REVISTA 2016 #53

68
Año 6 #53 Argentina $12 AMÉRICA LATINA EL OCASO DE LA OEA ENTREVISTA A FERNANDO BUEN ABAD POLÍTICA LA IGUALDAD, LA DEMOCRACIA Y LOS INCONTABLES DE LA HISTORIA POR RICARDO FORSTER INFORME SOBRE EL 7D OPINAN: NÉSTOR BUSSO | FLORENCIA SAINTOUT | DANTE PALMA | JOSÉ CORNEJO HUGO CHÁVEZ

description

Revista 2016

Transcript of REVISTA 2016 #53

Page 1: REVISTA 2016 #53

Año 6 #53Argentina$12

AMÉRICA LATINAEL OCASO DE LA OEA

ENTREVISTA A FERNANDO BUEN ABAD

POLÍTICALA IGUALDAD, LA DEMOCRACIAY LOS INCONTABLES DE LA HISTORIAPOR RICARDO FORSTER

INFORME SOBRE EL 7D OPINAN: NÉSTOR BUSSO | FLORENCIA SAINTOUT | DANTE PALMA | JOSÉ CORNEJO

HUGO CHÁVEZ

Page 2: REVISTA 2016 #53
Page 3: REVISTA 2016 #53
Page 4: REVISTA 2016 #53

Director Federico Martelli ([email protected]) Editor Responsable Lautaro González ([email protected]) Jefe de Redacción Héctor Bernardo ([email protected]) Consejo de Redacción Stella Calloni || Marcelo Von Schmeling || Ricardo Forster || Luis Freitas || Guillermo Lucas || Cecilia Gómez Mirada || Pablo Llonto || Enrique Deibe || Esteban Concia Diseño, arte y diagramación Pablo Tesone ([email protected]) Editor de arte y diseño Lucas Concia Fotografía Justine Burgos ([email protected]) || Luis Ferraris Colaboradores Néstor Busso || Florencia Saintout || Dante Augusto Palma || José Cornejo || Arturo Trinelli || Juan Mannarino Asistente de dirección María Eugenia Martelli Corrección María Irene del Llano Estenoz Propietario Panorama Coop. Ltda. (www.panorama.org.ar) Oficina de Redacción Diagonal 77 N°1049. CP1900 . La Plata . Provincia de Buenos Aires . Argentina . Tel. (0221) 483-6886 Distribución y Suscripciones Marcela López - [email protected] - [email protected] - www.revista2016.com.ar

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (En trámite) | 5047973IMPRESIÓN | BRAPACK - Saraza 1354 CABA. Tel: (011) 4926-2800

DISTRIBUCIÓN CABA | PRICOLO S.A. - Belgrano 634 4º I CABA. Tel/Fax: (011) 4302-0022DISTRIBUCIÓN INTERIOR | DISA S.A. - L. S. Peña 1836 CABA - Tel/Fax: (011) 4305-0114

AméricA LAtinALA BATALLA DE VENEZUELA [p.8]por STELLA CALLoNi

NUESTrA AMÉriCA AVANZA Y SE ForTALECE [p.16]JÓVENES LATiNoAMEriCANoS EN VENEZUELA

FErNANDo BUEN ABAD: “EN EL CoNTiNENTE HAYoCHENTA LANATAS” [p.18]por HÉCTor BErNArDo

EL oCASo DE LA oEA [p.24]por HÉCTor BErNArDo

PoLíticA7D: CoN EL proTAgoNiSMo DE ToDoS,CAMBiAMoS LA HiSToriA [p.28]por FEDEriCo MArTELLi

7D: ACABAr CoN LoS MoNopoLioS ESNECESArio pEro No SUFiCiENTE [p.30]por NÉSTor BUSSo

7D: LAS MENTirAS DEL grUpo [p.32]por FLorENCiA SAiNToUT

7D: ES EL 7D, ESTÚpiDo [p.34]por DANTE AUgUSTo pALMA

7D: EL poDEr JUDiCiAL, ¿A FAVor DE LA LEYDE MEDioS o A FAVor DE CLAríN? [p.36]por JoSÉ CorNEJo

LA igUALDAD, LA DEMoCrACiA Y LoSiNCoNTABLES DE LA HiSToriA [p.38]por riCArDo ForSTEr

JULio pErEYrA: “CriSTiNA SErá NUESTrA LíDErDESpUÉS DE 2015” [p.44]por FEDEriCo MArTELLi

EconomíASE HiZo EL SoTA [p.48]por ArTUro TriNELLi

tEcnoLoGíATECNÓpoLiS [p.52]por LAUTAro goNZáLEZ

SociEdAd y cuLturArAÚL CArNoTA: EL ASiMÉTriCo A prUEBA DE BALAS [p.58]por JUAN MANNAriNo

PAiSAnoS [p.62]

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2012

Page 5: REVISTA 2016 #53
Page 6: REVISTA 2016 #53

2016 | N°536

“Nos quieren tristes porque los pueblos deprimidos no vencen.

Por eso venimos a combatir por el país alegremente”

Arturo Jauretche

Page 7: REVISTA 2016 #53

7Editorial

La espada de Simón Bolívar aparece en el balcón.

Chávez la ofrece a un pueblo exultante que ha dejado

atrás los temores y se entrega al festejo. Miles de ve-

nezolanos y unos cuantos suramericanos allí presentes corean:

“Alerta, alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por Améri-

ca Latina”. Chávez canta con ellos, se funde en el pueblo como lo

ha hecho en toda la campaña.

La mesura, la preocupación y el miedo han quedado atrás.

Las consultoras y los medios de comunicación hegemónicos

habían pronosticado un empate técnico y algunas encuestas

a boca de urna daban una victoria de Henrique Capriles. Por

qué preocuparse, si son los mismos que le daban a Chávez seis

meses o un año de vida.

Ahí está Hugo, en el balcón del pueblo. Caracas se llena de ale-

gría. La misma alegría recorre el continente. La derecha necesi-

taba un triunfo en Venezuela para comenzar a desandar el cami-

no de los gobiernos populares.

Hacia Caracas fueron desde todos los puntos del continente perio-

distas y medios de comunicación para transmitir en vivo el cambio

de época. Querían traer para estos lados la mística y la emoción de

la derrota del chavismo para envalentonar a la derecha criolla.

Hacia Caracas también fueron dirigentes políticos de la oposi-

ción. Buscaban capitalizar el triunfo de Capriles, traerse una foto

con él y volver con el mensaje de que en Sudamérica se terminan

los populismos. Necesitaban la derrota de Chávez para traspolar

el modelo de la Mesa de Unidad Democrática (unidad de la opo-

sición), pero sobre todo, para agrietar el Frente para la Victoria.

Y no estaban equivocados en su tesis, sólo les falló el pueblo

venezolano.

La Venezuela de Hugo Chávez ha sido, en muchas formas, estan-

darte del cambio de paradigma en América Latina. Fue, en plena

década de los '90, el primer país en transitar la senda del cambio.

Extendió una mano solidaria a Cuba en momentos críticos. Ex-

tendió una mano solidaria a Argentina, a Haití, a Nicaragua, a

Bolivia, a Dominica y a Honduras.

Chávez usó el petróleo como arma estratégica de la integración

y fue uno de los artífices de la desarticulación del ALCA. Trabajó

para construir el vínculo sur-sur con Asia y África, para relanzar

el Movimiento de Países No Alineados, para crear UNASUR y

ampliar el Mercosur.

Chávez reintrodujo la palabra socialismo en el diccionario polí-

tico en pleno siglo XXI. Es la prueba viviente de que el fin de la

historia fue la estrategia del imperio para imponer el desánimo,

la tristeza y la apatía.

Además de todo, lo hizo bien a lo caribeño, multicolor, exage-

rado, exuberante, a los gritos, llevándose puesto el protocolo y

el buen gusto aristocrático. Por lo que hizo, por lo que hace, por

cómo lo hace y por el odio que despierta en la oligarquía, no te-

nemos ninguna duda de que Hugo Rafael Chávez Frías es el co-

razón de la Patria Grande. «

Por Federico Martelli

Page 8: REVISTA 2016 #53

2016 | N°538

Camino a la profundización

Una pelea en la que se jugó el futuro de toda Latinoamérica

y que dividió aguas entre los procesos populares de la región.

Revolución Bolivariana versus los intereses de Washington,

sumados a la complicidad de la oligarquía local

y los oligopolios mediáticos

Por Stella Calloni

Venezuela vive un ritmo indescriptible. Las mareas de

banderas rojas “chavistas” inundan las calles y en los

barrios populares es evidente la esperanza de la po-

blación en el proceso de cambios profundos comenzado en 1998.

La población entendió la importancia de estas elecciones no

sólo a nivel interno, sino para la consolidación de la integración

y unidad latinoamericana y caribeña.

Este bloque regional desafiante enerva a Washington que destina

millones de dólares para sostener a las derechas locales e incluso im-

pone candidatos, aunque tengan pocas luces, como en Venezuela.

La oposición de derecha, bajo asesoría y financiación externa que

nadie disimula, se ha unido, incluso los dos partidos tradicionales

Acción Democrática (AD) y el socialcristiano (COPEI) en torno a

la candidatura de Henrique Capriles Radonski, un empresario fa-

vorito de Estados Unidos e Israel, con un historial ligado al golpis-

mo, jugando un rol protagónico en el asedio a la Embajada cubana

en Venezuela durante el golpe contra Chávez en abril de 2002.

Estados Unidos no sólo intentó golpear a Venezuela sino al blo-

que de integración regional.

Los objetivos de la unidad de América Latina y el Caribe son

liberadores del poder hegemónico del cuál aún son depen-

dientes las naciones de la región, salvo Cuba cuya resistencia

resulta épica por lo mismo.

Es por eso que en Venezuela se jugó también el futuro latinoame-

ricano, dado que el presidente venezolano es la figura más potente

en el camino de unificar e integrar.

Chávez, ya planteó desde su manifiesto en el alzamiento- cívico-

militar- en febrero de 1992, la necesidad urgente de la unidad

Page 9: REVISTA 2016 #53

9América Latina

latinoamericana, como el viejo sueño de los patriotas que derro-

taron al colonialismo español.

La independencia lograda fue castrada de raíz por Estados Unidos

que entró rápidamente a jugar su juego expansionista e impuso

formas diversas de colonialismo y neocolonialismo encubierto.

La región bajo hegemonía imperial, fue intervenida a lo largo de

todo el siglo XX para impedir que surgieran gobiernos desafian-

tes, sembrando dictaduras en América Latina.

Entender que los organismos de integración como la Alianza

Bolivariana para los pueblos de América (Alba), la Unión de Na-

ciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Lati-

noamericanos y Caribeños (Celac) y el Mercado Común del Sur

(Mercosur), están trazados con un criterio emancipatorio, hace

la diferencia con lo que es la Unión Europea, tan debilitada hoy.

Por eso Venezuela resulta una nación estratégica para la uni-

dad en estas circunstancias.

Dictaduras y neoliberalismo

Después de las dictaduras, que dejaron un genocidio en el siglo

XX, y dentro del mismo esquema de dominación, en Estados

Unidos se planearon en 1990, las nuevas “democracias” tutela-

das que debían sucederlas. En esos años fue aplicado el llamado

Consenso de Washington y el neoliberalismo rampante asoló la

región, lo que derivó en un asalto a los estados nacionales, que

fueron diezmados, y se destruyeron los logros sociales, educa-

tivos y culturales, acumulados después de largas y cruentas lu-

chas, lo que llevó a las resistencias locales.

La explosión popular contra las primeras medidas neoliberales »

Page 10: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5310

Page 11: REVISTA 2016 #53

11América Latina

que intentó imponer el gobierno del ex presidente del socialde-

mócrata Carlos Andrés Pérez en Venezuela produjo lo que se lla-

mó el “caracazo” en febrero de 1989. Una rebelión que ganó las

calles y fue reprimida violentamente dejando unas mil víctimas

fatales y centenares de heridos.

Cayeron entonces las máscaras de las falsas “democracias” ve-

nezolanas y se pusieron en evidencia los pactos de los partidos

de la burguesía.

Una clase oligárquica, de escaso desarrollo político, era la bene-

ficiaria absoluta de los dividendos del petróleo.

Esto lleva a entender los planteamientos hechos por Chávez, quien

al frente de jóvenes militares, estudiantes y grupos de izquierda se

rebeló en febrero de 1992 lo que fue caracterizado como un típico

“golpe militar” a los que estaba acostumbrada América Latina.

Pero este tenía particularidades: no era un golpe planeado en

Washington y sus propuestas eran revolucionarias al declarar

que los militares se negaban a ser usados para reprimir al pueblo

y su programa advertía contra las falsificaciones democráticas,

la corrupción reinante, la necesidad de la participación popular

y la recuperación soberana. Manifiesto que fue cuidadosamente

ocultado por los medios masivos de comunicación.

Chávez se diferenció así del golpismo común en la región; aun-

que fue derrotado, trabajó en sus dos años de cárcel creando el

Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, que fue base para

el crecimiento de otro movimiento más amplio. Finalmente in-

tegró un Polo Patriótico con fuerzas de izquierda, nacionalistas

también de izquierda y otros, y logró ganar las elecciones el 6 de

diciembre de 1998, rompiendo el bipartidismo reinante.

Esta corta reseña es clave para entender en qué momento políti-

co surge la figura de Hugo Chávez Frías en Venezuela.

La revolución bolivariana iniciada desde que Chávez asumió la pre-

sidencia ya ha cumplido trece años, a lo largo de los mismos hubo

16 procesos electorales en 15 de los cuales se impuso el gobierno.

En este período, y desde 2003 comenzaron a surgir gobiernos

elegidos por voluntad popular en América Latina.

Chávez logró que el pueblo votara a favor de una Constituyente

que elaboró una de las Constituciones más avanzadas en Amé-

rica Latina, donde el pueblo y sus necesidades están en primer

lugar, un camino abierto a la recuperación de soberanía e inde-

pendencia. Volvió a exponer su cargo sólo un año después de

haber ganado las elecciones de 1998 ganó en 1999, con un au-

mento en su caudal de votos.

En todo este proceso y el que siguió las masas populares logra-

ron una experiencia de participación, protagonismo y presencia

como nunca había sucedido en el país.

Frente a este surgimiento y desde esos primeros años, se orga-

nizó una oposición ideológicamente pobre, dueña de mono-

polios de la información con intereses trasnacionales, que a lo

largo de estos años ha recurrido a todas las formas de desesta-

bilización posible.

Así se produjo el golpe de Estado de abril de 2002 que puso en el

escenario a una oposición violenta y las groseras manipulacio-

nes mediáticas.

El golpe financiado y dirigido por EE.UU, como se comprobó fe-

hacientemente, fue una de las mayores derrotas para esa oposi-

ción y para Washington. En 48 horas Chávez fue rescatado de su

secuestro y regresado a su cargo presidencial.

No fue el único golpe, vendrían luego el paro patronal, que intentó

paralizar y desabastecer al país y no pudo hacerlo, porque la ima-

ginación popular también lo derrocó, al crear formas de abasteci-

miento que darían lugar al gurgimiento de mercados populares, y

a la desaparición de intermediarios que encarecían los alimentos.

A fines de 2002 y principios de 2003  fue el paro petrolero, tan

fuerte como un nuevo golpe de Estado, con sabotaje incluido y

con el robo de la tecnología más avanzada en la informática. Fue

derrotado nuevamente.

De cada golpe y otros que vinieron, Chávez no sólo logró salir

triunfante sino que, como en el caso del petróleo, recuperó para

el país la empresa clave.

Logros

“Las empresas del sector tributaban, hasta entonces, poco más

del uno por ciento de impuestos”, relata Nelson Merentez, actual

presidente del Banco Central y ex-ministro de Finanzas, “El go-

bierno elevó esa tasa al 33% e hizo de PDVSA socia mayoritaria

de todas las compañías del sector, además de poner a la propia

estatal bajo su comando. Antes, era un Estado dentro del Estado.”

