la calculadora.

Los resultados han

zzzzzzzzzsido realmente

magníficos ya que han

superado la prueba el 93

por ciento de los

alumnos mejorando, una

vez más, los resultados

de la edición anterior.

¡Felicidades a todos por este nuevo éxito! Alberto Vicente

20

29

Page 32: Revista 2011

Fiestas Divino Maestro

Estás en la puerta, preparado para salir, las manos te tiemblan y tienes el pulso acelerado.

Los nervios a flor de piel, oyes a los niños hablar y a los padres comentando ese decorado tan

bonito. Se hace silencio, la música empieza... Ya es la hora, ya toca salir a escena. El gimnasio

lleno de colores y alegría, todos danzando y bailando al son de la música, el “Codima's Circus

Show” abre sus puertas dando paso a un espectáculo lleno de maravillosas sorpresas:

contorsionistas, domadores, forzudos, magia...

Pero lo más importante y

valorado, lleno de esfuerzo y

trabajo en equipo. Las

fiestas comienzan con el

pregón, el cual fue elaborado

con muchísimo esmero,

tanto actuaciones como

vestuario o música, para que

sea maravilloso, para

nosotros y para aquellos que

lo vieron, y la alegría dibuja

sonrisas en nuestra cara al

ver que lo hemos logrado.

¿Que cómo se sabe que lo

hemos logrado? Tan sencillo como escuchar a los niños reír cuando salen los malabaristas o el

forzudo, escuchar un “¡OHHHHH!” a cada movimiento de las contorsionistas o sus maravillosos

“¡Hala! ¡Como lo hace!” A cada truco de magia. Son expresiones que los llenan de ilusión, a ellos y

a nosotros al hacernos saber que hemos conseguido impresionarlos y hacer que pasen un buen

rato, pero, las fiestas no constan de un simple pregón, sino que llega mucho más allá, llega a

momentos para los niños, para pasar en familia e incluso, para pasarlo junto a Jesús Divino

Maestro.

El día preferido por los niños llega; una tarde llena de juegos para todos, diversión en los

diferentes juegos, preparados por los alumnos de 4º y 3º de ESO. Afeitar globos, buscar un tesoro

perdido, un cuentacuentos o pintarse la cara, son cosas sencillas que nos ayudan a conseguir que

lo pasen de maravilla.

30

Page 33: Revista 2011

Otros de los muchos juegos que hubo

fueron gymkanas, bolos e incluso un taller

de música donde los niños bailaban y

cantaban como mejor sabían las canciones

infantiles de toda la vida.

Pero el trabajo en equipo y el esfuerzo de

los niños también se ve reflejado en el

momento de decorar el cole, y no sólo eso,

sino también en el empeño que

demuestran al ensayar las que serán sus

actuaciones porque a los que les toca demostrar lo que saben, es a ellos. Todos los cursos tienen

su propia actuación, ya sea cantar o bailar todos hacen algo, y lo hacen de maravilla. ¿Qué hay

mejor que un sábado

por la mañana con

hinchables y diferentes

cosas para

entretenerse o incluso,

llevarse a la boca?

Agradeciéndole al

AMPA y a todos

aquellos que

colaboraron,

haciéndonos pasar otro

de esos ratos

fantásticos. Pero no

queda más que

compartir una comida

en familia donde el menú constaba de sopa de ajo o macarrones y pollo asado, manjares

exquisitos dignos de compartir en familia, donde al final se vería recompensado con un obsequio.

¡Tira el dado y saca un seis! Tras la comida y un par de rondas a un bingo solidario, llegan los

juegos de mesa, parchís, mus... Otro rato para pasarlo genial. Pero, como todo, llega el final de

nuestra celebración, y ¿Qué mejor manera para despedirlo que juntos con Jesús Divino Maestro?

Una Eucaristía despide las fiestas de nuestro colegio, llenas de alegría y color, porque, como dice

el lema de este año, en las fiestas se ve reflejado que JUNTOS DAMOS COLOR AL MUNDO.

