REVISTA

download REVISTA

If you can't read please download the document

description

PRÁCTICA SCRIBD

Transcript of REVISTA

LA NUEVA REVISTA DE EDUCACINSE LLAMA:

EDUCADOS

LOS CENTROS TIC'SN1

PILAR FERNNDEZ SANZ

Artculo 1Ms ordenadores para alumnos o ms formacin para profesores?

Durante el Debate sobre el Estado de la Nacin el Presidente de Espaa, Jos Luis Rodrguez Zapatero, anunci la dotacin de un ordenador porttil a todos los alumnos de 5 de Primaria como medida para mejorar la implantacin de las nuevas tecnologas en la educacin. La medida fue acogida con diversidad de opiniones, como siempre habra gente a favor y gente en contra, pero la perspectiva sobre esta propuesta cambia al leer un informe creado por la Fundacin Telefnica junto a la Universitat Oberta de Catalunya llamado La integracin de Internet en la educacin escolar espaola: situacin actual y perspectivas de futuro.Segn los resultados de este informe, la mayora de los profesores no utilizan asiduamente las tecnologas en sus clases. Para dar datos ms exactos: el 28 % no utiliza nunca las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC), el 30 % solo lo utiliza ocasionalmente, el 15 % lo utiliza una o dos veces al mes y el 26 % hace un uso semanal de ellos.Adems la mayora de los que lo utilizan confiesa hacerlo como apoyo a la explicacin oral o para presentar contenidos, pero tan slo un porcentaje del 26,10 % lo utiliza para comunicarse con los alumnos o monitorizar la evolucin de los mismos (19%). De estos datos se extrae que la adopcin de las TIC como instrumento para la innovacin en los centros y en las aulas es francamente minoritaria.Esto quiere decir que, a pesar de sus esfuerzos, todava son muchos los docentes que tienen lagunas importantes en el dominio docente de las tecnologas digitales, y la propia percepcin de su falta de competencia para utilizarlas con los alumnos los hace an ms reticentes a hacerlo.Sin embargo esta situacin contrasta que los alumnos hacen de las TIC fuera de las aulas. El 33 % de alumnos de primaria y secundaria las utiliza para conectarse al menos una vez a la semana, siendo la bsqueda de informacin para trabajos el cuarto uso ms frecuente. Sin embargo los alumnos sin posibilidades de acceder a Internet fuera del aula no tendrn conocimiento de las TIC, conocimiento que tampoco adquieren en el colegio por la falta de uso.Si unimos estos dos datos podemos extraer una conclusin, o mejor dicho, un interrogante: Se necesitan ms ordenadores o se necesitan ms profesores capacitados?. En mi modesta opinin primero debemos empezar la casa por los cimientos. Las TIC son el futuro y por tanto los docentes deben y tiene que adaptarse a los nuevos tiempos y adquirir una formacin adecuada que les permita aplicarlas de la forma ms competitiva en sus clases. Cuando esto suceda, entonces estaremos en el buen camino para dar un ordendador a cada alumno, para formar a los alumnos para el futuro, de lo contrario sern un mueble ms que como mucho les podr distraer de su tarea principal.

grficoGrfica: Incapacidad percibida del profesorado en la aplicacin de las habilidades digitales en las actividades docentes

Artculo 2 Centros TIC

Las tecnologas de la informacin y comunicacin (TIC) son las encargadas del tratamiento de la informacin mediante la utilizacin de sistemas informticos. Abarcan los procesos de estudio desarrollo, almacenamiento y distribucin de los datos.Las tecnologas de la informacin y la comunicacin son una parte de lo que normalmente suele identificarse con las siglas TIC. Hace referencia a la utilizacin de medios informticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de datos o procesos de formacin educativa. A los medios que se desarrollan a partir de las TIC se les conoce como nuevos medios de comunicaicn.

Modificacin de las escuelasLas TIC se estn conviertiendo en un instrumento cada vez ms importante y necesario en el mbito de3 la educacin. El impacto de las nuevas tecnologas en nuestra sociedad en los ltimos aos, modifica la forma en que percibimos la educacin y lamanera en que se desarrolla el aprendizaje. Las nuevas generaciones conciben de manera natural esta nueva cultura, se abare un abanico de opciones muy interesantes, como la posibilidad de ordenar la informacin, transformarla, trasladarla y manipularla con el mnimo esfuerzo.Aportaciones de las TIC a la educacinLas principales funciones y aportaciones de las TIC a la educacin son, entre otras, su uso como fuente de informacin casi inagotable, y como canal comunicativo desde el cual podemos interrelacionarnos y colaborar intercambiando ideas y opiniones, por ejemplo, mediantes foros o correo electrnico. Otra de sus caractersticas es que suponen una ampliacin de los escenarios educativos, es decirm multiplican los entornos de aprendizaje llevndolos a todos los lugares y momentos. Adems, ensean nuevas competencias y conocimientos que nos sern tiles en muchos aspectos del futuro, pues son clave en la actual Sociedad de la Informacin.

Artculo 3 Recorrido histrico de la investigacin en TIC en la educacin.