Con la derrota del paro, el gobierno pudo apoderarse de la principal

palanca para el desarrollo venezolano. Pero no sólo esto sino que

recuperó la relación con los países productores unidos en la OPEP.

Ya en 2004 se fijó como prioridad la expansión de los programas

sociales. Este es otro inusual aspecto impedido por las burocra-

cias estatales de avanzar en estos proyectos. Chávez creó las “mi-

siones” Robinson para la alfabetización, lo que se logró rápida-

mente; “Vuelvan caras” para luchar contra el desempleo, lo que

también logró derrotar; “Barrio Adentro”, que significó la aten- »

Page 12: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5312

ción directa de salud para decenas de miles de venezolanos por

primera vez y tantas otras similares. Cuba fue clave en Robinson

y Barrio adentro por su colaboración con maestros y médicos.

El gobierno desafió la desinformación absoluta, con la presencia

directa de Chávez en “Aló presidente”. También propuso inter-

cambios directos en el caso de salud: petróleo por médicos con

Cuba. En Argentina cuando este país estaba en una crisis ener-

gética concretó el intercambio de petróleo por vacas y equipos

para desarrollar agricultura.

Además ofreció petróleo a los países más pequeños con créditos

a largo plazo y ayudas que, marcaron un nuevo camino en Amé-

rica Latina. Contribuyó decisivamente a concretar la integración

hasta ese momento sólo posible en acuerdos y papeles difusos.

Además de combatir la dramática situación de pobreza, miseria

y destrucción de los servicios públicos que había heredado en su

país, este fue también uno de los caminos para aumentar tanto

el consumo familiar, como los gastos, lo que generó una amplia

recuperación de la economía, del empleo y de la renta.

La elevación del precio internacional del petróleo, se asoció en

Venezuela a inversiones sociales y de nuevos proyectos de infra-

estructura, que han cambiado radicalmente al país, como reco-

nocen los organismos internacionales.

“En el segundo quinquenio de Chávez, el país tuvo el mayor índi-

ce de crecimiento del PBI de Sudamérica y uno de los más altos

de mundo. El salto fue de un 61,20% en el período, un prome-

dio anual superior al 10%. Sólo volvería a bajar en 2009 (-3,3%) y

2010 (-1,4%), durante la crisis internacional, para volver a crecer

en 2011 (4%)”, señala Nelson Merentez.

Estos recursos destinados a los programas sociales convirtieron a Ve-

nezuela en el país con menor desigualdad social del subcontinente.

Las estrategias de Washington y las respuestas

La fuga de capitales fue una de las estrategias más utilizadas por los

empresarios alentados por Washington. De acuerdo al Banco Cen-

tral después de la reelección de Chávez a fines de 2006, en pocas

semanas fueron remitidos al exterior más de diez mil millones de

dólares, lo que obligó al gobierno a que cualquier proceso de reme-

sa o de importación pasara por un estricto sistema de autorización.

“No somos una economía neoliberal”, dice Merentez. “Nuestra

lógica no es recortar la demanda para proteger la remuneración

del capital a cualquier costo, sino ampliar la oferta a través de

inversiones crecientes en las distintas formas de propiedad.”

Leyes recientes fijaron la combinación de cuatro tipos de econo-

mía. El primero, el de control estatal, potencialmente orientado a

los pilares ya mencionados del desarrollo nacional. Otro, de ca-

rácter privado y relativo a la competencia, que se concentra en los

nichos que no afectan al funcionamiento estratégico del país. El

tercero, de capital mixto, representa la asociación del Estado a em-

presas privadas nacionales o compañías extranjeras. Finalmente

el cuarto, que alberga la economía cooperativa y comunal, de pro-

piedad de los consejos comunales y centrada en la autogestión.

“Esta cuarta forma de propiedad, que se basa, un poco, en los

métodos conducidos por la Yugoslavia de Tito entre los años

1950 y 1980, es actualmente el orgullo de distintos dirigentes del

país. Básicamente, se trata de una estrategia de iniciativa empre-

sarial colectiva, a través de la cual los propios ciudadanos, y sus

organizaciones, crearían empresas capaces de ofrecer servicios,

producir bienes de menor complejidad tecnológica e incluso

abastecer parcialmente la demanda alimenticia”

También “el desarrollo de la economía comunal es fundamental

para que derrotar la inflación y evitar situaciones de escasez (…)

Buena parte de los productos y servicios fundamentales para la

población se pueden poner en práctica a nivel local, atendiendo

a la demanda y generando renta en donde viven los ciudadanos,

bajo su control y propiedad”.

El sueño de una economía sin Estado ni patrón no es propia-

mente una novedad, pero en Venezuela es fomentado por una

formidable renta petrolera.

Por otra parte la integración suramericana es el centro de la po-

lítica exterior de Chávez y la reforma agraria es la apuesta para la

independencia alimenticia de Venezuela.

La oposición electoral

La alianza opositora, de la que en los últimos días se han apar-

tado algunos sectores, ante el hecho de que Capriles Radonski

había ocultado su programa neoliberal y su proyecto de romper

con la unidad regional, ha quedado entre 18 y 25 puntos de dis-

tancia de Chávez según las últimas encuestas. Ante esta situa-

ción y con la decisión del presidente de EE.UU. Barack Obama,

se han destinado en Washington 20 millones de dólares para di-

versos planes destinados a obstruir el proceso electoral acusan-

do fraude y otras alternativas mucho más graves.

Pero el nuevo y moderno sistema electoral incorporado, único en la

región y que se probó el pasado 28 de agosto en un simulacro que

fue elogiado por los veedores internacionales de distintos países.

Pero hay amenazas más graves, después que el ex presidente Alvaro »

Page 13: REVISTA 2016 #53

13América Latina

Page 14: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5314

Uribe, amparado por Washington confesara que “no había tenido

suficiente tiempo de gobierno para invadir Venezuela” y luego que

jefes paramilitares colombianos también mencionaran -en los jui-

cios a los que están sometidos- que empresarios venezolanos in-

tentaron contratar sus servicios para derrocar a Chávez y asesinarlo.

Ha habido varios intentos de magnicidio frustrados. Ya en enero

de 2005, la entonces secretaria de Estado, Condoleezza Rice, dijo

que Chávez era “una amenaza” para la región”. Justo después, la

Agencia Central de Inteligencia (CIA) colocó a Venezuela como

un país “indeseable” y unos días más tarde el reverendo Pat Ro-

bertson (republicano) declaró públicamente que era mejor “ase-

sinar” a Chávez de inmediato.

Desde entonces hasta ahora la guerra encubierta y psicológica-a

través de los medios masivos y la corporación mundial-  contra

Chávez no ha tenido tregua y esto se advierte como una sombra

bajo amenazas militares de crear alguna “rebelión popular” e intro-

ducir mercenarios por distintas fronteras como en Libia o en Siria.

¿Es Venezuela una amenaza para Washington? No, “lo que amena-

za es el ejemplo de lo que se puede hacer en un país con soberanía“,

dicen los trabajadores agrupados ahora en nuevas asociaciones

sindicales, que no están ligadas a las patronales ni a Washington.

En 2009 el golpe en Honduras y en el 2012 el golpe de Estado par-

lamentario en Paraguay fueron dos mensajes para la región, Pero

esta sigue y por eso los pueblos organizados en América Latina

han lanzado una consigna que “toda América vota por Chávez”. «

Page 15: REVISTA 2016 #53
Page 16: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5316

La reunión se llevó a cabo en varios estados venezolanos de cara a las elecciones na-

cionales del 7 de octubre. Se instalaron mesas de trabajo en las que miles de jóvenes

debatieron acerca de la juventud, cultura, educación, derechos económicos y sociales,

empleo y proyectos productivos.

En el encuentro participaron delegaciones de Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina,

Uruguay, Paraguay, Brasil, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Cuba, San Vicente, Islas Granadinas,

República Dominicana y Dominica.

La delegación argentina estuvo compuesta por jóvenes de distintas fuerzas políticas agrupadas en

la mesas “Unidos y Organizados”. Así PCCE, La Cámpora, el MUP, el Movimiento Evita, Kolina, JP

Descamisados, Miles y Peronismo Militante entre otros, intercambiaron opiniones con otros jóve-

nes latinoamericanos acerca del momento histórico que vive América Latina.

En el documento final se pronunciaron por crear redes a favor del proyecto bolivariano y articular un mo-

vimiento que una a toda la juventud latinoamericana y caribeña, comprometida con la independencia, la

solidaridad y la hermandad entre los pueblos del continente y en especial a las nuevas generaciones. «

A fines de agosto pasado finalizó el Encuentro Internacional de

Jóvenes de Nuestra América en Solidaridad con la Revolución

Bolivariana. El evento concluyó con una declaración de apoyo

al gobierno venezolano del presidente Hugo Chávez y a los

procesos progresistas de la región.

Por Lautaro González

Jóvenes latinoamericanos en Venezuela

Page 17: REVISTA 2016 #53

17América Latina

Page 18: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5318

Entrevista a Fernando Buen Abad

Page 19: REVISTA 2016 #53

19América Latina

Entrevista a Fernando Buen Abad

El filósofo de origen mexicano analizó la situación de América

Latina. Reflexivo y profundo aseguró que “la arremetida que

viene contra Cristina va a ser infernal”. Consciente de las

dificultades que acarrea, pero también de la importancia que

tendría reclamó una cumbre de presidentes en materia de

comunicación y sentenció: “Los monopolios mediáticos están

detrás de todos los golpes de Estado que hemos tenido”.

Por Héctor Bernardo

Fotografía: Luis Ferraris

Page 20: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5320

Entre muchos otros aspectos de su desarrollo acadé-

mico y profesional, Fernando Buen Abad es doctor

en Filosofía, master en Filosofía Política, licenciado

en Ciencias de la Comunicación, docente de grado y postgrado

en materias de Semiótica, Cine, Producción. En charla con Re-

vista2016, este intelectual de origen mexicano que hoy reside

en Buenos Aires habló sobre cómo, desde su campo de estudio,

analiza la realidad latinoamericana, la problemática comuni-

cacional de la región, y fue contundente al asegurar que Jorge

Lanata “es un calumniador serial”.

-¿Cómo analiza la situación actual latinoamericana?

- Primero hay que decir que yo trabajo desde el campo de la filo-

sofía, y para mí esa palabra es sinónimo de lucha. En ese sentido,

entiendo que el concepto de lucha es una categoría fundamental

para todos nosotros, por lo que debemos identificarlo y analizar-

lo donde se presente. Ahí donde haya una expresión de la lucha,

ahí donde haya un cauce por donde se libere esa expresión, ahí

hay que poner la mirada.

El siglo XX, con el desarrollo de los medios de comunicación,

nos ha aportado una experiencia que ha ayudado a enriquecer

el estudio de las luchas. Algunos llaman a este escenario “civili-

zación de la imagen”.

-Esas luchas han generado la reacción de los sectores

conservadores. Reacción que en algunos casos ha sido

muy violenta.

- Esto que defino como los torrentes expresivos de las luchas

también ha presionado a los viejos estamentos. El capitalismo

todo está en una crisis global. Se están cayendo a pedazos las

fórmulas que se consideraban intocables. El modelo económico

capitalista ha demostrado su envilecimiento, ha perdido lo que

tuvo de revolucionario cuando sacó a la humanidad de la edad

media. Hoy ha frenado toda su capacidad de transformadora y

se ha vuelto maquina destructora.

Esto se da porque por debajo los pueblos están insatisfechos,

porque no puede ser que la riqueza esté tan pésimamente dis-

tribuida, que se esté depredando la riqueza del planeta de una

manera tan insensible, tan irracional, tan suicida. No es posible

que un planeta que es capaz de producir alimento para cuatro

veces su población tenga las manchas de miseria y de hambruna

que tiene. Y esta crisis estalla producto de la presión de abajo.

Presión que se da contra un sistema que de por sí está incapaci-

tado para darle espacio a una gran mayoría.

-¿Esta crisis del capitalismo es terminal o es, como han

planteado algunos filósofos, como un árbol que se des-

hoja por partes y que después vuelve a florecer?

- Soy de los que creen que esta es una crisis terminal. Coinci-

do con la mirada que han expresado Correa, Chávez y Evo en

el sentido de que esto no tiene compostura. No es que sea una

parte del sistema lo que anda fallando, es el sistema mismo el

que no tiene posibilidades de sobrevivencia. En su propia lógi-

ca está contenida su incapacidad de sobrevivencia. El punto es

que no se cae sólo y eso es muy claro, hay que tener la capacidad

organizativa, hay que tener la capacidad política, hay que saber

salir de esta crisis de dirección revolucionaria que la humanidad

padece. Todavía el traccionarse, el sectarismo, la atomización de

la fuerzas son nuestra enfermedad más grande.

Los pueblos que han logrado un mínimo de cohesión son los

que están dando el ejemplo de por dónde se puede avanzar.

-¿Esas crisis terminales, no suelen provocar miedo al pun-

to de volver conservadora a gran parte de la sociedad?

- Sí, y con razón. Todos nos espantamos y decimos: “¿qué va a

pasar con esto?”. Hay personas que son solidarias con el capita-

lismo y que derraman una lágrima cuando piensan que se va a

caer. Pero tiene que ver con las deformaciones a las que hemos

sido sometidos, con el bloqueo informativo y con la ignorancia.

Buena parte de los miedos vienen de la ignorancia.

Imagínate que hoy en Buenos Aires hay personas que tienen pá-

nico de salir a la calle porque está toda esta avalancha de desin-

formación que dice que te mueres, que en la esquina te asaltan

cuarenta, y todos los que salimos decimos: “Pues debe ser que sí

es un problema serio la inseguridad, pero no es ese Apocalipsis

que pintan algunos medios”. Sin dudas que el terrorismo mediá-

tico juega un rol clave.

Una buena autocrítica implicaría preguntarnos por qué las fuer-

zas transformadoras, revolucionarias o de izquierda no hemos

podido construir prestigio para nuestras ideas.

-Al analizar ese problema, ¿usted haría hincapié en lo

discursivo?

- Sí, pero no solamente en el discurso, porque el relato tiene que

ver con la acción. Si no hay correspondencia con los hechos, el

relato por sí mismo acaba siendo ficción, evasión, ilusionismo.

Page 21: REVISTA 2016 #53

21América Latina

Creo que tiene que haber una correlación de avance político y

en lo económico que tiene que estar acompañado de una cons-

trucción correcta del relato.

Por ejemplo, en Venezuela hay grandes avances en distintas activi-

dades, pero no nos enteramos porque hay un bloqueo mediático

brutal. Sumado a eso, hay grandes operaciones mediáticas, como

la de este hombre que se hace llamar “periodista”, de apellido Lana-

ta, que es un calumniador serial. Eso nos genera un gran problema,

que es que el relato sobre los verdaderos logros no llega a darse.

La problemática comunicacional, por lo que nos bloquea, por lo

que nos silencia, por lo que nos hunde en la ignorancia es un

problema de seguridad regional.

Las cadenas mediáticas, los monopolios mediáticos están detrás

de todos los golpes de Estado que hemos tenido. Hace unos me-

ses, Manuel Zelaya me decía: “Mira, en lo que va del siglo XXI ya

son siete los golpes de Estado en América Latina y atrás de todos:

la operación mediática”. Los imperios mediáticos amenazan a

Chávez, a Correa y a Cristina. O sea, es un escenario de comple-

jidad continental. Por eso he venido insistiendo en una cumbre

de presidentes en materia de comunicación. Es indispensable,

como así también lo es un foro social de la comunicación que

permita abordar los temas urgentes.

-¿Qué implicaría realizar esa cumbre de presidentes so-

bre comunicación?