Érika Dahiana Bedoya Silva 4º ESO

31

Page 34: Revista 2011

Canguro matemático 2011

Este curso los alumnos de secundaria del Colegio Divino Maestro hemos vuelto a participar en este

reconocido concurso matemático. Los alumnos participan en distintos niveles, según el curso que se

encuentran. Los problemas están planteados para que se puedan resolver razonando, sin necesidad de que el

alumno saque buenas notas en la asignatura de Matemáticas.

(Alumnos participantes de 1º ESO)

La prueba la realizamos el día 17 de marzo en el IES Jorge Manrique, donde nos juntamos alumnos de toda

la provincia. Esta prueba también nos sirve de preparación, por ser en un lugar diferente de nuestro colegio,

con profesores que no conocemos, con apertura de exámenes en sobre cerrado; tal y como sucede en

exámenes futuros como la selectividad.

Aquí tienes un par de ejemplos del nivel 1 de los problemas que se plantean en este concurso:

Si quieres más problemas y sus soluciones puedes entrar en esta web:

http://www.canguromat.org.es

32

Page 35: Revista 2011

Educación Compensatoria

Entrevista a Héctor Pérez, alumno de 2º de ESO.

1. ¿Qué opinión tienes acerca del programa

de educación compensatoria?

Me parece muy interesante, porque repasamos

contenidos de años anteriores que todavía no

controlamos y nos explican las cosas con más

calma y lo entendemos mejor.

2. ¿Qué aspectos positivos crees que tiene?

El que más me gusta, es que somos menos gente

en clase y se pueden entender las cosas mejor.

3. ¿Qué aspectos crees que se podrían

mejorar?

Pues creo que podríamos ir a otra clase en lugar

del laboratorio e ir más veces a los ordenadores.

4. ¿Qué asignatura te gusta más? ¿y cuál

menos?

Me gusta mucho la Educación Física, porque me

gusta mucho el deporte. Y… la que menos…

Ciudadanía, porque me parece que cada uno tiene

que saber lo que tiene que hacer o no en la calle.

5. ¿Cómo te llevas con tus compañeros de

clase?

A mí me parece que me llevo muy bien, porque

aunque tenga mis problemillas, rápido se

solucionan y yo les respeto mucho.

6. ¿Te gusta estudiar?

No me gusta mucho, pero yo sé que tengo que

hacerlo y bueno… lo intento.

7. ¿Para qué crees que sirve estudiar?

Sirve para que en un futuro puedas estudiar la

carrera que quieras y si no lo haces no podrás

conseguir lo que quieres.

8. ¿Qué es lo que más te interesaría

hacer cuando salgas del colegio?

Me gustaría seguir estudiando para algún día poder

ser profesor de Educación Infantil. ¡Me encantan

los niños!

9. ¿Qué te gustaría poder hacer en un

fututo?

Pues… yo sueño con ser jugador de fútbol

profesional, es mi gran sueño.

10. ¿Qué opina tu familia sobre tus ideas de

futuro?

A ellos les parece bien que intente perseguir mis

sueños, siempre que no descuide mis estudios.

11. ¿Qué te parece que se trabaje de esta

manera en tu centro? ¿Crees que es necesario?

Me parece una idea innovadora y muy buena. Creo

que es necesario, porque con esta ayuda mucha

gente podrá progresar e ir sacando los cursos.

Jorge Antolín

33

Page 36: Revista 2011

Centro TIC

A lo largo de estos últimos años se han realizado importantes avances en este colegio para ser considerado un

centro TIC:

Uso sistemático de las aulas de Informática:

los profesores de todas las materias preparan

clases habitualmente para que los alumnos

trabajen con el ordenador. Disponemos

actualmente de dos aulas de Informática

completamente equipadas. Se dispone de una

organización para que usen estos espacios

todas las clases desde Infantil a Secundaria.

Portal de Seguimiento Pedagógico: Los profesores introducen la tarea, las faltas de asistencia y las

incidencias del día y los padres pueden realizar un buen seguimiento de sus hijos.

Las aulas con PC: todas las aulas del colegio

disponen de un ordenador y muchas de ellas

pizarra digital con cañón. Cada año tenemos

más aulas TIC. Los alumnos usan

habitualmente el ordenador en casa y en el aula

y muchos disponen de un pendrive para

trabajar en ambos sitios.