Los primeros indicios de investigacin sobre los medios, como antecedente a las TIC, se encuentran en torno a 1918, pero se considera la dcada de los 50 como un punto clave en el posterior desarrollo de todos los mbitos de la Tecnologa Educativa. La utilizacin de los medios audiovisuales con una finalidad formativa, constituye el primer campo especfico de la Tecnologa Educativa. De hecho, la investigacin y el estudio de las aplicaciones de medios y materiales a la enseanza va a ser una lnea constante de trabajo (Cabero, 1999a).

La dcada de los sesenta aporta el despegue de los medios de comunicacin de masas como un factor de gran influencia social. La revolucin electrnica apoyada inicialmente en la radio y la televisin propiciar una profunda revisin de los modelos de comunicacin al uso. Su capacidad de influencia sobre millones de personas generar cambios en las costumbres sociales, la forma de hacer poltica, la economa, el marketing, la informacin periodstica, y tambin de la educacin. El mbito anglosajn, sobre todo en los Estados Unidos y Canad, constituye el ncleo original de este fenmeno revolucionario en el terreno de la comunicacin. Estos conocimientos tambin sern incorporados a la Tecnologa Educativa, en la vertiente de las aplicaciones educativas de los medios de comunicacin de masas. A partir de los aos setenta, el desarrollo de la informtica consolida la utilizacin de los ordenadores con fines educativos, concretamente en aplicaciones como la Enseanza Asistida por Ordenador (EAO). Con la aparicin de los ordenadores personales esta opcin se generalizara, como una alternativa de enormes posibilidades, fundamentalmente bajo la concepcin de enseanza individualizada. Para Cabero (1999b) las investigaciones en medios se han desarrollado tambin en grandes lneas y tendencias. Para el anlisis de estas lneas de investigacin se han realizado diferentes trabajos, tanto en nuestro contexto como en otros, y as una de las primeras propuestas es la formulada por Salomon y Clark (1977) que llegan a diferenciar entre investigacin con y sobre medios.

En la primera, los esfuerzos se encaminaron hacia la bsqueda del medio ms eficaz y til para el proceso de enseanzaaprendizaje, siendo su principal preocupacin los mecanismos de entrega de informacin, es decir, las caractersticas y potencialidades instrumentales y tcnicas de los medios, y pasando a segundo lugar lo qu se entrega, a quin se entrega y cmo es entregado. Esta perspectiva supone un enfoque puramente tcnico. Por el contrario, la investigacin sobre medios se preocup por el anlisis de los elementos internos de los medios: sistemas simblicos, atributos estructurales, diseo y organizacin de los contenidos..., y cmo llegan a poder relacionarse con las caractersticas cognitivas de los receptores. Continuando con los trabajos que revisan las investigaciones llevadas a cabo sobre medios, en el contexto espaol destaca el referente de Escudero, con numerosas aportaciones y reflexiones tericas realizadas sobre esta problemtica .

A comienzos y mediados de los ochenta la integracin de estas tecnologas en las escuelas comienza a ser un tema muy estudiado. En esta poca empiezan a generalizarse numerosos cuestionamientos y crticas a la evolucin de la Tecnologa Educativa y a su validez para la educacin (Area, 2004). Muchos autores se plantearon las razones de estas criticas entre las que destacaron: prcticas de los tecnlogos demasiado empricas, investigaciones centradas nicamente en los materiales audiovisuales, la falta de consenso conceptual y procedimental, la distancia creada con la prctica docente y los agentes educativos, su poca promocin en los espacios escolares, etc.

Desde finales de los noventa se ha puesto nfasis en la necesidad de estudiar el profesor en el contexto de la organizacin social de la escuela . As, en los ltimos aos la integracin de las TIC en la educacin se ha convertido en centro de atencin en el mbito educativo, despareciendo poco a poco la indefinicin conceptual de Tecnologa Educativa. Prueba de ello son las numerosas publicaciones, eventos cientficos, investigaciones, experiencias, proyectos, etc. surgidos sobre el tema. De esta poca caben destacar los trabajos de Buckingham (2002), De Pablos (2001), Kellner (2000), Solomon (2000) y Voithofer y Foley (2002), entre otros. En concreto, Internet se ha ido convirtiendo en el espacio de investigacin muy analizado como entorno y como medio en donde se pueden desarrollar procesos de enseanza y aprendizaje dejando un poco de lado a otros temas educativos vinculados con los medios y la educacin, como son el uso del vdeo (Cabero, 1998b, Gewerc y Pernas, 1996), medios y materiales impresos en el currculum y ms en concreto los libros de texto , las prcticas docentes en el uso de estos medios , etc. Aun as, puede decirse que en la actualidad todava surgen investigaciones y trabajos que abarcan los medios tradicionales, como el de Jess Rodrguez de la Universidad de Santiago de Compostela sobre materiales curriculares impresos (2001). O el estudio de caso sobre los materiales curriculares para la enseanza de lenguas extranjeras de Vez . O recorridos desde el texto impreso a los materiales online, como los de Area y Garca Valcrcel (2001). De todos modos, la lnea de investigacin sobre las TIC en la educacin es una de las ms desarrolladas desde hace aos.

Columna B

Localizar recursos tiles0.03

Saber situaciones de enseanza y aprendizaje0.08

Hacer presentaciones0.131

Colaborar con otros profesores en proyecto0.152

Evaluar procesos que elaboran mis alumnos0.182

Instalar los programas educativos0.214

Desarrollar proyectos multimedia0.233

Promover grupos de trabajo y foros de discusin0.303

Crear blogs, pginas web o similares0.454