- Por un lado, son muchos los millones de dólares que transferi-

mos anualmente por razón tecnológica. Si nos volviéramos com-

pradores organizados tendríamos fuerza política. Sólo hay que

imaginarse lo que sería planificar las compras de tecnología para

América Latina sobre un proyecto de desarrollo comunicación

continental. Junto a eso discutamos leyes, porque el problema de

los avances jurídicos en materia de comunicación es que están to-

dos atomizados; Correa hace unos por allá, Chávez hace otros por

su lado y Argentina por el suyo. Sería fundamental una gran alian-

za constitucionalista a nivel continental que nos dejara levantar

el derecho de comunicación al nivel de derecho humano funda-

mental para que no se pueda seguir manejando como mercancía,

como propiedad privada. Eso significaría un salto cualitativo.

Otro aspecto de la problemática dura para una cumbre de presi-

dentes sería el problema de la soberanía de contenidos. Todavía

no somos capaces producir nuestra agenda. No hay unidad con-

tinental de agendas. Ahorita mismo, si pudiéramos hacer una es-

trategia comunicacional de medios alternativos y comunitarios y »

Page 22: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5322

de medios servicios públicos de los gobiernos podríamos advertir

sobre la arremetida que viene de acá a diciembre contra Cristina,

por la Ley de Medios, que va a ser infernal. Hoy el derecho legítimo

de la población a escuchar a la Presidenta hablar en cadena nacio-

nal es un frente de críticas que no hemos sabido cómo contestar.

-Recientemente se dio que Jorge Lanata, en el progra-

ma que tiene en canal 13 y en su columna en el diario

Clarín, realizó un ataque muy duro hacia el Presidente

Chávez. Al mismo tiempo, la cadena TN difundió una

supuesta encuesta que daba ganador a Capriles por

tres puntos, cuando hasta las encuestadoras de la opo-

sición reconocen que Chávez estaría entre 10 y 15 pun-

tos arriba de su rival. ¿Cómo evalúa que en Argentina el

medio monopólico más importante se haya metido de

lleno en la campaña electoral venezolana?

- En realidad no es solamente Argentina. En esta danza está el

Grupo Prisa de España, que es uno de los principales inversio-

nistas en Repsol; está metida la British Petroleum, que tiene pro-

yectos de inversión y explotación en todo el continente; está la

CNN, Televisa de México, Globovisión de Venezuela, O Globo de

Brasil, El Mercurio de Chile, Caracol de Colombia, y Clarín y la

Nación de Argentina. Es decir, todo el catálogo de los medios gol-

pistas en América Latina, todos están ensamblados en el mismo

acuerdo. Cualquier cosa que anuncia Alberto Ravel (propietario

de la cadena Globovisión) en Venezuela, la repite TN en Argen-

tina y la levanta el Grupo Prisa en España. El mismo discurso

lo replican continentalmente a través de sus distintos Lanatas,

porque en el continente hay ochenta Lanatas, como hay ochenta

Grondonas. Se repite ese esquema porque en todos lados nece-

sitan voceros de ese calibre de servilismo.

La matriz se basa en decir que Chávez es un dictador, que es in-

eficiente y que profesa un autoritarismo de tufo comunista pro-

cubano –lo cual asusta mucho a ciertos sectores del gorilismo

en todo el continente–, aseguran que todo está crispado porque

hay excesiva inflación y violencia y que Chávez tiene una cóm-

plice que se llama Cristina, a la que le da órdenes como si fuera

su jefe. Esa es la matriz con la que trabajan en todo el continen-

te. Eso tiene un tufo al modelito Siria, al modelito Libia: fabrican

algunos focos de supuesta insurrección de un pueblo que dicen

que está harto de todo eso y en lugares como Zulia o Táchira

siembran episodios insurreccionales, porque mercenarios para

eso sobran. Y no estoy hablando de situaciones ficticias, acaban

de detener en Venezuela a varios hombres que son de este perfil,

formados en Estados Unidos, con experiencia de actividad terro-

rista, que se paseaban por esa zona.

Para ese modelo necesitan estigmatizar a Chávez y eso produce

repudio generalizado y miedo en aquellos que muerden ese an-

zuelo. He conversado con jóvenes que ni la deben, ni la temen;

ni se enteran, ni saben, pero tú les preguntas qué piensan de

Chávez y sin saber nada te dicen que le tienen miedo, que es un

dictador y que es un autoritario, y cuando les cuentas el ejercicio

democrático que tienen en Venezuela no te creen, porque no les

ha quedado margen para darle crédito a eso.

- Los grandes medios también han construido un estereo-

tipo del nuevo referente de la derecha, como es Peña Nie-

to en México, Capriles en Venezuela, Macri en Argentina…

- Y Santos en Colombia y Piñera en Chile. Todos tienen esa im-

pronta de yupis, jóvenes empresarios, pulcros de la moral del capi-

talismo joven, algunos llegan a decir que son progresistas, incluso

juegan con vocabularios que no les son propios. El mismo Capriles

dice que él es un hombre progresista, que tiene ideas de izquierda…

- En algún momento llegó a decir que su referente es Lula.

- Sí, y ya Lula dijo “¡No, por favor!”. Pero como te decía, el proble-

ma no es lo que ellos digan, el problema es cómo nosotros po-

demos contrarrestar esa ofensiva. Buena parte del trabajo es el

archivo, la historia de estos personeros es absolutamente negra.

Peña Nieto es el autor de uno de los actos represivos más terribles

que México ha vivido en los años recientes, puso en evidencia las

nuevas técnicas de la represión, que incluyen la violación de las

mujeres por parte de la policía. No se nos va a olvidar Atenco.

Estos tipos son criminales. Pero la protección que ha tenido por

parte del aparato mediático mexicano - que es una de las mafias

mediáticas más brutales de América Latina- ha sido enorme.

Yo estoy convencido de que la alianza que va a hacer Peña Nie-

to con Santos y con Piñera, y probablemente con el presiden-

te de Perú, Ollanta Humala, implique que estos cuatro países

-que tienen tratado de libre comercio con Estados Unidos- se

asocien para proponer que se resucite el cadáver del ALCA,

que está enterrado aquí en Mar del Plata, que está sepultado

porque Néstor Kirchner tuvo la fortaleza de decirles: “no nos

prepoteen”. Pero estoy convencido que estos personajes van a

venir a tratar de levantar su zombie, que tal vez tenga otro nom-

bre, pero el mismo propósito. «

Page 23: REVISTA 2016 #53
Page 24: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5324

El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca y la Junta

Interamericana de Defensa se han vuelto obsoletos. En su

caída parecen llevarse consigo a la propia Organización de

Estados Americanos, y por más que Estados Unidos tratará de

reflotarlos en la próxima Conferencia de Ministros de Defensa,

todo indicaría que estamos ante lo que García Márquez podría

definir como la “Crónica de una muerte anunciada”.

Por Héctor Bernardo

Crisis en el imperio

Page 25: REVISTA 2016 #53

25América Latina

La Junta Interamericana de Defensa (JID) fue creada

en 1941 y en 1947 se firmó el Tratado Interamericano

de Asistencia Recíproca (TIAR). Ellos fueron los pi-

lares fundamentales sobre los que se fundó la Organización de

Estados Americanos (OEA). Si bien en lo discursivo se trata de

elementos cuya función es defender los intereses de toda Améri-

ca, en la práctica han demostrado ser sólo herramientas con las

que Estados Unidos ha intentado controlar todo el continente.

La necesidad de buscar nuevos espacios para la resolución de

los problemas de defensa de los países de Latinoamérica y el Ca-

ribe encontrará un punto álgido de discusión en los próximos

días. La historia dirá si esas jornadas se recordarán como las que

dieron comienzo al fin del yugo que aprisionaba a los países que

se encuentran al sur del río Bravo.

En octubre de este año, más precisamente entre el 7 y el 10, se

realizará en Punta del Este (Uruguay) la X Conferencia de Minis-

tros de Defensa de las Américas. Si bien en esos días las miradas

de América estarán puestas en las elecciones que se realizarán

en Venezuela, los aspectos a discutir en la Conferencia de Minis-

tros son sumamente importantes para el futuro del continente.

No caben dudas de que los halcones del Pentágono son totalmen-

te concsientes de la importancia de este encuentro y que Estados

Unidos pretende desplegar todo su poder de lobby no sólo para

salvar al TIAR y a la JID, sino para potenciar sus atribuciones.

En este sentido, al ser consultada por Revista2016, Elsa Bruzzone,

especialista en temas de Geopolítica, Estrategia y Defensa Nacio-

nal y miembro del Centro de Militantes para la Democracia Ar-

gentina (CEMIDA), aseguró: “Lo que pretende Estados Unidos

en esta Conferencia es que la Junta Interamericana de Defensa

adquiera protagonismo y adquiera poder. Un primer paso ya lo

dio en el año 2008 cuando consiguió que la JID se convirtiera en

un departamento de la Organización de Estados Americanos.

Ahora el plan es repotenciar su papel y el del Tratado Interame-

ricano de Asistencia Recíproca, pese a que México se retiró en el

año 2000 y al retiro de los países integrantes del ALBA”.

En cuanto al rol que desarrollará nuestro país en la Conferencia

de Ministros, la especialista comentó: “Desde la Conferencia

anterior, Argentina tiene asignada la elaboración de un trabajo

sobre cuál es realmente el papel que tendría que cumplir la Jun-

ta Interamericana de Defensa y también una opinión sobre si es

conveniente o no que el Tratado Interamericano de Asistencia

Recíproca siga vigente”. »

Page 26: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5326

Otro de los aspectos que los representantes de Estados Unidos

tratarán de imponer en la conferencia es la intención de borrar

los límites que separan Defensa Exterior (que está bajo las órbi-

ta de las Fuerzas Armadas) y Seguridad Interior (que depende

de las Policías de cada país).

Adriana Rossi, doctora en Filosofía, docente e investigadora es-

pecialista en Política Exterior, remarcó que en esta conferencia,

Estados Unidos va a llevar dos estrategias: “La primera, va a pre-

tender que se reconozca que los asuntos militares, hoy en día

sin enemigos a la vista, sino por la presencia de amenazas que

pueden anidar o manifestar en cualquier lugar y momento, son

asuntos de seguridad. Ello permite desdibujar la frontera entre

seguridad interna y defensa y permite a su vez que los militares

se ‘policialicen` (proceso de securitización) y los policías se ‘mi-

litaricen’. A los policías se les da parte de entrenamiento militar y

a los militares parte de entrenamiento que les permita intervenir

en cuestiones de orden interno. En Argentina, con la anuencia

del ministro de Defensa Puricelli, llegaron hace pocos días tres

militares (dos con un historial como para declararlos, como mí-

nimo, personas no gratas) para dar un curso sobre estos asuntos.

Eso terminó en un rotundo fracaso por los cuestionamientos de

los asistentes que eran civiles”.

“La otra -agregó Rossi-, dada la dificultad que les presenta la

posición de varios países, es intentar hacer lo que hicieron con

el ALCA. Cuando la propuesta murió fue reemplazada por los

Tratados de Libre Comercio bilaterales en esta parte del conti-

nente. En el caso militar es posible que - al no tener unanimi-

dad- impulsen, como ya lo están haciendo, acuerdos bilatera-

les, los que permiten, por ejemplo, la presencia en Chile y en

Uruguay con los Seals (equipos de Mar, Aire y Tierra de la Ar-

mada de los Estados Unidos). Se supone que Argentina no dará

paso a la nueva doctrina, se lo impide la misma Constitución (el

curso que dieron los norteamericanos es parte de un programa

para países que no la aceptan y que tienen en su Constitución

un obstáculo insalvable).”

Nuevos vientos en América Latina y el Caribe

Las dictaduras sufridas en América Latina dejaron un campo

fértil para la implantación de democracias débiles tuteladas por

Estados Unidos y los organismos internacionales de crédito -los

mismos sectores que anteriormente habían tutelado aquellas

dictaduras-. Los pueblos diezmados y desorganizados debieron

enfrentar durante las décadas de 1980 y 1990 la implementa-

ción de políticas neoliberales que arrasaron con la industria

y la mano de obra local. Pero en los albores del siglo XXI co-

menzaron a surgir gobiernos populares que representaban los

legítimos intereses de sus sociedades. Fue así que ganaron sus

respectivas elecciones presidenciales Hugo Chávez en Vene-

zuela (1998), Luiz Inácio “Lula” Da Silva en Brasil (2003), Néstor

Kirchner en Argentina (2003), Evo Morales en Bolivia (2005) y

Rafael Correa en Ecuador (2006). Líderes que comenzaron a

darle forma al sueño de la Patria Grande.

Paso a paso, estos pueblos empezaron a encontrar las formas

de organizarse en espacios que representasen los intereses

económicos, sociales y políticos de la región. Fue así que se

le dio un nuevo direccionamiento al Mercado Común del Sur

(Mercosur), que había sido creado en la década del '90 pero

desde otra lógica, y surgieron la Alianza Bolivariana para los

Pueblos de Nuestra América (Alba), establecida en 2004, la

Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) creada en 2008, y

la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Ce-

lac), fundada en 2010.

En cuanto a los temas vinculados a defensa, en 2008 se dio ori-

gen al Consejo de Defensa Suramericano (CDS), al que todavía

le falta consolidarse.

De todas maneras, son muchos los especialistas que aseguran

que el TIAR, la JID e incluso la propia OEA ya han caducado y que

América Latina y el Caribe deben buscar un nuevo espacio que

represente realmente los intereses de sus pueblos y no un simple

departamento donde preponderen las políticas de Washington.

En este sentido, la especialista Adriana Rossi aseguró: “El TIAR y

la JID no se armonizan con el desarrollo de los países de América

del Sur, y no porque respondan a una lógica del pasado, sino que

son un reflejo de la visión unilateral y de una doctrina pergeña-

da en los Estados Unidos”.

“En un documento que fue rechazado por Argentina -agregó

Rossi-, la JID propone la intervención de las fuerzas armadas en

caso de desastres naturales o catástrofes humanitarias, bajo un

comando unificado que actuaría en casos de urgencia indepen-

dientemente de la anuencia de los países, es decir, por encima

“El TIAR y la JID no se armonizan con el desarrollo de los países de América del Sur...”, Adriana Rossi, especialista en Política Exterior

Page 27: REVISTA 2016 #53

27América Latina

de ellos. Lo cual se constituye en una violación de la soberanía

nacional. Esta propuesta se basa en la metodología de la ‘asis-

tencia dirigida’, que prevé intervención externa sin participación

local con una lógica totalmente verticalista, que es la lógica de

intervención norteamericana prevista en su doctrina actual de

enfrentamiento de las amenazas que se ciernen en el mundo: el

narcotráfico, el terrorismo y justamente las catástrofes humani-

tarias y desastres naturales. La primera de las amenazas ha per-

mitido con la anuencia de los países centroamericanos, militari-

zar a los distintos países, mientras en el sur son las dos últimas

las que hacen que Estados Unidos, mediante el Comando Sur,

avance con centros de adiestramiento, más que con bases, como

lo hicieron en Chile (base de la armada chilena de Concón) e

intentaron hacer con el Centro en el Chaco”.

En igual sentido, la periodista Telma Luzzani señaló: “En América

del Sur ya tenemos el Consejo de Defensa Sudamericano, un or-

ganismo que cumple funciones similares a la JID pero desde una

perspectiva nuestra. Además en Buenos Aires está el Centro de

Estudios Estratégicos de Unasur, creado por iniciativa de la exmi-

nistra de Defensa Nilda Garré, y dirigido por Alfredo Forti. El ob-

jetivo de este centro es diseñar, a mediano y largo plazo, políticas

y estrategias de seguridad y defensa para la región. En cuanto al

TIAR, en mayo de 2011 se inauguró en Santa Cruz, Bolivia, la Es-

cuela de Defensa y Soberanía de los países del ALBA. Allí se bus-

ca elaborar un pensamiento estratégico propio y tener listas res-

puestas en el caso de que haya amenazas de intervención militar

de cualquier potencia. Se va avanzando, a veces con pequeños

pasos; otras con grandes decisiones históricas. ¡Quién hubiera

podido imaginar a fines del siglo XX que nuestra región, incen-

diada y destruida por el neoliberalismo, iba a crear un organismo

como la CELAC con la Cuba socialista y sin Estados Unidos!”