Realización y mantenimiento de un sitio

web: Desde el curso pasado se dispone de un sitio web: http://www.divinomaestropalencia.es Se ha

creado la figura del administrador de esta web para su diseño y para introducir los artículos y las

imágenes de todas las actividades y salidas, así como los planes y proyectos que se realizan.

Formación continua: el profesorado ha recibido formación y sigue recibiéndola para estar preparado

para usar las nuevas tecnologías, así como la utilización y desarrollo de la plataforma digital.

Programaciones: Los profesores tienen sus programaciones de aula y sus programaciones didácticas

en formato digital para su uso y revisión por parte del equipo directivo.

Fernando Peral Villafruela

Aula de Informática

Aula con Pizarra Digital

34

Page 37: Revista 2011

La importancia de la música

La música ha estado presente en multitud de acontecimientos importantes como en el deporte, el

teatro, la religión, el cine y en grandes y numerosos hechos históricos y sociales a lo largo de la Historia.

La música en el cine:

Al principio, las películas eran mudas. Las historias que relataban seguían un hilo conductor a través de la

música y del lenguaje corporal y gestual. Las bandas sonoras actuales son verdaderas obras musicales que

expresan y narran todo el argumento, las emociones y sentimientos que acontecen a lo largo de una

historia concreta. Cada banda sonora tiene su partitura concreta para ser interpretada por una orquesta o

grupo de instrumentos y/o voces.

La música en el teatro:

Desde su nacimiento, el teatro ha estado ligado a la música. La palabra orquesta proviene de una voz

griega llamada “orchestra”, que hace alusión a una parte concreta de un anfiteatro griego.

El largo camino recorrido ha hecho que el teatro terminara independizándose de su parte musical (a

excepción de la ópera).

Pero la música aporta valores que no se pueden "expresar" ni con palabras ni con gestos, son sentimientos y

pensamientos humanos universales: el amor, el odio, la solidaridad (9ª Sinfonía de Beethoven)

La música en la religión:

Desde las primeras manifestaciones religiosas el ser humano se ha ayudado de diferentes formas de

expresión para acompañar sus oraciones: música vocal y/o instrumental.

La estructura de nuestra actual Eucaristía se basa en la liturgia del canto gregoriano o canto llano. La

música era el instrumento para llegar a Dios.

A lo largo de la historia de la música sacra, tanto la interpretación instrumental como la vocal han tenido su

máxima expresión en la música.

La música en el deporte:

Desde hace muchos años, la música en el deporte ha ido ganando importancia. En muchos deportes se

utiliza como entretenimiento:

Fútbol: Cada equipo tiene su propio himno que le caracteriza. Los “hinchas“ lo cantan para animar a su

equipo.

Baloncesto: Predomina en los descansos y se acompaña con bailes.

Gimnasia acrobática y artística: Es un tipo de deporte en el que la música es imprescindible pues se utiliza

en cada ejercicio.

¿Qué sería de una final de fútbol sin música?

Tania, Beatriz y Alba. 3º ESO

35

Page 38: Revista 2011

FRANCÉS ESO

36

Page 39: Revista 2011

LITERATURA ESO

ÉTICA

37

Page 40: Revista 2011

CIUDADANÍA ESO

38

Page 41: Revista 2011

Lipdub. Colegio Divino Maestro Palencia

¿Qué es el “lipdub”?

Nació tímidamente como una propuesta de Jakob Lodwick,

fundador de Vimeo, allá por el 2006 con un vídeo titulado Lip

Dubbing: Endless Dream y en los últimos meses se está adueñando

de universidades, empresas y centros de ocio convirtiéndose en

un fenómeno viral en la red.

Podría decirse que un “lipdub” es un vídeo musical en el que

un grupo de personas crean una escenografía y la representan mientras

hacen “playback” cantando al compás de una conocida canción. La traducción literal es “doblaje

de labios” ya que se trata de sincronizar labios, gestos y movimientos adecuándolos a la música

que suena.

