Revista

10
[Escribir texto] REVISTA INFORMATIVA -------------------------------------------------------------------------- 2011 WinuE Windows uE 2010 01/01/2011 CULTURAS ETNICAS

Transcript of Revista

Page 1: Revista

[Escribir texto]

REVISTA

INFORMATIVA --------------------------------------------------------------------------

2011

WinuE

Windows uE 2010

01/01/2011

CULTURAS ETNICAS

Page 2: Revista

TRAJES TIPICOS DEL ECUADOR

1

INDICE

Comunidades indígenas de la sierra centro hacia el sur ........................................................... 2

Chibuleos ................................................................................................................................... 2

Salasacas ................................................................................................................................... 3

Grupos étnicos y comunidades indígenas de la provincia de Chimborazo ............................... 4

Toda la población indígena habla quichua, y también castellano ............................................ 5

Algunas comunidades complementan su subsistencia con trabajos artesanales: ................... 6

Vestimenta ................................................................................................................................ 7

El hombre lleva: ........................................................................................................................ 7

Fiestas ....................................................................................................................................... 8

Page 3: Revista

TRAJES TIPICOS DEL ECUADOR

2

COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA SIERRA CENTRO HACIA EL SUR

CHIBULEOS

Ubicación en Ambato, parroquia Juan benigno vela

Ubicación Ambato

Sociedad cabildo presidente vicepresidente secretario tesorero síndico

Familia mujer hombre administra los bienes. Se encarga de los trabajos

agropecuarios. Se encarga de la educación de los hijos. Vende productos arregla la

casa participa en organizaciones campesinas

Subsistencia producción agrícola papas trigo plantas medicinales ajo

Vivienda techo de paja adobe típica casa de la serranía

Vestimenta mujeres hombres

Page 4: Revista

TRAJES TIPICOS DEL ECUADOR

3

Mujeres también lleva alpargatas anaco de lana de

borrego: negro o azul oscuro regresar… 2 chumbis

blusa bordada en el cuello y puños rebozo de color

oscuro collares sombrero

Hombres poncho rojo con franjas azules y blancas

pantalón color crema continuar… alpargatas o

zapatos barato sombrero de lana prensada

Religión católica evangelistas

SALASACAS Ubicación sur este de Tungurahua

Ubicación entre Ambato y Pelileo, en la zona

Salasacas

Sociedad matriarcal madre base de la familia se lleva únicamente el apellido de la

madre.

Sociedad alcalde vigila que las parejas que vivan juntas estén casadas aconseja al

pueblo. Cuida que los niños asistan a la escuela. Máxima autoridad organiza mingas.

Subsistencia producción agrícola producción artesanal

Vivienda techo a doble caída

Unión de 2 construcciones:

Cuadrada.

Circular.

Vestimenta mujeres hombres

Mujeres manta blusa bordada: blanca regresar… tupu anaco negro mama chumbi

guagua chumbi collares sombrero

Page 5: Revista

TRAJES TIPICOS DEL ECUADOR

4

Hombres chusma blanca y negra

calzón continuar… bufanda rosa

fuerte o verde sombrero

Artesanías considerados los

mejores tejedores de tapices tienen

bastante demanda del mercado se

comercia en: Ambato lunes.

Saquisilí jueves. Latacunga martes

y sábado. Pujilí domingos

GRUPOS ÉTNICOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

Se encuentran en la provincia de Chimborazo.

Esta provincia tienen una población aproximada de 250.000 indígenas pertenecientes

a diferentes grupos étnicos:

Cachas

Lictos

Coltas

Calpis

Pulacates

Tixan, entre otros

Ubicación

Origen

Puruhá

Page 6: Revista

TRAJES TIPICOS DEL ECUADOR

5

TODA LA POBLACIÓNINDÍGENA HABLA QUICHUA, Y TAMBIÉN CASTELLANO

En su mayoría los indígenas de Chimborazo estuvieron vinculados a las haciendas en

calidad de huasipungueros, arrimados o yanaperos.

Con la reforma agraria se entregaron a varias comunidades tierras en las zonas más

altas

Existen 431 comunidades

indígenas.

Organización social

La cabeza de la familia es el

padre, cuenta mucho el

parentesco.

Hay dos variedades de

organización socio-política:

Cabildo

Comité del pueblo

Subsistencia

La base de la subsistencia es la agricultura practicada en los minifundios.

El tipo de producción es acorde con la altura de los terrenos; en las partes altas , se

siembra:

• Papas

• Ocas

• Mellocos

Page 7: Revista

TRAJES TIPICOS DEL ECUADOR

6

• Mashua

• Cebada

• Cebolla

• En las partes bajas se siembra:

• Maíz

• Trigo

• Zapallo

ALGUNAS COMUNIDADES COMPLEMENTAN SU SUBSISTENCIA CON TRABAJOS ARTESANALES:

En cacha elaboran tejidos de lana y Sombreros. Vivienda Hay dos tipos de vivienda

una Rectangular y otra circular,

Page 8: Revista

TRAJES TIPICOS DEL ECUADOR

7

Evitando las esquinas

En la cocina se destaca el soberado donde guardan los alimentos para protegerlos se

cuelgan las mazorcas denominadas guayungas, estántambién las shigras utilizadas

como instrumento de medida, también esta la tulpa o fogón con tres piedras de

cangahua representando a la familia.

VESTIMENTA

EL HOMBRE LLEVA: Alpargatas

Pantalón ancho a media pierna de color claro, llamado catacumba.

Una camisa tipo hindú conocida como cotona

Poncho o cushma

Sombrero de copa redonda y ala mediana.

Los hombres de cacha llevan un poncho rojo si son solteros y uno morado si son

casados

Vestimenta

Las mujeres usan:

Alpargatas

Pollera o falda amplia negra o azul.

Rebozo

Tupu

Rinrinhualcas

Page 9: Revista

TRAJES TIPICOS DEL ECUADOR

8

Sombrero de copa redonda de ala mediana .

Vestimenta

Las mujeres en colta llevan el sombrero de lado si son solteras y las cintas que le

cuelgan son de colores vivos.

Las mujeres casadas lo llevan recto.

Los vaqueros llevan un pantalón grueso de lana, sobre éste se ponen un pantalón de

cuero de chivo llamado zamarro, y tiene un poncho de aguas

FIESTAS Al igual que las de otros lugares de la sierra, siguen el ciclo agrícola y se integran al

santoral católico.

Las más populares son:

Los santos reyes

Carnaval

Semana santa

Corpus christi

Día de los difuntos

Santos patronos de cada comunidad.

Grupos étnicos de la provincia de

bolívar

Ubicación

En la provincia de bolívar se encuentran grupos étnicos por lo general toman el

nombre del lugar que ocupan

Grupos étnicos

Guaranda

Simiatug

Guanujos

Casaichis

Cachisahuas

Page 10: Revista

TRAJES TIPICOS DEL ECUADOR

9

Pircarpampas

Vinchoas

Cashiapampa

s

Facundos

Gradas

Rayos

Oros

Entre otros

Subsistencia

Su economía está basada en la

agricultura .

Se complementa con el trabajo de la

agroindustria

Elaboración de artesanías

Fabrica de quesos