Vale la pena cerrar esta serie de reflexiones sobre el futuro del

TIAR, la JID y la OEA y, por ende, sobre el futuro de la región con

la reflexión de la especialista Elsa Bruzzone, quien aseguró que

“tanto el TIAR como la JID y la OEA están obsoletas. Comparto

la opinión del presidente Correa que dijo que hay que tirarlos a

la basura porque nunca han estado al servicio de nuestros pue-

blos, sino que siempre han servido al objetivo y los intereses de

Estados Unidos. Si queremos potenciar la Unasur, el Consejo

Suramericano de Defensa, el Centro de Estudios Estratégicos y

la Celac, los latinoamericanos tenemos que tirar a la basura el

TIAR, la JID y la OEA con todos sus instrumentos de dominación

política, económica, cultural y militar”. «

Page 28: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5328

Page 29: REVISTA 2016 #53

29Política

Todos nos preguntamos qué va a pasar el 7D. Después

de más de tres años de aprobada la Ley de Servicios

de Comunicación Audiovisual en el Congreso, la

aplicación de todos los artículos de la misma sigue en suspenso.

Aunque la Corte Suprema de Justicia indicó, en el fallo del 22 de

mayo de este año, que la misma deberá aplicarse sin restricciones

a partir del 7 de diciembre, en todos los ámbitos políticos y

sociales aun se debate sobre lo que sucederá a partir de ese día.

¿Qué es lo que genera tanto debate? Tenemos una Ley que

esperó más de 30 años para ser aprobada, que nació de un

profundo debate social, comunicacional, jurídico y político;

transversal e intergeneracional.

Una Ley que fue debatida en Foros a lo largo y ancho del país, que

fue modificada en varios de sus artículos en el tratamiento en las

comisiones. Que fue votada por el Frente para la Victoria, Proyecto

Sur, el Socialismo, el Encuentro Popular y Social y el SI, que obtuvo

un resultado de 146 a 3 en Diputados y de 44 a 24 en Senadores.

Sin embargo, el Grupo Clarín, en uso legítimo de sus derechos,

fue a la Justicia a buscar algún juez federal permeable a sus

intereses y lo encontró. El juez Edmundo Carbone, que se jubiló

el año pasado, dictó la primera cautelar a favor de la empresa,

confirmada luego por la Cámara Civil y Comercial. Tras la

apelación del Estado, la Corte mantuvo la medida provisoria

pero dijo que no podía durar de manera indefinida.

Carbone no quiso fijar el “plazo razonable”, y por eso lo hicieron

los camaristas, hasta diciembre de 2013. Entonces fue cuando el

tema volvió al máximo tribunal.

La Corte Suprema, por unanimidad, redujo la fecha al 7 de

diciembre de 2012, señaló que no está en riesgo la libertad de

expresión y remarcó que el Grupo “no aportó ningún elemento

probatorio que demuestre de qué modo resultaría afectada esa

libertad (...) en sus escritos no hay más que menciones generales”.

Con los tres poderes de Estado avalando la aplicación de una

Ley fundamental para la democracia, con la fuerza política más

importante del país, las centrales sindicales, las universidades, los

movimientos sociales y la mayoría de los medios de comunicación

exigiendo la aplicación, no debería haber ya más inconvenientes.

Es en este punto donde se verifica la dimensión del poder del

Grupo Clarín, que mediante operaciones judiciales y, sobre

todo, apelando a la desestabilización política, pretende impedir

la aplicación de la norma.

En el plano jurídico buscan ubicar al ex juez Raúl Tettamanti

(designado durante la Dictadura, actualmente jubilado) en

reemplazo de Carbone para dictar la inconstitucionalidad del

artículo 161.

En el plano político, vienen “moviendo la calle”, convocando a

los cacerolazos, insubordinación de las fuerzas de seguridad

y generando un clima de miedo e incertidumbre entre los

sectores medios que, por cierto, son muy permeables a las

operaciones mediáticas.

La estrategia del Grupo se basa en la movilización social para

amedrentar al Gobierno nacional y disuadirlo de aplicar la

Ley. Esperan que el clima social, sobre todo tras el cacerolazo

del 8 de noviembre, los proteja de las resoluciones del AFSCA,

que, según sus análisis, serían imposibles de aplicar si caotizan

Buenos Aires y la principales ciudades del Interior.

Un gobierno tibio, timorato, temeroso, frente a una situación

como esta, juntaría los pertrechos y esperaría condiciones más

favorables (así pasaron 30 años con la Ley de Radiodifusión

de la Dictadura). Pero Cristina no es una presidenta que se

deje amedrentar, sino que por el contrario, considera estas

luchas como constituyentes de una identidad política y de una

democracia más sólida, por lo que el choque de planetas es

-por suerte- inevitable.

Tendremos un verano movido. En las calles, en los bares, en los

lugares de trabajo y hasta en las playas se librará esta batalla.

El Grupo ha sacado una pequeña ventaja ya que ha movido

primero. El campo nacional deberá reaccionar rápidamente y con

la alegría y la mística que nos caracteriza, retomar la iniciativa.

El 7D sólo será posible con el pueblo movilizado. «

Se define en la callePor Federico Martelli

Page 30: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5330

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

sancionada en octubre de 2009 es un avance fenomenal

para la democratización de la comunicación que es a

su vez condición necesaria para profundizar la democracia en lo

político, en lo económico y en lo cultural. Sin embargo la Ley no

cambia la realidad de un día para otro.

Mas alla de la Ley, “ejemplo para el mundo” según el Relator

de Libertad de Expresión de Naciones Unidas, logramos poner

en debate el tema de la comunicación y el rol de los medios.

Quedaron expuestos los intereses y negocios de los medios y

particularmente de los grupos concentrados beneficiados por el

estado durante la dictadura y la etapa neoliberal.

El debate instalado y  la Ley en si misma son conquistas

populares aunque su aplicación no resulte fácil.  El  “poder

real” desplegó su potencial económico, político y judicial para

impedir o al menos dificultar la aplicación de la Ley.  Habían

conseguido impedir el debate durante 26 años de democracia y

tras la derrota que sufrieron con la aprobación de la  Ley buscan

seguir postergando su aplicación.

Esta Ley entiende la Comunicación como un Derecho y no como

un simple negocio comercial. Es un cambio sustancial a partir

del cual el Estado debe asumir su responsabilidad de garantizar

el ejercicio del Derecho a la Comunicación a todas las personas.

Eso implica asegurar pluralidad y diversidad de voces, para lo

cual es necesario promover y facilitar la expresión de los sectores

mas débiles de la sociedad y al mismo tiempo poner límites a los

poderosos. Por eso la Ley SCA establece una reserva del 33% de

las frecuencias para el sector social o sin fines de lucro y pone

límites a la concentración en la propiedad de los medios.

Pasaron casi tres años desde la sanción de la Ley y queda

mucho por hacer para cambiar el mapa de la comunicación.

Dificultades políticas y judiciales han impedido avanzar en

la necesaria adecuación a la Ley de los grupos concentrados.

Dificultades en la gestión han trabado la promoción real de la

comunicación popular.

Se acerca el 7 de diciembre, fecha que la Corte Suprema de

Justicia de la Nación fijó como límite de la medida cautelar que

le permitía al GRUPO CLARIN no cumplir con los límites a la

concentración. Lo insólito de esa causa judicial es que para

discutir si un año es un plazo razonable o no para adecuarse a

Acabar con los monopolios es necesario pero no suficientePor Néstor Busso

Presidente de FARCO

Page 31: REVISTA 2016 #53

31Política

la Ley se dicta una medida cautelar que tiene vigencia durante

tres años. Queda claro que lo que pretende el Grupo Clarín es

ganar tiempo e impedir la aplicación de la Ley.

Por otra parte la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en

el mismo fallo, aclaró que la Ley está vigente  y que en nada

atenta contra la libertad de expresión. Si esto es así, todas las

empresas periodísticas del país deberán “adecuarse”. Para que

esto se haga efectivo el Estado debe tener consenso social y

fuerza para aplicar la Ley. De igual forma que construimos

fuerza social y política en la Coalición por una Radiodifusión

Democrática para dar el debate y aprobar la Ley, hoy es

necesaria la organización y movilización popular para asegurar

su aplicación. Por eso lo que suceda el 7 de diciembre es

tema de abogados, pero a partir del 8 de diciembre depende

de la correlación de fuerzas que sepamos construir desde la

organizaciones populares y las decisiones que se tomen desde

el Estado. No será fácil. Hay mucho en disputa y seguramente

el Grupo Clarín, como parte y expresión del poder económico

concentrado, va a apelar a cualquier cosa para mantener sus

posiciones. Es necesario unirse y organizarse desde los sectores

populares y el Gobierno nacional para dar esa disputa en la que

se juega el futuro de la democracia argentina.

Pero esta gran batalla no tiene sentido si no somos capaces de

construir una nueva comunicación que exprese las múltiples y

diversas voces de nuestro pueblo. Es indispensable que desde

el Estado, además de enfrentar a oligopolios y monopolios,  se

promueva y fortalezca la comunicación popular que se hace

desde las organizaciones libres del pueblo y también desde

Pymes y microempresas que desde hace años buscan ser

reconocidas y apoyadas. 

La gran batalla de la comunicación en nuestro país sólo la

ganaremos cuando tengamos un nuevo mapa que muestre

las múltiples y diversas voces de nuestro pueblo en cada

lugar de nuestro territorio. En ese nuevo mapa, todavía muy

limitado, tendrán que estar, además de valiosas experiencias de

comunicación popular ya existentes,  nuevos emprendimientos

que sean animadores de la democracia comunicacional. De

manera especial tendrán que estar fortalecidos, con calidad y

legitimidad popular,  los medios de las organizaciones libres

del pueblo a quienes la ley les reserva el 33% del espectro.

Además de cumplir y hacer cumplir la Ley 26.522 serán

necesarias políticas públicas que hagan posible la irrupción

y apoyen la sustentabilidad de estos nuevos actores.  Entre

esas políticas creemos necesario la efectiva puesta en

marcha de todos los mecanismos administrativos y de los

organismos establecidos en la ley para su implementación, con

participación y pluralismo. De igual forma es necesario hacer

efectivos instrumentos administrativos y técnicos que permitan

la gestión eficaz del espectro radioeléctrico a fin de lograr una

equitativa distribución de categorías y potencias entre los

distintos tipos de prestadores, que aseguren la coexistencia

de servicios de alcance local y regional que expresen los

criterios de diversidad. Los relevamientos de servicios de radio

y televisión en todo el país realizados a partir de 2009 han

reflejado el alto grado de demandas de prestadores privados

con y sin fin de lucro. Es un escenario que la implementación

de la ley debe atender contemplando el equilibrio, la

sostenibilidad, el federalismo, el uso criterioso del espectro y

el fomento a la producción local y regional. Resulta por tanto

urgente normalizar los servicios de acuerdo a lo determinado

por la Ley (artículos 159 y 160). Los pliegos para los concursos

de servicios regulados por la Ley, vigentes y futuros, no deben

contener exigencias administrativas, técnicas o económicas que

excluyan a organizaciones populares o  a  pequeñas y micro

empresas locales.  Será un aporte de enorme importancia la

puesta en marcha del Fondo concursable de Promoción de

los medios comunitarios, de frontera y de pueblos originarios

de acuerdo al artículo 97 inc f) de la Ley 26.522. La asignación

por concursos en base a proyectos de estos aportes también

fortalecerá la aplicación de la norma. Los porcentajes

establecidos en la ley respecto a reserva de frecuencias para 

los prestadores sin fines de lucro, o los vinculados con las

exigencias de producción propia, local y nacional, los límites

a la retransmisión de las cadenas de radio o televisión en todo

el país, así como las condiciones de inserción de publicidad,

resultan criterios fundantes y están en el corazón de la Ley

26.522.  La fiscalización de su cumplimiento y la promoción

activa de su aplicación en todo el país -mediante la gestión

de las delegaciones regionales- constituyen instrumentos

fundamentales para el nuevo paradigma de la comunicación.

Acabar con la concentración monopólica de los Medios

de Comunicación es necesario pero no suficiente para

democratizar la Comunicación y construir una sociedad mas

democrática, plural, inclusiva y participativa. «

Page 32: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5332

Page 33: REVISTA 2016 #53

33Política

Las mentiras del Grupo

Por Florencia Saintout

Decana de la Facultad de Periodismo

y Comunicación Social (UNLP)

Amedida que se acerca el 7 de diciembre, las

expectativas y preguntas sobre cómo se dará el

proceso de desmonopolización se hacen más

fuertes. Es que esta treta granuja de Clarín para eludir la ley le

ha permitido ganar tiempo, pero no ha podido impedir que

sigamos luchando por un mapa comunicacional digno, donde

no sean los mismos los dueños de todas las cosas.

Quisieron sostener que la Ley de Servicios de Comunicación

Audiovisual, y especialmente el artículo 161, limitaba la libertad

de expresión. La Corte Suprema (una Corte, que dicho sea de

paso, es un orgullo en la Argentina que comenzó en el 2003) fue

clara en su fallo: eso no sucede.

Ahora, en estos días previos, los integrantes de la corporación

se presentan al desnudo como algo que siempre fueron:

mentirosos. Dicen por todos lados (y a través de cualquiera,

aunque la mayoría de las veces en primera persona) que la

libertad de expresión está amenazada. No han presentado una

sola prueba al respecto.

También sus posiciones para defender la hiperconcentración

se sustentan en la pérdida de capital, en el posible daño del

patrimonio propio. Eso también se deshace como defensa:

si existiera ese daño, serán indemnizados. Por lo tanto, no

perderán plata, sólo perderán una posición privilegiada e

indecente para gestionar la opinión pública al servicio de

intereses que han demostrado ser clasistas, sexistas y racistas.

A esta altura vale decir que no es sólo de negocios de lo que se

está hablando, sino claramente de ideología y política también.

Hay un enfrentamiento claro entre los que apuestan a la

democracia con igualdad y los que no. Entre los que creen en la

justicia y los que darían cualquier cosa para que no existiera.

Pero nunca deberíamos olvidar que la ley la han ganado y

votado amplias mayorías en la Argentina. Que tiene el apoyo de

los tres poderes democráticos. Que es producto de las mejores

tradiciones de lucha en nuestra historia.

Estos años de profundización y reinvención de la nación, con

gestas en el terreno de las ciudadanías sociales, culturales,

políticas y sexuales no se amedrentan ante operaciones

autoritarias de aquellos que defienden impunemente el

derecho a tener privilegios. A no ser iguales ante la ley. Es

justamente eso lo intolerable porque estamos en una Argentina

que ha realizado y realiza gigantes esfuerzos para lograr

horizontes más amplios de igualdad.

El 7 de diciembre no pasará como un día más. El grupo

intentará dar cuenta de todas las trampas que ha aprendido

hacer (o de algunas de ellas, hay otras que la historia no les

permite de ningún modo volver siquiera a imaginar). No

van a ser fáciles estos meses, pero tampoco fue nada fácil la

creación de una escucha sensible al “¿qué te pasa Clarín?” y

las decisiones tomadas para avanzar en la dirección de esa

escucha. Eso fue lo más difícil.