Una de las características del “lipdub” es que se rueda en el llamado plano secuencia, que

consiste en filmar la secuencia en continuidad, sin corte entre planos. Es decir, es la cámara la que

se desplaza siguiendo a la acción. Muy complicado para sincronizar a todo el personal que

participa.

¿Qué se quiere transmitir? Creatividad, buen humor y dinamismo.

Propuesta de interrelación que fomenta las relaciones personales de todo el colegio,

debe existir una buena complicidad y desinhibición para participar, y dejarse

contagiar del entusiasmo.

Realización.

La base de la canción elegida fue “HEY, SOUL SISTER”, del grupo Train,

elección difícil, como la escenografía, (qué, quién y cómo se realizarían las distintas

tomas); también el storyboard (visualización en dibujos de las tomas) y el guión

técnico y literario (todo tiene que estar bien planificado y aún así… los fantasmas

acechan).

Nuestro proyecto está

en marcha después de

algunos tropiezos

inesperados del día a día.

Espero que pronto lo

veamos en la red. Hey Hey,

Soul Sister…

José María López

39

Page 42: Revista 2011

Linguistic Immersion Project

We have done

two projects during

the first and the

second term.

The first one was

about the description

of an English

country with its

customs, its

geographical

situation, the people

who live there, the

industry and its way

of life.

The second one was

about the biography

of an English

famous person. They could be writers, scientists, etc.

You have to write between 30 and 45 lines. Then you have to talk about his/her

historical background, when and where this person was born, his/her work...etc.

In both projects we have to write a personal opinion about the project and say if it

was interesting.

In my opinion,

both projects have

been very

interesting

because I have

learnt about an

English country

and about an

English writer

and I discovered

his books.

Cristina de la

Fuente Herrero,

3º ESO.

40

Page 43: Revista 2011

Linguistic Immersion Project

One of the projects we have done has been about English celebrities: writers,

politicians, painters, etc., and talk about his /her biography and historical context.

The work consisted on investigating different cultures in English speaking

countries.

The first project was in groups. Some of the work was prepared individually at

home and then in the classroom we completed the poster with the information and

pictures.

Some of the parts for the English speaking countries were: its currency, its typical

food, its location, its monuments...

The day of the presentation each group tells the information in English to the rest

of the groups.

Our personal opinion is that this work has helped us to know the differences

between other countries with respect to ours and that it is necessary to know a bit

more about other cultures.

Agnes Tsvetanova Borisova. & Noemí Fernández Aguado. 3º ESO.

Linguistic Immersion Projects about Countries and Celebrities.

This year in the English lessons we have done two projects. The first one was

about the English

speaking countries

and the second

one was about

English

celebrities.

I think it is a good

idea to learn

things about other

countries and

about English

celebrities.

Beatriz Ayuela

Burón. 3º ESO.

41

Page 44: Revista 2011

Concurso de fotografía. Diputación de PALENCIA

Aprender a ver

El alumno de hoy es un ciudadano del mundo. Su mundo existe más allá de las paredes del

aula y de su propio hogar. El arte también es un fenómeno mundial. Salimos de nuestro entorno

para ver arte y éste también viene a vernos. El arte ha ampliado sus fronteras y recoge influencias

de una sociedad globalizada. Nos abre los ojos, nos amplia nuestra visión de la realidad en forma de

imágenes instantáneas que dan la vuelta al mundo en segundos.

La vida hoy se cuenta en imágenes, se narra en reportajes y se filma con la cámara del

móvil.

Debemos enseñar a registrar y utilizar imágenes de manera responsable y ética. Lo que

nosotros creemos que puede transmitir mensajes, la información visual que nos llega y la que

nosotros aportamos debe estar pensada para aportar algo a la sociedad.

Para proteger algo, hay que conocerlo y amarlo. El departamento de medio ambiente de la

Diputación de Palencia organiza un concurso de fotografía, que busca generar conciencia de toda

la flora y fauna que nos rodea en nuestra provincia y que debemos apreciar, cuidar y proteger.

El lema del concurso de este año “Vida acuática”, era algo complicado de llevar a cabo, aunque no

hay retos imposibles para nuestros cazadores de imágenes.

Este año también lo han conseguido: primero, con “Instructor” de Belén Rojo Gavino, segundo con

“De dos en dos” de Alba Santamaría y hasta el premio al Centro Escolar. ¡¡ENHORABUENA!! a

todos los participantes con sus fotos y trabajos de investigación sobre la fauna de Palencia.

1º Instructor” 2º “De dos en dos”

José María López

42

Page 45: Revista 2011

EDUCACIÓN VIAL. Práctica con ciclomotor

Después de recibir la clase teórica y realizar una prueba escrita,

los alumnos y las alumnas que aprobaron llevaron a cabo la parte

práctica. Esta actividad se realizó en el Real de la Feria y se

necesitó para ello la autorización escrita previa de los padres y

madres respectivos.

Nos llevó el autobús y recibimos un último repaso de

señales, prioridad, sanciones y sobre todo la

RESPONSABILIDAD necesaria para el uso de la moto. Todos

colaboramos muy bien para colocar las señales en el circuito.

Después bajamos las motos del remolque y nos cercioramos de

que todas tuvieran carburante.

Después tocaba ponerse el gorro higiénico (¿De verdad hay que ponérselo?) y el casco. ¿Quién

empieza? Primero los que ya tuvieran experiencia para así tener la posibilidad de explicar a los novatos.

¡Qué nervios! Nada, nada, es muy fácil. Si te lías mucho utilizas

el freno y sin problemas. ¡Cuidado con la fuerza centrífuga en las

curvas, no hay que tumbarse…! Finalmente todos montaron en

moto. Algunos despacio y bien, aprendiendo. Otros deprisa desde

el principio hasta que, claro, a parar por cometer alguna

infracción.

Terminamos. ¡A recoger! Todos colaboramos de nuevo muy bien. Conversación final. Todos hemos

aprendido, pero lo difícil empieza ahora. No hay que confiarse. Hay

que llevar bien la moto, cumplir las normas y ser responsable.

Nos recoge el autobús y… al cole.

Miguel Ángel Otero

43

Page 46: Revista 2011

Grupos Divino Maestro

Gozamos al estar todos juntos los viernes de 16:00 a 18:00

Rezamos a Jesús Divino Maestro y a nuestra Madre Inmaculada

Unidos sabemos que somos capaces de muchas cosas

Participamos en las convivencias, talleres, campamentos…

Organizamos yincanas, celebraciones festivas, veladas

Sabemos que Jesús es nuestro mejor amigo

Diversión siempre asegurada

Inventamos nuevos juegos y canciones

Vivimos con intensidad cada momento

Ilusionamos a los demás con nuestra sonrisa

Notamos que el pertenecer a los GDM crea “identidad”

Optamos por ser de los Amigos de Jesús

44

Page 47: Revista 2011

Manifestamos nuestro compromiso en la entrega de pañoletas

Alegría, amistad, libertad, sinceridad… son valores que nos

acompañan en nuestras reuniones semanales

Entregamos nuestros valores a los demás

Soñamos con un mundo nuevo tal y como Jesús

quiere

Te invitamos a participar el próximo año

Reímos, cantamos, jugamos, reflexionamos…

Orgullosos estamos de nuestros monitores

María Jesús Borrego

45

Page 48: Revista 2011

FIN DE SEMANA MISIONERO

Este año hemos disfrutado de un fin de semana misionero muy bonito y agradable, lleno de

actividades y de cosas interesantes en las que participar. Todo para ayudar a los niños de Kashusha, que

tienen muchas necesidades y viven en una grandísima pobreza. ¡Va por ellos!

Viernes: DÍA DE LAS FAMILIAS.

El día comenzó con una carrera en la que hubo muchísima participación, niños y más mayores se

dejaron la piel en la I Carrera Solidaria que se disputa en el colegio. Los niños recibieron sus medallas entre

aplausos y con mucha emoción.

Después disfrutamos con un precioso teatro interpretado por algunos de nuestros niños. Nos

envolvieron en magia y fantasía hasta que nos quedamos con la boca abierta, ¡como por arte de magia!