La propuesta de la Presidenta de nombrar a Martín Sabatella en el

AFSCA es una muestra clara de que se irá a fondo: un nombre que

no sabe de claudicaciones. Pero sobre todas las cosas, la conciencia

colectiva de que no son tolerables las posiciones de privilegio es lo

que asegurará que nadie dejará de luchar para finalmente lograr

ese viejo anhelo de un solo mundo con múltiples voces. «

Page 34: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5334

Algunos días antes del cacerolazo del 13 de

septiembre escribí que desde el Grupo Clarín se

iba a intentar generar un clima de efervescencia

social que condicionara las acciones del gobierno de aquí al 7

de diciembre. La fecha clave, un verdadero “7D”, tiene que ver

con que allí culmina la vergonzosa cautelar que permitió al

hegemónico conglomerado que posee más de 300 licencias,

no adecuarse a la ley de Medios que fue sancionada hace ya

3 años. Mi hipótesis es que, de no mediar alguna última carta

judicial, el Grupo, lejos de desinvertir, pasará a actuar desde la

ilegalidad al tiempo que utilizará constitucionalistas cómplices

para defender la contraintuitiva idea de que el 7D de 2012

es la fecha a partir de la cual el grupo tiene un año más para

desprenderse de las licencias que corresponden.

Mi hipótesis, creo, comenzó a confirmarse justamente ese

13 de septiembre cuando una importante manifestación

antikirchnerista se movilizó con una agenda heteróclita en la

que se repetía una y otra vez un presunto miedo y un supuesto

atentado contra la libertad. Dado que allí no había kirchneristas

desencantados que en 2011 apoyaron al oficialismo, lo que se

observa es que los sectores opositores han ganado capacidad

de movilización más allá de las enormes dificultades para

unificar consignas. Pero lo que puede inferirse de esto es,

antes que nada, que este sector de la ciudadanía no dudaría

en movilizarse a favor del Grupo Clarín en lo que seguramente

se transformaría en un escenario en el que el estricto

cumplimiento de una ley democrática va a ser presentado

como un atentado contra la libertad de expresión. Recuérdese,

por ejemplo, cómo, en Venezuela, el fin de la concesión de

RCTV, generó movilizaciones ciudadanas que intentaron

condicionar la decisión de Chávez.

Pero lo que afianzó mi percepción fueron dos elementos más.

Por un lado, el siempre bien informado, aunque de manera non

sanctas, Carlos Pagni, uno de los columnistas más inteligentes,

un verdadero ideólogo que marca las líneas principales de

las estrategias del poder económico, afirmó, en su nota de La

Nación “Otro encargado para el Armagedón” (18/9/12), lo

siguiente: “La principal razón por la que Aragón se alejó de la

Es el 7D, estúpidoPor Dante Augusto Palma

Filósofo, politólogo, escritor

Page 35: REVISTA 2016 #53

35Política

Afsca, según confesó a algunos profesionales en los últimos

meses, es que no estaba dispuesto a cumplir con el agresivo plan

trazado en Olivos. El ejecutor será, ahora, Sabbatella. ¿Cómo

construirá la escena? ¿Dará la razón a los que anuncian que el

7 de diciembre el Gobierno ingresará con la Gendarmería del

coronel Sergio Berni en la sede de la mayor empresa periodística

del país? Una jugada audaz para el nuevo clima cacerolero”.

Ahí creo que está el resumen del escenario. Por un lado, el

gobierno entendió que el cacerolazo del jueves se encuentra

estrictamente asociado a lo que va a ocurrir el 7D. Tal lectura

se apoya en que apenas 4 días después de esa movilización

el oficialismo decidió promover a Martín Sabbatella como

nuevo titular del AFSCA. Por otro lado, está claro que de aquí

a esa fecha, el Grupo va a intentar generar un clima en el que

hacer cumplir la ley tenga un costo político enorme. En otras

palabras, con gente en la calle en estado de irritación histérico

movilizada por una amplificación mediática tanto en el plano

nacional como internacional, que la fuerza pública irrumpa en

las oficinas de Clarín tendrá sus consecuencias.

Por ello, hay que esperar que en las próximas semanas este tipo de

situaciones sean cada vez más frecuentes y no deberá sorprender

que sectores de trabajadores que en otro momento acompañaron

al modelo se plieguen como verdaderos idiotas útiles con

reclamos puntuales que serán vehículos de otros intereses.

De lo dicho aquí, entonces, no debe seguirse un menosprecio por

las reivindicaciones sinceras que muchos ciudadanos puedan

tener y que, dentro de los canales democráticos, se encuentren

en las antípodas de la línea oficial del gobierno. Menos que

menos se trata de censurar una movilización más allá de que

buena parte de sus manifestantes parecían más estimulados por

el odio antes que por una agenda propositiva. De lo que se trata

es de mostrar que hay poderes económicos que no dudarán

en desestabilizar a un gobierno que, guste o no, ha sido elegido

democráticamente. La estrategia desestabilizadora tendrá

canales diversos, pero se aprovechará de preocupaciones que

azuzadas o no, atraviesan a una parte de la población. Habrá

que saber leer entrelíneas y tomar en cuenta que no es la falta de

dólares o la cadena nacional: es el 7D, estúpido. «

Page 36: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5336

La aplicación de la ley de Servicios de Comunicación

Audiovisual ha avanzado en asuntos secundarios,

como advertir las publicidades o las incipientes

producciones del interior. Pero se encuentra estancada en un

asunto fundamental: la concentración mediática de Argentina.

Para ello, debe avanzar contra el oligopolio Clarín.

El artículo 161 de la ley admite hasta 24 licencias por holding,

un décimo de las 200 empresas que controla el Grupo Clarín.

El juez Edmundo Carbone, de afinidades al Grupo, le concedió

una cautelar de innovar contra dicho artículo. La Corte

Suprema respondió fallando que la cautelar finaliza el 7 de

diciembre. De esta manera, Carbone debe expedirse antes de

esa fecha sobre la cuestión de fondo, es decir, si el artículo que

limita las empresas del Grupo Clarín es constitucional o no.

¿Se termina el monopolio en tres meses? Eso depende del juez,

pero considerando que es un aliado del Grupo Clarín, es probable

que falle a favor del Grupo, es decir, que considere inconstitucional

al artículo que exige la “desinversión”. Esto obligará al gobierno

nacional a apelar y comenzar un nuevo ciclo jurídico.

Desde la sanción de la ley en 2009, la estrategia del CEO

Héctor Magnetto ha judicializado su aplicación. De esta

manera ha ganado tres años y espera ganar otros tres más,

hasta las elecciones de 2015. De no continuar su mandato la

presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Grupo Clarín

podrá negociar con un presidente más débil y derrotar

finalmente la ley de Medios.

La relativa facilidad con que el Grupo burla una ley aprobada

masivamente y a un gobierno refrendado por más de la

mitad de los votantes, denuncia la complicidad del Poder

Judicial, siempre listo para socorrer al más poderoso. El

constitucionalista Roberto Gargarella, antes de convertirse

en vocero del Grupo, ya denunciaba al Poder Judicial como

el menos democrático de los poderes (en “Crítica de la

Constitución”, Capital Intelectual, 2004).

En conclusión, la democracia de la comunicación en Argentina

no llegará por estratagemas legislativas ni judiciales. Vendrá por

una victoria política, es decir, por la continuidad del proyecto

que conduce la Patria desde 2003. «

El Poder Judicial ¿a favor de la Ley de Medioso a favor de Clarín?Por José Cornejo

Director de la Agencia de Noticias Paco Urondo

Licenciado en Periodismo y Comunicación Social (UNLP)

Docente en el Colegio Nacional de La Plata

Page 37: REVISTA 2016 #53
Page 38: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5338

Por Ricardo Forster

1 Reflexionar políticamente sobre la cuestión, siempre

acuciante, compleja y litigante de la “igualdad”, implica

acercarse a su núcleo olvidado y, también, a aquello que

la sigue colocando en la dimensión de lo subversivo, es decir, de

lo que no puede ser reducido a la lógica despolitizadora del ca-

pital-liberalismo. Supone interpelar lo que de la democracia se

pone en juego cuando la inquietud gira alrededor de la suma de

los muchos en un sistema de cuentas que suele eludir la aritmé-

tica de los iguales en nombre de una naturalización de la des-

igualdad. Pero lo hace también asumiendo la diferencia y la di-

versidad como proliferación de multiplicidades en el interior de

los iguales y nunca como negación homogeneizadora, abriendo,

de ese modo, el puente de ida y vuelta entre la igualdad y la li-

bertad, esa extraña pareja que se ha llevado tan mal a lo largo y

ancho de la historia pero de cuya intercambiabilidad depende el

destino de la propia democracia.

Vemos de qué manera la democracia es un espacio de litigio,

pero también descubrimos su núcleo libertario en consonancia

con la exigencia que la marca desde los orígenes y que se rela-

ciona con la parte de los que no tienen parte en la suma de los

bienes materiales y simbólicos, en ese plus que desestructura lo

establecido, que desfonda lo que se ofrece como acabado y que

se muestra como proliferación de formas abiertas. La democra-

cia desplegada a lo largo de la historia no ha dejado de mutar y

Page 39: REVISTA 2016 #53

N°53 | 2016Política 39

de buscar, una y otra vez, formas capaces de expresar lo inex-

presable de su modo incompleto de ser. Su potencia recreadora

se corresponde con el rebasamiento de los límites, con ese más

allá de la ley que, sin embargo, no ha dejado de constituir uno de

sus focos conflictivos allí donde los dominadores de cada época

buscan cerrar el proceso de regeneramiento y de reinvención

que permanentemente sacude a la vida democrática.

Pensar la democracia como lo ya establecido, cerrarla y acorra-

larla en el interior de fronteras definidas de una vez y para siem-

pre ha constituido la contrautopía del poder. Los incontables

han sido los portadores del ensueño igualitario que se guarda

en la promesa originaria de la invención democrática (asu-

miendo, en su travesía por la historia, las diversas características

de los ciudadanos no propietarios de la antigua Atenas, de la

plebe romana, de los siervos de la Edad Media, de los pobres y

miserables de los primeros tiempos del capitalismo, de las mu-

chedumbres revolucionarias emergidas de lo más profundo del

Tercer Estado, de los proletarios de una época dominada por la

industria, de las masas desarrapadas y anónimas de las vastas

regiones coloniales y semicoloniales, de los parias y de los ex-

plotados de todos los tiempos, de las multitudes de ayer y de

hoy que siguen mostrando que algo no funciona en la aritmé-

tica de la democracia allí donde hay una parte, la mayoritaria,

que se queda fuera de la suma). »

Page 40: REVISTA 2016 #53
Page 41: REVISTA 2016 #53

Política 41

Esos incontables que han atravesado, bajo diversas metamor-

fosis, el tiempo de la explotación y la desigualdad, constituyen

lo irrepresentado del orden republicano, el lugar de los que no

tienen lugar, el nombre de los que carecen de nombre porque

son arrojados al anonimato de lo inconmensurable. El discurso

del poder, su trama ideológica más decisiva ha buscado, desde

siempre, invisibilizarlos o, cuando no lo ha logrado, expulsarlos

de la decisión racional arrojándolos a los márgenes de la barba-

rie. Han sido, y siguen siendo, los bárbaros, los negros de la his-

toria, la fuerza del instinto que amenaza quebrarle el espinazo

a la ley de la República llevando a la sociedad a un tiempo sin

tiempo de la noche civilizatoria.

Son el espanto y lo espectral de una memoria que insiste con

recordarnos la violencia que se guarda en lo más profundo e ín-

timo de las multitudes. Es desde ese miedo a la anarquía, a la lo-

cura del desorden de los muchos, al rebasamiento de los contro-

les que se fue montando el contradiscurso neoconservador de

las últimas décadas del siglo veinte; un discurso que ha buscado

desactivar la tradición de las rebeldías y de las insubordinacio-

nes de aquellos que, al moverse como masa compacta y diversa,

arremeten contra la estructura del sistema. Miedo, entonces, al

regreso del sujeto activo y conciente de sus demandas y de su

fuerza (aunque, y eso ya lo sabemos, no se trate de un sujeto uní-

voco ni signado por el “sentido” de la historia articulado con la

verdad esencial de su destinación), de aquel que cuestiona con

su sola presencia en la escena pública la transformación de la

política en administración, en la acción contable de los gerentes

que se dedican a gestionar, bajo distintas formas de ingeniería

social, aquello que llamamos “la sociedad”.

Por eso, bajo el nombre de democracia se dicen cosas muy disí-

miles. Para unos es el cierre del horizonte imprevisible de la era

de las revoluciones y la llegada al puerto seguro de la economía

mundial de mercado enhebrada con la forma liberal-republi-

cana como quintaesencia del ideal democrático. Para otros es,

como siempre, un desafío sin garantías, una apertura permanen-

te del horizonte de la inteligibilidad para aventurarse por nuevas

regiones de la acción y del sueño transformador. Para los prime-

ros, la historia ya está sellada. Para los segundos, el tiempo de

esa misma historia sigue sin realizarse allí donde la promesa de

la redención continua dibujándose como proyecto inconcluso.

Para unos, la democracia es sinónimo de orden y seguridad, es

decir, mutación republicana que debe ocuparse incansablemen-

te de custodiar las amenazas que ponen en riesgo su legitimidad.

Para los otros, el movimiento, la subversión, la conmoción y lo

inesperado constituyen la fuerza vital de la democracia que es

vivida no como perfección sino como confusión.

2. Girando nuestra perspectiva hacia América Latina (hasta

ahora el centro de la resistencia contra las políticas neoliberales,

resistencia que en estos meses calientes se despliega también en

gran parte de los países árabes señalando la radical puesta en

cuestión de un dispositivo de dominación que durante décadas

sostuvo y fue cómplice de los mismos regímenes a los que ahora

crítica y denuncia) podemos descubrir rasgos semejantes en-

tre nuestros progresistas capaces de denunciar la envergadura

explotadora y corrosiva del capitalismo mientras rechazan, con

indignación neopuritana, la aparición de movimientos de raíz

popular que, con sus desprolijidades y sus impurezas ideológi-

cas, cuestionan en sus prácticas reales al sistema aunque todavía

no lo hagan de ese modo “radical” tan caro al purismo de nues-

tros progresistas (quizás lo hacen del único modo que lo pueden

hacer después de décadas de reconstruir pacientemente el daño

producido por una cuantiosa derrota histórica que no dejó into-

cadas las ideas popular-emancipatorias).

El dominio de la ideología de un capitalismo postproductivo

traía como una de sus consecuencias fundamentales un doble

vaciamiento: de la política como lenguaje del conflicto y del su-

jeto social capaz de encarnar la disputa por la igualdad. Lo que

resultó intolerable de la irrupción kirchnerista fue su a deshora,

la absoluta anacronía de su presencia en un tiempo de clausura

en el que sólo podía ser reconocido el pueblo como objeto de

estudio de historiadores y antropólogos, de sociólogos y psicólo-

gos pero ya no como sujeto del cambio histórico. En ese retorno

de lo inesperado, en esa vuelta de tuerca de lo ausente, radica

el escándalo de lo que en otro lugar he llamado “el nombre de

Kirchner”. El litigio que atraviesa la vida democrática, invisibili-

zado pacientemente por los dispositivos ideológico-culturales

del sistema, se ha vuelto a hacer presente recobrando, en parte y

bajo nuevas perspectivas e invenciones, lo que desde siempre se

guarda en la memoria de las multitudes y que, bajo determina-

das circunstancias, vuelve a emerger para reintegrar la parte de

los incontables en la suma de la distribución.

Un progresismo que terminó por reducir la democracia a su va-

riante republicana e, incluso, redujo la propia idea de república a

su forma más estanca y conservadora. Un progresismo que des-

pués de “recuperarse” de la borrachera revolucionaria transfor- »

Page 42: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5342

mó dramáticamente su mirada del mundo y de la historia hasta

arrojar al tacho de los desperdicios aquellas ideas y aquellas lu-

chas que tanto lo habían conmovido en un pasado no tan lejano

pero que, ahora y bajo las seducciones de la sociedad global de

mercado, habían mutado en testimonio del horror totalitario, en

desvarío homicida (acoplado a las interpretaciones liberal-con-

servadoras de la historia moderna, nuestros progresistas acep-

tan la homologación, propuesta por esa ideología, entre movi-

mientos revolucionarios, cuya matriz originaria la constituyó

la Revolución francesa, y las diversas formas del totalitarismo).

Para muchos progresistas de la era neoliberal significó instalar-

se en la comodidad de sus profesiones académicas y/o liberales

(como se decía antes) desde las cuales fueron destejiendo los

telares tejidos en una etapa de la historia cerrada por la llegada

de un realismo adulto. Seguridad y tranquilidad que fueron con-

virtiéndose en rasgos de carácter, en afirmación de una nueva

sensibilidad a contramano de una memoria que les recordaba

las épocas del sobresalto. Si el precio a pagar era el de la lucha

por la igualdad, lo pagarían. Si la consecuencia era destituir lo

que otrora fue el reconocimiento del papel de las multitudes en

las grandes gestas transformadoras, lo harían justificando teóri-

camente la decisión al convertir a esas mismas masas populares,

antes garantes de la libertad y el cambio histórico, en fuerzas cie-

gas y manipulables, en aluviones pasivos de multitudes dirigidas

por líderes populistas o, peor todavía, en masas telemáticas ab-

solutamente vaciadas de toda conciencia.

Para los progresistas, arrojados con cuerpo y alma a las aguas

puras del ideal republicano-liberal, la genealogía de las resisten-

cias populares encontraban su legitimación sólo y en cuanto ha-

bían contribuido a la realización histórica de la democracia (res-

tringida de acuerdo a esa matriz de “orden y progreso” portada

por las clases dirigentes), pero se volvían sospechosas allí donde

habían rebasado los límites permitidos y habían mezclado de

forma alocada los distintos condimentos de la vida social. En

nuestra actualidad, esas mezclas asumen los rasgos del “maldito

populismo”, la destilación más degradada, así lo leen, de las tra-

diciones populares que abandonando su antigua matriz eman-

cipatoria (clausurada de una vez y para siempre de acuerdo a las

pautas ilustradas) se lanzaron, en tanto multitudes ciegas, a los

brazos de dictadorzuelos bizarros o de aventureros inimputa-

bles capaces de travestir los ideales revolucionarios, de utilizar

sus memorias más encendidas y venerables, para desquiciar la

vida republicana, vaciar la democracia y enriquecer sus arcas

privadas. Para los progresistas se trata de la llegada de los im-

postores que han logrado imponer un lenguaje de la impostura

manipulando a su antojo los deseos de unas masas atrasadas

que no han podido salir, todavía, del tutelaje y del clientelismo.

Sin siquiera sonrojarse eligen el partido de los dueños de la ri-

queza y del poder real para enfrentarse a los “usurpadores de las

tradiciones libertarias”. Algunos de ellos, autodesignados como

custodios de la verdadera tradición revolucionaria o nacional-

popular, no dudan en aliarse con las derechas a la hora de buscar

la destitución de gobiernos caracterizados como impostores y

falseadores de la memoria popular. Incapaces de leer las comple-

jidades de esta etapa de la historia, y más incapaces para descu-

brir las impurezas de la lucha política, salen al ruedo afirmando

su condición de “verdaderos exponentes de las ideas revolucio-

narias” y denunciando a los gobiernos que en la actualidad sud-

americana, con sus idas y vueltas, con sus logros y sus errores,

han reabierto el surco de la historia emancipatoria, como los

enemigos a derrotar, como portadores de una peste que infecta

a los pueblos. Aquello que dicen de los Kirchner en Argentina,

también lo dicen, los respectivos “puritanos”, de Evo Morales en

Bolivia o de Correa en Ecuador. Ni Chávez ni Lula, que también

han contribuido, con sus peculiaridades, a la riqueza de este mo-

mento latinoamericano, escapan a estas caracterizaciones.

Pero también –los progresistas que se han vuelto liberalrepu-

blicanos-, en la continuidad de su profundo rechazo de lo que

otrora fueron los ideales de la revolución, asumen, como propia,

la mirada prejuiciosa de las clases ricas respecto a la emergencia

de movimientos populares que buscan, bajo nuevas experien-

cias y nuevos lenguajes que se enhebran con sus historias, avan-

zar en sumar a los que no participan de la distribución. Un doble

rechazo atraviesa su visión: de la idea de igualdad como centro

nuclear del litigio democrático (de una igualdad que apunta a lo

que no se reparte de lo material y de lo simbólico) y de la poten-

cia regeneradora de vida colectiva que se guarda en el interior

de la reconstitución del pueblo. Sin siquiera percatarse de ello

han adquirido los prejuicios que antes de ayer repudiaban. Para

ellas el fin de la era de las revoluciones, su inevitable crepúscu-

lo, no significa la imperiosa necesidad de buscar nuevas mane-

ras de resistir a la injusticia y de avanzar hacia el sueño de otra

sociedad, sino la asunción, liza y llana, de un fin de la historia

entendido como llegada, nos guste o no, al puerto del mercado

global y de su socia inevitable, la democracia liberal. Lo demás es

violencia, populismo, desorden y autoritarismo. «

Page 43: REVISTA 2016 #53
Page 44: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5344

Mano a mano con Julio Pereyra, intendente de Florencio Varela

Julio Pereyra nos recibió en las oficinas del Frente Nacional Peronista en la calle Bolívar.

En la sala contigua esperaban varios intendentes de la Tercera Sección convocados para

debatir el tema de la seguridad en el conurbano, uno de los temas que más le preocupa.

Durante casi una hora conversamos sobre los ’90, el vínculo con Néstor Kirchner, los

desafíos del proyecto nacional y su pasión por la tecnología aplicada a la gestión.

Por Federico Martelli

Page 45: REVISTA 2016 #53

Política 45

-Fuiste intendente durante el neoliberalismo y con el

kirchnerismo, ¿Cómo se reflejó la diferencia de políticas

nacionales en el trabajo cotidiano del municipio?

- En la década del '90, sobre todo desde el '97 en adelante, la

cuestión empeoró gravemente. Veíamos como crecían las movi-

lizaciones por el cierre de empresas, la ruta 36 se había converti-

do en un gran piquete y lo que estábamos haciendo como tarea

más importante era ordenar los comedores sociales.

En el caso del municipio de Florencio Varela teníamos que sos-

tener a las clases sociales más bajas y las medias que perdían

un rango y no podían sostenerse. Proliferaban los comedores, la

apertura de negocios en una habitación de la casa, etc. Lo que

pasó a partir del '97 fue el decaimiento definitivo de un modelo

que no era inclusivo, sino que nos excluía, con el verso de espe-

rar el derrame, ese derrame que nunca vino.

Ellos jamás llenaron sus copas, siempre ponían otra. Nunca pasó

que los capitalistas dejaran correr recursos hacia los sectores

más humildes, más postergados. En Varela estaríamos rondan-

do un 20% de agua, cloaca y tendíamos un 8 o 10% de pavimento.

El hospital “Mi Pueblo” era municipal, los centros de salud no se

podían sostener, casi la gente no iba porque no había médicos

y no había quién te pudiera resolver los temas. Nosotros ponía-

mos la cara todos los días y la gente nos seguía acompañando

pero sin posibilidades de discutir un cambio de rumbo.

En el 2003 empezamos a construir la inclusión social. A partir de

Néstor Kirchner, los intendentes empezamos a entrar a la casa

rosada por el playón. Pudimos ser partícipes en las discusiones

de las políticas nacionales, de lo que ocurría en nuestro munici-

pio. Entonces, a partir de ahí, empezamos a notar los cambios.

Para finales de 2012 vamos a llegar con el 100% de cloaca, con

el 100% de agua, 100% de gas, estamos llegando al 65% de pavi-

mento. Tenemos un hospital regional que es el orgullo de toda

la provincia de Buenos Aires, donde se hicieron trasplantes, una

universidad con 9 mil inscriptos, un sistema de salud funcionan-

do, un sistema inclusivo donde nuestras mujeres hacen contro-

les a sus hijos, reciben la asignación universal por hijo y podría

enumerarte muchas políticas de inclusión, como los SICs, los

pasos bajo nivel, la reestructuración de la estación el año que

viene. Lo cierto es que los modelos son totalmente diferentes.

-¿Era muy frustrante la situación previa al no poder dar

respuestas?

- Muy doloroso. Yo estaba cuando un jefe de familia se sentía

contento porque podía incluir a su hijo en un Plan Trabajar y era

lo máximo a lo que podía aspirar. Hoy es diferente, hoy un padre

está orgulloso porque su hijo terminó la secundaria, porque en-

tró a la universidad, porque sus hijos que van a la primaria tienen

una netbook que los iguala hacia otros sectores de la sociedad

que ya lo tienen hace rato. Entonces son totalmente diferentes

las miradas políticas y económicas. Desde el peronismo mira-

mos que la economía tiene que estar al servicio del hombre. En

los '90 estábamos al revés, al servicio de la economía.

Lo escucho a López Murphy hablando de economía y a mi se

me eriza la piel. Fue el tipo que achicó la educación cuando

en nuestro sistema planteamos lo contrario. Nosotros pagá-

bamos seis puntos y pico de servicio de deuda externa y te-

níamos dos puntos en educación, ahora tenemos seis puntos

y algo en educación y apenas dos puntos por el tema de las

deudas internacionales.

-¿Tuviste sintonía enseguida con Néstor Kirchner?

- Si. Antes de conocerlo a Néstor personalmente teníamos una

relación a través de Carlos Kunkel. Carlos era muy amigo, así

que yo conocía anécdotas de Néstor hasta que en una oportu-

nidad nos sentamos Carlos, Néstor y yo, antes de la elección, y

a partir de ahí…

Page 46: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5346

-Carlos te dijo, “tengo un gobernador que quiere ser

presidente…”

- No, la reunión no fue esa, fue una reunión de compañeros, más

que nada. Después más adelante saltó el tema de ser presidente

y ahí Néstor me dice algo, -no era candidato todavía- hablando

del sistema de salud, yo le contaba esto que te contaba a vos, lo

terrible que lo estábamos pasando y cómo cerrábamos el día con

angustia. Entonces Néstor me dice “si algún día llego a ser presi-

dente, vamos a hacer un hospital modelo acá en Florencio Varela”.

-Cuando Néstor gana las elecciones en la primera vuelta,

¿empezaron a tener relación con él y a planificar cómo

reconstruir el conurbano, cómo llevar adelante la eco-

nomía, la política, etc?.

- Él ya estaba muy metido en el tema. Hablaba de la coparticipa-

ción y cómo redistribuir los recursos. Sabía al detalle los proble-

mas del conurbano, de cada uno de los distritos.

-¿Qué te dejó el vínculo con Néstor?

- Un hombre que sabe desde donde habla con convicciones cla-

ras. Es decir hay algunos que vos los escuchás hablar y hablan

de diferentes lugares. Uno tiene que saber desde qué pertenen-

cia habla. ¿A quién representa? ¿representás a un monopolio?,

¿representás al pueblo? Él tenía muy claro lo que representaba.

Desde el primer día cuando empezó a mezclarse con la gente,

que le rompieron la cabeza con una cámara, que salió del proto-

colo, del esquema rígido que le armaban a los presidentes, que-

dó demostrado que era otro tipo de presidente.

Cuando le pedían que reprimiera los piquetes, eligió el tiempo

porque sabía que era razonable la demanda. Cristina también,

Cristina tiene una visión clarísima de qué lado está parada, a ella

no la va a presionar ningún sector corporativo, ella representa

los intereses de los argentinos. Lo dice permanentemente y tra-

baja en función de lo que dice, porque uno puede decir mucho

de determinadas cosas, pero después te asustás cuando viene la

presión. Ni Néstor ni Cristina se asustan por la presión.

-¿Cómo la ves a Cristina?

- Muy fuerte, una gran estadista, una compañera súper preparada.

Hoy no hay un dirigente a nivel nacional que se lo compare con Cris-

tina. Esto no es ser ni alcahuete, ni obsecuente ni fantasioso, es decir la

verdad. ¿Quién puede sentarse hoy en una mesa con Cristina a discu-

tir cualquiera de los temas que tiene que ver con la realidad nacional?

-¿Cuáles son los desafíos que quedan pendientes? ¿Qué

es lo que falta?

- Tienen que ver mucho con la situación internacional. Estamos

ante una crisis internacional muy profunda. Esto nos puede dar

un sacudón, pero también es una oportunidad de ganar nuevos

mercados, que la industria nacional se atreva a ir por más, que

no se conforme con que “ya llegué, con esto estoy bien”. Tiene

que aportar más al país y tratar de producir aquellas cosas que

todavía no producimos y es necesario importarlas.

-¿Y los desafíos en Florencio Varela?

- Hoy tenemos uno de los municipios más digitalizados del país,

con más herramientas informáticas. Estamos todos los días

avanzando en nuevas herramientas: el 0800, la ventanilla única,

todas las acciones que puedan ser en función de la atención al

público para que se pueda controlar la gestión.

Una de las deudas más importantes que tenemos es el tema del par-

que industrial. Es lo que nos está faltando como motor económico.

El otro tema pendiente, el cual, por supuesto nos quita el sueño a

todos, es el tema de la inseguridad. El tema de vivir más seguro es

un tema que me obliga a buscar nuevas herramientas. La inclu-

sión junto con la inseguridad son los desafíos más importantes

porque nosotros tenemos liberados y si no consiguen un trabajo,

son dos robos por semana por lo menos. Tenemos 1200 libera-

dos en Varela y hay que incluirlos, hay que trabajar en la inclu-

sión, hay que pensar qué hacemos, cómo hacemos para sacarlos

del sistema perverso: entran a la cárcel, salen, entran, salen y se

perfeccionan cada vez más. Terminan saliendo y las familias se

acostumbran a ese tipo de vivencia. Tenemos varios programas

de seguridad que tienen que ver mucho con la inclusión.

Otro tema tiene que ver con la presencia policial y el control de las

fuerzas policiales, porque la justicia tiene que ejecutarse más rápi-

do. Para mi es uno de los más importantes, porque vos podes per-

der la billetera y podes ganar plata de vuelta, pero cuando se pierde

la vida de un hijo o un familiar, la tuya misma esa no se puede recu-

perar. Entonces el tema de la vida ya sea del que mata o el que mue-

re a través del robo no se vuelve a recuperar, ni el tipo que mató se

vuelve a recuperar y por supuesto ni la familia de la víctima.

-El tema de la seguridad es un tema que hoy en la provin-

cia de Buenos Aires está en el centro de la disputa política.

- Creo que hay que sacarlo de la disputa de política y generar

una discusión de la seguridad como una política del Estado. Es

Page 47: REVISTA 2016 #53

Política 47

decir uno no puede aprovecharse que puede hacer esto bien o

mal electoralmente. Hay que hacer lo correcto, y para eso hay

que avanzar en esa dirección, no lo que más votos te pueda traer

a tu municipio o a la provincia.

-Sin embargo la agenda de la derecha propone solucio-

nes mágicas.

- Soluciones mágicas no han funcionado en ninguna parte del

mundo. No hay soluciones mágicas, hay un plan de acción en el

cual el Estado se compromete y genera una política de Estado. Es

decir uno puede poner patrulleros en todas las esquinas, gente

con cara de malo con un palo, pero si tenés todos los días más

delincuentes, en vez de tener un lugar de rehabilitación perfec-

cionás al delito. Si después tenés un sistema que tiene que cuidar

al ciudadano y son corruptibles estamos en un problema. Si a

esto le sumas el ingreso de la droga como el paco es una explo-

sión. Hay que trabajar mucho en el tema: quiero perseguir a los

que venden paco, pero también quiero trabajar enseñando a los

pibes que eso no les hace bien, que no se metan en eso que eso

les hace daño. Entonces hay que hacer las dos cosas juntas; no

solamente hablar de mano dura o mano blanda, sino trabajar

correctamente por la justicia.