46

Page 49: Revista 2011

Y la mañana concluyó con una salida de los niños de infantil y primaria a Isla Dos Aguas

acompañados de nuestros papás y mamás, que incluso se animaron a participar en los juegos. Estuvo muy

divertido y apasionante. Saltamos a la comba, jugamos a la araña, el paracaídas... una mañana llena de

juegos y diversión. Un día que nuestra familia recordará siempre que vean nuestra caja especial, en la que

les hemos demostrado “la medida de lo mucho que les queremos”.

Por la tarde continuamos con la presentación de la Campaña Misionera, seguida de las exposiciones

de kárate y guitarra y la exposición del resto de las actividades extraescolares. ¡Nuestros niños son unos

genios!

Sábado:

El día comenzó con las finales de las competiciones deportivas de nuestros chicos, y al terminar, un

partido entre padres, profesores y alumnos antiguos con los actuales.

Por la tarde divertidos hinchables, música, tómbola, bingo, barbacoa, quiosco, rifa, y talleres de todo

tipo: ajedrez, pintar caras, uñas, de hacer pulseras, colgantes y coleteros, globoflexia... y dos grandes

concursos “La familia más dulce” y “La familia más fotogénica”. ¡Gracias a los participantes y enhorabuena a

los ganadores!

47

Page 50: Revista 2011

Domingo:

El domingo tuvimos la Eucaristía, celebrada en la capilla del colegio. Una bonita misa para finalizar

estos días en los que nos lo hemos pasado genial, en los que lo principal era ayudar a los niños de Kashusha.

Teresa Martín

48

Page 51: Revista 2011

Juntos damos color al mundo

Este es el lema que a lo largo de todo el curso, desde el Equipo de Pastoral, hemos querido que estuviese presente en el colegio: mediante el póster, la canción, las oraciones de la mañana, las diferentes dinámicas y trabajos que hemos llevado a cabo con los alumnos y profesores, en los Grupos Divino Maestro, fiestas, campañas…

¿Qué hemos querido transmitir con este lema? Que cada uno de los colores que forman nuestro logo tiene un destino,

una finalidad, una razón de existir. La misión de estas pinturas, individual y grupalmente es dar color y luz al mundo para hacerlo más habitable, más solidario, más humano.

En nuestros carteles, Jesús está presente invitándonos a pintar y dar color a nuestro mundo necesitado de solidaridad, amistad, alegría, paz, ayuda, esperanza, vida, compartir, agradecimiento…

El niño y joven que aparecen simbolizan a cada uno de los niños y jóvenes de nuestro colegio llamados a compartir su vida para construir un mundo mejor.

Cuando actuamos en la vida de forma individual es fácil que los resultados sean pobres, pero cuando tenemos capacidad para trabajar en común los resultados, con seguridad, son mejores, mucho más productivos y a la vez más gratificantes.

Esta es la misión que hemos tratado de lograr este curso: a la vez que se desgastan las pinturas con el uso y aportan luz y color al mundo, de la misma manera se desgasta la vida cuando se da con generosidad.

Cada uno de los colores tiene un valor concreto a trabajar: solidaridad, amistad, alegría, paz, ayuda, esperanza, vida, compartir y agradecimiento Esa es su misión… y realizando su misión las pinturas de colores se irán desgastando, de la misma manera que se desgasta la vida cuando se da con generosidad.

¿Es mejor conservar nuestra caja de pinturas con intactos y preciosos colores que basan su existencia en la apariencia externa o es mejor “desgastar” esas pinturas dando color a todo aquello que es importante en nuestras vidas?

Cierto, cuando algo se usa… se gasta… se estropea, se pierde, se rompe, se daña… cuando algo o alguien solo vive desde la superficie no se estropea por fuera pero va perdiendo progresivamente el contenido profundo, su razón de ser.

Hemos querido en este curso hacer una apuesta por la vida, por la unidad y por nuestro mundo; y para ello

estamos dispuestos a desgastarnos, a que nuestras pinturas sean sacadas cada día con un sacapuntas para, así, renovar nuestro compromiso por un mundo mejor en el que el mensaje de Jesucristo sea la base de nuestra existencia.

El Equipo de Pastoral

49

Page 52: Revista 2011