-¿Qué opinión tenés de la Policía Municipal?

- Estoy de acuerdo en que el poder de decisión tiene que estar

más cerca de la gente. Ahora si no hablás bien de cómo se dis-

tribuyen los recursos, vamos a tener policías ricas y policías po-

bres entonces José C. Paz y Florencio Varela va a tener policías

pobres. Donde existan policías que tengan más posibilidades

de hacer patrullajes por supuesto no van a ir los ladrones, van a

ir donde no tengan tantos controles. El tema de la seguridad es

algo un poco más amplio que poner gente en la esquina.

-¿Cómo ves el 2015?

Cristina va a seguir siendo nuestra líder, independientemente de

lo que ocurra. Ahora, porqué nosotros no podemos tener la opor-

tunidad de que una líder del tamaño de Cristina pueda exponerse

a que la gente elija. Hablo de una dirigente política de envergadu-

ra, porqué no podemos tener la oportunidad de votarla de vuelta

si ella quisiera presentarse. No es por decreto, hay que llamar una

Asamblea Constituyente para discutir una reforma de la Consti-

tución, que de todas maneras hay que discutirla porque la del '94

es una Constitución para otro país, totalmente diferente a este. «

Page 48: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5348

El Gobernador De la Sota demandó a la Nación por un acuerdo

presuntamente incumplido de envío de fondos. Qué hay detrás

del reclamo cordobés y cuál es la situación previsional

y tributaria de la provincia.

Por Arturo H. Trinelli

Profesor de Ciencia Política (UBA)

GEENaP

Page 49: REVISTA 2016 #53

49Economía

La polémica por los fondos que recla-

ma Córdoba a la Nación derivó en

una presentación formal del gober-

nador De la Sota ante la Corte Suprema. Los

pedidos de la provincia se originaron por un

objetivo específico -cómo sostener el deficita-

rio sistema previsional local- para luego deve-

nir en críticas políticas generales a la gestión

de la Presidenta Cristina Fernández. Fotos de

De la Sota con dirigentes políticos opositores,

guiños hacia Hugo Moyano y desfile en pro-

gramas del monopolio Clarín comenzaron a

desandar un camino que, por más que se in-

tente, parece difícil de circunscribir ahora a un

tema previsional. “Las provincias preexisten a

la Nación”, afirman constitucionalistas que de-

nuncian permanente la vulneración de las ins-

tituciones. “El federalismo está siendo peligro-

samente transgredido”, suscriben economistas

que advierten sobre una presunta tendencia

al centralismo del Gobierno Nacional, que es-

taría buscando disciplinar políticamente a las

provincias no alineadas aumentando la discre-

cionalidad en el envío de recursos.

Lo cierto es que, más allá de las especulaciones

políticas que se hayan sucedido luego, detrás

del reclamo cordobés entran en juego argu-

mentos vinculados a la equidad previsional,

la coparticipación de impuestos y los sistemas

tributarios provinciales. Entendiendo que el

problema es mucho más complejo de como

lo presentan los eternos voceros del establish-

ment, confusión que promueven quienes dan

amplia cobertura a todo aquel que manifieste

oposición al kirchnerismo, vayamos al intento

de analizar cada uno de estos puntos.

 

Córdoba y su caja previsional

En diciembre del 2009, el entonces goberna-

dor mediterráneo, Juan Schiaretti, firmó un

convenio de armornización previsional junto

al Ministro de Economía, Amado Boudou, y al

titular de la Anses, Diego Bossio. Fruto de ese

convenio, la Anses se comprometía a girar $

1.650 millones a la provincia durante los dos

años siguientes, toda vez que esta adaptara su

sistema previsional a pautas nacionales, a fin

de reducir su déficit.

El acuerdo se cumplió hasta fines del 2010,

cuando la Anses dejó de enviar dinero por con-

siderar que Córdoba no estaba cumpliendo

su parte del acuerdo. Hasta ese momento, las

transferencias acumuladas rondaban los $ 600

millones, razón por la cual el monto en disputa

de la actualidad es de $ 1040 millones.

Según datos de la propia caja de jubilaciones

de la provincia, hay 92 mil jubilados que de-

penden de la caja provincial. Pero el número

de aportantes es de 172 mil, lo que redunda en

1,8 aportante por jubilado. Pagar el 82% móvil

hace que la provincia incurra en un déficit cada

vez más abultado, que este año llegaría a los $

1.240 millones. El esquema sólo es sostenible

con un ratio de 4 aportantes por jubilado, más

del doble del vigente en la actualidad. Como

está claro que eso no es posible, el Gobierno

Nacional le exigió a Córdoba ir adecuando su

situación para que su sistema previsional sea

compatible con el nacional, algo que la provin-

cia ahora niega, por lo cual se decidió provi-

soriamente no continuar enviando los fondos

hasta tanto no se respeten las pautas del acuer-

do suscripto hace tres años.

Córdoba continúa sosteniendo la jubilación mí-

nima en $ 2500, cuando la nacional, incluyendo

el último aumento, llega a los $ 1982. Pero ade-

más de sostener una mínima más elevada que

la jubilación que paga la Anses - y requerir, en

paralelo, su asistencia financiera para mante-

nerla- otro aspecto que provoca una distorsión

notable entre el sistema provincial y nacional

refiere al cálculo en función del cual se estable-

ce el haber inicial. Mientras que la Nación con-

templa los últimos diez años, la provincia toma

el promedio salarial del último año de trabajo

del postulante para la jubilación. Córdoba se »

Page 50: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5350

había comprometido en su momento a llevar

ese cálculo a diez años, para ubicarlo en sinto-

nía con el nacional, pero sin embargo lo amplió

hasta cuatro y nunca más lo retocó.

 

La rebelión fiscal

Otro eje importante de disputa, ligado al ante-

rior, tiene que ver con el 15% de coparticipación

de impuestos que Nación y provincias ceden a

la Anses como contribución para la Seguridad

Social, consecuencia del Pacto Fiscal de 1992.

Córdoba, al igual que el resto, suscribió ese

compromiso que acaba de ser revocado por su

Legislatura, a instancias del oficialismo local.

De la Sota ahora pretende la restitución de ese

15% de la coparticipación. Si la Corte se expi-

diera a favor del reclamo, en verdad lo que se

estaría haciendo es que el 86% de los jubilados

de la provincia- que son los que cobran por

Anses- financien el 82% móvil que el 16% de

los jubilados estatales cordobeses perciben

mes a mes. Así, De la Sota promueve la inequi-

dad previsional en su provincia acusando al

Gobierno de obligarlo a bajar las jubilaciones:

no es que el Gobierno pretenda un ajuste de

las jubilaciones de los estatales cordobeses,

tal como suscribe el gobernador y repiten al

unísono los medios dominantes, sino que se

niega a financiar con recursos de todos los

argentinos al porcentaje minoritario de los

jubilados locales que cobran por encima de

la mayoría. “Respetamos la posibilidad de que

cada provincia tenga su propio régimen previ-

sional, lo que negamos es tener que asistirlas

financieramente sin que estas concurran en

una armonización compatible con el régimen

nacional”, afirma Bossio.

Con el pretexto de necesitar de esos recursos

para cubrir el déficit de la caja provincial, el

gobierno de De la Sota estudiaba- al cierre de

esta nota- formalizar una nueva presentación

ante la Corte para lograr una restitución de ese

porcentaje. En un nuevo capítulo de judiciali-

zación de la política, algunos miembros de la

Corte, como el Juez Zaffaroni, ya han mani-

festado su crítica a que este tipo de disputas

busquen dirimirse en la Justicia y no puedan

resolverse políticamente.

Page 51: REVISTA 2016 #53

51Economía

Sistema tributario cordobés

Pero la cuestión de la coparticipación introdu-

ce también al análisis de la capacidad recauda-

toria de cada provincia. Según un reciente es-

tudio del Instituto Argentino para el Desarrollo

de las Economías Regionales (IAER), el 83% de

lo que recaudan las provincias proviene de im-

puestos como Ingresos Brutos y Sellos, íntima-

mente ligados a la actividad económica y a sus

oscilaciones. Si bien desde el 2003 el crecimien-

to de la economía permitió una mayor recau-

dación, la desaceleración de los últimos meses

como consecuencia de la crisis ha afectado la

recaudación tributaria en algunos distritos.

Ciertamente, esta circunstancia relegó la recon-

sideración sobre los impuestos en cada provin-

cia y cómo hacer para aumentar la recaudación

propia. Criticar al Estado Nacional por no enviar

fondos suficientes termina siendo la opción

más tentadora. Pero ¿se trata de un Estado que

retacea recursos- como suele presentarse el

tema en los medios dominantes- o hay provin-

cias que cuentan con sistemas tributarios que

no aumentan la presión fiscal sobre los sectores

que mayor capacidad contributiva tienen?

Las acusaciones que en este sentido formula De

la Sota parecerían contradecir los indicadores

que surgen de la propia Contaduría General de

la provincia, y vendrían a desmitificar esta suerte

de “despotismo” económico que denuncian los

gobernadores más comprometidos económi-

camente para deslindar responsabilidades. La

estadística indica que casi 133 mil millones de

pesos fueron los que durante los últimos años

recibió Córdoba de manos de la Nación. En el

período 2003-2011, los fondos transferidos a la

provincia representan un promedio del 114%

del presupuesto provincial ejecutado, lo que sig-

nificó un adicional por año de $ 16.157 millones.

Por otro lado, se sabe: siempre resulta antipá-

tica la generación de impuestos nuevos, y los

más poderosos son en general los últimos en

ser alcanzados por ellos. En el 2004, el 64% de la

recaudación propia de Córdoba provenía de In-

gresos Brutos y un 24% del Impuesto Inmobilia-

rio. La diferencia entre lo recaudado por uno y

otro tributo se incrementó notablemente hacia

el 2011: 81% en el primer caso y 7% en el segun-

do. Esto significa que la dirigencia política local,

en los últimos años, relegó el debate respecto

de la regresividad de su estructura impositiva

al calor de las mayores transferencias recibidas

del Gobierno Nacional, muchas de ellas en for-

ma directa (subsidios, AUH, obra pública, etc.)

y otras más recientes, como resultar beneficia-

da por el Plan Federal de Desendeudamiento

anunciado en el 2011, lo que evitó a Córdoba el

desembolso de más de 1.000 millones de pesos

en dos años, resultando la segunda provincia

más favorecida, después de Buenos Aires.

Conclusiones

No debe confundirse el planteo de un problema

estructural, como la regresividad del sistema tri-

butario - que desde luego demandaría reconsi-

deraciones para mejorarlo, aumentando el peso

de impuestos sobre bienes personales en vez de

aquellos que gravan al consumo y la produc-

ción - con un reclamo que tiene detrás especu-

laciones políticas con vistas a reagrupamientos

electorales, además del manejo mediático para

construir una figura política alternativa al kirch-

nerismo. En ese sentido, la demanda de Córdoba

carece de todo sustento si no se interpreta desde

esa perspectiva, con el objetivo de De la Sota, y de

los medios dominantes que lo apuntalan, de visi-

bilizar su perfil opositor de cara a las legislativas

del año próximo, en un intento desesperado por

encontrar un candidato que pueda hacer som-

bra a un proyecto político que, a casi diez años

de iniciado, se encuentra más vivo que nunca. «

El esquema (cordobés) sólo es sostenible con un ratio de 4 aportantes por jubilado, más del doble del vigente en la actualidad

Page 52: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5352

Megamuestra decienciay tecnología

Por Lautaro González

Page 53: REVISTA 2016 #53

53Tecnología

Page 54: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5354

Debido a la numerosa cantidad de visitantes la exposición, llevada a cabo en la localidad

de Villa Martelli, se extenderá hasta el 11 de noviembre. Si bien estaba previsto que

finalice en octubre una buena cantidad de estudiantes y establecimientos educativos,

tanto de los alrededores del ejido de la muestra como del interior del país, se encuentran a la espera

de visitar el predio. Por lo tanto las autoridades nacionales prorrogaron la finalización de la muestra.

La edición de este año se lleva adelante en el marco de la temática “Energía para transformar, indus-

tria para crecer” que generó una gran expectativa en la población, en especial en el sector educativo.

Por eso la energía, tema enarbolado en el propio lema de esta edición, atraviesa transversalmente la

trilogía ciencia-arte-tecnología que define a Tecnópolis desde sus comienzos.

Este año la muestra comenzó su edición el 8 de julio y tenía previsto su cierre para el 8 de octubre,

aunque debido al éxito y trascendencia que en la actualidad tiene, la incesante asistencia de público

hace considerar la prórroga de su ciclo 2012.

Cabe recordar que el año pasado, en su primera edición, atrajo a 4,5 millones de visitantes. “Si la del año

pasado estuvo buena, ésta rompe todo”, expresó la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el dis-

curso inaugural de este año acompañado por una fiesta de fuegos artificiales que puso color al cielo. «

Page 55: REVISTA 2016 #53

55Tecnología

¿Qué es Tecnópolis?Tecnópolis es una megamuestra de ciencia,

tecnología, industria y arte con sede en Argentina.

La más grande de América Latina. Se encuentra

emplazada en las 50 hectáreas del Parque del

Bicentenario, en el barrio de Villa Martelli, municipio

de Vicente López, en el norte del Gran Buenos Aires,

sobre la provincia de Buenos Aires, justo en el límite

con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue

inaugurada el 14 de julio de 2011 por la Presidenta

Cristina Fernández de Kirchner y ya lleva dos años

consecutivos abierta a todo el público.

Tecnópolis es el lugar indicado para conocer el legado

de la generación del Bicentenario. Una muestra

para avanzar hacia el futuro como sociedad. En ella

se puede recorrer el país que se construye con el

talento, la creatividad y el conocimiento argentino.

En la exposición conviven las últimas innovaciones

que se crean en el país. Esta nueva edición de

Tecnópolis cuenta con diez parques temáticos, que

abordan temáticas como la energía solar o la industria

tecnológica argentina. Ellos son: Parque de la energía,

Parque de la industria argentina, Parque solar, Parque

del conocimiento, Bioparque, Plaza Belgrano, Mundo

joven, Bosque de juegos y Parque del movimiento.

Page 56: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5356

Horarios y cómo llegar Tecnópolis funciona de martes a domingos de 12 a 20. La

entrada, el estacionamiento y todas las actividades son

absolutamente gratuitas.

En colectivo: Hasta General Paz y Avenida San Martín: Líneas

25, 57, 78, 87, 105, 123, 168 (ex 90), 169. Distancia: 3.60 km

Hasta General Paz y Constituyentes: Convergencias líneas

28, 111, 112, 117, 127, 140, 142, 175, 176. Distancia: 1.25 km

En Tren: FF.CC. Mitre - Ramal José Suarez - Estación

Migueletes

FF.CC. Belgrano - Estación Padilla

FF.CC. Mitre - Ramal Mitre Estación J.B.Justo

Distancias: Migueletes 2.7 km - Padilla 2.7 km - J.B. Justo 2.0 km

En auto: Ingresar al estacionamiento gratuito por Juan

Bautista Lasalle 4365 - Villa Martelli.

Page 57: REVISTA 2016 #53

57América Latina

Page 58: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5358

Entrevista a Raúl Carnota,cantante y compositor

Page 59: REVISTA 2016 #53

59Sociedad y Cultura

El joven, nacido en Almagro y criado

en Mar del Plata, soñaba con ser

veterinario. Se imaginaba dando

vacunas a los caballos y curando la sarna de

algún perro callejero. Nunca había pensado,

sin embargo, que el herido sería él y que la vida

le daría un vuelco inesperado. Tenía 19 años

cuando, por un accidente, se fracturó el cráneo.

Después de salvarlo, los médicos fueron con-

tundentes: si quería seguir vivo, no podía salir

de su casa por tres años.

Raúl agarró una guitarra que le había regalado

su padre y aprendió a tocar los primeros acor-

des, animando los fogones en los campos de

los amigos. “Cuando venían los turistas a Mar

del Plata, me iba rajando al campo. Había ca-

ballos, silencio, historias míticas. La música era

un hobby y pasó a ocupar el lugar principal de

mi vida”, dice el que ahora es uno de los compo-

sitores más importantes de la música nacional.

Anochece y Raúl Carnota, sentado en el fondo

de un bar de San Telmo que se ubica a dos cua-

dras de su casa, está inquieto. Todavía le falta

repasar unas clases teóricas sobre música po-

pular argentina que dará en Trelew, invitado

por una escuela de arte. Solitario y en penum-

bras, acechado por melodías de algún pueblo

lejano del país, piensa en zambas, en chacare-

ras, en tonadas, en milongas. Un inmenso cau-

dal que ese porteño capaz de haber escrito uno

de los himnos más célebres de Santiago del Es-

tero (“Grito Santiagueño”) sigue dejando fluir

en espejos que devuelven una imagen duplica-

da. La de un hombre de ciudad fascinado por

esos caminos de espina y sal como los de Qui-

milí (“Camino hacia Quimilí”), por los ranchos

de adobe a dos aguas (“Artesano del silencio”),

un canto que sabe acariciar (“Como la luz de

un talismán”), llorar (“Desandando”) y festejar

(“Hasta el otro carnaval”).

Se hizo músico después de casi perder el cráneo en un

accidente. Por tener la cabeza a prueba de balas, fue uno de los

que, abucheado por los tradicionalistas, sigue renovando con las

mejores letras y melodías el cancionero de la música popular

Por Juan Mannarino

»

Page 60: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5360

“Mi último disco, Runa (2010, Cd más Dvd), es una vuelta a la es-

cena rural. Quería retornar a lo íntimo que suenan una voz y una

guitarra. Es un salpicado de todos mis temas, un repaso por mi

carrera”, destaca. También le canta a las desdichas (“Gatito e las

penas”, uno de sus clásicos), a los enigmas de la tierra, a los desen-

gaños, a los personajes soñadores de los pueblos remotos, como

Doña Encarnación Velázquez, La rosa perenne que “repite su Ro-

sario mirando por la ventana sus jazmines y geranios perdida en la

fantasía de castillos y palacios” o al anónimo intelectual de “Cha-

carera del pensador” que dice “me acusan que soy vago, que el

trabajo me asusta, yo sufro por mi vocación, sólo pensar me gusta”.

Lo nuestro no es nuestro

La canción popular, para Carnota, es la combinación perfecta

entre letra y melodía.

-¿Dónde está el poder de una canción?

- Siempre me consideré un artesano de la canción, me gusta eso.

No sirve tener una buena letra y una melodía mala, o viceversa.

Una cosa lleva a la otra, es una simbiosis. La composición es cosa

seria, un trabajo de horas, días y años. En la canción hay un nivel

poético, un nivel musical. Pero también puede ser un negocio

interesante, hay tipos que sacan un hit y facturan fortunas en

Sadaic. Hoy entendemos que cualquiera saca un tema con la fór-

mula conocida, siempre la misma, del amor, de lo romanticoide.

-¿Y vos con qué te identificás?

- Soy un letrista con buenas intenciones. Me considero herede-

ro de esa tradición que combinó grandes poetas con grandes

músicos, te nombro a Jaime Dávalos, a Homero Manzi, a Ariel

Petrocelli, a Discépolo, pero hay miles más. No tengo problema

en decir que hago música argentina. Soy compositor, autor, in-

térprete y arreglador.

-¿Qué es la música popular argentina? ¿Cómo definirla?

- Cuando hablamos de la música popular tenemos que hablar en

plural. Lo nuestro, en realidad, no es nuestro. Tenemos seis zo-

nas de influencia (Noroeste, Centro, Litoral, Cuyo, La Pampa y La

Patagonia), pero es más una división política que cultural, por-

que en lo cultural está todo interrelacionado. Nuestra música es

toda fusión: la chacarera tiene una influencia de la marinera pe-

ruana, y ésta tiene origen africano, era sólo tambores y después

los españoles le pusieron guitarra. ¿El candombe es uruguayo?

No, es africano. ¿La chacarera es santiagueña? No, es producto

de la mezcla de las culturas.

-Con el tema “La asimétrica” (“Yo sólo sé tocar lo que

me sale del corazón…”) ya sentabas tu posición dentro

de la música popular...

- Cuando empecé a laburar acompañaba con la guitarra a todo

tipo de cantantes, escuché mucho Los Beatles, Zappa, la músi-

ca brasileña, el jazz. Pero también estaban Los Chalchaleros, y

me quedé con la música argentina porque había más cosas para

inventar dentro de lo que ya se conocía. No fue un camino fácil.

En los ´80, salvo Saluzzi y el Chango Farías Gómez, casi todas las

formaciones eran tres guitarras y un bombo.

-Los folkloristas nunca aceptaron mucho tu música...

- Nunca me importó eso, porque siempre fui muy inquieto y tuve

una verdadera intención de aprender cuando me colaba en las

peñas y tocaba con tipos de todas las provincias. Si vos no sub-

estimás a nadie, podés aprender de todos. Nosotros, que éramos

rubios, porteños y metíamos guitarra eléctrica, quisimos reno-

var las raíces con nuevas combinaciones armónicas en las viejas

melodías. Es como cuando se pinta un cuadro: usás los 7 colores

o indagás un poco más y ampliás la paleta. Yo tengo la ventaja

de tener sangre vasca: la cabeza me funciona a prueba de balas.

Dejar todo en el escenario

Carnota toca y compone hace más de cuarenta años. Entre 1968

y 1980 fue músico acompañante de Los Huanca Hua, de Adol-

fo Abalos, Susana Rinaldi, Hamlet Lima Quintana y Armando

Tejada Gómez. Invitado como músico en el disco “Como un

pájaro libre” (1982) de Mercedes Sosa, saltó a la fama cuando

grabó con ella “Salamanqueando pa´ mí” y “Grito Santiague-

ño”. Después fue solista, creó tríos, cuartetos y hasta compuso

música para teatro y televisión (fue productor musical del ciclo

“Clemente y sus hinchadas”).

-¿Qué te falta hacer?

- El único desafío que me queda es hacer música de cine. ¡Hice

todo menos eso! La música o la falta de música en las pelícu-

las es muy importante. Federico Fellini era un monstruo, hasta

componía la banda sonora de su cine. Lo mismo hizo Charles

Chaplin. La verdad, cuando pienso en ellos me siento muy gusa-

no al lado de esos tipos...

Page 61: REVISTA 2016 #53

61Sociedad y Cultura

-¿Qué tipo de músico te llega?

- Aquellos que no son virtuosos ni solemnes. Al Di Meola es un

chorreo de técnica, pero a mí no me llega. Será un cinturón negro

de la guitarra pero prefiero a John Mc Laughlin, que es técnica y

espíritu, te transmite por otro canal. Me conmueve alguien que

sube al escenario y deja todo por transmitir una sensibilidad. Te

nombro a Dino Saluzzi, a Lucho Hoyos, a Juan Falú, a Rubén Juá-

rez, a Joao Bosco. Ellos me movilizan.

-¿Qué pensás de la nueva generación de músicos ar-

gentinos?

- Es extraordinaria. Hay músicos nuevos que le están dando nivel

a la música popular. En parte, porque tienen una formación que

nosotros no pudimos tener cuando arrancábamos. Aprovechan

las escuelas populares, como la de Avellaneda o la de Rosario,

estudian en la facultad. Fijate lo que lograron un Negro (Carlos)

Aguirre, un Juan Quintero. Hoy, por suerte, hay otros espacios

para formarse y para laburar. Y pensar que no hace mucho me

tuve que ir a Estados Unidos por falta de trabajo.

-¿Qué riesgos debe tomar un músico popular?

- El músico no es como el trapecista, que practica tres piruetas

antes de hacer la pirueta principal. La música es como hablar.

Los silencios, las pausas, quizás son más importantes que lo que

se dice. Porque todo es parte de un conjunto de gestos, de respi-

raciones, de colores. El riesgo es encontrar una voz en toda esa

complejidad y transmitirla con sencillez.

-¿Qué le dirías a alguien que está empezando a tocar y

componer?

- Soy enemigo de dar consejos, cada cual tiene que seguir su

propio camino. Sólo diría que no se dejen influenciar, en el mal

sentido del término. Que crean en lo que hagan. Si pierden o fra-

casan, seguramente no los salva nadie, pero perder o fracasar no

es nada si uno está convencido sobre lo que está diciendo. Que

busquen su propio público, que no se engañen con las modas ni

quieran ser masivos para complacer a la industria musical. Es un

largo camino, no depende de los premios y los reconocimientos.

Hay mucho músico desvelado por entrar en lo comercial, es un

esfuerzo inútil. Yo me siento feliz con lo que hago, no necesito

más y eso que durante mucho tiempo me inventé la producción,

todo muy a pulmón, grabando en los peores estudios ¿De qué

me puedo quejar? Hago y vivo de lo que quiero. «

Page 62: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5362

Page 63: REVISTA 2016 #53

N°53 | 2016 63

En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Estado Nacional, con la aprobación de

la ley Nº 26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual y la implementación del Siste-

ma Argentino de Televisión Digital Terrestre, crearon las condiciones en el año 2010, para el

lanzamiento de Concursos para la Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales y Digitales del

SATVD-T con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas de todo el territorio nacional. Cabe

destacar que en esa edición, ese equipo de trabajo ha sido ganador del Concurso Nacional de la prime-

ra edición y recientemente finalizó la serie Documental "Olvidados del Rio" en la cual se profundizó en

La nueva serie documental para la Tv Digitalque viaja por la provincia de Buenos Aires.

»

Page 64: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5364

los trabajos rioplatenses y las riquezas culturales

y productivas que conforman la región en ambas

costas del Río de La Plata. En este contexto “Pai-

sanos” resulta ganador del segundo concurso de

“Serie Documental Nacionales para TV Digital”.

Con un formato de 8 capítulos de 26 min cada

uno, "Paisanos" retrata a hombres y mujeres

que de alma y tradición gauchesca, de ante-

pasado Pampa y Mapuche, conservan hoy en

día en sus manos, la sabiduría y la tradición del

arte y del oficio en el trabajo del cuero, la pla-

tería, el telar, la payada, la forjada, el asado, la

doma y la alambrada.

Estas artes y oficios están desapareciendo, con

sus características y sentidos originales, sobre

las grandes transformaciones del nuevo mile-

nio. Es por ello que "Paisanos" intenta descu-

brir nuestro patrimonio cultural intangible,

que aún sobrevive en el cotidiano de la moder-

nidad y mantiene viva nuestra identidad, cul-

tura y tradición, revisando el pasado para pro-

yectar en el presente, la historia viva del gaucho

rioplatense y la del exterminio de los hombres

libres de las pampas. En las manos del hombre

se cultiva la identidad de los pueblos.

Desde el mes de mayo las ciudades, pueblos

y parajes de la Provincia de Buenos Aires han

sido el escenario natural del rodaje de la serie

documental "Paisanos", dirigida por el beris-

sense Igor Galuk, quien realizara los premiados

cortometrajes "Los barcos encallan", "Túneles

en el río", "La casa del Albañil" y con la produc-

ción ejecutiva de Paula Asprella, productora

de los anteriores cortometrajes y directora del

documental "Viñateros del río", la serie rescata

los retazos de la cultura gaucha y de pueblos

Page 65: REVISTA 2016 #53

N°53 | 2016 65

Notas de viajePor Martina Goya

El primer encuentro con la provincia de Buenos Aires fue un

mapa que marcaba los distintos distritos bonaerenses. Luego, fue

coloreándose y llenándose de nombres, historias y paisajes. Juan

Eulogio Barra, sin lugar a dudas fue uno de los baluartes en esta

travesía, un pueblo de unos 300 habitantes al cual sólo se llega

siguiendo el camino real de tierra. Allí, López se convirtió en uno

de los asadores de la serie Paisanos; González en el soguero que

mostró el proceso del trabajo del cuero y Moretti en el alambrador

de tradición familiar que se instaló en un campo cercano junto a

una pequeña cuadrilla de peones. Sin embargo, ellos sólo son un par

de nombres en medio de este trabajo etnográfico y audiovisual que

intenta adentrarse en el universo del hombre de campo, el paisano o el

criollo como suelen autodefinirse.

Al llegar al extremo norte de la provincia en la comunidad de Los

Toldos, el paisaje se tiñe de amarillo y se baña por lagunas que

cambian la fisonomía de su fauna. En esos parajes, se escucha saludar

con un “mari-mari, peñi” o “cumele caimi”, es que en aquel sitió

donde en tiempo de conquista se levantaron las tolderías, todavía

resiste la tribu Coliqueo, un grupo de Mapuches que se desplazaron

desde Chile y se asentaron en el territorio bonaerense allá por el

1800, en esa ciudad-tribu, Liliana Antiman arma su telar contra un

árbol y comienza a trazar una urdimbre de colores cálidos para armar

un poncho con símbolos milenarios que van a contar la historia de

quien sea su poseedor. Así, Paisanos comienza a adentrarse en esa

convivencia que, tanto gaucho como originario, montaron en la

llanura bonaerense, y continúa entrelazando las historias a medida

que recorre otros pueblos y parajes de la provincia.

originarios de llanura bonaerense.

Hasta el momento, las localidades de Nava-

rro, San Antonio de Areco, Los Toldos, Carlos

Keen, Berisso, Ranchos, General Madariaga,

Coronel Suárez, Tapalqué, General Alvear,

Azul y Juan E. Barra ya han recibido al equi-

po de rodaje que se encuentra viajando por

la provincia de Buenos Aires al encuentro de

esos sujetos que con su trabajo enseñan ade-

más de un oficio, su modo de vida.

La serie documental es una producción de la

Cooperativa de Trabajo Panorama Ltda. de

la ciudad de La Plata, cuenta con el apoyo de

Riocine y Untref Media, la colaboración de

Bafilm de la Dirección de Industrias Creativas,

Fecoptv y el Mercado de Artesanías Bonae-

renses de la Dirección de Folklore, Artesanías

y Comunidades Originarias, ambas áreas per-

tenecientes al Instituto Cultural de la Provin-

cia de Buenos Aires.

Page 66: REVISTA 2016 #53

2016 | N°5366

Equipo técnico PaisanosUna producción de COOP. PANORAMA LTDA.

Director IGOR GALUK

Producción Ejecutiva PAULA ASPRELLA

Producción General MARIELA VILCHEZ

Jefa de Producción MARTINA GOYA

Producción LUCAS CONCIA

Fotografía IGNACIO IZURIETA

Cámara PATRICIO RAMOS

Sonido JUAN MOLTENI

Montaje LEONARDO MARTINEZ

Asist. de montaje GASTÓN ZALBA

Post-producción de sonido JUAN ALBARIÑO

Post-producción de imagen IGNACIO IZURIETA

Música EDGARDO “CHINO” RODRIGUEZ

Animador gráfico GUIDO CLAVERIE

Con el apoyo de RIO CINE; UNTREF

MEDIA; FECOOPTV

Con la colaboración de INSTITUTO CULTURAL

DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES; BAFILM

Page 67: REVISTA 2016 #53
Page 68: REVISTA 2016 #53